Download - Paulo

Transcript

Conclusin

La pedagoga liberadora sienta sus bases de una nueva pedagoga en completa oposicin a la educacin tradicional y bancaria. La enseanza de la lectura y la escritura en los adultos busca la reflexin y el cambio de las relaciones del individuo con la naturaleza y con la sociedad. El objetivo esencial de la educacin, que propone Freire, es liberar a la persona de las supersticiones y creencias que le ataban, y liberar de la ignorancia absoluta en que vivan; transformarla a su estado de dignidad y humanismo mas no uniformizarla ni reproducirla lo pasado, tampoco someterla, tal como ocurre en la educacin tradicional que ha imperado varios siglos.El principio de la individualizacin se presenta en Freire a travs de la valoracin del individuo como ser nico, irrepetible, necesario y valioso para el proceso educativo centrado en el dilogo. En relacin al principio de autonoma, el terico hace bastante hincapi en la necesidad del hombre de alcanzar su libertad y desde ella proyectarse hacia su perfeccin, Paulo Freire desarrolla toda su metodologa sobre el eje de la real liberacin del hombre, que no es otra cosa que su humanizacin dinmica (en proceso inacabado). Respecto del principio de socializacin, Freire asume verdadera y honestamente el contexto en que le toca vivir (contexto de injusticia y marginacin de los ms por los menos) y desde l parte la formulacin de una metodologa que busca transformar la realidad social en algo integrador e incluyente, es decir, en un lugar en que el individuo pueda asumir concretamente su ser y su ser situado para poder liberarse de todo aquello que no le permita ser cada vez ms hombre. En este sentido es decidora la frase de Freire en que seala que el hombre no se libera slo sino en comunin con los dems. La creatividad, principio tan difcil de lograr en la actualidad, queda salvaguardado por la novedad del mtodo de alfabetizacin propuesto por el autor. ste formula novedosamente una respuesta apropiada para este contexto especfico con sus necesidades tambin especficas. Desde esta metodologa se desprende con claridad la presencia del principio de la actividad ya que es el propio sujeto quien y desde quien se reconstruye la realidad que se vive. El sujeto a quien se dirige el mtodo es aquel que en la realidad hace posible este proceso.