Download - Patria Cultura - revistadelauniversidad.unam.mx · de kilómetros de mi.país y cuyas costumbres, ideas y sentimientos me son vagamente conocidos? Pa ... El concepto de la patria

Transcript

POR EL LIC. LUIS GARRIDO

Patria y Culturala racionalización de las relacioneshumanas merced a nuevas institu­ciones sociales. La obra de siglosde pruebas y desgracias dará sufruto reuniencro a los hombres en'un ambiente de conveniencias mu­tuas, de culto por ciertos valoressupremos, de interdependenciamaterial. Será el reinado del espí­ritu cielltífico moderno.

Por otra parte, e! sentimientode la patria va cambiando. Antañose pensaba en ella en forma predo­minantemente sentimental: el lu­gar donde vimos la luz primera,en donde sufrimos y queremos,y en donde están nuestras tradicio­nes. Pero hoy día los sentimientosno tienen la misma significación.El hombre agobiado por las necesi­dades materiales, ve la patria enaquel lugar en dqnde puede viviry morir lejos de las persecucionespolí ticas, de la miseria o de losodios de raza. .

El idioma, que da a los pue­blos un rango particular, cada día'cuenta menos para caracterizarlos.A medida que se extiende la civili­zación, los hompres aprenden másde un idioma para viajar, hacerprosperar sus negocios y en gene­ral para establecer toda clase devínculos con sus semejantés. YaFourier reprochaba a los filósofosque hubieran amontonado bibH9­tecas para buscar la felicidad, seña­lando que e! tronco del problemaestá en la moderna organizaciónindustrial.

Este debilitamiento del lazo pa­trio debe preocupar a los hombresde estudio. Ellos tienen la misiónde orientar el sistema cultural,-para .que no postergue la idea de patria,

.sino que, por el contrario, la for­talezca y la haga vivir en relaciónal progr'eso humano. Es preciso quecada uno en su actividad luchepor la patria, no como un valorsentimental puro, sino como unarealidad económica.y social. Anti-.guamente se pensaba en la défensade la patria por medio de las ármas.Las victorias militares enriquecíansu territorio y sometían nuevos'súbditos.

Hoy día defendemos la libertadcomo el más preciado don de lacultura occidental, y por lo mism(}la idea de patria, a la cual está ín­timamente vinculado el valor de la.dignidad del hombre y el sentido'de lo humano. Si es verdad queel concepto de 'patria no ha podi­do menos que sufrir la influencia.de! materialismo, también lo es'que no son estériles los esfuerzospara engranar las cuestiones espiri­tuales con las necesidades funda­mentales del hombre. Cierto queel mundo parece a veces tender ala ~idad, pero también lo es quelo anímico estará alimentado porla llama inmortal de cada uno delos hombres en particular.

En cambio, humanitarismo esamor a todos los hombres, comoen la bella Ara Pacis de Rolland:ttJe suis ¡rere de lous, el je vousaime tous, hommes, vivants d'uneheure . .. " ¿Pero puede amarse ala humanidag sin grave perjuiciode lo nuestro? Quizá no, porque siqueremos resaltar una lengua, unareligión o un arte que nos son pri­vativos, no podemos brindarnos,profundamente, hacia otros sereshumanos que aparecen extrañospor sus almas y por su sangre, a noser que nos hagamos humanitariospor amor propio para resaltar enel cariño a los demás el mérito dela propia civilización.

Pero si el entendimiento entrepersonas disímiles y alejad~s no estarea fácil sobre bases de amor,creemos, sin embargo, en su acer­camiento a virtud de intereses afi­nes. La patria va dejando de serun valor sentimental para conver­tirse en una realidad económica ycultural. La sentencia lamartinia­na de que "es la ceniza de los muer­tos la que creó la patria", tiendea c~nvertirse en un lirismo. Elmundo es hoy. campo de una te­rrible batalla ep donde se gestauna transformación social. Esta-

. mas en presencia de un período de­cisivo de la historia, del cual puedesurgir la nota tónica del porvenir:

,

de una civilización. Un sentimien­to de tal naturaleza no puede aliar­se profundamente con el amor ala humanidad. En p¡imer término,porque e! afecto se deriva del co­noCimiento; Nosotros no podemosamar una abstracción. Decía Goe­the que no existe la humanidad si­no los hombres. Por eso muchaspersonas sentimentales sostienenque se puede amar a la humani­dad sin perjuicio del patriotismo,porque admiran a Dante, a Fran­cisco de Asís, a Cervantes, a Bee­thoven, a Pasteur. Pero esto no esamor a la humanidad, sino recono­cimiento de los exponentes más al­tos del geRio humano. En segundolugar, porque el amor está en ra­zón inversa de la distancia y de lacañtidad. ¿Es posible que sobre mipueblo prefiera a las enormes ma­sas de hombres que viven a milesde kilómetros de mi. país y cuyascostumbres, ideas y sentimientosme son vagamente conocidos? Pa­tria es amor a lo individual, a lol1uestro, y por eso afirmaba Vol­taire "que e! patriotismo es ser epe­migo de los demás hombres".

En los días consagrados a lapatria, la gente busca sus esparci­mientos personales. A ello contri­buyen las autoridades, organizan­do desfiles, verbenas y actos cívi­cos de diversa índole. Pero en lahora actual se hace necesario pres­tar unos instantes de reflexión a 19que significa en realidad el con­cepto de patria y su futuro en re­lación con el avance de las ideas yla mayor interdependencia de lasnacIOnes.

Es evidente que las fronterastienden a desvanecerse. El aleja­miento geográfico, e! idioma, laraza o la religión no constituyen yabarreras que defiendan la integri­dad de los pueblos en cuanto asus propios perfiles. Las 'esenciasdel alma nacional están siendo re­legadas con motivo de la luchapor la vida y de la creciente inter­nacionalización que en todos losórdenes invade a las sociedades hu-manas.

El concepto de la patria s~ in­terfiere, además, con las ideas dehumanidad y de cultura. En e!curso de su historia, los hombresno han podido crear más que unpequeño número de culturas dis­tintas, entre las cuales se estable­cen relaciones de carácter fortui­to. Don Antonio Caso citaba e!ejemplo .de nuestra cfvilizaciónautóctona, que descubierta por losconquistadores, fué destruída poréstos, lo que prueba que lascultu­ras son fenómenos históricos quea veces representan una superpo­sición de orígenes diferentes, yque crean entre las naciones lazosde tipo accidental. La cultura seintercala uniendo a la patria y a lahumanidad como un intermedia­rio indispensable, por lo que paraamplificar la idea de patria\se debehacer uso de la cultura que condi­ciona la vida nacional. .

Sin embargo, el culto excesivoa la humanidad puede debilitar elsentimiento de amor a la patria.En efecto, este sentimiento des­cansa sobre todo en e! cariño a latierra donde se vieron por primera _vez los rosados dedos de la auroray en donde descansan los huesos denuestros antepasados. Pero cuandose ama a los hombres sin distinciónde razas o de lengua, se pierde laperspectiva de nuestro hogar na­cional.

El patriotismo se manifiesta ensu forma objetiva como un proce­so económico y polí tico, y en suaspecto subjetivo, como una con­ciencia que es orgullo por determi­nados pr:oductos comunes que for­man e! patrimonio de un Plleblo o

UNIVERSIDAD DE MEXICO * 11