Download - Micosis Profundas y Superficiales

Transcript

MICOSIS PROFUNDAS Y SUPERFICIALESMicosis : enfermedades producidas por hongos.Micosis superficiales: enfermedades que invaden solamente la capa cornea. Son micosis superficiales en las que las estructuras queratinizadas, como la epidermis, los folculos pilosos, los pelos y las uas, son parasitadas por los dermatofitosMicosis profundas: son aquellas que invaden mas all de la cornea y pueden afectar viseras.Clasificacion de micosis superficiales

candidosis Pitiriasis versicolor Tias Tias negra palmarCandidiasis, moniliasisCausados por levaduras oportunistas del genero candida, en particualr C, albicans; pueden ser superficiales o profundas, con afeccin de piel, mucosas u rganos internos, y tener evolucin aguda, subaguda o crnica.EpidemiologiaConstituyes 25% de las micosis superficiales; en 35% afecta unas, en 30% piel y 20% las mucosas, afecta a cualquier raza, sexo edad.Etiopatogenia: las levaduras del genero cndida son hongos saprofitos de la naturaleza , as como de las mucosas, el tuvo digestivo, vagina.SE GENERA POR FACTORES HIGIENICOSComo prtesis dentarias mal ajustadas , que ocasionan perdida del espacio interdental, contacto con alimentos con alto contenido de azucares habito de chuparse los dedos, manicura y pedicura defectuosa, uso de prendas de vestir de material sinttico (paales desechable).Cuadro clnicoAfecta cualquier tejido , rgano o sistema , en la boca hay enrojecimiento y placas mucosas blanquecinas, lo que se conoce comnmente muguet o algodoncillo. Las lesiones pueden ser difusas o afectar una sola regin, como paladar, carrillos ,ecias o lengua son asintomticas o hay sensacin de ardor.La candidosis de los pliegues se caracteriza por eritema , descamacin , piel macerada ,bordes marcados por collarete de escamas y lesiones satlite populares, vesiculares .Vaginitis se presenta inflamacin ,leucorrea espesa y grumosa, prurito , con extensin de las lesiones a vulva y peritoneoEn las uas la lamina ungueal se observa engrosada, mas afectada en la base y con estras transversales adquiere coloracin amarillenta, verde o negra.TratamientoEliminacin de factores que favorecen la infeccin, el agua de bicarbonato reduce la candidosis bucal, el miconazol en gel. Se recomienda las tabletas vaginales de miconazol onistatina dada su lenta disolucin, En regin de pliegue y zona de paal se aplica vinagre o acido actico 5 a 10 ml en 1 L AGUA Nistatina en crema (100000 u) talco o tabletas 3 veces al da por 7 das ,ketoconazol 200mg/ da por va oral.En unas itraconazol 100mg/ da durante 3 mesesPitiriasis versicolorTinea versicolor, tinea flava, mal de amoresMicosis superficial producida por el complejo lipofilo malassezia furfur, se caracteriza por manchas hipocromas o hipercromas, cubiertas de descamacin fin, que predomina en el tronco, cuello y parte superior de los brazo; presenta respuesta adecuada al tratamiento, pero las recidivas son frecuentes.Etiopatogenia.Por factores de calor , humedad , sudacin, produccin de sebo, uso de ropa oclusiva de material sinttico, y aplicacin de grasas y glucocorticoides tpicos.Por predisposicin gentica sndrome de cusching

Cuadro clnicoLas lesiones muestran distribucin centrpeta en trax, espalda y parte proximal de las extremidades; rara vez se extiende a cuello antebrazos o porcin distal de extremidades; en nios pueden afectar la cara , tambin la frente y las regiones preauriculares , y lactantes, la zona del paal.Se observa en zonas del cuerpo con temperatura y humedad altas, las dermatosis esta constituida por abundantes manchas lenticulares hipocromas, de color caf o rosado, las lesiones son de evolucin crnica asintomtica, aunque en ocasiones hay prurito leve.TratamientoSe usan lociones ,cremas o jabones con acido salicilico y azufre al 1 al 3 % ,ungento de whitfield , toques yodados al 1 % , tolnaftato en locion o crema, piritiona de zinc, disulfuro de selenio o ketoconazol.Por va oras ketoconazol 200mg/ da itraconazol 10 mg / da *15dias

TIASSon un grupo de enfermedades causadas por un grupo de parasitos estrictos de la queratina de la piel llamados dermatofitos.Los hongos productores son:Trichophyton especies tonsurans, rubrum mentagrophytes.Microsporum especie canis Epidermophyton especie flocussumTia de la cabezaEnfermedad casi exclusiva de los nios.Agentes causales : M. cannis y T. tonsurans.El hongo llega al husped procedente de otro nio, gato o perro. La variedad seca se manifiesta por descamacin y pelos tiosos es decir cortos, ruegos, quebradizos, deformados y en ocasiones con una vaina blanquecina Mecanismo de infeccinLas esporas caen al husped procedente de otro nio.Se inicia crecimiento radiado mediante sus micelios que invaden todo lo que tiene queratina.Produce un pelo frgil, quebradizo, el cual se rompe al salir a la superficie.Tia de la cabeza seca:Placas pseudoalopecica : diversos tamaosPelos cortos, envainados,deformados no mas de 2 a 3 mmpequeos puntos negros enterrados.Escamas mas o menos abundantesTIA INFLAMATORIA O QUERION DE CELSOEl organismo al percatarse de la existencia del hongo pone en juego sus mecanismo inmunolgicos.Se experimenta dolor, se presenta despus eritema, inflamacin, aparicin de numerosas pstulas, y al poco tiempo tumoracin dolorosa.Tia de piel lampiaDependiendo su localizacion puede ser Tia de la cara o del cuerpo.Producen una papula rojiza y pruriginosa, en pocos dias crece en forma excentrica y origina una lesion circular, eritematosa, que al romperse producen unas costras melicericas diminutas.Tia inguinal o cruralLa humedad , el calor , la maceracion, predispone a un intenso prurito.Se anade liquenificacion por el rascado cronico.Forman placas iniciados en el pliegue inguinalOnicomicosis por dermatofitosSe manifiesta por engrosamiento , fragilidad, estras, coloracin amarillenta, o caf oscura y predominio distal.TratamientoTia de la cabeza se debe administrarse griseofulvina antibitico micostatico por va oral 10 a 20 mg/ kg/*3mesesTias de piel lampia puede administrase toques de yodo al 0.5 a 1 % tolnaftato al 1%,miconazol,clotrimazol o isoconazol .En onicomicosis va oral griseofulvina 500 a 1000 mg/*12meses Tia negra palmarMicosis superficial causada por exophiala afecta la capa de las palmas , y rara vez de las plantas,caracterizada por hiperpigmentacion caf oscura o negra y descamacin fina; se forma placas bien definidas, policiclicas, asintomticas y de evolucin crnica.Cuadro clnicoAfecta la cara palmar de una mano , con mayor frecuencia la izquierda, las lesiones son manchas hipercromas de color caf oscuro , de limites bien definidos y contornos policiclicos cubiertas de descamacin muy fina y poco notoria.El hongo causal se ha asilado a partir de una lesin inflamatoria en la piel cabelluda, as como los espacios interdigitales de lo pies.TratamientoUngento de whitfiel, tintura de yodo al 1% soluciones con acido saliclico al 2% , disulfuro de selenio al 2%l, tiabendazol local en crema al 10% ,ciclopiroxalanina, miconazol en crema al a2 %.ActinomicosisEnfermedad crnica causada por uno de varios actinomicetos anaerobios saprofitos de las mucosas, en particular actinomyces israelii. Puede afectar la regin cervicofacial, trax o abdomen, donde generan hinchazn , deformacin , abscesos y orificios fistulosos que drenan un exudado en que se encuentran los elementos parasitarios llamados granos. Vive como endosaprofito en la cavidad bucal en las caries dentales, criptas amigdalinas y faringe o en la regin ileocecal. Despus de la penetracin del microorganismo se forman colonias de granos Cuadro clnicoLa incubacin dura entre una o cuatro semanas, afecta la regin maxilar y el cuello; suele ser unilateral y asimtrica; hay hinchazn, deformidad de la regin y fistulas que drenan un exudado seropurulento, puede haber dolor y trismo. La forma torcica se localiza en cualquier pare del toraz, puede haber sntomas de origen pulmonar, como fiebre, dolor, disnea , tos .Forma abdominal predomina en el hipocondrio derecho, pero es posible que afecte cualquier zona de la pared abdominal y las regiones plvicas . TratamientoPenicilina procainica 800000u diariamente hasta la remisin , despus penicilina benzatinica 1200000 u cada ocho das hasta completar 50 120 millones. En caso de alergia a la penicilina puede administrarse sufametocipiridazina 500g/ dia.CoccidioidomicosisMicosis endmica adquirida por inhalacin y causada por el hongo inadvertida. En casos benignos se limita alas partas altas y bajas de la vas respiratorias, en las formas diseminadas afecta huesos, articulaciones, piel, tejido celular subcutneo, sistema nervioso central y otros rganos internos.Este hongo genera esferulas en la fase parasitaria, y filamentos artrosporados y cumple su ultima ciclo de vida en el suelo , la inhalacin de unas cuantas esporas produce la infeccin.Cuadro clnicoForma primaria pulmonar causa fiebre , malestar general, adinamia, disnea dolor retrosternal, tos con expectoraciones, hemaptisis,puede haber erupcin mobiliforme , eritema nudoso .Lesiones cutneas son ndulos gomas abscesos fros que aparecen cerca de las cadenas ganglionares, y en regiones de huesos pequeos , Formas desimanadas pueden afectar a uno o varios rganos y sistemas.MicetomaSndrome anatomoclinico, de tipio inflamatorio crnico , que afecta piel, tejido celular subcutneo , a menudo huesos y a veces vsceras. La localizacin mas frecuente es el pie, y se caracteriza por tumefaccin , deformacin del rea y fistulas que drenan un exudado seroso ,purulento en el que se encuentra el parasito formando granos.Ubicacion de Agente causalTierraMaderaVegetalesEspinasInvaden a traves de soluciones de continuidadCuadro clnicoAfecta las extremidades inferiores, en un64% o superiores en 14% .El sndrome se caracteriza por incremento de volumen , deformacin de la regin y abundantes orificios fistulosos, sitios de salida de un exudado filante o seropurulento .La evolucin es lenta , pero inexorable sin regresin espontanea, se extiende tanto en la superficie como en planos profundos. Mecanismo de infeccin.El micetoma se adquiere por inoculacin traumtica agentes etiolgicos a travs de la piel. Diversos trabajos, como el de Basset et al., demuestran la importancia de las lesiones cutneas con espinas como mecanismo de infeccin; ellos refieren que en dos casos de micetoma donde el tejido afectado contena espinas deMimosaceae, al cultivarlas obtuvieron en un casoPyrenochaeta romeroiy en otroLeptosphaeria senegalensis. En Mxico existe gran nmero de cactceas que probablemente tengan importancia en la transmisin de la enfermedad.ESPOROTRICOSISEnfermedad granulomatosa de curso subagudo o crnicoSporothrix schenckiiAdquirida por via cutnea mediante contacto con material infectadoEl hongo causal se encuentra en: vegetales (flores, paja, zacate, madera, tierra)Penetra por solucin de continuidadAntecedente de traumatismo, espinada, mordedura de animal, picadura de insectoEnfermedad ocupacionalNo hay transmisin de hombre a hombreAfecta a ambos sexosA cualquier edad

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE VERACRUZTUXPAN, VER

LIC. EN ENFERMERIA Y OBSTETRICIA

CATEDRATICO: DR. GUSTAVO ALONSO CAMPOS OCAMPO

ALUMNAS: MIRIAM AZUCENA SANTOS CRUZ SYENI ELVIRA SOLANO CRUZ EVELIA VITE MONTES

MATERIA: PATOLOGA

3 CUATRIMESTRE GRUPO: A

MICOSIS PROFUNDAS Y SUPERFICIALES