Download - MICROBIOLOGIA DEL AGUA DE DIALISISecaths1.s3.amazonaws.com/ebcunne/380267211.De Paulis Aguas de... · MICROBIOLOGIA DEL AGUA DE DIALISIS Dra. Adriana N. De Paulis Departamento de

Transcript

MICROBIOLOGIA

DEL AGUA DE DIALISIS

Dra. Adriana N. De Paulis

Departamento de Microbiología

Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari

[email protected]

El agua es un recurso esencial para

el paciente que recibe terapia de

reemplazo renal

• Es el principal componente del

dializado

• Se utiliza en distintos procesos

de la HD

La calidad y pureza del agua (aspectos

microbiológico y químico) con las cuales se prepara el

dializado y se lavan los filtros para el reuso, es

fundamental para los pacientes en hemodiálisis (HD).

Los microorganismos (MO) contaminantes, bacterias

(excepcionalmente, hongos, protozoos, virus,

cianobacterias/algas) pueden inducir:

- bacteriemias

- reacciones pirogénicas (endotoxinas, exotoxinas,

péptidos, productos resultantes del metabolismo, etc.)

- inflamación crónica (amiloidosis, hipoalbuminemia,

ateroesclerosis, etc.)

MICROORGANISMOS AISLADOS EN

AGUAS DE SISTEMAS DE DIALISIS

Bacilos gram negativos

• Pseudomonas spp.

• Flavobacterium spp.

• Acinetobacter spp.

• Alcaligenes spp.

• Achromobacter spp.

• Aeromonas spp.

• Chromobacterium spp.

• Complejo Burkholderia

• cepacia

• Enterobacterias - Otros

Cocos gram

negativos

• Moraxella spp.

Cocos gram positivos

• Staphylococcus spp.

• Micrococcus spp.

• Streptococcus spp.

• Enterococcus spp.

MICROORGANISMOS AISLADOS

EN AGUAS DE SISTEMAS DE

DIALISIS

Micobacterias ambientales

• M. chelonae

• M. fortuitum

• M. gordonae

• M. scrofulaceum

• M. kansasii

• M. avium-intracellulare

Bacilos gram positivos

• Bacillus spp.

• Corynebacterium spp.

• Rhodococcus spp.

IMPORTANTE

Una vez que el proveedor instaló el sistema

de tratamiento, almacenamiento y la red de

distribución del agua, según las normativas

nacionales e internacionales, es

responsabilidad del usuario su mantenimiento

con el monitoreo bacteriológico continuo que

garantice la pureza del agua.

Usuario: es el equipo de salud involucrado (médicos

nefrólogos, bioingenieros, microbiólogos, infectólogos,

técnicos y enfermeros especialistas en HD – Dirección

Médica )

MONITOREO:

¿con qué frecuencia?

• Mensualmente para un tratamiento de agua

establecido

• Semanalmente para un nuevo tratamiento de

agua

• Cada vez que se modifica el tratamiento de

agua

• Cada vez que se sospecha bacteriemia o

reacción pirogénica

• Debe controlarse el dializado de al menos dos

máquinas mensualmente

¿DE DONDE TOMAR LAS MUESTRAS?

Equipos en red

1 5

Fuente de agua

Filtro de arena

Ablandador

Carbón activado

Microfiltro

Osmosis

Reversa

Desionización

Filtración post DI

Luz ultravioleta

DIALIZADORSales

Pre-tratamiento

2

Línea de agua para

enjuagues, etc.

4

Tanque almacenamiento

3 Luz ultravioleta

6

ESTUDIOS MICROBIOLOGICOS

Variables a considerar:

- Volumen de las muestras

- Medios de cultivo

- Temperatura/s de incubación

- Tiempo de incubación

- Puntos de corte: UFC/ml

niveles de alerta - acción y máximos

admisibles (no hay acuerdo

internacional)

Metodología: sensible y simple

ESTUDIOS MICROBIOLOGICOS

CUANTITATIVOS (AAMI-2004)

CONTEO DE MO VIABLES TOTALES

- Esparcido: 0,1 - 0,5 ml (no < 0,1 ml)

- Membrana filtrante (0,45 mm): 100 ml

(no < 50 ml)

- Medio de cultivo: TGEA, R2A o TSA

- Incubación : 35 ºC x 48 h

23 – 25 ºC x 5 d 7 d

ESTUDIOS MICROBIOLOGICOS

CUANTITATIVOS (SEN - 2003)

CONTEO DE MO VIABLES TOTALES

• Esparcido: 0,1 - 0,5 ml (no < 0,1 ml)

• Membrana filtrante (0,45 µm): 100 ml

(no < 50 ml)

• Medio de cultivo: TSA

• Incubación : 30 - 35 ºC x 5 d

• En ocasiones: R2A a TA ≥ 14 d (2/año)

• Hongos: Sabouraud o similar 20-25 ºC ≥ 14 d

Agar extracto

tripteína glucosa

TGEA

Agar R2A

Agar Tripteína

soja TSA

Agar sangre

Agar tripteína

soja TSA

Agar sangre

Agar extracto

tripteína glucosa

TGEA

Agar R2A

TSA

48 h – 35 ºC

TSA

TSA

7d - 23 ºC

TSA

7d - 23 ºC

7d - 23 ºC

TSA

ESTUDIOS MICROBIOLOGICOS

CUALITATIVOS

OPCIONALES Y CUANDO SE REQUIERE

- Identificación de géneros y especies

- Determinación del antibiotipo

- Otros: moleculares (RFLP, PCR, etc.)

ESTUDIOS MICROBIOLOGICOSSospecha de bacteriemia o reacción

pirogénica durante la hemodiálisis

• Examen semiológico para descartar otras causas de escalofríos y fiebre: neumonía, infección del acceso vascular, infección urinaria, etc.

• Hemocultivo periférico y retrocultivos (cuantitativos)

• Cultivos cuali y cuantitativos de: agua de la red, agua tratada (posósmosis) y baño de diálisis del paciente comprometido

• Búsqueda de endotoxinas en el agua tratada y en el baño de diálisis del paciente comprometido.

Organismo

MO Viables

N I V

E

Totales

(UFC/ml)

L E S

Endotoxinas

N I V E

(UE/ml)

L E S

De acción

(alerta)

Máximo

admisible

De acción

(alerta)

Máxmo

admisible

ANSI/AAMI

RD52: 2004

50 < 200 ≤ 1 < 2

SEN - 2003

GGCLD

50 < 100 < 0,25 < 0,25

FARMAC.

EUROPEA

50 < 100 < 0,25 < 0,25

Agua

ultrapura

< 10 /100 ml < 0,03

BACTERIOLOGIA DEL AGUA TRATADA

Y LIQUIDO DE DIALISIS ESTANDAR

ALGORITMO OPERATIVO(ANSI/AAMI RD52: 2004)

Cultivos UFC/ml

< 50 50 - 199 ≥ 200

Notificar

Reveer cultivos y procedimientos

Desinfectar equipos y red SI necesario

Monitoreo microbiológico

Monitorero mensual < 50Si No

NoProtocolo

correctivo

ALGORITMO OPERATIVO - continuación(ANSI/AAMI RD52: 2004)

Protocolo correctivo, evaluar :

- técnicas de muestreo

- correcta preparación del dializado

- red de distribución

- funcionamiento de cada uno de los equipos

- procedimientos de conexión y desconexión por

parte del personal

- posibilidad de remoción de biofilm

Monitoreo microbiológico

Monitoreo mensual < 50Si

NotificarNo

Remoción

equipo

ESTUDIOS MICROBIOLOGICOS

Agua

de red

Pre -

ósmosis

Post -

ósmosis

Sala A SalaB Reuso A Reuso B

1040

UFC/ml

2520

UFC/ml

60

UFC/ml

10

UFC/ml

10

UFC/ml

10

UFC/ml

5 UFC/ml

CONTR OLES MULTI PLES Y DESINF ECCION

0 UFC

100ml

30 UFC/

100ml

0 UFC/

100ml

5 UFC/

100ml

0 UFC/

100ml

0 UFC/

100ml

0 UFC/

100ml

250

UFC/

100ml

5 UFC/

100ml

0 UFC/

100ml

0 UFC/

100ml

0 UFC/

100ml

0 UFC/

100ml

Importante:

- Evaluar todo el proceso

- Analizar las TENDENCIAS con respecto a los valores

históricos

- Prestar mucha atención a los incrementos en las UFC/ml

no habituales (valores de alerta propios), aunque caigan

dentro de los valores admitidos

- Detectar el problema: a partir de dónde se produce o

ingresa la contaminación

Se debe hacer PREVENCIÓN

ENDOTOXINAS BACTERIANAS

• Detección de endotoxinas provenientes de bacterias gram negativas (control mensual).

Nivel ≤ 1 UE/ml (AAMI 2004)

5 UE /ml = 1,0 ng /ml

• Reactivo LAL (lisado de amebocitos de Limulus) Extractos acuosos de amebocitoscirculantes del cangrejo herradura (Limuluspolyphemus).

ENDOTOXINAS BACTERIANAS

• Gel en tubo (gel=coagulina)

• Turbidimétrico LAL

• Cromogénico

• Detección de citoquinas (IL1β, IL6, IL8,

TNFα)

• Marcación isotópica

• Detección de anticuerpos anti-ET

METODOS

CONCLUSION

El monitoreo microbiológico

correctamente

realizado por especialistas, constituye

un sistema de vigilancia que

contribuye al buen funcionamiento de

la Unidad de Diálisis y a la sustitución

renal más biocompatible en la terapia

de la IRCT.