Download - Núcleo

Transcript
Page 1: Núcleo

Gestiopolis

El documento presenta un análisis de la empresa Makrohogar que radica en Colombiano y se

dedica a la fabricación y distribución de muebles de sala y colchones para resolver los problemas

de mercadeo que se presentan para sus productos. El trabajo esta basado en las inquietudes del

empresario José MIguel Ramirez sobre la situación actual de su empresa por lo que se desea

implementar un plan de mercadeo para mejor la comercialización e incrementar las ventas.

Los objetivos de esta investigación son: identificar el segmento de mercadeo, conocer los

mercados potenciales, analizar las características y los factores que influyen en la decisión de

compra y cual debe ser la publicidad adecuada. Se requiere de información necesaria como el

nivel socioeconómico de los clientes y la forma de ventas; además fuentes de información:

encuestas, catálogos de la competencia, archivos de la empresa, visitar los puntos de venta, etc..

Considero que el artículo se divide en ocho partes: La primera es la introducción al tema del

artículo donde nos habla sobre la empresa y el estudio de mercado (párrafo 1-5). La segunda un

análisis completo de los datos internos de la empresa (párrafo 6-21). En la tercera nos habla del

análisis respecto al entorno en el que se encuentra inmersa la empresa (párrafo 22-33). La cuarta

parte nos brinda los datos necesarios de las empresas competidoras párrafo (34-37). En la quinta

parte nos muestra el diseño de las encuestas (párrafo 38-42, modelos de las encuestas). La sexta

parte nos detalla cuales fueron los datos recolectados por medio de las encuestas (párrafo 43-50).

En la penúltima parte nos da ya una interpretación especifica y resumida de los datos (párrafo 51-

69). Y en la ultima parte nos nos explica las posibles soluciones y las conclusiones de la

problemática (párrafo 70-76).

Las ideas principales que identifique son las siguientes:

1. El estudio de mercado ayuda a realizar un análisis completo de la empresa y se plantean

objetivos concretos (página 1, párrafo 6 y 7).

2. Básicamente la empresa tiene problemas de: personal, producción, financieros, mercadeo y

ventas (página 2, párrafo 21).

3. El entorno juega un papel muy importante para el desarrollo de la empresa, cada uno de los

factores son determinantes ( páginas 4 y 5, párrafos 22 y 33).

4. La principal competencia son las empresas de AMOBLANDO y PICOLIN, la primera

implementa la venta puerta a puerta y la segunda tiene una visión globalizada a nivel nacional

(página 6, párrafos 35- 37).

5. Las encuestas nos proporcionan datos específicos y necesarios para conocer los puntos fuertes

y débiles de la empresa (página 11, párrafos 51- 60).

6. Las recomendaciones en general nos dicen que no se debe descuidar la calidad, pero se tiene

que poner un mayor énfasis en el tipo de publicidad (página 12, párrafos 70 y 71).

Resumen:

Page 2: Núcleo

El documento presenta un análisis de la empresa Makrohogar que radica en Colombiano y se

dedica a la fabricación y distribución de muebles de sala y colchones para resolver los problemas

de mercadeo que se presentan para sus productos. El trabajo esta basado en las inquietudes del

empresario José MIguel Ramirez sobre la situación actual de su empresa por lo que se desea

implementar un plan de mercadeo para mejor la comercialización e incrementar las ventas.

Los objetivos de esta investigación son: identificar el segmento de mercadeo, conocer los

mercados potenciales, analizar las características y los factores que influyen en la decisión de

compra y cual debe ser la publicidad adecuada. Se requiere de información necesaria como el

nivel socioeconómico de los clientes y la forma de ventas; además fuentes de información:

encuestas, catálogos de la competencia, archivos de la empresa, visitar los puntos de venta, etc.; a

lo largo esta redaccion se presentaran los problemas de la empresa, los instrumentos para elaborar

el estudio de mercado, el analisis de la informacion y las posibles soluciones a la problematizacion

presentada.

En el aspecto del personal la empresa cuenta en la parte administrativa con cinco trabajadores que

laboran con sueldo fijo y diez por comisión adicional; en los puntos de venta cuenta con tres o

cuatro empleados, en todos los casos se respetan las prestaciones sociales y las normas de

seguridad. En producción la empresa elabora: salas, colchones y sofacamas, está es de forma

constante y la duración depende del producto.

En la parte de mercadeo y ventas se tiene que los clientes no son fijos en este negocio, el crédito

personal apenas esta comenzando, la distribución se hace directamente y se cuenta con seis puntos

de venta en donde los precios para todos; la publicidad se maneja en el periódico. En cuanto la

presentación de los locales se puede decir que no es la mejor y en el servicio existen algunas

fallas.

Los problemas básicos que presenta la compañía son del personal debido al bajo rendimiento, en

la producción debido a la baja productividad, de mercadeo y ventas por la falta de clientes y en lo

financiero la falta de capital. El entorno se analiza que en Colombia el sector de edificación juega

un papel muy importante en el comportamiento de la macroeconómico que repercute en la

empresa; últimamente se ha venido observando el ingreso de muebles importados en los que la

calidad es proporcional a sus precios bajos. La inflación generada ha perjudicado el aparato

productivo del país y se ha perdido la competitividad por la ineficiente administración de las

empresas.

La competencial principal son las empresas de: Amoblando-Colchones paraíso que manejado

adecuadamente la comercialización de sus productos adecuadamente haciendo cambios y

ajustando los diferentes factores de dicha actividad, trabaja sobre pedidos e inventario y cuenta

con ocho puntos de venta además es caracterizada por sus precios y buena calidad. Picolin es otra

de empresa de muebles que cuenta con una visión de globalización a nivel nacional, su publicidad

básicamente esta orientada a las paginas amarillas y su personal es contratado de forma

permanente con conocimientos mínimos de bachillerato; el producto líder de la empresa es el

Page 3: Núcleo

colchón respetado.

Por medio de encuestas personal se realizará un análisis sobre loa factores de decisión de compra

del consumidor; en el primer formato se optara por realizar la pregunta y dejar la opción libre y en

el segundo se planteara la pregunta y se presentarán una sería de opciones.

Con base a las encuestas realizadas se determinó que la gente no tiene una época determinada para

la compra de sus muebles ya que 40% de las compras las realizan cuando mejoran sus ingresos; la

gente generalmente recorre un sector de la ciudad para hacer su compra y es también muy

importante las referencias que les puedan dar sus amigos o familiares que pueden influir para

decidirse por el almacén donde comprarían sus muebles. Dentro de los factores que motivan a los

clientes en el momento de comprar, tiene relevancia la calidad, el diseño de los muebles, preció, la

atención y financiamiento. Además de que las mujeres toman la decisión de compra en un 51%.

En lo relacionado con la competencia los precios son competitivos, la calidad también se ajusta a

las condiciones del mercado y la variedad de diseños y de colores también son competitivos;

respecto a la atención, se notaron algunas deficiencias, hace falta mejorar el trato con el cliente.

Las recomendaciones principales son que no se debe descuidar la calidad que caracteriza sus

productos, se deben hacer constantes pruebas de calidad. La empresa también debe rediseñar la

publicidad que se pasa por el periódico para lograr un impacto en las esposas, que son las que

tienen la mato decisión de compra. Al personal se le debe instruir y dar a conocer la importancia

de las relaciones humanas, y la importancia del cliente para la empresa; además que el vendedor

debe contar con los conocimientos suficientes acerca de cada producto y los locales deben estar lo

mejor presentados y con posibilidades al crédito.

Un estudio de mercado nos brinda la informacion necesaria para detectar posibles problemas y las

ventajas con las que cuenta la empresa. En el caso de Makrohogar ayudo a establecer los puntos

que se deben reforzar para lograr incrementar las ventas, para esto se utilizan herramientas y

procesos especificos que requieren de una metodologia que nos lleva a obtener resultados que

arrojan datos estadisticos para una mejor interpretacion de la informacion.