Download - P’obiét venedor de la primera etapa del “Taur”hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · es. Me contesta en buen caslella no, diciéndome que ha nacido en Nimes

Transcript
Page 1: P’obiét venedor de la primera etapa del “Taur”hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · es. Me contesta en buen caslella no, diciéndome que ha nacido en Nimes

TERCERA PAGINA EL MuNDO DEPORTIVO i_ .,-______

(Vieie de 1.a pág.)

a manillar. La fuga ha muerto1o, is corredores a encorvarsu CUEpOS y agarrarse fuertedipus de 56 kilómetrOs de ca-za ruarnizada de los hombresde lctt(s.

Sin tiempo de respiro, a laescdpaíla (le CStOS SOiS hombres

: ha seguido otra aun más viOlenta provocada por los italia—

tiUS C ‘ letto Astrua, el belga De-. )!uyne y el francés Caput. • Des-

: puis del control de avitualla. ni(’nt) de Saint alel-y, situado

sesrlta y seis kilómetros de la &alida y treinta y seis de la l(ifl(lR la lucha se desarrollaba

. en los siguientes términos: encabeza. Colette, Astrua, Schnei cler, Fican, Caput, Bulter. Dos italians, un austríaco del equi

po (le N lC()i.í5 Frantz, un holandés y dos franceses regionales. Estos SE3iS hombres 1levaba unos . cien metros de ventaja sobre otro( seis que les perseguían a

: tambor batiente: Poblet, Masip,Debuyne, Wagtmans, Roble y Te- lotte, o sea dos españoles, unbelga, un holandés y dos franceses. . El gran pelotón, con Bobet,Geminiani, Ockers, Fornara, etc.,seguía a un minuto cuarenta se- gundos.

En la batalla de los dos pri meros grupos, y en pleno fragor de Ig misma, Masip se ha debodo apear por avería en el cam bw de marchas — esta perra

1 contrariedad nos ha privado del. piier puesto por naciones —

. . pei•Q los cinco hombres restan-tes do este grupa han alcanza-

- do a los seis primeros bajo un-: relevo impresionante y decisivo. de ±-ob1et.

. Nos hemos adelantado con el cocue a la llegada. Cinco kilómeiras antes de Dieppe, hemos

-. pasaUo por una montaña quevasta de lejos parecía un viverotiu.iuano. Me he acordado de San-O: -onhingo, pero con menos pendien te.

: EL ESPRINT VICTORIOSO DEOfLET LA EMOCION

, . DE URtETA-. Mc Imagino la sensación cau;- sada en España, porque yo he

5ei-.dL) de cerca la mía y la delcoñero de Bilbao, tjbieta, SO-lre todo la de este último. Haapaz’ecido el pequeño pelotón decaDeza en la recta final de esta

. ewiaaada de Dieppe que for.niara épóca en nuestra historia.

. UtMeLa ha sido el piimei’o que 2a visto el arranque irresistiblede .Pol$et. Yo torda la vista fija

: el frgncés Caput, clasificadosgLLndO, y antes de ver la st-

- 1Uet.d de Poblet pasando a todos gøxao• una exhalación. he oído

r oz trémula. descompasada, de Ubteta, que gritaba: «Pob1et, PO- leL Pobletl» He tenido que pa- rarLe pues Iba «in crescendó» ,o sé que estas emociones

. tambióxi matan. El jersey de Po- bat_ color gris, con la bandera

esDafioia en la cintura, ha pasa- . Ludo por la cinta de llegada.

Seguidamente le han puesto eljersui amarillo. Goddet ha baja-do a £elicltavle y como por artede iuagla he visto dos hombres aue Le abrazaban y besaban fre

« z1LCamente como caídos del ele- ‘ — aun no me explico por

dónde pudieron pasar, pues ca- : da ci4al tiene su departamento y

toUo está vallado —, era el di- rector del equipo, don Luis Puig,

y el cuidador Cario. Poblet hadado la vuelta de honor por el Ci4ióUjLO. vestido (le la codiciada

., pxiaaja, saludando cortésmente: ocal 1 ramo de flores.

Col) el mismo tiempo de Po-biet se han clasificado Caput,SoU.ieloos Wagtmans, Tedote,

. As.uti, , Debruyne, Roble, Colet.. tú f Schrieider. El francés Buí-

te! ha entrado reti’asado veinti- . dais sugundos. Después de éste,

ha “modo el bravo Masip, solo, a 1- xn. :3(j s. de Poblet. pero con 37 5. de ventaja sobre el

. ‘ gran pelotón.Los otros españoles han en-

tra&o juntos con dicho pelotón,exetjtO Morales y ‘ ilateo, que

:: se n clasificado en los pues- .toS jis y 122, en 2-14-42, o sea

.- a s-L del peloton de Poblet ya ni. del gran peloton.

Por equipos ha vencido el re-- giozad de la Isla de Francia, con

‘ (.eUt y Tellote. España se hac-iaicado en quinto lugar. De

2:o L&4ier sido la mala suerte de tsuJ. vencíamos también poreçpoS.

LA EMOCIONANTE SALIDA DE EL HAVRE

Cuaflto diga cte la despedida que nos na brindado El Iiavre, queda- rl1 pklo ante la realidad. He-moi’ aacn por lo menos veinte

,— entre una multitud In G’4’hie. E contiol de salidaf,zuoaa en la playa, trente al

.. 3mn Desde dos horas aniCs. ia aniniación de noches y

: pulteø fant5stica. Pasa el ieaWo sin darme cuenta, porque a cana momento cambio saludoscon ieos conocidos. René Viet-Lo. aue corrió la Vuelta a Españade 942, sigue este Tour» de

. periodista en el mehe de «Miroir drint», en sustitución de Chailes e1JJssier. operado tres diasantes Ue la salida. Daudé me pre.

, .enta a Siguenza, del equipo Isla de ran-a Es casi un niño. Su

. flombre, Siguenza, suena a espa, o1. Le pregJnto en francés si lo

es. Me contesta en buen caslellano, diciéndome que ha nacido enNimes y es hijo de padres espafloles, naturales de Valladolid. Enini casa bablamus español», medice. Tiene mucha Ilusión de ,participar en la Vuelta a España Vuelta a Cataluña. Corre por «LaPerle», reside en Colombes y esmuy popular en toda la reglónparisina.

Desfilan todos los equipos consus coches y director deportivo,a los ac*ardes de los respectivoshimnos nacionales. En el muelle,hay numerosos esquifes con banderas que antes han hecho unacarrera en honor del «Tours. Enel cielo vuelan aviones y veo a lolejos, en ól agua. la silueta y elhumo de dos grandes transatlanticos. Saludo al colega enviado es-pecial de «Les Sports», de Bruselas. Me dice que Ockers esto. me-jor de su reúma. pero depositasu conhianza en la nueva esperanza belga. Brankard. De los es-pañoles. opina que debe ser Alo-mar el que haga mejor «Tours,por haberse prodigado menos quelos demás. a causa de su opera-ciófl de apendicitis. ¡ Siguen ctecerca el ciclismo internacional es-tos belgas 1

Como llevo bastant tiempo ha-ciendo corros, hoto que el sol que-ma. Hablo cian Alfredo Binda, pa-ra descifrar unas dudas de unosaficionados reusenses:

—fCorrló alguna vez en España?

Me contesta aIrmatIvamente, yprecisa año y prueba : 1924. Ma-drid-—-Santander. No puedo rete-nerle más, porque le toca salircon su equipo. Al estrecharle la‘nano, me da saludos para Maria-no Cafíarcio.

Cruzamos un amplisimo paseoacordonado de pilbilco que todala noche ha estadQ iluminado y es-pecialmente para la Vuelta a Francia. Los ramilletes de banderasfranceSas siguen jalonando las ca-lles por donde • pasan los equlpos, en marcha neutralizada has.ta las afueras de El Havre. Perotodos debidamente formados. Esun desfile brillantísimo, al queel público se entrega con entusiasmo, aplaudiendo a todos losequipos.

Cuando cruzamos el equipo es-pañol, abren marcha Poblet yBotella Juntos. y la cierran Bernardo Ruiz y Alomar. tambiénJ untos.

Løuisofl Bobet luce el jerseyamarillo. como vencedor del añopasado. ¡ Quien rae iba a decirque de las espaldas del campeóndel mundo pasaría a las de uncorredor espafiol 1

Eubler fleva el Jersey verde co-mo vencedor del año pasado de laclaslftcaclón por puntos.

Psam.os por las calles larguisimas y adoquinadas de Brland. Ladespedida de El Havre es sencíllamente. emocionante. El alcaldede la ciudad sigue en un coche,le saludan y aplauden y el hombre, ya entrado en años. se con-mueve profundamente.

Los guardias y gendarmes ile-van manguitos y correaje blancoy guantes y polainas tambiénblancas. Abren marcha veinte po-licias de tráflco Igualmente uní-f,ormados hasta el punto tie salidalibre. El público se adelanta saludanctoy a todos los ocupantes elelos coches. Bon voyageii, dicen.Hasta niños y niñas de dos añosnos dicen adiós con sus manecitas. Los dos soberbios Coches«Clever — Colombes,>, con el mis-mo personal del año pasado, dancontinua irsformaefrn. El ico«forlait» es el del francés Miran.do, obligado por el servicio mi-lItar, y le sustituye el otro Iran-ces, Genin.

Llegan los corredores a la mli-da de El Havre y. a ka hora se-fialada, 11 de la mañana. se etala salida libre. Los motoristas ma-niobran, los coches aceleran. elpúblic.o vibra y la Vuelta empiezabajo un cielo claro. Penetramosen la verde Normanclía. Sopla luce-te viento. Pasamos por Montlvtlliers, Depauville, Bocterville. Yamarchan escapados los seis corre-dores que antes describo. Por todas pai’tea el gentío es enorme.Incluso en sitios despoblados. Haysin embargo unos «personajes» decalma inalterable que se desentienden del «Tours. Son las numerosas vacas que están sentadas enel campo, de espaldas a la carrejera. Suenan laxons, altastces,zumban las motos, pero ellas nose vuelven.

LA PRUEBA CONTRA RELOJSe ha disputado esta tarde so-

bre cinco vueltas al circuito deDieppe. ue tiene dos kilómetrosy medito. Los holandeses Voorting,Wagmans y Van Est, han derrum.bado mi pronóstico. batiendo alequipo de Francia por 5». El equipo de España se ha clasificado el7, a 33». L.os españoles han llega-do todos juntos, excepto Mora-les, que se ha rezagado.

El- lector podré ver las clasificaciones — es lo único que ha-bla de estas carreras — y por ellaSpodra apreciar que un séptimopuesto, a 5» de Bélgica y delantede otros seis equipos — uno deellos el suizo — no es mala.

Caput. del equ!po Isla de Francia. ha sacado en esta breve eta-pa 4» a Poblet. insuficientes pa.

ra desbancar a éste. que por laméfiana se ha apuntado 50» debonificación y 20» Caput. Son,pues, 26» los que tiene el Españot sobre el francés. 27 sobreWagtmans y 45 sobre los italianosAstrua y Coletto. Dos «peces gOrdos», Bobet. Geminiafli y compafha, siguen a 240».

Pienso que en la etapa de maña-na, Dieppe—Roubaix, y en las si-guientes, hasta Zurich , atacaránbelgas y holandeses y quizá dominaran Están en su terreno norte-ño y cuentan, además, con elambiente. Lo mismo creo haránvarios franceses riel norte. El se-ñor Puig me ha dicho que ma-fiana varios españoles apoyaránincondicionalmente a Poblet.

En la clasificación general porequipos, y al fin de la jornada.se ha situado primero Italia. con3» de ventaja sobre el Isla deFrancia y 121» 50h15 España. quefigura en el sexto puesto

CLAC! VICACIONESCLASIFICACION DE LA PRIMERA

ETAPA LE UAVRE.DIEPPE109 Km.

1. M. POBLET 2—39—31Bonificación Ufl mI-nut’: 2—3b--—31

2. L Caput fd.Banif.: 30 segundos.

3. Sorgelooe 14.4. Wagtmane Id.5. TeLotte Id.6. Astrua Id.7. De BrUyflø íd.8. RoblO íd.9. Coetto Id.

lo. Scheneider íd.11. Bultel 2—39—5712. MASIP 2—41—0713. Lampre 2_41—4114. Darrigade 2—41—44

Y con ci misnO tiemp9 de Da-rrigade un gran pelotón compren-d1rido todos Is demás corredOres,excepto Morales y Mateo que hansufrido averías.

CLAStF’tCWI0N DE LA ETAPACONTRA RELOJ POR EQUIPOS1. Holanda 49—152. Francia 49—303. Italia 50—OP4. N. E. C. 50—095. Bélgica -- 50—396. Ile de Francia 50—427. España 50—348. Oeste 50—379. LuxemburgO 51—09

10. Sud.Oeste 5l—-12II. Suiza . 51—1212. Sud-Este 51—5713. lnglatcrra 52-24

CLAiFICACION GENERAL DE’1’ITES DE LA PRIMERA ETAPA

1. POBLET (España) 2—55—29Prom.: 38’SOO Km.

2. CapUt (1 de F.) 2—55—533. Wagtmafls (Hoi.i 2—55—-54. AstrUa (Italial 2—5d—145. Coletto (llalia) 2—56—146. Sorgeloos (Bel.) 2—36----247. De Bruyne (Bel.) Id.8. Telotte (1. de F.) 2—56-——259. flobic (Oeste) 2—6--—30

10. Schfleider (L. M.) 2—56—341 1. t3ult.el (Oeste) 2—57--—4412. MASIP (España) 2—580813. VanBreefleil (E.) 2_58——0914: Van Est 1 ti. ) íd.15. Voorting (1-lOt.) idi6 L. Bobet (Francia) 2—58—1417. J. Bobet (Francia) íd.18. Darrigade (Fran.) íd.19. Dotto (Francia) íd.20. Forestier (Franela) íd.21. Gauthier (Francia) íd.22. Mahé (Francia) íd.23. Mallejac (Francia) íd.24. Rollalld (Francia) íd.25. Bironi (ltali’) 2—58——2728. Benedetti (Italia) 2—58—2727. Mc’nti (Italia) íd.28. Fatitici (Itaiis) íd.211. Fornara (Italia) íd.30. Bauvin (NEC) íd.31. Cohen (NEC) íd.32. flasenfQrcier (NEC íd.33. Scodeller (NEC) íd,34. Adrier.se’ (Bél.) 2—58—3735. BraflCkart (Bl.) íd.36. COUVIe1i( ( Bél.) íd.37. Trnpaflis (Bél.) íd.38. Ockors (541.) íd.:39. Van GenetCbeU (8.) íd40. Y. SteCml)ergefl (B.) íd41. Bai’One (1. cl F.) 2—58—3842. Bober (1. de F.) íd.43, DacqUaY (1. de F.Y íd.44. Dlot (1. de F.) íd.45. Forlh’i (1 de F.) íd.46. Hoorelbecke (1. E.) íd.47. Vitre (1. de F.) íd.48. Siguenza ‘1. de F.) íd.49. Clase (Bélgica) 2—58—4250. .&!.OMR (España) Id.51. BOTELLA (España) íd.52. COMPANY (EsI). íd53. GELABERT (Esp. ) íd.54. LOROÑO (España) íd.55. u. RUIZ (España) íd.58. Bouvt (Oeste) 2—3—43’57. Colette (Oeste) íd.58. Sitek (Oeste íd.59. Le Ber (Oeste) íd.So, Quintín (Oeste) íd.61. RUbI’ (Oeste) íd.6?. Lainpre (S. O.) 2—58—4563. Gaul (LUX. M.) . 2—58—4564. KernP (Lux. SL) íd65. Mueller (Lux. M.) íd.66. Pankoke (Lux. SL) íd.67. Clerici (Suiza) 2—58—4868. Crocci.Tcrti (Suiza) íd.69. Huber (Suiza) id.70. Kubler (Suiza) íd.71. Bergaud (S. O.) íd.72. Desbats (S. O.) íd.73. Dupont (S. O.) íd.74. Dupré (S. O.) íd.‘75. Fernández (S. O.) íd.76. Cay (S. O.) íd.77. Huot (S. O.) íd.

1. Italia2. 1. de Francia

•5*

Si yo exagero, que se pidancuentas a Gastón Beriac, quienha puesto el siguiente título en

France Soir» de hoy: sLa Vuelta empieza mañana». «Dos milseguidores». «13.000.000 de espectadores». 170t0OO.OOO de franCÓS».

Dos mil seguidores que todoscorremos y telefoneamos, puesen el «Tours no se admiten se-guidores tu’idstas.

se.

Gastón Benac aun se olvida delos. taquígrafos y mecanógrafosque quedan en las redaccionesde los diarios, sudando alguhasveces mucho más que el enviadoespecial.

Ya ve el lector que no me 01-vido de Juan Guix, Mario Durány Aniceto Miedes, los cuales almando de Meléndez forman elequipo anónimO de EL MUNDODEPORTIVO.

¡Animo, muchachos, que ya oscompadezco si tenéis que aguan-tar todo lo que yo escriba hoydespués de la victoria de Poblet!

Ya está con nosotros el peno-dista italiano. Se llama BeppeDegoloti — Beppe es diminutivode Giuseppe —. Tiene cuarentaaños, es soltero, correctlsimo ymuy fino. Escribe para los dianos «La Nazione», de Fiorenze ysIl Resto del Canino», de Bolo-nia, Es esta la segunda Vueltaque sigue completa como yo. Laprimera de él fué la de 1953 yse acuerda de todas las etapas,sin olvidar la del Aubisque, Tau-peret y Loroño.

e • e

Paradojas de la vida. Fermamos el equipo de las cuatro naclones. Tres solteros y un casadoy los primeros tenemos el encúrgo de vigilar al único casado,Daudé. Su esposa me encargó ysuplicó que por las noches letuviera bien «amarrado». Me lodijo en francés y como yo no laentendía apretó con fuerza susmanos del brazo de su maridopara que yo entendiera lo queella quería.

—Lléveio siempre asl para queno se me extravíe — me dijo.

Claro que no lo hago. Bastante trabajo tengo cori el holandés Van Ende. Este hace su priroer tour» y se elrioCiona a lavista de las francesitas con traje corto.

•5 5

Esta mañana hemos despedidoEl Havre y del viento del Océa.no Atlántico hemos pasado.y re-sistido el del mar de la Mancha.Aquí, en Dteppe, la playa es unadelicia. Para los españoles, des-pués de la victoria de Miguel Po-blet, el mundo es pequeño. Ama-deo Soler quería embarcar paraconquistar Inglaterra, que estáa 100 kilómetros de Dieppe.

e..

Palabra que yo pasaría variosmeses en El Havre, en el HotelCeltis (Ceitis y Celta de Vigotiene el mismo sabor y segura-mente origen: celtas e Iberos).Me quedaría sólo por el café. Lamadame del hotel me ha solic’itado que escrIbiera una dedica-tena en un bonito álbum que tiene. He accedido y he hechd con»-tar mi agradecimiento ‘ por subuen trato, precios — ésto subrayado — y hospitalidad. La buena señora me ha dado un beso

3. Bélgica4. Oeste5. Holanda6. España7. Luxemburgo M1Ite8. Francia9. N, E. C.

lo. Sud-Oeste11. Suiza12. Sud-Este13. InglaterraCLASZFICACION JERSIZ VERDE1. MIguel POPLET

. . .

Felicité al dueño del «CdItic»por la calidad del café. Me ex-plica que El Havi’e es el mayormercado del mundo reguladordel café y algodón. Llegan can-tidades inmensas del Brasil. DI.cho hotel está cdificado en laPlaza Gambeta. En el centro dela misma hay un viejo ‘monumentQ, por cierto muy artisticoy espectacular. dedicado a loshéroes de la guerra del 14. Puéde las pocas cosas de El Havreque respetaron las bombas de laultima gueria.

La dueña sigue hablándomecon gran entusiasflio de su cludad. Dice que El Havre fué, además, refugio del Gobierno belgaen la guerra del 14. Tiene actual.mente 200.000 habitantes.

En el paquebot «Liberte» —

¡vaya paquebot! — hablé unbuen rato cen CatIón BenaC. Medice que es el etour» número 30que sigue.

¡Qué esperan los corredoresdel mundo a rendir un homenajea este hombre incansable!

Me habla de la última Vueltaa España y me dice que le gustó mucho, así comp Galdeano,vencedor de qna etapa. Celebiala inclusión de Compariy ew elequipo español de este añó yencuentra a faltar a Serra y Trobat. (lQUé dirá Murtrai).

Me dice que con Serra y Trobat el equipo hispano sería tanfuerte como el equipo de Francia. Le pido su pronóstico parael segundo puesto y me señalaal italiano Fornaia, el luxenlburgués Saul, los belgas Ockers yBrarskar, los españoles Poblet yGelabert y al francés Lauredi.

En la mcta de Dieppe me haabrazado y me ha encargado sn-ludos para Vacca, corrésponsalde «France Soir» en Barcelonay todos sus amigos españoles. Meha dicho que estaba contentisimo de la victoria de Poblet. Meha parecido más joven.

‘*5

Roble me ha dicho que esuno de los que aspira clsifical-se segundo del «Tour» y pa-ra lograrlo piensa no quitaiSede la rueda de Bobet.

Albaret, del equipo, ha venidoa encontrarme al grito de: «A.rribis España! 1Viva Cataluña! Des.pués de felicitar a Poblet y alseñor Puig y a los mecánicosy cuidadores del mono azul yletras blancas, España ha vuetto corriendo hacia mí pra de-cirme:

—iTiene O no tiene Miguelsangre de matador?

*5*

Mañana tenemos la etapaDieppe-Roubaix, de .204 kilómeT0s, Con mucho adoquinado no

Dieppe, 7. (Crónica telefónica denuestro enviado especiai RAMONTORRES.)

Cuando llego a la habitación dePoblet con Daudé, está ya en lacama comiéndose tranquilamenteuna mermelada y leyendo una cdi.ciiin del «France Soir» de esta tar.de. En primera página hay un tí.tulo a toda pégina que dice: «Po-biet (España), vencedor en Dieppe»

Le pregunto si está animado paradefender su jersey de líder.

—Ya comprenderá que no mepuedo hacer muchas ilusiones antelos contrincantes que tengo, perohoy me he sentido bien y si tuispiernas siguen respondiéndome, qui.zá les será mSs difícil de lo que sefiguran el desbancarme. Lástima lode Masip — añade —, marchaba co-mo un bólido, pero de no sobreve.nirle la avería en el cambio demarchas, seguro que llega con elprtner pelotón y vencemos en laclasificación por equipos de nacio.nes.

Llaman a la habitación, un fotógrafo, después otro, y después do-cenas, Todos quieren retratar al,pat-a ellos, inesperado ç intrépidovencedor. Le piden el ramo de fIn.res y demás prendas simbólicas dela victoria.

—Todo lo tiene el señor Puig —

me dice Poblet.Las chica del hotel buscan al

director deportivo. Sube el señorPuig con el «bouquet» y los fotó.gratos se despachan a sus anchas.

Poblet Cuiere que DSudé salgaretratado con él, para el «MiroirSprint» y lo logra. El fotógrafo de«France «Soir» tira por lo menqaveinte placas en posiciono» distin.tas por encargo de Gaston Benac.Poblet me dice,

—El señor Benac me ha felicita.do tres veces seguidas.

Yo pienso en los lectores y afi.ción española. Le pregunto al señorPuig si ha decidido algo nuevo pa.rs la etapa de mañana Dieppe.Rou.baix, con el recorrido final de maladoquinado.

—Todo el equipo español estámañana a disposición de Miguel Po.blet — me dice el señor Puig.

—Cómo te 1entOs de la Infla.mación del hígado? — le preguntoa Poblet.

—Mejor, estas tabletas que meha recetado el doctor Duims, me

Si las cavas «Canals & Nubiola»Son, como creo, las mSs visita-das del mundo, que me mandenun recadero y una caja a Aixles Bains o a Mónaco.

.

Por cierto que en Mónaco te-nemos asegurado el hospedaje ehun hotel instalado frente al ca-sino de Montecarlo.

Si aun ne quedan fmnos,pienso jugérmelos todos al ntmero 29, que es el que llevaba Mi-guel Poblet hoy al cruzar pr!mero la mcta de Dieppe.

Hoy, el Himno español se haoído bien en El Havre. El océanoque estaba a la Vista le ha rendido homenaje, llevándolo en di-rección al nuevo mundo que des.cubrimos los españoles.

van muy bien.Me despido del primer español

líder de una Vuelta a Francia, preguntándole si desea decir algo parasus amigos de Barcelona.

Brillan en este momento sus ojosy nie dice

—Diga usted que estoy conten.tísim por España, por la afición,por ml ahne-nda esposa y familia.Por el R. e. D. Español que esmi club, y por los señores Torellóy Tena.

Cuando m0 voy de la habitaciónme llama de nuevo y dice:

—Taoibién deseo envíe un r.Cuerdo a la U, D. de Sanz, que esel club donde empecé y a mi cuidador Joaquín Rubio, y primer di-rector deportivo, Sebastián Masdeu

lluiz está en el bañe y desdedentro me dice alegremente.

—Ya hemos ganado medio millónde Francos. Esto empieza muy bten,señor Torfes.

En otra habitación está Maaipdescansando en la cama. Lee la no.. ela «Sin presumir de valiente,,,que le ha dejado Mateo.

—Pues tu has presumido de va.li5nte — le digo.

—jQué rdala sombra — exclama— ya se veía el puerto de Dieppecuando se me ha enreciado la ca.elena y el Cambio de marchas.

—Esto no tiene gran importan..cía Lo principal es que te encuentres bien — le digo. .

—Pues ya ha visto como tirába.mos Poblet y yo. No crea que ledesbanques fácilmente a íguel.

Gelabert está en mallos del ras-sajiata valenciano Torres y hacecausa común con la alegría generalde todo el equiao español.

Caso paradójico, Laudé con sussesenta françeses, no debe pagarhoy ninguna botella de champaña yyo brindo por Espaila (Poblet), VanEnde por Holanda (etapa contr*reloj) y Degoloiti, por Italia, quaen el conjunto de la jornada se hasituado primera por equipos. Esta.mo» aDafeados esta ioqhe.

P’obiét venedor de la primera1 etapa del “Taur”

78. Vivier (S. O.) Id.79. Hollenstein (Suiza) 2—58—5780. Nolten (Holanda) íd.81. Dongeri (Holanda) 2—59---O182. Deledda (8. E.) 2—59—0383. Lauredi (S. E.) íd.84. A• Lazaridza (S. E.) íd.85. L. Lazarides (S. E.) íd.86. Molinerís (S. E.) íd87. Remy (S. E.) íd.88. Graf (Suiza) .- 2—59—1289. Maitland (Ing.) íd.90. Mitchell (lrig.) íd.91. Wood (Ing.) íd.92. Steel (Ing.) íd.93. Maitlland (Ing.) íd.94. Voorting A. (Bol.) 2—59—1495. Hinsaen (Holanda) 9-59—1596. Sitek (Oeste) 2—SO—Sl97, Di Caro (S. E.) 2—59—3998. Bertoglio (Italia) 2—.59--.-4599. Moro (Lux. 31.) 2—59—52

lOO. Genin (S. E.) 3—00—02101. Tes5eire (S. E.) íd.102. Vitteta (S. E.) íd.103 Hain (Holanda) 3—O—2O104. Giudicci (Italia) 3—00—20103. tlovay (Suiza) 3—00—29106. Maitiland (Ing. 3—O0-—32107. Bedwell (Ing.) 3—Ol—25108. MATEO (España) 3—01—40109. Agut (S. O.) íd.110. Hoar (íng.) 3—02—10111. Pusey (ing.) íd.112. Robinson (Ing.) 3—02—22113. Krebs (ing.) íd.114. Varnajo (Oeste) 3—02—29115. John (Inglaterra) 3—02—42116. Rudolf (Suiza) 3—OS—SO117. Schellem.berg (Sui.) Si.ilE MORALES (Esp. 3-04—30119. Buchonet (NEC) 3—05—59120. Cieieska (NEC) íd.121. Reisaer (NEC) íd.122. Stablinskl (NEC) íd.123. Walkowiak (NEC): íd.124. Kain (Lux. M.) 3—O6—19125. Beasley (Lux. 31.) íd.128. Mockrigke (Luk. M.) íd.CLASIFICACION POR NACIONES

«CRALLISNGE MÁRTINb

8—50—-SS

La emoeonate llegada de Miguel Poblet e’n L ., e, que verle vencedor de la etapa hder de la Vaelta a Francia.Nuestro camreón salió vencedor del esprint disputado con el L . .. Sorgeloos (a la ízquierda) y ej francés Capitá, a la derecha

— k t . (Telefoto Cifra), ‘‘ e.

Los seleccionados8—52-—OP8—52—148—52—16S-.,-54—--Q88—54——42

4—SS—Sl8—66—248—57-—OP8—57-—36

8-51—25 bueno hacía el final. To me ha-bis hecho a la idea de dormirun poco en el coche pero un co-rredor español ha tenido la ocurrencia de clasificarse primeroen la primera etapa y enfunderse nada menos que el jerseyamarillo. ¡Cualquiera cierra unojo cuando la procesión va asípor dentro! (No digo emociónporque esa debió hacer presa tre.menda ayer a cientos de milesde españoles cuando por la radio se dió la primera noticia.)

*5*

El italiano, el holandés y elfrancés Daudé se ríen de mí conlas botellas de champán. He pa-gado ya dos y para después quehaya telefoneado hay otras dosecl fresco. ¡PobreS francos rníosj

4

Cuando los pedales patanParan los pedales de los 130 y las sirvientas también4 Es la

participantes. Mientras los corre- costumbre de aquí y yo ya medores se echan en los bancos de voy entrenando.masaje y en las cansas. empezamos a correr los enviados especiales.

españoles paralós II JuegosMeerráneos

“Mss piernas responden. Y 110 será fácil desbaicarme...”

- ha dicho Miguel Poblet

ADOLFO BELLO

Ciclistas.COMPREN LAS ZAPATILLASSPRINT QUE NO 1ENEN FIN

EN Conde Asalto, 00

Madrid. 7. — La FederaciónNacional de Ciclismo (U. V. E.),nos comunica que don José Chover, seleccionador nacional y di-rector técniço de los equipos decorredores españoles amateura,ha presentado a los organizado-res de los II Juegos Mediterráneos los nombres de los diez si-guientes corredores amateurs:

Jaime Alomar (Baleares), Adolfo Bello (Ai’agún), Angel Ginéø(Cataluña) . Rogelio Hernández(Madrid), José Medico (Catalu.fía), Rafael Murall (Cataluña),José Pérez Francés (Santander),José Pérez (flalicia) , José Urres.tarazu (Guipúzcoa) , Miguel Vi-lané (Cataluña).. — Alfil.

El IV aniversario delC. C. Pu.iilo Seco

l!menaje a José PérezFrancés

Denro de los actos que preparael C. O. Pueblo Seco, para el próximo domingo, dia 10, con motiTode su IV aniversario, destaca elIII Trofeo Primavera, que pateo.cina Nevéras Sáca. carrera reser-’varia a los juveniles de 10 y 17años, que se disputará sabre uncircuito urbano. de las calles Ro-sal, Blay, SaFvá. Vitá Vilá y 110-sal, can salida a las 4’30 de latarde.

Por la mañana, a las 11’3O, unacomisión de socios se dirigirá alCementerio del Sud-Oeste, paraofrendar una corona de flores enla tumba del fundador de la en.tidad, Rafael Gisbert Cano (queen paz descanse).

Y, por ia noche, la cena de hermandad ofrecida a los señores pro-sidente y socios de honor de laentidad y comp homenaje al co-rredor José E’ére.a Francés, quedefendiendo los colores cia España y COMO corredor del O. C. Pus.,blo Seco. 1ogrf tan señalado triunfo en el VIfl OInurón de Bar-celona.

Los tickets para la cena, que se,celebrará en el restaurante LasBanderas, ‘puéden reservarse hastahóy, día 8. a las 1O’SO de la un-che, en el local social, Rosal, 18.

Importante carrera enSanta Celoma de Graumanet organizada por

la A. C. ArrabalLa Agrupación Ciclista Arrabal.

ele Santa Coloma de Gramanet, orgafliza una importante carrera ci-dista para el día 18 de Si» co-a0ientes, patrocinada por MotoOuzzl Hispania, Lámparas Alvarezy Bar Sport. Esta importante ca-rrera, Gran Premio Moto GuaráHispania. está reservada a las ca-tegorlas independienles ‘ pnudplanees. y una importante lista depremios es la que se pondrá enj uego este día.

llunlerosos aon los corredoresque a estas horas han efectuadoya su lnseripción y es de supo-ner que aun se vea aumentada lalista de participantes, por lo quees de esperar que la AgrupaciónCiclista Arrabal vuelva a obtenerlos éxitos cosechados en ediciones anteriores.

Esta carrera. la cual se celebra.r ¿en plma Fiesta Mayor delArrabal de Santa Colonia de Gris-manet, tendrá por escenariv el si-guiente olrcutto : Salida del localsocial para seguir por Santa Co-loma, San Fausto de CapcenteUas,Siloutovnés, Cruce Villaflovis de LaRoca. collado de Fonli de Cera,Alalia, Masnou, Montgat. Badalona. San Adrián y Santa Colonia,con dos vueltas al expresado oir-

(Continúa a la páginasiguiente),

SENSACIONAL TRIUNFOde MOBYLETTE

en cárreteras francesas

VUELTA CICLISTA A FRANCIAla ETAPA7 e Julio -. 1955

VENCEDOR ABSOLUTO, MUEBLESEL REY de las CAMAS

DESDE 1886ES LA CAIA DE CONFIANZA

RIPOLL 18y20OITRAS DEL $JICO DE ESPAÑA

/MgueC’£PcGCet

Aqui está Miss Francia de que nos hablaba nuestro compa ero amóL orres en acrónica desde París. Los corredores franceses del equipo nadonal que participan en al «Tour», sereuniel-on en Un almuerzo la víspera de tomar la salida pal-a la gran carrera. La mesa estabapresidida por la encantadora Monique Lamben, Misa Fi-anda, con quien aparecen en la foto,LoIiisOJL Bubet y su hermano Jean, Mahe, Mallejac, (lanthler, Antonin Rolland, Darrigado, Forestier

.,,- Dotto

EL NUEVO

AUSTJN Aw9OWESTMINSTER

6 CILINDROS 6 ASIENTOS

VEALO en

. YVESA.Agencia exclusiva AUSTIN para CataluñaAragón, 179 : : , Telél. 392257

del R. C. D. Espaüol - MOBYLETTE - G. A. C.

Los ciclOmotores

Mobylette - GUAICI. han triunfado en Espaíía

como en todo el mundo

. CAMTESABalmes, 301 - Teé1. 37 72 93 - Barcelona

1