Download - Prevención de la violencia en el noviazgo

Transcript
Page 1: Prevención de la violencia en el noviazgo

Centro de Prevencióndel Delito

BOLETÍN INFORMATIVO Febrero 2015 / Año 4, No. 2

Antoine de Saint-Exupéry

Amor no es mirarse el uno al otro, sino mirar los dos en la misma dirección.

Conoce más acerca de la violencia en el noviazgo en la página oficial del

Instituto Mexiquense de la Juventud.

La v io lenc ia no es amor

(01 722) 213 1460 / 167 3528

http://edomex.gob.mx/imej

Cómo vives tu noviazgo?

?Recomendación

Frase del mes

El noviazgo es una etapa que viven la mayor parte

de las personas en todo el mundo; sin embargo,

existen diversas maneras de experimentarla.

Una forma sana es establecer una relación de

respeto, confianza, consideración mutua, donde la

comunicación es factor clave y las partes se

comprometan a expresar sus pensamientos,

sentimientos, escuchar al otro con interés genuino

y entablar una amistad verdadera.

Si la relación se convierte en una lucha constante

donde las ofensas, humillaciones, críticas negativas,

amenazas, los celos excesivos y los golpes son

frecuentes, lejos de tener una unión provechosa se

propicia una relación conflictiva que trae

consecuencias negativas en todos los aspectos.

Cuando se mantiene una unión de este tipo, lo

primero que se debe hacer es reconocerlo,

aceptarlo y pedir ayuda; si no se detiene a tiempo

puede convertirse en un matrimonio que normaliza

la violencia y la convierte en una forma de vida.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Violencia

en las Relaciones de Noviazgo, en México 15% de

jóvenes ha experimentado al menos un incidente

de violencia física, 76% de violencia psicológica y

16.5% señalaron haber sufrido un evento de

violencia sexual por parte de su pareja. Una mujer u

hombre que vive una relación donde se vulnera su

integridad física y psicológica puede convertirse en

una persona retraída, insegura, poco propositiva y

con trastornos emocionales, no sólo en la etapa del

noviazgo, sino a largo plazo.

Por lo anterior, es importante establecer relaciones

de pareja de crecimiento individual y en conjunto,

donde se compartan objetivos que conlleven a la

estabilidad emocional, entre quienes buscan formar

una familia armónica.