Download - Primera Guerra Punica

Transcript
  • La Primera Guerra Pnica ( 264-241 a. C. ) fue la primera de tres grandes guerras libradas entre el Imperio de Cartago y la Repblica Romana. Durante 23 aos, las dos potencias luchaban por la supremaca en el oeste Mediterrneo. Cartago, ubicada en lo que hoy es Tnez, Africa fue la potencia dominante del Mediterrneo occidental a comienzos de los conflictos. Finalmente, Roma emergi victorioso, la imposicin de condiciones estrictas en virtud de tratados y pesadas sanciones econmicas contra

    Cartago. La serie de guerras entre Roma y Cartago eran conocidos por los romanos como "Guerras Pnicas" debido la palabra latina Punici, Derivados de Phoenici, hace

    referencia a los cartagineses de ascendencia Fenicia. Las Guerras Punicas Articulo principal: Historia de las Guerras Punicas Desarrollo de la Primera Guerra Punica ( Republica romana contra el Imperio Cartagines) En muchos aspectos, las guerras pnicas se pareca a la Guerra del Peloponeso. Ya que ambos conflictos incluy una potencia militar con base en tierra (Roma en las Guerras Pnicas y Esparta en la Guerra del Peloponeso) Derrotando a un Estado de ricos comerciantes basado en la Talasocracia (Cartago en las Guerras Pnicas y Atenas

    en el Guerra del Peloponeso). En 275 aC, Roma haba derrot a los griegos en la Italia continental y ahora controla toda la parte sur de la pennsula italiana. Roma era ahora una gran potencia en el Mediterrneo y no perdi el tiempo en la planificacin de su conquista militar siguiente,

    se volvieron sus ojos a la isla de Sicilia. En ese momento Sicilia era una isla rica en recursos que era controlada por Cartago , en el oeste, y la ciudad-estado griegas en el este, siendo la ms grande de la ciudad de Siracusa. En el 264 aC, Roma invadi la isla de Sicilia, a instancias de la Mamertinos, Un grupo de merodeadores ex mercenarios cuyas hazaas de saqueo haba sido recientemente puesto a su fin por Cartago que cada vez tena mayor control de la isla. Siracusa ( colonia griega en Italia) fue tradicionalmente un enemigo de Cartago, Pero no poda tolerar la continuacin de las incursiones de rebeldes Mamertinos en su territorio, o la

    posibilidad de que Roma se apoderase de la isla, por lo que se aliaron con Cartago. Para proteger sus lneas de abastecimiento a la isla, Roma se vio obligado a embarcarse en un ambicioso proyecto de construccin naval. Roma haba sido hasta entonces un pas basado en el poder militar en tierra y no pudo igualar la superioridad

    naval de Cartago, Perdieron una serie de combates navales contra Cartago al comienzo de la guerra. Sin embargo, Roma finalmente logr capturar a un cartagins

    Quinquerreme (barco de guerra propulsado por remos, desarrollado a partir del trirreme. ) y copiar el diseo. Una vez que la tecnologa naval de los romanos coincida con el del Cartago las cosas cambiaron, como Cartago, no pudo igualar los niveles de produccin de Roma. La Primera Guerra Pnica termin con Roma como el vencedor y nuevo amo

    de la isla de Sicilia. Consecuencias de la Primera Guerra Punica

  • Inmediatamente despus de la guerra, los mercenarios de Cartago se rebelaron por un conflicto salarial y ocuparon una serie de importantes ciudades pnicas ( ciudades cartagineses) en el norte de frica y Cerdea, a partir de la guerra de los mercenarios. Milagrosamente, Cartago fue capaz de derrotar a los mercenarios en frica del Norte, por su parte Roma utiliz la revuelta de los mercenarios como una excusa para invadir y conquistar las islas de Cerdea y Crcega . As por el ao 238 aC, Cartago haba perdido todas sus islas en el Mediterrneo central, pero tal vez el mayor de todos fue perder el Mar Mediterrneo en s, Cartago ya no controlaba los mares, lo que lo obligara en la Segunda Guerra Pnica para invadir Italia ir por tierra, en los Alpes.

    Tal vez la consecuencia poltica ms inmediata de la Primera Guerra Pnica fue la cada del poder naval de Cartago. Condiciones firmado en el tratado de paz tenan la intencin de comprometer la situacin econmica de Cartago y de impedir la recuperacin de la ciudad. La indemnizacin exigida por los romanos causado tensin en las finanzas de la ciudad y obligaron a Cartago a buscar a otras reas de influencia para el dinero para

    pagar a Roma. En cuanto a Roma, al final de la Primera Guerra Pnica marc el inicio de la expansin ms all de la pennsula italiana. Sicilia se convirti en la primera Provincia romana (Sicilia), Gobernada por un ex pretor, En lugar de un aliado. Sicilia sera muy importante

    para Roma, de una fuente de grano Cronologa de la Primera Guerra Punica

    * 264 a. C.: Los mamertinos solicitaron la asistencia de Roma para reemplazar a la proteccin de Cartago contra los ataques de Hiern II de Siracusa.

    * 263 a. C.: Hieron II es derrotado por el cnsul Manio Valerio Mesala y se ve obligado a cambiar su posicion sumisa a Roma, que reconoce su posicin como rey de Siracusa y

    el territorio circundante. * 262 a. C.: La intervencin romana en Sicilia. La ciudad de Agrigento, ocupado por Cartago, est sitiada.

    * 261 a. C.: Batalla de Agrigento, Que resulta en una victoria de los romanos y la captura de la ciudad. Roma decide construir una flota para amenazar la dominacin cartaginesa en el mar. * 260 aC: Primer encuentro naval (Batalla de las Islas Lpari) Es un desastre para Roma, pero poco despus, Cayo Duilio gana el Batalla de Milas con la ayuda de la

    Corvus motor. * 259 a. C.: La lucha de la tierra se extiende a Cerdea y Crcega. * 258 a. C.: Batalla Naval de Sulci con victoria de los romanos. * 257 a. C.: Naval Batalla de Tindaris: La victoria de los romanos. * 256 a. C.: Roma, la tentativa de invasin de frica y los intentos de Cartago para

    interceptar la flota de transporte. El resultado es la Batalla del Cabo Ecnomo que es una gran victoria para Roma. Luego vendria la Batalla de Adis con xito de Roma por

  • primera vez en suelo africano y la demanda a Cartago para la paz. Las negociaciones no llegan a un acuerdo y la guerra contina.

    * 255 a. C.: Los cartagineses emplean un general espartano, Jantipo, Para organizar sus defensas y surge la derrota de los romanos en la Batalla de Tnez. Los sobrevivientes romanos son evacuados por una flota poco despus destruida , en su

    camino de regreso a Sicilia. * 254 a. C.: Una nueva flota de 140 barcos romanos, construido para sustituir al perdido en la tormenta y el ingreso de un nuevo ejrcito . Los romanos ganar una victoria en

    Palermo en Sicilia, pero no para hacer nuevos progresos en la guerra. Cinco ciudades griegas en Sicilia desertan de Cartago para unirse a Roma. * 253 a. C.: Los romanos, a continuacin, haban seguido una poltica de incursiones de la costa africana, al este de Cartago. Despus de un ao sin xito la cabeza de la flota

    decide regresar a Roma. Durante el regreso a Italia, los romanos son capturados nuevamente en una tormenta y pierden 150 buques. * 251 a. C.: Los romanos nuevo triunfo en Palermo sobre los cartagineses, encabezados por Asdrbal. Como resultado de las prdidas recientes, Cartago procura

    fortalecer sus guarniciones en Sicilia y recapturar Agrigento. Los Romanos comienzan el asedio de Lilibeo * 249 a. C.: Roma pierde casi toda una flota en la Batalla de Drpano. En el mismo ao Amlcar Barca lleva a cabo incursiones con xito en Sicilia y otra tormenta destruye el resto de los barcos romanos. * 248 a. C.: Inicio de un perodo de baja intensidad de los combates en Sicilia, sin batallas navales. Esta tregua durara hasta el ao 241 antes de Cristo.

    * 244 a. C.: Con poca o ninguna contrataciones y construcciones navales, Hannon el grande de Cartago defiende la desmovilizacin de gran parte de la Armada cartagins para ahorrar dinero. Cartago lo acata. * 242 a. C.: Roma construye otro flota de batalla importante. * 241 a. C.: El 10 de marzo se libra la Batalla de las Islas Egadas con una decisiva victoria de los romanos. Cartago negocia las condiciones de paz y de la Primera Guerra Pnica termina.