Download - Portafolio - 04-06-2015 - SNMPE dice que poderes de la OEFA quiebran estado de derecho.pdf

Transcript
  • B4. El comErcio jueves 4 de junio del 2015PORTAFOLIO

    EntrEvista

    La innovacin no nace de un genio, es algo colectivo

    E l Design Thinking es una metodologa que ofrece facilitar la innovacin en los negocios y que propone que todo proceso de gene-racin de nuevos productos o servicios pase por cinco fases (descubrir, interpre-tar, idear, hacer el prototipo e implementar) para con-seguir ideas que rompan el mercado. Jaime Aranda, docente del Taller de Ideas Disruptivas que se dictar

    Jaime ArandaProfesor

    jaime Aranda dictar un ta-ller este mes en la Catlica.

    en la PUCP los das 11, 16, 18, 23 y 25 de junio, resalta las principales bondades de esta metodologa. Se ensea a innovar?Sin duda. Partimos de cam-biar el enfoque. Normal-mente, el emprendedor cree que su idea de negocio es genial y trata de llevarla a la prctica. Y el 90% fracasa.Es que distorsiona mucho la realidad para convencer-se de que su idea es buena. El Design Thinking te dice que no es tan importante tu

    Hay que evitar fallar en grande, como Inca Kola con su Moradita. Es mejor fallar rpido y para eso se experi-menta mucho. Un emprendedor a ve-ces no tiene cmo probar.Tambin puede probar en chico e ir midiendo resul-tados. Esta herramienta te ensea a ir monitorean-do el proceso, a conocer al cliente e ir adaptando el producto para darle valor. De hecho, a veces es mejor sacar productos en su fase inicial para terminarlos con los aportes de los usuarios.

    visin de las cosas, sino que hay que complementarla con la visin de las personas que estn enfrente de ti o al otro lado de la mesa. Antes que esperar la idea genial, hay que investigar mucho lo que quiere la gente a la que le quieres vender. Y es me-jor hacer esa investigacin con un equipo multidisci-plinario. Con ese descubri-miento de las necesidades, interpretas y luego vas ge-nerando muchas ideas de cmo solucionar el proble-ma. Lo siguiente es hacer prototipos de esas ideas, de-purarlas e implementar.Cambias emprendimien-tos fracasados por un 95% de ideas que quedan en fa-se de prueba?La idea es que el fracaso pase menos. Y por ltimo aprendes a fallar y que no haya problema con eso.

    JUAN vArgAS SNCHEz

    La Sociedad Nacional de Minera, Petrleo y Ener-ga (SNMPE) denunci que los poderes otorgados por el Estado al Organismo de Evaluacin y Fiscaliza-cin Ambiental (OEFA), a travs de la ley que crea el Fondo de Contingencia pa-ra remediacin Ambien-tal (Ley 30321), violan el Estado de derecho, al no regirse por los principios constitucionales.

    El gremio no se manifes-t sobre el espritu de la ley, sino sobre los poderes que da al OEFA en las disposi-ciones complementarias finales. Para entender el meollo del asunto, remon-tmonos al 2013.

    Segn explic a El Co-mercio la socia senior y je-fa del rea Ambiental del estudio Muiz, Jenny Cal-das, hasta antes de abril de 2013, las multas impuestas por el OEFA u Osinergmin podan ser suspendidas si estas eran judicializadas por las empresas sanciona-das, hasta que el Poder Ju-dicial dictase su sentencia.

    Despus del 25 de abril del 2013, la Ley 30011, que modific la Ley del Sistema Nacional de Eva-luacin y Fiscalizacin Ambiental, dispuso en su artculo 20-A que pa-ra que las multas sean sus-pendidas, requeran no solo de una demanda ju-dicial, sino de una medida cautelar en la que el juez ordenara la suspensin.

    Sin embargo, las dispo-

    SNMPE: Poderes del OEFA quiebran Estado de derechoGremio minero denuncia que la ley que crea el Fondo de Contingencia para Remediacin Ambiental aplica algunas normas de forma retroactiva.

    siciones complementarias de la reciente Ley 30321, en polmica, sealan que la necesidad de una medi-da cautelar se aplica a to-dos los procesos judiciales que a la fecha se encuen-tran en trmite y que hayan impugnado una sancin de multa del OEFA, es decir, incluye los procesos de an-tes de abril del 2013, seala la abogada.

    De ah que se le d el ma-tiz retroactivo. La nueva ley claramente colisiona con lo dispuesto por la ley vigente en dicho momento, vulnerndose los derechos y garantas consagrados en nuestra Constitucin, ex-hort el gremio. As que-remos atraer inversiones para acelerar la economa del pas?, ironiz.

    RetroactividadLa especialista del estu-dio Muiz explic que en nuestro pas, la retroacti-vidad no es una regla, sino la excepcin.

    Explic que esta solo se aplica en materia sanciona-dora para favorecer al ad-ministrado y no lo contra-rio, con lo cual la Ley 30321 s viola la Constitucin.

    SancioneS. Pese a judicializacin de multas ambientales, el Poder judicial ha fallado 185 veces a favor del oeFA.

    soBre medida cautelar

    La primera disposicin com-plementaria de la Ley 30321, que crea el Fondo de Con-tingencia para Remediacin Ambiental, es constitucio-nal, afirm a El Comercio el Organismo de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental (OEFA).

    Sostuvo que esta rati-fica la aplicacin inmedia-ta del artculo 20-A, de la Ley 30011 del 25 abril del 2013, que establece la necesidad de una medida cautelar judi-cial para suspender la ejecu-cin coactiva de una multa impuesta por el OEFA.

    Argument que las em-presas que judicializaron las multas bajo el rgimen an-terior han tenido ms de dos aos para obtener la medida cautelar y evitar la reanuda-cin de los respectivos pro-cedimientos de ejecucin coactiva. Cit que del 2010 a abril del 2013, el OEFA ha ob-tenido 156 sentencias favo-rables en primera instancia judicial y 29 en segunda.

    Hubo dos aos de plazo

    amBiental

    Nicols cAstillo ArvAlo

    Es un tema de colectividad. El Design Thinking te ense-a que las soluciones nacen de las mismas personas. Hay que conocerlas. Se aplica para resolver conflictos sociales.Claro, ya no funciona eso de que a un ingeniero se le ocu-rra algo que va a solucionar la vida de una comunidad. Hay que conocer el contex-to, a qu le dan valor las per-sonas a las que quiero llegar. Tenemos 20 aos de pro-gramas sociales sin gran-des resultados.Porque llegas con tu plan de desarrollo bien bonito y la gente te dice: Y esto para que me sirve? En los proyec-tos fracasados hay un costo emocional muy fuerte pa-ra el creador, que se puede evitar. Con esta metodolo-ga la creacin es un proceso colectivo.

    Es mejor sacar productos en su fase inicial y terminarlos con los aportes de los usuarios.

    gonzAlo hAro / ArChivo