Download - Oración Buenos días (salmos)

Transcript
Page 1: Oración Buenos días   (salmos)

¡ENCUENTRA TU TESORO!

RED DE CENTROS EDUCAMISSAMI

LOS SALMOS EN LA ORACIÓN DE LOS “BUENOS DÍAS” Queridos maestros de Primer y Segundo ciclo de educación Primaria:

En este curso, en la oración de los “Buenos días” ahondaremos semanalmente en los salmos.

(Si recordáis, el año pasado lo hicimos con los milagros y parábolas de Jesús.)

Durante el mes de octubre aparecerá cada lunes una diapositiva de formación: “Aprendemos

que…” Son unas pinceladas de qué son los salmos, y a continuación, aparecerá el salmo, una

reflexión sencilla y breve y una imagen que hace referencia al mismo salmo. Después, otra

diapositiva con la invitación a reflexionar personalmente, silencio, oración vocal, y canción.

Ejemplo:

1) 2)

3)

Page 2: Oración Buenos días   (salmos)

¡ENCUENTRA TU TESORO!

RED DE CENTROS EDUCAMISSAMI

A partir del mes de noviembre, damos un paso más e introducimos una rutina de pensamiento

antes de comenzar a orar el salmo que nos ayudará a profundizar en ellos, crear curiosidad y

aprender a leer las imágenes, pudiéndolo aplicar a otras realidades. Además, la idea está en

poder relacionarlo con las emociones y sentimientos, cómo estaba el salmista, qué sentía, etc.

Diapositivas para introducir a los niños en esta nueva línea para orar los salmos:

Page 3: Oración Buenos días   (salmos)

¡ENCUENTRA TU TESORO!

RED DE CENTROS EDUCAMISSAMI

En la siguiente aparece 1º la imagen sola, y a medida que vayamos clikeando irán apareciendo

las preguntas, el salmo y la reflexión:

1 – Imagen

2 – Pregunta: ¿Qué veo en la imagen? Se trata de que los niños, espontáneamente y

libremente, expresen qué ven en la imagen, que la describan.

3 – Pregunta: ¿Qué creo que le está pasando? Los niños interpretan la imagen.

4 – Pregunta: ¿Qué me pregunto? Invitamos a los niños a que formulen preguntas de acuerdo

a la imagen que están viendo.

5 – Leemos el salmo.

6 – Leemos la reflexión.

A continuación, aparecerá la diapositiva invitando a reflexionar personalmente, etc.

Page 4: Oración Buenos días   (salmos)

¡ENCUENTRA TU TESORO!

RED DE CENTROS EDUCAMISSAMI

El mes de diciembre hacemos un paréntesis y profundizaremos en el tiempo litúrgico de

Adviento; y ya en enero seguiremos con la misma rutina para que se vayan acostumbrando.

A partir del mes de febrero hasta junio damos un nuevo salto. La rutina será la misma, pero en

la última diapositiva aparecerá una invitación a crear nuestros propios salmos.

PRIMER CICLO:

Los niños del primer ciclo lo harán de forma oral:

1. Les invitamos a reflexionar en cómo están, cómo se sienten, etc.

2. Les ayudamos a crear una frase de cómo están, cómo se sienten, para contársela a

Dios (dando gracias, alabando, pidiendo perdón, expresando enfado, tristeza, etc.)

3. En asamblea van compartiendo oralmente quienes quieran su Salmo.

SEGUNDO CICLO:

Los niños del segundo ciclo lo harán de forma escrita:

1. Les invitamos a reflexionar en cómo están, cómo se sienten, etc.

2. Les ayudamos a crear una frase de cómo están, cómo se sienten, para contársela a

Dios (dando gracias, alabando, pidiendo perdón, expresando enfado, tristeza, etc.)

3. Varias posibilidades:

a. Que tengan una libreta donde vayan escribiendo semanalmente sus frases.

b. El profesor les da una cuartilla, escriben personalmente su frase y la entregan

con su nombre. A final de curso se les dan todas sus hojas grapadas.