Download - Orígenes de La Moralidad_Tomasello

Transcript

Tomasello (2013), Orgenes de la Cooperacin Humana y la MoralidadPregunta del texto: Cmo emerge la moralidad en los seres humanos?

Tomasello no define la moralidad, sin embargo, determina dos conductas bsicas que seran moralmente relevantes:

a. Ayudar y compartir con otros (en ocasiones sobre la base de la reciprocidad).

b. Colaborar con otros por beneficio mutuo.

Cooperacin en Chimpancs:

a. Mantienen una actitud de reciprocidad actitudinal, donde ayudan o comparten con aquellos que en el pasado les han compartido o ayudado.

b. Contextos de apoyo: luchas, defensa grupal, adquisicin de comida,

Moralidad en los Grandes Simios: Nivel Cero de la Moralidad: individuos que raramente se controlan o inhiben a s mismos por el bien de otros, siempre y cuando esto comporte una compensacin (Retribucin Intra-Subjetiva).

Si bien los Chimpancs colaboran por el beneficio mutuo, hacen del otro-pareja una herramienta social, no existe un compromiso con su pareja-otro.

Por lo tanto, los Chimpancs presentan conductas morales sobre la base de una reciprocidad actitudinal.

Moralidad en Seres Humanos: La cooperacin como base de la moralidadHiptesis de la interdependencia: a) cambios en la ecologa forzaron la colaboracin humana; b) la competencia con otros forz el desarrollo de habilidades cooperativas en unidades sociales mayores.

Dimensiones del desarrollo evolutivo de la moralidad humana:

Propiedad Cuidado de infantes y conductas prosociales

Comunicacin y enseanza

Poltica

Normas e Instituciones

Ontogenia: Cmo surge la moralidad en los nios? 3 aos o menos: infantes colaboran y actan pro-socialmente con individuos particulares; por lo cual, responden moralmente segn la empata hacia individuos particulares, as como segn la autoridad que adjudican a individuos adultos. Ms de 3 aos: nios/as comienzan a interactuar con base en normas sociales que expresan, segn su comprensin, acuerdos colectivos. En esta fase los nias/os comprenden las normas como generales, mutuas y neutrales con respecto cualquier miembro del nosotros.

Esta moralidad normativa descansa en la internalizacin de la neutralidad de la norma con respecto a los agentes sociales; a partir de conductas-sentimientos particulares: culpa, vergenza y orgullo.

La mayor funcin de la moralidad es regular las interacciones sociales con otros en la direccin de la cooperacin, dado que los seres humanos son hasta cierto grado egostas. Por lo tanto podemos estipular que las acciones morales deben involucrar a los individuos ya sea suprimiendo sus intereses egostas en favor de otros [] o bien igualando sus propios intereses egostas con los intereses de otros.