Download - Planificacion: Operaciones y Productividad en un Entorno Global (apuntes)

Transcript
  • JeanCarlos Chen Universidad Tecnolgica de Panam

    25 de marzo de 2015

    Planificacin

    Operaciones y Productividad en un Entorno Global

    Las horas y las distancias ya no son impedimento. La tecnologa permite el intercambio

    Produccin y Operaciones: Todos los procesos pueden ser extrapolados para la toma de

    decisiones desde un enfoque gerencial. Toma de decisiones a largo plazo, desde una

    perspectiva macro. Tiene que ver con la creacin de productos y servicios.

    Finanzas y Contabilidad: Establecer un sistema de control de los costos y los ingresos. Me

    permite medir el riesgo. Tiene que ver con los aspectos contables y financieros: la planilla,

    etc.

    Mercadeo: Las redes sociales han cambiado el enfoque del mercadeo. El mercadeo es

    necesario, porque es el lleva el producto o servicio al mercado objetivo. La demanda no

    necesariamente existe en un mercado, las corporaciones a veces crean necesidades. La

    demanda se genera.

    Administracin de Operaciones:

    La organizacin se refiere a la distribucin de los recursos. Debe ser manejada cuidadosamente.

    Produccin de bienes y servicios, encamino a los servicios.

    El proceso administrativo

    Planeacin/Planificacin: Es la que debe ser minuciosamente detallada. Cuando encuentro el

    alcance de mi proyecto me permite utilizar los recursos de manera ms eficiente.

    Decisiones crticas de la Administracin de Operaciones

    Es la capacidad de encontrar el camino que debo seguir para que los planes no se me enreden. La

    ruta crtica es el que cuando se atrasa se incrementan los costos de manera exorbitante.

    Diseo de Bienes y Servicios

    Yo debo saber que bienes y servicios yo voy a proveer. Es el satisfacer las necesidades que me

    brinden los beneficios sin que los costos superen los ingresos.

    Administracin de la calidad

    No debe permitir que la calidad baje, debido al resentimiento de los consumidores. Bajo ninguna

    circunstancia debe dejarse fuera del mapa. Tanto la organizacional como la personal.

    Diseo de Procesos y Capacidad

    Debemos ser consientes de lo que tenemos y los procesos que necesitamos.

  • JeanCarlos Chen Universidad Tecnolgica de Panam

    Seleccin de la localizacin

    Est basado en el mercado, la accesibilidad, el recurso humano. El recurso humano es vital para el

    proceso productivo, y es vital porque ese que est produciendo sea el ms capaz. En el caso de la

    accesibilidad es necesario tener la empresa en una posicin en donde se aprovecha la cadena de

    suministro.

    En Panam la mano de obra no reside cerca de los trabajos.

    Infraestructura necesaria y mano de obra capacitada es consecuencia de una planificacin

    efectiva.

    Diseo de la distribucin de las instalaciones

    Flexsim para ti. El tamao del proceso productivo entra en juego.

    Recursos humanos y diseo del trabajo

    El ambiente laboral debe ser el propicio para que el recurso humano efectu el trabajo. De igual

    manera el recurso humano debe estar correctamente capacitado.

    Administracin de la cadena de suministro

    La mayora de los sistemas productivos no son al 100%.

    Inventario y entrega justo a tiempo

    Cuando material debo mantener, cada cuando tiempo pedir?

    Programacin a mediano y largo plazo

    La programacin del trabajo.

    Mantenimiento

    Sobre seguridad correctiva y preventiva.

    OPERACIONES EN EL SECTOR SERVICIOS

    Actividades econmicas que comnmente crean un producto intangible.

    Entretenimiento: Ejemplo los cines,

    Educacin: La educacin es algo bastante subjetivo. No siempre es medible cuantitativamente.

    Finanzas: Los bancos, financieras

    Salud: Los hospitales tambin tienen sistemas logsticos complejos.

  • JeanCarlos Chen Universidad Tecnolgica de Panam

    Estado:

    DIFERENCIA ENTRE BIENES Y SERVICIOS

    Uno de los puntos fundamentales es que los servicios son muy difciles de medir.

    Mano de Obra: La mano de obra esta viendo una transformacin, en donde surge la sociedad del

    conocimiento.

    MATRIZ FODA ESTRATEGICO

    Las debilidades tienen que ir en camino de la adaptacin. Es decir, amoldar a la debilidad para

    conseguir una meta.

    Extra:

    - Sobre el poder de negociacin

    ALTERNATIVAS DE ESTRATEGIAS

    Estrategia Global: Productos Estandarizados, economas a escala. No depende del idioma y ni de la

    cultura. Es perfectamente aplicable sin importar los factores polticos, socioeconmicos y sociales.

    Estrategia trasnacional: Esta en todas partes pero se adapta a la cultura. El sabor no es el mismo.

    Estrategia Multidomstica: Los distingue la franquicia.

    Estrategia Internacional: Dan licencias de productos existentes. Sentido de pertenencia.