Download - Origen del producto Propiedades de la gallinaza seca · propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, mejorando los rendimientos de los cultivos. Para la física del suelo,

Transcript
Page 1: Origen del producto Propiedades de la gallinaza seca · propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, mejorando los rendimientos de los cultivos. Para la física del suelo,

Tradicionalmente, la gallinaza se hautilizado con un gran contenido dehumedad, obteniéndose con suaplicación buenos resultadosp r o d u c t i v o s p e r o c o n e linconveniente de un manejocomplicado, difícil calibración ymalos olores.

La gallinaza seca, se obtienehaciendo circular las heces de lasgallinas, durante varios días, en uncircuito de cintas transportadorasen una corriente de aire que producela evaporación del agua quecontiene.

Así se consigue un producto detextura suelta con aglomerados demediano tamaño y con unahumedad entre el 12 y el 20%.

Origen del producto

ComposiciónEn el cuadro siguiente podemos verel resultado del análisis de lagallinaza como fertilizante.

Del resultado de su análisis destacanlas siguientes características:

• U n a r e l a c i ó n m u y b i e nproporcionada de N-P-K para suutilización como abono completoy único.

• Un Nitrógeno orgánico deliberación lenta.

• Un elevado contenido de materiaorgánica.

• Un nivel muy alto de calcio, unelemento muy mejorador de laestructura de los suelos participandoen los mecanismos de intercambiocatiónico.

• Una relación C/N muy baja, másque cualquier otro estiércol, queserá indispensable para ladescomposición de los rastrojosdonde se aplique.

Propiedades de la gallinaza secaLa gallinaza es un fertilizanteorgánico que combina todos losnutrientes esenciales N, P, K y otrosmacro y microelementos, con unalto contenido de materiaorgánica. Esto hace que sea unproducto que ejerce unos efectosmuy pos i t i vos sobre l a spropiedades físicas, químicas ybiológicas del suelo, mejorandolos rendimientos de los cultivos.

Para la física del suelo, losefectos más notables son lossiguientes:

• Favorece la estabilidad del sueloal mantener floculado el complejoarcillo húmico.

• Facilita los mecanismos dedistribución del aire entre el sueloy la atmósfera exterior.

• Permite la circulación del aguaen el suelo al impedir ladestrucción de agregados y eltaponamiento de los poros yaumenta la capacidad de retencióndel agua.

Para la química del suelo juegaun papel decisivo en los siguientesaspectos:

• Es un fertilizante completo,conteniendo los principaleselementos necesarios para unóptimo rendimiento de loscultivos N, P, K, Ca, Mg y otrosmicroelementos y materiaorgánica (consultar análisiscompleto).

• Las formas orgánicas del N y Pactúan como fertilizantes deliberación lenta, por lo que sonmenos susceptibles de lavado queotros fertilizantes minerales.

• La formación de complejosorgánicos mejora la disponibilidadde los microelementos.

• La combinación de fertilizantesorgánicos y minerales consiguemayores rendimientos.

En el aspecto biológico y

medioambiental las funcionesmás notables son las siguientes:

• Es alimento para los cultivos ypara los microorganismos delsuelo.

• Favorece la respiración radicular.

• Incrementa la act iv idadmicrobiana.

• Un mejor enra izamientodisminuye la erosión del suelo.

• El aumento de la capacidad deretención del agua, disminuye lacontaminación por el lavado deelementos fertilizantes.

• La baja relación C/N facilita lahumificación de los rastrojoslimitando el efecto de “hambre denitrógeno”.

Materia seca 83,10 %

pH 7,90

Materia orgánica 58,00 %

Nitrógeno 4,00 %

Fósforo 2,60 %

Potasio 2,30 %

Calcio 9,50 %

Magnesio 0,80 %

Sodio 0,30 %

Hierro 506,10 mg/kg

Manganeso 297,50 mg/kg

Cobre 37,40 mg/kg

Zinc 531,80 mg/kg

Relación C/N 7,26

Conductividad 4,57 dS/m

Densidad 500 kg/m3

Composición de la gallinaza (tal cual)

Page 2: Origen del producto Propiedades de la gallinaza seca · propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, mejorando los rendimientos de los cultivos. Para la física del suelo,

Gallinaza seca

La gallinaza seca, por su texturasuelta y muy bajo contenido en

humedad, se distribuye en elterreno con una abonadora dediscos centrífugos adaptada paraaplicar grandes cantidades deproducto.

La cantidad que se utilizanormalmente oscila entre 1000 y4000 kg/ha teniendo pocarespuesta cantidades inferiores.Normalmente se recomienda 2500kg/ha para secano y 4000 kg/hapara regadío.

Para elegir la época de aplicación

debe tenerse en cuenta que paraser aprovechada por la planta,algunos compuestos tienen que

El actual desarrollo de la mecanizaciónfacilita la aplicación de este fertilizante completo,

abono natural, que produce una comprobada mejoraen los rendimientos de los cultivos

Tecnificación Agraria y Medioambiental, S.L.TECNAMED

Manejomineralizarse. Hay un ampliomargen de maniobra, pudiendoanticiparse varios meses orealizarlo poco antes de la siembra.No es aconsejable aplicarlo encobertera.

Su incorporación al suelo no exigeningún manejo especial. Esconveniente mezclarlo con elsuelo mediante una labor decultivador o grada de discos, noimporta cuando, antes o despuésdel laboreo profundo.

No debe mezclarse con productoscálcicos, ya que puede haber unaligera pérdida por volatilizaciónde nitrógeno amoniacal.

Tecnificación Agraria y Medioambiental, S.L.

Príncipe de Vergara, 120, Esc. 2, 4º C28002 Madrid

Móvil 659 93 54 [email protected]