Download - nTTNTA L Tercera Divisióñ’ de Liga GRÁN TRGER GRUPO …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · última instancia, ‘porque Sient sismo tnconiprensible en todos

Transcript
Page 1: nTTNTA L Tercera Divisióñ’ de Liga GRÁN TRGER GRUPO …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · última instancia, ‘porque Sient sismo tnconiprensible en todos

nTTNTA PAGINA e flL MUNDO DÉPÓRTLVOLune 7 ¿ abril de 195,

y I.eme zest éflcaela al conjun’to entrenado por cruz, come asíel esfuerzo reatizado por los rojlI,laacos ca los primeros cuarentay cinco -minutos de juegO se dejósentir eit st parte, resquebra.jéndo6e bastante el juego dO cciviuiito, dhndo ello origen a quecierta. parte del público se eaCafle.ce. A os nueve minutos, Leras enjugada .person1 batió por segundavez 1 mirta del Gerona y Bonia los ouarenta y tres minutos, lcgró el pate definitivo, que re.flej exctemente todo duatitoaconteció obre el terreno, dejando e tablas un dectsivo CriCuenti-o bara anibos equipos.

EJ Cneuentro fué arbitrado porel colegiado tIontserrat, el ci.ialtuvo una aCtiLéCidil buena. susórdenes tc,s equipos se elinedronde la sigUii5nte monere:

Tarrasa, — RiCOi Zamora, P011,

1 Juan, Geju. Leras y Blazqiiez.Rosiñol; Riera, BacIle; •Fernéndlz.

1 Ger0a, _ ]tubert; Tremolada,Cçrbet, Serra; Sierra. Costa; Gui-rede, Fernández. Boni, Bosch y Ar flengol.SIn 1a filas dC Tarrasa, destacóla .tmptuosidad, intuición y clasede Leras, Riera, Rico y Poll; ypoi el Derona destaCaron Fernán,des Armengol y Boflc.—J, Carreño

Escoriaz, 3 Binétar, 1 -

Tárrega 6, (Crónica telfÓn1C. T o, r t o s ,de nuestro corresponsal). .

Pese a la contundencia de la inéfar 6. (Por conferenciaderrota, ej Tán-ega diaputó un par con nuestro corresponsal).tido muy niveladci. que sin la rna El partido se ha resuelto conla suaste y los «Imponderables», reparto de plsntos en Ufi enorhubiera podido incluso decantarse me encuentro que pudo decidire su favor, el club local por su mayór dG

Cuando, en plen recuperación minio ejercido pero no tuvolocal, inauguraron el marcador, J suerte en el remate y los visicolegiado Ochoa de Alda, del cole,, tantea pudieron hace’rse con ungb vizcaíno aprecI un fuera de Punto PO el enorme entusias.juego que nadie má vió en el mo cjue pusieron en Ja luchacampo y esta d.ucb de agua fría A os diez minutos de juegolOclifló definittvamCnde a con,. el extremo zurdo del Tort.osatiende. . marco para su club el único gol

En la primera mitad, niarcarcrl del equipo, al aprovechr unaun tanto los visitantes, a lçs 35 m, indecisión del mata del flinéfar.por mechación de Aldabó. En la Con esle resultado se llegó alsegunda, e los 10 ni, César consi.. descanso y estuvo a punto. deguió el segundo y,a los 37, el m1s- filtalizar así ‘el encuentro, yamo •Alda.bó remachá le victoria que el empate que permitió elvisitante con l tercero. reparto de puntos no llegó hasta

el encuentro en el que Fu&é enLos equipos s aliaearon como faltar 2 minutos para finalizarsigue:Tárréga: Regc,rdosa; Vigueras, el intérior irquierdo del Biné-

Bertral, jrats; l3riasó, MartinOz;- far aJ lanzar un golpe francoGarcía, Guexdia Abelló. Guaseh y” ba e al mcta tortosino.A-llla, Los del Binéfar hn jugado

Escorlaza: Mallcsar; Castejón, Ca. muchó y han dominado más quesama Gonz-ez; Blas gjfondo; sus rivales pero estos han actuaForcn, valladares, C4ar, A34abó do en plan defensivo Y han sa.y García. lido bien con el reparto de pun

se . distinguieron por - los locales, 05.Regordosa Bertral, Briansó, MartS Dísci’t0 el arbitraje de Ta.nIZ y Garola, Por ios visitantes el marit. Equipos:nuarteto deirusivo y Alda-bó, . Binéfar, —.- BiosC ; peña, Mal

San MartíLt, O . viela; Liaría, Sasó. Jaime, Gua-verola Calderón Grau, Mnté y Serra.

. _l._ U r o p a, 1 Tortosa, Munteys; GuillénNuevamente. un partido de la Ryja. Quiles ; Fontaret. Adell;

máxima se ha iesuelto por la Torres, Otero. Ramis, Tolla ydiínima. Esta sres han sido los ‘1illá. ,

«colchoneros» marineflseS y SUSvecinos, los del Europa, los qtte. 3LLARES SOLEFhan dirimido ej iitlgio. Y aturalmente, teniendo en cuenta MESAS FIN PON Y acesor1o5los factores de vecindad, riva Viladomat, 122 - BARCELONAlidad y otras zarandajas similares, se presen ía un cheque ranoLers1 3 -1 —

en extremo disiuiauo que estal cual se ha prociuciIo M a n r e s a, 2

Hubo un ve.eeUOr, el cual loha sido ante toco por su enor- Difícil pero merecida ha Mdo lame teón por su. extraordinaria vjctorLi conseguida - por el oncerapidez de acción, tn especial valleesano frente al MSn.reSa. En elen el segundo tiempo, y n la partido lis imprado un nervio-última instancia, ‘porque Sient sismo tnconiprensible en todos lospre btscó el triunfo sin desma jugaáores que ha impedido pudiéyos y poniendo en. la brega un ramos presenciar el. buen juegobiforme caudal de nusiasmo, que era dable esperar de estosfactor ésIe que pesa en grado daS onces. -

sumo en estos encuetitrOS, todo Ha gusteAs e Manresa sobre tonervio y emoción. El San Mar do por.ol magnifico priuter tiara—t.n, sólo actuó anzado en los úi. P realizado por tCdQ» sus bern-timos minutos y cuando ya el brCs Y muy eepedubnente su lirutaEuropa hablase centrado en tor e volantee y defensivas no asíno a SU vicOria. Durante el en la delantSra e la que cus cora-

neflss demasiado seguros de si Pelota en e centro dl campo perocuertro no vimos a los marti» ponentes hafi jugado muy bien lamismo. Solamente u cuarteto 5fl llegando al área contraria setrasero Se mostraba firme y efi ‘-‘ muStiadO reacios e e), dispacaz y como Sus medios volantes ro; nc obsante ea su deseergono engarzaron con. la precisiói deb5mos lwIr la mivedad de qtedebida con U5 atacantes, er- tuvieron que liabérselas con undieron muy buen-as oca-si es cuarteto defensivo que siempre sefáciles de iransformar. 1 batIó cori mucba. seguiidad y por

El nartido ha ‘ sido todo lo otro lado reconocer que a porteroemocionante que el resultado batido los. postes se encargarcbpueda indicar. Innumerables de anular sendos disparos que seocasiones de ambas vanguardias iban «derecliltos» a la red. Así filéperdidas lastimosamente, sapi- , que el, Cuadi’O visitante pise acáronlo más de la 1nccrti- ejercer. na.yr presíón sobre eldumbre de su vencedor. Por marce que los vaflesanes sólo Pu,.otra parte excusamos decir que dieron anotarse un ol ei su ha-no hubo brilla,nlez en la acción ber que clirtamente de poco lesy sólamente la excelente lbor 5i’1ó puesto que antele de llegarde ambos cuarteros démnsivos, al descánso dicha vefltdja se viónos hicierpn mantener el inte’ anulada 1 dbtorier blanquliflosrés Esto, que co ocurrió en ji el empate en el maropdor.neas geñeraes en el período ini la . reanudación del juegocial, varié un tanto en el deci- las co»ú emblaro radtcelmentesivo, merced al ritmo velocísi el Granollera fué muy distinto ejmo que imprimió el once vende de la primera fase y desde buendor, quien se lanzó abiertamen’c so pós de un triunfo que fuématerializado por un tirazo magistral de Garcés, qi.te se coléen las malla5 locales, pese a)esfqerzo de Pascual, cuan-do aún no ha.bamos entrado enlos diez mlnutos de reanuda’cióti, Hasta el fina-j siguió lapeesión europeísta, que amparada por la buena labor de susmedios volantes, y de Arbiol yEnguix. que les ayudaron en sulabor. iogró qu.e ei resultado nosufriera ulterior variación, pa-se a que los locales se volcaronen los úlfimos minutos y estu;vieran a pl3nto de conseguir laigualada. Los maderos, y también la formidable defensa deloS forasteros lo impidieron.

Arlitró Prades a estos equpos: .

‘San Martín, — Pascual; Adrover, Ordaix, Carlos ; Giral, Rou’re ; Fradera. Prat - García Sánches y Betancourt.

Europa. — Martinez; Serra,t Núñez, Orlola Trilla, Paulo;

Enguiz, rbiol, Arroyo Pujol-rás y Garcés.

Una gran entrada y la presercia de arabas «hinchadas» que.Se desp.acharop a su gusto. enmarcaron este encuentro. — Jo,sé María Miedes,

Tarrasa,,2 .

Gerona, 2.RSUitado a o4as luces justo

l que registré al finelizar el ecuentro el marcador egarense ra..sultado que deja. bien grabad jaiguéldad da fuerzas entre mi ccliiipo y otro, pues si bien los blairquirr’ojos hioiron gala de unamayor corxipeuetraoión, el equipolocal jugó cori mayor entusiasmoy en superioridad de facultades

1 físicaS, C pesar de las lesiones quealgunos de S1lS jugadore. sufrie ron.

La primera parte fU de igeZ’odominIo gerundense, si bien los tarrasenea en algunas ocasiones, pusjerdn en grave aprieto el ciar..

1 CO 4efedido por Imbert Los Com,ponentes del cuadro de Bescós,realizaroa una excelen.te• prttnei’aprt en ja que fueron tejiendo‘ni juego futbolístiCo COfi e1 queenvolvieron a sus e-aientes consiguiendo marcar a los VeintiCUati-o mInutos de juego un excelen.

tanto por mediación de Bolitaj seniatar un mtemátlco . centrode Mrnengol, cuyé tanto fué acgide con fuerte reacción pca’ partede. los egarenses los cuales tráauna erie 4e entusiastas’ conibipa,,clocs ograrón empatar al r°mater de imponente caonaZO, Juaai,un pase de Geju, cundo çasi fi-nalteaba ja fase,

En la segunda parte no casfué dable pDesencar tan buen fiat.bol como ex la .primra ya quelas lesiones. de P011, Badía, Gaju.

4EGOAL ARORTA. Y MOLLET VENcm

RON EN SUS DESPIiAZA-MJ.ENTOS .

Lograron vencer tanto ej Horta como el Mollet en SUS PePCtivos desplazamientos y mantianen firmes su5 posibilidades pa-ra alcanzar el primer ‘ugar dela tfhasificación. destacando e’ldoe a cero obtenido por el lien-tu en Cáliehla.

Con facilidad el Amposta batió 1 Vilafranca. El Paltamós sellevó un precioso punto en sudetiplazamiento a iFigueras.

El Pueblo Seco, ganó con’ másfacilidad de ja que se esperabaal Recreativo siendo honorablelos jantOs mínimOs logrados porel, Arenys en Vich y por la ca7va ante el Júpiter.

Guixois, 7

Réu3 Deportivo, 1San Feliu d Guixols, 8, (Con

ferericia tejefónloa de nuestro c°rratpon,Sal GRAU).

Por fjn, se quebró la mala rs.,Olla. que parecía pesar sobre elconjunto local, Ayei7 1105 ofrecie..ron una aCtuación de las que lellevaron a ocupar una magníficaposición en la tablilla clasjfica’dorc., De nueve vimos al cuadroguixolense realizar un fútbol ile-no de fibra y ligazón. ofreciéndonos el juego qué caracteriza aJos grandes campeones.

Ninguna modificación. se ha iri,,traducido en el equipo tn solose siguieron, las instrucciones delSecretarit técnico que desde haceUnO, semana posee - el Club de laccia, Esperemos que Jal . ex Internacional Soler, que es quien ecu’pa el cargo de t.éCfliC, sea el AveFéni del duz aauIgrona y le ha,ge resurgir r vuelva por sus fue-ros y cosdhe sus trluúfos de antea, cuyo reckiordo predseinienteno está lavía muy ejo8,

La primera parte terminó conel resultada de 3 0 Loe autoresde los goles en u tcéalidad fueron Pc.llarés (4), Ptit (2) y Se-gura, El gol del Reus fué marca-do en una jUda desgraciada en-tre Gnzález y Terrado» que mar.,canon en su propio mareo,,

Los equipos fueron: .

Reus, .— Mate; Bultó, Norte, Garriga; Cazles, Epi; Póntica, Terna-

mayor parte del encuentre’ p’or el dllla», Pons. Buenafu.ente y Es-1Ianacor qur ha jugado práetica caiz,mente con sójo diez jugadores por GuixQls. — Gopzález; Jaoomeb,lesión de su jugador Selli en la tArqué, Terrades; Vilagran, Sancho,jDritnera parto y que a parr de 5éfiches, Segura. Pallarés, Aylagasenonee lis c.otu2do como figure Y Petit, ,

decorativa, y por sP esto fuera po- Recreativo, 1 .

0t� a los veinte minutos de la Ogunda ha sido expulsado del te- . Puéblo Seco, 4rreno su jugador Moniroig paragresióu al portera sjtante Todo Muchas han sido las ocasioello ha influido cii gran manera nec en que nos ha sido posiblen que el Maijacor e haya visto ver eVoluciónar el conunto deprivado de conseguir dos precie- eblo Seco en los. terrenos desos puntos que ccai malTienor y batalla, pero sin temor a yerrooaando menos uno debió -quedar algunç hemos de confesar . que5e en casa, nunca ha conseguido ursa tan

El primer . período ,sefialó un magnífica y rotunda victoria co-j,erte dominio local y buena d- mo en esta ocasión. Si el terrelensa de los catalanas por mente- no y el factor ambiente erannor el cero del marcador. poco favorables a sus ambicio-

Tras el ddscanso el dominio fué nes, estas ligeras dificultadesalterno y en esta segunda y pos han ido paulatinamente cediendotrera fase marco el Espafia Indus., al tenor del tientpo, desarrollantrial el único gçl del partido y do una labor realmente Incisiva,que le. había de otorgar la victoria , de gran calidad, Todos, sinmarcado por Gracia, ., excepción alguna, desde su por

En el once forastero destacó sil tero hasta su último atacante,cuarteto definsivo. Y por el Mana- merecen capítulo aparte por suesr, infatigable labor.

Galmez y TSádia. II, El arbitraje Al Recreativo, como al Pus-dOl mallorquín Mestre cólo regular No SeCo, les iba. mucho en elpues consintió el juego duro, . desenlace de dste cheque. De sa•-- 1iO5 equipos se alinearon como lida, una salida en tromba, Uesigue: . . - varen el iuégo, especialmente en

España Ilidustial: Garriga! Remé, la primera fase, a una velociSsrand, Plntanell; Sol Navarro; dad yertiginosa, por ver ya enUandro, Salas, Mas Grc.cia y Peiró, lqs minutos primeros inclinar e]

Manenr: Ba.rceló; Barita 1, Gal resultado a su favor. Los ata-tuca. Badía II; Obradors, Mon.troig; c’ines se’- sucedían en una y otraSelli, Hosilló, Pascual. Orilla y Te.. puerta casi sin ipterupción, pormás, . . lo que el encuentro tomaba un

cariz Ñalrnente interesante e indeciso. Una jugada prdciosa deJodas, a los nueve minutos Po-fha el marcador en un favora»ble primer término para el fo-rastero. Este tanto tuvo la granvirtud de poner las cosas toda’vía más caldeadas, buscandoafanosamente el Pueblo Seco unarueva ocasiAn para adelantal’se ya definitivamente. Ardévol,sin embargo, minutos después,establecía el empate. dando laimpresión de que otros nuevosmarcajes se sucederían por elligerG decaimiento de la linea deataque forastera, que parecia do.minada por el entusiasmo quedesplegabfl los propietarioS.Carbó abría definitivamente laspuertas del triunfo con un tan-to de excelente factura.

Si la primera pbrte tuvo al-ternativaS para und y otro bali-do en la postrera fue una exhibición completa del Pueblo Se-co.’ Todo cuanto el RecreativohizQ por sacudirse el dominioblanquiazul fué un derroche. devoluntad y entusiasmo, ya que

superados en clase y ,teCnica tu,vieron que superar su amor pro-pio para aminorar el resultado.Maturafla, en una brillante Jiigada en la que intervino toda ladelantera, lograba el tercero,siendo Jodas quien al recogerun corto rechace del portero. ea-tablecía el resultado . definitivo,Magnífico el arbitraje de Jimferrar, que formó a estos equi.pos: -

Recreativo, — FernafldeZ Fiores, Cros, Oliván; Royo, Bravo!ArdévOl, Sope-la. Flores, Mon.

tollu y Monsech.Pueblo Seco.SáneheZ; thaz,

Virgós, Carod; Tarragó, Domiogo; Jódas, Navarrete, Maurana,Carbó y. Segarra 1. -:‘-‘ AnicetoMiedes.

Ca eh a, OHorta, 2

Calella, 6, (ConferencIa telefótoa de nuestro corresponsl) —

No tuvo suerte el iquiPo delCalda frente a SU oponente deturn0 el Horta. No queremos CO

ollo restarle méritos al triunfo 10,.grado por e conjunto barcelonés,

________________________________ pero la rlalidad. es que l del ca,,lelia pese a jugar nada menos queCon cuatro reservas ha efectuadoun brillante encuentro y pudo almenos empatar su encuentro deesta tarde, pero de nuevo se hamantenido la mala racha 3r otrSnueva derrota ha tenido que sirmar en su haber el equipo 005-

tero. -La primera parte terminó conel resuliaclo definitivo. Mancó pni,,ulero Torrents a los 14 minutos de«fre-Itick» y a los 35 mil7Ut0s pue,vamente TorrefltS obtenía el sE’_

gutido y uultimo tanto de la tarde.Destacaron por el Hcirta, Am

rés, que fué el firme plantel deestc. victoria conseguida, elgu-léndole en méritos Pedret y Torrnt5.I,,os del .Callla todos biefl, coniñuoflos ánimos y entusiasme,

Fil arbitraje de López Escudio,bueno. La flOta destacada fué lasalva de apleusos con que fué des..pidido ej colegiado de turno, Ufiavez más G puso de manifiesto ladoctojogla dportira del público cteC’aléfla que ene compontaíse de-portjvamente cuando se juega COflnobifza y cebeflrostdad, aunqueei resultado le» sea adverso,

Los equipos formaren de la si”gule.nte máflera:

Horta.—Amorós; Sánchez, O1ivaGénova; Vinaiea, Miró; Rublo, Po,,dret, Pastor, Torrente y Bertrand,

. l1l_,flle Boteys, Sau

re, Morenza; Martínez, Garriga;Leandro, Segura, Cernías, Boj yClos.

Júpiter, 1Lii. Cav, O

. . . A, decir verdad 5lo los últimosF r 1 FJ veintC minutos do partido haji sido . L lo mú destacado del, que nc OCU”

‘ . - . pa. El Júpiter llevado de un en-. tusiasmo digno de alabama se ha

Ha dado comicilzo la’ segunda do hasta el illtino inmuto, n volcado sobre la mata da Hierro,vuelta del Campeonato de Ftit- el que KANS.S consiguió el acosándola repetidas veces en subolín de tercera categoría y en sexto gol, que había de er el intctito para dshscer la igualadatre los partidos celebrados, me’ de la victoria, a cero que ha iitirado duranterece destacarse el dispuado en- E’l equipo del ALASKA for’ ochenta y cinco minutos Y quetre los equipos del KANSAS y mado por Salvatella y Penas, creíamos- definiva, Pero y lbALASKA. que terminó con la Se defendió magníficamente, no dice el refrán; «hASta e fin nadievictoria del primero por seis desmereciendo del venoedor y es dichce». Bu el minuto cuaa’engoes a cinco. formado por los siendo mi actuación ea todo nio fa del segundo tiempo y en unjugadores arrá y Maten. menilo acertada avance do la delantera local, dar

Encuentro brillante y muy . GØ — HITO tinos comete u efaut» que ejeemotivo por lo incierto del re- cutido por Liaborda se transformósultádo, que se mantuvo ig7ialú- HASTA EL PROXIMO5LUNES en el unico tanto de la tarde.

L Tercera Divisióñ’ de LigaTRGER GRUPO

El España Indistria1 con siete puntos de . ventaja :: Rache de empates

tero local, asafont. También d_tacaron la brega constante de Te-i.res. y a ratos, los volantes local.

En e. conjunto local ha debuta.do, y casi puede decirse que ha1d l mejor delantero. 61 extremsquierda Riba, precedente de lacantera lcal

Ocasiones de marcas las ha ha-bido ante ambas poterIas. Perola mejor, he Sido desaprovechadaaflb la vIetente. al, $rellar o los24 mtuts de juego, en el. travesafio ura pena giáxinia. Araall.

Ha arbitrado. a tOnO Con el par-tldo, el colegiado Miró, que ha&,1nead así los equipos:

Mahón: García; Pons, Llopis, Ro_ca; Fedelieli, Torres; Carretero;MI1á, Pérez, Jiménez y Hóniar.., Igualada: Casafont; Torres, Fernéóidez; Pelfort AragaU; Féllez,Pinto, Vjves, Molinari y jeiba.

iarrega, O;1]

GRÁNFEÜOMÁCAL m’tÑÉT

LIC DR DE FAMA MUNWAL ________;0]

prtncipió se tanzó contra ej portalde er1t que pese a . tener unalucida actuación como así los dSfensores de sus doitainios no pu-dieron impeØir que por doe vecesméé ja pelcia fuera a parar alfciido del. mamo defendido, Tembié el Mapresa logró apuntarasun nuevo gl 1iZO asimismo loiniposibl para . lograr la igualadaqne no consiguió porque en verda e encuentro tenía que dazun vencedor coana reflejo fieJ dolos mertciniietos a que se hizoQereedor el que a. la .pcelre se tidj u-dicó la victoria este fué e1 Graiiollir», siendc» de elogiar — comoasí lo hacemos — lo mucho quebatalió a-l conjunto manresano pa-rs, intentar adiudicarse lo que sualversai-io consjguió.

Marcaron loe goles pca’ sus res-Pectivos equipos Basura, .M.uii?re,Parés, Salat, y Abellán por esteorden,

. A los veinte minutos del Sí5Ufl,,

d0 tiempo y el arrojarse vahen-teniente a los piés de un contrari resulté lesionado el nieta lo-cal Ccsp, que tUVd que abandofiar el campo e brazos de susclddadores, se l pudo apreciarcSflmoOiófl cerebral. Minutot mástarde pudimos comprobar erso,flelmente de que la lesión no est& grave como en un principiose temía y de lo cual nos cong2atulamss, -

Cuidó da le dirección dej encuentr el colegado Ferrer Clavel ysu lahor .ri convenció a nadi. Losequipos se aiinearon así:

Manresa. _- Iidrré; Satorra, ‘Al-tisench. Vera; Vicen Modol; Abcl1n toneu. Toriló, Mercader yBara, - -

Grandlle’s, — Coap (Lara); Gimeno, Scsisons, Afcart; ValléS Ven-’teirá (Salet) ; Salat (arés) Bo.ltóSerratuceil Aguirre, Parés (Vontoirá) pc5 lesión OCUió este pueSto,—Luque,

aaacr, O. España Industri&, 1

Manacor, It. (Por conferencia).El once local se ha’ visto batido

en su propio. feudo por el lider,el España Industrial que sin. jugarPrecisamente un gran partido tic.Sibido aprOeehar la ocasión . pr&cisá para adj udicarse el triunfo queha P*rado en et segundo tiempoitas haberse visto dorrtinc.ç19 en la

TRAJES Y GABARDINAS a pla’sos, SA5TRERIA TRAFALGAR,

Trafalgar, núm. 5, 1.°, 1.

Un solo Quipc ganó esta ‘semana en campo propio. Cuatroencuentros s.e resolvieron conempates. en tres ganaron los vi$i’antes y en uno la victoria fuépara ej. visitado Ese fué el Granoliers que e defendió magníficumente sacó Un triunfo frente al Manresa. que se mostrabapeligroso •

. Las victorias en caipo’ COfltrario fueron obtenidas por elEspaña Industrial en Manacor;por eí Europa en San Martin ypor el Escoríaza frente al Tárrega.

De los empates hay que des-tacar el logrado por el Tortosaen Binéfar así como el obtenido por e Gerona en Tarraso.

**e

Sigtle in decidirse el primer‘ugar en el Primer Grupo. Elmpte entre el ‘equipo de LaFeiguera y el Avilés. les deja ala mínima ditancia y hasta Japróxima jornada no habrá . campeón.

Empató el Burgos péiro pararada le afecta en esle emipateen campo propio pues desde hce varias semanas es. el campeón del segundo grupo.

Otro campeón el Cacereño.Ganó al Rayo y mantiene suhotgada ventaja. ya que tienecinco puntos sobre el Iliturguiy cada puede privarle del puesto de honor..

En el quinto grupo, se tendráque decidir por medio de ianteo ya que la mínima diferencía que existe entre el Orihuelay Ci Villena ofrece una jornadafinal de alto iterés.* * *

Y en el CCXtO gruo al Jaén,ya nadie le puede quitar el pri.mei lugar pues ha jugado todos US partidos y la ventajacual es de cuatro puntoS.

ivaIaró, O

U. D. Sans, OLa despedida de ja Tercera DL

vsjón e e tefreno matarofléS,ha seguido la tánica de i inmersa mayoría :e partióca de Sttemporad.

Ura vez más el Metdró nos hadmstrado que o e5 necesarioomente pc.eer muche vOlUfltd,s ésa n va acompañada con ago Cierto ea que no vamosa çrar por el mismo patrón auS once hombres. Lo que pasa esque los que aún aguaflta1 con•Cuteresa las adversidades de undoinirgo y otro domingo, quedanaraatradOs jinu1nect por L me-diocridad. de algunos jugadores ueeno cian pié eon bola. L)1tíCi esciestacar a algunos de sus lionibres ya que casi adie ha tenidoun actuación brillante durantetto el partido. pero ya no es tandtcl nnibrar a los mas dIc.

. açeçiedo i estos haa sido Bodi yCus.

Lanip000 flS ha EatisfechO eSns Verdad que su cuadro hauL1tÁonado inueho nis acopladoque no ei locaL Cjerto que hanj.Lto un buen número de avanc’ casi perfctOs ya que para:t’1o cel todo les faltó ufl buen:t:1, pero aun reconociendo tod£ao 2o pudoi satisfacer su labor- -troJ por :e ÍaUo de su van( dii que apuraba la preparacÓn dl chut final, salvando deello a Cazorla que precisamenteptcó de chutar continuamente ameta. aunque no intesé a cuInto. En fin, teniendo en cuonta laausencia del Matsiró como equipode conjunto ci Sana al no cabervencer quedó colocado casa a l.tura Le su rival. Claro que al.gunce poijrén ergi-Ur que ya marcó LinO de gol el Sana a los 25minutos de la segunda parte, perocomo filé anulado por orsay lascosas quedarort tal como estebani1tes de emposar el partido.

Sana. —— Lklbors; Daroca SerranoBaeot; Cvea Conea PaftellatCampabadal. MontOliU y Cazorla.

Mataró. — Brú; OrneqUe. Gil.Planas; Roselló. Mañosa; Bodi Co-ítae, CI. y Mirabet.

Regalar la labor del cotegiadoseñor Itodríguez 1ópez. — Prat.

iusada, O

Mahón, OIgualsa 6. (CrónLa telefónica

de nuestro corresponsal TOFtNEIt).Poco juego, y de poco interés

ante poo público. Ciertetriente, éste s ha jdo retrsyendo de una maacre a1armntC a medida que haido avanzando ej campeonat Yhoy, frenoansente, el aspecto. de«Li Xtprerct» era desolador».

La ¡neulslz de la contienda tuvu bace principal en ls delanterasde ambos equipos. Ambaa evidenciaron-por un igual una nulidad absoluta en la prflipade las cualidades que debe poseertoda l1ea atacante: la efectividadLos cuartetos defensivos se hanhecho. dsc’e el princlio, dneñosy sefiorea d la situación, y loePUntos fuertes de los mismos liaD1dc, ipt», el joven y proetedordetenc central mahonéa y el por_

Durante el encuentro la laborná destacada ha corrido a cargode lee linces je5tflsiiVas que hantenido que multip.lioarse para con,trarnestar los continuos ataques deambas deJanteras, que, aunque fabtas de ligazón liaa idG constantementS enipujadas por sus yo,,janhies. ‘ -

Iti partido en si, ha sido movido,jugando los equipos a un ritnioacelerado que ha contribuido a que0,1 niismo no decayera en lo inSulsu pero a. deolr verdad: la faltada rematadores en ci último mo.meato lic. sido l causa de que nlUflO ni otros ‘ograran mejorar eltánteo, ,

Como tientos apuntado anterior,,mente ha sido, en los últimos mo’mantos, cuando la cosa ,,s ha pdeste al rojo Vivo y de ello puIdeidar fe ,los continuos «iAy!» Sa.,lidos de la gargaxiia de lo chin’chas» locales a cada disparo de lavanguarciti blanquiterde que :osha prodigido desde todos los ángules daitdci a5iÓfl a que Hierrose destacani parando los que. ile,,vahan la dirección de su porteríao e el último extremo desviandoa cerner los que creía difíciles-hincar. En méritos le ha se-’guido Blaroti y 1toig, Lo volantlstambién han çumpiido y de ‘adelantera . cabe destacar a Carbonell,

Por el Júpiter Labirda se ha lu_dde’ tanio en el ataque como ePiCO d’efe.nsivo en ‘special e . elprimer ternpO. Le ha seguido enméritos Carrasco bie secundadopor sus compañeros cte línea, Dela delantero Ibáñlz 1,

E.1 trhit.raje a cargo del coleglacio H0galo deficiente por sutolerancia A sus órdenes se hanalineado estos rtjuipos:

c. D, Júpiter: Sdufls ConitIlas,Carrasco Montierrer; Laborda, Gas..oón; Ibáñez iI. Ibáñez 1, Serrano,Baroeló y Panadl.s .

12. . La Cara: Hierro; Martínez,Rnig, fliancli; Ricart Viñeta; Pa,,dra, Die, Lasala, CarboneU y Pu-’ot — E, Blanquer.

L PRIMERAREGIONAL B

ZON4 . iORTETRES CTJBS A UN PUNTO

DE DISTANCIA. EN CABEZAPerdió el Ripoil en Baflolas

y por un holgado cinco a uno.Además venció el San Celoni enCantpdevanol . y se ha prodilci.do çarnbio da lider. ya que elSan Celoni pasa al primer lugar, mien:tilas qué ej Ripll y elManlleu, jes separa de un sólopunto, e incluso el Blanes . po.dna inquietar para los pues-tos de honor.. Excepto el triunfo del . SanCelopi toda jo demás iué victoLida local lo cine a una jornrdadel final. la lucha para lo puestos de honor se pone emocionan-te. . .

tManlleu, 2Malçfrat, 1

Manlicu, 6 — (Cónferensia te-lefónica de nuestro corresponsal)

La visita del Majgrat era es-parada con Interés por el lugardSstacade que ocupa n la clasi.ficoció. Si el partido no ha de.fraudado poe’ su juego si en ocal-

lito por el final que ha tenido.A los 89 iaifliltos cte l primera

parte un centro de Garriga te re-nlatS Anglada y vale el primersol dl Manlleu, En 3 segundaparte a 18 minutos Torres incurre en penalty que Garriga—del Maigrat — lo transforma enej gol . del émpate, A partir ctaeste momento al Mtagrat repliege sus líneas para mantener elresultado dando lugar a jntesL.almos ataques de los locales ‘o..grande estos su fruto a los 43 mirntitcS citando Pajomi obtuvo el g°ide la victoria. A raíz ele teste tarrtcy el. portero Paulino se dirigiócii’ actitud amenazadora al árbitro. ganándose la expulsión, sien,,ci acompañado del velante Fontqbe se uflió a su portero, A nues.mo modo dO ver en un exceso dnervica.

Les equipos a las órdenes delcç.»ildo t,4jltés, que tuvo una so-tuación regular, los equipos fon-ciaron de la siguiente manera:

Maigrat, . — Paulino; Roøa, Sola,Cabezg’; Garn1ga Font. Salamanca,

Gauxola, Munded, Vidal y. CotMnilsu, — ‘Alama; OOtaVto Tos

1-res, )5ejgado; CateUs, Montserrat,Bou Bago. GerrigOAPgi54a losiu.

Premiá, 3 .

. Anglés1OPremié 6, — (Por confeaeucia),lJ encuentro fué cia ampflo do

nimio pcai sin. que los dat Anglésfueran adverarIQs cte ca1tdd. Pcello Se, explicíL que los nuestrossin jugar un grai ecuefltrO obtuvieran una VictQria. justa, clemy queno deja lugaL’ a d’UdSS, Elprimer tiempo -terminó con ullaat 4ert conéegitde jpc*r JrgeIcuando faltaban doe xntnutoe pére terminarlo.

En la segunda parte, doe nusvos goles subieren al taSIIteadOilOCs. ambos obra de Ros, a leS 3y a los 35 lfliflUt0S, en doe bus.natal jugadas, muy bien, Ofi10Veciadas.

Por los del Premié destacéroiRos, Urgelés y Vendrll y por losvisitantes Blasco y el trío 4feI1sivo aunque hizo gala de a]gsnc. dureza. -

Equipos:Premié., — Durán; EStrada,

qual Bruguera; Urgelés, VeUdx)Radón, ywes ROS, Gracia drés.

Angiés. — Blasco; Rra, guceas, Costa; Rigau, Paesali; Pagés, Salavedra, Vilanova, Qøiorne.,y Solá,

Bañolas, 5Rip olI,-1

Bañoias, 6, — (Confereaioia telefónica de nuestro corresp3ifl5al.

Et BafiolSS Se ha impu9to nc»tamenta al Bipil que pese a ve”1115’ prededldo de ura ecøelentefama por la ziagnifiO& posIciónque ocupa n a tablífla cla5ltloudora no la c0flflrlfl5, AY1 f11teal ilafiola.s fué us equipo 1né4 delos muchos que e6t temporadahan dsftlado por l terreno losal.

Quiz&e ffé debido o qn’» ticeboles cuajaron un excelente en-cuentra y las dieroa todas perala realidad e que los aspiran5más directos al títwjb dejaron mu-olio que desear.

b primera ante terminó coci resui*do de 2—leprimer Franch y Moret, marcan_do su interior pce’ el hipen.

En la segunda mtad Motrt ob.,tuvo el tercer y cuarto tanto yBolx el quintO.

Los ejuipos les &denee delcolegiado, formarOn de la sigalete mener .

Bataolas. — Arqué; Palau, Fosit.Boix; Segura, Anglsd.a; -tcairdé; Mo-ret Trías y Fact.

Ripoil, — Tniana; Bese’b, Prieto,Beneito, Nogiler, Ricart. Calvo,. RoeMartines, Seosne y Pérez •

1 .

Torello, 2Blanes, 1

Torelló. 6, — (Por cafereflciade nuestro coniesponait1 UJOl4,

En tihiimo .tj4O jiugadoen terreno lOCah del campe0fltOlOS Ilocals baB sabido jugar nceráje y ebleza y asignaras unamerecida vlctoflta. A los 10 tnilutos de emP7.4do 01 partidO, esFerrando quien de oportuno ca-besana consigue el pnirnai’o y ales $ :L el mmO jugador y enjugada simitr cenaSgUfa el se-gundo, ue habla 40 se el dola victoria. hIn la segunde partey a los 5 m el Bj6,llgs por :ne,ct15n de Dulcail consegui SILunic tanto. destacardØ por esteequlp» Llorente y Ducat. Par iOdel Torelló, Salanicli, Magnid y la.defensa que estuvo muy egura,. A las órdenes del settor RavjraCccl) utri arbItaje que 510 COUV51

cié a nadie. fornieron les SIgUIStea equipos-.

Torelió, — . Magriá; Morral As-teilai iAlzaflia; Saris. alsl’jclMarín, Ferralido. caSas, Vjecnto yjt,Jmany.

Blanes, — Pa Comas Amia».ne. Montoya; Jorquera, L]prente;Cánovas. Vera, AratIó, Ventura yDuoe-t.

o. Garrigueñse, 6Cassá,2

. La Garriga, R. — (Conferene1a

telefénica de aiuestrcá bor’rpcnswl)Despué de ui pn1nir ‘lempo.

iguajédísleno y. que teriinó etc.ÓSS VilO Ufl 5IfldO tiempo

f3&T1g’v cati a ¡nutdaçioIve...--“m

lii nuevo ducho ________

SIM AG4I?ERG p I&RK L

V4LVIAEIA

?esdqTid,, es .,P1dISION

ÍV,yII! ¿

BMLARA A LA PERFECCIONn nuestro Curs0 rápido y porCorrespondencia, SI no sabe,aprenderá lnmedjatamen y al1 i o- n e Conocimientos 4uedará

,- transformado en bre tiempoen un bailarín. Escribir A. C.partaóo 1299. Barcelona (le’

Chuir 2 pesetas)