Download - Noticia Economica (1)

Transcript
Page 1: Noticia Economica (1)

CursoMercadeo Estratégico

Tercer Trimestre 2008

Nombre Completo de Alumno (a):

Ana Rocío Jordan

Carnet Número: 0910406

No.: Semana 06

Fecha:30-10-10

Medio de Información:

Escrito

Prensa Libre

Tema principal: Caso Red Bull

No. Análisis de la Noticia Respuesta

1 ¿Qué? Al inicio la bebida no era confiable o para algunas personas no tenia futuro por su sabor acido y extraño, la estrategia que eligió la empresa de marketing era dirigiéndola a deportes extremos y sobre todo a jóvenes dio un resultado tal vez inesperado ya que en estos tiempos los jóvenes les gusta experimentar y son más aventurados a probar cosas nuevas aunque no sepan lo que están tomando o de que esta hecho. La empresa se ha dado a conocer más por su marca que por el producto en si, y el consumidor responde de la siguiente manera: Los consumidores compran por marca y además es una bebida cara.Ademas su posicionamiento y logro lo deben a su slogan la diferenciación en producto como la lata que es mas pequeña y el color azul con plateado.

2 ¿Quién? Propuesta hecha por o por quiénes:

La empresa supo como aprovechar su producto, por que busco la diferenciacion del mismo ademas de que se agarro del diseño y supo saber segmentar bien su mercado

Beneficiario (os): Aparentemento los deportistas y los Jovenes.

3 ¿Cuándo? Deciden invertir en una bebida enérgetica que cambie el estado de ánmio.

4 ¿Dónde? En Austria

5 ¿Cómo? A mediados de los 80 comenzó la difícil tarea de conseguir la aprobación para comercializar el contenido de la bebida

6 ¿Por qué? Tenían necesidad de implementar una estratégia de mecado para su producto, ya que sabrían que si se basaban en anunciar su contenido era poco probable que fuera aceptada por el

Page 2: Noticia Economica (1)

consumidor7 ¿Para qué? Lograr un posicionamiento y enfocarse en una segmentación del

mercado.

CASO RED BULL

Aumenta la resistencia física, agiliza la capacidad de concentración y la velocidad de reacción, brinda más energía y mejora el estado de ánimo.

Todo eso se puede encontrar en una latita de Red Bull, la bebida energética que gracias a una buena campaña de marketing, una excelente distribución y un buen diseño del packaging.A mediados de los 80 comenzó la difícil tarea de conseguir la aprobación para comercializar el contenido de la bebida a la que llamó Red Bull.Se trataba de un producto desconocido que contenía el triple de cafeína que una gaseosa común. Mateschitz tuvo que esperar tres años hasta obtener la licencia en Austria. Pero ese contratiempo generó ansiedad en los distribuidores, que apenas se aprobó la licencia, en 1987, encargaron importantes cantidades de latas.

Curiosamente, una encuesta entre los consumidores señalaba que el 50% de ellos desaprobaba el sabor, porque era demasiado ácido y extraño para el paladar.Dos fuertes iconos Los jóvenes y el deporte son los dos símbolos que eligió Red Bull para crear su imagen y campañas de marketing. Debido a que en estos dos grandes universos se encuentran diferentes perfiles de consumidores, los asesores de marketing de la empresa sugirieron centrarse en los deportes extremos y en aquellos jóvenes que se identifican con el riesgo y los desafíos. La idea resultó ser una buena combinación, ya que la gente joven se entusiasma siempre con los riesgos porque busca nuevas experiencias, lo que le da mayor seguridad.Sin embargo, si bien el deporte es un buen nicho al que apuntar, especialmente los extremos, habría que reflexionar a futuro sobre los riesgos de este vínculo ya que los consumidores no asociarán la bebida a sus acciones del día a día y que también pueden combinar con una bebida energética, porque es buena para la concentración y la mente.

La rápida expansión de Red Bull por Europa y América tiene como factor de riesgo que la compañía se ha dado a conocer más por su marca e imagen que por el producto en sí.

Muchos críticos de Red Bull suelen señalar que la empresa no ha sabido explicar desde un principio por qué tenía efectos

Page 3: Noticia Economica (1)

positivos sobre la actividad física y mental, lo que ocasionó problemas desde el principio. Hoy en día, mucha gente aún no sabe qué es la taurina o qué efectos tiene la cafeína.

En la actualidad Red Bull cuenta con mucha información al respecto y siempre se preocupa de aclarar que la taurina no es una sustancia animal que provenga de los testículos de los toros, sino un ingrediente sintético que ayuda a acelerar la eliminación de las sustancias nocivas que se acumulan en el cuerpo debido al esfuerzo físico y el estrés.Aunque el misterio alrededor de esta bebida no significa problema tan grave ya que el 99.9% de los consumidores ignora la composición de todos los alimentos y bebidas que ingiere. Además, el marketing, no es un sistema de poder, y al carecer de éste, es erróneo y filosóficamente peligroso pensar que el marketing tiene poder para imponer un producto. El éxito depende de muchas cosas, como la buena distribución”.Además de enfocar el marketing hacia los jóvenes y el deporte extremo, Mateschitz concibió su producto estrella con la idea de que su packaging se diferenciara de otras bebidas.Por eso, comprometió a una empresa de aluminio para que fabricara las latas de un tamaño especial, más pequeño.También buscó un diseño exterior con dos colores: azul y plateado, muy reconocibles entre otras latas. Ello teniendo en cuenta que el packaging, un excelente instrumento para la diferenciación, es una de las variables de marketing más importantes, tanto o más que las campañas publicitarias.

El logo del toro rojo y el eslogan “te da alas” también fueron dos atributos bien seleccionados que reflejan la necesidad de vivir intensamente, sin quedarse tranquilo.Mas allá de las dudas que se generan en torno a Red Bull, los cierto es que año tras año las ventas de la compañía aumentan. Entre 2002 y 2003 se incrementaron un 10%, al pasar de 114.700 millones de euros a 126.100 millones de euros. Al año se venden 1.500 millones de latas, un número nada despreciable para un producto que al principio fue tildado de extraño y poco confiable.