Download - Orientaciones alumno def. auditivo

Transcript
Page 1: Orientaciones alumno def. auditivo

http://laclasedehablar.blogspot.com.es/ Lucía Roldán Iglesias

ORIENTACIONES PARA ALUMNOS CON DIFICULTADES AUDITIVAS

- Se debe articular de manera clara, correctamente y a velocidad

moderada.

- Se hablará a la clase teniendo la luz enfrente de la cara.

- Hay que procurar no hablar cuando se escribe en el encerado,

hacerlo después y mirando a la clase.

- Cuando se lea en voz alta, separe el libro de la cara.

- Cuando se haga un dictado, no se ha de olvidar que el niño con

déficit auditivo, además de escribir, tiene que mirar a la cara de quien

le dicta, por lo que necesitará más tiempo que el resto de sus

compañeros.

- Procure que el niño se siente en un lugar de la clase donde pueda

ver fácilmente la cara del profesor y también la de sus compañeros

( se recomienda en forma de U), así como de los materiales que se

presenten ya sea en la pizarra, PDI, diapositivas…etc.

- No se debe hablar de espaldas a la clase ni pasear mientras se

explica.

- Evitar llevar bigote o barba que interfiera en la lectura labial del

alumno.

- Si tenemos al alumno de espaldas , darle un toque en la espalda

para que se gire y nos pueda mirar a los labios y saber que le

estamos hablando.

- Si es necesario utilice algún signo o gesto de apoyo para facilitar la

discriminación entre fonemas muy parecidos (m-b-p, k-g..) que

solamente con lectura labial no se discriminan correctamente.