Download - Modo de Produccion Socialista

Transcript

Modo de produccion socialistaBy Javier993 | Studymode.comModo de Produccin Socialista

Este es un modo de produccin de los bienes materiales basado en la propiedad socialista de todo el pueblo sobre los medios de produccin, en fuerzas productivas desarrolladas unilateralmente, que aseguran la abundancia de bienes de consumo y su distribucin segn las necesidades. En otras palabras en este sistema de produccin se da lo que es el rompimiento de las desigualdades sociales, y la distribucin equitativa de las riquezas entre los obreros y trabajadores de nivel inferior.Este modo de produccin preserva una distribucin mas justa de las riquezas, y condenan la propiedad privada de los medios de produccin y de cambio, la base de este modo de produccin se encuentra en la denuncia de las desigualdades sociales, siendo este un orden poltico basado en el control y democratizacin de la produccin por parte de la clase obrera.

Modo de produccin es, segn la teora marxista, el conjunto de las fuerzas productivas y las relaciones que las personas de una determinada sociedad establecen entre s para producir los bienes necesarios para su desarrollo. El modo socialista de produccin se va estableciendo en el proceso de la edificacin del socialismo y del comunismo, fases respectivamente inferiores y superiores de la sociedad comunista. La creacin de fuerzas productivas altamente desarrolladas, indispensables para obtener la abundancia de productos y pasar a la aplicacin del principiocomunista de la distribucin es inconcebible sin transformaciones cualitativas de todos los factores materiales humanos de la produccin. Ello significa, ante todo, construir la base material y tcnica de la sociedad, basada en el amplio establecimiento de procesos productivos automticos en todas las ramas de la economa nacional, con la consiguiente eliminacin del trabajo manual, poco productivo; significa alcanzar un rendimiento superior del trabajo social. En la esfera de la mano de obra, presupone la aparicin de un nuevo tipo de trabajador que combinar armnicamente la actividad intelectual y la fsica. Frecuentemente coexisten diferentes movimientos polticos que adoptan el ttulo de socialismo: desde aquellos con vagas ideas de bsqueda del bien comn e igualdad social, hasta los proyectos reformistas de construccin progresiva de un Estado socialista en trminos marxistas, o las variantes pre y post-marxistas de socialismo, o al intervencionismo, definiciones de socialismo o de sus mtodos que pueden variar drsticamente segn varen los interlocutores polticos y que algunas veces se distancian en mayor o menor medida de su etimologa: estatismo, nacionalistas, marxistas, cooperativistas, corporativistas gremiales clsicos, socialistas de renta, socialistas de mercado, mutualistas, socialdemcratas modernos, etc.

OrigenEl Modo de Produccin Socialista es la teora creada por Karl Marx, ya que segn la teora marxista; es elconjunto de las fuerzas productivas y las relaciones que las personas de una determinada sociedad establecen entre s para producir los bienes necesarios para su desarrollo, ya que la base de esta teoras eran las desigualdades sociales y la injusticia social sobre los medios de produccin.Marx defini lo que son los sistemas de produccin existentes como ser; Modo Esclavista de Produccin, Modo Feudal de Produccin, Modo Capitalista de Produccin y el Modo Socialista de Produccin siendo este ultimo de mas importancia para el.El trmino fue utilizado por primera vez en el folleto indito La ideologa alemana de Karl Marx.

Aspectos Positivos y Negativos del Modo de Produccin Socialista

Aspectos Positivos Ideal de sociedad justa e igualitaria de comunidad libre, trabajo comn, que permita que no exista ninguna clase social en especial para poder repartir equitativamente el producto en relacin de armona y no de dominacin. Igualdad donde hay diversas oportunidades de superacin, para una mejor calidad de vida, y un desarrollo digno. Ensea a los habitantes de una sociedad a trabajar en una forma organizada para formar una comunidad trabajadora y de igualdad econmica

Aspectos Negativos No hay respeto de las propiedades privada y se trabaja bsicamente por tener lo necesario. No permite la propiedad privada ni la competencia entre estas, negando la propiedad particular de los medios de produccin.