Download - presentaciondhbridysucesos3y4noviembre1903-121111150046-phpapp01

Transcript
  • DEMETRIO H. BRIDPrimer Presidente de facto de la Repblica

    de Panam

    3-4 de noviembre de 1903

    Irvin A. Halman

    29 de octubre de 2012

  • Episodios del momento que fueron impuestos en el Consejo Municipal y su Presidente

    Valientes decisiones en acto de separacin de Panam de Colombia

    Hechos histricos y jurdicos relacionados a la emancipacin de Panam

    El surgimiento de un Estado de facto convierten a Demetrio H. Brid en mxima autoridad

    Reconocimientos como Presidente de facto de la Repblica de Panam

    Papel de Demetrio H. Brid y del Consejo Municipal en la separacin

  • PLANO LOCALDecano de los consejos municipales, convertido en

    mxima autoridad del Departamento de Panam Sanciona la separacin de ColombiaComunica al resto de los distritosConvoca y preside Cabildo AbiertoActa de independenciaNombramiento Junta de Gobierno Provisional

    PLANO INTERNACIONAL Primera comunicacin oficial a los Estados UnidosActa de separacin a Colombia

    IMPORTANCIA DEL CONSEJO MUNICIPAL EN EL PROCESO INDEPENDENTISTA

  • Ante la improbacin del Tratado se inicia el movimiento separatista

    Liderizado por la Junta Revolucionaria

    Amigo de Manuel Amador Guerrero y miembro partido Conservador

    Mantuvo contacto con los conjurados

    Gesta Separatista

    JUNTA REVOLUCIONARIA DE 1903Jos Agustn Arango, Manuel Amador Guerrero y Federico Boyd

    De pie: Nicanor A. De Obarrio, Manuel espinosa B.,

    Carlos Constantino Arosemena, Toms y Ricardo Arias

  • Homenaje de Desagravio a los Prceres de la Repblica

    ellos tenan puesta su mira en algo ms alto, algo ms noble, algo ms trascendental que era la creacin de una patria verdadera en su suelo nativo, la transformacin del Istmo y de su pueblo en un miembro de la comunidad de las naciones. Inflamados por el ms puro patriotismo ante el pasado desconsolador y el porvenir pavoroso, aquellos varones no vacilaron en arriesgar la vida, libertad, tranquilidad y hacienda para acometer la ingente empresa y llevarla a felz trmino. Y lo lograron, porque procedieron con perspicacia, con sagacidad y con entereza para aprovechar en favor de su causa, las fuerzas materiales, jurdicas y polticas que podan garantizar el xito del movimiento separatista.

    Dr. Ricardo J. Alfaro (1964)

  • Elegido al Consejo Municipal de Panam en 1890 a los 30 aos

    Ocupa el cargo de Presidente en 1892

    Presidente del Consejo Municipal en ocho perodos

    Renuncia el 31 de diciembre de 1904

    Demetrio H. Brid en el Consejo Municipal

  • FACTORES

    INSTITUTO IBEROAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS

    Quebranto total y algunas veces parcial del ordenamiento constitucional;

    Surgimiento de una forma innovadora de creacin de normas jurdicas;

    Absorcin en sus manos de todos los Poderes del Estado, tanto del Constituyente como de los constituidos;

    El imperio que tal autoridad ejerce de hecho impone obediencia a los habitantes, no slo como necesidad sino como un deber, en inters del orden;

    Capacidad jurdica para comprometer al Estado en relaciones dentro y fuera de su territorio;

    Su reconocimiento internacional se basa en el cumplimiento del principio de efectividad; es decir, que sea real y efectivamente obedecido como poder estatal dentro de su territorio, ya sea por aceptacin expresa o tcita de los gobernados

    Condicin de Gobierno de Facto

  • Hecho histrico conocido que la separacin de Colombia ocurri el 3 de noviembre de 1903

    Tuvo la fortuna y gran responsabilidad de actuar como Presidente del Consejo Municipal de Panam

    Se vivan momentos de gran intranquilidad, mucha incertidumbre y de grave peligro para la Nacin y sus concejales

    Fue informado sobre la llegada de las tropas Colombianas en la maana del 3 de noviembre por parte del Dr. Amador

    Sucesos del 3 de Noviembre

  • Mira Elida, me acaba de llamar Amador. Me voy para all, pues

    hoy se efecta el movimiento separatista. Si no regreso ya sabes

    la suerte que he corrido.

    Palabras a su esposa antes de retirarse de

    la casa en la maana del 3 de noviembre

  • Los conjurados, liderizados por la Junta Revolucionaria y gestores del movimiento, preparan la separacin y se encargan de establecer el control militar

    Le corresponde a Demetrio H. Brid como Presidente y a los concejales la misin encomendada de darle forma legal al movimiento

    Apresamiento del Gobernador del Departamento de Panam, inmovilizacin de fuerzas militares colombianas

    Rebelacin del pueblo en las callesCerca de las 5 de la tarde se proclama la Independencia de

    Panam Iniciativa de Demetrio H. Brid en citar a los concejales a

    sesin extraordinaria

    Maniobras de los Conjurados

  • Sesin Extraordinaria en el Palacio Municipal

    Siete concejales se reunieron a las 9:50 de

    la noche para dar carcter oficial a la

    independencia proclamada

    Se encontraban

    Manuel Amador Guerrero,

    Federico Boyd, Gral. Esteban

    Huertas, Carlos A. Mendoza,

    Nicanor Villalaz, entre los

    muchos all presentes

  • Concejales Asistentes a la Sesin Extraordinaria

    Demetrio H. Brid

    Presidente

    Ernesto J. Goti

    Secretario

    Principales

    Gral. Rafael Aizpuru Manuel J. Cucaln Agustn Arias Jos M. Chiari

    Suplentes

    Manuel Mara MndezEnrique Linares

  • "En esos solemnes momentos y de gran excitacin, un grupo respetable de ciudadanos de la capital haba proclamado la Independencia del Istmo con el beneplcito de los pueblos de su comprensin y de la ciudadana, y que con tal motivo deseaba saber si los actuales representantes de los derechos del pueblo estaban dispuestos a adherirse y secundar ese movimiento, bajo juramento de sacrificar sus intereses y vidas y hasta el porvenir de sus hijos si fuera necesario."

    Palabras de Demetrio H. Brid

    dan Inicio a la Sesin a las 9:50 pm

  • Respuesta propuesta a consulta

    La Municipalidad de Panam en vista del movimiento espontneo de los pueblos del Istmo, y particularmente la ciudad de Panam, declarando su independencia de la metrpoli Colombiana, y deseando establecerse en gobierno propio independiente y libre, acepta y sostiene dicho movimiento.

  • Convocar a Cabildo Abierto al pueblo en general y a todas las corporaciones pblicas Civiles, Militares y Eclesisticas para maana a las tres de la tarde en el Palacio Presidencial de la Repblica de Panam

    que la independencia del Istmo era un hecho trascendental, que tendra eco entre nuestros hijos, pues as como en este mismo recinto nuestros Prceres juraron la emancipacin del Istmo del Gobierno de Espaa en 28 de noviembre de 1821, para agregarse espontneamente a la Gran Colombia, hoy proclaman su independencia del Gobierno Colombiano para recoger ptimos frutos; y que esa independencia era absolutamente indispensable para llegar a la meta de la felicidad.

    Resolucin expresa

  • Resuelto en la Sesin que se Convirti en Solemne

    Los concejales aprobaron lo mencionado y juraron a Dios y a la Patria secundar el movimiento separatista

    Se convoca a Cabildo Abierto al pueblo en general

    Se resuelve enviar telegrama a los Estados Unidos

    Se ratifica el juramento de los seores Concejales y se invoc el nombre de Dios y de la Patria como testigo de este acto solemne

    Se clausur la sesin a las 10 de la noche

    Acta firmada por su Presidente deja constancia de lo actuado

  • Libro de Actas

  • el Concejal Sr. Brid, separado de la silla Presidencial, suscribi esta otra proposicin: Envese el siguiente telegrama a su Excelencia el Presidente de los Estados Unidos, Washington: La Municipalidad de Panam celebra en este momento sesin solemne adhirindose movimiento separacin Istmo de Panam resto de Colombia, y espera reconocimiento de ese Gobierno para nuestra causa

    Decisin de carcter internacional

  • Telegrama a Theodore RooseveltTraduccin fechada 3 de noviembre de 1903 y firmado por Demetrio H. Brid

  • Ruptura orden constitucional con Colombia crea condiciones de Estado de facto en presencia de autoridades civiles, militares y ciudadanos

    En ese instante bajo la Presidencia de Demetrio H. Brid en el Consejo Municipal de Panam, decana de la Corporacin Municipal, ostenta la mxima autoridad y nace la Repblica para los panameos

    Inmediatamente clausurada la Sesin Solemne, envi telegrama a Estados Unidos y emisarios a los consejos municipales del resto del pas para informarles de la decisin del Consejo Municipal de Panam

    Fundamento poltico-legal del Estado de facto

  • Luego de haber paseado la nueva bandera de Panam por las calles el Alcalde del Distrito, iz la bandera en el asta del Palacio Municipal a los acordes de la Marcha Hiawatha

    Mientras se iza es coreada por

    los all reunidos y tocada por

    una improvisada banda

    de msica

    Madrugada del 4 de Noviembre

    Versin 3 de nov. al 20 de dic. 1903

  • Instrumental estilo marcha compuesto en 1900 para destacar un melodrama de una mujer india

    Popularizada en 1902 por John Philip Sousa

    xito internacional en 1903 cuando se escribe la letra

    Hiawatha

  • Cabildo Abierto del da 4 de noviembre

    Lee el Acta de Independencia con voz firme y clara ante numeroso pblico

    Expresa su sentir patriotico hacia la Patria

  • fiel intrprete de los sentimientos de sus representados, decidi en forma solemne, que los pueblos en su jurisdiccin se separan para formar con las dems poblaciones del Departamento de Panam, que acepten la separacin y se les unan, el Estado de Panam, a fin de constituir una Repblica con gobierno independiente, democrtico, representativo y responsable, que propenda a la felicidad de los nativos y de los dems habitantes del territorio del Istmo

    Rol y responsabilidad manifiesta

  • en uso de su autonoma y para disponer de sus destinos y fundar una nueva nacionalidad, libre de poderes extraos, el Concejo Municipal del Distrito de Panam, por s y en nombre de los otros Concejos Municipales del departamento, encomienda la administracin, gestin y direccin de los negocios, transitoriamente y mientras se constituye la nueva Repblica a una Junta de Gobierno

    Se arroga representatividad del resto de los municipios

  • los seores Jos A. Arango, Federico Boyd y Toms Arias, en quienes, sin reserva alguna, delega los poderes, autorizaciones y facultades necesarias, amplias y bastante para el satisfactorio cumplimiento del cometido que en nombre de la Patria se les encarga

    Convocada la poblacin de Panam a Cabildo Abierto para someter a su sancin el Acuerdo que entraa la presente Acta, fue aprobado por unanimidad, despus de haber prestado el juramento legal los designados para constituir la mencionada junta de gobierno.

    Formalmente crea la inexistente Junta de Gobierno y designa sus miembros

  • Se designa y juramenta la Junta de Gobierno Provisional ante Demetrio H. Brid

  • Carta reitera decisiones indispensables en direccin de gobierno de hecho

    El Ayuntamiento del Distrito de Panam, que tengo la honra de presidir, en Cabildo abierto, reunido hoy, resolvi en representacin propia y a nombre de los otros Consejos Municipales del Departamento, proclamar la independencia del Istmo de Panam de la Nacin Colombiana, y encomendada transitoriamente la administracin; gestin y direccin de los negocios, mientras se instituye la nueva Repblica, una Junta de Gobierno, compuestas de Ud. y de los seores Jos Agustn Arango y Federico Boyd, en quienes, sin reserva alguna, delega sus poderes, autorizaciones y facultades necesarias, amplias y bastantes, para el satisfactorio cumplimiento del cometido que en nombre de la Patria se les encarga. Estos nombramientos han merecido la aprobacin unnime del pueblo

  • Miembros de la Junta Separatista, el Alcalde de la ciudad y el Personero Municipal

    Documento de adhesin popular en presencia del Secretario Ernesto J. Goti (852 personas)

    Se remite el Acta de Independencia a la Repblica de Colombia

    Ratificacin de todo lo actuado

  • Constituido el Ilustre Ayuntamiento de Panam en Cabildo Abierto el mircoles cuatro de Noviembre de mil novecientos tres en el Parque de la Catedral de la ciudad con el mayor detenimiento posible acerca de la futura suerte de los pueblos del Istmo y sobre su emancipacin poltica de la Repblica de Colombia proclamada el da anterior, y convocada la poblacin a participar de ese acto solemne, se reunieron por voluntad propia, en ejercicio de sus derechos individuales, los suscritos ciudadanos en el lugar designado, y en audiencia pblica ofrecieron espontneamente bajo juramento por su palabra de honor y de hombres libres de secundar con fidelidad el movimiento iniciado y sostenerlo con sacrificio de sus familias, fortunas y vidas.

    Juramento de Fidelidad

  • En testimonio de lo cual autorizan con sus firmas el presente documento pblico, refrendado por el seor Secretario del Ayuntamiento, como adicin al Acta de Independencia suscrita en esta misma fecha por los miembros de la Corporacin Municipal.

    Firman Manuel Amador Guerrero, Esteban Huertas, Toms Arias, Jos Agustn Arango, Manuel Espinosa B., Ricardo Arias, Federico Boyd, Carlos C. Arosemena; El Alcalde del Distrito, Jos Francisco de la Ossa; El Personero Municipal, Leopoldo Guilln.- -Ernesto J. Goti, Secretario

  • ACTA - Se di por terminado este acto solemne, que para su validez se firma por los dignatarios y dems miembros, presentes de la Corporacin

    DOCUMENTO DE ADHESION - nos adherimos sinceramente al movimiento poltico de separacin del Istmo de Panam de la Repblica de Colombia efectuado en esta ciudad el da tres de los corrientes, y damos y empeamos nuestra palabra de honor de sostener con fidelidad el gobierno de la nueva Repblica

    Legitimado por representantes de los gobernados

  • Expresidente Dr. Ramn Maximiliano Valds (1917)

    Prof. Catalino Arrocha Graell (Cincuentenario)

    Miembro Academia Panamea de la Historia

    Autor de Historia de la Independencia de Panam, sus antecedentes y sus causas (1821 1903)

    Dr. Miguel Angel Martn (75 aniversario)

    Historiador investigador

    Presidente de la Academia Panamea de la Historia

    Dr. Carlos B. Pedreschi (Centenario)

    Abogado Constitucionalista

    Asesor de la Comisin Nacional del Centenario

    Incorpora el hecho histrico en la obra Historia Oficial de Panam editada bajo la direccin del historiador Dr. Alfredo Castillero Calvo

    Prof. Rommel Escarreola (Revista Ctedra, Universidad de Panam)

    Historiadores y Constitucionalista

  • Incuestionable que los gobiernos, iniciando con el de Estados Unidos de Amrica, fueron reconociendo la independencia de Panam de la Repblica de Colombia acreditando este hecho al Consejo Municipal de Panam. La propia Repblica de Colombia ante los hechos acontecidos que proclamaron la separacin del Istmo, que constan en el Acta de Independencia, reconoci al nuevo Estado convertido posteriormente en Repblica (Patricia Pizzurno y Celestino A. Araz, Estudios sobre El Panam Republicano (1903-1989))

    Se reconoce el rol que jug el Consejo Municipal de Panam en la declaracin de la independencia del Istmo y la constitucin de una Repblica, otorgndole valor a las actas de proclamacin de independencia de los das 3 y 4 de noviembre (Armando Martnez Garnica, Congresos realizados por el Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Colombia)

    Valoracin rol del Consejo Municipal en actos del 3 y 4 de noviembre de 1903

  • Reconoce los clamores de los Concejales, representantes de la voluntad popular

    la nica persona que estaba investida de autoridad y en la cual recay el poder formal de legislar y dirigir el Consejo Municipal, era Demetrio H. Brid.

    Para formalizar el acto patritico, el Consejo Municipal, en virtud de sus atribuciones, se reuni en sesin extraordinaria el 3 de noviembre de 1903 a las nueve y cincuenta minutos de la noche

    El perodo comprendido entre el 3 de noviembre a las nueve y cincuenta de la noche hasta el da siguiente a las tres de la tarde, fue vital para organizar las fuerzas militares tendientes a defender la integridad del Istmo.

    Estas funciones de organizar la nueva Repblica recayeron transitoriamente en el Presidente del Consejo Municipal.

    Revista Ctedra de la Universidad Nacional de Panam (Prof. Rommel Escarreola)

  • el Acta de Independencia que fue firmada all (Parque de la Catedral) por ese respetable Cuerpo (Honorable Consejo Municipal de Panam), el cual con enrgica decisin asumi, desde que se efectu el movimiento, las funciones gubernamentales que habamos arrebatado a las autoridades colombianas. (Jos Agustn Arango, 1922)

    el extinto (Demetrio H. Brid) tom parte activa y principal en el movimiento separatista del Istmo en 1903; firm en su carcter de Presidente del Consejo Municipal de Panam el Acta de Independencia, hecho que lo elev a la categora de prcer... (Presidente Ramn M. Valds, Decreto Ejecutivo, 1917)

    Afirmaciones histricas de actores de la independencia

    Decreto No. 93 del 27 de mayo de 1917

  • Reconoce que fue de los que ms parte activa tomaron en el movimiento separatista, y que como prcer de nuestra emancipacin como por su amor al trabajo, probidad y dems virtudes cvicas, merece que su vida se recomiende como ejemplo a las futuras generaciones.

    Se resolvi izar el pabelln nacional a media asta por un perodo de tres das en todas las oficinas municipales

    Resolucin Municipal de 1917

    Resolucin del 27 de mayo de 1917

  • Consejo Municipal en 1967

    Resolvi reconocer pblicamente su singular y principal participacin en la gesta independentista en aras de una autntica mstica nacional.

    Resolucin No. 119 del 29 de noviembre de 1967

  • Asamblea 1953 y 1955

    Consejo Municipal de Panam

    Red Acadmica y de Investigacin Nacional

    Ministerio de la Presidencia

    Universidad Nacional de Panam

    Instituciones Gubernamentales

  • de esta manera (3 de noviembre de 1903), el movimiento revolucionario por el cual se separ el Istmo de Panam del resto de la Repblica de Colombia, formando una nacin soberana y libre, qued sancionado por el pueblo de Panam, por medio de su representacin ms genuina. (Ismael Ortega, 1931)

    Ley de 1953 propuesta por el historiador Profesor CatalinoArrocha Graell, Ministro de Gobierno y Justicia y

    organizador de las actividades del Cincuentenario,

    miembro de la Academia Panamea de la Historia y autor

    de Historia de la Independencia de Panam, sus antecedentes y sus causas (1821-1903)

    Historiadores y Gobiernos era Republicana

  • Reconocido Primer Presidente del Estado de Factoy Prcer de la Patria en grado eminente,

    Recomienda que la obra realizada por tan preclaro prcer en servicio a la Patria fuera divulgada en todas las escuelas y colegios del pas

    Establecer la ereccin de un busto en la capital de la Repblica como tributo de gratitud para perpetuar su memoria.

    Asamblea Nacional en el Ao del Cincuentenario

    Asamblea Nacional, Ley No. 27 del 1 de diciembre de 1953

  • reconocer los servicios prestados al pueblo panameo por ciudadanos ilustres, desde las posiciones oficiales a las cuales ese mismo pueblo los elev por su propia voluntad,

    actuacin meritoria en los campos angustiosos de la agitacin revolucionaria, la que culmin con el acto de independencia sellado el 3 de Noviembre de 1903, circunstancia sta que acontece con el extinto ciudadano Demetrio H. Brid.

    Demetrio H. Brid, como Concejal principal, era el Presidente del Consejo Municipal del Distrito de Panam en Noviembre de 1903

    Ley 27 de 1953

    Ao del Cincuentenario

  • Que en vista del derrocamiento del Gobierno de Colombia en el Istmo de Panam y en virtud del apresamiento de las autoridades civiles y militares colombianas, surgi un estado de hecho que convirti al territorio panameo en Estado de Facto cuya administracin, poderes, deberes y derechos, asumi la Corporacin Edilicia Panamea

    le toc el honor de comunicar, por medio de sendos oficios fechados el 4 de Noviembre de 1903, el nombramiento a los seores Jos Agustn Arango, Federico Boyd y Toms Arias para que integrasen una Junta de Gobierno Provisional a la cual el pueblo panameo encomend la administracin, gestin y direccin de los negocios, transitoriamente, y mientras se constitua la nueva repblica;

  • Que por su carcter de Presidente de la Corporacin, convertida en autoridad mxima de Gobierno por la voluntad del pueblo, el Honorable Concejal Demetrio H. Brid, tambin fue el Primer Presidente del Estado de Facto, durante el tiempo comprendido desde el 3 de noviembre hasta el momento en que la Junta de Gobierno Provisional tom posesin de su elevado cargo en 1903.

  • El Honorable Consejo Municipal de Panam firmaron el Acta de Independencia del Istmo el da 4 de Noviembre de 1903, por medio del cual se constituy la Repblica de Panam

    Que en la histrica y solemne sesin del da 4 de Noviembre de 1903, el Honorable Consejo Municipal de Panam asumi el poder supremo de la Nacin panamea , y en virtud de ello nombr una Junta de Gobierno a la que encomend la administracin, gestin y direccin de los negocios, transitoriamente y mientras se constituya la nueva Repblica

    Ley 4 de 1955

  • Don Demetrio H. Brid fue Presidente de facto al proclamar Panam su independencia. (Ernesto J. Nicolau, historiador Miembro de la Academia Panamea de Historia, 1953)

    Reconocimiento expreso a Demetrio H. Brid como el Primer Presidente de facto de la Repblica de Panam al conmemorarse los 75 aos de la Independencia (Dr. Miguel Angel Martn, Presidente de la Academia Panamea de la Historia)

    Prcer de nuestra independencia, Presidente del Consejo Municipal al momento de proclamarse nuestra independencia y Primer Presidente de facto de la Repblica de Panam (Consejo Municipal de Panam, Decreto 60 de 2003)

    Menciones de la Presidencia de facto

  • Resuelve asignar el nombre de Palacio Municipal Demetrio H. Brid, a la sede permanente del Consejo Municipal

    Develar un busto en su memoria como justo reconocimiento a su labor como concejal y ciudadano ejemplar

    Consejo Municipal en el Ao del Centenario

    Resolucin del 25 de marzo de 2003

  • Documenta textualmente los considerandos de la Ley 27 de 1953 como hechos histricos que explican la condicin de la Corporacin Edilicia Panamea (Consejo Municipal del Distrito de Panam) y de su Presidente, con lo cual se le reconoce como Primer Presidente del Estado de Facto.

    Historia General de PanamComit Nacional del Centenario

  • el papel jugado por el prcer Demetrio H. Brid, a quin como Presidente del Consejo Municipal de Panam represent la nica autoridad con ttulo poltico y jurisdiccional para declarar el Distrito de Panam independiente de Colombia.

    En el expresado carcter de Presidente del Gobierno Municipal de Panam, y luego de un Cabildo Abierto, qued ubicada en la persona del Presidente del Consejo Municipal de Panam, don Demetrio H. Brid, la autoridad para designar a los miembros de la Junta de Gobierno Provisional recayendo tal designacin en los prceres Jos Agustn Arango, Federico Boyd y Toms Arias. Recogiendo la realidad de este retazo de historia patria, la Asamblea Nacional expidi la Ley 27 de 1 de diciembre de 1953

    Opinin Miembro Asesor, Dr. Carlos B. Pedreschi, al Comit Centenario

  • ...el seor Brid, en su condicin de Presidente del Consejo Municipalde Panam, presidi el Estado de Facto en que se convirti elterritorio panameo luego del derrocamiento del Gobierno de Colombiaen el Istmo de Panam y el apresamiento de las autoridades civiles ymilitares colombianas territorio cuya administracin, poderes, derechosy deberes asumi provisionalmente la mencionada corporacion edilicia.

    TaI hecho histrico aparece plenamente consignado en los considerandos de la Ley No. 27 de 1 de diciembre de 1953 "Por la cualse reconocen los servicios prestados a la Patria por el seor don Demetrio H. Brid en la fundacin de la Repblica y se honra sumemoria", por lo que resulta incuestionable que ste fue el Primer Presidente del Estado de Facto en que se convirti el istmo duranteel perodo comprendido desde el 3 de noviembre de 1903 hasta el momento en que la Junta de Gobierno Provisional tom posesin de sucargo el 4 del mismo mes.

    Ministerio de la Presidencia

    6 de junio de 2005

  • Luego de los anlisis jurdicos correspondientes, la Red Acadmica y de Investigacin Nacional incorpor en la Tabla oficial y en la Galera de Gobernantes que administra para el Ministerio de la Presidencia, a Demetrio H. Brid en su calidad de Presidente de Facto para el perodo comprendido entre el 3 y 4 de noviembre de 1903

    Comisin especial del Departamento de Historia de la Universidad de Panam tuvo a bien considerar los argumentos convincentes respaldados por importantes decisiones de organismos poltico-jurdicos del pas reconociendo que desde el punto de vista jurdico-legal procede la inclusin de Demetrio H. Brid en la lista oficial de la Galera de Gobernantes de Panam

    Inclusin en Tabla Gobernantes

  • Tabla de Gobernantes

    Al lle ga r Cua ndo

    a l pode r Fa lle c e

    Demetrio H.

    Brid 21/12/1859 Panam 27/5/1917 Panam 03/11/1903 04/11/2003 1 da 43 43 57 Periodista

    Jos

    Agustn

    Arango 24/2/1841 Panam 10/05/1909 Panam 04/11/1903 19/2/1904

    3 meses 15

    das 62 62 68 Negociante

    Toms Arias 29/12/1856 Panam 20/7/1931 Panam 04/11/1903 19/2/1904

    3 meses 15

    das 49 49 77 Negociante

    Federico

    Boyd 24/9/1851 Panam 25/5/1924 New York 04/11/1903 19/2/1904 3 meses 52 52 73 Negociante

    Manuel E.

    Batista 12/9/1857 Cartagena 27/11/1919 Panam 09/11/1903 07/12/1903 28 das 46 46 62 Negociante

    Manuel

    Amador

    Guerrero 30/6/1835 Cartagena 02/05/1909 Panam 20/2/1904 30/9/1908

    4 aos 7

    meses 68 68 74 Mdico

    Profe sinFe c ha Luga r Fe c ha Luga r Inic io

    Nombre

    Perodo de Gobierno Edad

    Fina l Dura c in En 19 0 3

    Tabla N1

    (3/11/1903 hasta 30/9/1936)

    Nacio Murio

    Red Acadmica y de Investigacin Nacional25 de noviembre de 2005

  • Galera de Gobernantes

    Demetrio H. Brid(3/11/1903 4/11/1903)

    Jos A. Arango(4/11/1903 19/2/1904)

    Toms Arias(4/11/1903 19/2/1904)

    Federico Boyd(4/11/1903 19/2/1904)

    Toms Arias(9/11/1903 7/12/1903)

    Manuel A. Guerrero(20/2/1904 30/9/1908)

  • El ConsejoAdmirable

    CONSEJO MUNICIPAL DE PANAMA DE 1903

    De pie: Alcides Domnguez, Manuel J. Cucaln, Fabio

    Arosemena, Ernesto J. Goti, Ricardo M. Arango, Jos Mara

    Chiari, Enrique Linares. Sentados: Agustn Arias F.,

    Demetrio H. Brid (Presidente), Samuel Lewis, Oscar Mckay. No

    aparecen en la foto los Concejales Gral. Rafael Aizpuru,

    Manuel Ma. Mndez y Daro Vallarino.

  • Mateo F. Arauz

    compuesto de caballeros, todos sin tacha,

    incapaces de entrar en srdidas componendas o

    turbios negociados, sino que, inspirndose en

    elevados sentimientos patriticos, acogieron sin

    vacilar, con todo entusiasmo, el movimiento

    separatista efectuado en la tarde de ese da, y

    reunidos en la noche, a citacin de su Presidente,

    entraron de lleno y sin temores propios de

    pusilnimes, a considerar los hechos

    consumados.

  • Loor y Gloria a los Prceres de 1903!

    Nosotros, sus hijos, nietos, biznietos o

    tataranietos y quienes habiendo llegado

    despus de 1903, forman parte de esta Nacin,

    proclamamos a la faz del mundo que nos

    sentimos orgullosos de Panam, de esta Patria

    que nos han legado. Que la Dignidad y el

    Patriotismo practicados por los Prceres lo

    estamos pasando de generacin en generacin.

    Somos orgullosos y estamos emocionados

    porque SOMOS UN GRAN PAIS CON

    HISTORIA.Carlos A. Chambonnet

  • Patria, por ti sacrificarse debe todo lo que Dios en su bondad nos dio, hasta el bienestar de

    nuestros hijos.

    Demetrio H. Brid