Download - Producto 14.

Transcript
Page 1: Producto 14.

COMO LEER UNA IMAGEN

Realizando un análisis minucioso del contexto en que fue

tomada, respondiendo a diversas preguntas que nos

ayuden a comprender mejor la imagen.

Realizar un análisis de la fotografía y responder a

cuestionamientos que nos ayuden a comprender el

contexto en que se encuentra: ¿Quiénes están? ¿Dónde

se encuentran?, ¿Quién la tomó? ¿Cuándo? ¿Para qué?

De igual manera observar los detalles del entorno en que

fue tomada la fotografía. Si es posible observar algún

detalle arquitectónico ¿A qué pertenece? ¿Es una

casa, una iglesia, un parque?.

Page 2: Producto 14.

COMO ANALIZAR UNA IMAGEN.

Se debe enseñar a los alumnos a agudizar la vista para así

lograr sacar el máximo de información de cada imagen, por

ello, se debe partir siempre por una descripción

pormenorizada de la imagen, distinguiendo elementos,

colores, signos, personajes, tipo de imagen.

Para una mejor comprensión de la temática histórica que se

representa en la imagen se debe complementar la

información con otro tipo de fuentes de información como

son paginas web, manuales de estudio, el empleo de

enciclopedias, etc.

Al final se le recomienda los alumnos a redactar un informe

escrito en el que exponga y explique el análisis histórico

realizado a partir de las imágenes seleccionadas todo esto

debe ser recomendado y supervisado por el maestro.

Page 3: Producto 14.

COMO ANALIZAR HISTÓRICAMENTE UNA PIEZA

MUSICAL

La música con fines de estudios históricos, nos permite vincular la obra con su realidadinmediata ya que propicia el análisis del contexto social, político, cultural, religioso y económicodel momento en el que se creó la pieza musical, es de suma importancia considerar cómo seentendía la música en la época en que se creó.

Para el analizar la obra se tiene que hacer una descripción detallada de la obra musicalconsiderando ¿que tipo de música es?

Para el análisis del contenido, este debe ser más detallado ya que es indispensable identificarla época a la que se refiere la música; las circunstancias en la que se escribió, el contextosocial tomando en cuenta por ejemplo: una celebración o algún rito religioso? ¿Cómoparticipan los miembros de esa comunidad o familia en esa celebración? ¿Se asocia esta piezamusical a determinada clase social? ¿Por qué? ¿Qué papel juega la música en esas prácticassociales?

En cuanto a los valores sociales sería conveniente identificar el discurso que se maneja en laletra de obra musical y los valores que trata de fomentar en la sociedad

El artista y su contexto histórico

En este aspecto es importante investigar el estilo del autor y lo que lo motivó a crear la esaobra musical, si fue por placer personal, encargo profesional, etc., y cuál fue la recepción deesa obra en su momento histórico (cómo fue acogida por el público, a qué tipo de audienciaestaba destinada); además, es necesario conocer cuál era el contexto que se vivía en elmomento de la creación. Si es una obra que sigue ejecutando, explica las similitudes socialesque permiten que la obra musical siga vigente.

La música tiene un valor histórico cuando nos proporciona información de un hecho oacontecimiento histórico de gran relevancia, el ejemplo más claro que podemos mencionar esel corrido mexicano y la importancia que tuvo en esta etapa de la historia de México.