Download - NEGOCIOS SEGUNDA QUINCENA DE SEPTIEMBRE … · consiste en cultivar alimentos en casa, libres de químicos. El profesor de la Universidad Nacional Jairo Cuervo, asegu- ... cosechar,

Transcript
  • 6NEGOCIOS SEGUNDA QUINCENA DE SEPTIEMBRE DE 2019

    Recomendaciones para sembrar en casaEn los últimos años se ha ve-

    nido desarrollando una cre-ciente tendencia de comer sanoy productos orgánicos, por loque muchas personas han recu-rrido a lo que expertos deno-minan agricultura urbana, queconsiste en cultivar alimentosen casa, libres de químicos.

    El profesor de la UniversidadNacional Jairo Cuervo, asegu-ró que para lograr el éxito delos cultivos de frutas y hortali-zas en casa, lo principal es laluz, que la planta esté en unaposición en la que tenga bue-na iluminación y además quereciba corrientes de aire que lepermitan su desarrollo.

    Las corrientes de aire resul-EL DATO

    "PORTENER LAS PLANTASEN CASA, YA NO SE PUEDETRABAJAR CON QU[MICOS YTOCARLA HACER EL PROCESOMANUALMENTE MEDIANTE UNPLAN DE CONTROL DE PLAGAS".

    JAIRO CUERVOProfesor de ]a Universidad Nacional

    "HAY QUE TENER MUCHO fCUIDADO EN LA SIEMBRAYDURANTE EL DESARROLLO.EXISTE LA GRAN VENTAJA DEQUETIENE LA SEGURIDAD DE "QUE ES BUENA LA CALIDADí

    JESÚS ANTONIO GALVlSProfesor de la Universidad Agraria

    raíces debe tener un mayor por-centaje de importancia, pues de

    tan relevantes pues según no contar con las condicionesCuervo, "a las plantas que no es-tán expuestas al ambiente, elinsecto que las ataca está ahísiempre" por lo que para efec- RIEGOStos de control de plagas, esfun- DE AGUAdamental que las plantas esténen espacios que reciban aire.

    Por otra parte, la densidad desiembra también puede limi-tar el crecimiento de las frutasyhortalizaspues tiendenapro-ducir enfermedades; finalmen-te el último factor es la aboniza-

    A LA SEMANAM[NIMO. LACANTIDAD DEAGUA VARÍASEGÚNTIPOYTAMAÑODEL CULTIVO.

    optimas, probablemente nocrezca. Lo ideal es que sean mí-nimo 9.0 centímetros de profun-didad; porque mientras masprofundo, mayor será el creci-miento debido a los nutrientesque la planta puede absorber.

    Finalmente, el agua deberser constante ya que no la re-ciben del medio ambiente, loideal es que el riego se realicevarías veces a la semana y enla proporción adecuada al ta-maño de la planta para no da-ñarla por exceso del líquido.

    MARGARITA CONEO RINCÓ[email protected]

    ción de la planta dado que ellasrequieren ciertos nutrientes.

    En cuanto al desarrollo y cre-crecimiento, el espacio de las

    \

    Las hortalizas como la lechugas tienen un altoindice de crecimiento, por lo que el tiempo de cose-cha es reducido; de igual forma, la acelga, crecerápido y tiene un plus que es su durabilidad, puesuna vez haya crecido pueden quitarse algunas hojas

    mientras que la planta sigue su desarrollo natural. Porotra parte, los tomates tienden a durar poco más en

    cosechar, pero deben tener calor y pueden crecer enespacios reducidos como interiores.

    Las hojas más largas y delgadas tienen mayorporcentaje de éxito, sin embargo, con las mismascondiciones de luminosidad y humedad las cose-chas tendrán las mismas características que cultiva-das en exterior. Si el cultivo no tiene las condiciones

    optimas, es probable que cambien factores comocolores, sabores e incluso propiedades de la cosecha;

    hay que tener atención a los hongos, plagas y enferme-dades que puedan atacar a la plata dentro del hogar.

    Las plagas más comunes son hongos que se pue-den presentar por condiciones ambientales comoexceso de humedad, poca luz, pocas corrientes deaire, mucha agua, entre otros. Sin embargo, dadoque se trabaja desde la casa, el uso de productos

    agroquímicos para control de plagas y enfermedadeses muy limitado, por lo tanto, se debe estar preparado

    para identificar factores de riesgo y tratarlos de maneraoportuna con un ciclo de control.

    Entregan prototipode vivienda rural enacero en Villanueva

    El Ministerio de Agricultura guró que, "esta entrega que ha-y la Cámara Fedemetal de la cemos hoy con laAndi y la Al-Andi, realizaron en Villanueva,La Guajira, la entrega del pn-mer prototipo de vivienda ru-ral, pre ensamblado en estruc-tura de acero, que cumple conlos lineamientos de habitabi-lidad, adecuación cultural ygastos soportables, sin superarel valor del subsidio.

    Elviceministro de DesarrolloRural, Javier Pérez Burgos, ase-

    caldía de Villanueva, es la pri-mera de otras cinco que seplanean; estas son viviendasque se arman en menos tiem-po, en un promedio máximo deo días, son casas de excelentecalidad que son fáciles de armary cuentan con una garantía su-perior alos 30 años, su costo nosupera el valor del subsidio,cuestan un promedio de 55 sa-

    ANDI

    Las viviendas surgieron como una propuesta del Comité de Estructuras" " " Fedemeta[ de la AndlMetahcas de la Camara .

    larios mínimos que equivalena $46 millones".

    Para Juan Manuel Lesmes,director de la Cámara Fedemetal

    tividad desarrollada en este mu-nicipio guajiro, era probar lafuncionalidad de este tipo de ca-sas que constituyen una opción

    de la Andi, "el objetivo de la ac- para suplir de forma eficiente y

    segura la necesidad inmediatade vivienda".

    Según el director de esa Cá-mara de laAndi, de esta forma sepone a disposición del país estasolución habitacional, de formaque pueda sumarse a otros tiposde vivienda con los que se pre-tende cubrir el déficit que hayen el sector rural".

    Son estructuras prefabrica-das económicas, resistentes yadaptables a las diferentes re-giones del país, se instalan deforma rápida, ofrecen facilidaden términos de transporte y lo-gística, y son sismorresistentes.Las entidades entregaran otracuatro viviendas en el territo-rio nacional.

    JOSE GONZALEZ [email protected]