Download - Pitillo», de j~ Utb - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/...«lino los aIbiazul~supieron iitpOfler d~del ~pafiol con respecto ai-títt~lo~traS elnpcñadísima

Transcript

~L MUNDO DEPORTiVO

justificar açtitudet-~ta~poco dignaS qui~ne~saien ~. competir con ella. Ega- —E1 Com~eonato Regional de un deportista y ~os directores de íL~p~ (jem~Io~,~orinúió anteanochenuestrodeporteactuaránsiem~econ ni cóu mu~ctholo ~ (le ella ~1i~a es- V A £O RE 51~máxiifl~ energía ~ reforzar la per~r~.ParticuInrm~nt~al PrifleipiO ~

de rugby autoridad de loe árbflr~dentroy. fue- tuvo de~conoe~da.~‘afló todo Y Milat RE G1ON4 Lre del‘ terreno de juego. Y nada 1T.ú~cogi~5ventaja t~ cid~r~a1~e~EL BARCELONA GANO ¿tL sobre est~edesagradablejnckl~nte. cuúndoEgafia vOlviendO po~sus íuersJTJVENTUD POR ~3 A CERO c~o~~os resu1t.ack~de ayer gai~anaió fe d~vida o de ~ucgo, para ~cr TRINt11ANIy EL ESPAÑOL AL HOSFI- interés los partidos señaladospara el ~ pi1e~,isos,Ya era tarde.La distanciaPITALET POR U A CERO domingo próxlmd. Los encuentr~Bar- eramueh~y a ~Ymás qu~pwlO aspk~r

aon:orme habíamos pronc6ticado, celona — Samboyanay Juventud — fu~a r~ducir1a..25 x 16 a favor depz*ron el Barcelona.~ el Espaf~O1en E6pañol~efiaiado~para la cuartasor- Milán qu~esta noche c

0ntenelerdcon ~ ~•:~

~ tercera~j~rn~dade~CamPeOflM0 nada servirán para destacar a Uflo ti~ P~U1a.El otro ~man.oa fli~flO” h)~ts1*n e*brado ~ dOfl~0. J.~asvic de nuestroscub~en el primer lugar di~Put~FOnTefl~lta — vCno~tloraocVn1~delasÍavOritc~fueronamplias 37 de la e~a~Iflcacióny para definirnos Cerineny d~Maru~ia— y Lohni. Ven-Conv1Doente.~~pero tanto IO~aZ1~igr~flade un modo más claro las posibilicia- C~Óésta pOr ti~ tanto: 24 x 25«lino los aIbiazul~supieron iitpOfler d~del ~pafiol con respectoai-títt~lo~traS elnpcñadísima lucha, ~avorab~ ca-Bu mejor técnica tan sÓ’o en ja mi- ya que su de~rotaminima ante lOS S~Siempr0 a Teresita. Finalmente ytad de los 80 rniuutO~reg ~menta- tsaltboyanoeno pudo descartarde un cOrrespondii~teal camp~onatopor parioG. E~el tiempo de juego restan- IflOdO defiflitivo al “quince” alblazul reJas, Magd~ y Toni v~nci ron -

te los vencedoresde ayer no ~ud~e- del primer p’ano del rugby catalán. ~ X 23 _ a Maria Ant~onitY Azcoita.ron conVeflccr, en lo que hace refe- Sigue, por lo ta~ito~aumentando e~Superioridad incuestioflaNe del bandorencla a su efectividad. interés de nu~tro campeonato que coloI~do~con triunfo merecidoy poalbi-

En la Bordeta el Barce~OnaflO~de- ~ 10 que todos los aficionadosal rug- idad Cada vez más acentuadade queleitó con Un primer tiempo en el que by d~seamos.— J. P. A ~ título lo ohtCfl~ila “f~flÓflV~flO”.4tO

da. Todas su~lineas exhibieron una ~ cn estos f~1timoSpartido8 ~st~L demos-abt~ndardnlus jugadas más excelen- trando lia1IarS~en p1~nit1íd dc JUr~otesque le h~ff-~visto estatempora- esf coma ~ “peque” Magda vlCn OcrC-dit~ndosode k~aflterít~ainVeligent~~movilidad y eficacia verdad6Tafl1efl~~ de b~tant~seguro eflha.qUetaE.notab~esque tuvieron el mérito de ~desoOflCer1~arpor completo ai Juven- F~NEL CANODROMO B ~RCELONA ~mente. Los tres-cuartos barcelonistas Pitillo», de don Antonio j~_Ut b O ~ ~tud que fué desbordadoca~sicontinua- - —. ‘, ~t . . Medio izq~rierdabien serv1dc~spo,r Torras trenzaron

~~1 -—~ -. del San Ant~~ré*una serie de rápidosy eficacet~avan- Giménez, triunfó eit e1-ces que encontraron varias veces el EN TARRASAoportuno rematador. Sin la iiide~i- Premio Inlercanódromos ~ Trinchant, es Un genuino repre-sentantedelaescu:lacatala-.a.ILYsión de QtXø~5actuacionesel BO~rcciOfladel ~primer tiempo de ayer sentó cá- ~Jfl triunfo magnífico ~ i~brillante Tarrasa, 4~Figuezas,3 ~ vaveza ~n su juego y una gran agi-tedra de gran juego. Su~figur&S s~-el de ‘Pitillo”. óe don Antonio G~ni~í-GANARON AYER IÁJS LOC~\LL~~ lidrd en sus rnovimaentos. Es debresallentesfueron Blanquet, Torras flCZ~en e Pr�mio Int-~rcanódronj0~dis- SIN PENA NI GLORIA 1U m�i~ict~que sab~ atacar y de-y Bella pero los que ie~proporciona- puta~Ioel pasadodomin.go en ci C~nó- Siete tantos se m4rQaron cii Wt04 ~ feudar. Y es fuerte, sin apareataa-ron ia~ocasiones de d!est~icarfueron dronio B8.rceI.ofla, qu~registró un~~ en esta partido, cinco de etios cn I~~ ~ ado y suaveel baión.No ~~z_~ Y hay que ver cómd entregade~in duda los deenteros que Se mos- ~ ~ efltrtelaat a lo que contri- segundaparL, durante la cual loa vi- aquellos medios alocados,qu bom-traron muy efieaceuen 1~ “ touchcs” buyó n~ Poco la bondad d~ ti~nipo,~sitemos estuvt~ron dos vecES a PUI~ b?al’ ai álbur, sin ton ni SOfl, ~y

4melée!s” Tarramera tuvo una ac- verdader2lflenteprimaveral. ~to d~lograr e empate.E~t0hti ~~ a~n- esférico, para qu~ee estrellen los

tajaclón sumamente aeerta~labl~cafl- Pitillp” demostró hallars~4~flgran ponter a oua~quier~que el encuentro ~lanteros. No. Trjnchaat lo uado y despejandoy fué uno de ~ forma. Los 60 meto~ .jSOS a ~ fté Se de~rnoI1uen Ufl era~e1~te~-- apa-másfIrnVS puntalesdel “quince” ven- ~ l~carrera loS cu~ri6en 30’40 sionamiento y de CmociuIl, Y siu cm- todo hecho• Perque posee la sufi-cedor segun�TeØ.Y lo hIZO aost~ii’~ndode h~rgo~no ocurrió fladd (te eJ~O~Ya QLLe cient ser nidad Y noción de cómo

El .~uventudnos decepcionópor cOm- punte a punta, limp4aruente, 6! mismo presenciamosun partidO anodino y tiene que jugar el medio ala.pleto en este primer periodo que co- tren. Salió ~n cabeza Y aSí llegó a l~ gris en medio d~eun PÚblICO fil0 ~ Quizá a gunas veces peque dementair.’o.s. Estuv0 bastante desacer- mcta. fletameflt~destacado. oorr~ct~que tomaba plú-eidamcI1~e~ apurar dcn~asiadoia jtgwia. Perotado dando la sensación d~ir com- En S~gund0:ugar — . s d~cír.acolO- Sol de una t~Yd~espéndiday que no ello es consecuenciadir cta de SUpletamente a la deriva ante la aya- ~ ~. llegó “Mcta’, en la Que ~U- hacii grandes enfuerzospara diSin1U~ar JU~fltUd. de su fogosidad, que lelancha azugr~na.La proverbial aco- ellos tenían puestas~ mejores Q5~Pe SL1 aburrimLnto. inipe £~ ‘haCia adelante”. Eso esmetividad y ei peculiar enttsiasmode ran~’a2y a cuatro CuerpoS d~Igran, Muy poco fútbol S0 Vkó ayer cli fa- tacil de corregir.vencedor.las rojiazu

1esno ee -‘vió por ninguna Entraror~d~spu~,y P°r St~Orden, primera mitad del partido. ~n la (tU cho a la izquierda, TaI-rI~gÓa~jarosa Y �1 POCO ~ Se Yló fuel efl la El San Andrés con esta?muchapartey salvo algunasafortunadas in- Andorrano, Indiano Boa y Aragón. ~hO~)

0,UCh4 y COdiciO. TraS lOS ~ der cha y Bames o Navarro, en eltervencionesde Graco~Serrato y A’-ciniega nada notable pudimos apun- ( ~

4 ~tOS inicial a qu~ fUcron de ion~I . centrd. ha logrado reunir a una ~eEn el segundotiempo cambió el de-~J,~Q ~CT f d - ~ ~ ni0 local y Ca ~os 4:lu.e Sa reg~.tiaron la’~ mejoreo liiieas medias de a.-~4 , ~-jvarios avancesbien llevados por el ala categoría. Ah! si el qUinteto atatar en el haber del Juventud.

. ~ -~ Ar~1gaS- Orti. r~aja~ciOnóel FLg~Ia’~. ~~flte andresense aprovechara loscorado y entOflcE~spudimos presenciaruna ráfaga de “furia” rojiazul que~~ “~ ~ --‘__‘ No PUCdC d~ciIseQue a Partir Je ~‘ b~Jonesqu~

1e sirven enhar~dejad~si bien careció de efectividad co’nsi- ~ Mañana , tonce

5 mandaSe efl e~(~amp0~~l ciue plata estosm~hachos.Otra hubie-empiezan unas ~rnPUSie~eatt lOnhiflIo, 1 cro -~ ~a ~1~1- ea sido, no lo dudéis ia cimifica-guié anu~ar& juego clásico y eficazque efectuó el Barcelona antes del~interesantísimas competi- to QUe ~~U5ataquPa ~ran m~ tracoc~- c~ó~del “onca” rayado.te5 ~ QUC Su~d~~antOrOsae ac~rcabndescanso. mas a fl~~U~oa la mcta local que ~ Tnnchant, emPezó a dar e ~ un

A las órdenet~de Cuyás los equipos1cionesen el Sol y Sombra ~-garonses a la vi~’itant~.MSa ~a jí~ea baióa, en a Peña Font, vivero deformiaro~ en la forma siguiente:Barcelona: Tarrampra, Aracil, Blan- ~ También en el I)Opu)~rfrOntón de de~anleradPj FguPra~ st~tconstituíd~ grandes futbolistae. Su 1ngreeoenquet. Bellas Eustaquio, Torras, Isás~‘~ calF~de~EniperadorCar1o~1. va a ~Or ~ inn’h Lehos que ~ U l)~var el San Andrés, tuvo efectd ~-n laSardá. Jnan. Costa, Casas.Bernadas,~dISPU15~ �i ‘rolil a. que ‘J~la eam- el baJóny iu~lo pa~o aceptabrernfl PasadatemPorada.Altlsench, Gallardo, Rovira. ~peona del cuadro. TodaS las noc~ies.Y tc pero que ~o J~i’lan caa’ slOln1W~ JUAN GOL

Juventud: Martínez.Arciniega~Gra-~~ paitir de la de mañana, ~ueves, t~’e ~ tirar a goj y qu~‘uafldo no ~e Oiv~-co, Serrate.Qureada, Ciscar. Huguet.~jugara un partido empezandopor ia~~ ayci’ 1JOi~ lo m ~1Oa I~Uéa.~i.tll’afl ~ ~ la nctxinla dcpol-tiytd.ad, .~1i)o~jVictoriano, Espelta, Polo. Valls. Rel- cte ‘abajo” — ~as peques” — qu~se n~aI.A loS cinc ~ fnioutoa 110 ~UC~’)’ 1xach Meán. Ma’lonado y Blanco. ‘ ~irzín (liminando ha4~fi sar a las fi- (1afh~0 centro \TIÇ1~l recibió de ~‘U ~ «~ t~tjamalas liii .rPrClarl()fleS. 1~4n-ZL tOflE’ Uno y otro en cmPeñaít~bat 11~

Los en~&yO~fueroln conseguidosg~~Ia’Sd~prinwr plane. ~iinultánjeld’- extrCni0 izqu~JrdaGai-iiga un h cón ~ Iiabfa t - dUla,r ~ 11~V-~fl

taini-por Casas.Bella, Aracil y Eustaquio~men’te, a ea~e,54~ j”ga~i. Oti’O, no mc- t0mP1~Oy ~l cre dj que sólO ha’ la ~ ~ ritual ~ t ~1a Clic \•~~S~rj~-

. nos interesante, çn.ti~e1)arcj~.Pal ~ QUC tocar pata QU4~ fueSe Sol. i~~ .~ ~r cld4JapJl’ lOa I)CloS~tras de ofi-~eeief(das). en ia primera parte y por Ara- 1 tica fórmula QUc la Liga . n fútbol, es ~ ~ 5e entr tu\o colocíaidolo, Prcpa- ~ de:arrollo fasca ~aria~ muy prop’-cii y Bella en la segunda,siendO el decir, todad COfltiu tOda~y a 1iOb~C iándoseY ~ t!en1Pt~a ~a 1ntarv~flc1úri ~ ~l comentario~ a la iliaruSión Sisegundoensayo convertidd por Blan- ~vu~4lta.Desde uego. que estaa pare- dO SSil1S~ tfUiCfl4 jufltj C~fl Imbara, nc b~~ recimientosquet— ~jas. han ~ido esrupulo’~am~nt~.~1eccio-niostró cbcirIido ~ ~nécriico a trav~a ~ ,, ~ ~ gran partido, Si no por ~a

Eii el terreno de Educacióny Des-~nadasdentro de las nl ~ore~ i5.qUCtis (le ~OdO ci 1 art1(I~y ~‘1JPO~ nCC ~oS tJrJjluiCLa 11 1 jU go, qu

4~tuvo niás tecarEo SP ~frentaron el Español y ta.’i d ~ cuadro,como Se pucd~‘ver por at~quesb]jnquiazUL�~t.Y aSí hasta la ~~14’fj~U y pi’iletico «no de tcaIém~ccel Hospitalet y pese al dominio que~los n0naires QUC damos ~ cOntinuación: nirdia hora ~ii que O ti i’i~ lito) (.00 ~ L4~C1iiCJ,ci j)oL’ ia emoción quc deejerckron .~osa,biazulett desdeel prin- Paquita - su,sy, i~lvira Navarrete II, Oil recliazc COrto, dc la detelat ~i~i- ~ ~iIuUfl~4a jUgadas y j~ QuC jó-cipio terminó ej primer tiempo con Darli-MaI-i, Rosj-A’viia, Soria- Ange.a, laUte y ~o convirtió a C~prira r t iii- gn’ani~nt- ~ de-iiwCnUió d0 un mar-empate a CtTO resultado qu~no re- Chelo-Marina,Ti’ecet-RoSina.Se advier 10 para ~u ~quip~.O)fltLi~Uó ej jUe~4)~ ~ •~ m~ i1I\e~ad4J~ iiiclerto, qu~fleja exactamentel~sbuenasjugadas ~ dn ellas. un nivel Patcfl e le fuer- COfl ci mL-mo tono qu~zLcon ,~Ig~i\m~.” 00 III \ o ‘, ~os de ~atahi,idad dofinitivodel Español.algt~n.asde las cualesme- za~lo que habrá de i’edUflda: ~wi la d~pretoún ~garense. y a lo~41 ‘otile- ~ ~ ~ ~ ii~lI~t i~iflCj d~l1~n’-u,’ntro.recleron pasar al n,arcador. bell.ega y eSp~taCUJarilaí1.de~TorneO. tOS~de un ro i~flhfic0 tiro 1-as0 y e~,vencedoresno dominaron ~n tan~ aeep~ión entre ~ a~i(iUOJ~‘ Sol y Había t~rniimLd) , pri~cr ti in; ~ ~1 i aullado iti~dóC~nsi”Ja’to ~ ~

Reanudado el juego, aunque los que Va a tener, no dudamos, ufla gran q~i’~do,COflSigUiÓ Díaz ci segundo .401. w * ~1n~ensidad~~entonces se produjeron soinb~-a. Cola Ufl~ 2 a O favora~ICa ion 1ocalc~tot~iJi(U(1 durante uu Ii~rncr tiem~’1o~en~Y~del Españolmarcadospor rlui,cn,es £Lt.!~iOfl COJI ~irai1dCs bríca cfl zrio~idísurio,Cia a~tCoda Y ~‘cjOatoI1t~a’Ivljraitibell. Grifo y Pascua

1~uno de Los concursos ~ ~~ S�~ufl4laparte, Cjercii.iIdo ‘Jur~iitC réi,licaj (le ambOs )j-~flU(4~~,‘fl ei (~Ur.ellos transfolmado.E Hospitalet gui- ~ci print~rcUait~ycte hora. un domillIO ~ VieCOil COaaS nia:’t~if1oa y olgUliaszá p~rfalta de fondo incurrió en al- del Nuevo MuiLdo ~ctaro. Se mv&ó Iua~o la OOrlli(iIiJt ‘~iolonciasque Canil j no ‘rupo COtteigunos fallos a medida que iba trans- La S’onan’a ‘grand” dj Nuevo ~pero e~JO go fra dei~1e(‘1 PlirneO ~flO Y’~’ ° ~°°‘ dundo ¡,a~

0a~ncrvwslsmodurriendo el partido, fQllOs que su-~Munif0 terminó~E1 pasado‘~ú.b~idOiii U~CI*O pobro y ~o5O~Sin nad~idi~n~linO -lacte a patir del dcSeanao.pleron aprovet~harSus adversarios.i~l gáronse últimos partido5 d~los lnte- d - inencidn, 1iast~1l’i~ 2i mino

1 i’ ~u ~ lió ver diani . . , n el marcador cijtego por lo general careció de bri- resantes concur~spor parejas. con- Que SC produjo Cj tanto ~-‘el P’i~,UC Granoli’tS, con un magnífico go~-~or-llantez y en algunosmomentosno es- cursos seguido5 con un inuaitado Por ~rda, primero do una acrie d-~~oI ~i frío

5 PrC~alogrado ~q minut0 eao~So de me-tuvo exento de dureza. partede jOS hahiluale~~ ini~inoY que ~~ grises qUe an~o~a relatar. ‘ go, buen acevielo de Vila, al eme-

~samo~ ahora a referirnos a un ~dieron ~os alguientee o ~ultalos: G~-~ A ~oS 26 minutOs un balón ~ kan- ~Cutdr un ~Ol~ fian~o, fijé e los piésincidente que no qucTenlc6 calificar, Po A: G.~llajta- Ro-,ita 11, «‘upo En- ~~‘410 SObL’ ‘ la puerta tel Tarras1 ~C r’~ ~~ b~1O’Ci1CZti~.ii ~ ,4jro~~<hd ~~ mdc-pero que será enérgicamentesanclo-~p cial: Pcpita Ji’sPfifla. Grupo B: capó d~]as manon tel rortero hubO eLba Y descolocación dO ia asgo tu-nadd por nuestraFederación.El juga- Elmu, - Mondm

4a Gmup

0 O: Alegría 11 Uli J~eelu(ñOl)aflJJl0 enlm-e éste Y cii rmacon nse para fJlti2FSe Y tirar a l)Uerdor García del Hospitaet que babía~Tina y Grupo D: Bañó~- Nefl. ‘ defuflUn, lo que apro\cchó el ifltcrl’ii~ ta COIl fucrxa; rculmazó (J’i~mezdébilsido expulsado d& tem’reno de jUegoj Estos concursos a la mr que han di~relmadel li’ieul 1a5 P~raifl~fldur,o a mente ~n ~tiIu4fi forzadíaima Y ~por mutna agreeión con un delante-~venido a dar una originalidad y atrac~-l.~red (21). A los 31 minutoS Dí~iare- p10010 Sánclicz fusiló pntonc1~sa jiaro del E~spafiol.una ~ez terminado el tiro a la5 e~rte;erasdr’l Nuevo Mun- C•ibIÓ Un Pa.e POr alto Y failó 4~r’ ~~ ~

1 priiiitr tanto ‘1e la mrd”. (1-o).encuentro agredió al árbitro y noe do, ha Servidoaa~imnismo,para Coflstatam’ ~ ~ ~ l4alón hizo una teay t.lorIa ~ No . C rl’ Sammó ~l Uimnáal 1ro, suoduele tener que ff~lciouer tan repro- la afirmciófl de los flhiCV,)S va~OrrSqUe ~ a~S~~ide ~i pie Y entró cc l, ~ O ~i4 U~Ó ii eto n ~‘ii~aismo quebable acción. Creern~ firmemen~pu~nanPor abriesecamino, y de estos pue~.(3-1 ). A los cuarenta.un a~ii- ~ ajo ;)icu;,~lÓmi a su.; fo~aOsataquesque la decisión federativa Impedirá~h1a*0~al1~T0muy pCe ~ncimna de l’~Fi °~(lel aja (1-recha del Figueras ‘o coC- ~aimMa’1o~i a P tt,r dl tantO encajado.la alhteacion de dicho jugad~ren a demás,Eath~r,l,iemi qU~no \ lera com- ~irtió Mol ral ca tanto ~a-2. Un iii’- ~° ~ ‘°“U4~di) lÓ ~ n1ara s.’iuuciónpr~rntetemPorada.Hechos Como da- penSadosstLs grandas -SfmierzoS y par- auto m~slaido marcó de flU~-VO ~1 ‘l’.i ~ ~ çh.lígi.). f~,iI-n y en efecto a 1o~te no deben repetirse, Nada puede tidos, Con la adjudicación.d,.~titulo d~’ ~ P01 ohio ile Olver qumci cii~i \,C1]1~IU° iiiJflUlO~ k iu’ go Baro~1óim--— —=——-~- ~—..=agrujv-~en que torno parte. el Lralón las., aralias de un imot 14 .~ Ciii lO ~\ .~m1c~’C1’U, ‘ma,lo largo i M~u-

tu

0 cruzad) (42). Y :~a sobrela ho ,i, rl , . te tOas j)j’CV , ~‘1ternada diaparó

F h O ~ T O N ~ S EN EL PR~NCJPAL PALAULO tanto qii~ no li~góa Cf’iltrarS el ha- ~‘~° ~ Puetta ¡,aiaiid~Plt.naa aun cuan-lón. el Figu 1~aSCOfl~1~UlÓSU ú~in’) gol ~do sin pod4~i. Ojetar 4’I ba,ón qu~S~1’

de un COiner (4-3). ~para b tiria ~UL 1’emlSlón, Fué un grimasOL Y SOMBRA Fermi y Encarna ~ Ufl halullo originadO a COns~C1mem)’Ci1~ de las mallos ~ ud lusar a HuguetTarje: Paquit~j.- Angela contraE!- (vencieron 30 x 28) ‘-~ ~~t0u1a cl~i Tarrasa ~ juí-ta fallo ilil mCta 1oca~Y una jugada opor-Sjmi ju.g-ar Un gfan parto]4), dió la teri ~tunísjr,-i t ci 1 ~‘e c-PdfiGlista, (1-1).vila - Ro�ina, Noehe: Dami - Ma a Alegría y Carmen ~ c’ión d0 .~‘crun conjunto mán cficaz ~ APe~iastiaPaC~imi’ida4dios mninu~o.i

rina contra Rosi, - Rami cfuc sU~ opoiieflt 5 Miranda, joven por- ~mcls Emlr~qu)o dió un belén a Barce—___________________________________ Poco a poco, ná~ d~apac~1, d~e~.1’t~rosuplent~r,cumplió ‘ u ccl pUe~todi’~- ~ ~ éste tras brc\ O preparación ~argó

B A. R C E L O N A tleia’rios, que jos tIen’c, y numer~s, cios0s medjoe y &fet)~US. entre los que si~coló in~par~emi,~ntep~c elmcgo. de lo QUe ella queríay sus par- cietamente Mu~ tiabajadores Y C)íli Ufl impon-nt0 tiro lsd’3 fuera del áreadeseaban,Encai~na,la ~o~eii enaRto flo que lestacaronSoma y Sana. fuó e’ iiJhPlilO aup~riOr.Mngnífto0 tanC) a fe.Tarde: Baracaldo - Errea contra table zaguerariel Piincipa: Palacio ha ala Artig.is - Orti lo mejor le la d~~(1-2).Chiquito Burguete - iturri. Noche: id0 r~euperrjndojuego.y Si n~se halla lantera. en la que los demáseumpde-~ }‘OrCCIÓ (toe c~Ginmáatic0 hJhlaQe-DUrálb - AbáSOIO contraFelipe - Fe- ya de nue~Ocmi poa alón de aquCila ron. ~Cldi1I,) aa C~ partoto, por Cuanto SUdrin II. A4emás o ro~parti~osy admirable forma de tis~mnpOatrás, le B~je~Figueras Ura conjunto copa- ~ ‘~° wlcab~t ( a(l.L mom(~t1tOmejor

quinielas fa.lta poco. El domingo por la noche. penetrado.cv-me practicaura fútbol ac~p-1 preCb-’l’3u ~‘ ~1 Granolictu en cambioEncarna — to~1oncrvi0 y espíritu ba- t~bie de l)a~5 ~ortj~ y i’áPi’tO.) d’”C ~ciaba mueatra~(1 . POCO poder. Peroc o L O N tallador, tesoneia iil’~aflSab,e.dura y m~rqui~sQç su5 hombres,pero que Ca~VinO entOnceS Ci iiIstant~ prucia~delenii~rgica—d~pareja con Fei-nai. quia pe- rece, de eficacia ante el gol. Fuel-ca~encuentrO,UmSa jugada que tuvo la ‘Çir-

Ta~e: Beai.n Ansola 1 contra La- loted bien. con acierto, y sacó mas— 1o~mejoreS a mi gusto la par~~ji1’ ~tud d~C~nIhjaiPOr comp~kito~afaz d”lrrea 1 - Ramos II. Noche: Fidel - ¡n’ouerió repetidamcnt~en cortas..— defensas rule eatUvo muy trabajadora~partido.Treoet contra Ramos 1 - Echabnru venció, y creed qu~fué mérito el Suyo, e~medi0 o i)irO y on imitcriorcs. Fué

00a acdióii POCO dallardu d~a Al’cgría y Carmen por (t05 ta~I1tos A 1Cs órden�”~de Jimón-’i Mo1lIi~ l~uC~R~~ta S~nchcz,qUe Cardi~2no San-ta só1o — 30 x 28—. Pera dio, y ha- hizo Umi bu n arbItraje, g?,~ aliner4n1 clonó. Vino el nCr-viosismo~cobró áni-c o N D ~ L biela ell’nta d~elo mucho q11.~fugó el los equipoS Como SibIle mos el G~ianollei~Y a tOS trel~ta Ybandc~vencido, y de .~ ma’ QUe mcó Tarrasa. Miranda; ~ar~ Jmb’~r.4;~Cuatro minutos un cambio jargo de

fl4~y, t~Td~,a ~a 4: ADELINA - Ferrol. fué preci.’s) qtL~Enc,1rna mul- Selma. Medlilmfla, Péi’~z;Orti. Artc~o~Calohamt a V-illóS dió oca~iófla ést”.

AZCOITIA contra PILARIN - LO- tiplicaia sus esfuerzo~,))atailara incan~-DL’z, Oliv~r y F’(rrer. ~~ ,tiit~ Góm z, p~r~disparar rasoLILLA. Noche,a la~10: Correspon- sablemenle. diese r’petidas l)rUcba& en Figuem’as. —.. Pa~cua,;Jacomel. Fa- ~ ~alt , (2-2).

1 diente aj campeonato individual, suma. ib~Su temple de luchadora. bergó; Milla, Padilla, Madern; Ilcuin o Smu1~mÓa ~5t~ ~t0 ~ ~ eb’ gran~flTLAN contra PAULA y ARACELI II - TONI eontt’a EGAÑA 1 - EN EL COLON ‘ Sa, 1~O~’Vida~,More 1 Y GarrLta. juego iocal, durante CI cual s~as6laADELINA - ARACELI. Además hUbO Cfl el Campíj una lwefla eflti~o mcta LiiTaCOflcflaC %armos apuros gea-otros par~idosy quinielas Larrea 1 y Ansola 1 da Y ant~sde emnpPzai ~l ~nCU~nti’J 1 Ves. llecO rilo un c-aéonazo rio Vallés~1iriela titular ‘te, Tarm~,sa.Ferrua hiyi. que V(’hOtQ cfl ~l ]am’guer~r,emab,t.ndoefltreg~al Cal)!luifl ‘]4 ~ F’iguera~ eqili- ~Cn~Ol)cC~,Morel rflU~ fuPrte dando ugarfueron vencidos (29 x 35) po viSitante por V~’Z prinl4’ra dei 4atll- a una Ç()lnlidal)le parada de G~m~7CH IQUI por Beain eIsasi Po egarer4se,de un ban1b’rln ce’cmi- ~volvO) a tirar M0i4’t Y cuando parecíamorativo. - WENCESLAO. go) . e:~Oiochocó ci cu~ro cÇin Sánch~zHoy, tardeS a las 4: BARRUTIA 1- qu0 s liallabi . ubre ~a lliWa le gol.Mucho y muy biCil jugó Larrea 1

CELIA contra M,~EH - ROSITA. eSte partid~~ dommnQo por ~a n0che. EN GRANOLLERS en “off--ide”.Noche, a lae 10: IÑASI - ROSI- Pero Ansola 1, “1 flOtable zaguero que 1~a rcflg,ón s gobi’) ua avance rá-TA contraARRATE U - AURORA. ~ ~l 1fhm6 pareja. c-tá ihora algo pido del ala 4lcr~cIiJcolorada C,)fl tirobai0 d~forma, y al flO ren~ljr.peSe a final d’. Ccli, terminó en cerner. qul’AdeniM otros partidosy quinielas s~eflorm,- voiuntad e~juego qil-’ le eu e~ecUtóIii un. templado y Barceló de

— habitual, fué CaU.Sa do que Beain e ~ mandó ‘ ~ cuero a liS mallag,

~j o y E D ~ DE S ISaS1 encontraranmá~llano ,l’~10 qUe aprov~.chandouna indecisión de Vila Ypodía esPerarseCi Camino que los ha- una Salida en ía150 de l’lanas. Fal-

JIoy. tarde,a ta~4, tercer partida’: bm de llevar a la consecuciónci.~itriun- mbail ocho minutes para el deSCaDE*O.BARRUTIA LI - ARAMBURU con- ~ fo, pOi e~QUe desdeiuego bregaroncofl (2-3).fjaiucteiizóse a Si-gunda rhtad porfra ARRATIBEL II - TREtET 1. un teai5fl’ y un,~,energíay unas acier -______________________________Noehe, a Us 1G: GRANDIOSO tO~ ~ tod0 hay q’ue decir sencilla-

PARTIDO matute magiiíficOs Ahí. en 4 i’ando ~24nhc~a~e~ul.hubj en Ufla palabra mayor ren-Chacartegul II — Guare dimiento por la razón d~haber magorcoh~siófl, de formar sus componenteseonli’aUli) lXtlt)ja Qtie apareció firme y s6lidaftrgoit~a—AIIenJeI-Trecet a tod0 ~ vio. E” ~ otro band0 encambio ~a rnartl)ífk a i.4bOP ,l~ Larrea,

Adem*s OtrOs partidos y quinielas no eneoflhió la colaboración Que peeeisa

1)) ~n su aaguCroI)ara mostrar tam-bién Un todo arn1oi)ic~) B~r~snlta4ofinal cabe estimarle, pu~’,de toda 16-gica: 29 x 35 f~1Vorab,’ea R~aine Isasi.

LOS CAMPEONATOS DEL CONDAL

Siguen 1 o s triunfos d eMilán :: Teresita vencida

Granollers, 2Gimnástico, 3

EXTREMO NIVEL DE FUERZAS~EMOOJON POR PODO LO ALTO YUN SEGUNDO TIEMPO BRONCO Y

SiN TANTOSHay partidos de los cuaJ s se espe-

rau gr~IldaScOsas y Sin embargo~.

Sanala pellani g.oria. al fallar Por cual-quler Causa los resortesemOtivos eoqu~Se bPS~1~11loS risueí’i~presagio...Otros. en cambio. parecenpi’~Seiltarsecomo d~puro trámitc Y ticOeli e~coma-traaantldo de alcanzar iiaeosp~e1iadore-lleve. pr~ididO~r el siqnO de 1a mn~aacusada emoción a trayés de su ‘les-arrollo.

~I; que u’,o hoy la misión de F(S-fiar y comoclitar entra de lleno ‘n elgrupo de estos úlfimOa~.I!fldwlablcmneil-te. Cntrei ura Gmiafloll”r

5 definltlvapa».nlesituadOen tlCi’ra de~nadie. Sin posiljlli-darles d~ascenderni Peligros de pro-mocionan Y Un Gimnóstico que vmenepidiendo vía libre de unas Jornadasaelita partes de rcsuiltas d~una resurree-ciÓrb ~n’fl notable como tai’día, pero quetania tatfll)iófl jU.~Wla5y perdidas susilu.sionasde quedar~mpe~6m entre dosequipos así situados.TepitO, ~ podíaneSperftrai~g~’aflde8e~aS.

Y ~1nembargo,Se VicEOfl. ~mPeíiadoci cuadro tarraconensee~ldar nuevgprueba de ,tu actual potencialidad,afa-nándos~POr lograr una VictOria quepodía servim-l~,S~más no, de PellafiOpara escalar ci su~-títUioy decidido eleqUipo valles fo 1 defe~der~u Suerte

~a demeeza QUe5e imprimió al ju~ego,Oa~jnitjana.PUeyo. Llatoha y t~arcIa.seguido de Penes, b~n~n ~1 ~ del

así como por la bit 1)55 presión ejercí- ~ primer tanto de la trml’de ruá ~o- e~lulpoY a Vá2que~y TarrUeU~en ~‘Ja por los l~laflQuillO3 vallesaflas. El grano a fOS ~3 minutos dejl primer tiem- yanguarc~~~Or ~ui a~n’~Uvt~d.E4Cimn~eticoprohó efltonce

8 COfl crecc~po por mediaciónde C’astro. ql rc.So,ver aesto, Sin d~ntonar iln&eron y ile1 la fnrmidab;e SojieJezde.fenaiyaqUe ate- de un fuerte tira esquinadoun barullo varon a’ cabo buieno~~p dentz~5cm. con todo y filiar sus zaguer~an~~i mareo d’e Cruz. A 1o~413 miau- SU5 posibilidades,

~más de ~a cuenta. Pero hubo allí Un t~ do est.~mismo tiempo Gonzákz en En ~OSvisitantes, hemoade citar ‘en~ qu,~supo resolver con valencia jugada personal que finaliza Con tiFo primer lugar e~gr5n par~idor~l1za~y decisión cuantos peligro5 le fueron bombeado!anzadOtie eSPa.’dae~~l mareo. do pOr Pastor el1~el centro ‘ie la me-, er-adon que n0 fueros pocos. Anoté logra el segundotantO. duiar. D,apuéS a Rinús que l~~Olo$~un aterrizaje a lOS Pés de ~a,obart A lus cin.0 minutos de la 5 gunda PaL’oa~ resolvió infinidad de sltue~aio-1 que evité un, gol Seguroy eUtC~otSaS, parte Albaredamarca e1l t~roerorm re- ibes peligrosaegrac~ a Su ‘~n.Ientfa y

~1 ~~ ‘de canal Senqillamente mflagní- y Di~go.~. los 18 minut~i.Ascn~ioiO- dn los atacantes.Luego. Paio~ei~,yjugadas d,~m~iritoun h!ocá$e por alto ‘matar ~ combinaciónentre (~on~eZa Mario P~la delanteraComo el mejorfico gra el cuarto-y újtim.o go;~~l rematir a ContinuaciónG~a.sc6ntomo ;os misaFUi~h~tid0a los quince nainut,)sp0r ~ b~lóni~UeCruz habla r p~’1dO,’— COTnplet35 (j.c los COstefioS.‘ Sáneh”z, QUe le arrebató e~hiló~ ~n E. L JIMENO. Cuidó el colegiado Forn~llSd~l~i’~~falta que cardiel s-e,fia!6 y que gi*fl bitraje. enjuiciando ble~la. partl~ay, parte de] m,úblico protestó por ent~n- EN LA CALLE DE OERDEÑA ~ equipoS formaron die l~ alguientO~dcr que la t’ntrada de. aliete lOcai ti~Góm.~zha~biasido I’egai. Yo creo. ~dn- mamkra:ecrumeate,que hubo falta y que el Europa, 1, Horta, O ~‘~• I1ctru~ ~aSot. Oros; Vi1a~áriitro ‘,etuvo acertado al anular e~MINIMA VICTORIA LOCAL SOBRE Torruell”. Vázquez y Enrique.Seca, Prats, Masgorct; Durám Mart!.tanto. UN HORTA QUE MERECIO SOBRA- E dIman. — Banda’ SubiratS, To

j Mós lard0 tuw0 ValIéS ol empate a DAMENTE EL EMPATE rrents; Manrique, ~ PalOmera~su aicance. faIIand.~ mm remate claro

~a puertabatida.Y deSpu~afué y~i~c’ Aparentemente ej encueiltro jugadO Codina, Fit& Oliveros. O~~c6ny Ma~cionando el Gimnástico, aguántúndoseC~b~l campo de! Europa entre e~ti rio.en earidad ~

1eméritos con su advcr~r tular y el Horta no pres’ ataba flh~ El tanto azul viflirj a, 0a elnoo mi-rl0 hasta ~ fina; P�ro no se niaicó.~~ clase de dificultades; un favo’- nutoS de juego por mediaci&n de Fitó.Dirigió ~ partido Cardini. am mucho~~ ej Europa.. que necealtahade s aprovechandoun barullo fnr~te a

ca rto, ya que em~a~aóPor faltarle la ~4»’1c~~ ~os~tiva en la c~asificaciófl. Puerta d.~Petrus Y laflZafldO un PuA”

4’ i e, jo g ), II vad) a lT~fl tren L~caalo de un empate O ileri’Ota del Jú- terazodirigida al ángulo.dlficfllSinlO develocidn’l fl’~CeS)riapara a~guir(l~cer—~piter en San Andrés. S~contrincan- VCC pOr e~guja.rdavallas,ras;,ronpor ~~toronchasf.dtas m,Unihl�S ~‘ e~Horta. recupera4o en ~kltimas El desempatelo conslgui6 Tarriaellajornadas per0 sin qu0 d~lresu.tladode a loS veinte minuto5 ~el ~ tiemY a partir dJ ~I”sc. na~arhitm’ó rl,~maa ~

1a 14d’,l. flt° OoU\ei)rional teste último enCUentro afectasenprác- PO. hacié’fldoSe dueflo en disPuta d~[.1),, equlPosae .lmncaron como .cigUe: ticm’ fltc en no Situación. La real1- Ufl cuer

0 que lo enderezódIIIeOtO o4tTiraflcll rs,—Pl’1n,,s~[~ anóh JI. Más; ‘ dad fué nlu~’ diferente: Vefl.Ció como ángulo dC~marco en un chut ttierte Y

Dun,lri., Magí. Vila; Vallés. Canal. Sán~1SCespi’raba C~EuroPa. Pero, SU mi- 9- distinmat. yendo haSta el Laudo d~4’hi’z. Mor t y ~ lobart. . nima vlctori-~ £!l bien

1e sirvió parO. tren~ed6.sumar ríos puntos más. lejó C~el áni En ej terreno de’ ~d Calle de ~3aJlTeO

tIimnei~,tioo -Gómez; Babot. Sicart;~mO c~todos lOS espectador~9~ con- se regis~róuna enti’ad~magnífica.

(l.tabt. Enrique, Ami igus; Mauri. llar-4 ceRa CCII, Vall&~ y Huguet, i viección de qkme ~-‘~a ViOtOlia vi~itafl- M~Ji.E.’ GranelIers hlzç~en conjunto 1 ~ O cuando meno8 e& emPate.no h~-~ gua p~rtl lo ~ falló ~Igo e’ ataque bkra (TCS~ntolllLdO OOfl la marcha del EN EL PU3OU~~a a hom~de l~Ver a,~y el met~a~‘fl encuentro. Causan del Por qué el mar- —

do5 OCa~IOfla qu0 lo cost~tronS~ftiOScador no Se ajusté a la readdad de loS Manresa, 4 Gracia, 1tantos. ni ~ Máa en la defensa y su- he~hO,Spodríamos citar varias~picoprrier It aneb II. Les medios magnh-~

1.a principal y unes d0 las flotas des.ta- PARTIDO INSIPIDO. CON TRIUN~

fi”oS ‘te l)i’ÍØ y CO~OC~Ciófl. con M~’g1a ~ d�t Piil”tidO. filé ~mi w~tuaøi6ii FO LOCAL EN INFERIORIDAD

li cah aa fueron la mejor línea del exoelcntede Ram~Uetse~flOvel guar- NUMERICA“1 ~lp~ D~l~dr l’i nt ni. C; mejor Canal‘ dameta del Europa que cada día se ~ ú~~~nopartido del CaXIIPCOIW.tO~, ~U4 ~O lOS ,-xtremos . afiann~máS ~fl SU puento: Si en CI pri de Cataluña, nos deparó otro de l~

i-:i t~irnná~tic~tuvo ~ Cóm~peal ~mer tiemj~ aaieeró a~gtln levO fallo muchosencuentrosmediocresque n06míta rn gnífico (L”e el caso requería 1 ~ par’ada

53 de postín. efl el .~egundohan tocado esta temporada en el q~ueí,-~os, Ilabot y regu ¿mr Si”art fo C000 coníirnió con SUS nieta5 y seguranin- la insipidez fué la nota más desta-1 ~u~”rOn aqu’ Ita ‘.alla sofldísima q’uo ~tervenciofles taS poslbiildadi’S de po- cada..-u’.Ien formal’. [hin ~ eXCe’lerSe la ‘ der alcanzar los puestoa privilegiados Una de 1a5 causas— que e~el pa~IB ‘IUl~l . le”l’iiO aido la cc~IOcac1’Sny ~ nuentro fútbOi nacional. tido de ayer motivó eeta vulgaridadde CIClO 1~0 LnilqU~~ ‘a incansableAire- ‘ Confirmó también el HOi’tS. después ~ ~ juego despegado— fué sin du-‘,.) ji, Ail9~aSy Cat.ilá.

1~aV~ga)~ia~ eSte dICUentro, que SU anunciada da la seria lesión sufrida por Santa-t•íi 1 ile mnovinuCflt’,~.tuvo Su mejor rCeuper~CióneS ya un h~ch

0.En p”afl maría, a los diez lfllnutds que le Ob~-,Ieiii mo 4’fl l3aiCeló. seguidod~VaIlé~de igualdad cs~nel Europa. y en par- gó a abandOflP.r el terreno para noqQ . ilc.tl ‘ci~j muçh0 ayudando a los tldo de tanta resmxaasabilidaclPara és- reariarecer. Este “handlcap” perjudi-fl4Ç4ji()4 TOS eXt~l’li)4~ y ~‘oIl ‘st.iivie- tos. era un éxito; imPonerseal final, ~ sensib~menteal conjunto local.

1~EtI(II’F IT \FtTId. ~do su plenitud de £acultMea. PTO’ ~Stt bradt y luego la ateración de l1nea~lUir Id o ‘ ucaS, Cfl hlU~C~,del empate,ta coiaiteciienCil\~i~tló~ iamrtido ~aslan~e r4~~j

00,;ógic~ ~1eque O~equipo eSCá alcanzan- en primer lugar por quedar dtsmem-~bando tmbién (lestacó un homube’ , ~1 que no dieron resutado positiVO.

Afortunadamente para. el Manresa.l’N ~ ~.N .\NDIIES ~medio centro Mie’rnau, que en pues- ~ a~ve~t.rio de turno u~ era de

1 ~0 d~te~ntocompromiSo y ctue influyeSan Andrés,O,- Júpiter, 4 ~~‘ estuvo infatigaile hasta ~i Ú,timo gadamentey bien, a peoar de forjar~siempre en la actuación (le Ufl. equi- mucho cuidstdo y pudo vencerlo 1101-EJ. ~vilJ()It it’l~Xlb DE LOS ~r

5l~miflut0. una mediocre actuación y estO expli-T~Nil’l$ l.F~ Iil’/Á) AOREb~D()RES ~°‘ resto. acertado Travó; mejor itt ca OOfl verdaderodetalle qu~si no

~F)GT’ll) \ EN PL PRIMER TiEMPO del Eur.apm a los del Heirta. En ~a de~ El Gracia que vimos en e PuJole~,DE I”A MT’itE(’IDA Y AMPLIA ~e’~a lOt~5lque ~a ylgitanta; osimi~- nos aburrimos por comp,eto muy PdVJCTOHJ.~ ‘VlF~fT tLMENPE CON- ~‘° tOZflhmén snperiOre

5os medios al~~~~ faltó.(‘4~nt)I’(j411 Cc ‘leo fcnallzó el t ,mineo lantera bou. ~os enajores Masagué y hizo honor a~lugar que ocupa en ja

iMr le tal l~~l CO1)jLITLtO ‘k Pu’~bloNiji I.!oret Sin eaa,edem-n~el centro y muy c,jasificación. siendo nula por comple’,. ) ‘a trjUflta1 ~ brillante Campaña mea- flojo5 los dos restantes. La visitante, to en su eficacia y por cierto ql~

al lograr OUa rol u risa y cara ~ictoi’ia e.’ re~a~. 1 tirse su adversario podian rendfr mu-ChIC les 0torg ha mr’i~nul.s y nada me- El minie0 tanto fué conet’guid0 ~ lo~~elio irAs. Lo’a g~raeiensesd~erOfl~ada la a 1*) ~ ero O ~~ Ci Cam200ISlXtO, mnicy homogóflea, poro muy parca e~eón la forma que se vió obli;ado ba-nOs que ,a. dOricho ‘a aapirar a ~Oi lfl- ~ minuto5 del Primer tiempo, cmi que,~~ de equiPo desfondadoy Siclio-lón ‘ u ‘a P»ro~-r0,j)ivmsión Nado- Ufl~ falta contra e’ Horta, fué resuel- bien no regat~arOnentusiasmos. EStO

pamtli’ipam’ ~a la (‘olla do S. E. 1 Ge- qi.i~i~encQntrabade.emare~dofrent,~a } CiOLO el marcador a su favor. SU 1&~fldl ‘lc Li’ ,~ y el lcrcchr, a .tsr)irar a tu con facilidad Por Giménez Martin, ~factor 110 es suficiente para que fun-

(‘imIii) mnS”S argo,) ile duraeió.I -‘e ~O~siguiente: ) s~mejor elemento fué sin d’~dafl~,al

t]i,1u, ‘f’C l~ lb. amjiIcios~ ,~~pi-a puerta coilitraria. bor defensmVa fué excelentecolad nu-raoión y primi), l.~~ duro I’orn’eo ‘le ~ alineación de los O4lUiPo~fué la ~la ‘a. atacante.i mg ha rl d()lumIvl() f.or la tarda ‘1 JQ- ~ Europa. — Ramllets; Apai’ici, Que- alguna Peiró, qu~Con Vista. coloca-

iTel’O ; García, Lahorda, Salinas; L~o-j C1ÓU ~T buen despeje re~aultóej ~

O’), ,,~ a P9r ‘IU ci’ )rios~scO.oi~,s.que~g~éy Cand~’ia. 1 Una buena actuación de Diego enbit r 11 41 tdrlene) .imjdr~efls~,y to’lo ret, Roís’lló. Giménez Martín. Mann- ~firme puntal d~ion “langostinos”(‘111) Y Li ~ail’,fai’uilhi 4l.~ UiloS vi’tera—\nel’icn ,~ CL\l\tm’. icé tambión e~pre- Horta. ‘- Travé, Zarco. Ar~a~(lnr-’ la mcta. aunque ~‘fl «U conti~. tuvomio cía Lobato. Miernau, Ribó; BoaqmiP. ~Ufl fallo de bu.to en el primer tanto

El ))Cu~1iJ;i. qo oficiosam ntO PO- Martínez, carteo, Serrano y Buixad•e encajado. Marrngat, un .dmgao C~Ub~

.‘efraudó ni pu’io l.”raadar.a ial i~.por beOa d Rsteve lk’~’ó a fe’dz téromino 1’ 1 dula.r como línea ato existi& desta-41’fl)OO (‘u1jlfl(’d~iO ‘)alo fina, ‘1e ‘ este ras. raclor del trío defensivo, que e~realb4’,~m

1,,cii.f) 1 P1~alda Reg1,n~1’,no Un arbitraje imparcial y am tipa’- ~ffiCfl. fué o mejor del equipo La meel (-ontrlri) 141) 1 ~ y ‘le, rnueh,) ti 10 contienda. 5l~ dar lugar a ineid.i’nte.t ~cando el batallador Alberola que bre-que ‘l~j ~ -~. ‘~‘jc~’ha. Em~ ‘Sta t’laSe ,«ntre jugador 5 ni a protestas.1C1 Pú- ~go de lo indo, siendo los alaa ba~-(Ii: ~ricu~ntrja ,~lrnmente decisivos Ji’) b!leo .qu~aC11(Iió cli gran c’antiiia’l al ~ tantr flc~iOS.a ~ICoxtmuiir u casi total dc~iercmonterreno (u’ ~‘i~’P,)del U. D, Etmr.p~ La. ele anlera nu a por completo an’d~todO cuanto tCfl~arelación con o ~VONLER ~te el imialcO. lt~ más científico Pifle’~~IU,Cal hu”n jui-go ~ refiere. ~-ustituido . ro y mUY constante Gil. p~.,andoóe&(le 111mb pOr una emoción sin lfmiti’e EN .SANS apercibido.’ IQS reatant~.

tiol de OS nerViO;, y 5111 ~miammg~e. ¶ ClrCtmflStaflPmm, C011 niuClios CaILbI~muclmtq, y e a impiagnadas (113 iflterfl~ Ej Manrei3~.comno acteriormentederma-rancias. pV(J(lU(l’JC~p~r el nulo cori- Sans, 1~Badalona,1 ~jamos ajiotailo. luzo un partido deqncuofl’tro ‘

1e! ~lomiri~o fmi uni (JXCCI) ~ RJ~lÑI1X)Y MOVIDO A (lItAN en ja alrnc’ación — dSPUés de la le-rión: 00 ~S ijUí’ ~ Ca.t’ara 1~t‘Iiio(” .Ófl TREN. EN UN I’AI-IT[DO 1)E ImIJE- Sión de Santamaría— y por ciertoy ~j nerViO,iSn~ en p(mt,licio Y iug)- NA C~..LIDAD 1 no muy prácticos algunos de e1lo~.‘lores, liad) (le dIo, pçrü URo y otro ~ ~ marcha por “1 campeonQio.~Gallart en la puerta c~mpiÓ. flO LUÓ‘incluvler(Jn SI~mpr‘ ci 1 ~1mIt.,~d” ~o el Sana ha .Ograd

0 otro flUeVo empate muy mo’r’stado Y Cbto faci itó SU la-correcto y por lUato la única hola Y éste,fi’i’flte al ‘ IIIilPo Cost’~iloque en boi, Castella cre a defensasegU~’oc~vCrdader~mU(nt ‘14.. ucaiju fuó el buerb la 1ornajdia ci l ~lommrmgole tocó • a 511cm’- maO alempre siendo su compañero de~1lego realizado. qu~ crmatalizó ‘ n un te de visila. No diromm comu otras liii et Santiveri en la priim.sra partei’~su1tailo (I4~ anhl~”avictoria en favor VeC”s W-~C el Cfllpdte reflejó rxnct0 y y Oliver en la segunda,La media ~nii’. liuT)d4) (lUi~ imicodró una. mayor ~.fmca-jiI5ticmPnOTiCflti~ C.’ ehoqu~ c.mnap onu. la segundaparte rmndio bascantey dec,’i ante el marco •.ontrari~. ir~Lis bien t’&~oreOeen 50cm-II’ a lo. ha- ellos el mejoi Saiitiverl; Saforasalgo

El eai’ti~o(inc ‘ 1) SUS primero~3~cin- dalonesca,pcro éaitoii tamblón -aI)e ~d1- embarullado~, Prat demostróno eiitai~ minutOa O. ‘ loe a fud Ile claro do- eIoI)ar~eSen SIm uní) r e

1 desempCñode habituado en este lug’ar. Del ataqu,~Imini’) di’ ~ 104 a,ce, fué luego PaUJC 5i1 papel cuajado d~entusiasmo. de’ ej mejor Roca, que coma t,u oportunis-tinirncfltc igu~tITcn~1o.sehasta qu~ c~ codlci.t y de POSIIIVo

5 cualid4lc~ de- i~odecidió’ el partido. Le siguió enJi’ipit’em- —~ que ;i’t ant~rj0rment~había fciisisas. j méritos Be.sora; Grau perdió muflí-41,1(1’) Pfl4 )‘as Cvi tinteS d~una mayor Mantuajeron los azu’es d~ la nasta dad de ocasionesy Sancho jugo en(,f,’( tivi(jad —— lodró en ~osmmnutonlina- dutftflte ~‘1primer tiempo iim’i uno a , muchos sitios pata enjuiciar SU mi-14 5 de ~‘st,, p

4 11041,) dOs’ o.laros tifltcS O ro oit ~l marcmlom qu~ha,~o~media-~tuacion. E~sitio que cLbrio mejor el(loe pircclam~as’ceirarlc pOCO menca’ dos del s~Ufldotiempo permaneció fil’- ~ci’ jnterior. el rato que a’rtuó de ~-

(tOe irmdcfoctib.em”)te lo~ do~l)UfltOS ~C ell L3 casillai de105 números,Pero djo, no e VinlOb y en, la segunda~r-

1 fl 1)’ go. n’mti.s que P0r I~mat~ria~mQad~ que también a los SailSefl.Se- flO .“cs ‘ te ele exterior no cOnV�iiCiO,

‘í1~’ loa guarismos ~ue hasta efltoi)C~sonrió la fortuna y tuvieron cml’ pm - ~ Con suma facilidad dirmgio la con’1 gían en el marcador.por la eSeaSeS5en(~~~~’como do

5 tantos o ~ casi tienda Feliu, acertadamente,el i peligro que ofrecía Ja vanguardia (1t’l “mnaa~eadOs”,se les iban de

1a iaiano ,t ~ Los equipos formaron por este o~-cuaicc ~OCUJ,muy ea contrapmiomófl ~ (l~~a Velei(lOSapreS~’nciadci pO~o den:ro1~Ja si’nsaclón ile efectividad que la porteril Ulla Vez, y de un l)OIPC’gUí Gracia: Diego, Marrugat. Peyró.ógii y remt~dorad~i~ante~’~lilinqul- Oportuno otras, tanto Macsot. Alberola., Juvi nc. Espe~t,Pi-v~F4l~laha (O .“U~ frccuentes incuriO- opoitUno otras, cuando el tan’() \“i}fa Ñero Gil. Soler y Ubeda.a 5 al morco tjr-~sain~ntedefrn’lbla Por t)Ofl la inminancia de toda ‘u poten- Manresa: Gallart, Castella, Santa-Cruz, cia. maría. Ojiver Santivemd, Sáforas.Be-

El 5~Ufl41O tl’ ‘copo fué una conli- El partido de.%rrollóSedead, :c~c,~-sora, prat, R~ca,Sanchoy Grau,flIlaCiOlm ‘JC 05 eluirce últimixm minutos mienhoacon impetuOn~tr~n y ~ man- ~ Se inaugliró el marcador a lo~37

te de l,,.’ al,)cantcs del San Andr~i.~y 1 t~y cinco minutos.dçf ‘a,’ e poco menosque h roica ‘l~~U Después, ya en el Se~Un’lOperiod ~una falta de ca!~ial medid campo ti-del a11~(‘vi04’ ; nu’lid,cI alvto.uta por lar- tuv

0 así dumnte lOS primeros cuam’en-~minutas de juego al clecct.xr Castells4, ~rancio sobreel go , Dl go va a hacer-mcta ,~i]t~los 4,’JfltjfluaIjOS asahaS a ~d4”C~iyóa!g0 — no mucho — lcbh]O u ~se con el balón con un CXCeSO de se-

De ~Odicho ,~nt4riormentcPUed’ -les- I’O.9 Y ha~qae,~úllimo minuto —e jug~~guridad resbalándole el bajón que dióqli’ ja ~.oiflítíam) lO’~aVa~U~eSconlrarios. natural asfuerzo flateø de loS jilgafi°n un h~nd~r4’~Ultó lo mejOr. ~‘fl el 0tro IPLIntOS. En esta qegt~nd.3part obi-ti- ‘ zazo ~o~ró el tanto.Preflhler”e fácilmente Ql.to la lí~e~.que con brío y Con dcfluedO a por ~.ja ‘los e~el poste y Roca de ojortuno caber�í-ultó ;,~irCIa il’JJO. micatras efl ~ Jct- vóse ‘ 1 dominio Saflseflre Y rll. l”S ~ Se produjo ci 11T4)ale a lot~44 mipitem’ Di~go y ra-dr0 CC 1105 moStr.,- ~va4mó el tantO del (i<SCmPate I’,i~‘e a”- ~nutoa producto de un cliut. de Ube-ron loS ‘ 4’IO4’C, y ~)eiigrO.~X~ScXtrerC1o~’~guir prr’aionando ema busca ilti si ,lUml ‘ da que (inllart no logro blocar y Pi’Albar sta un lOt 1101’ in”aiiaable y (J.on- ~40 que no apireCió, pese a: eSfuerzo~ñero reniata a las mallae Con IgLal’

pot-~eflir, el i~~iiAnirés Por el COfl~r ‘rio ~parte.105 badalonens:S.ceilferon ‘ mi ‘~‘m?¿ál»- el cenimo i’,antcro d~liriflaht~ ~putalo ~jl Servicio del mismo. T’oL’ iiU~‘ dad a un tanto se llega al desean-mTom Ofi’~Cía U

1~0. línea d~i,ant°raqu’forza4la marcha y salieron 4le. campo~ A los 10 mnint.tu,~de la segundapar-

‘o largo 4-101 parti4O, De! r~,5tO.Soto,4de sPr meritorió. ~Ufl centro de Sancho marcando elPoe’) O muy poco inqui:’tó a Solaris a COn Un reparto de puntosque ¡md ll’ja ~ ~. Roca de exc.~entebuba remata

l’uel’cim lo ~nl5 de-tacado, ~con un forQeje~VIlil y corajoSo Y Cii ~ Veinticinco mailoUlos se llevan jugan-ç,~niI~mnany9 Fermt~ndezpor ~ JúpitIU’ FUlmo~~specta(joIa~ (I,~un ~)uca.par- segundo manresanoy el mejor goly (‘i’m’/ Y Trmagó por el San Andr,~stiilO “la qu~e la c~ictad .ifl(lrmvo albi’la ~d~i partido._~cciado el iri itraje del eoi~giadOelqu~aWbOS contendientes invirtieron do cuando el propio Roca de oportu-

F”çi rer Clav~-’.e ~ ról)i’la d cisión pai’a~buena Can1idad de sus reap’ etl~as r - nismO, remata un bajón qur viene del

atai~3rtojo ilt’01t

0 •lc jlLg,j dm0 y su-1SCrv~.sfíS1C~tS. poste de chut de Gran aluntándoseI1C100tC utiri’l ‘4 para impon~I’a~cO I.~iS líneas euflsefl’SeS (JCS1J~iiZáiUfl.i- ~~l tercero.Sus ‘lC~’~I()fl(”, \ .,u~órden ‘~ 54~ fl~j- C~facilidad ~Obr~ e~i-cctánguo y o ~ Y’ mil cuarto tanto manrct,’ano y iil-

Júpiter,— Solai~.s;(,“uiimaliy. F~3r- to trotón y animador del ju*’t,.o, ~‘i- 1 mexito de terminar el partido siendonández; l~’a’i’í1. Soto. •ouria; Di~.o. taremos a Suiot por el terCttto ‘l~f’~fl~Grau su antor.n.’aron 1o’~~qUlfU~ cOili’) ~,iQU : cada olla de elba deStaci5 un ‘ j mcmi- ~tinao de,t la serie se

1ogra en el m~Albareda. (JOfl~’ei’ ASe1L”Io y Cistro. ~iv~ como la figura má

5 d~StaCad~1 ~ excelente tarde, ele tiempo pr!-Sama Andr(~ í’ruz; Gómez, S’~1vat; por Su efectividad. a Vilasrea, ilican- ~maveral y bue’na cantidad de público,

T~rragó~Góm U. ‘Pmlncliaot ; ‘1’. aha~, sable y ~fiC.aZ ayer en ta’ ala iiem’Ccima, B V.

ANUNCIOS POR PALABRASy ENTAS~ &ItTICULOUSADO PODR& vz~-L~EES~SEGVN LO DIS-i’UESTO E~LA LEGIS’i~*CION V1GENT~ ~MAYOR ~80 °/° DEL 8EÑ*1~°FN LA TMA

AUTOSMITO Wh~NDEItER.con-

ducción inC. 6 cii., 18m’. c*mb~~POr c~a-bTiolet de~P’.~r&ete-rí,ticas ~ Teié_fono 83,ICS De 1 2/2 a2 1t4 t~n~e~

MODASGAB.&NES, g*~rdfna.,

tf~jes ctsi~fc~isdoi.øutreria 8OSF~&,C~rwcø.98.

*VISTA VP. A PLA~Sa

pTeCiO d~contado. ~-

titria OAMSA RimblaP’loe~e,16, priv. 3~

1

101’

NUEVO MUNDORay, tarde: GALLART,~ - CLARAc’Mltra ELISA . ROSITA II, NocherDESEMPATE PARA EL 2. PUES-TO DEL GRUPO ESPECIAL, ES.THER - ALEGRIA, VINEYS - LII-MJ y RITA VICTORIA. Ademáa

otros Partidos y quinielas

Principal PalacioHoy. tartje, a las a’30: ROSALINAUEELI contra A1.EGR!A - EN-CARNA• Noehe, a las 10: LOLINA’P!LARIN contraBORI - CARMEN.Ademá5 ateos par.&dos y quinielas

por Lolina :: Magda y To-ni se apuntan otro triunfo

Pyeeia que iba a Ser Egaíl~i: la quetrepar0 a Miláfl. Pei-~laptno~Oha sidoaSí, Y que es Sin IllPUta la gran re-velacióncíe estos mano a mano” sigU~cimblhda. Ya diJimo.~(1)0 adCmás demucho juego 1lcn~al’ol,~nulella moral,Y éstano J)ci-• c~ tea~~i’1amuy elevada

Emto no pod;o hocedohcs?o hOy $i.~d.sgoa*oi\ \((!Vff los iueTa~en corlo tlo~~pO

‘jI Ahora, cplicoiidO e~Salve’1 Saelci “V,nKo” pu*d~cndar

por dónde y CuOfl?O quiero, CDIIlo ~eguridod de qae con uno copo do1VinKo” pro~e9erolo saciocq~Cc*1 de$~0$~.

MIJEBLESlNOVIOS! aus muebleaca-

lidad garantizada ~oio;AviSó, 11.

*NOViO: compre sos mee-

bIes ~in aumentode pre-cje, sin antrada ni fía-Sor durante enero y fe-biei~Contado10 por 1O~descuento.Hcapital, 101.ROVIRA.

VARIOS

LIELOJZS A PLAZOS. ,I(ib. ~ant, £v P~£e~8,1, 96, 1°

*~‘EA$SPORTE8~8PAR4

4*. A. ~rbc$e, y i~*’é t~da*clisas. Diputa.dM1, It ~L: 117*

*M.MAN&QVES certele.

i’.claao, imprei~coser.dalai. C.Ja~~8110,¶[Wéfooo~ 93i~

tlSølvo’Sueks“VinKo” e~el p!cteC~CrdCl4$~~ de cueroy oipor~e~a.DE VENTA: i~u UL’I~l1tfl~S, ~ÁID~C~~nes de eurtido~ limpia-botas, ~apate~rfa6. aIpargltter~sy eaeac ~

TRICICLOS, Remolques,Cuadros, Portaequipajesy otros aCCeSOriOs. Ro-sal, 25, interior.

II

USADO Vidrieras, eatníis,bi.sculas, cocinas, sia-IIIIIDÓT*I, puert*s, Alma—c*eee Celaya, Vrgel. 55.

VARIOSACADEMIAS

UCI~LA CUOFERESNAVARRO I~ mástig~ay *creditsda. dii.s4aes: ROCAFORT, 86.

PELTJQUERIA. ~icofmanzaprkcti~ wodun*, ar-gen.U~

.PELUQUEROI ~i-ef*nza

répide, Ta~.55, cqtlo.

MEDICRi~CLINICA R.~MRLA8 De

Conrado (Iaussá Vilert,P111z4 del Teatro, e. 1pad. esqulna Esoudiiers.VIAS URiNARJA~,PlltL~ AN lLI8I~ OLLNICOS, Visita, 10 a 9y 4 a 9. Festivos, 10 a1. (Aprub. Cene, San, 8)

*(‘LINICA MORA Directc.a

Dr. C. Garc7a, VIAOURINARIAS, PlazaUní-versidad, 1. (Aprob. t~.e,i.aura Sanitaria, 426),

ESCUELA CIll)FEItES“nARCELON~’.” tINICADIFt1UIL}A PORUN ~NCENIPItO INI) LISTOIALRr ‘lo.,, 1944 p.i ~ 01—tre 1 AUTOMOVILIS-MO ~,rc,• s 1 u,1.~cito—fer, Eto,t ~ant . 1 ‘tt’tlSj\ a8 ‘has. Titulo ~e ~ j,uopidietah1 .t Md u id do u—-“ lItOO ;)r ic]~ItO’, Chi—~es de MEOANrCA yI%FIGLAMF~NTO~ l’tAM-BLA CANALETAS, 9.Iníorr~estu r,~’stras OLcina5 PLAZA UNIVER.SIDAD, 11.~BAJOS.

ENSEÑANZAMATEM.&TICAS O&rcega,

251. principal.*

ASESORIA contableFRAN-CISCO ROCA. Profesormercantil, Gerona, 149,primero, 2.•

1*

PROFESORA FRANCESnativa, clases pr4cticas,Piat&r Fc”t’utiy, 9, ~,,o,

LO~ANUNCIOS PA-RA ~TA SEOC!ONSE R.~a~meee~N LAADMINISTRACION

EL MUNDO DEPOJt-TIVO HASTA LAS ~

DE LA NOORE