Download - Presentación conversatorio Voces crítico reflexivas sobre el proceso autonómico en Bolivia

Transcript
Page 1: Presentación conversatorio Voces crítico reflexivas sobre el proceso autonómico en Bolivia

Voces crítico reflexivas sobre el proceso autonómico en Bolivia

Julio de 2012

ralv

Page 2: Presentación conversatorio Voces crítico reflexivas sobre el proceso autonómico en Bolivia

velocidad del proceso

Page 3: Presentación conversatorio Voces crítico reflexivas sobre el proceso autonómico en Bolivia

Causas/argumentos políticos• Lentitud

– Pérdida de la dialéctica autonómica• Vocaciones encontradas• Lealtad política• Autonomía como consigna • Estado súper complejo

– Las autoridades autónomas no han asumido totalmente su rol– Los ciudadanos no expresan suficiente interés en la autonomía

• Velocidad crucero– La autonomía es difícil y sus resultados recién se verán en el

futuro– No hay ritmo a comparar, por tanto la velocidad es la que es

Page 4: Presentación conversatorio Voces crítico reflexivas sobre el proceso autonómico en Bolivia

Causas/argumentos técnicos

• Lentitud– No se han otorgado los recursos necesarios– Los estatutos y cartas orgánicas no fueron aprobadas – Las competencias son poco claras– Las leyes nacionales invaden la autonomía

• Velocidad crucero– La burocracia del Estado se ha incrementado

naturalmente – Los espacios de negociación se han multiplicado

Page 5: Presentación conversatorio Voces crítico reflexivas sobre el proceso autonómico en Bolivia

Encuesta Periódico Página SieteFebrero 2012

Eje troncal

4%

32%

37%

12%

15%

buen ritmo estancado lentoalgunos retrasos ns/nr

7%

54%

23%

16%

Mucho Poco NadaNS/NR

Encuesta IPSOSAbril 2011

9 ciudades capitales y El Alto

Page 6: Presentación conversatorio Voces crítico reflexivas sobre el proceso autonómico en Bolivia

El proceso puede ir más rápido

Page 7: Presentación conversatorio Voces crítico reflexivas sobre el proceso autonómico en Bolivia

Avances

Page 8: Presentación conversatorio Voces crítico reflexivas sobre el proceso autonómico en Bolivia

Normas básicas• Departamentos– 5 asambleas tienen programado ingresar este año sus

estatutos al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP)• Municipios– 231 (70%) han iniciado su proceso. 25 (7%) tienen acabada su

COM• Región– Cuentan con un borrador, presentarán este año su estatuto al

TCP• PIOC– 5 (45%) han ingresado sus estatutos al TCP

Page 9: Presentación conversatorio Voces crítico reflexivas sobre el proceso autonómico en Bolivia

Balance: normas básicas sub nacionales

• Simbólico vs práctico • Intensidad de la participación• La distribución del poder es lo más discutido– Distribución de recursos – Elección de autoridades al interior de la unidad

territorial– Representatividad de los espacios estatuyentes

• Concentración en el órgano deliberativo

Page 10: Presentación conversatorio Voces crítico reflexivas sobre el proceso autonómico en Bolivia

Plazos: normas básicas sub nacionales

Estatutos departamentales de elaboración, cartas orgánicas, estatuto Chaco, estatutos AIOC: 6 de febrero de 2014

Estatutos departamentales adecuación6 de junio de 2014

Page 11: Presentación conversatorio Voces crítico reflexivas sobre el proceso autonómico en Bolivia

Fuente: Servicio Estatal de Autonomías (SEA), 2012Gacetas Departamentales, Asambleas Departamentales.

LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ POTOSI ORURO BENI PANDO CHUQUISACA TARIJA

7

74

11 14

4 2 37 76

78

11 117

1 06

18

PRODUCCION LEGISLATIVA 2010-2011 (POR DEPARTAMENTO)

Page 12: Presentación conversatorio Voces crítico reflexivas sobre el proceso autonómico en Bolivia

97

4 4 2 1 1 2 110

0 0 0 0 0

76

2 7 6 3 414

0

181 2 2 7 2

PRODUCCIÓN LEGISLATIVA POR COMPETENCIAS EXCLUSIVAS 2010-2011

Fuente: Servicio Estatal de Autonomías, 2012Gacetas Departamentales, Asambleas Departamentales.

Page 13: Presentación conversatorio Voces crítico reflexivas sobre el proceso autonómico en Bolivia

Agenda autonómica

Page 14: Presentación conversatorio Voces crítico reflexivas sobre el proceso autonómico en Bolivia

122 temas de agenda

Page 15: Presentación conversatorio Voces crítico reflexivas sobre el proceso autonómico en Bolivia

Tipo de agenda

46%54%

NORMATIVA EJECUTIVA

Las leyes son casi todas Nacionales. ¿Cómo se coordinanlas mismas con los gobiernos autónomos?

La agenda ejecutiva recae mayoritariamente en aprobaciones de políticas o regímenes Nacionales. ¿Cómo participan las ETAS?

Page 16: Presentación conversatorio Voces crítico reflexivas sobre el proceso autonómico en Bolivia

60%

7%

34%

NIVEL CENTRAL ETAS TODOS

Titular de la agenda

La agenda nacional es amplia y visible,y en el caso de las ETAS, el volumen es también amplio, pero no se conoce .

Page 17: Presentación conversatorio Voces crítico reflexivas sobre el proceso autonómico en Bolivia

Creadora de la agenda

28%

47%

25%

CPE LMAD NORMA SECTORIAL

La LMAD es la mayor generadora de Agenda, especialmente a partir del desarrollo competencial

Las normas sectoriales que crearon agendas han avanzado mínimamente

Page 18: Presentación conversatorio Voces crítico reflexivas sobre el proceso autonómico en Bolivia

Síntesis Criterios para medir el avance de las autonomías

Desequilibrio entre iniciativas locales y nacionales

Las ETAS no cuentan con propuestas de agenda alternativa

Necesidad de fortalecer la coordinación

Vocación autonómica desde los gobiernos

Cultura autonómica desde la sociedad civil

Page 19: Presentación conversatorio Voces crítico reflexivas sobre el proceso autonómico en Bolivia

Gracias