Download - Principios Educativos SAFA

Transcript
  • PRINCIPIOS EDUCATIVOS

    FUNDACIN ESCUELAS PROFESIONALES DE LA SAGRADA FAMILIA

    1

  • PRINCIPIOS EDUCATIVOS 2

    FUNDACIN ESCUELAS PROFESIONALES DE LA SAGRADA FAMILIA

    Principios Educativos

    Edita:Fundacin Escuelas Profesionales de la Sagrada FamiliaAvda. Cristo Rey, 25 Apdo. 5 23400 BEDA (Jan)Telf.: 953 796 110 Fax: 953 796 467Telf. de atencin SAFA: 902 1940 00E-mail: [email protected] www.safa.edu

    3 Edicin, corregida y actualizada, de los Principios Educativos(1 Edicin en 1974)(2 Edicin en 1990)

    Septiembre 2002

  • PRINCIPIOS EDUCATIVOS

    FUNDACIN ESCUELAS PROFESIONALES DE LA SAGRADA FAMILIA

    3

    S U M A R I O

    Introduccin ............................................................................ 5

    Formacin en profundidad (1-9) .............................................. 7

    Formacin en la Fe (10-15) ...................................................... 9

    Formacin de toda la persona (16-20) ...................................... 12

    Formacin Social (21-27) ......................................................... 15

    Formacin dentro de una Institucin ........................................ 19

    A. Participativa (28-36) .............................................. 19

    B. Justa y Solidaria (37-41) ........................................ 21

    C. Abierta (42-45) ...................................................... 22

    Valor de estos Principios Educativos (46).................................. 23

    Notas ....................................................................................... 24

  • PRINCIPIOS EDUCATIVOS 4

    FUNDACIN ESCUELAS PROFESIONALES DE LA SAGRADA FAMILIA

  • PRINCIPIOS EDUCATIVOS

    FUNDACIN ESCUELAS PROFESIONALES DE LA SAGRADA FAMILIA

    5

    INTRODUCCIN

    1. La Fundacin Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia(SAFA), fiel a sus fines fundacionales, desea promocionar a los hombres ymujeres andaluces, en especial de los sectores ms desfavorecidos, conuna formacin en profundidad, que abarque a toda la persona y la preparepara el servicio a la comunidad. Sus Centros no pretenden slo una ins-truccin o capacitacin tcnica, sino que aspiran tambin a contribuir, enunin con la familia, al desarrollo integral de la personalidad de sualumnado y a capacitarlo para una insercin activa en la sociedad.

    Las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia, en su momento fun-dacional y en los aos sucesivos, han sido un factor decisivo en la escolarizacinde la poblacin rural de Andaluca. Las Escuelas SAFA optaron decididamen-te, desde sus comienzos, gracias a la intuicin evanglica y al celo apostlicode su fundador, el P. Rafael Villoslada Peula, s.j., por las clases y las personasms necesitadas de la regin, a las que la educacin hubiera tardado an msen llegar en condiciones accesibles para ellas.

    Las Escuelas SAFA hicieron una opcin por los ms pobres, haciendollegar a ellos gratuitamente la educacin. SAFA se convirti as realmente enun medio eficaz de promocin de las clases necesitadas de Andaluca y de unacierta superacin de los desniveles con respecto a otras clases sociales.

    Desde sus comienzos, el funcionamiento de la Institucin y de sus cen-tros es obra de una amplia colaboracin entre la Compaa de Jess, pormedio de un reducido nmero de jesuitas, y otras muchas personas que no loson, pero que participan del proyecto institucional de SAFA.

    Es este un aspecto sumamente valioso de SAFA, que sirve en algnmodo de modelo a otras instituciones, particularmente en el momento pre-sente en el que todos nos damos cuenta de que, para ser eficaces en el campoeducativo y an para mantenernos competentemente en l, es necesario sumarfuerzas y competencias y aunar voluntades.1

  • PRINCIPIOS EDUCATIVOS 6

    FUNDACIN ESCUELAS PROFESIONALES DE LA SAGRADA FAMILIA

    2. La Institucin considera la formacin como un proceso dinmico yprogresivo de desarrollo personal, que comienza en la familia, prosigueen la escuela y tiene su maduracin en la vida adulta; buscando en susdiferentes etapas la realizacin de una vocacin personal.

    3. El alumnado SAFA pertenece a una generacin, a un ambiente so-cial y a unas circunstancias histricas. SAFA debe conocer y respetar losvalores de la juventud actual, potencindolos y encauzndolos. Consideralas responsabilidades educativas especiales que nacen del origen social desus alumnos y de su insercin posterior en el mundo laboral. Tiene tam-bin en cuenta la realidad cambiante de un mundo en evolucin y la nece-sidad de una formacin especfica para el cambio.

  • PRINCIPIOS EDUCATIVOS

    FUNDACIN ESCUELAS PROFESIONALES DE LA SAGRADA FAMILIA

    7

    4. La formacin en profundidad exige:

    El desarrollo de una conciencia de responsabilidad personal y colectivaque se comprometa por motivaciones y vinculaciones interiores, que acos-tumbre a asumir obligaciones, a medir las consecuencias de las propiasdecisiones, a ensayarse desde la juventud en un esfuerzo permanente detrabajo y, en general, a ir madurando de forma progresiva.

    5. El desarrollo de la libertad interior como expresin de la dignidadde la persona, querida y respetada por el mismo Dios. SAFA desea formarhombres y mujeres que busquen y sigan la verdad por s misma y no porimposiciones. Esta libertad supone una formacin de la conciencia perso-nal, una capacidad crtica ante las personas y los acontecimientos, unadefensa interior ante el autoritarismo y las coacciones impuestas por elambiente o por la sociedad. El despertar de esta conciencia ha de ser pro-gresivo y adaptado a la psicologa del alumno.

    FORMACIN EN PROFUNDIDAD

    El P. Arrupe resumi nuestro objetivo educativo como la formacinde hombres y mujeres para los dems. El P.Kolvenbach ha descrito al alum-no que esperamos salga de nuestros Centros como una persona equilibrada,intelectualmente competente, abierto al crecimiento, religioso, compasivo ycomprometido con la justicia en el servicio generoso al pueblo de Dios. Yafirma tambin nuestro objetivo cuando dice pretendemos formar lderes enel servicio y en la imitacin de Cristo Jess, hombres y mujeres competentes,conscientes y comprometidos en la compasin.2

  • PRINCIPIOS EDUCATIVOS 8

    FUNDACIN ESCUELAS PROFESIONALES DE LA SAGRADA FAMILIA

    6. El desarrollo de la autenticidad y sinceridad. El alumnado SAFA debeno disociar su pensamiento de su palabra y de su conducta y comprome-terse con una vida coherente con sus ideas.

    7. El desarrollo de una conciencia comunitaria, que haga al alumnoconsciente de su insercin en una comunidad, de sus responsabilidadeshacia ella y del carcter intrnsecamente social de la persona.

    8. El descubrimiento y asimilacin de unos valores autnticos tantoreligiosos como humanos, que den sentido a la vida y capaciten para for-mar hombres y mujeres que se entreguen a un ideal con generosidad y sepreparen para la accin. Entre ellos son esenciales:

    - Verdad- Justicia- Amor

    9. La adquisicin de una formacin humanstica y tcnica, integradorade la cultura de nuestro tiempo, que capacite al alumno para su coopera-cin en las tareas del bien comn. El alumno debe crear hbitos de estudiopersonal y de receptividad cultural inicindose en el camino de una for-macin permanente.

    - Servicio- Libertad- Solidaridad

    - Gratuidad- Paz- Tolerancia

  • PRINCIPIOS EDUCATIVOS

    FUNDACIN ESCUELAS PROFESIONALES DE LA SAGRADA FAMILIA

    9

    10. SAFA pretende formar cristianos conscientes que ofrezcan al mun-do el testimonio de su fe y de sus vidas, iluminadas con el mensaje deCristo. SAFA cree que la fe cristiana completa el desarrollo humano por-que la plenitud del mismo est en Cristo.

    11. Las Escuelas SAFA se consideran cristianas, no porque se presu-ponga o se exija que todos sus alumnos sean cristianos, sino porque:

    - Los que trabajan en ella deben inspirarse en el mensaje evanglicode amor a Dios y al prjimo.

    FORMACIN EN LA FE

    El Proyecto Educativo de SAFA, no era un proyecto indiferenciado yneutro. Las Escuelas de la Sagrada Familia nacieron y subsisten con el Proyec-to Educativo de dar a sus alumnos y alumnas una educacin claramente cris-tiana.

    As fue en las primeras etapas de la Institucin. As es tambin hoy. Elque en el momento actual este proyecto educativo se presente en los trminosde una oferta que respeta la libertad de conciencia de los alumnos, ello noquiere decir -ni puede crearse nunca la apariencia de que as sea- que la Insti-tucin desiste del carcter abiertamente cristiano de la educacin que deseaimpartir.

    El mayor bien que se puede ofrecer a los alumnos y alumnas, junta-mente con una educacin esmeradamente cuidada en su calidad integral queles sirva realmente para la vida, es el de la posibilidad de ir accediendopregresivamente a la fe cristiana en consonancia con la evolucin de sus perso-nas.3

  • PRINCIPIOS EDUCATIVOS 10

    FUNDACIN ESCUELAS PROFESIONALES DE LA SAGRADA FAMILIA

    - Este mensaje se imparte dentro de la Iglesia Catlica y en unin conella.

    - Las Escuelas ofrecen a todos los alumnos la oportunidad de conocera Cristo, aceptarlo libremente y vivir su fe dentro de un ambientereligioso propicio.

    12. La formacin cristiana de la Institucin se realizar dentro de unespritu de libertad y aceptacin responsable de la fe. Esta fe debe servivencialmente redescubierta, aceptada libremente con un nuevo compro-miso personal, profundizada en sus formulaciones bblicas y eclesiales yvivida en comunidad. SAFA pretende que la fe sociolgica y rutinaria seconvierta en personal y permanente.

    En consecuencia, la accin pastoral ha de ser coherente,antropolgicamente significativa y explicitadora de la experiencia de Dios.Por eso tendr en cuenta y trabajar simultneamente cada una de las eta-pas evolutivas de la persona:

    - La maduracin humana, partiendo de los valores y actitudes quedimanan de los derechos humanos y que nos hacen iguales endignidad.

    - La evangelizacin, iluminando el paso al mbito de la trascendenciaa travs del anuncio del Evangelio y la fe en Jess.

    - La vida de fe: acompaando, atendiendo y cuidando el crecimientoen la fe de los alumnos, tanto a nivel personal como en lo grupal ocomunitario.

    13. La fe cristiana ha de traducirse en un compromiso humano deentrega a los dems y de configuracin del mundo en estructuras justas.La fe vivida en profundidad introduce una dimensin cristiana radicaldentro de la vida personal, familiar y social.

  • PRINCIPIOS EDUCATIVOS

    FUNDACIN ESCUELAS PROFESIONALES DE LA SAGRADA FAMILIA

    11

    14. Esta fe se vivir en SAFA mediante la enseanza viva y orgnicade los contenidos de la misma, la participacin de la comunidad cristianaen la Eucarista, el conocimiento de la palabra de Dios contenida en laBiblia, la vivencia personal y comunitaria de la oracin, la vida litrgica ysacramental.

    15. La Sagrada Familia, titular de la Fundacin, constituir el modelodonde se inspire nuestra formacin religiosa. En ella, la persona de Cristodebe ofrecer a la juventud un ideal de vida y la posibilidad de una amistadntima y vital con el Hijo de Dios encarnado. Mara, Madre de Jess y de laIglesia, deber ser propuesta como Madre de la juventud y como modelode compromiso con Cristo. San Jos, obrero y padre de familia, debe ofre-cer un ejemplo de fe y ejemplaridad cristiana en la vida ordinaria del cre-yente.

  • PRINCIPIOS EDUCATIVOS 12

    FUNDACIN ESCUELAS PROFESIONALES DE LA SAGRADA FAMILIA

    16. SAFA desea formar toda la persona en sus mltiples potencialida-des mediante una educacin:

    1. Fsica y deportiva, que desarrolle en el joven las capacidades corpo-rales, el compaerismo y la socializacin en orden a su plenitudcomo un medio para la formacin de las relaciones humanas y delcarcter.

    2. Psico-sexual, positiva y asumida, realizada en colaboracin con lafamilia, mediante una equilibrada concepcin de la sexualidad.

    3. Afectiva, que prepare para el amor, la amistad, la convivencia entrelos sexos y las personas de distintos modos de entender la vida;haga hombres y mujeres estables y de psicologa sana y desarrolleel entusiasmo por ideales nobles.

    FORMACIN DE TODA LA PERSONA

    Para cumplir el conjunto de las misiones que le son propias, la educa-cin debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales, queen el transcurso de la vida sern para cada persona, en cierto sentido, lospilares del conocimiento: aprender a conocer, es decir, adquirir los instru-mentos de la comprensin; aprender a hacer, para poder influir sobre el pro-pio entorno; aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los de-ms en todas las actividades humanas; por ltimo, aprender a ser, un procesofundamental que recoge elementos de los tres anteriores. Por supuesto, estascuatro vas del saber convergen en una sola, ya que hay entre ellas mltiplespuntos de contacto, coincidencia e intercambio.4

  • PRINCIPIOS EDUCATIVOS

    FUNDACIN ESCUELAS PROFESIONALES DE LA SAGRADA FAMILIA

    13

    4. Artstica, que desarrolle la sensibilidad ante la naturaleza y el Arte,buscando las formas de expresin artstica ms acordes con sus cua-lidades personales.

    5. De la expresividad, oral y escrita, como cauces de realizacin perso-nal y de comunicacin con los dems.

    6. Del ocio y tiempo libre, emplendolos en tareas y descansoshumanizadores, haciendo nuestros alumnos crticos ante las ofer-tas alienantes que les propone la sociedad de consumo; ofrecindo-les actividades de servicio a los dems que favorezcan la gratui-dad.

    7. De la creatividad, en todos los rdenes de la vida y de la cultura,mediante el desarrollo de la imaginacin y la iniciativa, dentro deun ambiente escolar dinmico.

    8. De las relaciones interpersonales, de suerte que el alumno se capacitepara el dilogo y para el trabajo en equipo. Las relacionesinterpersonales han de tener como su mejor fruto la bsqueda encomn de la verdad, dentro del respeto y atencin a las opinionesajenas en esta sociedad pluralista.

    9. De la inteligencia, desarrollando los diversos procesos mentales: lamemoria comprensiva, la asimilacin cognitiva, el anlisis, la sn-tesis, la valoracin y la aplicacin, as como la emocin, siemprecon un sentido crtico.

    17. La formacin tcnica y profesional, que ocupa un puesto especfi-co dentro de SAFA. Dicha formacin ennoblece y enriquece la personali-dad de los alumnos, por lo que debe estar abierta a todos.

  • PRINCIPIOS EDUCATIVOS 14

    FUNDACIN ESCUELAS PROFESIONALES DE LA SAGRADA FAMILIA

    El dominio de la especialidad debe hacerse de acuerdo con el desa-rrollo del alumno y ser de tal modo abierta y polivalente que capacite parala adaptacin a los continuos cambios de la tcnica.

    18. SAFA ha de pretender el desarrollo del espritu crtico, que superetodo memorismo. Para ello se fomentar la enseanza activa, el estudiopersonal y la formacin del juicio valorativo. El alumno debe ser capaz deaprender y juzgar por s mismo.

    19. Cada alumno tiene su propia vocacin. SAFA deber evitar lamasificacin despersonalizadora, ayudarle a descubrir sus valores perso-nales y estimular la posibilidad de hacerlos rendir al mximo en su propiarealizacin al servicio de los dems.

    20. La formacin de SAFA deber tener presentes los avances conti-nuos de las ciencias antropolgicas, tecnolgicas y, de un modo especial,estar atenta al mundo de los medios; por ello habr de mantenerse abiertapara moverse en un mundo complejo y cambiante, de modo que la Funda-cin permanezca como una entidad viva.

  • PRINCIPIOS EDUCATIVOS

    FUNDACIN ESCUELAS PROFESIONALES DE LA SAGRADA FAMILIA

    15

    21. La formacin social implica una actitud profunda de servicio a losdems que ayude a superar la tendencia al individualismo y egosmo per-sonal y de grupo. El alumno debe desarrollar ese espritu de solidaridad yservicio dentro de un ambiente escolar comunitario. Sus manifestacionessern principalmente la ayuda desinteresada a los compaeros, a la pro-pia Institucin educativa y a la sociedad.

    22. La formacin eficaz en el amor al prjimo lleva consigo una entre-ga en favor de la justicia y una atencin a las estructuras sociales de todoslos niveles (familia, escuela, empresa, sindicato, comunidad autnoma ylocal, organizacin de la sociedad, del estado y de la comunidad interna-cional, etc.), por la estrecha vinculacin de stas al bienestar humano.

    Consiguientemente, la accin educativa acompaar al alumno paraque, segn su edad y madurez:

    - Descubra la interdependencia del hombre y la mujer de las estructurassociales y la necesidad de que stas sean justas, humanas y eficaces.

    - Sea consciente de su responsabilidad, como miembro de la socie-dad, de la mejora y cambio de la misma aun con riesgos y sacrificiospersonales.

    FORMACIN SOCIAL

    La orientacin central, en una escuela jesutica, es la educacin para lajusticia. Un conocimiento adecuado unido a un pensamiento riguroso y crti-co harn ms efectivo el compromiso de trabajar por la justicia en la vidaadulta.5

  • PRINCIPIOS EDUCATIVOS 16

    FUNDACIN ESCUELAS PROFESIONALES DE LA SAGRADA FAMILIA

    - Adquiera sentido crtico para juzgar tanto las situaciones socialesms cercanas como la evolucin general de la sociedad.

    - Sepa encontrar a Dios en toda accin para mejorar la sociedad,previnindosele de un humanismo absolutizado que no haga refe-rencia a lo religioso como dimensin esencial del hombre y la mujer.

    23. SAFA, fiel a su misin educativa, no se identifica con un modeloconcreto de organizacin social, lo cual corresponde a la opcin personaldel alumno en su vida adulta.

    Entra, sin embargo, dentro de su misin:

    1. Exponer los sistemas actuales de organizacin de estructuras socia-les, subrayando tanto los aspectos positivos de los mismos comoaquellos contrarios a los principios bsicos de una tica mundial oque estn en desacuerdo con el Evangelio y la Doctrina Social de laIglesia.

    2. Reflejar los principios orientadores que recoge la Iglesia en su Ma-gisterio y en sus directrices pastorales:

    - La realizacin social de una mayor igualdad humana de bienes,de cultura y de oportunidades entre los hombres y las mujeresy entre los pueblos.

    - La no discriminacin del hombre y de la mujer por sexos, ra-zas, clases sociales, religiones, etc.

    - El destino universal de los bienes, con una mejor distribucinde riquezas entre seres humanos y pases.

  • PRINCIPIOS EDUCATIVOS

    FUNDACIN ESCUELAS PROFESIONALES DE LA SAGRADA FAMILIA

    17

    - El respeto a la Naturaleza, mediante una adecuada utilizacinde sus recursos, que permita a todos la mejora de calidad devida.

    - El ejercicio de las libertades individuales y sociales y la aplica-cin del cdigo de derechos humanos.

    - La mayor democratizacin, entendida como participacin detodos en las estructuras y como servicio de stas al bien comn.

    - La tendencia hacia una mayor socializacin y acceso de todos albienestar, incrementando los intercambios de tecnologas y suuso adecuado.

    - La urgencia de un desarrollo econmico y social, que respete ypromueva la cultura y los derechos de las naciones y de los pue-blos, especialmente en el Tercer Mundo.

    - La no manipulacin del hombre y mujer por la sociedad y elEstado.

    24. Segn el espritu del Evangelio, el alumno debe sentirse solidariocon los gozos y esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestrotiempo, especialmente de los pobres y de cuantos sufren6 y despertarse a unasensibilidad que le saque del egosmo y le invite a una accin liberadoraen favor de los dbiles y marginados.

    25. El alumno debe aprender a amar a su propio pas, mediante unconocimiento objetivo de su historia y de su situacin socio - econmica.Debe desarrollar su espritu ciudadano en el respeto a las leyes justas y enel aprecio de los hombres y mujeres que se destacaron por el servicio des-interesado a su propio pueblo, a la vez que experimenta la vivencia y res-ponsabilidad de pertenecer a una comunidad internacional.

  • PRINCIPIOS EDUCATIVOS 18

    FUNDACIN ESCUELAS PROFESIONALES DE LA SAGRADA FAMILIA

    26. SAFA contempla con el optimismo que da la fe cristiana, los cam-bios positivos del mundo actual como parte de los designios de Dios, me-diante la accin de los hombres y mujeres. Prepara al alumno dndoselosa conocer, para aceptarlos con serena confianza, para juzgarlos con madu-rez y discernimiento y para incorporarse a ellos como protagonistas acti-vos.

    27. Entre las nuevas aspiraciones de la humanidad, SAFA consideraalgunas de especial valor educativo:

    - El deseo de un mundo ms libre, ms justo y ms comunitario.

    - Las ansias de mayor cultura y la participacin en los bienes de lacivilizacin moderna.

    - Los progresos tcnicos y cientficos sin esclavitudes de la tcnica nideterioros de la naturaleza.

    - El deseo universal de paz y no violencia.

    - La mayor intercomunicacin humana mediante el empleo honestode los medios de comunicacin social.

    - La recta secularizacin de la vida donde queden purificadas y po-tenciadas la adhesin personal a la fe y la autonoma del orden tem-poral.

  • PRINCIPIOS EDUCATIVOS

    FUNDACIN ESCUELAS PROFESIONALES DE LA SAGRADA FAMILIA

    19

    A. PARTICIPATIVA

    28. La formacin se realiza dentro de una estructura educativa cuyaorganizacin y estilo de convivencia deber reflejar ante el alumnado elideal de una recta organizacin social. Nuestros Centros deben organizar-se de forma que queden claramente plasmados los ideales de formacin yparticipacin que se propugnan en estos Principios.

    29. SAFA como Institucin y todos sus Centros constituyen una Co-munidad Escolar cuyo ambiente debe estar animado por el espritu evanglico delibertad y de caridad8. La formacin ser el resultado de la participacin detoda la comunidad educativa.

    30. Todos deben participar tanto en la misin educativa como en elgobierno de los Centros. La participacin responsable de todos se realiza-r mediante los rganos colectivos de la Institucin y de los Centros deacuerdo con las responsabilidades y atribuciones establecidas en los Esta-tutos y Reglamentos.

    FORMACIN DENTRO DE UNA INSTITUCIN

    La identidad no se puede imponer, pero tampoco es discrecional. Esparte de la misin que tenemos propuesta. Tenemos el derecho de esperarque nuestra identidad sea asumida y compartida por profesores y colaborado-res. A los alumnos y padres de familia, se la ofrecemos y proponemos abierta-mente, confiando en que unos y otros, libre y conscientemente, la acepten y lahagan propia7.

  • PRINCIPIOS EDUCATIVOS 20

    FUNDACIN ESCUELAS PROFESIONALES DE LA SAGRADA FAMILIA

    31. SAFA ha de concebirse como fruto de una colaboracin entre to-dos los que participan dentro de una misin comn. Todos podrn ocuparpuestos directivos, segn los valores personales de cada uno, respetandolas competencias de la Compaa de Jess en la direccin educativa de laObra, segn el Acta Fundacional.

    32. Consideramos esencial la participacin de los Padres y Madres deAlumnos en la orientacin y direccin de los Centros, puesto que ellostienen la responsabilidad bsica en la educacin de sus hijos.

    Esta participacin se realizar fundamentalmente a travs de la Aso-ciacin de Padres y Madres de Alumnos que tendr representacin en losrganos colectivos de la Institucin y de los Centros.

    33. SAFA desea igualmente la participacin de los Antiguos Alumnos yAlumnas y su presencia en los rganos colectivos de gobierno de la Funda-cin y de los Centros. Ellos, con los padres y madres de alumnos, aportarna la comunidad escolar la experiencia de la realidad humana donde se desa-rrollar el futuro de los alumnos y una mejor evaluacin de nuestra labor.

    34. La participacin del alumnado ser progresiva, segn su edad ysu capacidad. Creemos que el alumno se prepara para su participacin enla sociedad, asumiendo responsabilidades en la vida de los Centros, con-frontando con otros los asuntos que le conciernen e interviniendo median-te sus representantes en los rganos de gobierno.

    35. Todo el personal de SAFA debe igualmente participar en el gobier-no de la Fundacin y de los Centros, con la responsabilidad que les corres-ponde.

    36. La participacin de todos los estamentos en la comunidad educativaimplica una aceptacin responsable de estos Principios. Para ello es necesa-rio una continua reflexin comn y una formacin permanente de todos.

  • PRINCIPIOS EDUCATIVOS

    FUNDACIN ESCUELAS PROFESIONALES DE LA SAGRADA FAMILIA

    21

    B. JUSTA Y SOLIDARIA

    37. La estructura de la Institucin debe resplandecer por su justicia ysolidaridad, dentro de las interrelaciones humanas que en ella se produ-cen.

    38. Los Centros de SAFA, segn la Carta Fundacional, tendrn prefe-rencia por los alumnos de las clases populares necesitadas, sin dificultar laadmisin de otros sectores sociales. Ningn alumno est excluido de nues-tras enseanzas.

    39. SAFA aspira a una poltica social generosa y a una justa proporcio-nalidad salarial entre los diversos estamentos.

    40. Las relaciones humanas y laborales entre cuantos constituyen lacomunidad educativa requieren especial atencin, de suerte que respon-dan al ideal de una verdadera familia. Por esto, la marcha econmica delos Centros ser conocida por todos.

    41. La Fundacin y todos los participantes de la comunidad educati-va deben estar abiertos a las necesidades ms globales de justicia social;para ello potenciar y desarrollar, en la medida de sus posibilidades, pro-gramas de colaboracin con instituciones, o propuestas educativas queorienten su actividad hacia los menos favorecidos.

    Educar en un centro de SAFA es ayudar a nuestros educandos yeducandas a ser personas que sepan superar y trascender su egosmo e intere-ses propios y ponerse en la vida generosamente al servicio de los dems9.

  • PRINCIPIOS EDUCATIVOS 22

    FUNDACIN ESCUELAS PROFESIONALES DE LA SAGRADA FAMILIA

    C. ABIERTA

    42. Los Centros de SAFA deben estar abiertos a la sociedad y especial-mente a la comunidad local donde estn enclavados. Sern focos de irra-diacin religiosa y cultural de nuestro sistema de valores y permeables atodas las aportaciones de la sociedad donde se insertan y que sean cohe-rentes con estos Principios Educativos.

    43. Colaborarn en las acciones pastorales y culturales que estn deacuerdo con nuestros fines educativos, se relacionarn con otros Centrossimilares y ofrecern sus instalaciones a quienes las deseen con fines se-mejantes a los de la Institucin.

    44. Los padres y madres de los alumnos merecen nuestra atencinpreferente, puesto que son ellos los primeros y principales responsablesde la educacin de sus hijos, y porque constituyen el nexo humano mscercano al Centro.

    45. Los Centros de SAFA estarn abiertos a los movimientos cultura-les de nuestra poca.

    Para conseguir el proyecto educativo de SAFA, en sus Centros debeexistir un ambiente autnticamente cristiano que sea por s mismo educativo:un ambiente en el que las relaciones entre las diversas personas que componenla comunidad educativa estn inspiradas en el respeto, la justicia y el amormutuo; un ambiente que por s mismo exprese y transmita la visin del hom-bre, del mundo y de la vida que deriva de la Buena Noticia de Jess de Nazarety los valores humanos que ella proclama10.

  • PRINCIPIOS EDUCATIVOS

    FUNDACIN ESCUELAS PROFESIONALES DE LA SAGRADA FAMILIA

    23

    46. Aunque estos Principios Educativos representen en su conjuntoun ideal, es pedaggico caminar hacia l con realismo.

    As lo piden las posibilidades y limitaciones de los grandes grupos dealumnos y la edad y el desarrollo de los mismos. Las metas concretas de-ben ser tanto ms asequibles cuanto los objetivos perseguidos sean msdifciles para evitar frustraciones en educadores y educandos.

    VALOR DE ESTOS PRINCIPIOS EDUCATIVOS

    Nuestros Centros deben volver a ensear a leer y escribir la realidad,para que los alumnos sepan interpretar con espritu crtico el cmulo de datosque les inundan y sepan actuar en rectitud. Deben personalizar y ayudar acrecer a las personas y a la comunidad, parar vivir con plenitud su vocacin deservicio, en un mundo justo, solidario, fraterno11.

  • PRINCIPIOS EDUCATIVOS 24

    FUNDACIN ESCUELAS PROFESIONALES DE LA SAGRADA FAMILIA

    1 Extrado de: Peter-Hans Kolvenbach, S.J., Educar es lo mejor que sepuede hacer en beneficio de la humanidad, Discurso a la Comuni-dad Educativa SAFA, beda, 22 febrero 1992.

    2 Pedagoga Ignaciana. Un planteamiento prctico, CONEDSI, Madrid1993, n 13.

    3 Id. nota 1.

    4 Informe a la UNESCO de la Comisin Internacional sobre la educa-cin para el siglo XXI, presidida por Jacques Delors, La educacinencierra un tesoro, Santillana-Ediciones UNESCO, Madrid 1996, pp.95-96.

    5 Caractersticas de la educacin de la Compaa de Jess, 1986,CONED, Madrid, n 77.

    6 Concilio Vaticano II, Constitucin sobre la Iglesia y el mundo actual,n 1.

    7 Gabriel Codina, La Educacin de la Compaa. Desafos y perspecti-vas globales. En CONEDSI, 24 Jornadas Educativas S.J. Educacin,visin compartida, Salamanca, 1997, pp-77-78.

    8 Concilio Vaticano II, Declaracin sobre la educacin cristiana de lajuventud, n 8.

    9 Id. nota 1.

    10 Id. nota 1.

    11 Peter-Hans Kolvenbach, S.J., Los desafos de la educacin cristiana alas puertas del tercer mundo, Conferencia pronunciada en Arequipa,Per, el 9 julio de 1998.

    NOTAS