Download - Principales Patologias Cerebrales con perdida de conciencia

Transcript
Page 1: Principales Patologias Cerebrales con perdida de conciencia

Alumno:Bernardo León CastilloInterno Tecnología médicaUniversidad de Valparaíso

Tutor:José AlmunaTecnólogo Médico en Imagenología y Física Médica

PRINCIPALES PATOLOGIAS CEREBRALES, QUE PROVOCAN PERDIDA DE LA CONCIENCIA.

La importancia de conocer las principales patologías cerebrales que provocan la perdida de la conciencia, para el tecnólogo medico en imagen, se relaciona con el abordaje de esta patología en cuanto al examen a realizar. Con el fin de otorgar un diagnostico certero pero que no dañe al paciente, puesto que muchas de estas patologías causan daño en la barrera hematoencefalica.

Este ultimo condiciona el uso de medio de contraste en un examen, por lo se hace necesario saber cuales son las patologías en las cuales no se puede usar medio de contraste.

¿Pero que es la perdida de la conciencia?

El cerebro es la parte del cuerpo más sofisticada y complicada, de él surge todo lo que nos diferencia de otros seres vivos, sobre todo animales y como es un órgano de control de todas las funciones corporales, cuando algo falla, alguna de ellas se afecta notablemente.

Con su enorme red de células nerviosas que a través de impulsos eléctricos mandan todas las órdenes a cada parte del cuerpo para que funcionen como deben, sus niveles de actividad en un cerebro normal varían constantemente y son muy diferentes entre el estado de vigilia y el de sueño, que en estado de relajación o de concentración.

Pero si bien estos diferentes niveles son estados normales y el cerebro puede pasar rápidamente de un estado de alerta

a otro, cuando se producen niveles alterados de conciencia en cerebro no puede pasar de una función a otra de forma adecuada. El cerebro tiene muchas partes organizadas en 2 hemisferios y varias regiones o zonas, en las que en cada una se coordina o dirige una función específica.

La parte que se encuentra en lo profundo del tronco encefálico, es la que controla los niveles de conciencia y estimula al cerebro a mantener un estado de vigilia y alerta. Durante el estado de conciencia se recibe información de todos los sentidos, la vista, el oído, el tacto, el olfato y el gusto con el fin de ajustar un nivel de alerta adecuado. Cuando este sistema o sus conexiones a otras partes del cerebro no funcionan normalmente, las sensaciones recibidas no logran influenciar los niveles del cerebro de vigilia y de alerta de manera correcta y en estos casos el nivel de conciencia disminuye manifestándose de diversas formas y con diferentes períodos de duración. Esto es, que los trastornos de la conciencia pueden ser de corta o larga duración y pueden abarcar desde estados de confusión ligera hasta una situación de inconsciencia total.

Existen varios términos para describir los diferentes niveles anormales de conciencia:

- En el delirio y confusión, se presenta desorientación aunque la persona esté despierta y puede confundir sucesos pasados con los presentes. En la

Page 2: Principales Patologias Cerebrales con perdida de conciencia

Alumno:Bernardo León CastilloInterno Tecnología médicaUniversidad de Valparaíso

Tutor:José AlmunaTecnólogo Médico en Imagenología y Física Médica

confusión, las personas pueden estar muy agitadas y no tener capacidad para interpretar y comprender situaciones de forma adecuada.

-El embotamiento, que es un nivel disminuido de alerta.

- La hipersomnia, también es una alteración de los niveles de conciencia en la que el sueño se presenta tan profundo y largo que la persona solamente puede despertarse ante un estímulo muy enérgico y fuerte.

- El estupor, es otro nivel de somnolencia que se manifiesta porque la persona solamente puede despertar durante períodos breves y solamente impulsados por fuertes y repetidas estimulaciones, como gritos, pellizcos o movimientos.

- El estado de coma, es similar al alcanzado con una anestesia o al sueño profundo, pero con la diferencia de que la persona no se puede despertar ante ningún estímulo y los reflejos pueden estar ausentes aún frente al dolor.

- La muerte cerebral, es el estado más grave de pérdida de conciencia, ya que es irreversible y la persona se declara muerta aún a pesar de que su corazón siga latiendo por un breve tiempo.

Ya hemos visto una clasificación de conciencia, y que es la perdida de esta, pero ¿Qué produce una perdida de conciencia?, la respuesta es bien amplia, puesto que son muchas las causas, entre las cuales destacan la intoxicación, las alteraciones metabólicas, la epilepsia y la hipotermia entre otros.

Pero nos evocaremos a las patologías que afectan directamente al cráneo

propiamente tal, en donde veremos que podemos clasificarlas en tres grandes grupos.

Principales patologías cerebrales que causan la pérdida de la conciencia:

El cerebro, junto con al corazón son los órganos más importantes del cuerpo, no tan solo por su función, sino también porque una falla de estos, puede causar la muerte con facilidad. Como ya hemos visto, la conciencia esta controlada por el troco encefálico, pero la perdida de una función cerebral también esta en la clasificación de perdida de conciencia.

Por lo que tanto una hipoxia por un trombo, o una compresión por una masa cerebral, pueden causar una perdida de conciencia. Por lo que a groso modo, podemos clasificar en tres grupos, las patologías que pueden causar una perdida de conciencia, en cualquier nivel.

I.-Traumáticas: La principal causa es el Traumatismo encéfalo craneal, la cual según el impacto, podemos encontrar:

a. Conmoción: Perdida brusca y temporal de la conciencia debida a una lesión craneal y en parte, a un extraordinario aumento de la presión que se produce en el cráneo en el momento del impacto y la duración en la cual es muy limitada.

b. Contusión cerebral: Si la pérdida de conciencia es prolongada, puede deberse a un edema cerebral con compresión secundaria del tallo del cerebro o a una lesión de la porción superior del tallo cerebral. Puede haber signos neurológicos focales.

c. Hematoma extradural:

Page 3: Principales Patologias Cerebrales con perdida de conciencia

Alumno:Bernardo León CastilloInterno Tecnología médicaUniversidad de Valparaíso

Tutor:José AlmunaTecnólogo Médico en Imagenología y Física Médica

Generalmente existe un período de latencia con una conciencia normal después de recuperarse el paciente de una conmoción. Dicho periodo de latencia va seguido de otro período en que el nivel de conciencia disminuye por la acumulación extradural de sangre debida a la rotura de una arteria meníngea media. Casi siempre hay una fractura de la bóveda craneal. En estos casos está indicada una intervención quirúrgica inmediata.

II.- No traumáticas: Aquí existen diversas causas, que no necesariamente son traumáticas, y las principales son:

a. Hemorragia cerebral: se produce una pérdida brusca de conciencia. b. Hemorragia subaracnoidea c. Infarto cerebral d. Encefalitis vírica e. Meningitis bacteriana f. Accidente vascular encefálico.g. Malformación arteria venosa.h. Aneurisma cerebral.i. Accidente isquémico transicional.

III.- Masas: Son todas aquellas masas que causan una presión importante en el cerebro, o lo suficiente para generar perdida de la conciencia. Entre estas están:

a. Absceso cerebral b. Hematoma subdural c. Tumor cerebral

Discusión:El estado de conciencia y el nivel de este, infiere directamente en la gravedad del diagnostico, por lo que saber cual es la causa, hace la diferencia entre vivir o morir.

Es por esto que el tecnólogo medico en imagen, debe saber las principales causas de las patologías cerebrales que provocan la perdida de la conciencia.

No tan solo para saber la gravedad de esta, de manera de apresurar el examen, sino también de cómo abordar el examen, de manera de obtener un diagnostico claro y no empeorar el estado del paciente.

Existen protocolos en TAC, para diferentes patologías, que se rigen en obtener un examen diagnosticable. Un ejemplo de eso es un traumatismo encéfalo craneal, en donde no podemos administrar medio de contraste endovenoso, porque la barrera hematoencefalica esta dañada, y este puede alojarse en el cerebro y causar más daño del que ya existe. Otro caso es un tumor cerebral, en donde se hace necesario administrar medio de contraste, para diferenciar localización, tipo y agresividad. Por la gran vascularización de este, por ende capta mayor concentración de contraste endovenoso.

Queda en claro, de este trabajo, que la orden del examen, rige el protocolo del examen, y es el tecnólogo medico es quien debe darse cuenta de la importancia de este, por lo que es indudable saber las principales patologías cerebrales.

Bibliografía: http://www.radiologyinfo.org/sp/pdf/

headct.pdf http://www.scc.org.co/libros/SINCOPE/

paginas%20117-125.pdf http://www.elsevier.es/sites/default/

files/e lsevier/pdf/ 62/62v10n74a90001259pdf001.pdf

http://www.gastromerida.com/pdf/ semio/signos/concienciacausas.pdf

Page 4: Principales Patologias Cerebrales con perdida de conciencia

Alumno:Bernardo León CastilloInterno Tecnología médicaUniversidad de Valparaíso

Tutor:José AlmunaTecnólogo Médico en Imagenología y Física Médica

http://www.intramed.net/sitios/ librovirtual1/pdf/librovirtual1_44.pdf