Download - POEMAS GUATEMALTECOS

Transcript

CREDOMiguel Angel AsturiasCredo en la Libertad, Madre de Amricacreadora de mares dulces en la tierra,y en Bolvar, su hijo, Seor Nuestroque naci en !ene"uela, #adecibajo el #oder es#aol, $ue combatido,sintise muerto sobre el Chimbora"o,resucit a la vo" de Colombia,toc al %terno con sus manosy est& #arado junto a 'ios()No nos ju"*ues, Bolvar, antes del da +ltimo,#orque creemos en la comunin de los hombresque comul*an con el #ueblo, slo el #ueblohace libres a los hombres, #roclamamos*uerra a muerte y sin #erdn a los tiranoscreemos en la resurreccin de los hroesy en la vida #erdurable de los que como ,+,Libertador, no mueren, cierran los ojos y se quedan velando-Autor. Mi*uel An*el AsturiasRetrato de abuelosMiguel Angel AsturiasGuatemala-Pars. 1918-1928/ecuerdo que en los das rosados de mi in$ancia,la abuela01de quin son los abuelos2, 1de los nios23,sola #or las noches, cuando la tibia instancia#areca una caja de dulces de la luna,contar historias viejas- 4oy ya no s nin*una-Abriendo lentamente los co$res de mi abuelo,me daba a que besara la hoja de su es#ada-5uardaba ha muchos aos un relojn de #lata,una bandera blanca y a"ul color de cielo,la estrella de una es#uela y un la"o de corbata-Conservo esos recuerdos que me le* de un hombrey ten*o en las reliquias de mis ante#asadosla historia de mi casa, la *loria de mi nombre,y *uardo en esos co$res que siem#re est&n abiertosel retrato de bodas de mis abuelos muertos-ADIOS GABRIELA MISTRAL%n costa lejana y en mar de 6asin, dijimos adioses sin decir adis- 7 no $ue verdad la alucinacin- Ni t+ la creste ni la creo yo, 8y es cierto y no es cierto9 como en la cancin- :ue yendo hacia el Sur diciendo iba yo. 8!amos hacia el mar que devora al Sol9- 7 yendo hacia el Norte deca tu vo". 8!amos a ver juntos donde se hace el Sol9- Ni #or jue*o di*as o e;a*eracin que nos se#araron tierra y mar, que son ella, sueo y el alucinacin- No te di*as solo ni #ida tu vo" alber*ue #ara uno al alber*ador- %char&s la sombra que siem#re se ech, morder&s la duna con #aso de dos--- 6ara que nin*uno, ni hombre ni dios, nos llame #artidos como luna y sol< #ara que ni roca ni viento errador, ni ro con vado ni &rbol sombreador, a#rendan y di*an mentira o error del Sur y del Norte, del uno y del dos(CREO EN MI CORAZONCreo en mi cora"n, ramo de aromas que mi Seor como una $ronda a*ita, #er$umando de amor toda la vida y hacindola bendita- Creo en mi cora"n, el que no #ide nada #orque es ca#a" del sumo ensueoy abra"a en el ensueo lo creado. )inmenso dueo( Creo en mi cora"n, que cuando canta hunde en el 'ios #ro$undo el $ranco herido, #ara subir de la #iscina viva recin nacido Creo en mi cora"n, el que tremola #orque lo hi"o el que turb los mares, y en el que da la !ida orquestaciones como de #leamares- Creo en mi cora"n, el que yo e;#rimo #ara teir el lien"o de la vida de roje" o #alor y que le ha hecho veste encendida- Creo en mi cora"n, el que en la siembra #or el surco sin $in $ue acrecentando- Creo en mi cora"n, siem#re vertido, #ero nunca vaciado- Creo en mi cora"n, en que el *usano no ha de morder, #ues mellar& a la muerte< creo en mi cora"n, el reclinado en el #echo de 'ios terrible y $uerte-CUERPO DE MUJERPablo NerudaCuer#o de mujer, blancas colinas, muslos blancos,te #areces al mundo en tu actitud de entre*a-Mi cuer#o de labrie*o salvaje te socavay hace saltar el hijo del $ondo de la tierra =ui solo como un t+nel- 'e m huan los#&jarosy en m la noche entraba su invasin#oderosa-6ara sobrevivirme te $orj como unarma,como una $lecha en mi arco, como una#iedra en mi honda-6ero cae la hora de la ven*an"a, y teamo-Cuer#o de #iel, de mus*o, de leche&vida y $irme-Ah los vasos del #echo( Ah los ojos deausencia(Ah las rosas del #ubis( Ah tu vo" lentay triste(Cuer#o de mujer ma, #ersistir& en tu*racia-Mi sed, mi ansia sin lmite, mi caminoindeciso(>scuros cauces donde la sed eternasi*ue,y la $ati*a si*ue, y el dolor in$inito- ? See more at. htt#.@@albalearnin*-com@audiolibros@neruda@#oemaA-htmlBsthash-o7nSACbD-d#u$PARA QUE TU ME OIGASPablo Neruda6ara que t+ me oi*as mis #alabras se adel*a"an a veces como las huellas de las *aviotas en las #layas- Collar, cascabel ebrio #ara tus manos suaves como las uvas- 7 las miro lejanas mis #alabras- M&s que mas son tuyas- !an tre#ando en mi viejo dolor como las yedras%llas tre#an as #or las #aredes h+medas-%res t+ la cul#able de este jue*o san*riento- %llas est&n huyendo de mi *uarida oscura-,odo lo llenas t+, todo lo llenas- Antes que t+ #oblaron la soledad que ocu#as, y est&n acostumbradas m&s que t+ a mi triste"a- Ahora quiero que di*an lo que quiero decirte #ara que t+ las oi*as como quiero que me oi*as-%l viento de la an*ustia a+n las suele arrastrar- 4uracanes de sueos a+n a veces las tumban- %scuchas otras voces en mi vo" dolorida- Llanto de viejas bocas, san*re de viejas s+#licas- Amame, com#aera- No me abandones-S*ueme- S*ueme, com#aera, en esa ola de an*ustia- 6ero se van tiendo con tu amor mis #alabras-,odo lo ocu#as t+, todo lo ocu#as- !oy haciendo de todas un collar in$inito#ara tus blancas manos, suaves como las uvas- CARACOLRubn Daro%n la #laya he encontrado un caracol de oro maci"o y recamado de las #erlas m&s $inas< %uro#a le ha tocado con sus manos divinas cuando cru" las ondas sobre el celeste toro- 4e llevado a mis labios el caracol sonoro y he suscitado el eco de las dianas marinas, le acerqu a mis odos y las a"ules minas me han contado en vo" baja su secreto tesoro- As la sal me lle*a de los vientos amar*os que en sus hinchadas velas sinti la nave Ar*os cuando amaron los astros el sueo de Easn< y oi*o un rumor de olas y un inc*nito acento y un #ro$undo oleaje y un misterioso viento--- 0%l caracol la $orma tiene de un cora"n-3BouquetRubn DaroFn #oeta e*re*io del #as de =rancia, que con versos &ureos alab el amor, $orm un ramo armnico, lleno de ele*ancia, en su Sin$ona en Blanco Mayor- 7o #or ti $ormara, Blanca deliciosa, el re*alo lrico de un blanco bouquet, con la blanca estrella, con la blanca rosa que en los bellos #arques del a"ul se ve- 4oy que t+ celebras tus bodas de nieve 0tus bodas de vir*en con el sueo son3, todas sus blancuras 6rimavera llueve sobre la blancura de tu cora"n- Cirios, cirios blancos, blancos, blancos lirios, cuello de los cisnes, mar*arita en $lor, *alas de la es#uma, ceras de los cirios y estrellas celestes tienen tu color- 7o, al enviarte versos, de mi vida arranco la $lor que te o$re"co, blanco sera$n- )Mira cmo mancha tu cor#io blanco la m&s roja rosa que hay en tu jardn(AMADO NERBOESTA BIEN! Porque contemplo an albas radiosas y hay rosas, muchas rosas, muchas rosas en que tiembla el lucero de Beln, y hay rosas, muchas rosas, muchas rosas gracias, est bien! Porque en las tardes, con sutil desmayo, piadosamente besa el sol mi sien, y aun la transfgura con su rayo: gracias, est bien! Porque en las noches una vo me nombra !vo de quien yo me sl", y hay un edn escondido en los pliegues de mi sombra: gracias, est bien# Porque hasta el mal en m$ don es del cielo, pues que, al minarme va, con rudocelo, desmoronando mi prisi%n tambin&porque se acerca ya mi primer vuelo: gracias, est bien!'antos escolares()os ni*os((+'%mo renuevos cuyos ali*os un ciero helado destruye en ,or as$ cayeron los hroes ni*os ante las balas del invasor( +-uga como un sue*o, el plao.ue, de su in.ancia ideal& mas los durmi% en su regao la /loria, madre inmortal( Pronto la patria querida sus vidas necesit%, y uno tras otro la vida sonriendo le entreg%( 0n la risue*a colina del Bosque, uno de otro en pos cayeron, con la divina ma1estad de un 1oven dios( +2uin, despus que de tan p$a oblaci%n contar oy%, a la Patria negar$a la sangre que ella le dio3 4i*e que hallaste un calvario de la vida en el albor: que te sirva de sudario la bandera tricolor( 5 que canten tus haa*as cielo y tierra sin cesar, el c%ndor de las monta*as y las ondas de la mar(((