Download - Planificación familiar

Transcript
Page 1: Planificación familiar

Métodos de Planificación Familiar

Mildred Ríos Torres.Gael García Garibay.

Jorge Alonso Díaz González.Miguel Augusto Vázquez Bermúdez.

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA

Facultad de MedicinaGinecología.

Page 2: Planificación familiar

Definición, clasificación y métodos definitivos.

Gael García Garibay

Page 3: Planificación familiar

Planificación Familiar y Paternidad Responsable

• Decisión libre, responsable e informada.

• Aspectos: Jurídicos Económicos Psicológicos Sociales Morales Médicos

Page 4: Planificación familiar

Anticoncepción y anticonceptivo • Anticoncepción: Es el proceso que regula y controla de manera

segura el fenómeno de la concepción

• Anticonceptivo: Método que impide la fecundación o altera las condiciones del medio que sirven de sostén al producto

Page 5: Planificación familiar

MÉTODOS ANTICONCEPTIV

OS

DEFINITIVOS

HOMBRE

VASECTOMIA

MUJER

SALPINGOCLASIA

TEMPORALES

DE BARRERA FÍSICA

PRESERVATIVOS, DIAFRAGMA, DIU

DE BARRERA QUÍMICA

ESPERMICIDAS

HORMONALES

ORALES E INYECTABLES

NATURALES

RITMO, TEMPERATURA

BASAL, BILLINGS, COITO INTERRUMPIDO

Page 6: Planificación familiar

Clasificación Eficacia Ejemplos

Embarazos por 100 mujeres al

año

Tipo I Métodos mas eficaces

• Implante• DIU• Métodos quirúrgicos. <2

Tipo II Métodos muy eficaces

• Píldoras• Inyectables• Parche• Anillo

3-9

Tipo III Métodos eficaces• Preservativos• Diafragma• Métodos Naturales

10-20

Tipo IV Métodos menos eficaces

• Espermicidas20-30

Page 7: Planificación familiar

Anticonceptivos definitivos

Page 8: Planificación familiar

Vasectomía• Consiste en la sección y ligadura de los conductos deferentes,

interrumpiendo el paso de los espermatozoides y su salida durante la eyaculación.

• Ventaja: Tiene un alto grado de eficacia( 99.8%)

• Desventaja: Es un método no reversible

Page 9: Planificación familiar
Page 10: Planificación familiar

¿Mito o Realidad?• ¿La vasectomía afecta el funcionamiento sexual del hombre?

• ¿Se pueden tener erecciones y orgasmos posteriores a la vasectomía?

Page 11: Planificación familiar
Page 12: Planificación familiar

SALPINGOCLASIA• Procedimiento quirúrgico en que se corta una sección de los

oviductos en su porción media, ligando los extremos abiertos evitando el paso de un óvulo al útero y de los espermatozoides a este.

• Ventaja: Tiene un alto grado de eficacia( 99.8%)

• Desventaja: Es un método no reversible

Page 13: Planificación familiar
Page 14: Planificación familiar

¿Mito o Realidad?

• Esta intervención interfiere con el apetito sexual, la menstruación, la menopausia u otros procesos hormonales.

Page 15: Planificación familiar

Anticonceptivos naturales.Miguel Augusto Vázquez Bermúdez.

Page 16: Planificación familiar
Page 17: Planificación familiar
Page 18: Planificación familiar

Métodos Hormonales

Page 19: Planificación familiar

Feedback Negativo

Estrógenos

Progestágenos

LH

FSH

Actúa inhibiendo la ovulación

Engrosa el moco del cuello del útero.

Actúa adelgazando o atrofiando el endometrio

Disminuye motilidad de las tubas uterinas

Page 20: Planificación familiar

Estrógeno Progesterona

Moco cervical Filante Espeso

Miometrio Contracción Relajación

Ovario FSHFolículo inmaduro

LHAnovulación

Lípidos LDL

HDL

LDL

FeedbackNegativo

Prolactina Oxitocina

Coagulabilidad Hipercoagulabilidad Hipocoagulabilidad

Page 21: Planificación familiar

Ritmo• Se basa en la periodicidad del ciclo menstrual, determinando

los días fértiles y no fértiles del mismo.

• Ventaja: No requiere la colocación de substancias o dispositivos físicos o químicos.

• Desventaja: Se aplica a mujeres con ciclos menstruales regulares, Tiene confiabilidad escasa.

Page 22: Planificación familiar
Page 23: Planificación familiar

Método del Billings• Reconocer los cambios que se producen en el moco cervical, por la

acción hormonal.• Día Fértiles: moco transparente, fluido, elástico y seca

cristalizando; es favorable a los espermatozoides. • Días no fértiles moco denso, escaso y no cristaliza.

Page 24: Planificación familiar

Ventajas y Desventajas• Ventajas: Promueve el autoconocimiento de los cambios

producidos• Desventajas: Se requiere observación constante, tiene una

elevada tasa de fracasos. En algunas mujeres es muy difícil identificar el estado del moco cervical.

Page 25: Planificación familiar

Temperatura Basal• Se sustenta en la toma de la temperatura basal del organismo

femenino, Determinando que el día de la ovulación la temperatura se incrementa hasta en 0.5°C

• Ventajas: No requiere la colocación de substancias o dispositivos físicos o químicos.

• Desventajas: Requiere la toma de la temperatura diaria, baja eficacia.

Page 26: Planificación familiar
Page 27: Planificación familiar

Coito Interrumpido• Es la maniobra de retirar el pene antes de la eyaculación.

• Desventajas: Tiene una alta incidencia de fracaso, requiere concentración mental y conocimiento fisiológico del usuario, así como confianza y comunicación de la pareja.

Page 28: Planificación familiar

¿Mito o Realidad?• Sin penetración puede haber embarazo

• Una ducha vaginal no evita el embarazo no previsto.

Page 29: Planificación familiar

Anticonceptivos hormonales.

Jorge Alonso Díaz González

Page 30: Planificación familiar

Píldoras anticonceptivas • Comenzar el primer día de su menstruación.

• 21• 24/4• Monofásicas• Multifásicas

Page 31: Planificación familiar
Page 32: Planificación familiar
Page 33: Planificación familiar
Page 34: Planificación familiar
Page 35: Planificación familiar

Parches anticonceptivos• Debe utilizarse por 7 días, al cabo de los cuales debe ser

remplazado por otro nuevo, el mismo día de la semana.• Debe usarse por 3 semanas y descansar la cuarta semana.

Page 36: Planificación familiar

• Mecanismos de acción: Inhiben la ovulación Propician condiciones desfavorables para el transporte de espermatozoides.

• Ventajas: Fácil de usar, protección continua, ayudan a regularizar los ciclos menstruales.

• Desventajas: Efectos colaterales, es necesaria consulta previa.

Page 37: Planificación familiar

Implante Subdermico• Son capsulas delgadas y flexibles, con progestágenos que se

insertan debajo de la piel en la parte superior del brazo de la mujer.

• Ventajas: Eficacia elevada, larga duración (3 -5 años), retorno de la fecundidad al retirarlos.

• Desventajas: Colocación y extracción por personal capacitado.

Page 38: Planificación familiar
Page 39: Planificación familiar
Page 40: Planificación familiar

Inyectables• Llamados anticonceptivos de deposito, contienen un carga

hormonal grande que sirve para que el organismo lo absorba paulatinamente cada mes, cada 2, 3 o 6 meses.

• Ventajas: Eficacia elevada, larga duración.• Desventajas: Metabolización irregular

Page 41: Planificación familiar

¿Mitos y realidades?

• El primer mes de uso de la píldora hay que cuidarse con otro método anticonceptivo porque no es efectivo.

Page 42: Planificación familiar

Anticonceptivos de emergencia.

Mildred Ríos Torres.

Page 43: Planificación familiar

Pastilla del día siguiente

Page 44: Planificación familiar
Page 45: Planificación familiar
Page 46: Planificación familiar
Page 47: Planificación familiar

Anticonceptivos de Barrera química

Gael García Garibay.

Page 48: Planificación familiar

Espermicidas• Óvulos, espumas, jaleas, cremas y tabletas vaginales. Se

introducen en el fondo de la vagina antes del coito.

• Ventajas: Fácil de usar y bajo costo.• Desventajas: Se debe aplicar antes de cada relación, puede

causar alergia.

Page 49: Planificación familiar

Anticonceptivos de Barrera física.

Miguel Augusto Vázquez Bermúdez

Page 50: Planificación familiar
Page 51: Planificación familiar
Page 52: Planificación familiar

Dispositivo intrauterino• Pequeño dispositivo plástico de diferentes formas espiral, “T” o

“Y puede ser de cobre o contener levonorgestrel (Mirena).• Ventajas: Fácil implantación y adaptación. Puede extraerse en

cualquier momento.• Desventajas: Tiene que ser insertado por un ginecólogo. Requiere

controles periódicos.

Page 53: Planificación familiar
Page 54: Planificación familiar
Page 55: Planificación familiar
Page 56: Planificación familiar

DiafragmaEs de caucho, forma de capuchón, borde flexible, de distintos

diámetros se coloca en el fondo de la vagina

Ventajas : Es reutilizable

Desventajas: + espermicidas,6 horas después de la relación sexual.No protege contra ITS

Page 57: Planificación familiar
Page 58: Planificación familiar

Laminas

Page 59: Planificación familiar

Condón Femenino

• Es un saco de poliuretano pre lubricado y suave con 2 anillos; uno se inserta en la vagina y el otro permanece fuera de ella

Page 60: Planificación familiar
Page 61: Planificación familiar
Page 62: Planificación familiar
Page 63: Planificación familiar
Page 64: Planificación familiar

¿Mito o realidad?• "Con preservativo, no se siente igual“

• "El preservativo irrita"

• "Es 100% seguro"

• "Usar doble preservativo protege más"

• "Sólo el hombre debe comprar o traer un preservativo consigo"

Page 65: Planificación familiar

Condón Masculino

• El preservativo masculino consiste en una funda de látex que se coloca sobre el pene

durante la erección, en el momento anterior al coito

DESVENTAJAS:•Puede romperse por defectos de fabricación•Puede presentarse reacción alergica

VENTAJAS:•Protección ante ITS•Fácil de portar•Bajo costo

Page 66: Planificación familiar
Page 67: Planificación familiar
Page 68: Planificación familiar
Page 69: Planificación familiar

5.9”

Page 70: Planificación familiar
Page 71: Planificación familiar
Page 72: Planificación familiar
Page 73: Planificación familiar
Page 74: Planificación familiar
Page 75: Planificación familiar
Page 76: Planificación familiar
Page 77: Planificación familiar

Lubricantes

- En base oleosa u acuosa- Retardante- Relajantes

Page 78: Planificación familiar

¡GRACIAS!