Download - PAISES ANDINOS1

Transcript

Diapositiva 1

LOS PAISES ANDINOS

VenezuelaColombiaEcuador PlenamenteBolivia AndinosPerChileArgentina

LOS PAISES ANDINOS

ELEMENTOS QUE OTORGAN UNIDAD1) - ESTRUCTURA GEOLOGICA2) - POBLACION

3FACTORES DE UNIDAD POBLACIONAL:Una lengua en comn, la religin catlica, y la organizacin econmica, social, administrativa. La economa preindustrial convive con la postindustrial centrada en los servicios y especialmente en el turismo.Gran dependencia de inversiones externas.Dificultades para la accesibilidad y conectividad Variedad de actividades productivasImportante migracin regional interna desde la zona andina hacia los mayores centros urbanos del litoral Sistemas productivos entre economas de subsistencia y economas de mercado.BOLIVIABolivia se encuentra en la zona central de Amrica del Sur.

Regin Andina(en el sudoeste) Relieve Regin Subandina(en el centro-sur) Regin de los Llanos(en el noreste)

Llanos: Clima hmedo tropical con temperatura promedio de 30CCLIMA Altiplano: Clima rido-polar que barrido por los vientos fuertes y frosValles y Yungas: El clima es templado.Chaco: Clima semitropical, semirido.

Tiahuanacoculturas precolombinas Imperio incaico

Forma de gobierno democrtica rgano legislativo y Asamblea ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,.Legislativa Plurinacional de BoliviaGOBIERNO Y POLITICA Independencia iniciada el 25 de .. mayo de 1809, declarada en agosto de 1825 y reconocida por el imperio ....... espaol en 1879

POBLACIN: El ltimo censo (2012) llevado a cabo por el Instituto Nacional de Estadstica registra una poblacin de 10.290.003 habitantes (aproximadamente) MestizosETNOGRAFIA Indgena-Originarios Blancos Afrobolivianos, Asiticos, otros.

QuechuaIDIOMA Aymara Guaran sector primario: la minera y extraccin de sector secundario: industrias de cerveza , lcteoECONOMIA oleaginosas , la industria automotriz , cemento y . textiles . sector terciario : telecomunicaciones , actividad ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,bancaria. Los metales de exportacin ms valiosos son el estao, la plata y el cobre en occidente, el hierro y el oro en oriente. En hidrocarburos, Bolivia cuenta con la segunda mayor reserva de gas natural de Amrica del Sur. La produccin agrcola ha adquirido mayor importancia en las ltimas dcadas. El comercio exterior boliviano es de pequea escala.

PER UBICACIN GEOGRAFICA

Limita:Ecuador y Colombia al norteBrasil al esteBolivia al sureste y Chile al sur.y al oeste con el ocano Pacfico.La constitucin expresa que el mar territorial se extiende hasta las 200 millas nuticas.

CLIMACOSTA: La costa central y sur del pas presentan un clima subtropical rido o desrtico. SIERRAS: En la sierra se observan clima templado sub hmedo, clima --fro de nieve o glido ------------ SELVA: En la selva hay dos tipos de clima: clima semitropical muy hmedo en la selva alta, clima tropical hmedo en la selva baja.

RELIEVE :

Tpac Amaru IILa rebelin de Tpac Amaru II fue el levantamiento de mayor repercusin social y poltica de la poca

El 4 de noviembre de 1780, consigui preparar un movimiento revolucionario que puso en peligro el poder de la monarqua.

Independencia del Per28 de julio de 1821

El lder de la Expedicin Libertadora del Per, el general San Martn proclam la independencia desde cuatro plazas pblicas

Instaur un nuevo Estado: la Repblica del Per

GOBIERNO Y POLITICA

Per es una repblica presidencialista de representacin democrtica con un sistema multipartidista.

ECONOMAAgricultura: papa, arroz, maz, camote, maca, trigo, quinua, caf, as como tambin las frutas: manzana, pera, uva, durazno, pltano y las verduras: habas, cebollas, tomate, ajos.Gas: Produccin destinada principalmente al consumo interno y a la sierra peruana; y el excedente es vendido al exterior. Minera: es el mayor productor de oro, cinc, plomo y estao. Segundo productor de plata y de cobre.Recursos marinos: anchoveta, corvina, lenguado, bonito, perico y jurel.

ETNOGRAFA : El Per es una nacin multitnica.RELIGIN: En el pas la religin mayoritaria es el catolicismo.

PATRIMONIO CULTURAL:la ciudad del Cuzcoel sitio arqueolgico de Chavnla zona arqueolgica de Chan Chanel centro histrico de Limalas lneas y geoglifos de Nazca y Pampas de Jumana, el centro histrico de la ciudad de Arequipala ciudad sagrada de Caral-Supe y Qhapaq ansistema vial andino

Los son bienes naturales el parque nacional Huascarn el parque nacional del ManuDos mixtos el santuario histrico de Machu Picchu el parque nacional del Ro Abiseo

COLOMBIA

UBICACIN GEOGRFICA: Ubicada en el extremo noroccidental deAmrica del Sur. El pas es travesado por la cordillera de losAndesy lallanura amaznica, es el nico pas de Amrica del Sur con costas sobre los ocanos Atlntico y Pacfico.

REGIONES NATURALESRegin AmaznicaRegin AndinaRegin CaribeRegin InsularRegin OrinoquaRegin Pacfica

CLIMA : Colombia posee diferentes zonas climticas. La mayora de la poblacin del pas vive en el clima templado.La mayor parte de lapoblacinse encuentra en el centro y norte del pas, mientras que al oriente y se encuentran zonas bastante extensas sin poblaciones grandes y generalmente despobladas. 49% Mestizos ETNOGRAFIA 37% de Blancos 10,6% deafro-colombianos indgenas3,4% de la poblacin nacional. losgitanosel 0,01%. cultivos tecnificados por regin decaa de ..azcar,caf,flores,algodn,banana,sorgo,maz,arrozECONOMA palma africana,papa,yuca, entre otros. la ganadera adquiri importancia desde mediados delsiglo XIX los minerales ms explotados son eloro, ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,laplata,esmeraldas,platino,cobre,nquel,carbn

Tambin son importantes la industria textil,alimenticia,automotrizy la petroqumica. IDIOMA: Muchas lenguas se hablan enColombia, de entre las cuales elcastellanoes la lengua mayoritaria. Ms de sesenta de lenguas indgenasycriollasse hablan en mbitos locales y regionales.

VENEZUELAPOSICIN GEOGRFICA: El pas se encuentra localizado en la costa septentrional deAmrica del Sur, y ocupa la mayor parte delCaribe Sudamericano.

REGIONES NATURALESPueden diferenciarse hasta nueve regiones, a saber:Los AndesLago de MaracaiboInsularCordillera CentralCordillera OrientalelSistema DeltaicoLos LlanosSur del Orinocoy elSistema Coriano

La base principal es la extraccin y refinamiento depetrleopara la exportacin y consumo interno Caa de azcar,maz,arroz,cambur,papa, yyuca. Los cultivos tropicales tradicionales son elcaf, la caa de azcar, elcacaoy eltabacoLa ganadera se concentra en la regin llaneraLos recursos pesqueros incluyen atn,sardinas, carites, elcazn, lalisa, lagamba, camarones,truchas,pargos,meros,cangrejosy otros. Se ha introducido lamariculturade camarones y mejillones.

Tropical o lluvioso clido SecoCLIMA Intertropical Templado de Altura o invierno Seco Fro de Alta Montaa

Venezuelafinaliz el ao 2014 con una poblacin de 30.851.343 habitantes. La poblacin concentradaen las ciudades asciende al 94%, lo que convierte a Venezuela en el pasms urbanizado deAmrica Latina. CHILEUBICACIN GEOGRAFICAEs un pas de Amrica ubicado en el extremo sudoeste de Amrica del Sur.

Su nombre oficial es Repblica de Chile y su capital es la ciudad de Santiago.

CLIMA En la zona del Norte Grande existe un clima desrticoEn las zonas costeras se presenta abundante nubosidad En la zona del altiplano, las temperaturas desciendenEn la zona del Norte Chico, existe un clima esteprico clido o semiridoEn la zona Central, desde el valle del Aconcagua al ro Biobo, el clima mediterrneo La zona costera presenta temperaturas reguladas por el efecto martimoLas zonas interiores presentan una alta oscilacin trmica En la zona Austral se desarrolla un clima esteprico froEn Chile insular, el clima es fuertemente afectado por el efecto enfriador del ocano.

Demografia: Segn las proyecciones del Instituto Nacional de Estadsticas (INE), Chile tiene una poblacin de 18.006.407 habitantes, de los cuales 49,4% son hombres..

PATRIMONIO CULTURALel parque nacional Rapa Nui (1995)las iglesias de Chilo (2000)el barrio histrico de la ciudad portuaria de Valparaso (2003)las oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura (2005)la ciudad minera de Sewell(2006)el Qhapaq an, camino del incan (2014).

ECONOMIA: La economa chilena es internacionalmente conocida como una de las ms slidas del continente.

Minera: Es la principal actividad econmica, el principal producto comercial es el cobre. El pas es el mayor productor del mundo, satisfaciendo el 36 % del mercado mundial, y cuenta con el 28 % de las reservas mundiales de cobre.

Agricultura y ganadera: Los principales productos agrcolas chilenos son los cereales (avena, maz y trigo), las frutas (duraznos, manzanas, peras y uvas) y las verduras (ajos, cebollas, esprragos y habas).La exportacin de frutas y verduras ha alcanzado niveles histricos al abrirse las puertas de los mercados asitico y europeo; lo mismo ha sucedido con productos de la explotacin forestal, pesquera y de crustceos

ECUADOR

ECUADOR Ubicado en la regin noroccidental deAmrica del Sur. Su poblacin supera los 16 millones de habitantesEs el cuarto pas con ms aceleracin de envejecimiento deLatinoamricatrasChile,UruguayyArgentinaLos primeros asentamientos humanos en el territorio ecuatoriano se remontan a 12000a. C. Historia Conquista espaola 1534. Colonia. Independencia 1820-1822 1830 nace la nacin ecuatoriana S XIX conflictos limtrofes con Colombia S XX conflictos limtrofes con Per 1979 democracia Clima: El pas tiene un clima tropical y hmedo. Tanto en la Costa como en el Oriente del pas, la temperatura oscila entre los 20C y 33C, mientras que en la sierra, esta suele estar entre los 30C y 26C por la altura de las ciudades.

Sector agrcola: 1 exportador debananas, 8 productor mundial decacao. Camarn, caa de azcar, arroz, algodn, maz, palmitos y cafEconoma El petrleo representa el 40% de las exportaciones Riqueza maderera: eucaliptus, pinos y cedros , nogales produccin interna de materias primas textiles y manufacturadas; la minera; la industria qumica,petroqumica; as como la petrolera y gasfera.

IDIOMA: El idioma oficial y de relacin intercultural es elespaol, con suspeculiaridadesy modismos propios de cada zona o regin. Elquichua, elshuar, eltsfiquiy dems idiomas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indgenas. TURISMO: Ecuador es un pas con una vasta riqueza natural. La diversidad de sus regiones ha dado lugar a miles de especies de flora y fauna.