Download - Pediatras unidos ante la situación de la pediatría en Madrid

Transcript
Page 1: Pediatras unidos ante la situación de la pediatría en Madrid

Pediatrasunidosantelasituacióndelapediatríaenlaregión

LospediatrasalertancontralaintencióndelaComunidaddeMadriddetrasladaralosniñosamédicosdeadultosapartirdelos7años

• UnanálisisrealizadoporlaConsejeríadeSanidaddelaComunidaddeMadridponedemanifiestola

dificultaddeencontrarespecialistasenPediatríaenlacomunidad• UnamejoradelascondicioneslaboralesenlaComunidaddeMadridatraeríaaprofesionalesespecialistasqueactualmentehanoptadopormejorescondicioneslaboralesenotrascomunidades

limítrofesuotrosámbitos,comoporejemplolasanidadprivada

Madrid, 7 de marzo de 2017- La Consejería de Sanidad de la Comunidad deMadrid ha realizado unanálisisdelasituacióndelaasistenciainfantilenlacomunidad,ysegúnlosdatosobtenidos,hastael30%de las plazas de Pediatría de los centros de salud están actualmente cubiertas por médicos noespecialistasenpediatría.UnasituacióndedéficitqueexistedesdequesecrearonloscentrosdesaludenMadridyanivelnacional,yquehallevadoalasprincipalesasociacionesdepediatrasaunirsedenuevoantelapropuestadelaConsejeríadepasaralosniñosmayoresde7añosalosmédicosdeadultos,unapropuestanuncahechahastaahora.

El análisis de la Comunidad de Madrid en su documento de trabajo incluye distintas propuestas demejora,algunasdeellasprometedoras.Otras,sinembargo,segúnafirmanlosprofesionalesdePediatría,“sondifícilmenteaceptablesporquedisminuiríanlacalidaddelaatenciónalosniñosyadolescentes”.

Enparticularestoshacenreferenciaadosaspectosclavecomosonlimitarlaatenciónporpediatrasalosniñosmenoresde7añosdeedad,mientrasquelosniñosentrelos7ylos14añosseríanatendidospormédicos de adultos, y adscribir a médicos de adultos a los niños de cualquier edad cuando hayadificultadesparacontratarpediatras,porloqueenestecasolosniñostendríanqueseratendidosjuntoalosadultosenlasmismasconsultasporprofesionalesnoespecialistasenPediatría.

LosprofesionalesdestacandoscausasqueexplicaneldéficitdepediatrasenAtenciónPrimaria.Porunlado, la insuficiente oferta de plazas MIR para formar especialistas que cubran las necesidades depediatrasenatenciónprimariayhospitalaria;yporotro,quelasplazasqueseofertanenloscentrosdesaludson,enlamayoríadeocasiones,pocoatractivasparalospediatrasreciénformados.

El análisis realizado por la Consejería pone de manifiesto la dificultad de encontrar especialistas enPediatría,fundamentalmenteparatrabajarenlosturnosdetarde.EnlaComunidaddeMadridseofertanalosprofesionaleshorariosdetardeexclusivos,de14a21horas,concondicioneslaboralesmejorablesysinposibilidadesdeconciliaciónlaboralyfamiliar.SegúndatosdelaAsociaciónMadrileñadePediatríadeAtenciónPrimaria(AMPap)correspondientesalaño2014,el65%delasplazasdePediatríadeloscentrosdesaluddeMadridsondeturnodetarde,conun35%deturnodetardeexclusivo.

LamayoríadeComunidadesAutónomascomoAndalucía,Asturias,Cantabria,Castilla y León,Cataluña,ExtremadurayValencia,handadounarespuestadistintaaestamismasituación,manteniendolamejorasistenciaalosciudadanosyfavoreciendoademáslaconciliaciónfamiliardelosprofesionales.

SegúndatosrecientesrecopiladosporlaAsociaciónEspañoladePediatríadeAtenciónPrimaria(AEPap),hay veintisieteprovinciasdenuestropaísdondenoexistenplazasdePediatríaenhorarioexclusivode

Page 2: Pediatras unidos ante la situación de la pediatría en Madrid

tarde,de14a21horas.Ytreceprovinciasmásdondemenosdel10%de lasplazasdePediatríasonenhorariodetarde.Enresumen,en40delas50provinciasespañolassehaencontradounaalternativaalosturnos que impiden la conciliaciónde los profesionales, garantizando así una asistencia de calidad a lapoblación.Las distintas asociaciones coinciden en afirmar que si se mejoraran las condiciones laborales en laComunidaddeMadridseatraeríaaprofesionalesespecialistasqueactualmentehanoptadopormejorescondiciones laborales en otras comunidades limítrofes u otros ámbitos, como por ejemplo la sanidadprivada,disminuyendoasíelproblemadelafaltadepediatrasynoteniendoqueadscribiralosniñosalosmédicosdeadultos.

“Lospadres,quequierenlosmejoresprofesionalesparasushijos,noentenderánquesuhijode7añosdeje de ser atendido por su pediatra, y lo buscarán fuera de la sanidad pública”, y añaden que “losgestoresmadrileñosnodeberíanconsiderarcomosoluciónquelosniñosentre7y14añosdejendeseratendidosporpediatras”.

“Lospediatrasdefendemosquelosniñosyadolescentessontodosigualesytienenlosmismosderechos”tengan tres, ocho o trece años y sea cual sea su edad son niños, por lo que requieren una atenciónespecializada, separadaydiferentea lade losadultosy la terceraedad,ensuspropiasconsultasyporespecialistasensaludinfantil”,concluyenlosprofesionales.

“Dejemos a los niños ser niños”, como se recoge en la canción solidaria que ha escrito Pau Donés deJarabedePaloparaelGrupodeCooperacióninternacionaldelaAEPap“Deigualaigual”.

AsociaciónEspañoladePediatríadeAtenciónPrimaria(AEPap)

La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria se constituye como una Federación de Asociaciones dePediatras que trabajan en Atención Primaria (AP), de carácter científico y profesional, sin fines lucrativos, querepresentaamásde3.500pediatrasdeAPenelestadoespañol.

EnsusenoseencuentrandiferentesGruposdeTrabajosobrediversasmaterias(GrupodePrevenciónenlaInfanciayAdolescencia,GrupodeVíasRespiratorias,PediatríaBasadaenlaEvidencia,DocenciaMIR,CooperaciónInternacional,Patología del Sueño infanto-juvenil,Grupode Investigación,GrupoProfesional, Trastornopor déficit de atención ehiperactividad,GrupodeEducaciónparalaSalud,GrupodePatologíaInfecciosa,GrupodeEcografíaClínicaPediátrica,GrupodeRelacionesconEuropayelGrupodeGastro-Nutrición).

LosobjetivosprincipalesdeestaAsociaciónson:promovereldesarrollodelaPediatríaenlaAtenciónPrimaria,buscarelmáximoestadode saluddel niño ydel adolescente, promocionar su salud, prevenir la enfermedady facilitar surecuperación en caso de contraerla, fomentar y ejercer la docencia sobre Pediatría de Atención Primaria delpregraduado y postgraduado (Médicos Residentes de Pediatría, Médicos Residentes de Medicina Familiar yComunitaria y profesionales del ámbito de laAtención Primaria), fomentar y ejercer la investigación, coordinar losdiferentes programas sanitarios relacionados con el niño, recoger los problemas e inquietudes relacionados con elejerciciodelaPediatríadeAtenciónPrimariayrepresentarlosinteresesdesussociosenelmarcodelasleyesyantelos distintos organismos (Administraciones Públicas Sanitarias y Docentes, otros órganos o entidades Nacionales oInternacionales),ycoordinarconotrasasociacionessimilares(regionales,nacionalesointernacionales)actividadesyproyectosencaminadosalamejoradelaPediatríaenAtenciónPrimaria.

Page 3: Pediatras unidos ante la situación de la pediatría en Madrid

Paramásinformación:BERBÉSASOCIADOS–GabinetedeprensadeAEPapMaríaDíaz/MaríaValerio610221410/[email protected]/[email protected]