Download - Plantilla ProyectosVLI Horizontal

Transcript

Presentacin de PowerPoint

Jimmy Correa,1 Erich Correa,2 Connie Guilln31 Ingeniera Industrial, cuarto ao; 2 Ingeniera Mecnica, cuarto ao; 3 Ingeniera Industrial, tercer ao.Bomba inercial para zonas de Lima sin acceso a agua potable de calidadProblemaObjetivoCriterio de SolucinConclusionesAgradecimientosMetodologaMejorar la calidad de agua que consumen las personas de zonas de Lima sin acceso a agua potable, a travs del diseo de una bomba inercial ms tapa para recipientes de almacenamiento de agua, contribuyendo de esa manera a reducir el nmero de caso de EDAs y la contaminacin del agua por agentes externos (polvo, bacterias, etc).Funcional.Fcil uso. Replicable por los usuarios finales por la simplicidad del diseo.Bajo costo. Capacidad de produccin a gran escala. Se logr disear un prototipo segn los criterios de solucin planteados como fueron su funcionalidad, fcil uso, replicabilidad y bajo costo. El diseo fue testeado en la comunidad de San Pablo Mirador de Manchay, obteniendo opiniones favorables Agradecimiento al apoyo prestado por el personal de UTEC Garage.Agradecimientos a UTEC por su apoyo econmico para financiar el proyecto. Agradecimientos al nuestro profesor asesor Juan Carlos Rodrguez. Agradecimiento al apoyo prestado por el personal de UTEC Garage.Agradecimientos a UTEC por su apoyo econmico para financiar el proyecto. 1.Oficina General de Comunicaciones - MINSA. (2014).Plan de comunicaciones: Prevencin de Enfermedades Diarreicas Agudas y Clera.2.Nota descriptiva N 330-OMS.(2013).Sitio web: 330http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs330/es/.3. rea de prenda UNICEF. (2013). Cada da mueren 1.800 nios por enfermedades diarreicas relacionadas con la falta de agua, saneamiento e higiene. Sitio web:http://www.unicef.es/sala-prensa/cada-dia-mueren-1800-ninos-por-enfermedades-diarreicas-relacionadas-con-la-falta-de-aguaEsta zona puede subdividirse dependiendo de la naturaleza del proyecto. Algunas tems pueden ser:Diagrama de flujo del proceso efectuadoResultados de anlisis del diseo propuestoEsquema del prototipoEvaluacin del diseo realizadoLecciones durante la implementacin, etc.

Puede ir lo que nos dijo la seora, opinion , lo que se evaluo. Referencias

1Diagrama de flujo d eproceso realizado