Download - Probabilidad, subjetiva, clásica y frecuencial.

Transcript
Page 1: Probabilidad, subjetiva, clásica y frecuencial.

[]

Distintos hechos y ejercicios en los cuales aplicamos diferentes tipos de la probabilidad.

2015

Universidad Tecnológica de Torreón.

Emilio Vargas Marrufo.

Page 2: Probabilidad, subjetiva, clásica y frecuencial.

Probabilidad subjetiva, frecuencial y clásica.

1. ¿Cuál es la probabilidad de que uno de tus compañeros, en la cancha de básquetbol, enceste desde la línea de tiro libre?

Yo creo que puede anotar 5 tiros de 30

Después de lanzar 30 disparos mis compañeras anotaron 14 de 30 tiros al aro lo cual nos da una probabilidad frecuencial del 47% de que se enceste un lanzamiento.

2. ¿Cuál es la probabilidad de que otro de tus compañeros, en la cancha de fútbol rápido, anote un tiro penal, en las porterías pequeñas, desde media cancha?

Yo digo que probablemente mis compañeros anoten unos 15 tiros de los 30

Luego de ejecutar 30 disparos desde la media cancha mis compañeros consiguieron anotar únicamente 9 de 30 disparos lo cual nos da una probabilidad frecuencial del 30% de que mis compañeros anoten al disparar hacia la portería.

3. Al tirar dos dados se determina el resultado contando y sumando los puntos obtenidos en ambos, ¿Cuál es el resultado más probable?

Yo creo que los dados van a dar el 8 en mayor cantidad de ocasiones probablemente unas 80 veces

Luego de lanzar los dados en 300 ocasiones podemos observar que el número que callo en mayor cantidad de ocasiones es el 7 este apareció en 51 ocasiones lo cual nos da una probabilidad frecuencial del 17% de que nos salga este numero

Además podemos también observar que nos da una probabilidad clásica del 9% de que aparezca este número o cualquiera de los otros.

Emilio Vargas M. Universidad Tecnológica de Torreón. Página 1

Page 3: Probabilidad, subjetiva, clásica y frecuencial.

Probabilidad subjetiva, frecuencial y clásica.

4. Al lanzar una moneda, se pueden obtener los resultados “águila” o “sol”, ¿cuál es la probabilidad de que se obtenga “águila”?

Yo creo que cualquiera de los dos resultados nos va a caer 50%

Después de lanzar la moneda en 150 ocasiones podemos observar que el sol nos apareció en 78 ocasiones lo cual nos da una probabilidad frecuencial del 52%

La probabilidad clásica para este acto es del 50% de que aparezca ya sea águila o sol.

5. Al lanzar tres monedas es posible obtener diferentes combinaciones de “águila” y “sol”, ¿cuál es la probabilidad de que en las tres monedas se obtenga “águila”?

Yo creo que hay una probabilidad del 10% de que nos salga águila en las 3 monedas.

Después de lanzar las monedas 30 veces solo nos apareció águila en 4 ocasiones lo cual nos da una probabilidad frecuencial del 13% de que suceda esto.

La probabilidad clásica de que esto suceda es del 12.5%

6. Al lanzar cuatro monedas es posible obtener diferentes combinaciones de “águila” y “sol”, ¿cuál es la probabilidad de que en las cuatro monedas se obtenga “águila”?

Probablemente solo aparezca en un 5% de ocasiones

Después de lanzar la moneda en 30 ocasiones obtuvimos el águila en solo 2 ocasiones lo cual nos da una probabilidad frecuencial del 7%

La probabilidad clásica de que este hecho suceda es del 6%

7. Al lanzar cinco monedas es posible obtener diferentes combinaciones de “águila” y “sol”, ¿cuál es la probabilidad de que en las cinco monedas se obtenga “águila”?

Probablemente el águila no salga en todas las monedas en 1 ocasión

Después de lanzar las monedas este resultado se dio solo en 2 ocasiones lo cual nos da una probabilidad frecuencial del 7%

La probabilidad clásica para este suceso es solo del 3%

Emilio Vargas M. Universidad Tecnológica de Torreón. Página 2