Download - Presentación porosidad

Transcript
Page 1: Presentación porosidad

NOMENCLATURA Y CLASIFICACIÓN GEOLÓGICA DE POROSIDAD EN CARBONATOS SEDIMENTARIOS

UNIVERSIDAD OLMECA

INGENIERÍA EN GEOLOGÍA

Page 2: Presentación porosidad

Nomenclatura y Clasificación Geológica de Porosidad en carbonatos sedimentarios

abstract

(1) La creación de la estructura sedimentaria por acumulación clástica o precipitación de acreción (deposición final)

(2) El paso de un depósito debajo de la zona de influencia por procesos relacionados con la operación y de la superficie de deposición.

(3) El paso de la roca sedimentaria en la zona de influencia por procesos operativos desde una superficie de erosión (discordancia).

Los sistemas porosos en los carbonatos sedimentarios son generalmente complejos

La nomenclatura actual y las clasificaciones parecen insuficientes

El tiempo y el lugar en el que la porosidad se crea o se modifica son elementos importantes

Page 3: Presentación porosidad

Nomenclatura y Clasificación Geológica de Porosidad en carbonatos sedimentarios

Introducción

La mayoría de las rocas carbonatadas sedimentarias tienen muy poca porosidad

Porosidad en caliza y dolomita

La comprensión de la evolución de la porosidad original de los sedimentos a la de un carbonato de una roca antigua puede contribuir a la desintegración de ambos eventos deposicionales y postdeposicionales.

Puede ayudar en la interpretación de la historia de la interacción entre estratos sedimentarios y los fluidos contenidos.

Page 4: Presentación porosidad

Nomenclatura y Clasificación Geológica de Porosidad en carbonatos sedimentarios

Perspectivas sobre la porosidad en carbonatos sedimentarios

Page 5: Presentación porosidad

Nomenclatura y Clasificación Geológica de Porosidad en carbonatos sedimentarios

Perspectivas sobre la porosidad en carbonatos sedimentarios

Los carbonatos sedimentarios están siendo reconocidos cada vez más como una compleja familia de roca.

La percepción de las muchas etapas posibles en la evolución de la porosidad es esencial para los geólogos.

Orígenes de la porosidad poco conocidos.

La reciente deposición de sedimentos carbonatados vs antiguos sedimentos carbonatados.

Registra también una parte muy importante de la formación de facies carbonatadas antiguas.

Page 6: Presentación porosidad

Nomenclatura y Clasificación Geológica de Porosidad en carbonatos sedimentarios

Complejidad del sistema poroso carbonatado.

Page 7: Presentación porosidad

Nomenclatura y Clasificación Geológica de Porosidad en carbonatos sedimentarios

Los poros y los sistemas de poros de carbonatos sedimentarios son normalmente complejos físicamente y genéticamente.

-Puede ser relativamente simple

-No se ha tratado de describir cuantitativamente su geometria

-Visualización de la complejidad física de tres dimensiones

Complejidad del sistema poroso carbonatado.

Page 8: Presentación porosidad

Nomenclatura y Clasificación Geológica de Porosidad en carbonatos sedimentarios

FACTORES QUE CAUSAN LA COMPLEJIDAD DEL TAMAÑO Y FORMA DE LOS POROS

Complejidad del sistema poroso carbonatado.

Empaquetamiento o solución

Secreción esquelética

Relleno de aberturas antiguas por cemento

Procesos de Solución

Aberturas de fracturas

Amplia gamma de tamaños de poros posibles

Page 9: Presentación porosidad

Nomenclatura y Clasificación Geológica de Porosidad en carbonatos sedimentarios

Comparación de la porosidad en areniscas y carbonatos

sedimentarios

Page 10: Presentación porosidad

Nomenclatura y Clasificación Geológica de Porosidad en carbonatos sedimentarios

Comparación de la porosidad en areniscas y carbonatos sedimentarios

Sistemas de poros por analogía con arenisca detrítica, limolitas y lutitas.

La analogía más común, particularmente en el análisis de yacimientos de petróleo, se hace entre los sistemas de poros de areniscas y las de las rocas carbonatadas.D

olomita

Limolita

El tamaño, la forma, y la clasificación de cristales o partículas de los componentes pueden ser muy similares en las dos rocas, y el análisis superficial podría sugerir que sus geometrías de los poros y por lo tanto sus propiedades de flujo de fluido podría ser comparable.

Page 11: Presentación porosidad

Nomenclatura y Clasificación Geológica de Porosidad en carbonatos sedimentarios

Comparación de la porosidad en areniscas y carbonatos sedimentarios

Aspecto Areniscas Calizas Porosidad inicial 25 - 40% 40 - 70 % Porosidad final 15 - 30 % 5 - 15 %

Tipos de poros iniciales Intergranulares Inter/Intragranulares Tipos de poros finales Intergranulares Variados

Relación entre el tamaño de poros y granos Elevada Poca

Relación entre la forma de poros y granos Negativo Variada

Homogeneidad de un cuerpo rocoso Elevada Variable

Influencia la de diagénesis Poca Mucha Evaluación visual Fácil Variable

Relación con la permeabilidad Buena Variable

Page 12: Presentación porosidad

Nomenclatura y Clasificación Geológica de Porosidad en carbonatos sedimentarios

Concepto de Selectividad de fábrica

Page 13: Presentación porosidad

Nomenclatura y Clasificación Geológica de Porosidad en carbonatos sedimentarios

Concepto de Selectividad de fábrica

Elementos estructurales

Los diversos tipos de partículas de sedimentos primarios que más tarde formaron elementos diagenéticos tales como carbonato, cemento o

productos de recristalización, cristales de dolomita, y cristales de yeso y anhidrita

La relación entre el espacio de los poros y elementos de la fábrica de facies de carbonato de dependencia completa, como para la porosidad primaria interpartícular, a la independencia completa, como para las fracturas tectónicas en caliza porosa. Si una relación de dependencia se puede discernir entre la porosidad y elementos de la fábrica, nos referimos a la porosidad como selectivo de fábrica.

Page 14: Presentación porosidad

Nomenclatura y Clasificación Geológica de Porosidad en carbonatos sedimentarios

Concepto de Selectividad de fábrica

La mayoría de la porosidad primaria y una gran proporción de porosidad secundaria en facies carbonatadas son selectivas de fábrica.

Para una mejor observación, descripción e interpretación de porosidad de carbonatos es importante para evaluar la selectividad fábrica, que incorporamos a nuestra clasificación

Dos factores están implicados en el establecimiento de selectividad de fábrica:

Los límites de los poros entre partículas en un sedimento no consolidado están conformados por las partículas deposicionales y la posición de los poros se determina por estos elementos de las configuraciones primarias.

La fábrica del límite de poro La posición relativa del poro de elementos de fábrica.

Page 15: Presentación porosidad

Nomenclatura y Clasificación Geológica de Porosidad en carbonatos sedimentarios

Concepto de Selectividad de fábrica

TIPOS DE SELECTIVIDAD

Deposicional: Muestra una dependencia de cualquiera de los elementos estructurales primarios o posterior. Este tipo de selectividad de estructura podría incluir porosidad primaria interparticular, porosidad fenestral que se formó poco después de la sedimentación, y los moldes que fueron formados por la eliminación selectiva de las partículas deposicionales.

Diagenéticos: Muestra una dependencia de la ubicación de los poros y la configuración a determinadas características postdeposicionales. Por lo tanto, los moldes pueden ser ejemplos de selectividad de estructura diagenética, estos se formaron por la eliminación selectiva de cristales de yeso o anhidrita. La porosidad intercristalina de dolomías está determinada por la forma y disposición de los cristales constitutivos, que normalmente se crearon durante la diagénesis.

Page 16: Presentación porosidad

Nomenclatura y Clasificación Geológica de Porosidad en carbonatos sedimentarios

Concepto de Selectividad de fábrica

Hay toda una gama de selectividad de fábrica; Los poros y los sistemas de poros intermedios pueden tener características de selectividad de fábrica, pero la mayoría de carbonatos de porosidad se puede clasificar sin ambigüedad como:

Fábrica selectiva

Fábrica no selectiva

El concepto de selectividad de estructura es útil para interpretar el origen de la porosidad y en relación a su ocurrencia facies específicas.