Download - Mi Club, mi familia

Transcript
Page 1: Mi Club, mi familia

MI CLUB

Mi familia

Como Leones, formamos parte de una clasede familia diferente. Nuestra familia no requiereuna relación biológica, somos familia porquecompartimos la creencia común de que traba-jando juntos podemos lograr muchas cosas ycambiar el mundo a través del servicio.

Es importante que valoremos a los socios delclub como si fueran familia. La fuerza de nues-tra organización, nuestra familia, está en nues-tros clubes, y los socios son la base denuestros clubes. Al hacer que los socios parti-cipen, inspirando orgullo y tratándoles con res-peto mutuo como lo haríamos con nuestrapropia familia, nuestros clubes serán exitosos.Nuestra filosofía debe ser “mi club,mi familia”.

Page 2: Mi Club, mi familia

¿Cómo?PROMOVIENDO LA FAMILIA LEONÍSTICAPara erigir un club con socios que se apoyan y alientan entre sí, hayque establecer relaciones, proporcionar un sentido del valor, movili-zar la participación y prestar atención; es decir, como una familiaLeonística con una creencia común en el servicio, lo que significallegar a conocer los intereses, capacidad y pasiones de los demás yaplicarlos al servicio. Desafíe a su club a aceptar nuevos proyectosde servicio, y a pasar más tiempo SIRVIENDO que en REUNIONES.

SIENDO UNA FAMILIA ATRAYENTEAl dar la bienvenida a más socios a nuestra red de esperanza, di-fundimos la creencia en el valor de hacer algo en compensación;que una persona puede marcar la diferencia, y que una personapuede ayudar a cambiar el mundo aún más de lo imaginado. Dé aotros esta oportunidad. Dé a otros la oportunidad de formar partede su familia Leonística.

Pero no se detenga ahí. Para que la invitación a la familia de losLeones logre su objetivo, se deben combinar varios elementos,entre los que se incluyen:

• Orientación eficaz• Participación de los socios desde el primer día• Líderes del club que escuchan más y hablan menos• Fomentar vínculos duraderos a través del serviciocomunitario

• Tratarse entre sí como si fueran familia

Para asegurarse que cada nuevo socio se sienta como parte de lafamilia, use la lista de la Tarjeta de Bolsillo Bienvenida a Nuevos So-cios (TAM101) o redacte el suyo propio. Lions Clubs Internationaltambién ofrece los programas y herramientas siguientes para ayu-dar al club a parecerse más a una familia, todos los cuales puedendescargarse de nuestro sitio Web.

PROGRAMA DE AFILIACIÓN FAMILIAREl Programa de Afiliación Familiar alienta el servicio voluntario en fa-milia, al ofrecer una cuota especial para familiares que ingresan a unmismo club de Leones, y fomenta la participación de niños y ado-lescentes en las actividades del club. Si invita a sus propios familia-res, los que vivan en su casa, a unirse a los Leones, el clubcomenzará a percibirse más como una unidad familiar.HERRAMIENTAS:Folleto de afiliación familiar (MPFM-8)

�� Concepto de Club de Leones Familiar “Guía de Orientación” (MPFG-1)

�� Formulario de Certificación Familiar (TK-30)

PROGRAMA CACHORROSEl Programa Cachorros ayuda a apoyar a los clubes familiaresalentando a que los niños menores de 12 años participen enactividades de los Leones. Se exhorta a los clubes de Leonesque ponen en práctica el Programa Cachorros, que adaptenlas actividades para que se acomoden al estilo de vida y lasnecesidades de sus Cachorros, socios Leones y familias parti-cipantes. HERRAMIENTAS:

�� Guía de Actividades del Programa Cachorros (MPFM-33)

�� Actividades del Programa Cachorros (MPFM-34)�� Folleto del Programa Cachorros (MPFM-37)�� Emblemas para Cachorros

• Nivel I: Menores de 3 años (CP-001)• Nivel II: De 4 a 7 años (CP-002)• Nivel III: De 8 a 12 años (CP-003)

PROGRAMA DE CLUBES LEOLos clubes Leo ofrecen a los jóvenes la oportunidad única de servir a su comunidad. Los clubes Leo pueden estar basados en laescuela o en la comunidad. Ambos aportan un nuevo enfoque en elservicio y representan la siguiente generación de Leones. Ayude asu club a desarrollarse como una familia patrocinando un club Leo.Los Leos son el futuro de nuestra familia y, por lo tanto, son unarama vital de nuestro árbol familiar. HERRAMIENTAS:

�� Carpeta de Organización de Club Leo Alfa (Carpeta 830-A)�� Carpeta de Organización de Club Leo Omega (Carpeta 830-A)

PROGRAMA LEO A LEÓNEl Programa Leo a León alienta a los Leos a seguir sirviendo alofrecer un descuento en las cuotas a los ex Leos que pasen aser Leones. A medida que Leos de su área alcanzan la mayo-ría de edad, aliénteles a ingresar en su club como socio LeoLeón o a comenzar un club filial.HERRAMIENTAS:

�� Guía Leo a León (LL-1)�� Formulario de Certificación y Crédito de Años de Servi-cio Previos de Socio Leo a León (LL-2)

PROGRAMAS PARA FORTALECER LA AFILIACIÓNLa orientación, los Leones mentores y la retención son los elemen-tos clave para fortalecer la afiliación y hacer que cada socio del clubse sienta como parte de la familia. La orientación de los sociosofrece a los nuevos socios la información que necesitan para co-menzar como Leones. El Programa de Leones Mentores asocia aun León mentor con conocimientos con un nuevo León. El mentorayuda al nuevo socio a conocer mejor la Asociación Internacionalde Clubes de Leones, alienta su participación en el club, desarrollasus habilidades de liderato y le guía para ocupar un cargo en elclub. Los programas de retención de la afiliación mantienen a lossocios participando en proyectos de servicio, cooperando en elclub, y también se enfocan en la moral de los socios y en mejorarlas reuniones.HERRAMIENTAS:

�� Guía de Orientación (ME-13)�� Programa Básico de Leones Mentores (MTR-11)�� Programa Avanzado de Leones Mentores (MTR-12)�� Trabajemos Juntos (PRC-2)�� Enfoque en las reuniones (PRC-3)�� Enfoque en la dinámica del club (PRC-4)�� Enfoque en la participación (PRC-5)

PROCESO CLUB EXCELENTE (PCE)El Proceso Club Excelente (PCE) es un taller dedicado a la me-jora del club mediante el examen de las necesidades de la co-munidad y la experiencia de los socios, seguida de la fijaciónde metas. A través de este proceso, trabajando juntos comoclub, los socios encuentran soluciones de manera conjuntapara servir satisfactoriamente y desarrollar una atmósfera familiar. HERRAMIENTAS:

�� Guía del Facilitador del PCE (CEP-1)�� Libro de Trabajo del Participante en el PCE (CEP-2)

TAM-100 SP 3/11