Download - Practica 1

Transcript
Page 1: Practica 1

CONCEPTOS

1. Macizo Rocoso

Conjunto de matriz rocosa y discontinuidades. Presenta carácter heterogéneo, comportamiento discontinuo y normalmente anisótropo, consecuencia de la naturaleza, frecuencia y orientación de los planos de discontinuidad, que condicionan su comportamiento geomecánico e hidráulico.

2. Matriz Rocosa

Es el material rocoso exento de discontinuidades, o bloques de roca intacta que quedan entre ellas. La matriz rocosa, a pesar de considerarse continua, presenta un comportamiento heterogéneo y anisótropo ligado a su fábrica y a su micro estructura mineral. Mecánicamente queda caracterizada por su peso especifico, resistencia y deformabilidad.

Page 2: Practica 1

3. Diaclasas

Fractura o fisura en una masa rocosa en la que no se observa un movimiento relativo de sus lados. En general, las diaclasas interceptan superficies primarias, tales como estratificación, exfoliación, esquistosidad, etc. Se desarrollan preferentemente en los miembros competentes de una serie, más que en incompetentes. Un conjunto de diaclasas paralelas se denomina un «sistema de diaclasas»; dos o más conjuntos que se cortan, producen un «sistema de diaclasas»; dos disposiciones de diaclasas muy juntas en ángulo recto con una tercera, producidas por el mismo sistema de tensiones, se dice que son conjugadas. Una diaclasa principal (término de hombre de cantera) es una diaclasa persistente o sistema que puede ser horizontal o vertical. Las diaclasas pueden formarse de las siguientes maneras:

Diaclasas de retracción. Éstas son causadas por un sistema de fuerzas tensionales que actúan sobre el cuerpo rocoso, como resultado de un enfriamiento (en una roca ígnea. Estructura columnar) o de una desecación (de una roca sedimentaria).

Diaclasas de descompresión. Un sistema de diaclasas puede desarrollarse más o menos paralelamente a la superficie del terreno, especialmente en intrusiones ígneas plutónicas, tales como el granito.

Probablemente surgen como resultado de la descarga en la masa de roca cuando se erosiona la cobertera.

Page 3: Practica 1

Diaclasas tectónicas. Se originan como resultado directo del plegamiento o empuje en las rocas, y en general pueden admitirse tres sistemas, un sistema de rumbo (diaclasas longitudinales), paralelo a los ejes del pliegue; un sistema inclinado (diaclasas cruzadas), perpendicular a las diaclasas longitudinales; y un sistema conjugado de diaclasas oblicuas, que aparecen a bastante menos de 45° en la dirección del transporte tectónico.

4. Indique las propiedades físicas de las rocas

ISOTROPÍA Y ANISOTROPÍA: Estos conceptos se utilizan para calificar el comportamiento de los materiales respecto de las direcciones del espacio. Así, un material es isótropo respecto de una propiedad determinada cuando esa propiedad no varía al variar la dirección en la que se mida la propiedad. En este caso, se dice que la propiedad es escalar. Por el contrario, un material es anisótropo cuando la propiedad varía según la dirección considerada. En este caso, la propiedad es vectorial.

DENSIDAD Y PESO ESPECÍFICO (ASTM #12-70): Tanto la densidad como el peso específico son propiedades que no dependen de la dirección de medida, esto es, son propiedades escalares

Densidad = masa/volumen (gr/cc) Peso específico = Densidad cuerpo/Densidad agua a 4°C

Page 4: Practica 1

POROSIDAD: LA porosidad de un material es el volumen de espacios abiertos que contiene relativo a su volumen total. Los poros son pequeños espacios abiertos existentes en los materiales rellenos por soluciones acuosas y/o gaseosas (aire). Los poros pueden estar abiertos (intercomunicados) o cerrados, y ser grandes o pequeños. El tamaño de poro medio y el grado de intercomunicación entre los poros determinan el tipo y grado de movimiento de soluciones líquidas y gaseosas por el interior de los materiales. Esto controla en gran parte su durabilidad. Los poros pueden clasificarse en función de su tamaño en:

Megaporos:_____________ 256-0.062 mm Macrocapilares:_________ 0.062-0.0001 mm Microcapilares:_________ <0.0001 mm

ADSORCION Y ABSORCION DE AGUA: Estas propiedades se relacionan con la movilidad de vapor de agua o agua líquida en los materiales, esto es con la permeabilidad del medio a estas sustancias:

Adsorción es la adhesión de moléculas de gases o de moléculas en solución a las superficies de los cuerpos sólidos con los que están en contacto. La higroscopicidad es la propiedad de los materiales de adsorber vapor de agua de la atmósfera.

Absorción es la incorporación o asimilación de líquidos en el interior del sistema poroso del material. La succión de agua es la propiedad de los materiales de absorber agua líquida en contacto con los mismos.

5. ¿Qué es el RQD?

El índice RQD (Rock Quality Designation) desarrollado por Deere entre 1963 y 1967, se define como el porcentaje de recuperación de testigos de más de 10 cm de longitud (en su eje) sin tener en cuenta las roturas frescas del proceso de perforación respecto de la longitud total del sondeo.

Page 5: Practica 1

El RQD es un parámetro que depende mucho de la dirección del taladro. Utilizar el índice volumétrico puede ser muy útil para reducir esa dependencia. Es una medida de la frecuencia de fracturas por tanto:

6. Clasificación de las rocas según su origen

Page 6: Practica 1

La clasificación de rocas según su origen, se divide en tres grandes grupos:

ÍGNEAS: formadas a partir del enfriamiento de rocas fundidas (magmas). Los magmas pueden enfriar de manera rápida en la superficie de la Tierra mediante la actividad volcánica o cristalizar lentamente en el interior, originando grandes masas de rocas llamadas plutónicas. Cuando cristalizan en grietas de la corteza forman las rocas ígneas filonianas.

METAMÓRFICAS: formadas a partir de otras rocas que, sin llegar a fundirse, han estado sometidas a grandes presiones y temperaturas y se han transformado.

SEDIMENTARIAS: formadas en zonas superficiales de la corteza terrestre a partir de materiales que se depositan formando capas o estratos. Son detríticas si se originan a partir de trozos de otras rocas. Químicas y orgánicas si se forman a partir de precipitación de compuestos químicos o acumulación de restos de seres vivos.

7. Clasificaciones Geológicas o Litológicas de las rocas (a que se refiere).

La  litología es la parte de la geología que estudia a las rocas, especialmente de su tamaño de grano, del tamaño de las partículas y de sus características físicas y químicas. Incluye también su composición, su textura, tipo de transporte así como su composición mineralógica, distribución espacial y material cementante.

Entendemos por roca una masa de materia mineral coherente, consolidada y compacta. Se puede clasificar por su edad, su dureza o su génesis (ígneas, sedimentarias y metamórficas).

Cuando existen rocas masivas de un solo tipo, o con una estructura similar, la naturaleza de las rocas puede condicionar el relieve. Los tipos de relieve por causas litológicas más significativos son: el relieve cárstico, el relieve sobre rocas metamórficas y el relieve volcánico.

Page 7: Practica 1

8. Concepto de roca intacta

ROCA INTACTA: sin diaclasas, rotura por roca intacta, “descascaramiento” luego de las voladuras.

La matriz rocosa se emplea para indica “Roca Intacta”. Se refiere a que la roca no presenta discontinuidades, o en el mejor de los casos, roca entre las discontinuidades.

Page 8: Practica 1

9. Que estudia la mecánica de rocas

La mecánica de rocas se ocupa del estudio teórico y practico de las propiedades y comportamientos mecánicos de los materiales rocosos y de su respuesta ante la acción de las fuerzas aplicadas en su entorno físico.

Mecánica de rocas es la ciencia teórica y aplicada al comportamiento mecánico de rocas y de macizos rocosos. Tal como en geología, es la rama de la mecánica concerniente a la respuesta de estos entes litológicos a los campos de fuerzas de su ambiente físico. La mecánica de rocas forma parte de la geomecánica, disciplina relativa a las respuestas mecánicas de todos los materiales geológicos, incluidos los suelos.

Page 9: Practica 1

10.Concepto de junta ,falla, fractura y fisura

Fracturas.- Cualquier grieta en una roca sólida es una fractura.Fisuras.- Una fractura extensa se llama fisura que puede llegar a ser un conducto que sirva para el paso de la lava, que formará un basalto de meseta o de soluciones que originarán vetas mineralizadas.Junturas.- Las fracturas a lo largo de los cuales no han habido movimientos perceptibles y que ocurren en grupos paralelos se llaman juntas, en cualquier tipo de roca la junta se producen como estructuras secundarias por la fuerza de compresión, torsión y esfuerzo cortante.Fallas.- Cuando en las fracturas, fisuras o juntas se ha efectuado un desplazamiento apreciable, se llaman fallas.

Page 10: Practica 1

11.¿Qué es la litoclasa?

Hendidura o grieta que presenta una roca. 

12.¿Qué es clivaje?

Rotura de un mineral paralela a un plano reticulares de mayor densidad de nodos.

Según el grado de facilidad y perfección con que se manifiesta el clivaje recibe calificativos como: excelente, muy bueno, bueno, manifiesto, pobre o imperfecto, etc.

Propiedad que presentan determinados minerales de dividirse fácilmente ante un efecto mecánico siguiendo unos planos determinados de debilidad siempre en concordancia con la simetría mineral.

13.Concepto de discontinuidades

Son cualquiera de los planos de origen mecánico o sedimentario que independiza o separa los bloques de matriz rocosa de un, macizo rocoso.

Generalmente la resistencia a la tracción de los planos de discontinuidad es muy alta o nula.

Su comportamiento mecánico queda caracterizado por su resistencia al corte o, en su caso por la del material de relleno.

Page 11: Practica 1

Dependiendo de cómo se presentan estas discontinuidades o rasgos estructurales dentro de la masa rocosa esta tendrá un determinado comportamiento frente a las operaciones de minado.

Una discontinuidad es una superficie de erosión o de no depositación en el registro estratigráfico. El hecho de tener dicha superficie implica que hubo un lapso de tiempo geológico que no está representado en el registro. Ese tiempo perdido se denomina hiato estratigráfico pudiendo deberse a que no se depositó sedimento alguno en ese lapso o lo que se depositó fue barrido por la erosión. . 

Page 12: Practica 1

Alumna: Jhesenia Sandoval Ochoa.Código: C4399-0Docente: Ing.Ledezma.Carrera: Ing. Civil “A”Semestre: VI Semestre

2015