Download - Presentación1rastas

Transcript

Natalia Cifuentes MarínManuela Salazar MartínezTatiana Gil Tamayo 11*2

• El rastafari es un movimiento socio-cultural y religioso que considera al emperador de Etiopía Haile Selassie I, como encarnación de Dios.Surgió en los comienzos de los años 1930 en los barrios marginales de Kingston, Jamaica y en los sectores rurales adyacentes,[2] siendo la visión social y cultural de Marcus Garvey que inspiró a los rastafaris, que incluso lo consideran una reencarnación de San Juan Bautista. Y atribuyeron un carácter mesiánico a Selassie. Notable es el gran deseo de sus descendientes de esclavos negros de volver a África, de las aspiraciones sociales y culturales de la comunidad negra y de las enseñanzas del organizador nacido en Jamaica Marcus Garvey que clamaba «África para los africanos».Hoy en día el movimiento se ha extendido a lo largo de gran parte del mundo y tiene seguidores provenientes de distintas culturas, lenguas y naciones.

• El rastafarísmo es una religión con orientaciones políticas, y que tiene por característica principal él no aceptar los valores impuestos por la ideología dominante, es decir, la libertad del hombre en su totalidad.Su origen se remonta hace muchos años en Jamaica cuando la esclavitud fue abolida en el año 1834, su organización defendía la creación de un país negro, libre de la dominación blanca, en África, que recibiese el regreso de todos los descendientes de africanos exilados en América.

• Los rastas jamaiquinos tenían como particularidad, una abundante cabellera desgreñada con decenas de trencitas y una idea de acercamiento a Dios, a partir de la marihuana. Años más tarde, esa religión fue esparcida por todo el mundo a través de la música un joven llamado Bob Marley.Este grupo se juntaba para liberar su espíritu en reuniones en las cuales se fumaba ganja (marihuana) de esta forma ellos liberaban su alma de las tentaciones humanasSu vestimenta consiste en una cabellera repleta de dreadlock que no se cortan ni peinan citando la prescripción bíblica de Levítico 21:5 el cual señala "No harán calvicie sobre su cabeza...", por otra parte este peinado simboliza la pureza y un rasta al tener contacto con la muerte debe cortarse el pelo. Este peinado nace como símbolo de repudio al pelo lacio y rubio de la gente de raza blanca (los dreadlocks suelen ser negros u oscuros y enredados), también son usados como símbolo de disconformidad con Babilón, y en la actualidad también tomaron un carácter estético muy fuerte. Su forma de vestir es más bien suelta y se basa principalmente en los colores rojo, amarillo y verde, los que representan la sangre, el sol y la naturaleza, respectivamente.El símbolo de esta tribu es el león que significa poder y fuerza.Su Biblia es Holy Piby.Dentro de esta tribu urbana la mujer con el paso del tiempo ha sido más aceptada en este grupo ya que en la actualidad la mujer no era considerada como parte del grupo por no tener un corazón propiamente rasta, además la mujer cuando se encuentra en su periodo menstrual es considerado como una etapa de impureza en la mujer la que debe ser purificada entorno a la naturaleza, es decir, la mujer no debe hacer uso de toallas higiénicas si no que debe llegar directamente a la tierra para ser purificadas.

•Fechas importantes

• 6 de Enero - Navidades Etíopes• 21 de Abril - El aniversario de la visita del

emperador Haile Selassie a Jamaica. También conocido como el día del grounation

• 23 de Julio - El cumpleaños del emperador Haile Selassie

• 17 de Agosto - El cumpleaños de Marcus Garvey• 2 de Noviembre - La coronación del emperador

Haile Selassie

• Una forma de comunicarse también es a partir de sus símbolos y forma de vestirse

• Símbolos importantes• La bandera. Los colores verde, dorado y rojo (de la bandera Etíope) son

un símbolo de la religión rastafariana, y son frecuentemente vistos en ropas y otras decoraciones. El rojo representa la sangre de los mártires. El verde la vegetación de Sion (es decir, Etiopía, ver más abajo). El dorado la riqueza y la prosperidad que África tiene que ofrecer. El león es también un símbolo Rastafariano importante, simbolizando tanto a África como al emperador Haile Selassie, o a Jah mismo.

• DreadLocks. Son trenzas rastas. El llevar DreadLocks está también asociado de cerca con el movimiento, aunque no es algo universal (ni exclusivo) a los practicantes de la religión. La trenzas rastas están apoyadas según el rastafarianismo por el Levítico 21:15 ("No mostrarán calvicie sobre sus cabezas, ni se afeitaran el extremo de sus barbas, ni se harán cortes en su carne.") y por el voto Nazareno de Números 6. El estilo de pelo comenzó parcialmente para contrastar el pelo largo rizado de los hombres de raza negra con el pelo liso de la raza blanca. Los DreadLocks han llegado a simbolizar el león de Judea y la rebelión contra Babilonia.

• Ganja. Los rastafarianos creen por lo general que el fumar cannabis (conocido como ganja o la hierba sagrada) disfruta de apoyo bíblico y es una ayuda a la meditación y la introspección religiosa, es decir, si fuman, será para meditar y así en una manera más profunda, reflexionar, no lo hacen en ningún momento para conseguir placer propio, sino interior. Los versos que los rastafarianos creen que justifican el uso de la hierba:– Éxodo 10:12 "...comed cada hierba de la tierra."– Génesis 3:18 "...comeréis la hierba del campo."– Proverbios 15:17 "Mejor es la cena de hierba donde hay amor,

que un buey preparado con odio."– Salmos 104:14 "El causo que el forraje creciera para el ganado,

y la hierba para el servicio del hombre"

• REGGAE, MUSICA RASTA

El reggae es considerado la música de JAH, el canto a Dios. Los primeros en dar este concepto fueron los "Mystic revelation of Rastafari" quienes cantaron el primer salmo cantado hacia HIM.Con el paso del tiempo, el reggae ha ido cambiado de forma: Desde el ska hasta el dance hall pasando por el roots o el ragga.El reggae es de los metodos gananciales más utilizados por los rastas para subsistir en Babilonia, cantando o siendo parte de un grupo o sello discográfico, etc. o bien formando casas de discos, tiendas o puestos ambulantes (en los que también se venden otros productos elaborados por ellos mismos). También venden ganja que ellos mismo cultivan.

• Forma de vestirUno de los símbolos más obvios de los Rastafaris son los colores. Estos son rojo, amarillo, y verde. Estos colores fueron tomados del movimiento Garvey. El color rojo representa la iglesia triunfante la cual es la iglesia de los Rastas. También simboliza la sangre de los mártires que han marcado la historia de los Rastas. El amarillo representa la riqueza de su tierra natal. EL verdel representa la belleza y la vegetación de Etiopia, la tierra prometida. Algunas veces el negro se utiliza para representar el color de los africanos.

El modo en que su pelo crece viene a representar el símbolo del león de Judah. Esto también simboliza la rebelión en contra del sistema y la manera “propia” de usar el pelo

algunos errores en la competencias ciudadanas mas que todo es:* la incitación al consumo de marihuana, ya que ellos lo consumen como rito de religión.* a la realización de rituales que no han sido estudiados para su comprobación.* el dialecto de los rasta en muchas ocasiones no es claro.

* la falta de aseo en su cabello.