Download - Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Transcript
Page 1: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

1

Programa de Ordenamiento Ecológico

Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

31 de enero de 2013

Page 2: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

2

CONTENIDO

LISTADO DE FIGURAS ........................................................................................................................... 6

LISTADO DE CUADROS ......................................................................................................................... 8

I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 13

II. AGENDA AMBIENTAL ..................................................................................................................... 17

2.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE REFERENCIA DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN SAN CRISTÓBAL DE

LAS CASAS ................................................................................................................................................... 17 2.2 IDENTIFICACIÓN DE LOS SECTORES ......................................................................................................... 27 2.2 OBJETIVOS DE LA AGENDA AMBIENTAL ................................................................................................. 28

2.2.1 Objetivo general............................................................................................................................. 28 2.2.2 Objetivos específicos ...................................................................................................................... 29

2.3 TALLERES CON LOS SECTORES Y LIMITACIONES DEL TRABAJO PARTICIPATIVO ....................................... 29 2.3.1 Realización de los talleres ............................................................................................................. 29 2.3.2 Limitaciones del trabajo participativo ........................................................................................... 30 2.3.3 Análisis de los datos obtenidos en los talleres ............................................................................... 31

2.4 RESULTADOS .......................................................................................................................................... 31 2.4.1 Problemática socioambiental del municipio de San Cristóbal de Las Casas ................................ 32 2.4.2 Desarrollo urbano en el municipio de San Cristóbal de Las Casas .............................................. 37 2.4.3 Relación causa-efecto de la problemática ambiental referida en los talleres con los sectores ..... 41

2.4.3.1 Deforestación .......................................................................................................................................... 50 2.4.3.2 Pérdida de biodiversidad ......................................................................................................................... 53 2.4.3.3 Áreas Naturales Protegidas insuficientes en el ámbito rural del municipio y afectación de las existentes

en la ciudad ......................................................................................................................................................... 56 Sitios de mayor biodiversidad en riesgo de degradación ..................................................................................... 60 2.4.3.4 Erosión de suelos ..................................................................................................................................... 60 2.4.3.5 Escasez de agua, infraestructura y equipamiento para su dotación en el medio rural y urbano ............... 61 2.4.3.6 Contaminación de aguas superficiales, mantos freáticos, suelos ............................................................. 62 2.4.3.7 Contaminación por asfalto ....................................................................................................................... 65 2.4.3.8 Extracción de material pétreo .................................................................................................................. 66 2.4.3.9 Contaminación de suelos, aguas superficiales y agua subterránea .......................................................... 71 2.4.3.10 Inundaciones en la zona urbana ............................................................................................................. 72 2.4.3.11 Carencia de rellenos sanitarios y manejo inadecuado de residuos sólidos y peligrosos ......................... 74

II. CARACTERIZACIÓN ....................................................................................................................... 75

3.1 COMPONENTE NATURAL ......................................................................................................................... 75 3.1.1 Delimitación del área de estudio ................................................................................................... 75 3.1.2 Elementos ambientales que inciden en el mantenimiento de la biodiversidad y los servicios

ambientales, la disminución de la vulnerabilidad y la protección del patrimonio natural .................... 76 3.1.2.1 Agua superficial y subterránea: disponibilidad y calidad ........................................................................ 76 3.1.2.2 Biodiversidad ........................................................................................................................................ 101 3.1.2.3 Riesgo ambiental ................................................................................................................................... 106 3.1.2.4 Suelos y tipos de vegetación .................................................................................................................. 117 3.1.2.5 Clima ..................................................................................................................................................... 138

3.2 COMPONENTE SOCIAL ........................................................................................................................... 142 3.2.1 Aspectos demográficos relevantes ............................................................................................... 142

3.2.1.1 Tamaño de la población y tendencias de crecimiento ............................................................................ 143 3.2.1.2 Distribución y ubicación de los centros de población y localidades ...................................................... 148

Page 3: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

3

3.2.1.3 Presencia de pueblos indígenas ............................................................................................................. 151 3.2.2 Identificación de zonas de interés cultural .................................................................................. 154 3.2.3 Infraestructura existente y capacidad instalada .......................................................................... 156

3.2.3.1 Vías de comunicación ........................................................................................................................... 156 3.2.3.2 Infraestructura hidráulica ....................................................................................................................... 158 3.2.3.3 Infraestructura de manejo de residuos ................................................................................................... 160 3.2.3.4 Infraestructura eléctrica ......................................................................................................................... 161

3.2.4 Demanda de servicios públicos .................................................................................................... 161 3.2.4.1 Consumo promedio de agua y de electricidad por habitante y por sector .............................................. 162 3.2.4.2 Volumen promedio generado de aguas residuales y residuos sólidos por habitante .............................. 162

3.3 COMPONENTE ECONÓMICO SECTORIAL ................................................................................................. 163 3.3.1 Caracterización de los sectores ................................................................................................... 163 3.3.2 Orientación sectorial de la economía .......................................................................................... 164

3.3.2.1 Dinámica económica del municipio ...................................................................................................... 165 3.3.2.2 Distribución de la inversión pública en los sectores productivos .......................................................... 167 3.3.2.3 Estructura y dinámica ocupacional del municipio de San Cristóbal ...................................................... 168 3.3.2.4 Caracterización del sistema de producción agrícola .............................................................................. 172 3.3.2.5 Caracterización del sistema de producción pecuario ............................................................................. 174 3.3.2.6 Caracterización del sistema de producción forestal ............................................................................... 176 3.3.2.7 Caracterización del sistema de producción de actividades del sector secundario .................................. 177 3.3.2.8 Caracterización del sistema de producción de actividades del sector terciario ...................................... 178 3.3.2.9 Concentración municipal de las actividades productivas....................................................................... 181 3.3.2.10 Índice de especialización económica o coeficiente de localización ..................................................... 182

3.3.3 Atributos ambientales que requiere cada sector para el desarrollo óptimo de sus actividades .. 183 3.3.3.1 Nombre, definición y representación cartográfica de cada atributo ambiental ...................................... 184 3.3.3.2 Priorización y condiciones del atributo ambiental que favorecen el desarrollo del sector ..................... 189

3.3.4 Planes, programas, proyectos y acciones de las instancias de gobierno federal, estatal y

municipal que tienen influencia en el uso del territorio ....................................................................... 196

IV. DIAGNÓSTICO ............................................................................................................................... 201

4.1 ÁREAS A PRESERVAR, CONSERVAR, PROTEGER O RESTAURAR .............................................................. 201 4.1.1 Áreas con degradación ambiental: erosión, deforestación, cambio de uso del suelo,

desertificación, contaminación de acuíferos, aguas superficiales y suelo por residuos sólidos y líquidos

.............................................................................................................................................................. 201 4.1.2 Causas y efectos del deterioro ..................................................................................................... 202

4.1.2.1 Época Prehispánica ................................................................................................................................ 203 4.1.2.2 Época Colonial ...................................................................................................................................... 204 4.1.2.3 La Independencia y la Revolución ........................................................................................................ 205 4.1.2.4 El siglo XX ............................................................................................................................................ 206 4.1.2.5 San Cristóbal de Las Casas en el siglo XXI .......................................................................................... 208 4.1.1.6 Sitios degradados por asentamientos humanos ...................................................................................... 211

4.1.3 Ubicación de ANP federales, estatales y municipales, así como AICAS, sitios RAMSAR y áreas

prioritarias de la CONABIO ................................................................................................................. 216 4.1.4 Identificación de otras áreas prioritarias para la conservación de los ecosistemas y la

biodiversidad, adicionales a las establecidas institucionalmente ......................................................... 219 4.1.4.1 Conectividad del paisaje ........................................................................................................................ 221 4.1.4.2 Distribución de especies bajo alguna categoría de riesgo y endémicas ................................................. 222 4.1.4.3 Riqueza de especies ............................................................................................................................... 222 4.1.4.4 Representatividad de los tipos de vegetación ........................................................................................ 222

4.1.5 Identificación de áreas prioritarias para el mantenimiento de bienes y servicios ambientales . 223 4.1.6 Disponibilidad de recursos naturales .......................................................................................... 224

Page 4: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

4

4.2 ANÁLISIS DE APTITUD DEL TERRITORIO PARA CADA UNO DE LOS SECTORES QUE DESARROLLAN

ACTIVIDADES EN EL ÁREA DE ESTUDIO ....................................................................................................... 225 4.2.1 La aptitud del territorio ............................................................................................................... 226 4.2.2 El método para analizar la aptitud del territorio ........................................................................ 227

4.2.2.1 Aptitud agrícola ..................................................................................................................................... 229 4.2.2.2 Aptitud pecuaria .................................................................................................................................... 231 4.2.2.3 Aptitud Forestal ..................................................................................................................................... 231 4.2.2.4 Aptitud para la industria minera no metálica ......................................................................................... 233 4.2.2.5 Aptitud para el turismo .......................................................................................................................... 234 4.2.2.6 Aptitud para la conservación ................................................................................................................. 235 4.2.2.7 Aptitud para el desarrollo urbano .......................................................................................................... 238

4.3 CONFLICTOS AMBIENTALES A PARTIR DEL ANÁLISIS DE LA CONCURRENCIA ESPACIAL DE ACTIVIDADES

SECTORIALES INCOMPATIBLES ................................................................................................................... 240 4.3.1 Conflicto entre agricultura y sector forestal ................................................................................ 241 4.3.2 Conflicto entre agricultura y minería no metálica ....................................................................... 241 4.3.3 Conflicto entre agricultura y turismo .......................................................................................... 241 4.3.4 Conflicto entre agricultura y conservación ................................................................................. 241 4.3.5 Conflicto entre agricultura y desarrollo urbano .......................................................................... 242 4.3.6 Conflicto entre la aptitud pecuaria y forestal .............................................................................. 242 4.3.7 Conflicto entre aptitud pecuaria y conservación ......................................................................... 242 4.3.8 Conflicto entre aptitud pecuaria y desarrollo urbano ................................................................. 242 4.3.9 Conflicto entre aptitud de minería no metálica y aptitud pecuaria ............................................. 243 4.3.10 Conflicto entre aptitud de minería no metálica y aptitud forestal ............................................. 243 4.3.11 Conflicto entre aptitud de minería no metálica y conservación ................................................. 243 4.3.12 Conflicto entre aptitud de minería no metálica y desarrollo urbano ......................................... 243 4.3.13 Conflicto entre turismo y actividad pecuaria ............................................................................. 243 4.3.14 Conflicto entre turismo y minería-no metálica .......................................................................... 244 4.3.15 Conflicto entre aptitud del desarrollo urbano y sector forestal ................................................. 244 4.3.16 Conflicto entre aptitud de desarrollo urbano y conservación .................................................... 244

4.4 ANÁLISIS DE COMPATIBILIDADES E INCOMPATIBILIDADES DE LOS PLANES, PROGRAMAS, PROYECTOS Y

ACCIONES DE GOBIERNO FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL ........................................................................ 244 4.5 IDENTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS LIMITANTES PARA EL DESARROLLO DE CADA ACTIVIDAD SECTORIAL

................................................................................................................................................................... 257

V. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 259

VI. ANEXOS .......................................................................................................................................... 267

6.1 PROCESO DE CONDUCCIÓN DE LOS TALLERES PARTICIPATIVOS ............................................................ 267 6.1.1 Exposición sobre el Ordenamiento Ecológico y explicación de la dinámica para realizar el taller

.............................................................................................................................................................. 268 6.1.2 Distribución de los participantes para la formación de los equipos de trabajo .......................... 269 6.1.3 Interacción entre los participantes, identificación y discusión sobre la problemática ambiental 269 6.1.4 Exposición .................................................................................................................................... 269 6.1.5 Discusión de los resultados y comentarios finales ....................................................................... 270

6.2 MATRIZ DE MEDIDAS SOCIOAMBIENTALES Y JURÍDICAS ....................................................................... 271 6.3 RELATORÍA EXTENDIDA DE LOS TALLERES REALIZADOS POR SECTORES ............................................... 279

6.3.1 Taller para el sector de género .................................................................................................... 279 6.3.2 Taller para el sector académico .................................................................................................. 281 6.3.3 Taller para el sector ONG con registro ....................................................................................... 283 6.3.4 Taller para los sectores agropecuario, forestal, indígena y ejidal .............................................. 284

Page 5: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

5

6.3.4.1 DESGLOSE DE LA PROBLEMÁTICA DE CADA LOCALIDAD ................................................................. 290 6.4 LISTAS DE ASISTENCIA DE LOS TALLERES REALIZADOS PARA LA FORMULACIÓN DE LA AGENDA

AMBIENTAL ................................................................................................................................................ 294 6.4.1 Taller dirigido al sector género ................................................................................................... 294 6.4.2 Taller dirigido al sector académico ............................................................................................. 296 6.4.3 Taller dirigido al sector de ONG con registro ............................................................................. 297 6.4.4 Taller dirigido a los sectores agropecuario, forestal, indígena y ejidal ...................................... 298

6.5 TALLER DE CARACTERIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO Y TERRITORIAL DEL

MUNICIPIO DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS ........................................................................................... 306 6.6 TALLER DE CARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO Y

TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS .............................................................. 308 6.7 EVIDENCIA FOTOGRÁFICA DE LOS TALLERES PARTICIPATIVOS PARA LA FORMULACIÓN DE AGENDA

AMBIENTAL ................................................................................................................................................ 310 6.7.1 Talleres participativos del sector género ............................................................................... 310 6.7.2 Taller participativo del sector académico .............................................................................. 312 6.7.3 Taller participativo del sector de ONG con registro .............................................................. 313 6.7.4 Taller participativo de los sectores agropecuario, forestal, indígena y ejidal, ...................... 314

6.8 PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DE ACUERDO A LOS SECTORES CONVOCADOS .......................................... 315 6.8.1 Problemática ambiental de acuerdo al sector género ................................................................. 315 6.8.2 Problemática ambiental de acuerdo al sector académico ........................................................... 317 6.8.3 Problemática ambiental de acuerdo al sector ONG con registro ................................................ 318 6.8.4 Problemática ambiental de acuerdo a los sectores urbanos........................................................ 319 6.8.5 Problemática ambiental de acuerdo a los sectores del área rural .............................................. 320 6.8.6 Priorización de la problemática ambiental del municipio de San Cristóbal de Las Casas. Sectores

urbano y rural ....................................................................................................................................... 322 6.9 LISTA DE AVES OBSERVADAS EN LA ZONA DEL SENDERO EL ENCUENTRO Y SUS ALREDEDORES .......... 325 6.10 LISTA DE AVIFAUNA OBSERVADA Y POTENCIAL PARA LOS HUMEDALES DE LA KISST Y SUS

ALREDEDORES ............................................................................................................................................ 329 6.11 LISTADO DE FAUNA SILVESTRE PRESENTE EN LOS HUMEDALES DE MONTAÑA .................................... 331 6.12 LISTADO FLORÍSTICO DE LOS HUMEDALES DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS .................................. 334 6.13 LISTADO DE ESPECIES POR LOCALIDAD EN LA RUTA DE LOS SENDEROS ............................................ 336 6.14 ESPECIES EXCLUSIVAS POR LOCALIDAD .............................................................................................. 339 6.15 APÉNDICE DE ESPECIES ....................................................................................................................... 340 6.16 LISTADO DE VERTEBRADOS DE SAN CRISTÓBAL CON CATEGORÍAS DE RIESGO Y NOMBRES CIENTÍFICOS

ACTUALIZADOS. ......................................................................................................................................... 341 6.17 LISTADO EN EXTENSO DE LOS PROGRAMAS GUBERNAMENTALES DE LOS TRES NIVELES CON INCIDENCIA

EN EL USO DEL TERRITORIO ........................................................................................................................ 351

Page 6: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

6

Listado de figuras

Figura 1. Diagrama causa-efecto del crecimiento y modelo consumista del desarrollo

urbano del municipio de SCLC ............................................................................................ 41

Figura 2. Diagrama causa-efecto de los insuficientes parques y arbolado urbano como parte

de la problemática ambiental del municipio de SCLC, área urbana .................................... 43 Figura 3. Diagrama causa-efecto de la afectación de la biodiversidad como parte de la

problemática ambiental del municipio de SCLC, área urbana ............................................. 43 Figura 4. Diagrama causa-efecto del manejo deficiente de residuos sólidos y peligros como

parte de la problemática ambiental del municipio de SCLC, área urbana ........................... 44 Figura 5. Diagrama causa-efecto de la contaminación del aire como parte de la

problemática ambiental del municipio de SCLC, área urbana ............................................. 44

Figura 6. Diagrama causa-efecto de la contaminación de los cuerpos de agua como parte de

la problemática ambiental del municipio de SCLC, área urbana ......................................... 45 Figura 7. Diagrama causa-efecto de la erosión de suelos como parte de la problemática

ambiental del municipio de SCLC, área urbana ................................................................... 45 Figura 8. Diagrama causa-efecto de la contaminación de aguas superficiales y subterráneas

como parte de la problemática ambiental del municipio de SCLC, área rural ..................... 47 Figura 9. Diagrama causa-efecto de la deforestación como parte de la problemática

ambiental del municipio de SCLC, área rural ...................................................................... 47 Figura 10. Diagrama causa-efecto de la afectación de la biodiversidad como parte de la

problemática ambiental del municipio de SCLC, área rural ................................................ 48

Figura 11. Diagrama causa-efecto de la erosión de suelos como parte de la problemática

ambiental del municipio de SCLC, área rural ...................................................................... 48 Figura 12. Diagrama causa-efecto de la contaminación del aire como parte de la

problemática ambiental del municipio de SCLC, área rural ................................................ 49

Figura 13. Diagrama causa-efecto del manejo deficiente de residuos sólidos y peligrosos

como parte de la problemática ambiental del municipio de SCLC, área rural ..................... 49 Figura 14. Cambios en el usos del Suelo (Area de estudio: Huitepec). ............................... 51 Figura 15. Zonas de riesgo y vulnerabilidad por extracción de material pétreo en el cerro de

Salsipuedes. .......................................................................................................................... 69

Figura 16. Crecimiento de las superficies destinadas a la extracción de material pétreo en la

zona de Salsipuedes. Fuente: Díaz-Bonifaz, 2010 ............................................................... 70 Figura 17. Modelo en Si para la realización del cálculo de extracción de arena .................. 70

Figura 18. Sitios prioritarios para monitoreo de agua superficial ........................................ 71

Figura 19. Número de inundaciones o encharcamientos en SCLC de 1973 a 2005............. 73 Figura 20. Cuenca del Valle de Jovel ................................................................................... 78 Figura 21. Acuíferos del estado de Chiapas. ........................................................................ 82

Figura 22. Total de bombeo mensual de agua por las cinco estaciones de bombeo de

SAPAM y la planta de FEMSA en Diciembre de 2004 y Noviembre de 2005 ................... 84 Figura 23. Cobertura del servicio de agua potable en la ciudad de SCLC. .......................... 92 Figura 24. Valores encontrados de coliformes fecales y totales en los puntos de muestreo.97

Page 7: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

7

Figura 25. Valores encontrados de Nitritos, Nitratos, Fosfatos y solidos totales, en los

puntos de muestreo. .............................................................................................................. 98 Figura 26. Valores encontrados de amoniaco en los puntos de muestreo. ........................... 98

Figura 27. Valores encontrados de Nitritos, Nitratos, Cloro Libre, Cloro Total, en los

puntos de muestreo. ............................................................................................................ 100

Figura 28. Valores encontrados de coliformes fecales y totales en los puntos de muestreo.

............................................................................................................................................ 100

Figura 29. Registro de tormentas convectivas (TC) para un período de 30 años. .............. 107 Figura 30. Análisis histórico de ondas tropicales en SCLC. .............................................. 108

Figura 31. Número de frentes fríos a nivel nacional y estatal. ........................................... 108 Figura 32. Distribución espacio–temporal de un Pronóstico Probabilístico de Tormentas

(PPT) en porcentaje (%) con datos de lluvias extremas en 24 horas. ................................. 109

Figura 33. Lluvias diarias extremas (mm) en 24 horas de 1971-2000. .............................. 110

Figura 34. Riesgos por deslaves y erosión en la zona de La Hormiga. .............................. 112 Figura 35. Balance hídrico (B.H.) para condiciones presentes (a) y la década del 2020 con

SRES A2. Figura 36. Balance hídrico (B.H.) para condiciones presentes en SCLC ......... 114 Figura 37. Balance hídrico (B.H.) para las décadas de 2050 (c) y 2080. Figura 38. Balance

hídrico (B.H.) para la década de 2050 con SRES A2 en SCLC ......................................... 115 Figura 39. Ruta de Los Molinos en SCLC. ........................................................................ 126

Figura 40. Isógonas con dirección e intensidad del flujo del viento. ................................. 141 Figura 41. Climograma del municipio de SCLC. ............................................................... 142 Figura 42. Pirámide poblacional del municipio de SCLC de acuerdo a grupos quinquenales.

............................................................................................................................................ 144

Figura 43. Distribución poblacional por sexo según los censos y conteos del Inegi 1980,

1990, 2000, 2005 y 2010 .................................................................................................... 145 Figura 44. Tasa media anual de la población económicamente activa en el municipio de

SCLC, en el periodo 1970-2010.Fuente: Elaboración propia con base en información del

Inegi, Censos de Población y Vivienda 1960, 1970, 1980, 1990, 2000 y 2010. Tabulados

básicos ................................................................................................................................ 166 Figura 45. Tasa media anual de crecimiento del valor agregado censal bruto en el municipio

de SCLC 2004-2009. Fuente: Estimaciones propias con datos del Inegi, Censos

Económicos 2004 y 2009 ................................................................................................... 167

Figura 46. Dinámica ocupacional en el municipio de SCLC 1970-2010. .......................... 169 Figura 47. Población ocupada por sexo en el municipio de SCLC, 1970-2010 ................. 170

Figura 48. Población ocupada según ingresos por trabajo del municipio de SCLC 2010

(porcentajes). ...................................................................................................................... 172 Figura 49. Fundación de la ciudad en el siglo XVI, protegida por campos de cultivo y ríos y

Figura 50. Establecimiento de barrios indígenas. ............................................................... 203

Figuras 51 y 52. Planos de la ciudad en los siglos XVII (a) y XVIII (b). .......................... 205

Figura 53. Plano de la ciudad en el siglo XIX. ................................................................... 206 Figuras 54 y 55. La ciudad de San Cristóbal en 1960 (a) y 1990 (b). ................................ 207 Figura 56. Colonias asentadas en los alrededores de la ciudad coleta ............................... 207

Figura 57. Carta urbana 2006-2020. ................................................................................... 209

Page 8: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

8

Figura 58. Imagen de satélite mostrando la ciudad de SCLC y la zona aledaña de Corazón

de María. ............................................................................................................................. 210 Figura 59. Serranías que rodean a la ciudad de SCLC. ...................................................... 211

Figura 60. Regiones Terrestres Prioritarias para la conservación. Región prioritaria 140-

Huitepec. ............................................................................................................................. 218

Figura 61. Sitios prioritarios para la conservación en el municipio. .................................. 220 Figura 62. Representación jerárquica del problema. .......................................................... 229

Figura 63. Ruta crítica para la identificación de áreas críticas para la conservación en el

municipio de SCLC ............................................................................................................ 236

Figura 64. Estructura Orgánica de la Semarnat. ................................................................. 255 Figura 65. Proceso de trabajo de la metodología de formación de equipos de trabajo con

integrantes de los diversos sectores en el taller participativo. Fuente: Adaptación de

Semarnat (2010) ................................................................................................................. 268

Listado de cuadros

Cuadro 1. Tasas de crecimiento media anual de México, Chiapas y San Cristóbal de Las

Casas 1970-2010 .................................................................................................................. 34

Cuadro 2. Relación de la población urbana y rural de 1970 a 2010 del municipio de San

Cristóbal de Las Casas .......................................................................................................... 34 Cuadro 3. TMAC de los municipios que forman la región Altos de Chiapas de 1970 a 2010.

.............................................................................................................................................. 34

Cuadro 4. Ejes temáticos y descripción de la problemática ambiental del municipio de

SCLC, área urbana. ............................................................................................................... 42

Cuadro 5. Ejes temáticos y descripción de la problemática ambiental del municipio de

SCLC, área rural ................................................................................................................... 46

Cuadro 6. Especies de aves reportadas en la reserva de la Unich. Fuente: Inédito, 2012 .... 56

Cuadro 7. Analisis fisicoquímicos ........................................................................................ 64 Cuadro 8. Metales pesados ................................................................................................... 64

Cuadro 9. Límite de cuantificación ...................................................................................... 64

Cuadro 10. Tabla comparativa.............................................................................................. 64

Cuadro 11. Crecimiento de las superficies de explotación de los bancos de arena de 2001-

2010. ..................................................................................................................................... 69

Cuadro 12. Municipios que comprende la cuenca del Valle de Jovel. Fuente: Comité de

Cuenca del Valle de Jovel, 2012. ......................................................................................... 77 Cuadro 13. Área de las subcuencas. ..................................................................................... 78

Cuadro 14. Distribución de la población municipal por subcuenca. .................................... 79 Cuadro 15. Municipios que comparten el acuífero de San Cristóbal. Fuente: Conagua, 2009

.............................................................................................................................................. 83 Cuadro 16. Datos de temperatura estación meteorológica La Cabaña. Fuente: Servicio

Meteorológico Nacional ....................................................................................................... 83

Cuadro 17. Principales características del acuífero de San Cristóbal. Fuente: Conagua, 2009

.............................................................................................................................................. 86

Page 9: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

9

Cuadro 18. Recarga total del acuífero de San Cristóbal. Fuente: Conagua, 2009 ............... 87

Cuadro 19. Manantiales de abastecimieto de agua en la ciudad de San Cristóbal de Las

Casas ..................................................................................................................................... 91

Cuadro 20. Localizaciones de cada uno de los puntos monitoreados. ................................. 94

Cuadro 21. Valores indicadores de calidad de agua promedio para sitios de agua superficial

medidos de mayo a diciembre 2006 ..................................................................................... 95 Cuadro 22. Valores promedio de constituyentes de calidad de agua para aguas subterráneas,

monitoreadas entre mayo y julio de 2006 ............................................................................. 96 Cuadro 23. Comparación de valores promedios de los sitios de agua superficial

monitoreados, con valores máximos estándares permitidos. Fuente: Elke en el 2007 ......... 96 Cuadro 24. Total de especies de vertebrados registrados para el municipio de San Cristóbal

de Las Casas ....................................................................................................................... 102

Cuadro 25. Tipos de vegetación y uso de suelo del municipio de SCLC .......................... 122

Cuadro 26. Estimación de cobertura de bosques de pino encino. ...................................... 128 Cuadro 27. Grupos de suelos en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas ........................ 132

Cuadro 28. Unidades morfométricas del municipio de San Cristóbal de Las Casas.......... 136 Cuadro 29. Unidades morfogenéticas del municipio de SCLC. ......................................... 137

Cuadro 30. Estaciones meteorológicas de la región Altos Tsotsil-Tseltal según Conagua y

CFE ..................................................................................................................................... 139

Cuadro 31. Población del municipio de SCLC. ................................................................. 143 Cuadro 32. Proyección de la población del municipio de San Cristóbal de Las Casas...... 146 Cuadro 33. Relación de localidades del municipio de San Cristóbal de Las Casas, población

total y por género. Fuente: Inegi, 2010 ............................................................................... 149

Cuadro 34. Crecimiento de localidades en el área de estudio 1980-2010 .......................... 151 Cuadro 35. Población hablante de lenguas indígenas. Fuente: Inegi, 2010 ....................... 152 Cuadro 36. Colonias o fraccionamientos en la Zona Norte de la ciudad de San Cristóbal.

Fuente: Cruz y Pérez, 2010................................................................................................. 153

Cuadro 37. Patrimonio Edificado. Fuente: Periódico Oficial, 1988 ................................... 155 Cuadro 38. Longitud de red de carretera (kilómetros) ....................................................... 156 Cuadro 39. Indicadores de comunicaciones ....................................................................... 158

Cuadro 40. Extracción de agua en los seis manantiales existentes en la localidad ............ 159

Cuadro 41. Equipamiento requerido en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas ............. 161

Cuadro 42. Concentración de actividades económicas por sector de San Cristóbal de Las

Casas, 2009 ......................................................................................................................... 165

Cuadro 43. Inversión pública ejercida según destino a nivel estatal y municipal, 2009 .... 168

Cuadro 44. Población ocupada por sexo en el municipio de San Cristóbal de Las Casas,

1970-2010 ........................................................................................................................... 170 Cuadro 45. Población ocupada por sector de actividad en el municipio de San Cristóbal de

Las Casas, 1970-2010 ......................................................................................................... 171

Cuadro 46. Superficie sembrada y cosechada con la mitar de riego y temporal y valor de la

producción de cultivos cíclicos y perennes en el municipio de San Cristóbal de Las Casas

2009 .................................................................................................................................... 173

Page 10: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

10

Cuadro 47. Tecnología aplicada en las labores agrícolas en el municipio de San Cristóbal

de Las Casas en 2007 ......................................................................................................... 174 Cuadro 48. Producción, precio y valor del ganado en pie del municipio de San Cristóbal de

Las Casas, 2009 .................................................................................................................. 175

Cuadro 49. Producción y valor de la carne en canal según especie en el municipio de San

Cristóbal de Las Casas, 2009 .............................................................................................. 175 Cuadro 50. Volumen, valor y volumen autorizado de aprovechamiento de la producción

forestal maderable según grupo de especies en el municipio de San Cristóbal de Las Casas,

2009 .................................................................................................................................... 176

Cuadro 51. Características del sector secundario en el municpio de San Cristóbal de Las

Casas, 2009 ......................................................................................................................... 178

Cuadro 52. Características del sector terciario en el municipio de San Cristóbal de Las

Casas, 2009 ......................................................................................................................... 179

Cuadro 53. Visitantes nacionales y extranjeros en San Cristóbal de Las Casas, 1998-2006

............................................................................................................................................ 179

Cuadro 54. Establecimientos de hospedaje de preparación y servicio de alimentos y de

bebidas registrados en el municipio de San Cristóbal de Las Casas. Fuente: DENUE

03/2011 ............................................................................................................................... 180 Cuadro 55. Derrama económica del turismo en San Cristóbal de Las Casas al mes de abril

de 2006 ............................................................................................................................... 180 Cuadro 56. Concentración municipal de actividades primarias, 2009 ............................... 181 Cuadro 57. Concentración municipal de actividades secundarias, 2009 ............................ 182

Cuadro 58. Actividades comerciales y de servicios en San Cristóbal de Las Casas .......... 182

Cuadro 59. Especialización económica por sector de actividad en el municipio de San

Cristóbal de Las Casas, 2009 .............................................................................................. 183 Cuadro 60. principales sectores que impactan y los impactados ........................................ 212

Cuadro 61. Características generales de los sitios prioritarios de conservación en el

municipio de San Cristóbal de Las Casas ........................................................................... 221 Cuadro 62. Agrupación de los bienes y servicios ambientales de acuerdo a lo que ofrecen

............................................................................................................................................ 223

Cuadro 63. Grado de aptitud de las superficies para poder realizar la actividad sectorial . 224

Cuadro 64. Ponderación para la aptitud agrícola para el municipio de San Cristóbal de Las

Casas ................................................................................................................................... 231 Cuadro 65. Ponderación para la aptitud pecuaria en el municipio de SCLC ..................... 231

Cuadro 66. Ponderación de la aptitud forestal para el municipio de San Cristóbal de Las

Casas ................................................................................................................................... 233 Cuadro 67. Ponderación para la aptitud de minera no metálica en el municipio de San

Cristóbal de Las Casas ........................................................................................................ 233

Cuadro 68. Visitantes nacionales y extranjeros en San Cristóbal ...................................... 234

Cuadro 69. Infraestructura turística existente en San Cristóbal, al 28 de abril de 2006..... 234 Cuadro 70. Derrama económica del turismo en San Cristóbal, al mes de abril de 2006 ... 234 Cuadro 71. Ponderación para la aptitud del suelo para el sector turístico .......................... 235

Cuadro 72. Ponderación para la aptitud de conservación en el municipio de SCLC ......... 237

Page 11: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

11

Cuadro 73. Horizontes de planeación ................................................................................. 238

Cuadro 74. Crecimiento de la población de San Cristóbal y de su traza urbana ................ 239 Cuadro 75. Ponderación para la aptitud de asentamientos humanos en el municipio de San

Cristóbal ............................................................................................................................. 240

Cuadro 76. Programas de los tres niveles de gobierno que según su objetivo favore, no

favorece o ninguna de las anteriores en el uso del suelo para cada sector ......................... 245 Cuadro 77. Problemas ambientales en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, área

urbana, de acuerdo al sector género.................................................................................... 316 Cuadro 78. Problemas ambientales en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, área

urbana, de acuerdo al sector académico ............................................................................. 317 Cuadro 79. Problemas ambientales en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, área

urbana, de acuerdo al sector ONG con registro .................................................................. 318

Cuadro 80. Problemas ambientales en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, de

acuerdo a los sectores del área urbana ................................................................................ 319 Cuadro 81. Problemas ambientales en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, del área

rural de acuerdo a los sectores indígena, agropecuario, forestal y ejidal ........................... 320 Cuadro 82. Priorización de problemas ambientales en el municipio de San Cristóbal de Las

Casas ................................................................................................................................... 322

Listado de Fotos

Foto 1. Firma del Convenio del Comité de Ordenamiento Ecológico Territorial del

Municipio de San Cristóbal de Las Casas. Foto 2. Establecimiento del Comité de

Ordenamiento Ecológico Territorial ..................................................................................... 15

Fotos 3, 4, 5, 6, 7, 8: Colecta de bromelias en Mitzitón y su traslado para la celebración de

la Topada de la Flor en Chiapa de Corzo ............................................................................. 54

Foto 9. Profundulus Hildebrandi. Ernesto Velázquez ......................................................... 55 Fotos 10 y 11. Cuevas del Mamut en la localidad Agua de Pajarito .................................... 58

Foto 12. Área Natural Protegida y Reserva Ecológica Comunitaria Zapatista El Huitepec 59 Fotos 13 y 14. Contaminación del río Amarillo y asentamientos en sus márgenes ............. 62 Foto 15. Fotografía de los bancos de arena existentes en la zona de Salsipuedes y áreas

adyacentes ............................................................................................................................. 66

Fotos 16 y 17. Asentamientos irregulares y en riesgo en los bancos de arena de Salsipuedes

y Santa Cruz ......................................................................................................................... 68 Fotos 18 y 19. Construcción del túnel en la zona de El Sumidero. ...................................... 73

Foto 20. Salida natural de la cuenca. Foto 21. El agua ahora va directamente al túnel . 89

Foto 22. Zonas de riesgo de derrumbes por extracción de arena en los cerros de Santa Cruz

y Salsipuedes ...................................................................................................................... 112 Foto 23. Vertisol cerca de Pozo Colorado al Sur del municipio de SCLC. Foto 24. Litosol-

Rendzinas cerca de Pozo Colorado al Sur del municipio de SCLC. Fuente: Ecosur 2011

............................................................................................................................................ 132 Foto 25. Presencia de erosión al Sur del municipio de SCLC. ........................................... 134

Page 12: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

12

Page 13: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

13

I. Introducción

El desarrollo de las sociedades contemporáneas en México dependerá en gran medida de la

administración adecuada del territorio con base en el conocimiento de su situación natural,

de su correlación con dinámicas territoriales socioculturales, económicas y políticas,

dimensionando el desarrollo urbano-rural y regional. Estas acciones son necesarias debido

al deterioro existente sobre el patrimonio natural y cultural del país, la poca disciplina de

ejercer la planeación existente y la insuficiente aplicación de las normas en materia

ambiental; lo que aunado a las limitaciones económicas, ha tenido como consecuencia una

problemática ambiental creciente y la afectación del desarrollo económico, ambas

situaciones asociadas a una baja calidad de vida.

En relación con lo anterior, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

(Semarnat) conduce la política ambiental del país a través del Programa de Ordenamiento

Ecológico General del Territorio (POEGT) como uno de los principales instrumentos para

tal fin. Este programa tiene sustento en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la

Protección al Ambiente (LGEEPA) y su reglamento en la materia. El POETG se lleva a

cabo a través de programas en diferentes niveles de aplicación y con diferentes alcances: el

general, los marinos, los regionales y los locales. Lo anterior en coordinación con la

Dirección General de Investigación de Ordenamiento Ecológico y Conservación de los

Ecosistemas del Instituto Nacional de Ecología. El POEGT promueve un esquema de

coordinación y corresponsabilidad entre los sectores de la Administración Pública Federal,

a quienes está dirigido este Programa, para lo cual se estableció un grupo de trabajo

intersecretarial1 (Semarnat/INE, 2011).

En lo que se refiere al estado de Chiapas, corresponde a la Secretaría de Medio Ambiente e

Historia Natural (Semahn), conducir la realización del Ordenamiento Ecológico Territorial

(OET) del estado, de manera conjunta con la Semarnat, a través de la Dirección de

Planeación Ambiental y Ordenamiento Ecológico Territorial, cuyas atribuciones en la

materia son promover y regular el uso del suelo a través de los procesos de ordenamiento

ecológico territorial, en coordinación con los sectores público, privado y social.

El Ordenamiento Ecológico es un instrumento de política ambiental cuyo objeto es regular

o inducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección del

medio ambiente; así como la preservación y aprovechamiento sustentable de los recursos

1 Este grupo está integrado por la Secretaría de Desarrollo Social; la Secretaría de Agricultura, Ganadería,

Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; las Direcciones Generales de Carreteras Federales y de

Aeronáutica Civil de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; la Secretaría de Turismo; la Secretaría

de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Instituto Nacional de Ecología; Petróleos Mexicanos; la

Comisión Federal de Electricidad; el Centro Nacional de Prevención de Desastres; el Consejo Nacional de

Población; la Coordinación General de Minería y el Servicio Geológico Mexicano; la Secretaría de la

Reforma Agraria y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Page 14: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

14

naturales, a partir del análisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de

aprovechamiento de los mismos. Una vez establecida la Agenda Ambiental (problemática

ambiental de la zona de estudio), el estudio técnico consta de cuatro etapas: 1)

caracterización, 2) diagnóstico, 3) pronóstico y 4) propuesta de ordenamiento ecológico y

territorial, culminando con la consulta pública antes de su decreto (Semarnat, 2010).

Para la realización del Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de

San Cristóbal de Las Casas (SCLC), la Semarnat y la Semahn establecieron un convenio

con El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) para realizar las etapas de caracterización y

diagnóstico, rigiéndose de manera legal para su elaboración por los términos de referencia,

y técnicamente por el Manual del Proceso de Ordenamiento Ecológico (Semarnat/INE,

2006), entre otras guías técnicas que se señalan en los apartados correspondientes.

De acuerdo con lo anterior, el presente proyecto plantea la elaboración del Programa de

Ordenamiento Ecológico Local en sus dos etapas iniciales, para que apoye a las autoridades

municipales, estatales y federales en el ámbito de sus funciones, para integrar programas y

proyectos de manera conjunta con la sociedad, en beneficio de la misma, y del manejo

sustentable de su territorio con el menor impacto ambiental posible.

La importancia del municipio de San Cristóbal de Las Casas2, además de sus valores

intrínsecos, se debe al hecho de que su cabecera municipal es una de las ciudades más

antiguas del continente americano, catalogada como Pueblo Mágico, antigua capital del

estado de Chiapas, ciudad multicultural de alta visitación internacional con valores

ambientales destacados y una sociedad activa y demandante de un desarrollo sustentable;

así mismo destaca su condición de ser el lugar central de la región V Altos Tsotsil Tseltal3

de Chiapas, la cual se caracteriza por su alto grado de marginación.

El crecimiento de la ciudad de San Cristóbal es preocupante y según su carta urbana

2006-2020, carece de reservas de crecimiento; las presiones que se ejercen sobre su

periferia, en las serranías, son otro factor a considerar. El entorno rural municipal formado

por 98 localidades rurales básicamente indígenas con una ocupación y uso del territorio

desde la época prehispánica, destaca por sus actividades productivas ubicadas en el sector

primario, tanto de autosubsistencia como para abastecer de recursos al mercado urbano.

Estas actividades han impactado a los bosques originales, y requieren ser orientadas hacia

la sustentabilidad económico-ambiental con una base sociocultural a través del

ordenamiento ecológico y territorial, entre otros instrumentos de planeación participativos.

2 Este es el nombre oficial del municipio objeto del estudio; no obstante por las múltiples referencias que de él

se harán, en el presente documento utilizaremos el nombre sintético con el cual también es conocido: San

Cristóbal, o bien la utilización de sus siglas SCLC. 3 Este es el nombre oficial de la region; sin embargo debido a las múltiples referencias que se harán de ella, en

el documento se utilizará el nombre sintético “Región Altos”.

Page 15: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

15

El proceso de formulación del OET contempla la obtención del acuerdo del Convenio de

Coordinación, firmado el 4 de Octubre de 2011 (Foto 1) y publicado en el Periódico Oficial

342 del Estado de Chiapas el 14 de Diciembre de 20114. Así mismo, se estableció el

Comité de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de San Cristóbal de Las

Casas el 2 de Diciembre de 2011 (Foto 2). El Comité es la instancia responsable de la

conducción del proceso con participación de los tres órdenes de gobierno y la sociedad5 y

tuvo su primera sesión el 24 de Enero de 2012, en donde se aprobó la Agenda Ambiental.

Foto 1. Firma del Convenio del Comité de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de San

Cristóbal de Las Casas. Foto 2. Establecimiento del Comité de Ordenamiento Ecológico Territorial

El registro público producto del proceso del OET en la Bitácora Ambiental

(http://www.bitacora.semahn.chiapas.gob.mx) se lleva a cabo de acuerdo al Art. 3 fracc.

VIII; y al Art. 7 del Reglamento del Manual de Ordenamiento Ecológico, cuyo objeto (Art.

13 RMOE) es proporcionar e integrar la información actualizada sobre dicho proceso; ser

un instrumento para la evaluación del cumplimiento y efectividad de los acuerdos

asumidos, de los lineamientos y estrategias ecológicas, así como fomentar el acceso de

cualquier persona a la información generada para promover la participación social

corresponsable en la vigilancia de su elaboración y ejecución.

4 Publicación Federal N.º 1634-B-2011. Convenio de acciones para la instrumentación del proceso relativo a

la formulación, aprobación, expedición, ejecución, evaluación y modificación del Programa de

Ordenamiento Ecológico y Territorial del Municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, celebrado

entre el Ejecutivo Federal, por conducto de las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de

Desarrollo Social, La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y la Comisión

Nacional del Agua. El Gobierno del Estado de Chiapas participa a través de la Secretaría de Medio

Ambiente e Historia Natural; así como por medio del H. Ayuntamiento Municipal de San Cristóbal de Las

Casas, Chiapas. El “Programa” es el instrumento rector para orientar de manera sustentable el uso del suelo,

el establecimiento de los asentamientos humanos, las actividades productivas y el aprovechamiento de los

recursos naturales dentro del territorio municipal. 5 La función del Comité es establecer un espacio permanente y formal de coordinación y de los mecanismos

de diálogo y concertación a fin de que se consideren los intereses y las necesidades de todos los sectores en

el proceso de planeación y el programa atienda de manera efectiva los conflictos ambientales. Promover la

congruencia de planes, programas y acciones y verificar que los resultados del proceso se incluyan en la

Bitácora Ambiental. En resumen, la función del Comité es dar transparencia al proceso.

Page 16: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

16

Page 17: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

17

II. Agenda Ambiental

La Agenda Ambiental consiste en la identificación de la problemática ambiental y los

conflictos ambientales locales o regionales que se presentan en el territorio a ordenar y que

se deberán prevenir o resolver mediante el modelo de ordenamiento, las estrategias y los

criterios de regulación ecológica, que en conjunto conformarán el Programa de

Ordenamiento Ecológico Local. La agenda se utilizará como la guía preliminar que permite

enfocar la información que se requiere integrar en las etapas de caracterización y

diagnóstico; sin embargo, ésta puede irse enriqueciendo a lo largo del proceso de

elaboración del estudio técnico.

2.1 Antecedentes históricos de referencia de la problemática ambiental en San

Cristóbal de Las Casas

En el municipio de San Cristóbal de Las Casas existen antecedentes importantes en el

señalamiento de la problemática socioambiental y la demanda de su solución por parte de

diversos actores sociales6, la cual debe ser analizada desde una perspectiva histórica y

regional, ya que la cabecera municipal es lugar central de la región Altos Tsotsil-Tseltal

desde la época de la Colonia; además de ser una región caracterizada por ser un territorio

indígena con alto grado de marginación y pobreza. Lo anterior debido a las profundas

interacciones urbano-rurales entre la ciudad de San Cristóbal desde su fundación, con la

zona rural adyacente y la región Altos, lo que ha conformado el actual escenario de

conflicto socioambiental.

Los términos de referencia señalan la necesidad de realizar talleres con los diversos

sectores7 para definir la problemática ambiental, actividad que se llevó a cabo; sin embargo

el señalamiento de la misma durante estos eventos coincide con demandas anteriores. En

este sentido consideramos importante señalar tales antecedentes y su situación actual para

atender estas peticiones. Estos antecedentes pueden tener al menos tres ámbitos de

referencia: la ciudadana, la de estudios desarrollados en universidades y centros de

investigación y la gubernamental en sus tres niveles.

6 Esta sección fue elaborada con los comunicados personales de: Jesús Carmona, Socorro Zebadúa, Teresa

Zepeda, Alejandro Ruíz Guzmán, Oscar Sánchez Ramírez, Gerardo González Figueroa, Miguel Ángel

García, Rodrigo Hess Poo, Romeo Domínguez Barradas, Camilo Thompson Poo, Elizabeth Zamora, Rosa

María Vidal, Javier Ortega; dirigentes o integrantes de diversas organizaciones ciudadanas o no

gubernamentales. Así mismo, con la consulta de documentos generados por las mismas y de la revisión

bibliográfica. 7 La separación sectorial de la problemática tal vez facilite su análisis, y no es posible saber si su atención,

pero definitivamente hay que superar este enfoque, debido a la interrelación estrecha de los procesos

naturales, socioculturales, económicos y políticos; pero sobre todo a la competencia de los sectores por

territorio, recursos naturales y apoyos, los cuales en muchas ocasiones confrontan a las instituciones,

organizaciones y ciudadanas-os, en lugar de promover su colaboración e integración.

Page 18: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

18

Ámbito ciudadano

Respecto a los actores sociales, la sociedad civil o ciudadanía, es necesario distinguir

territorialmente por sus implicaciones al menos dos ámbitos, el rural y urbano; aunque

también existe el intermedio entre ambos, es decir el suburbano, que comparte

características, potenciales y problemas ambientales con los dos primeros.

En el ámbito rural la demanda no se ha concentrado o conceptualizado estrictamente como

problemática ambiental8, sino que históricamente se ha referido a la solución de la

marginación y pobreza, en la demanda de tierras para el cultivo, de aportación de insumos

para la actividad agropecuaria (agroquímicos, semillas, plántulas); mejores condiciones

comerciales para la producción, mejora de caminos rurales para la extracción de la misma;

de recursos económicos, apoyos para la vivienda, infraestructura y equipamiento, entre

otros.

El abandono paulatino del modelo mesoamericano de producción (aunque éste persiste), el

insuficiente apoyo a las actividades agropecuarias, el crecimiento de la población; la

influencia y demanda de recursos que ejerce la población urbana con su modelo de

desarrollo y sus patrones de consumo, han provocado cambios en el sistema productivo

rural del municipio, sea intensificando el uso del suelo9, cambiando la diversidad por

monocultivos más rentables económicamente como la horticultura, floricultura y

fruticultura, o abandonando dichas prácticas y migrando (sobre todo la población joven

indígena-rural) hacia la ciudad para trabajar en el sector secundario, en la industria de la

construcción, en el comercio informal o para realizar estudios técnicos y universitarios.

Todo ello ha conllevado al incremento de la población urbana, a la demanda de espacio y

de recursos y al impacto ambiental en el ámbito urbano y en el rural por demanda de

recursos.

La deforestación (referida como agotamiento de recursos y no conceptualizada como

pérdida de biodiversidad), la erosión, la escasez de agua, traen como consecuencia

marginación, pobreza y migración, siendo los principales problemas socioambientales

referidos en la zona rural.

En el espacio suburbano, caracterizado por su conformación de serranías cubiertas de

bosques de pino-encino y remanentes de Bosque Mesófilo de Montaña; elevaciones que

8 Esto no quiere decir que no haya preocupación o desconocimiento del impacto ambiental por parte de la

población indígena-rural. Por el contrario, diversos autores (ver De Vos, 2001) han señalado que esta

preocupación es más profunda debido a la cosmovisión indígena-campesina, existiendo aún manifestaciones

culturales del profundo vínculo que en el pasado existió entre las culturas indígenas y la naturaleza. Lo que

señalamos es la diferencia entre dos concepciones diferentes de la degradación ambiental: una rural-

indígena y otra urbana-mestiza. 9 “… El crecimiento demográfico y la intensificación en el uso del suelo están propiciando cambios en la faz

de la tierra y los agroecosistemas que han demostrado ser altamente eficientes, al grado que la mayoría de

ellos pueden estar siendo deteriorados en sus fundamentos ecológicos…” (Pool-Novelo, 1997:2).

Page 19: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

19

sirven de marco paisajístico natural, de referencia escénica al valle en donde se construyó la

ciudad y como fuente de recursos forestales y servicios ambientales; coexisten dos procesos

en cierto sentido antagónicos hasta la fecha. Por un lado la visión del imaginario social de

mantener este paisaje en su mayor naturalidad posible10, por ello la propuesta de establecer

áreas protegidas o zonas sujetas a conservación en las diferentes cartas de desarrollo

urbano. Por otro lado, la visión de ser un territorio sujeto a la presión para el

establecimiento de vivienda residencial, de fraccionamientos residenciales y de vivienda

popular, debido al crecimiento poblacional, a la carencia de espacio para tal fin en la ciudad

y al atractivo de habitar una zona boscosa; así como el hecho de ser una zona productiva

para la horticultura o para la extracción de recursos forestales.

Coexisten en este territorio habitantes con dos modelos de vida diferentes: el mestizo-

urbano y el indígena-rural. El primero hace un uso del territorio casi exclusivamente

habitacional, y el segundo lo utiliza no sólo como vivienda, sino como espacio productivo

(agricultura, floricultura, hortícola, forestal). Así mismo, el espacio suburbano ha sido

sujeto de invasiones, como es el caso de la Reserva Gertrude Duby y de la Reserva

Alcanfores-Huitepec, esta última reivindicada por las juntas de gobierno zapatista como

territorio indígena11.

La preocupación por la problemática ambiental en el ámbito urbano de San Cristóbal, se

encuentra enlazada a la concepción citadina universal enfocada a la necesidad de áreas

protegidas, el reclamo a su afectación12, contaminación de ríos y problemas con el agua,

10 Rodrigo Hess Poo, en comunicado personal realizado el 19 de enero de 2013, señala que en la década de

1930 estas serranías se encontraban en un fuerte proceso de deforestación por la demanda histórica y la

práctica cultural de la población urbana y rural, del uso de leña (para la elaboración de pan, comida, mantener

el fogón, calentar agua para el baño), de carbón, madera para la construcción, construcción de muebles y para

múltiples usos. Lorena Ruíz Montoya, en comunicación personal realizado el 29 de enero de 2013, señala que

el levantamiento forestal en esta zona indica que los árboles tienen una edad aproximada de 40-50 años (por

su diámetro a la altura del pecho). Las serranías que rodean a la ciudad de San Cristóbal de Las Casas han

sido deforestadas con mayor intensidad desde la fundación de la ciudad por los españoles. A lo largo de este

tiempo han ocurrido dos procesos alternos, uno de regeneración natural que ha favorecido a los pinos sobre

otras especies. Muchas áreas deforestadas por extracción de madera, en pocas décadas recuperan su cobertura,

aunque no sus demás atributos estructurales o funcionales, produciendo un efecto de pinarización,

obteniéndose una vegetación secundaria. El otro proceso ha sido el de reforestación llevado a cabo en

diversos sitios de las serranías referidas, los cuales se han orientado a la producción de madera, más que algún

otro bien o servicio, sembrando especies como pinos, cipreses y fresnos principalmente (comunicación

personal del Dr. Neptalí Ramírez Marcial, en entrevista realizada el 29 de enero de 2013). . 11 Se sugiere ver las tesis de Calderón, C. A. 2012. Territorios periurbanos y conservación de áreas agrícolas y

forestales en una ciudad media. El caso del Huitepec en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; y de Santos

G. A., 2012. ¿Cómo está el bosque? ¿Qué dice la gente? Análisis socio-ecológico del volcán Huitepec. 12 El tema de las áreas naturales (protegidas), que en la era moderna inicia en 1872 con el establecimiento del

parque nacional Yellowstone en los Estados Unidos, refleja la diferencia de concepciones para un mismo fin

entre la población urbana y la indígena, en donde la salvaguarda de ésta tiene profundas manifestaciones

místicas, de respeto, temor, acompañadas de rituales; mientras que para la población urbana son sitios de

Page 20: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

20

generación de residuos sólidos, deforestación, pérdida de biodiversidad y en los últimos 15

años la explotación de bancos de arena13. Llama la atención la escasa autocrítica de los

demandantes urbanos al estilo de vida y patrones de consumo como origen del impacto

ambiental; sin embargo hay que señalar que la preocupación histórica en San Cristóbal no

lo era la problemática ambiental en sí, sino las inundaciones que ocurrieron repetidamente

hasta la construcción del túnel en 1974; habiendo padecido la mayor inundación en 1785

(“El Diluvio”), sin embargo dichas inundaciones sí eran favorecidas por problemas

ambientales14.

En la ciudad la inquietud ambiental es en realidad añeja. Ya en 1973 se lleva a cabo “la

forestación” del cerrito de San Cristóbal15, en la cual participaron personalidades como

Franz Blom, Gertrude Duby, el profesor Weber16, entre otros. En esa época también se

establecieron viveros en el denominado Rancho Harvard para reforestar las propiedades de

las actuales reservas Gertrude Duby y Pellitzi (invadidas desde 1994), en la cuales se

llegaron a sembrar 400,000 árboles17. Otros promotores de la protección ambiental en esta

época son don Acacio Villafuerte Pinto, quien publicaba en diversos periódicos sobre estos

temas, o Edmundo Rosete, comandante que promovía el excursionismo, el campismo y

hablaba de la deforestación en 197418.

recreación, investigación, de mantenimiento de la biodiversidad, para mitigar el cambio climático y para los

servicios ambientales. 13 Aunque la demanda de atención a este problema se agudizó en las últimas dos décadas, es pertinente

señalar que la explotación inició desde la segunda mitad del siglo pasado, posiblemente para abastecer de

arena y sus derivados para la construcción de la carretera Panamericana en su tramo de San Cristóbal.

14 La ciudad, por haber sido construida en una cuenca cerrada, de humedales de montaña, con abundantes

manantiales y cinco ríos, fue susceptible a las inundaciones. González-Meza (1998:127) señala que “...la

demanda de grandes cantidades de madera para la construcción de viviendas, comenzó a deteriorar los

bosques alrededor del sitio. Las técnicas agrícolas también contribuyeron a la deformación del medio, pues

la acción profunda del arado, sobre todo en el cultivo del trigo produjo la erosión de los suelos, otro tanto

sucedió con la crianza de ganado sobre todo de ovejas…” 15 Debido a las características geológicas del Cerrito “cada cepa para sembrar un árbol significó una carga

de dinamita para hacer el orificio en donde se sembraría el árbol, para tal fin en la época que gobernaba

en el estado el Dr. Velasco Suárez, se construyó la enorme cisterna, ubicada en El Cerrito para regar los

árboles sembrados… esto trajo como consecuencia (al haber agua), los asentamientos humanos en la zona

sur del mismo” (Comunicación personal de Socorro Zebadúa en entrevista realizada el 17 de enero de

2013). 16 El profesor Weber es una referencia obligada e histórica en materia de educación, investigación y activismo

pro-medio ambiente en San Cristóbal de Las Casas, quien en la época de 1940-1950 promovía el respeto y

admiración a la naturaleza. Comunicación personal de Rodrigo Hess Poo en entrevista realizada el 19 de

enero de 2013. 17 Comunicación personal. Alejandro Ruíz Guzmán en entrevista realizada el 8 de enero de 2013. 18 Comunicación personal. Oscar Sánchez Ramírez en entrevista realizada el 15 de enero de 2013

Page 21: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

21

En los últimos veinte años las organizaciones no gubernamentales y demandas ciudadanas

no sólo se han mantenido, sino que han crecido de manera paulatina. Destacan las que se

mecionan en los siguientes párrafos. Pronatura-Sur A. C., establecida en la ciudad en 1989

como capítulo de Pronatura A. C., adquiriendo su propia figura jurídica en 1993,

agrupación que no sólo influye en las políticas públicas ambientales del municipio (y otras

regiones del estado), sino que elabora estudios técnicos, imparte capacitación sobre

diversos temas ambientales en su Centro de Formación para la Sustentabilidad Moxviquil,

promueve educación ambiental, contiene dos reservas privadas: Huitepec (adquirida en

1986) y Moxviquil; una UMA (jardín botánico, especializado en orquídeas y bromelias), un

orquidiario. La organización tiene especial interés en la protección de avifauna. Pronatura-

Sur ha aportado diversos estudios para la elaboración del presente POET.

Alianza Cívica A. C., fundada en 1994, inició con trabajo para fomentar la ciudadanía y en

procesos electorales; sin embargo en los últimos años ha incorporado su atención a

situaciones socioambientales, en especial al tema del agua. A través de la conformación de

lo que denominó “Colectivo Ciudadano” (del Observatorio Ciudadano de Políticas y

Acciones Públicas Municipales) en 2010, aplicó 970 encuestas en 180 colonias para

conocer la problemática de la ciudad19. Así mismo, ha impartido múltiples talleres, pláticas,

elaborado carteles y manuales. Ha generado los videos de “Agua Limpia”, “Salud Segura”

y “Agua a contracorriente (La problemática de la cuenca de San Cristóbal)” en

colaboración con el Colectivo de Educación para la Paz y los Derechos Humanos A.C.

(CEPAZDH) y Otros Mundos A. C.

En 199520 Oscar Sánchez Ramírez conforma la organización HOJA (Hermandad

Organizada de Juventud Ambientalistas) que surge en su programa radiofónico “Lobo de la

noche”, el cual salió al aire el 11 de noviembre de 1992; programa que promovía el cuidado

del medio ambiente en San Cristóbal. Recibió en su programa numerosas llamadas de

jóvenes inquietos por los incendios y pidiendo información sobre “qué hacer”, lo que dio

origen a la formación de HOJA, con énfasis en promover la conciencia ambientalista y el

reciclaje de residuos.

En 1997 se funda el Colectivo Interdisciplinario y Ciudadano en Ecología (CICE), el cual

llegó a agrupar a integrantes de diversas instituciones y a más de 60 ciudadanos-as de San

Cristóbal de Las Casas. Llama la atención en la formación y operación de este grupo, la

participación de representantes del Ejército Mexicano de la 31 Zona Militar establecida en

19 Los temas fueron vialidad y transporte, seguridad pública y alumbrado público, salubridad municipal,

participación social, limpia, gestión de residuos, espacios públicos y obras públicas, agua potable, drenaje,

alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales y protección al ambiente. Los resultados se

presentaron públicamente en el Primer Foro Cultural Expo Ciudadana "La ciudad de los ciudadanos". 20 Este año en especial fue de intensas quemas para la agricultura en el medio rural y suburbano del municipio

“al ocurrir la quema en la colonia Maya y ser casi nula la visibilidad en la ciudad, con los jóvenes y con

Protección Civil comandados por Víctor Amezcua, acudimos a ayudar a apagar el incendio… y entonces

decidimos formar HOJA”.

Page 22: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

22

San Cristóbal de Las Casas21. El CICE realizó estudios y acciones específicas para atender

la problemática ambiental en el municipio y la ciudad, con el apoyo de Ecosur, del Consejo

de Ciencia y Tecnología de Chiapas y del Sistema de Investigación Benito Juárez

(SIBEJ)22. Esta organización se desintegra en 2001, pero muchos de sus integrantes

continúan activos en diversas organizaciones o foros.

Maderas del Pueblo A. C., con amplios antecedentes en la defensa de los Chimalapas,

organización formada en 1991 y con presencia en Matías Romero, Oaxaca; se estableció en

San Cristóbal de Las Casas en el año 2000, enfocada principalmente a difundir la

problemática de la Selva Lacandona. A partir de 2010 apoya diversas actividades para esta

ciudad aquí señaladas; pero sobre todo manifestándose por el cierre de los bancos de arena

ubicados en Salsipuedes23.

La organización Biodiversidad, Conservación y Restauración A. C. (Biocores) se crea en

2005. Plantea como misión promover en la sociedad una cultura ambiental que considere el

uso racional de los recursos, la conservación de ecosistemas y la recuperación de hábitats

degradados para su futuro aprovechamiento24.

El Consejo Ciudadano de San Cristóbal se funda en abril de 2008, y actualmente es una de

las organizaciones más activas en materia ambiental25. Surge ante la preocupación de que el

área de "El Cubito" pudiera ser ocupada por una tienda departamental y en general por la

destrucción de humedales y montañas; mediante movilizaciones, recolección de firmas y

pronunciamientos logró que la tienda Soriana no fuera ubicada en los terrenos de los

estadios deportivos contiguos a La Kisst. Ha propuesto el establecimiento de la planta de

tratamiento de residuos sólidos, la planta de tratamiento para aguas residuales para el

saneamiento de los ríos, la reubicación y modernización del rastro municipal, apoyan

labores de reforestación y la lucha de otros activistas. Realizó una movilización para

demandar la desocupación del predio invadido El Ar26.

El Comité de Cuenca del Valle de Jovel, promovido para su creación en 2008 por la

Comisión Nacional del Agua (Conagua), contiene una contraparte ciudadana importante y

persistente en sus demandas de solución a problemas ambientales, desde una perspectiva de

21 Institución que apoyaba principalmente actividades de reforestación, limpieza de ríos y de la ciudad. 22 Organización que generó cuatro publicaciones de divulgación de sus actividades, disponibles en la

biblioteca de Ecosur-San Cristóbal. 23 Comunicación personal en entrevista realizada el 21de enero de 2013. 24 www.biocores.org.mx/. Página consultada el 10 de enero de 2013. 25 Es de llamar la atención que esta organización no tiene una figura jurídica como tal. No tiene un domicilio

formal, ya que sesiona cada jueves en el restaurante de uno de los asociados. Agrupa a diversos dirigentes

de organizaciones aquí mencionadas, así como a ciudadanas-os; sin embargo ha logrado una presencia

importante en la ciudad y llamar la atención de autoridades de los tres niveles de gobierno. Esta

organización solicitó la realización del presente POET. 26 Comunicación personal C. Socorro Zebadúa en entrevista realizada el 17 de enero de 2013.

Page 23: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

23

cuenca, realizando diversas propuestas27. El Comité integra a diversos representantes de

organizaciones y centros de investigación señalados en este apartado, situación que es

contante para otras agrupaciones, lo que indica que el activismo ambiental en San Cristóbal

de Las Casas no sólo es con actores sociales independientes y de organizaciones, y cuando

se requiere se agrupan en otras estructuras que requieren pluralidad.

Ante situaciones críticas, éstas y otras organizaciones se han unido bajo el lema de

“Salvemos San Cristóbal”28, algunas de las cuales aparentemente no tienen ninguna

relación con la situación ambiental, pero como se comprende por sus manifestaciones, no

es así. Esta iniciativa surgió en 2010 para defender el entorno ecológico del valle:

humedales, aires, minas de arena, tratamiento de la basura, saneamiento de ríos, entre otros

temas (Cruz y Hernández, 2010). Esta agrupación de organizaciones elaboró en noviembre

de 2010 el documento “Matriz de Medidas Socioambientales y Jurídicas” mediante un

proceso participativo a través de diversos talleres realizados durante 2010, documento que

reitera la problemática ambiental de San Cristóbal. Una de las demandas en el documento-

matriz, ratifica también la necesidad de elaboración del Programa de Ordenamiento

Ecológico y Territorial Municipal.

Existen otras ciudadanas-os, que aunque en ocasiones acuden a las organizaciones

señaladas, generalmente lo hacen de manera individual. La Sra. Socorro Velasco Coello (no

familiar del actual gobernador de Chiapas), en su programa semanal en la radio, señala

frecuentemente entre otros temas los conflictos ambientales de San Cristóbal. Hugo Issac

Robles Guillén en sus programas diarios de la radio, frecuentemente otorga espacios sin

costo para las denuncias ambientales de la ciudadanía y/o sus organizaciones. Rodrigo Hess

Poo, integrante y dirigente del Consejo Ciudadano y Coordinador del Comité de Cuenca

del Valle de Jovel, ha destacado por su activismo desde la década de 1980; y al haber sido

director del Sapam en dos periodos, ha incluido en esta institución un visión ambiental del

agua. Alejandro Ruíz Guzmán, aunque forma parte de diversas organizaciones, desde 2002

promueve en la ciudad la “Campaña Integral de Limpieza” y de manera paralela la

27 Estas propuestas y actividades incluyen, entre otras, la promoción de la visión ambiental de cuenca y su

manejo, la reforestación de la misma, la terminación del sistema de colectores de la ciudad, la promoción

del establecimiento de una planta de tratamiento de aguas residuales y del drenaje pluvial. 28 Entre éstas destacan: Consejo Ciudadano; Observatorio Ciudadano por el Ejercicio del Derecho a la Salud

(OBSCIUDE); Comisión Ambientalista Comunidades Eclesiales de Base (CACEB); Red Mexicana de

Afectados por la Minería (REMA-Chiapas); Alianza Cívica Chiapas (Colectivo de Promoción de los

Derechos Civiles y Desarrollo Social - DECIDES A.C.); Red de Defensores Comunitarios; Maderas del

Pueblo del Sureste A.C.; Centro de Capacitación, Asesoría, Medio Ambiente y Defensa del Derecho a la

Salud A.C. (CAAMADS); Otros Mundos A.C.; Colectivo Educación para la Paz y los Derechos Humanos

A.C. (CEPAZ); Equipo de Apoyo en Salud y Educación Comunitaria A.C. (EAPSEC); Agua y Vida:

Mujeres, Derechos y Ambiente; Red Ciudadana; Colectivo El Pedalazo; Liga Municipal de Beisbol; Liga

Municipal de Fútbol; Liga Infantil de Fútbol; Comité para la defensa de los campos deportivos y

humedales; Coalición de Colonias de la Zona Sur (COCOSUR); Asociación Cultural Na-Bolom A.C.;

Pro-Jovel A.C.; Campaña integral de limpieza y reforestación; Movimiento ciudadano para la protección

de los humedales; Asociación de mujeres empresarias (capítulo San Cristóbal); Pronatura-Sur; Asociación

de posadas clase económica.

Page 24: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

24

reforestación en los humedales de La Kisst y diversas localidades del municipio. Bárbara

Sierra demandó insistentemente el traslado fuera de la ciudad de la planta de producción de

asfalto, por su ubicación aledaña a escuelas, por sus riesgos a la salud y contaminación29,

lográndose el traslado de dicha planta al oriente de la ciudad.

Otras organizaciones, no firmantes del movimiento “Salvemos San Cristóbal” son:

Coordinadora de Colonias de la Zona Norte (Cocozon), conformada por un promedio de 48

colonias y enfocada a la dotación de servicios y la regularización de las colonias

irregulares; la Alianza de Barrios y Colonias de la Zona Oriente (ACZO), que surgió como

parte de los sistemas independientes de agua potable, principalmente del sistema

Chucpactic y aglutina a diversas colonias de esta zona de la ciudad, desde sus inicios en

1998 surgió como una asociación civil. Asociación Hueyzacatlán del Sur, formada en 2007

con un enfoque político-partidista y resaltando su conformación mestiza-coleta. Consejo

Ciudadano para la Defensa Popular (Cocidep), formado en 1995, que sirvió como

plataforma para la creación de la organización de Barrios y Colonias de San Cristóbal de

Las Casas (Bacosan), la que sólo tuvo unos años de trabajo en la ciudad y después

desapareció. La Comisión Ambientalista Comunidades Eclesiales de Base (CACEB); la

Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA-Chiapas)30. El 14 de octubre de 1987

se funda el Consejo para la Conservación de San Cristóbal (COPRESAN, A. C.), enfocado

principalmente a la defensa del patrimonio edificado, por lo que se registró ante el INAH31.

En 2008 se forma la asociación Amigos de San Cristóbal y en 2011 el Consejo Consultivo

del Centro Histórico, A. C. enfocados también a la defensa del patrimonio inmueble de la

ciudad.

El activismo ciudadano en materia ambiental es de difícil seguimiento, por el elevado

número de participantes constantes o esporádicos, de organizaciones directamente

involucradas en la problemática ambiental o de múltiples organizaciones que se ubican en

la ciudad con otros objetivos, pero que de manera indirecta inciden en problemas socio-

ambientales o productivos en el municipio y la región Altos32. El sector empresarial ha

participado de manera organizada desde 2001 en relación con el fortalecimiento del sector

turístico a través de la atención a la problemática ambiental.

29 El Instituto Nacional de Ecología, a través de la Dirección General del Centro Nacional de Investigación y

Capacitación Ambiental, llevó a cabo en diciembre de 2011, un estudio de la Determinación de niveles de

concentración de PM2.5 en cuatro sitios en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; en el cual concluyen que

los niveles de concentración de PM2.5 no rebasaron el límite establecido por la Norma Oficial Mexicana

(NOM-025-SSA1-1993). 30 Comunicación personal en entrevista realizada el 23 de enero de 2013. 31 Comunicado personal con Javier Ortega en entrevista realizada el 29 de enero de 2013. 32 Se sugiere ver el artículo de González, F. G. A. Entre la ciudad y el campo. Organismos civiles en San

Cristóbal. 2007. En: Camacho, D.; Lomelí A. y P. Hernández (Coord.). La Ciudad de San Cristóbal de Las

Casas a sus 476 años. Una mirada desde las ciencias sociales. Consejo Estatal para Las Culturas y las Artes

de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Pp. 441-459.

Page 25: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

25

Ámbito académico

Los centros de investigación como el Centro de Investigaciones Ecológicas del Sureste

(CIES), creado en 1973, abordó la problemática socioambiental de la región Altos y en

menor escala del municipio, con estudios enfocados fundamentalmente en las actividades

productivas agropecuarias y forestales que referían los impactos en la vegetación y estudios

florísticos de la vegetación perturbada. Al transformarse en El Colegio de la Frontera Sur

en 1994, continúa esta investigación, pero también incrementa paulatinamente su atención a

los asuntos ambientales urbanos y rurales, incorpora investigaciones sobre fauna y

ordenamiento ecológico, pudiéndose señalar que actualmente es un referente importante

con la investigación generada, la cual se incrementó con sus programas de posgrado de

maestría y doctorado33.

La facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), y el

Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) a través

de sus profesores-investigadores y tesistas ha abordado, entre otros, los problemas de

migración, pobreza y aspectos sociales, los cuales se relacionan con la problemática

socioambiental o la participación ciudadana34. De igual forma, las investigaciones

realizadas en la Universidad Autónoma Chapingo destacan los estudios relacionados en la

cuenca (García, 2005; García y Martínez, 2005).

La Universidad Intercultural de Chiapas, fundada el 1.º de diciembre de 2004, es la única

que cuenta con una pequeña reserva como parte de sus instalaciones, y ha realizado

campañas de reciclaje de residuos sólidos entre sus alumnos.

La referencia de muchos de los estudios de los centros de investigación y universidades

señaladas, se realiza a lo largo del presente POET. Otro hecho importante es que diversos

académicos participan más allá de sus investigaciones con un activismo pro-ambiente en

diversas organizaciones o comités de los aquí señalados, o abordando investigaciones

aplicadas o enfocadas a atender una problemática socioambiental, más que problemas

científicos.

Con todo lo anterior, podemos afirmar que existen suficientes antecedentes, estudios,

demandas, organizaciones, manifestaciones que han señalado la problemática ambiental del

municipio y de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, variando el enfoque del origen de

33 Frecuentemente se piensa que los estudios de investigación son teóricos, “realizados en el escritorio”, o

alejados de la perspectiva ciudadana. Los estudios aquí referidos, por su naturaleza, requirieron de

abundante trabajo de campo y de talleres con diferentes organizaciones productivas, ciudadanas o no

gubernamentales. 34 Como ejemplo ver las tesis de Toledo, 2004 (La participación ciudadana en la gestión de servicios de San

Cristóbal de Las Casas, caso de estudio Periferia Sur); de Zacarías, 2000 (La participación comunitaria

como vehículo de desarrollo social); De la Torre (2006) participación política de mujeres indígenas

migrantes en San Cristóbal de Las Casas

Page 26: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

26

la misma, incluso la importancia de un problema u otro35; en ocasiones la forma de

solucionarlo, pero siempre exigiendo la respuesta institucional, la cual se ha considerado

insuficiente.

Ámbito gubernamental

En lo que respecta al ámbito institucional hay que señalar la presencia de las delegaciones

gubernamentales del Instituto de Historia Natural al haber creado el parque San José

Bocontenelte, localizado en los límites municipales de Zinacantán y San Cristóbal, que

comenzó con un pequeño zoológico en 1995 y principalmente enfocado a talleres de

educación ambiental dirigido a los niños. Posteriormente el parque se incorporó a la

Secretaría de Recursos Naturales y Pesca (Sernyp), que después cambió a la delegación de

la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn). Esta secretaría, por su

naturaleza y misión, atiende y obtiene información constantemente de las quejas de la

población, sobre todo en materia de la explotación minera en los bancos de arena, la

afectación a los humedales y el problema con los residuos sólidos.

La Semarnat atiende al municipio y la región Altos Tsotsil-Tseltal desde sus oficinas

centrales en Tuxtla Gutiérrez; sus órganos desconcentrados Conagua, Conafor y Profepa,

son las que de manera más cotidiana atienden las denuncias, peticiones ciudadanas o de

otras instituciones, frecuentemente en asociación con la Semahn. El Corredor Biológico

Mesoamericano tiene sus oficinas regionales en San Cristóbal y frecuentemente participa

en actividades relacionadas con el medio ambiente en San Cristóbal.

El Sistema de Agua y Alcantarillado municipal (SAPAM) a partir de 1990 integró a sus

consejos consultivos e incluso trató de conformar el Comité de Ecología, y aunque no se

logró establecer de manera formal, dio inicio en esta dependencia la preocupación por el

agua más allá de sólo tratar de abastecer a la ciudad36. Esta institución crea en 2008 el

Departamento de Ecología y Protección Ambiental, la cual evoluciona a subdirección de

Ecología y Conservación del Medio Ambiente en 2012, planteando la creación del Centro

Cultural del Agua, el cual no se ha concretado.

El municipio tradicionalmente vinculó a sus direcciones de Obras Públicas con “la

ecología” y es hasta el período 2005-2007 que crea la Dirección de Ecología, la cual se

mantiene hasta la fecha. Es importante mencionar los diferentes consejos consultivos que se

35 Los términos de referencia indican que el producto esperado de la agenda ambiental es la lista priorizada de

los problemas ambientales e interacciones sectoriales identificados (Semahn, 2011:4); no obstante la

percepción de los mismos varía de organización en organización, y en los talleres depende de quién asiste y

desde su perspectiva señalen lo que consideran prioritario. A pesar de ello se presenta dicha lista, y se

explica cómo se priorizó.

36 Comunicación personal de Rodrigo Hess Poo en entrevista realizada el 19 de enero de 2003.

Page 27: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

27

conforman con participación ciudadana como el de Agua Potable (SAPAM), el de

Desarrollo Urbano, el de Limpia, de Ecología, entre otros, en donde los integrantes

ciudadanos de los mismos refieren poco impacto en las políticas públicas municipales.

También se han conformado con un tinte oficialista (más bien relacionados con las obras

públicas), las seccionales (con intereses electorales del PRI), los Consejos de Participación

y Colaboración Vecinal y Chiapas Solidario (en el sexenio 2006-2012), la última

seguramente desaparecida y los Consejos aparentemente en proceso de reformulación.

Los Programas de Desarrollo Urbano elaborados en 1989, 1991, 1993, 1994 y 1997

contienen un apartado que señala la problemática ambiental urbana y destinan áreas para la

conservación, las cuales no han sido respetadas37. En 2012 se elaboró un Atlas de Riesgos

del municipio, el cual es desconocido a la fecha.

Estas instituciones de los tres niveles de gobierno, han recibido las demandas ciudadanas de

atención a la problemática ambiental, han analizado la misma y tratado de atenderla; la

percepción ciudadana señala esta atención como insuficiente.

Como hemos señalado, los términos de referencia señalan la necesidad de realizar talleres

con los diversos sectores38 para definir la problemática ambiental, actividad que se llevó a

cabo y cuyos resultados se presentan a continuación, en donde se podrá observar la

coincidencia con los antecedentes referidos.

2.2 Identificación de los sectores

En la identificación de los sectores se consideró inicialmente a los distintos actores sociales

(pertenecientes a sectores diversos) que aprovechan el territorio y sus recursos, los cuales

fueron convocados para definir a los sectores con los que se llevarían a cabo los talleres. La

convocatoria fue realizada por la Semahn mediante invitación directa a los representantes y

ciudadanos-as en general. Inicialmente mediante talleres se consideró como sectores a los

representantes de Género, Academia, ONG con registro, Ejidal, Indígena, Agropecuario,

Forestal, Acuícola, Empresarial (turismo) e Industria Extractiva. Sin embargo, a lo largo de

la elaboración del presente POET iniciando con la definición de sectores y la agenda

ambiental, se ha ido enriqueciendo y mejorando a través de los doce pasos del proceso

descrito más adelante en en este mismo apartado.

37 Un análisis de las cartas urbanas generadas, permitirá apreciar esta afirmación, en donde los cabildos de los

diversos periodos otorgan cambios de uso del suelo de zonas de conservación para diferentes usos,

principalmente vivienda. 38 La separación sectorial de la problemática, tal vez facilite su análisis y no es posible saber si su atención,

pero definitivamente hay que superar este enfoque, debido a la interrelación estrecha de los procesos

naturales, socioculturales, económicos y políticos; pero sobre todo a la competencia de los sectores por

territorio, recursos naturales y apoyos, los cuales en muchas ocasiones confrontan a las instituciones,

organizaciones y ciudadanas-os, en lugar de promover su colaboración e integración.

Page 28: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

28

Es importante aclarar que la elaboración de la agenda ambiental, la caracterización y el

diagnóstico del municipio de San Cristóbal de Las Casas, se realizó mediante el siguiente

proceso: 1) talleres de capacitación al equipo consultor, por personal de la Semarnat y la

Semahn previo a la iniciación del POET; 2) talleres internos del grupo consultor para la

distribución del trabajo, acuerdos e integración de resultados; 3) talleres realizados con los

diversos sectores, para definir la problemática ambiental, efectuados éstos en la cabecera

municipal los días 20 de octubre y 4 de noviembre de 2011 y posteriormente talleres a lo

largo del proceso de la elaboración de la caracterización y diagnóstico; 4) talleres de

presentación de avances ante el Comité Técnico del POET; 5) entrevistas a funcionarios

públicos de las diferentes áreas gubernamentales del municipio con trabajo en el uso del

territorio, así como a representantes de diversos sectores y ciudadanos-as independientes; 6)

consulta a expertos; 7) experiencia del grupo consultor, el cual trabaja el tema ambiental

desde hace más de 15 años en San Cristóbal de Las Casas; 8) trabajo de campo; 9) consulta

documental; 10) definición final de sectores con funcionarios de la Semarnat y la Semahn y

talleres de seguimiento a lo largo de todo el proceso; 11) entrega de informes parciales,

revisión de los mismos por personal con amplia experiencia en los POET, de las oficinas

centrales de la Semarnat, de la delegación de esta institución en Chiapas, de la Semahn; de

diversas instituciones gubernamentales, de miembros del comité técnico del POET y por

último, 12) corrección de las observaciones y/o respuesta por parte del equipo consultor y

entrega de nuevas versiones de los resultados.

La identificación de la problemática ambiental por los sectores durante los talleres

realizados (ver punto 6.8), aunque se consideró de manera fundamental, se complementó de

acuerdo al proceso seguido y como señalamos en el punto 2.1 ratificada por todos los

antecedentes históricos relacionados con la misma.

La Agenda Ambiental fue validada en lo general por el Comité de Ordenamiento Ecológico

del Municipio de San Cristóbal de Las Casas el 24 de enero de 2012, considerando la

información recopilada de mayor relevancia para el proceso durante las etapas de

caracterización y diagnóstico. Es importante considerar que la Agenda Ambiental se limita

hacia aquellos temas que sean materia de ordenamiento ecológico, es decir, referidos a la

ocupación y uso del territorio por los sectores correspondientes.

2.2 Objetivos de la Agenda Ambiental

2.2.1 Objetivo general

Identificar y priorizar los problemas y conflictos ambientales presentados en el municipio

de San Cristóbal de Las Casas, mediante la interacción de los diferentes sectores

identificados.

Page 29: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

29

2.2.2 Objetivos específicos

1. Diseñar e implementar mecanismos de participación para obtener información

referente a la problemática ambiental conocida e identificada por los sectores

involucrados.

2. Obtener una lista priorizada de la problemática ambiental del municipio de San

Cristóbal de Las Casas.

3. Definir la interacción entre los sectores involucrados.

4. Generar el documento de Agenda Ambiental del municipio de San Cristóbal de Las

Casas, que contenga la lista priorizada y la descripción de los problemas

ambientales e interacciones sectoriales identificados.

2.3 Talleres con los sectores y limitaciones del trabajo participativo

2.3.1 Realización de los talleres39

Los talleres con los sectores señalados se llevaron a cabo en la cabecera municipal,

iniciando con la explicación del objetivo del Programa de Ordenamiento Ecológico

Territorial y en particular de la agenda ambiental.

Los talleres realizados fueron:

Fecha Lugar Actores sociales

20 de octubre de 2011 Sala de juntas de la Unidad

Administrativa, SCLC Género

20 de octubre de 2011 Sala de juntas de la Unidad

Administrativa, SCLC Academia

20 de octubre de 2011 Sala de juntas de la Unidad

Administrativa, SCLC ONG con registro

4 de noviembre de 2011 Instalaciones del DIF

Regional, SCLC Ejidal: indígena,

(agropecuario-forestal)

Durante el desarrollo de cada taller participativo se consideró como principal insumo el

conocimiento que los participantes tienen como usuarios del área de estudio. Se tuvo la

contribución de 31 personas del área urbana representantes de organizaciones de género,

academia y ONG con registro, y para el área rural se tuvo la participación de 83 personas

representantes ejidatarios e indígenas. El total de asistentes para los talleres de formulación

de la Agenda Ambiental del municipio de San Cristóbal de Las Casas fue de 114 personas.

39 Los talleres referidos en este apartado no corresponden al trabajo con los sectores definidos, debido a que

aunque la Semahn convocó a representantes de los sectores empresarial, acuícola e industria extractiva no

metálica, éstos no acudieron al llamado.

Page 30: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

30

En cuanto al perfil de los participantes el 73% correspondió a indígenas y ejidatarios

(medio rural); el 11% a organizaciones no gubernamentales; 9% a instituciones

gubernamentales y el 7% instituciones académicas. Estos perfiles permiten tener la certeza

de mayor confianza en cuanto a los resultados de la información obtenida debido a la

heterogeneidad de los participantes, así como de la experiencia de los mismos respecto al

territorio de San Cristóbal de Las Casas al habitar y ser usuarios del mismo.

La dinámica general de las sesiones consistió en solicitar la identificación por grupos de las

principales problemáticas percibidas (en sus zonas de habitación y/o trabajo), fueran éstas

de tipo natural, social o económico, desde el punto de vista sectorial más que individual.

Con herramientas como mapas e imágenes digitales se procedió a la ubicación geográfica

de los diversos usos del territorio municipal, así como de aquellos conflictos actuales y

potenciales. El proceso otorgó flexibilidad para suprimir o profundizar en ciertos temas de

acuerdo al perfil de los asistentes y al rumbo de la dinámica.

La información detallada de las dinámicas de conducción de los talleres realizados se

incluye en el apartado 6.1 de anexos. En el punto 6.2 se incluye la matriz de medidas

socioambientales y jurídicas del movimiento “Salvemos a San Cristóbal”. El anexo 6.3 se

refiere a las relatorías en extenso de los talleres realizados. En el apartado 6.3.4.1 se realiza

un desglose de la problemática de cada localidad mediante la frecuencia en que fueron

mencionadas en los talleres con indígenas y ejidatarios. En el anexo 6.4 se incluyen las

listas de asistencia a los talleres referidos y en el anexo 6.7 evidencias fotográficas de la

realización de los talleres para la elaboración de la Agenda Ambiental.

2.3.2 Limitaciones del trabajo participativo

La principal limitante fue la restricción del tiempo para convocar a los actores sociales

representantes de los sectores definidos. Llamó la atención la inasistencia de los

representantes de la industria extractiva y empresarial (turismo), por lo que se obtuvo su

priorización de problemática ambiental a través de trabajo de campo, revisión de literatura

y con el segundo de ellos, posteriormente mediante entrevistas y talleres. Otras limitaciones

de la participación pública son las señaladas en el Manual de Ordenamiento Ecológico

(Semarnat, 2006) y que se refieren a la escasa cultura participativa para los procesos de

planeación por parte de los usuarios del territorio, la falta de consenso con la

representatividad, y la falta de interés y de credibilidad en las instituciones.

En el taller realizado con los ejidatarios e indígenas agregaríamos la falta de tiempo por sus

actividades, el traslado desde su medio rural a la ciudad y sobre todo las expectativas que

tenían los asistentes de “que se les va a dar algo o que esperan beneficios más tangibles

para sus necesidades materiales”.

Page 31: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

31

2.3.3 Análisis de los datos obtenidos en los talleres

La necesidad de identificar la problemática ambiental de la zona de estudio manifestada por

los actores sociales convocados a los talleres, se realizó a través del uso de un enfoque

cualitativo. Lo anterior a partir del conocimiento y percepciones de dichos actores. Se

utilizó este enfoque debido a la flexibilidad que otorga (Patton, 1990).

Con base en la revisión de las transcripciones de la información obtenida en los talleres, se

establecieron etiquetas o identificadores que resaltaran o resumieran información

importante referida a la identificación de la problemática, en un proceso denominado

codificación. En un primer nivel de análisis se buscaron posibles vinculaciones entre las

distintas etiquetas o variables, de manera que pudieran agruparse en un plano superior y

más complejo (e incluyente), formando categorías. Un segundo nivel de análisis implicó la

agrupación de dos o más categorías (a menos de que se establezca que una por sí sola

merece atención particular) para formar un tema con “mayor amplitud conceptual” (Patton,

1990 y Hernández Sampieri et al., 2006) o supracategoría, y que en este trabajo

denominamos “eje temático”. Al finalizar el análisis de los datos recopilados surgieron

diversas etiquetas o variables para el municipio, que posteriormente fueron agrupadas en un

primer y segundo nivel de análisis.

Es preciso aclarar que el muestreo “intencional” (Patton, 1990) es característico de la

investigación cualitativa, en el que se selecciona a los informantes o experiencias con base

en su potencial para informar sobre un tema en particular. Este tipo de muestras se

caracterizan por ser significativamente pequeñas en comparación con las que resultan del

muestreo aleatorio en la investigación cuantitativa. “El método cualitativo, haciendo uso

del muestreo intencional (no probabilístico), pretende profundizar en aspectos concretos de

la realidad social, a través de la interpretación y análisis de los discursos de los actores

sociales, sin perseguir la generalización de los resultados a la población en general en

términos de error calculable estadísticamente” (Izcara, 2007: 21).

Los resultados mostraron problemas de diferente tipo, algunos de los cuales no

necesariamente tienen una expresión territorial directa; así mismo diferían en cierto grado

de los resultados de otras herramientas de investigación consideradas (entrevista a actores

clave, experiencia del grupo consultor, trabajo de campo y consulta documental).

2.4 Resultados

En el punto 6.8 se incluyen los resultados de los talleres categorizados y codificados para

cada grupo de actores sociales representantes de los sectores definidos participantes y

agrupados en siete ejes temáticos. En estos resultados no se excluye ningún problema

referido; no obstante en la depuración e integración con los otros elementos del proceso se

omiten aquellos que no tienen una clara connotación territorial.

Page 32: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

32

En el taller realizado el 7 y 8 de junio de 2012, entre personal de la Semarnat de oficinas

centrales, de su delegación en el estado de Chiapas, personal de la Semahn y el grupo

consultor, con los resultados obtenidos, en especial de los talleres con los sectores, se

procedió a redefinir a los sectores, acordándose que en definitiva éstos fueran: el agrícola

de temporal, el pecuario, el forestal, el de minería extractiva no metálica, el de turismo, de

desarrollo urbano y de conservación (ver punto 3.3)40. Se acordó eliminar al sector

acuícola, debido a que esta actividad nunca fue relevante en el municipio y actualmente

prácticamente inexistente, al corroborarse tal situación durante la realización de la agenda

ambiental, la caracterización y el diagnóstico. Los sectores académico y de género se

eliminaron al no tener una clara connotación territorial de uso de recursos y problemática

ambiental específica; y el ejidal e indígena quedaron comprendidos en los sectores de

agricultura de temporal, pecuario y forestal.

2.4.1 Problemática socioambiental del municipio de San Cristóbal de Las Casas

La problemática presenta una clara diferencia cuantitativa y cualitativa entre el ámbtito

urbano y el rural; el peso específico del uso del territorio y de los recursos naturales del

municipio por los habitantes de la ciudad genera una mayor problemática por los procesos

socioculturales del desarrollo urbano, industrial, consumista, contaminante, generador de

múltiples residuos y por la concentración elevada de habitantes con predominancia de

población mestiza, en contraste con la índigena, agraria, artesanal, de menor consumo del

territorio rural.

El ámbito rural del municipio (y de la región Altos Tsostil-Tseltal), caracterizado por

serranías y montañas cársticas, con pendientes mayores de 15º, escasas zonas planas, suelos

frágiles41, ha sido un territorio utilizado desde la época de cazadores y colectores después

de 14,000 a. C. y posteriormente por pueblos agrícolas mayenses, tztoziles y tzeltales hasta

la llegada de los españoles42. El 31 de marzo de 1528 se funda la ciudad en un territorio con

predominancia de humedales de montaña y ríos. Se conforma desde entonces en la ciudad

un territorio dual inicialmente indígena-europeo y posteriormente indígena-mestizo (Aubry,

1991: 31). La introducción de la vaca, el caballo, el burro, el borrego, el cerdo y el trigo,

40 Los sectores desarrollo urbano y conservación, por su naturaleza, no tienen un representante que determine

su problemática ambiental; por lo que la definición de la misma se complementó con el proceso referido de

los doce pasos. 41 En el municipio de San Cristóbal de Las Casas predominan los suelos litosoles, rendzinas, regosoles y

acrisoles caracterizados por su poco espesor, lo que aunado al proceso de deforestación, ha provocado su

escurrimiento y con ello erosión, debido a la larga historia de uso del suelo para actividades de agricultura,

aunado al sobrepastoreo por el ganado ovino y bovino. 42 “Solamente en México hay más de veinte sitios que pertenecen a la época arcaica, de los cuales por lo

menos cinco se encuentran en el estado de Chiapas (Santamaría, 1981). Por ello y porque dos de estos sitios

están en los Altos de Chiapas […] No es necesario repetir aquí lo que ha sido relatado con gran detalle por

Calnek (1962), sobre la etapa postclásica tardía en los Altos de Chiapas en general y del valle de

Hueyzacatlán en particular” (Lee, Jr. , 1984:154, 158).

Comentado [A1]: Observación enviada por la Semahn,

mediante oficio No. SEMAHN/SMA/DPLAOET/029/12, en la que

hace referencia a los oficios Números

SH/SSPPyE/DGP/000045/2012,

SEDEPAS/PRODESIS/DG/0020/2012 y Oficio 076/2012, que

dice:

*En la parte de identificación y selección de los sectores es necesario

diferenciar aquellos que son sectores (forestal, empresarial, industria

extractiva, agropeciario, organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la conservación de los recursos naturales o llamadas

ambientalistas) de los actores (género, ejidal, indígena)). En los

sectores se encuentran representados tanto mujeres y hombres sean

indígenas o mestizos con régimen de propiedad de tierra ejidal y/o

comunal.

* Este ejercicio de identificación de setores es fundamental desde el punto de vista metodológico pues de ello depende el uso que se da al

territorio y por consecuencia a los recursos naturales.

Observación solventada: En una entrega anterior entregada en

marzo de 2012 se tenía la redacción observada, misma que para la

versión entregada en julio se corrigió.

Page 33: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

33

transformaron radicalmente los sistemas productivos de los pueblos mayas y la relación

vegetación-uso del suelo; así mismo la distribución de la población al reunirla en un

poblado (De Vos, 2010: 61). En este sentido debe considerarse desde entonces la estrecha

interacción urbano-rural, la cual ha presentado condiciones de al menos dos modos de vida

y desarrollo que influyen de manera diferenciada pero complementaria en el uso del suelo y

por lo tanto en el deterioro ambiental.

A lo largo de los casi cinco siglos de esta relación urbano-rural, se generó un creciente uso

intensivo del suelo: 1) el rural-indígena basado en una cosmovisión mesoamericana43, en el

minifundio, los parajes, las relaciones de parentesco patrilocal, dedicadas primordialmente

a un sistema productivo primario altamente diverso alrededor del maíz44, con una

tecnología fundamentada en el sistema tala-roza-quema e instrumentos agrícolas básicos

(machete, hacha, coa, azadón), el cual fundamentalmente era de subsistencia. Los

estudiosos de antropología, etnografía y etnoecología, señalan que este uso generó un

paisaje cultural que aunque fragmentado, contenía importantes remanentes de biodiversidad

y de procesos ecosistémicos ahora tipificados como servicios ambientales45. Y 2) el urbano-

español/mestizo (hasta 1970)46, que demandó desde su fundación suelo para vivienda,

infraestructura y equipamiento, recursos provenientes del ámbito rural como agua y madera

para diversos usos (construcción, leña, carbón, muebles)47, recursos vegetales y animales

para su alimentación, mano de obra para la construcción y servicios domésticos, entre otros.

El crecimiento de la población en la zona urbana y rural y la solicitud de suelo para

habitarlo es el inicio de la demanda de otros recursos, para alcanzar el bienestar (vivienda,

alimentación, salud, educación). Necesidades que generan impacto en los ecosistemas y

sus componentes, por su transformación, al colectar, extraer, deforestar, cazar, sembrar o

para alimentar al ganado y aves domésticas.

Considerando en conjunto los últimos 40 años, el incremento poblacional en términos

absolutos es de 128 467 habitantes, al pasar la población de 25 700 habitantes en 1970 a

185 917 en 2010; es decir la población creció 723.41% en este lapso, un promedio de 18%

43 “En torno a la milpa giran no solo el maíz y sus plantas asociadas, sino también el manejo y la organización

del espacio rural y la cosmosvisión, mucha de las veces sincrética entre las antiguas creencias

mesoamericanas y las actuales judeo-cristianas. Esto significa que la milpa aún es parte esencial en la vida

campesina…” (Mariaca et al., 2007:133). 44 “... del total de plantas útiles encontradas (347) las más frecuentes son las forrajeras (18%), seguidas de las

medicinales (13%), las comestibles (12%), las utilizadas para la construcción (5%) y leña (4%). El resto

(48%) están clasificadas dentro de la categoría de artesanales, colorantes, condimentos, taninos,

estimulantes, sombra, ornamentales, veneno, fibra, servicios y usos domésticos, entre otros usos...” (Soto-

Pinto, 1997:128). 45 En la región Altos, Colliere (1976: 143-156) documentó que esta condición no es genérica para todas las

culturas antiguas, y para el caso de la zona de estudio señala las condiciones de Chamula como un

municipio con tasas de crecimiento poblacional muy altas y con graves problemas de deforestación-erosión. 46 A partir de 1972 inicia la ocupación de la zona norte de la ciudad por población indígena expulsada de San

Juan Chamula, de Zinacantán, Tenejapa, Chenalhó y Oxchuc. 47 De Jong y Ruiz-Díaz (1997: 161-165), reportan 84 especies arbóreas que tienen algún uso.

Page 34: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

34

anual con una tasa de crecimiento medio anual en el periodo 1990-2000 que triplica a los

promedios nacional y estatal (cuadro 1).

Cuadro 1. Tasas de crecimiento media anual de México, Chiapas y San Cristóbal de Las Casas 1970-2010

Población TCMA TCMA TCMA TCMA

Nacional

Estado

Municipio 1970 1980 1990 2000 2010 1970-1980 1980-1990 1990-2000 2000-2010

México 48 225 238 66 846 833 81 140 922 97 483 412 112 336 538 3.69 2.18 2.06 1.42

Chiapas 1 569 053 2 084 717 3 210 496 3 920 892 4 796 580 3.21 4.91 2.25 2.03

San

Cristóbal

25 700 42 026 73 388 132 421 185 917 5.62 6.39 6.78 3.45

Fuente: INEGI. IX, X, XI, XII y XIII Censos Generales de Población y Vivienda, 1970, 1980 1990, 2000 y

2010

La ciudad, con predominancia de población mestiza, concentradora de población y de

servicios, es causa importante en la generación de degradación ambiental municipal. Es en

los últimos 40 años cuando ocurre un crecimiento importante de la población y de

ocupación del territorio urbano y rural (cuadros 2 y 3).

Cuadro 2. Relación de la población urbana y rural de 1970 a 2010 del municipio de San Cristóbal de Las

Casas

1970 1980 1990 2000 2010

% Urbana 78.3% 69.4% 82.1% 84.9% 84.99%

% Rural 21.7% 30.6% 17.9% 15.1% 15.01%

Total población 32 833 60 550 89 335 132 421 185 917

N.º de localidades 88 73 84 98

Cuadro 3. TMAC de los municipios que forman la región Altos de Chiapas de 1970 a 2010.

1970-1980 1980-1990 1990-2000 2000-2010

Chanal 2.42 3.66 0.50 3.63

Oxchuc 3.29 3.43 0.83 1.35

Huixtán 2.59 2.85 0.53 1.44

Tenejapa 4.78 2.80 1.99 1.96

Mitontic 3.93 1.64 2.77 3.91

Chenalhó 3.12 5.24 -1-14 2.82

Pantelhó 2.47 3.50 2.16 2.38

Chalchihuitán 6.38 5.43 2.64 1.35

Larraínzar 2.71 3.74 0.77 2.09

Chamula 0.66 5.13 1.31 2.68

Zinacantán 1.30 5.58 2.88 2.06

Teopisca 3.24 5.51 4.02 3.37

Amatenango del Valle 1.92 2.53 1.44 2.89

SCLC 5.62 6.39 6.78 3.45

Las Rosas* 4.97 0.42 2.41 *1.92

Altamirano* 3.77 3.47 2.57 *-8-32

Page 35: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

35

En este mismo sentido, el impacto ambiental ha sido explicado en las dos vertientes

anteriores (siempre fomentado por el crecimiento poblacional). En el ámbito rural el

proceso de deforestación-erosión-disminución de biodiversidad-afectación en la captura de

recursos hídricos-cambio climático; en el ámbito urbano, histórica y creciente demanda de

recursos forestales-agrícolas-agua y a partir de 1950 mineros para la construcción; así como

de demanda de suelo urbano por el crecimiento interno de población urbana y por

migración de la población rural.

La intensificación de uso del suelo en los dos ámbitos ha traído como consecuencia la

creciente contaminación de suelos por uso de agroquímicos, de agua por el mismo efecto al

escurrir aquéllos a las aguas superficiales y subterráneas, de aguas residuales por el uso

humano, en especial de la población urbana, los residuos sólidos y peligrosos generados en

mayor cantidad en la ciudad por el número de población y patrones de consumo, y la

contaminación aérea por residuos de combustión, básicamente por tala-roza-quema en la

parte rural del municipio. En la zona urbana la contaminación del aire por automotores,

producción de asfalto y otras, se ha incrementado.

Las condiciones anteriores han generado el escenario actual de la problemática ambiental

en el municipio de San Cristóbal de Las Casas y la demanda ciudadana de solución a la

misma.Es importante considerar la perspectiva socioambiental debido a que la resiliencia

de los ecosistemas naturales depende de las condiciones socioculturales, ya que

invariablemente el estado de una siempre afectará o beneficiará la condición de la otra;

debiéndose tomar en cuenta la estructura y funcionalidad compleja de los sistemas

ecológico y social. La condición ambiental actual no deja margen de duda de la importancia

de la inclusión de ambos sistemas y sus interacciones cuando estudiamos sus dinámicas. En

un contexto integral, las adaptaciones representan formas para reducir la vulnerabilidad; sus

interacciones determinan la exposición y sensibilidad, y las varias fuerzas sociales,

culturales, políticas y económicas forman la capacidad adaptativa de ambas (Santos-

González y Estrada-Lugo, 2009: 1-4).

La lista priorizada que a continuación se anota muestra la problemática ambiental de la

zona de estudio, como resultado del proceso referido para su obtención48.

48 Como hemos señalado, la definición de sectores, la problemática ambiental y su priorización se han

modificando progresivamente de acuerdo al proceso referido de los 12 pasos para la realización del POET,

en este caso principalmente a partir de los talleres con los sectores y otros, las entrevistas a funcionarios y

representantes de organizaciones, la consulta bibliográfica de investigaciones sobre la problemática

ambiental, así como de las revisiones y observaciones recibidas a las diferentes entregas de este apartado.

En todo este proceso hemos encontrado dos constantes: la dificultad de priorizar una problemática, ya que

esto tiene implicaciones del enfoque o interés del sector, del número y tipo de participantes en los talleres,

del perfil del entrevistado; y la inconveniencia de priorizar un problema, dada la integralidad, interacción

y complejidad de los sistemas socioambientales. No obstante, se presenta una lista priorizada de acuerdo a

lo establecido en los términos de referencia, explicando en el apartado el método de su obtención, pero

insistimos, enriquecida y complementada paulatinamente.

Page 36: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

36

1. Crecimiento poblacional en zona rural y urbana. Base de la demanda de recursos

naturales, de transformación de ecosistemas naturales.

2. Predominancia de modelo de desarrollo urbano consumista, demandante de recursos

(agua, forestales, agropecuarios, mineros, industriales), contaminante. Interacción

urbano-rural inequitativa.

3. Marginación, pobreza y afectación a la calidad de vida y el bienestar.

4. Deforestación e insuficientes programas de reforestación y restauración de bosques.

5. Áreas Naturales Protegidas insuficientes en el ámbito rural del municipio y

afectación de las existentes en la ciudad.

6. Invasiones en ANP-propiedad privada. Creciente inseguridad, tensión social y

violencia.

7. Erosión en el medio rural.

8. Pérdida de biodiversidad.

9. Escasez de agua, infraestructura y equipamiento para su dotación en el medio rural y

urbano. Carencia de drenaje pluvial.

10. Contaminación de aguas superficiales y subterráneas; asentamientos en márgenes de

ríos.

11. Extracción de material pétreo y asentamientos irregulares en zonas de riesgo de

bancos de arena.

12. Contaminación de suelos.

13. Contaminación por producción de asfalto.

14. Insuficientes parques y arbolado urbano.

15. Riesgos por inundaciones en zona urbana. Asentamientos en márgenes de ríos.

16. Carencia de rellenos sanitarios y manejo inadecuado de residuos sólidos y

peligrosos.

17. Escasos programas y procesos productivos agroforestales, agrosilvopastoriles y

Unidades de Manejo Ambiental (UMAS)-Aprovechamiento sustentable de vida

silvestre en la zona rural del municipio.

18. Carencia de reservas de crecimiento para asentamientos humanos en la ciudad y por

lo tanto amenazas para el centro histórico (permisos de subdivisión), para las áreas

naturales protegidas, para la serranías que rodean al valle de Jovel. Autorización de

cambios de uso de suelo en zonas de conservación para la instalación de tiendas

comerciales, vivienda e infraestructura.

19. Escasa interacción institucional entre y con los sectores. Escasa aplicación de la

legislación ambiental.

20. Programas de educación ambiental insuficientes.

21. Dispersión de la población en ámbito rural y asentamientos irregulares en el ámbito

urbano.

22. Caminos en mal estado en la zona rural.

23. Conflicto vial y de tráfico vehicular.

24. Ambulantaje sin control, niños de la calle.

Page 37: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

37

2.4.2 Desarrollo urbano en el municipio de San Cristóbal de Las Casas49

La ciudad de San Cristóbal de Las Casas tiene una población de 158 027 habitantes (Inegi,

2010), que representan el 84.99% de la población municipal, y aunque ocupa una superficie

aproximada de 3500 ha (6.19% de la superficie municipal, ya que la superficie municipal es

de 484 km2) la influencia que ejerce esta población sobre el territorio municipal es de gran

importancia en lo que se refiere al uso e impacto ambiental, por el modelo predominante de

elevado consumo de recursos naturales, muchos de los cuales provienen del ámbito rural, lo

que genera una relación inequitativa de interacciones entre estos dos medios. Esto es

importante señalarlo por las tendencias de crecimiento y concentración poblacional, no sólo

en el ámbito urbano, sino en su periferia.

La carta urbana de 2006-2020 presenta una delimitación de zona urbana que ya desde

entonces no correspondía a la realidad, ya que más allá de esta delimitación había

asentamientos humanos con infraestructura y equipamiento. Ha ocurrido un avance

“hormiga” de construcción de vivienda y servicios, difiriendo de lo que existía en 200650.

En el documento del PDUCP no se explica la teoría y método bajo el cual se delimita la

zona urbana, y solamente se define ésta mediante una poligonal.

En la zona suburbana en donde hay vivienda, pero que es marcada en la carta urbana como

zona de conservación, es necesario analizar si es conveniente regularizar los asentamientos.

El inconveniente es que con esto se promueve el ciclo de invasión-asentamiento irregular-

regularización; pero debido a que es casi imposible desalojar y menos aun quitar lo ya

construido, entonces se sugiere regularizar, pero prohibir estrictamente más construcción de

vivienda en zonas de conservación ecológica determinadas por la carta urbana, ya que se

encuentra arriba de la cota de suministro de agua por el Sapam (ejemplo Nuevo Corral de

Piedra). Así mismo, es necesario acordar con la Comisión Federal de Electricidad para que

no otorgue su servicio en zonas irregulares, ya que ellos señalan que dotan del servicio a

quien lo solicite.

Es necesario normar el tamaño de los lotes en cada zona de densidad, consultando la Ley de

Fraccionamientos; siendo necesario determinar las necesidades de equipamiento,

infraestructura y comercio necesarios para promover la elevación de la densidad, y

proyectar una ciudad policéntrica, cuyas diferentes zonas no dependan de manera exclusiva

del centro histórico. También es necesario considerar si en determinados sitios de la

perifera urbana es conveniente permitir edificaciones mayores de tres niveles.

49 Los doctores Ruíz de Oña, Gómez-Cruz, Greces y Santiago Lastra, académicos del Ciesas, Unach y de la

Unich respectivamente, en el manuscrito “Observaciones al documento Programa de Ordenamiento

Territorial en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas” (Febrero de 2012), señalaron la

necesidad de incluir este apartado. 50 Información obtenida en reunión de trabajo el día 21 de diciembre de 2012 con el Arq. Ernesto Aguilar,

Director de Ordenamiento Territorial, dependencia que forma parte de la Secretaría de Planeación y

Desarrollo Urbano del Municipio de San Cristóbal de Las Casas.

Page 38: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

38

Los cambios de uso de suelo que han ocurrido en San Cristóbal de Las Casas a partir de

2006, son los que a continuación se señalan:

1. Arriba de la colonia Maya se construirá el fraccionamiento La Moraleja

2. En la zona de conservación ecológica debajo de la Unich, se cambió el uso del suelo

por habitacional H2 (Fraccionamiento La Amistad)

3. Dos fraccionamientos: El Pedregal (actualmente H1 y tal vez sea H3), y de manera

similar El Campanario

4. Bosques del Sol no es H1, ya que contiene lotes de 6 x 15, lo que lo convierte en H3

5. En el Hotel Molino de La Alborada cambió el régimen de propiedad, aunque no

queda clara la situación actual. Las viviendas del grupo denominado La Honestidad

(aledaño al hotel), solicitan cambio de uso del suelo

6. A lo largo del camino que conduce a El Mirador, está marcado en la carta urbana

como Conservación Ecológica y ya se encuentra habitado (Fraccionamiento

Mirador-María Auxiliadora)

7. Fraccionamiento Las Minas II del Santuario, en donde siguen lotificando hacia el

hotel Molino de La Alborada

8. En las zonas de extracción de arena no se ha cumplido con los planes de abandono

del sitio y ya comienza a solicitarse cambio de uso del suelo y permisos de

lotificación, aunque sea zona de riesgo. Ejemplo: colonia La Peras

9. Continúa irregular el asentamiento 5 de marzo

10. Los fraccionamientos La Providencia (H3), Las Haciendas (H3) y La Vista, en la

zona aledaña al rancho El Ar (predio que fue invadido por 400 indígenas el día 5 de

octubre de 2012), han ocupado la zona de reserva de crecimiento que en la carta

urbana de 2006 aparecía como H2

11. En la zona de parque urbano al poniente de la ciudad se está lotificando y

solicitando subdivisiones donde hay calle e incluso donde no hay vialidades, con los

consecuentes problemas para dar los permisos correspondientes

12. Entre la escuela Pequeño Sol y la autopista San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez, el

terreno aparece como H2 en la carta urbana de 2006, y se está lotificando en

terrenos aparentemente de 30 x 30 m, lo que derivaría en una densidad menor

13. En el camino hacia Los Alcanfores-Huitepec, existe mucha construcción de

vivienda, al igual que en los terrenos aledaños a la carretera que conduce hacia

Tenejapa

La demanda y consumo de recursos a la que nos referimos es de agua, proveniente de la

cuenca del Valle de Jovel, contrastando con la carencia de infraestructura para la dotación

de agua potable en el medio rural.

Page 39: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

39

El desecho de aguas residuales forma parte de dicha demanda, y ante la carencia de plantas

de tratamiento en la ciudad, se genera la contaminación de los ríos Amarillo y Fogótico,

cuyas aguas residuales son utilizadas para la agricultura de riego existente en las

localidades de Zacualpa Ecatepec.

La utilización de arena y material pétreo (laja, grava), es de consumo elevado (ver punto

2.4.3.8) y causa un impacto ambiental importante y de alta demanda ciudadana para su

resolución.

La compra de madera para la construcción y elaboración de mobiliario; de leña y carbón

para sus diversas utilidades, así como de abono (suelo fértil), no se ha cuantificado; sin

embargo, la venta de estos recursos es notoria en la periferia de la ciudad y en los

mercados. Esta demanda contribuye de manera importante a la deforestación en el

municipo y habría que investigar y comparar el uso de los recursos forestales para satisfacer

las necesidades locales de las comunidades rurales y de la población urbana.

El consumo de diversos recursos alimenticios de origen vegetal y animal en la ciudad, ha

sido satisfecho de manera creciente por los supermercados, los cuales obtienen dichos

recursos fuera del municipio; sin embargo por aspectos culturales y económicos se

mantiene una demanda y consumo importante de recursos locales que se adquieren en los

mercados públicos y que tienen su origen en los campos agropecuarios del municipio; sin

embargo, se carece de estudios específicos de dicha producción51.

La concentración de equipamiento urbano: escuelas de diverso nivel, universidades,

hospitales, bancos, centros comerciales y recreativos, centros de administración pública y la

afluencia de turismo a la ciudad contribuyen a la demanda de recursos señalada. La

interacción de la ciudad con las localidades rurales del municipio y con otras ciudades,

generan una concentración del servicio público de transporte, que usa y demanda mejoras

en las vías de comunicación (arena, grava, asfalto), lo que causa diversos impactos

ambientales.

El modelo urbano a su vez, promueve la adquisición y uso de automotores por necesidad,

estatus, comodidad, o rapidez de transporte, causando contaminación aérea, auditiva y

crecientes desechos automotrices (aceites, llantas, accesorios) generalmente de tipo

peligroso. Para el municipio de San Cristóbal se reportaron para 2010, la cantidad de

51 En entrevista con la C. Viridiana Hernández Alonso, directora del área de Procesos Productivos del

Ayuntamiento de San Cristóbal, realizada el 31 de enero de 2012, informó que el municipio está dividido en

5 microregiones productivas, contando su dirección con un presupuesto anual de $15,000.00, lo que implica

una escasa posibilidad de apoyo a los productores rurales, enfocándose esta dirección a asesorías y dotación

de aves de postura en pocas comunidades.

Page 40: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

40

37 859 vehículos de motor registrados en circulación52 (automóviles, camiones para

pasajeros, camiones, camionetas para carga y motocicletas); es decir 4.9 hab/vehículo. El

uso de agua para el lavado de automóviles es importante. Todos estos aspectos son

escasamente estudiados, careciéndose por lo tanto de información.

Complementa la problemática ambiental urbana el desecho de residuos sólidos, el cual es

calculado en 160 toneladas diarias53, existiendo el problema de que el municipio carece de

un sitio para su disposición, siendo trasladados al relleno sanitario Proactiva de la ciudad de

Tuxtla Gutiérrez, lo que ocasionó un costo aproximado de 15 millones de pesos anuales y

deterioro de los camiones ya de por sí en malas condiciones. A la fecha no se ha podido

ubicar y comprar un terreno apropiado para el relleno sanitario de acuerdo a la

normatividad existente. A inicios de 2012 se intentó instalar uno en terrenos de la localidad

El Corralito, generándose un rechazo de la población de la misma.

El 26 de noviembre de 201254 fue inaugurado un centro de transferencia de basura, cuyo

acondicionamiento tuvo un costo de 550 mil pesos y permitirá ahorrar un 35 por ciento del

millón 200 mil pesos mensuales que cuesta trasladar a Tuxtla Gutiérrez las 160 toneladas

diarias de desechos que se generan en San Cristóbal de Las Casas. El sitio de 7000 m2 está

en un banco de arena clausurado que se ubica en terrenos de la comunidad El Aguaje, en el

oriente de esta ciudad, y fue cedido mediante un convenio a cambio de que el ayuntamiento

gestione recursos para la construcción de obras como escuelas dignas, piso firme, desarrollo

urbano y pavimentación de algunas calles. Con el centro de transferencia se evitará que los

camiones recolectores viajen a la capital a dejar los desechos (lo que representaba un

riesgo), ya que un tráiler que está en comodato, hará tres viajes diarios, y contará con la

capacidad que tienen cinco camiones y dos volteos.

52Fuente:http://www.inegi.org.mx/lib/olap/consulta/general_ver4/MDXQueryDatos.asp?#Regreso&c=13158

Consultada el 05 de Julio de 2012 en el sitio web del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 53 Información obtenida en entrevista realizada el 19 de abril de 2012 al Lic. Patricio Ramírez Ramírez,

Director de Limpia Municipal. 54 Elio Henriquez en nota periodística del 27 de noviembre de 2012 en la Foja Coleta. San Crist´bal de Las

Casas, Chiapas

Page 41: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

41

Figura 1. Diagrama causa-efecto del crecimiento y modelo consumista del desarrollo urbano del municipio de

SCLC

2.4.3 Relación causa-efecto de la problemática ambiental referida en los talleres con

los sectores

En el análisis de la problemática ambiental es importante identificar cuál de los problemas

referidos es una causa o un efecto, para determinar las relaciones directas y nivel de

importancia de las diferentes causas que originan los efectos (en este caso los problemas

ambientales) y así poder atender desde su origen y en orden de importancia los aspectos

más significativos de un problema y dirigir los esfuerzos de atención a los mismos.

En relación con lo anterior se utilizó el método denominado Diagrama Causa–Efecto de

Kaoru Ishikawa (1953), el cual consiste en organizar y representar las diferentes teorías

propuestas sobre las causas de un problema. Se considera como eje la problemática referida

en los talleres, pero se toman en cuenta los otros aspectos mencionados para definir la

problemática ambiental; se procedió a jerarquizar los problemas según se muestra en el

cuadro 4.

Page 42: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

42

Cuadro 4. Ejes temáticos y descripción de la problemática ambiental del municipio de SCLC, área urbana.

Tipo de problema Variables que contribuyen Frecuencia de

mención %

Insuficientes parques

y arbolado urbano

Tala de árboles/ Escasos programas de reforestación y de

seguimiento/ Insuficientes áreas para la conservación/

Asentamientos afectados por las inundaciones

15

20

Afectación de la

biodiversidad

Pérdida de fauna y flora silvestres/ Crecimiento

desordenado del área urbana/ Insuficientes áreas para la

conservación/ Faltan recursos para prevenir y combatir el

deterioro del ambiente

13 26

Manejo deficiente de

residuos sólidos y

peligrosos

Falta de infraestructura para el manejo de residuos/

Excesiva generación de residuos de los centros de

población

8 16

Contaminación del

aire

Excesivo humo, polvillo, asfalto y ruido/ Uso desmedido

de vehículos automotores/ Tiraderos de basura en calles y

avenidas 6 12

Contaminación de

aguas superficiales y

subterráneas

Aguas residuales sin tratar vertidas al río/ Falta de drenes

pluviales 4 8

Erosión de suelos Crecimiento de los asentamientos hacia áreas verdes y las

serranías/ Se otorgan permisos de cambio de uso de suelo/

Existencia de bancos de extracción de material pétreo

4 8

Total 50 100

Una vez identificados los problemas ambientales (efectos) en orden de importancia, se

procedió a identificar las causas mayores que originan dichos efectos; así mismo se

identificaron las causas secundarias que en su conjunto producen las primeras, según se

muestra en las figuras 2, 3, 4, 5, 6 y 7.

El método elegido fue originalmente desarrollado para evaluar el control de calidad de los

productos de empresas comerciales; adaptarlo a problemáticas ambientales que por su

naturaleza son complejas, requiere de un mayor consenso respecto de las causas que son

multifactoriales (ecológicas, culturales, sociales, económicas, educativas, legales, entre

otras) y dinámicas; no obstante el método ayuda a identificar de manera gráfica y específica

y en orden de importancia las causas y los efectos de las problemáticas.

Page 43: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

43

Figura 2. Diagrama causa-efecto de los insuficientes parques y arbolado urbano como parte de la

problemática ambiental del municipio de SCLC, área urbana

Figura 3. Diagrama causa-efecto de la afectación de la biodiversidad como parte de la problemática ambiental

del municipio de SCLC, área urbana

Page 44: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

44

Figura 4. Diagrama causa-efecto del manejo deficiente de residuos sólidos y peligros como parte de la

problemática ambiental del municipio de SCLC, área urbana

Figura 5. Diagrama causa-efecto de la contaminación del aire como parte de la problemática ambiental del

municipio de SCLC, área urbana

Page 45: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

45

Figura 6. Diagrama causa-efecto de la contaminación de los cuerpos de agua como parte de la problemática

ambiental del municipio de SCLC, área urbana

Figura 7. Diagrama causa-efecto de la erosión de suelos como parte de la problemática ambiental del

municipio de SCLC, área urbana

Page 46: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

46

Respecto al área rural del municipio de San Cristóbal, los principales problemas

ambientales referidos se anotan en el cuadro 6 con sus respectivos porcentajes. La

identificación de sus causas primarias y secundarias a través de diagramas se muestra en las

figuras 8, 9, 10, 11, 12 y 13.

Cuadro 5. Ejes temáticos y descripción de la problemática ambiental del municipio de SCLC, área rural

Tipo de problema Variables que contribuyen Frecuencia

de mención %

Contaminación de

aguas superficiales,

subterráneas y suelos

Contaminación de suelos y aguas por el uso de

agroquímicos/ Carencia de drenaje y alcantarillado 27 25.71

Deforestación Tala de árboles/ Escasos programas de reforestación y de

seguimiento 24 22.86

Afectación de la

biodiversidad

Pérdida de flora y fauna / Asentamientos dispersos/ Faltan

recursos para prevenir el deterioro del ambiente/

Insuficientes áreas verdes comunitarias

21 20

Erosión de suelos Disminución de fertilidad de la tierra/ Deforestación/

Cambio de uso de suelo 18 17.14

Contaminación del

aire

Existencia de tiraderos de basura/ Incendios forestales/

Contaminación por uso de agroquímicos/ Quemas

agrícolas 9 8.58

Manejo de residuos

sólidos

Nula infraestructura para el manejo de residuos/ Excesiva

generación de basura 6 5.71

Total 105 100

Page 47: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

47

Figura 8. Diagrama causa-efecto de la contaminación de aguas superficiales y subterráneas como parte de la

problemática ambiental del municipio de SCLC, área rural

Figura 9. Diagrama causa-efecto de la deforestación como parte de la problemática ambiental del municipio

de SCLC, área rural

Page 48: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

48

Figura 10. Diagrama causa-efecto de la afectación de la biodiversidad como parte de la problemática

ambiental del municipio de SCLC, área rural

Figura 11. Diagrama causa-efecto de la erosión de suelos como parte de la problemática ambiental del

municipio de SCLC, área rural

Page 49: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

49

Figura 12. Diagrama causa-efecto de la contaminación del aire como parte de la problemática ambiental del

municipio de SCLC, área rural

Figura 13. Diagrama causa-efecto del manejo deficiente de residuos sólidos y peligrosos como parte de la

problemática ambiental del municipio de SCLC, área rural

Page 50: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

50

A continuación se describen los problemas ambientales detectados en la lista priorizada,

integrando y analizando la información generada por los sectores.

2.4.3.1 Deforestación

La deforestación fue un referente continuo a lo largo del proceso de consulta, por la

magnitud del problema y por ser una causa central a partir de la cual detonan diversos

problemas ambientales territoriales. Se han identificado cinco causas principales de la

deforestación55: 1) la extracción de plantas (ornamentales, medicinales, comestibles,

rituales); 2) la tala comercial de árboles para extracción de madera, leña y producción de

carbón; 3) la eliminación de la cobertura forestal con el fin de cambiar el uso de suelo para

actividades agropecuarias o ampliación de los centros poblacionales existentes, así como

para establecer nuevos poblados, colonias o instalaciones comerciales y empresariales; 4)

los incendios forestales y 5) los bancos de extracción de material pétreo.

Ramos (1999: p. 71, 118) anota que en 1993 se reportaron para la región Altos 3000

productores de carbón vegetal, ocupados de manera exclusiva y complementaria, que

operan en las principales zonas productoras de los municipios de Chamula, Zinacantán,

Teopisca y San Cristóbal, y cuyo volumen de producción para el mismo año fue de 12,000

toneladas de producto (Sarh, 1994a), lo que significa que cada carbonero obtuvo el

volumen anual de producción constante de 4 ton, es decir, 334 kg al mes (24 bolsas de 14

kg aproximadamente). Para la elaboración de carbón por hornada, se emplean

aproximadamente de 2 a 4 árboles, de 9 m de alto por 26 cm de diámetro a la altura del

pecho; sólo se utilizan las partes más duras, o sea el fuste, desechando las ramas y hojas del

árbol. Se realizan en promedio tres hornadas a la semana, obteniendo un rendimiento de

100 bolsas a la semana en cada unidad de producción familiar. En el municipio de San

Cristóbal existen localidades productoras de carbón y relativamente cercanas a la cabecera,

como Zacualpa, El Corralito y El Pinar, entre otras.

Existen pocos estudios actuales que hayan evaluado la deforestación a nivel municipal; los

referentes son a nivel de la cuenca del Valle de Jovel o a escala regional en los Altos de

Chiapas. Uno de ellos es el de Figueroa-Jauregui et al. (2011), que evalúan los cambios de

uso del suelo en la cuenca del Valle de Jovel: “… para los años 1975, 1993, 2000 y 2009, el

uso de suelo predominante en todas las fechas fue la agricultura de temporal (AT), seguida

del bosque de encino (BQ), del bosque de pino (BP), bosque mesófilo de montaña (BMM)

y zonas urbanas (ZU). El impacto antropogénico se refleja en la presencia de extensas áreas

de AT cercanas a las pequeñas poblaciones en toda la cuenca. No se observó una tendencia

marcada de cambio de superficie en AT, pero en las unidades BQ y BMM hubo una

55 En este apartado se considera a la deforestación en un sentido integral y no solo a la extracción o

eliminación del arbolado, sino a su impacto en biodiversidad, suelo, agua y la afectación económica que trae

consigo.

Page 51: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

51

reducción de 1975 a 1993 y 2000, mientras que las zonas urbanas mostraron un tendencia

de crecimiento para los cuatro años de estudio...”. Calderón (2012: 111-112) señala que las

áreas de bosque correspondientes a la reserva privada de Pronatura en El Huitepec y la

Estatal-Zapatista Alcanfores Huitepec, aparentemente se ha mantenido, mientras que a sus

alrededores, por el uso intensivo del suelo, se muestra una fragmentación importante

ocurrida entre 1975 y 2010 (Figura 14).

Figura 14. Cambios en el usos del Suelo (Area de estudio: Huitepec).

Fuente: Calderón 2012

En un estudio de deforestación en Los Altos de Chiapas, Cayuela (2006) señala que “… El

área estimada de bosque para 1975 fue del 62%. En el año 1990, ésta se reduce

aproximadamente en un 50%, lo que supone una tasa de deforestación del 1.3% anual.

Entre 1990 y 2000 se produce una mayor deforestación, con una pérdida neta de cerca del

40% del bosque existente en 1990, lo que supone una tasa de deforestación del 4.8% anual,

una de las más altas registradas en el mundo, tanto para bosques tropicales como para

bosques templados. De entre los tipos de bosque, la reducción más importante se produjo

en el bosque de niebla, pasando de casi el 20% del área de estudio en 1975 a apenas un 2%

en el año 2000…”

Ochoa-Gaona et al. (2004) señalan que “… en los Altos de Chiapas hay evidencia de

ocupación indígena que practicaban la agricultura de milpa basado en el sistema de tala-

roza-quema del bosque, el cual es utilizado hasta la actualidad en asociación de complejas

relaciones productivas entre la agricultura, la crianza de borregos y extracción de recursos

forestales que producen un bajo ingreso económico y en donde las condiciones

socieconómicas nacionales, estatales y regionales han erosionado lentamente este sistema

tradicional; lo cual se ha traducido en la intensificación de la agricultura a través de la

Page 52: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

52

expansión de áreas para el cultivo a expensas de las tierras forestales y el incremento de las

tasas de extracción de los recursos forestales. Consecuentemente el área correspondiente a

bosques perturbados, vegetación secundaria y áreas de asentamientos humanos se han

expandido […] La reducción de áreas boscosas se ha reflejado en el incremento del número

de fragmentos y grado de aislamiento en donde la riqueza de especies del interior de los

bosques está siendo fuertemente afectada. Esta condición varía con las características de los

fragmentos tales como tamaño, forma, matriz y aislamiento que puede tener diferentes

consecuencias (y necesidades de restauración)…”.

El problema de la deforestación se presenta sobre todo en el sur del municipio, en donde la

erosión y las pendientes, aunado al uso intensivo para agricultura, es grande, presentándose

esta situación mayormente alrededor de las localidades de San Antonio El Porvenir, San

Pedro La Tejera y Agua de Tigre, entre otros. Lo mismo ocurre al oriente del municipio en

San José Yashintín y Fray Bartolomé, y al nororiente, alrededor del ejido La Candelaria.

No obstante, la referencia más reiterativa de esta problemática ambiental ocurre en la

ciudad de San Cristóbal de Las Casas, en los bancos de extracción de Salsipuedes, Las

Peras y Las Comaleras, entre otros. En estas zonas no sólo se ha deforestado totalmente el

territorio, eliminando la capa superficial del suelo, sino que la propia naturaleza de la

actividad minera ha generado cavidades profundas por la extracción del material pétreo,

provocando también un enorme deterioro de la imagen urbana y una demanda ciudadana de

la cancelación de esta actividad de cerca de 20 años (ver Mapa 1, Imagen SPOT del

municipio de SCLC en donde se observan las principales zonas de deforestación al norte,

oriente y sur, en el anexo cartográfico).

Se han llevado a cabo planes gubernamentales de reforestación para recuperar la cubierta

vegetal en los alrededores de San Cristóbal. Los objetivos principales de éstas

reforestaciones realizadas en las décadas de 1980 y 1990 fueron la restauración de áreas

degradadas y la recuperación de suelos para mitigar y compensar los daños ambientales

ocasionados por la deforestación y los incendios. Los viveros en los que producían los

árboles pertenecían a la SARH, y no se tenían los conocimientos suficientes para utilizar

otras especies, aunado a que no se dio un seguimiento adecuado a las reforestaciones. En

esos años se esperaba que las reforestaciones con C. lusitanica y otras especies de coníferas

recuperaran las funciones ecológicas de los bosques nativos como la retención de suelo y la

conservación de la diversidad biológica. Sin embargo, al no tener un seguimiento ni

evaluación adecuados de éstas reforestaciones, se desconoce si este tipo de acciones han

logrado efectivamente el restablecimiento de las funciones ecológicas y el mantenimiento

de la biodiversidad en el tiempo (Fernández, 2011).

Page 53: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

53

2.4.3.2 Pérdida de biodiversidad

Las actividades agrícolas, el pastoreo y el aprovechamiento forestal substituyen las

comunidades arbóreas sucesionalmente maduras, por áreas abiertas de cultivo, pastizales,

matorrales y acahuales de diversas edades, lo que afecta la distribución, estructura,

composición y patrones de regeneración natural de los bosques, ya que la expansión de

comunidades sucesionales tempranas propicia una marcada pérdida de diversidad florística

en los bosques de neblina, de encino y de pino–encino en la región de los Altos de Chiapas.

El remplazo de bosques húmedos y subhúmedos con dominancia de encinos, por bosques

más secos dominados por pinos, reducen entre el 20-50% de especies de bejucos, lianas,

helechos, arbustos y árboles del interior (González-Espinosa et al. 1995a; Quintana-

Ascencio y González-Espinosa, 1993; González-Espinosa et al., 1995b). Así mismo, las

especies herbáceas casi se duplican debido a los atributos biológicos de las semillas de

especies pioneras, lo que provoca su acumulación en el suelo, produciendo flora invasora

de arvenses nativas y exóticas (Ramírez-Marcial et al., 1992).

Las tradiciones y costumbres sobre todo de tipo religioso, festivas y alimenticias, producen

un impacto en determinados recursos como lo son las bromelias, orquídeas, juncia (hojas de

pino), musgos, heno, helechos, abono y hongos silvestres entre otros, ya que su uso es

tradicional y en el pasado eran productos de un manejo más sustentable, el cual ha

disminuido, y a su vez ha aumentado la demanda por el crecimiento de población; por lo

que es importante desarrollar proyectos de investigación para promover un manejo

sustentable de los mismos dada la tradición cultural de su uso.

En relación con este tema es importante destacar la tradición de origen prehispánico y que

continúa hasta la fecha, de la fiesta denominada “la Topada de la Flor” que se lleva a cabo

en Chiapa de Corzo (Fotos 3-8) y otras localidades de la Depresión Central. Nos interesa la

de Chiapa ya que es costumbre acudir a la localidad de Mitzitón para la colecta de

bromelias (anteriormente se realizaba en San Felipe Ecatepec, pero por la fuerte

disminución de bromelias se abandonó este sitio). Tan sólo en 2012 acudieron a dicha

localidad 480 “floreros”, los cuales procuran colectar un tercio de flores (el cual puede

variar de una a cinco docenas por florero). Estas flores son utilizadas para las fiestas

decembrinas relacionadas con la Navidad, en donde se festeja la Nacida del Niño Dios y del

Niño Florero. Las bromelias sirven para adornar el nacimiento en la Iglesia de Santo

Domingo, la casa del Patrón de los Floreros donde se encuentra el Niño Florero, así como

para el adorno de los nacimientos en diversas casas de los floreros y sus familiares. Un

cálculo aproximado de la extracción de bromelias en 2011 se acerca a más 17 000 plantas56.

56 Esta festividad es de gran importancia para los habitantes de Chiapa de Corzo y otras localidades, cuya

celebración es anual. Llama la atención que a pesar de la abundante extracción aún haya bromelias, pero es

necesaria una investigación al respecto y el establecimiento de un proyecto de manejo sustentable de esta

especie, involucrando a los floreros.

Page 54: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

54

Fotos 3, 4, 5, 6, 7, 8: Colecta de bromelias en Mitzitón y su traslado para la celebración de la Topada de la

Flor en Chiapa de Corzo

La deforestación también reduce la calidad del hábitat para la fauna, ya que disminuye la

disponibilidad de recursos, aumenta la competencia con especies de ambientes perturbados,

incrementa los riesgos de depredación que, a su vez, modifican los mecanismos que regulan

Page 55: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

55

a las poblaciones y tiene, por lo tanto, efectos negativos en la supervivencia y desempeño

reproductivo de los organismos (Enriquez-Rocha y Rangel-Salazar, 2009). La

fragmentación, al modificar la composición florística de los bosques remanentes, afecta la

base de recursos alimenticios para aves frugívoras y granívoras, ya que en los hábitats

boscosos húmedos y maduros son más abundantes los bejucos, arbustos y árboles que

producen frutos carnosos, mientras que en los hábitats más secos y/o abiertos predominan

las especies que ofrecen frutos secos (González-Espinosa et al., 1995b).

De las especies de mamíferos presentes en la Reserva Ecológica Huitepec, siete se

encuentran en algún estado de riesgo de acuerdo a la SEMARNAP (NOM-059-ECOL-

2000): cuatro especies están sujetas a protección especial (Cryptotis goldmani, C. parva,

Sorex stizodon y Peromyscus zarhynchus), y tres se consideran amenazadas (Sphiggurus

mexicanus, Glaucomys volans y Peromyscus boylii).

Las serranías que rodean a la ciudad de San Cristóbal con predominancia de bosques de

pino-encino que se encuentran amenazadas por deforestación y asentamientos humanos,

son el hábitat invernal del Chipe Mejillas Doradas (Dendroica chrysoparia). Esta ave se

considera en peligro de extinción debido a la transformación de su hábitat.

Un caso especial y emblemático para San Cristóbal lo representa el pez endémico

Profundulus hildebrandi (Foto 9) que habita los humedales de montaña de esta ciudad, y el

cual se encuentra amenazado por la reducción de su hábitat, contaminación de aguas que

los afecta al infectarlos de huevecillos de Taenia sp. y por la introducción de especies

exóticas como la carpa, que es carnívora y depredadora de dicho pez.

Foto 9. Profundulus Hildebrandi. Ernesto Velázquez

Page 56: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

56

2.4.3.3 Áreas Naturales Protegidas insuficientes en el ámbito rural del municipio y

afectación de las existentes en la ciudad

El tema de las áreas naturales protegidas (ANP) existentes en el municipio de San

Cristóbal, se aborda con mayor amplitud en el punto 4.1.3, y en este apartado se destaca la

insuficiencia de tales áreas, sobre todo en el ámbito rural, ya que las existentes se

encuentran en la zona urbana o suburbana. No existe ninguna ANP de tipo federal y sólo el

corredor Huitepec-Tzontehuitz ha sido considerado como Región Terrestre Prioritaria

(RTP) para la Conservación en México, por la Conabio (RTP-140)57.

Existen cuatro reservas estatales decretadas (La Kisst, Lagos de María Eugenia, Huitepec y

Gertrude Duby); un parque educativo y zoológico (San José Bocomtenelté); no existe

ninguna reserva municipal; las grutas de Rancho Nuevo de estado indefinido; dos ANP

privadas (Huitepec y Moxviquil) de Pronatura-Chiapas A. C., que también cuenta con un

orquidiario. En el municipio no existen áreas naturales protegidas comunales en el sentido

formal, y hay una sola UMA que corresponde al Jardín Botánico de Pronatura, aledaño a la

Reserva Moxviquil de la misma organización.

La Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), han establecido una reserva dentro de sus

instalaciones, la cual contiene un bosque secundario de pino-encino en un área aproximada

de 5 hectáreas, en el cual se han reportado: Pinus pseudostrobus, Quercus segoviensis,

Quercus crispipilis, Cornus excelsa, Garrya laurifolia, Amelanchier nervosa, Couliandror

sp., Arbutus xalapensis, Rhamnus macvaguii, Prunus serótina, Litsea glaucescens y

Crataegus pubescens58. En el cuadro 7 se anotan las especies de aves reportadas en la

reserva.

Cuadro 6. Especies de aves reportadas en la reserva de la Unich. Fuente: Inédito, 2012

Nombre científico Nombre común Método Origen

Accipiter striatus Gavilán Observación Migratoria

Ammodramus savannarum Gorrión Observación Residente

Columbina inca Paloma Observación Residente

Contopus pertinax Atrapamoscas Observación Residente

Dendroica fusca Chipe Observación Migratoria

Geococcys velox Correcaminos Observación Residente

57 Se considera una región prioritaria por la existencia de poblaciones de especies endémicas o relictuales de

distintos taxa. Se trata de un área de alto valor biológico ubicada en torno a dos conos volcánicos (Huitepec

y Tzontehuitz), donde se presentan ecosistemas con alto grado de valor en riqueza específica y en

endemismos, presentes en tipos de vegetación desarrollados en el sustrato volcánico con entorno calizo. Se

incluye, asimismo, un área cubierta de encino-pino al oeste del cerro Tzontehuitz. El tipo de vegetación

predominante de la RTP es bosque de encino. 58 Reporte del curso Interpretación del Patrimonio Natural (junio de 2012). Licenciatura en Turismo

Alternativo. Universidad Intercultural de Chiapas. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Pp. 7. Inédito.

Page 57: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

57

Mimus gilvus Cenzontle tropical Observación Residente

Molothrus bonariensis Observación

Notiochelidon pileata Golondrina Observación Residente

Phainopepla nitens Capulinero negro Observación Migratoria

Picoides villosus Carpintero Observación Residente

Quiscalus mexicanus Zanate Observación Residente

Sayornis nigricans mosquero negro Observación Residente

Sporophila torqueola semillero de collar Observación Residente

Trogon collaris Trogon collagero Observación Residente

Trogon mexicanus Trogon Observación Residente

Vireo hypochyseus Vireo dorado Observación Migratoria

Wilsonia pusilla Chipe coroninegro Observación Migratoria

Zonotricha capensis Gorrion chingolo Observación Residente

Hylocharis leucotis Colibrí oregiblanco Red Residente

Micrastur semitorquatus Halcón Red Residente

Turdus rufitorques Zorzal Red Residente

La reserva Gertrude Duby se encuentra invadida desde hace varios años por integrantes del

Consejo Regional Indígena de Los Altos de Chiapas (CRIACH), por la comunidad Molino

de Los Arcos y por integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA);

así mismo se ha propuesto al predio denominado Pellitzi como reserva municipal, aunque

ambas se encuentran fuertemente presionadas por asentamientos irregulares y por la

extracción de recursos naturales.

Las serranías que rodean a la ciudad de San Cristóbal y que contienen a las áreas naturales

protegidas Huitepec y Moxviquil son hábitat de Dendroica chrysoparia, Penelopina nigra,

Aegolius ridgwayi, Xenotriccus callizonus, Cyanolyca pumilo, Carduelis atriceps, Atthis

ellioti, Doricha enicura, Abeillia abeillei, Pionus senilis y Otus barbarus, por lo que son

áreas de importancia para la conservación de aves (AICAS).

En las localidades de El Arcotete y Agua de Pajarito se han desarrollado dos proyectos

ecoturísticos a partir de las estructuras geológicas existentes; en la primera, un arco natural

que durante muchos años fue tradicionalmente un sitio recreativo de la población de la

ciudad de San Cristóbal, después abandonada por la inseguridad existente en el sitio, por el

descuido y abundancia de residuos sólidos y a partir de 2009 retomada por la comunidad

con el desarrollo de infraestructura rústica (palapas, asaderos, bancas) con apoyo de la

Sedesol. En Agua de Pajarito se ha desarrollado el proyecto denominado Cuevas del

Mamut (Fotos 10 y 11).

Page 58: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

58

Fotos 10 y 11. Cuevas del Mamut en la localidad Agua de Pajarito

La fundación cultural Na-Bolom ha propuesto el desarrollo del proyecto Ruta de Los

Molinos para la protección de los remanentes de bosque de pino-encino y de encino, el

rescate de molinos de trigo que datan de la época colonial y otros elementos culturales. Este

proyecto contiene a la zona recreativa El Encuentro, propiedad privada con remanentes de

bosque de pino-encino y cruzada por el río Fogótico. En esta propiedad ha existido el

proyecto de establecer un jardín botánico, aún sin éxito. También forman parte de la ruta

las cuevas de Kembok.

Los ríos que atraviesan la ciudad (Amarillo, Fogótico, Chamula, Ecatepec, Navajuelos) al

igual que la mayoría de ríos del país, son considerados sólo en su componente acuático,

ignorándose su valor ecológico y biológico (bosques de galería, ictiofauna, invertebrados,

aves acuáticas, otros).

Las ANP decretadas son insuficientes, más aún si se considera la problemática existente en

ellas, que incluye asentamientos humanos irregulares, carencia de programas de manejo

(excepto en La Kisst y María Eugenia), extracción de recursos naturales, insuficiente

personal, infraestructura y presupuesto para su manejo.

Respecto al Huitepec, la problemática ambiental no sólo es la referida anteriormente, sino

de tipo social, ya que en esta área colindan tres figuras de conservación; la privada con

Pronatura-Chiapas con 135 ha fundada en 1987; Alcanfores-Huitepec, reserva estatal

declarada como tal el 12 de marzo de 2007 y considerada también como Reserva Ecológica

Comunitaria Zapatista desde el 13 marzo de 2007 en los terrenos de la comunidad Ocotal

Huitepec sección II (Foto 12). En estas dos últimas, el área no es administrada ni manejada

por el gobierno estatal ni por la Junta de Gobierno Zona Altos y se encuentra fuertemente

presionada por la extracción de madera (en diciembre de 2010 se reportó por los habitantes

de Alcanfores Huitepec, el derribo de 112 árboles de pino), el crecimiento de cultivo de

Page 59: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

59

flores la lotificación para venta de terrenos, habiéndose notificado tales hechos a la

Profepa59 (Mirada Sur, 2011).

Foto 12. Área Natural Protegida y Reserva Ecológica Comunitaria Zapatista El Huitepec

Otras áreas que ayudan a mantener los procesos ecosistémicos son las zonas de recarga de

acuíferos, por ejemplo las ubicadas entre Corazón de María y el oriente de la ciudad. Sobre

estas áreas de recarga no existe información ni consideración de su importancia ambiental.

Las zonas geológicas testigos de la evolución del paisaje en la ciudad, como lo son algunos

montículos y lo que queda de los cerros de Santa Cruz y Salsipuedes, son otra concepción

de conservación de la naturaleza prácticamente ignorada.

En el caso de ciudades como San Cristóbal, adquieren importancia los parques urbanos de

barrios, colonias y fraccionamientos, los cuales deberían ser considerados en la parte

ambiental urbana, para que estén acordes con la ciudad colonial y su riqueza cultural. El

arbolado urbano y aun las vías verdes en el bulevar Juan Sabines, los Ejes 1 y 2, Periférico

y Carretera Panamericana, deberían ser fomentados. La calidad ecológica de la ciudad es

baja y existe el riesgo de afectación de la función natural en sus ecosistemas; de impacto

social ante la insuficiencia de áreas verdes, en su imagen urbana y por lo tanto en su

atractivo y belleza.

Un aspecto fundamental en la conservación de la biodiversidad se refiere a la escasa

consideración de la biodiversidad domesticada y sus parientes silvestres, producto de la

59 En marzo de 2010 el cabildo autorizó en la zona de Alcanfores y Vistahermosa Huitepec el cambio de uso

del suelo de HO (Rural 0-25 hab/ha) a H1 (25-150 hab/ha). En enero de 2011 se solicitó a los vecinos de

esta zona la revocación de tal cambio en un terreno de 25 044 m2, debido a que es zona de Conservación

Ecológica. La venta de terrenos para fraccionar fue a las empresas: Alternativa 19 del Sur, Grupo Oran,

Operadora Casa Mexicana de Chiapas y Global Group.

Page 60: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

60

histórica relación entre Cultura y Natura. Las plantas domesticadas en la región son de gran

importancia como patrimonio natural y cultural de gran valor alimenticio, ritual, medicinal,

de construcción, como energía, entre otros valores.

La zona maya y mesoamericana, dentro de la que se encuentra el municipio y la ciudad de

San Cristóbal, es de importancia mundial no tan sólo por su gran biodiversidad, sino por ser

uno de los principales centros de origen de cultivos. Esta interacción hombre-naturaleza a

lo largo de los siglos es poco valorada, de ahí que las zonas de agricultura urbana hayan

prácticamente desaparecido en la última carta urbana (2006-2020), excepto en la zona de

San Nicolás, perdiéndose germoplasma y toda esa experiencia cultural de manejo de

recursos naturales. Es pertinente señalar que en San Cristóbal se está generando un proceso

de rescate de la agricultura urbana existente en los huertos de los barrios tradicionales.

Sitios de mayor biodiversidad en riesgo de degradación

Los humedales de La Kisst y María Eugenia se ven amenazados por el proceso de

urbanización, ya que la mayoría de su superficie es de propiedad privada, no se ha

procedido al pago expropiatorio y existen amparos por parte de los propietarios (Figura 41).

Así mismo existe un proceso “hormiga” de relleno de humedales para futura construcción;

no obstante esta condición ha sido vigilada y reportada por la ciudadanía y en cierta medida

atendida por la Dirección de Ecología Municipal, que tiene sus oficinas en la zona aledaña

a los humedales de María Eugenia. Las Reservas Pellitzi y Gertrude Duby existen en el

papel y se ven fuertemente amenazadas por procesos de extracción de madera, tala de

árboles y la primera de ellas se encuentra invadida desde 199460.

2.4.3.4 Erosión de suelos

La erosión de suelos es consecuencia directa de la remoción completa o parcial de la

vegetación original, así también de los cambios en la cobertura vegetal que generalmente se

manifiestan en una simplificación drástica en la estructura de la vegetación y pérdida de la

biodiversidad. Por lo tanto, cualquier actividad humana o fenómeno natural que conlleva la

pérdida completa o parcial de la cobertura vegetal sobre el suelo, causa erosión61.

Figueroa-Jauregui et al. (2011) señalan que los niveles de erosión hídrica fueron afectados

desde 1975 al 2000 debido a la pérdida de cubierta forestal y al aumento de zonas agrícolas

y urbanas en ese período. Los volúmenes de escurrimiento anual tendieron a aumentar:

76.85 millones de m³ en 1975; 78.12 en 1993; 79.48 en 2000 y 82.0 en 2009.

60 Elio Henríquez, Cuarto Poder. El dirigente del Consejo de Representantes de los Altos de Chiapas (Criach),

Domingo López Ángel, reiteró que sus integrantes no abandonarán los terrenos de la reserva Pellitzi que

tienen tomados desde 1994.

Page 61: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

61

En el área de estudio la erosión cobra mayor importancia por arrastre de suelo por agua

(lluvias, inundaciones). La intensidad de la erosión o la cantidad de pérdida del suelo es

mayor en las pendientes y donde los escurrimientos superficiales de agua se quedan sin una

franja ribereña o zona de amortiguamiento natural.

2.4.3.5 Escasez de agua, infraestructura y equipamiento para su dotación en el medio

rural y urbano

Desde la fundación de la ciudad, la gestión del agua ha estado asociada a las inundaciones

recurrentes y al suministro de agua para la población. En su drenaje superficial, se podía

llevar agua (a cielo abierto) por gravedad desde el río Amarillo hacia fuentes públicas y

piletas localizadas en iglesias y parques del recinto español y de los barrios. Esta forma de

aprovechamiento y manejo local se mantuvo hasta 1935. En 1936 se realizaron gestiones

con el estado y la federación para entubar el agua y abastecer a 14 473 habitantes. En el

periodo 1959-1982 la gestión, ampliación y mejora del servicio se realiza a través del

Patronato de Agua de San Cristóbal de Las Casas. En el periodo 1974-1976 se construye el

túnel pare el drenado de la cuenca. A partir de 1983 se crea la Dirección de Agua Potable y

Alcantarillado Municipal, que toma el control de las finanzas y toma de decisiones respecto

al agua, insertándose paulatinamente en la política nacional de organismos operadores de

agua (García y Martínez, 2005: 137-139, 142).

En relación con los cuerpos de agua, la principal problemática ambiental referida en el

taller realizado con los actores sociales ejidatarios e indígenas, es la falta o escasez de agua

potable para consumo y para riego, la escasez de ollas de agua para su captación y la

carencia de pozos profundos. Así mismo, las colonias periféricas en el área suburbana se

quejan de la baja disponibilidad de agua, ya que esta “se tandea”.

Cristina-Benez (2008) señala en su estudio de percepción de la calidad y gestión de las

cuencas que los entrevistados “… establecieron inmediatamente una relación del término

con la disponibilidad de agua; entienden el significado del término de calidad porque lo

relacionan con el aspecto visual (la claridad), pero descartan que éste sea un problema y

orientan su punto de vista hacia lo que sí representa una dificultad para ellos: la cantidad o

disponibilidad…”.62

La fuente primaria de agua para la ciudad son 25 pozos artesianos distribuidos a lo largo de

la Zona Norte y Este de la cuenca. Sin embargo, durante la década pasada 7 de estos 25

pozos artesianos se han secado, mientras que otros 12 funcionan intermitentemente durante

el año. Por lo tanto sólo seis pozos funcionan regularmente para proveer agua para la

ciudad (Consejo Consultivo de SAPAM, 2003). El municipio cuenta con cinco estaciones

de bombeo principales que utilizan estos pozos.

62 “No hay problema, el agua no está sucia. El problema es que tiene poca agua por la retirada por otras

comunidades” (L.D.D.; mujer, grupo “usuarios del agua”; cuenca alta).

Page 62: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

62

Debido a una combinación del crecimiento de la población y disminución en la

disponibilidad de agua, durante la temporada de sequías el municipio recurre a

interrupciones en el servicio del abastecimiento de agua, surtiendo a diferentes colonias en

un programa de rotación (Carmona, 2006).

Además de las estaciones municipales, existe por lo menos otro sistema de bombeo

importante en la cuenca, operado por una planta de embotellamiento de FEMSA, que surte

productos bajo licencia de la Coca-Cola Company, situado en la zona occidental de la

ciudad. FEMSA opera por lo menos dos pozos privados en su propiedad, con permiso de la

Conagua. Esta planta surte el sur de México y parte de América Central. La cantidad total

de agua extraída del manto acuífero por todas las bombas en este período fue de

aproximadamente 14.6 millones de metros cúbicos (Bencala et al., 2006).

2.4.3.6 Contaminación de aguas superficiales, mantos freáticos, suelos

En el área urbana el principal problema es la contaminación de los ríos Amarillo, Fogótico,

Ecatepec y Chamula. A pesar de la construcción del túnel para desalojo de aguas residuales

y pluviales, continúan siendo una problemática las inundaciones por la contaminación con

residuos sólidos de los ríos mencionados y por no existir una red de drenaje pluvial (Fotos

13 y 14).

Fotos 13 y 14. Contaminación del río Amarillo y asentamientos en sus márgenes

La inexistencia de un sistema de tratamiento de las aguas servidas y las características

geológicas locales resultan en una preocupación en cuanto a la contaminación de los

cuerpos de agua, tanto superficiales como subterráneos, para los distintos usos de este

recurso que se hace en la cuenca (Espíritu-Tlatempa,1998).

Bencala et al. (2006) señalan que en la cuenca del Valle de Jovel alrededor de 40 000

personas no tienen acceso adecuado al agua y a los servicios de saneamiento básico. El

mismo estudio estimó que 60% del agua superficial está fuertemente contaminada por

Page 63: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

63

aguas residuales, siendo los puntos críticos los alrededores del río Fogótico y Arroyo

Chamula, que reciben tanto el drenaje urbano como el de las áreas agrícolas que se ubican

en sus proximidades.

La existencia del anterior basurero municipal (hoy clausurado), localizado en la localidad

Predio Santiago, impacta la calidad de las aguas superficiales en la microcuenca del río

Fogótico. Este entierro revela un incumplimiento de las leyes ambientales vigentes y de las

normas técnicas para el manejo de la basura y la clausura del mismo, representando un

grave foco de contaminación en el área. El impacto de residuos sólidos en las aguas

superficiales es visible en toda la microcuenca. La basura es depositada tanto directamente

en los cursos de agua como en las márgenes de las carreteras que unen la ciudad de San

Cristóbal con las localidades rurales que la rodean y con los municipios vecinos. Con las

lluvias, características del verano, estos residuos son acarreados hacia los cauces cercanos

(Cristina-Benez, 2008).

La población de la zona rural del municipio no cuenta con servicios de drenaje

alcantarillado y los sistemas de letrinas existentes no reciben tratamiento adecuado de

desinfección, siendo común la práctica del fecalismo al aire libre, por lo que ocurre una

escorrentía de dichos desechos que es factor de contaminación. En la ciudad de San

Cristóbal se suman a estos problemas los de disposición de residuos peligrosos como los de

centros hospitalarios, gasolineras, talleres mecánicos (aceites) y las aguas residuales

colectadas no tratadas o las que fluyen directamente a las aguas superficiales, que provocan

que el agua de los ríos presente una intensa turbidez y una fetidez característica de las aguas

contaminadas (Cristina-Benez, 2008).

“… En la comunidad de Cruztón, localizada tierras arriba de Las Piedrecitas y El

Carmen Arcotete, existen cerca de 30 microindustrias caseras de Posch

(aguardiente). Para la fabricación de este alcohol, se utiliza el agua de manantiales

existentes en el territorio de la comunidad o, cuando no se tiene acceso a uno, se

recurre a las aguas superficiales de arroyos existentes. Todo el material sobrante de

la fabricación, con alto contenido de materia orgánica en fermentación, altamente

perjudicial para la calidad del agua, es arrojado directamente al río Fogótico. El olor

y aspecto del río en este tramo es fétido. Las fábricas también se caracterizan por su

alto consumo de madera talada en el área, utilizada en el proceso de cocimiento de

las materias primas que componen el aguardiente…” (Cristina-Benez, op. cit.).

Por solicitud del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de San Cristóbal de Las Casas

vía el Comité de Cuenca del Valle de Jovel, Carmona (2012)63 realizó en el Laboratorio

Institucional de Ecosur, un análisis para la determinación de grasa y aceites, nitrógeno total,

fósforo total, sólidos suspendidos totales, sólidos disueltos totales, demanda bioquímica de

63 En muestras tomadas en el embalse Sumidero, último pozo de visita y colector SEDEM. Informe

inédito entregado a Sapam el 24 de enero de 2013.

Page 64: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

64

oxígeno (DBO5), demanda química de oxígeno, cobre, cromo, niquel, plomo y zinc, cuyos

resultados se muestran en los cuadros 7,8,9 y 10.

Cuadro 7. Analisis fisicoquímicos

Muestra Etiqueta Sólidos

suspendidos

totales

(mg/L)

Solidos

disueltos

totales

(mg/L)

Demanda

Bioquímica

de oxígeno

(mg/L)

Demanda

Química

de

oxígeno

(mg/L)

Nitrógeno

total

(mg/L)

Fósforo

total

(mg/L)

Grasas

y

aceites

(mg/L)

201/12 Embalse

sumidero

315 560 32,00 75,00 75,00 2,10 18

202/12 *Último

pozo de

visita

720,0 1053,3 184,7 370,0 320,0 14,0 106,3

203/12 Colector

SEDEM

326 590 22,00 57,00 57,00 4,20 21

Cuadro 8. Metales pesados

Muestra Etiqueta Cobre mg/L Cromo mg/L Níquel mg/L Plomo mg/L Zinc mg/L

202/12 *Último pozo

de visita

Menor que

0,2 mg/L

Menor que

0,2 mg/L

Menor que

0,2 mg/L

Menor que

0,1 mg/L

0,2118

Nota: Los resultados presentados corresponden única y exclusivamente a las muestras analizadas

que se encuentran registradas en el formato de solicitud FT-AI02 No. 69/12 y a sus condiciones al

momento de recibirlas. * Muestra analizada por triplicado. Se reporta el promedio de las mediciones

Cuadro 9. Límite de cuantificación

Elemento Cobre Cromo Níquel Plomo Zinc

Límite de

cuantificación

(mg/L)

0,2 0,2 0,2 0,1 0,2

Cuadro 10. Tabla comparativa

Parámetro Embalse

sumidero

Último pozo

de visita

Colector

SEDEM

*Criterio establecido por la

NOM-001-SEMARNAT-1996

Sólidos suspendidos totales

(mg/L)

315 720 326 200

Grasas y aceites (mg/L) 18 106.3 21 25

Demanda bioquímica de

oxigeno (DBO5) (mg/L)

32 184 22 200

Demanda química de oxígeno

(mg/L)

75 370 57 No reportado (analizado a

solicitud del cliente)

Nitrógeno total (mg/L) 75 320 57 60

Fósforo total (mg/L) 2,10 14,0 4,20 30

Cobre (mg/L) No

analizado

Menor que

0,2 mg/L

No

analizado

6,0

Page 65: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

65

Cromo (mg/L) No

analizado

Menor que

0,2 mg/L

No

analizado

1,5

Níquel (mg/L) No

analizado

Menor que

0,2 mg/L

No

analizado

4,0

Plomo (mg/L) No

analizado

Menor que

0,1 mg/L

No

analizado

1,0

Zinc (mg/L) No

analizado

0,2118 No

analizado

20

* Tomado como el promedio diario establecido en la NOM-001-SEMARNAT-1996

2.4.3.7 Contaminación por asfalto

Una demanda importante del sector ciudadano es la atención y regulación de la

contaminación por producción de asfalto por medio de plantas móviles en la ciudad de San

Cristóbal64. Se han identificado ocho plantas productoras de asfalto al sur de la ciudad

propiedad de las empresas ALZ Construcciones, Caminos y Pavimentos de Chiapas,

Diseño y Urbanización, Grupo Vil, Grupo VIACHIS, Grupo Nave y Grupo Imagen Urbana.

Los residuos contaminantes son esparcidos por el viento más allá de la zona aledaña a la

fabricación de asfalto, afectando potencialmente a un sector importante de la ciudad, sobre

todo al sur de la misma. Esta situación ha sido denunciada ante la Procuraduría Federal de

Protección al Ambiente (Profepa).

Las plantas móviles productoras de asfalto se ubican en la llamada “curva de los doctores”

cercana a la localidad El Aguaje, otra aledaña a la zona militar frente a la escuela Gral.

Miguel Utrilla y una más en la zona aledaña al Huitepec. En noviembre de 2011 se

estableció una nueva planta de asfalto, ubicada en la carretera San Cristóbal - Tenejapa, a

500 metros del cruce con el Periférico Oriente.

Como resultado de la denuncia ciudadana de la planta ubicada a orillas de la carretera

Panamericana km 1172, ésta se reubicó en la zona oriente de la ciudad. El Instituto Nacinal

de Ecología desarrolló un estudio de las emisiones de esta planta, reportando que no

rebasaban lo permitido en la Norma Oficial Mexicana.

La preocupación se debe a que los residuos que son emitidos al ambiente contienen

partículas de sulfito de hidrógeno, benceno, plomo, formol, hidrocarburos aromáticos

policíclicos, cadmio, arsénico y cromo. Es importante mencionar que además de los

64 “… No pedimos la cancelación o clausura, sino la reubicación de estas plantas a otros lugares donde

representen menos riesgo para la población; al fin de cuentas son fuentes de trabajo y no queremos

perjudicar a los trabajadores, todos necesitamos el asfalto pero no pueden operar cerca de la población por

el riesgo de cáncer y otros males a que nos exponemos…” Mirada Sur No. 125. Escrito por Alberto Aguilar.

Martes, 19 de enero de 2010.

Page 66: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

66

químicos anteriores, los solventes utilizados para el procesamiento de asfalto son altamente

flamables, lo cual representa un riesgo de explosión particularmente preocupante

considerando la cercanía de una estación de gas que funciona cerca de dichas máquinas. La

Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos, señala que este proceso es

altamente contaminante, porque mediante altas temperaturas se deshidrata la piedra y se

somete a procesos químicos para obtener el asfalto, y durante la combustión son lanzadas al

aire a través de las fumarolas.

2.4.3.8 Extracción de material pétreo

Consideraciones generales

Una de las referencias más reiterativas de la problemática ambiental en la zona urbana

ocurre con los bancos de extracción de material pétreo en las zonas conocidas como

Salsipuedes, Las Peras y Las Comaleras, entre otros (Foto 15).

Foto 15. Fotografía de los bancos de arena existentes en la zona de Salsipuedes y áreas adyacentes

En estas zonas no sólo se ha deforestado totalmente el territorio y eliminado la capa

superficial del suelo, sino que la propia naturaleza de la actividad minera ha generado

cavidades profundas por la extracción del material pétreo, provocando también deterioro de

la imagen urbana y una demanda ciudadana de la cancelación de esta actividad, la cual

genera mucha polémica y dificutad para obtener información sobre el número de puntos de

Page 67: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

67

explotación, su ubicación, la propiedad o el aprovechamiento; la cantidad de extracción, el

destino de la misma, los empleos generados, las condiciones laborales y de seguridad, el

cumplimiento de la normatividad y los recursos económicos generados, entre otros

aspectos.

La cadena socioeconómica relacionada con esta explotación por su amplia diversidad

aumenta la complejidad de impacto socioambiental. La cadena inicia con los propietarios

vinculados con el poder político-económico local, o los pequeños propietarios65, la

contratación de personal con experiencia de manejo de explosivos, extractores del material

(areneros de pico y pala), personal especializado de manejo de maquinaria, transportistas,

comerciantes de material pétreo, albañiles, arquitectos, ingenieros y que culmina con los

ciudadanos (as) que compran dicho material para la construcción, o las entidades

gubernamentales para el revestimiento de caminos y carreteras. Es importante señalar que

debido a la importancia del material extraído ya como materia prima (arena, grava, laja) o

transformada (block y tabicón) para la construcción de inmuebles o caminos, existe la

paradoja entre la demanda de clausura de los bancos de extracción y la de dicho material

para la construcción66.

Este conflicto parece desarrollarse en un aparente círculo vicioso de difícil solución,

mientras no exista la demanda y su satisfacción de otros materiales para la construcción de

inmuebles (madera, ladrillo, adobe, teja, material industrial)67. El uso de material pétreo

para revestimiento de calles, caminos rurales o carreteras es de más difícil sustitución,

sobre todo y debido a la necesidad de mejora de caminos de las comunidades rurales y la

constante necesidad de restauración de las calles en la ciudad.

Los efectos de la explotación han provocado que su conformación geológica quede

expuesta, ocasionando proceso graves de erosión. Por otra parte algunas de las áreas

aledañas a los bancos de arena han sido ocupadas por asentamientos humanos irregulares

en zonas de alto riesgo (Fotos 16 y 17), debido a que colindan con taludes de altura e

inestabilidad considerable, consecuencia de los cortes realizado para la extracción (IMIP,

2002).

65 El IMIP (2002) reportó 81 personas registradas para realizar dicha actividad.

66 Un problema agregado a esta paradoja es la afectación a la imagen urbana de un pueblo declarado mágico

por la Secretaría de Turismo como es el caso de la ciudad de San Cristóbal y sus aspiraciones a ser

declarado Patromonio Cultural de la Humanidad, posibilidad cada vez más alejada, debido entre otros

aspectos a la afectación de su entorno por la explotación de los bancos de arena. 67 Estos recursos extraídos sin programas de manejo forestal o de suelo también traerían impacto ambiental.

Page 68: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

68

Fotos 16 y 17. Asentamientos irregulares y en riesgo en los bancos de arena de Salsipuedes y Santa

Cruz

En este contexto, en el apartado de diagnóstico se analiza la aptitud para la explotación

minera en otras áreas del municipio alejadas de la ciudad, con la idea de programar

paulatinamente la clausura de los sitios de extracción existentes en la ciudad de San

Cristóbal y la recomendación de cumplir estrictamente con la normatividad; desde la

manifestación de impacto ambiental antes de otorgar los permisos de extracción, hasta el

cumplimiento del programa de cierre del sitio, de acuerdo con la legislación sobre la

materia. Así mismo se deberán de considerar los proyectos de “restauración”, rehabilitación

o uso futuro de los sitios actuales de explotación, una vez ocurrido su abandono.

Antecedentes y situación actual

La explotación de grava y arena inició en la ciudad de San Cristóbal hace más de siete

décadas en los cerros de Salsipuedes. El entonces rancho Salsipuedes abrió la primera mina

de material pétreo y 72 años después suman ya más de 52 puntos de extracción68. Este

material es aprovechado también por diversos municipios aledaños a San Cristóbal. El

cerro más dañado es el de Salsipuedes, no obstante también se está extrayendo material de

las serranías Corral de Piedra, Cascajal, Almolonguilla, Las Comaleras y el cerro donde se

asienta la colonia 10 de Abril69.

En el Mapa 2 Bancos de arena, en el anexo cartográfico se muestran la zonas de extracción

de material, y en la figura 15 el tipo y riesgo de vulnerabilidad por extracción de material

pétreo.

68 Milenio 17-09-2011 69 Reforma (Estados) 8 de Agosto de 2010

Page 69: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

69

Figura 15. Zonas de riesgo y vulnerabilidad por extracción de material pétreo en el cerro de Salsipuedes.

Fuente IMIP, 2002

Díaz-Bonifaz (2010) realizó un cálculo del crecimiento en hectáreas de las superficies

destinadas a la extracción de material pétreo durante la década de 2001 a 2010 y sus

proyecciones a 2015 y 2019 de seguir las mismas tendencias en la zona de Salsipuedes. En

el cuadro 11 y en la figura 16 se observa dicho crecimiento70.

Cuadro 11. Crecimiento de las superficies de explotación de los bancos de arena de 2001-2010.

Año 2001 2006 2010 2015 2019

ha 44.5 65.5 76.1 93.6 109.4

70 El procedimiento para la cuantificación de superficie de zonas de extracción de arena y cálculo de volumen

se conformó en cuatro fases: recopilación de información, georeferenciación, digitalización y comparación.

La primera consistió en recabar tres escenas satelitales de alta resolución históricas del valle de San

Cristóbal. Estas fueron dos de tipo Ikonos de febrero y enero del 2001 y 2006 respectivamente con una

resolución de 1 metro, resultado de la mezcla de resoluciones entre la banda pancromática de 1m y las

multiespectrales de 4m, y una escena tipo Spot pancromática de enero de 2010 de 2.5m de resolución.

Page 70: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

70

Figura 16. Crecimiento de las superficies destinadas a la extracción de material pétreo en la zona de

Salsipuedes. Fuente: Díaz-Bonifaz, 2010

Para el estimado del volumen extraído de arena al 2010, se tomó como línea base altitudinal

la cota de 2117 msnm que corresponde a la altura de la carretera Panamericana frente a los

bancos de arena. Mediante los SIG se estimó el volumen respecto al escenario deseado

(inicial), es decir sin alteración por zonas de extracción (Figura 17).

Habría que considerar que se parte de una línea base altitudinal y que para un estimado más

certero se requieren mediciones in situ de la profundidad de extracción.

El estimado de volumen de arena extraído es de 38 278 975 m³, equivalentes a cinco veces

el volumen del cerrito de San Cristóbal. Ese volumen equivale a 23 924 359 ton (1 m³ de

arena seca pesa 1.500 kg/m³ =1.5 ton; y húmeda 1.600 kg/m³ =1.6 ton). En el 2007 se

extrajeron 106 951.61 ton de arena en Chiapas (SE-SGM, 2010).

Figura 17. Modelo en Si para la realización del cálculo de extracción de arena

Page 71: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

71

Un problema ambiental de extracción de material pétreo escasamente referido es el de la

laja al sur de la ciudad de San Cristóbal, en las inmediaciones del barrio El Santuario, en

donde coincide con la extracción de madera; ambas ocurren en la serranía del eje Ecatepec-

Corralito. No existen datos para esta explotación (número y sitios de extracción, cantidades,

propiedad de los sitios explotados, permisos otorgados, impacto ambiental), excepto el

evidente crecimiento de la actividad que no sólo vende la laja “en bruto”, sino que

transforma ésta en diversas formas y usos.

2.4.3.9 Contaminación de suelos, aguas superficiales y agua subterránea

La potencial carga de contaminantes se basa en el uso del suelo de la región. Las

actividades humanas afectan perceptiblemente la cantidad de contaminantes en el suelo.

Las actividades agrícolas enriquecen el suelo con fertilizantes, que pueden resultar en

cargas excesivas de nutrientes, además de pesticidas; las pasturas generan bacterias,

nitrógeno y fósforo derivados del estiércol del ganado; la fauna también contribuye con

bacterias, nitrógeno y fósforo a través del material fecal de los animales (Bencala et al.,

2006).

La figura 18 muestra los sitios muestreados por Bencala et al. (2006). De estas 16

recomendaciones, diez sitios fueron monitoreados mensualmente por Ecosur (río Fogótico-

sobre la ciudad, río Amarillo cerca de la planta eléctrica, Sumidero, arroyo Chamula fuera

de la zona urbana, arroyo Chamula sobre la confluencia con el río Amarillo, río Amarillo

sobre la confluencia con el arroyo Chamula, río Fogótico sobre la confluencia con el río

Amarillo, río Navajuelos-sitio nuevo, arroyo San Felipe). El Ecosur monitorea ocho de las

fuentes de suministro de agua del SAPAM.

Figura 18. Sitios prioritarios para monitoreo de agua superficial

Fuente: Bencala et al., 2006

Page 72: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

72

En el apartado III de caracterización se anotan los principales resultados de este estudio y

en este punto se resumen los más relevantes.

Todos los sitios muestreados presentan contaminación biológica por coliformes fecales y

virus y otros microorganismos de riesgo para la salud humana e inseguridad para efectos

recreativos, debido sobre todo a la práctica de descargar desechos a los arroyos. Los niveles

de nutrientes cumplen estándares mexicanos para contacto primario y bebida; el pH

también está dentro de un rango normal. Los valores de amoníaco están dentro de un rango

razonable para la mayoría de sitios de monitoreo, pero son altos para El Túnel, que pueden

ocurrir debido a una variedad de factores tanto naturales como antropogénicos. Las fuentes

de amoníaco pueden proceder de fertilizantes agrícolas, desperdicios de animales, sistemas

sépticos domésticos y productos de limpieza, degradación in situ anaeróbica de aguas

residuales, depósitos atmosféricos, o descargas industriales de fuentes puntuales y por la

combinación de varias de estas fuentes. La precipitación pluvial puede influir en la

concentración de contaminantes, o por tener efecto de dilución o por conducir

contaminantes de tierra a ríos. Los sólidos totales (el total de la suma de sólidos

suspendidos y sólidos totales disueltos) no son muy altos, con valores menores a 7 g/L

comparado con un estándar máximo de agua para beber de 209 g/L y 1000 g/L en Estados

Unidos y México respectivamente. La dureza también fue típica, aunque la fuente Peje de

Oro tuvo dureza baja comparada con la mayoría de fuentes de agua (Elke et al., 2007).

Martinez-Barbabosa et al., (2008) realizaron un estudio de materia fecal de perros en 13

barrios de la ciudad de San Cristóbal, para conocer la frecuencia de recontaminación

causada por Toxocara canis y otros parásitos caninos. Se examinaron con el método de

sulfato de zinc, 200 muestras de materia fecal recolectadas en diferentes calles, un camellón

y un parque de los barrios seleccionados, y se detectaron formas parasitarias en 37% (n=74)

de las muestras. La frecuencia de huevos de T. canis fue de 19.0% y la de Ancylostoma

caninum de 18.5%; la de ooquistes de Isospora canis de 2.5%. Los resultados indican que

la contaminación de los suelos de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas con parásitos de

caninos es un riesgo latente para la salud de los habitantes y visitantes de esta ciudad,

además de la desagradable imagen que el fecalismo ofrece al turismo nacional y extranjero.

2.4.3.10 Inundaciones en la zona urbana

García (2005) anota que “… las constantes inundaciones que se presentaban en el Valle de

Jovel, datan de los años 1592, 1651, 1785, 1789, 1864 (AHD, 1982), 1879 (El Fronterizo

Chiapaneco, 1879), 1921 (Heredia y Antunez, copia en AHD), y 1973 (Velasco, 1973)…”.

De Vos (1986) señala que la inundación de 1785 causó la destrucción de 346 viviendas.

En la inundación de 1973 los barrios de San Ramón, La Merced y San Diego fueron

fuertemente afectados, lo que ocasionó la reconstrucción y reubicación de las colonias Luis

Echeverría y Manuel Velasco Suárez. Estos hechos condujeron a la construcción de un

túnel en 1974 en la zona conocida como El Sumidero (Fotos 18 y 19).

Page 73: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

73

Fotos 18 y 19. Construcción del túnel en la zona de El Sumidero.

Fuente: Sapam, 2012

Montoya et al. (2008), señalan que la ciudad de San Cristóbal ha sido afectada por 12

inundaciones de 1973 a 2005 por causa del mismo número de ciclones o huracanes que han

ocurrido en Chiapas (Figura 19). La población en condiciones de marginación y pobreza,

asentada en las márgenes de ríos y con viviendas precarias es la que presenta mayor

vulnerabilidad a inundaciones.

Figura 19. Número de inundaciones o encharcamientos en SCLC de 1973 a 2005.

Fuente: Montoya et al., 2008

Page 74: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

74

2.4.3.11 Carencia de rellenos sanitarios y manejo inadecuado de residuos sólidos y

peligrosos

La principal problemática relacionada con este eje temático se refiere al creciente cambio

de los patrones de consumo, con la preferencia por productos industrializados en lugar de

los naturales, y por supuesto por el crecimiento de la población, concentración de la misma

y alta visitación de turismo en la ciudad.

El sitio que sirvió de depósito para los residuos sólidos principalmente urbanos hasta

diciembre de 2010, se encuentra ubicado al oriente de la ciudad (pero fuera de ella), rumbo

al Arcotete, en el sitio conocido como Predio Santiago, perteneciente a la localidad El

Aguaje (La Albarrada). Este sitio requiere ser clausurado de acuerdo a las normas

existentes, ya que es preocupante que esté siendo utilizado para el cultivo de maíz.

Es importante señalar que a principios de 2011 se canceló el uso de este basurero,

optándose por el traslado de los residuos sólidos urbanos al relleno sanitario Proactiva,

ubicado en Terán-Tuxtla Gutiérrez, lo que implica costos elevados por dicho traslado y la

necesidad de construcción de un relleno sanitario en San Cristóbal. Por la naturaleza de esta

infraestructura, existe un rechazo de las localidades en donde se piensan ubicar; no

obstante, el Ayuntamiento ha realizado gestiones para su instalación (no sin múltiples

protestas), alrededor de la localidad Corral de Piedra.

Un problema ambiental importante es la escasa cultura ciudadana de no tirar residuos en las

calles de la ciudad, lo que trae consigo su arrastre en época de lluvia hacia las corrientes

superficiales, produciendo múltiples problemas. Estos últimos se incrementan por la

carencia de centros de acopio y suficientes depósitos de residuos sólidos. En el sector rural

es frecuente observar a orilla de las carreteras y cercanas a las localidades, depósitos de

basura al aire libre, y un preocupante creciente volumen de residuos de plástico por la

cultura existente de consumo de refresco, el cual también impacta en la salud de quienes los

consumen.

Page 75: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

75

II. Caracterización

3.1 Componente natural

El objetivo de este punto es describir las estructuras y procesos de relevancia ecológica e

identificar aquellos que requieran estrategias de preservación, protección y/o conservación.

3.1.1 Delimitación del área de estudio71

El municipio de San Cristóbal de Las Casas cuenta con una extensión territorial de

484 km2, que representa el 0.6% del total del territorio del estado y se encuentra integrado

por la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, cuatro localidades que tienen más de 1000

habitantes (San Antonio del Monte, La Candelaria, Mitzitón y San José Yashitinín); doce

localidades que tienen entre 500 y 1000 habitantes; y más de 70 pequeñas comunidades

(Inegi, 2010). Colinda al Norte con los municipios de Zinacantán, Chamula, Tenejapa y

Huixtán; al Este con los municipios de Huixtán, Amatenango del Valle y Teopisca; al Sur

con los municipios de Teopisca, Totolapa y Chiapilla; y al Oeste con los municipios de

Chiapilla, San Lucas y Zinacantán (Inegi, 1997), (Ver Mapa 3 Mapa base del municipio de

San Cristóbal de Las Casas, en el anexo cartográfico).

La ciudad de San Cristóbal de Las Casas dista a 1166 km de la capital del país y a 56 km

de la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez. Geográficamente, se localiza a 16°45’ de latitud

norte y 92°38’ de longitud oeste (Inegi, 1998). Limita al Norte con el cerro de Moxviquil,

que va de Las Piedrecitas a la salida del camino hacia Chamula; al Sur con el cerro de

Ecatepec, que va desde la salida hacia Tuxtla Gutiérrez hasta la salida a Comitán de

Domínguez; al Este con el cerro de Santa Cruz que pasa bordeando la ciudad desde el

Cerro del Gato hasta la salida a Tenejapa, y por último al Oeste con el cerro Huitepec (ver

Mapa 4 Delimitación de la ciudad de San Cristóbal, en el anexo cartográfico). Su extensión

superficial es de aproximadamente 3500 ha, lo que equivale al 0.508 % de la superficie

total del estado de Chiapas.

71 Los términos de referencia señalan que el consultor deberá presentar ante la autoridad responsable el

proceso de la delimitación del área de ordenamiento para su validación. No obstante en lo referente a los

límites, aunque la Secretaría de Gobierno del Estado de Chiapas no tiene entre sus funciones atender todo lo

referente a límites, realiza esta función cuando hay controversias de los mismos (ejemplo límites Cintalapa-

Chimalapas). El documento legal que avala la delimitación del estado es la Constitución del Estado (en

donde no se hace ninguna referencia respecto a los límites municipales ni estatales y sólo lista a los

municipios; respecto al Estado, señala que el territorio que posee es el mismo desde su federación a

México). Ante esta situación la Secretaría de Hacienda, a través de la Subsecretaría de Planeación y

Evaluación, y de su Dirección de Geografía, Estadística e Información y el Departamento de Geografía,

utilizan el marco geoestadístico del INEGI para la delimitación municipal, mismo que utilizamos para

referirnos a los límites municipales de San Cristóbal de Las Casas.

Page 76: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

76

3.1.2 Elementos ambientales que inciden en el mantenimiento de la biodiversidad y los

servicios ambientales, la disminución de la vulnerabilidad y la protección del

patrimonio natural

A continuación se describe la situación de los principales elementos ambientales y eventos

que inciden en el ambiente, el mantenimiento de los servicios ambientales, la estabilidad y

vulnerabilidad del sistema ambiental en su conjunto (natural y antropogénico), tales como

el agua, la biodiversidad, los riesgos ambientales, los suelos y el tipo de vegetación.

3.1.2.1 Agua superficial y subterránea: disponibilidad y calidad

3.1.2.1.1 Caracterización de la cuenca

El municipio de San Cristóbal de Las Casas y las áreas circunvecinas forman parte de una

cuenca hidrográfica que se localiza en la región centro-norte del estado y que a su vez es

parte de la región socioeconómica Altos Tsotsil-Tseltal de Chiapas. Asimismo pertenece a

la Región Hidrológica N.º 30 (Inegi, 1979) y a la provincia fisiográfica denominada Meseta

Central de Chiapas. La cuenca posee un área de 20 056 ha y forma una morfografía de tipo

cóncava, la cual incluye partes de cuatro municipios. La porción meridional de la cuenca

está en San Cristóbal de Las Casas, mientras que la parte Norte se establece en Chamula;

una sección pequeña al Este de la cuenca está situada en Huixtán, y una sección incluso

más pequeña que la anterior se ubica al Noroeste del municipio de Tenejapa (Bencala et al.,

2006), (Figura 23). En el cuadro 12 se muestran los datos correspondientes a la cuenca del

Valle de Jovel. En general, en los nombres de cuencas se parte de las corrientes primarias y

se nombran en orden de importancia por su caudal o gasto hidráulico, pero esto no es una

regla.

Es pertinente mencionar que para la delimitación de la cuencas existen diferentes enfoques

y métodos que hacen variar su forma y tamaño. Para el caso de la cuenca del Valle de

Jovel, se han realizado diferentes delimitaciones:

1. Espirítu, 1998. Enfoque geológico, aporte importante a la descripción geomorfológica

y de drenaje superficial. No considera las descargas superficiales intermitentes que

alimentan al río Chamula y estima el tamaño de la cuenca en 24,400 ha.

2. García, 2005. Enfoque con Topomorfas, parteaguas naturales. Corrientes secundarias y

primarias. Al considerar todos los drenes intermitentes-escurrimientos superficiales,

estima el tamaño de la cuenca en 27,473 ha.

3. Bencala, 2008. Toma en cuenta datos espaciales: utilización del suelo, geología,

topografía, e hidrología. Estima el tamaño de la cuenca en 20,000 ha.

Page 77: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

77

Cuadro 12. Municipios que comprende la cuenca del Valle de Jovel. Fuente: Comité de Cuenca del Valle de

Jovel, 2012.

Municipio Población en

cuenca

% Superficie

total del

municipio (ha)

Superficie en

la cuenca

%

SCLC 115, 924 86.3 37,426 15,435 41.2

Chamula 23,275 .12.8 34,172 10,319 30.19

Huixtán 1,033 .57 37,426 2,063 6.04

Tenejapa 433 .23 19,199 642 3.30

Zinacantán 0 0 19,957 96 .48

Totales 180,665 144,873 28,558

La cuenca del municipio de San Cristóbal se puede dividir en 22 subcuencas dentro del

mismo, con base en su topografía y al patrón de drenaje. Estas subcuencas no tienen

nombre, por lo que para identificarlas se ha optado por numerarlas. En el Mapa 5

Subcuencas en el municipio de San Cristóbal, cuenca de Valle de Jovel, en el anexo

cartográfico se puede observar dicha división y en el cuadro 13 se presenta la extensión de

cada una de ellas. Todas la subcuencas drenan hacia las subcuencas 9, 11, y 12 las cuales se

encuentran en el punto más bajo de la cuenca, justamente en el punto conocido como El

Sumidero. Los órdenes de corriente de la cuenca se encuentra entre 1 y 5, dichas órdenes de

corriente fueron determinadas mediante el método Horton-Strahler, en el cual se asigna el

valor 1 a los cursos que son las nacientes de la red. La conjunción de dos cauces de orden 1

implica que la red de drenaje aumenta de magnitud, por lo que a partir del lugar de

confluencia se le asigna el valor 2. El lugar de encuentro entre dos cauces de orden 2

implica que la magnitud de la red de drenaje vuelve a ascender, por lo que el valor

numérico correspondiente a partir de allí es 3. Así se procede sucesivamente hasta finalizar

con la jerarquización de la red de drenaje. La red de drenaje se muestra en el Mapa 5 en el

anexo cartográfico.

Page 78: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

78

Figura 20. Cuenca del Valle de Jovel

Fuente: Comité de Cuenca del Valle de Jovel, 2012

Del universo de localidades del municipio, 40 de ellas están en la cuenca del Valle de Jovel,

13 en la de Huixtán, 3 en la de Los Pozos, 30 en la de San Lucas, 3 en la de El Sanitario, 1

en la de Totolapa y 5 en la de Paste (Cuadro 14).

Cuadro 13. Área de las subcuencas.

N.º de la

cuenca

Área N.º de la

cuenca

Área

Hectáreas km² Hectáreas km²

1 2108.700 21.09 12 2479.578 24.80

2 222.258 2.22 13 704.686 7.05

3 222.792 2.23 14 114.510 1.15

4 2140.631 21.41 15 2939.230 29.39

5 355.566 3.56 16 238.059 2.38

Page 79: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

79

6 870.104 8.70 17 903.824 9.04

7 110.214 1.10 18 442.428 4.42

8 2494.934 24.95 19 8581.590 85.82

9 5092.683 50.93 20 4973.379 49.73

10 906.013 9.06 21 824.599 8.25

11 1803.024 18.03 22 858.851 8.59

Cuadro 14. Distribución de la población municipal por subcuenca.

Fuente: Ecosur 2011

N.º Localidad Altitud

(msnm)

Población

total

Subsistema de

Cuenca

157 Campo Grande 1719 168 El Santuario

6 Corazón de María 2340 714 Huixtán

8 Pedernal 2234 527 Huixtán

9 El Escalón 2357 615 Huixtán

10 Fray Bartolomé 2380 488 Huixtán

16 Los Llanos 2279 462 Huixtán

36 La Sierra 2372 615 Huixtán

39 San José Yashitinín 2342 1109 Huixtán

76 La Soledad 2333 506 Huixtán

122 Dos Lagunas (La Soledad Fracción II) 2470 248 Huixtán

146 San Isidro las Huertas 2359 120 Huixtán

173 El Monte de Sión 2380 178 Huixtán

192 Nuevo Corral Che'n el Ingel 2337 225 Huixtán

195 La Soledad los Ceresos Sección II 2389 32 Huixtán

77 Guadalupe Shuncalí 2300 229 Los Pozos

121 Buenavista 2216 571 Los Pozos

123 San Mateo Shuncalí 2298 108 Los Pozos

14 Laguna Grande 1506 283 Paste

40 Zacualpa Ecatepec 2255 885 Paste

95 La Lagunita 1971 152 Paste

164 Piedra Parada 1623 49 Paste

188 El Guayabal 1734 7 Paste

1 San Cristóbal de Las Casas 2119 158027 SCLC

3 El Aguaje (La Albarada) 2315 667 SCLC

7 Corralito Uno 2398 161 SCLC

12 Huitepec Ocotal Sección II 2568 241 SCLC

25 Rancho Nuevo 2339 339 SCLC

48 Taza de Agua 2466 168 SCLC

Page 80: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

80

N.º Localidad Altitud

(msnm)

Población

total

Subsistema de

Cuenca

49 Yaalboc 2573 362 SCLC

50 El Pinar 2350 931 SCLC

56 Cruz Cantulam 2433 39 SCLC

62 La Candelaria 2383 1955 SCLC

65 La Florecilla 2458 491 SCLC

66 Las Piedrecitas 2339 77 SCLC

67 Agua de Pajarito 2503 503 SCLC

78 Mitzitón 2394 1293 SCLC

82 San Antonio de los Baños 2303 212 SCLC

109 Río Arcotete 2360 294 SCLC

110 El Ciprés 2335 112 SCLC

114 Peña María el Porvenir 2405 115 SCLC

117 San Antonio las Rosas 2358 459 SCLC

119 La Selva Natividad 2459 699 SCLC

124 San Luis Chupactic 2312 223 SCLC

125 El Carmen Arcotete 2261 203 SCLC

127 Vistahermosa Huitepec 2252 497 SCLC

145 San Antonio del Monte 2251 2196 SCLC

152 Las Palmas Huitepec 3.ª Sección 2420 269 SCLC

155 Huitepec Ocotal Sección I 2318 291 SCLC

158 Las Flores 2427 17 SCLC

161 La Mesilla 2364 29 SCLC

169 San Isidro Corral de Piedra 2140 113 SCLC

172 Molino Los Arcos 2150 763 SCLC

174 Las Peras 2252 134 SCLC

175 Unidad Habitacional 31 ZM 2326 478 SCLC

177 Huitepec Santa Anita 2365 106 SCLC

179 Tontic 2375 120 SCLC

184 San José Buenavista 2279 38 SCLC

185 El Alcanfor 2460 53 SCLC

189 Huitepec Los Alcanfores 2221 282 SCLC

190 Predio Santiago 2344 487 SCLC

193 San José de Los Baños 2260 52 SCLC

194 Hermosillo 2213 160 SCLC

17 El Manzanillo 1837 239 San Lucas

19 Matasano 1501 65 San Lucas

23 San Antonio el Porvenir 1823 63 San Lucas

30 San José Buenavista 2300 315 San Lucas

Page 81: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

81

N.º Localidad Altitud

(msnm)

Población

total

Subsistema de

Cuenca

54 El Encajonado 2428 18 San Lucas

57 San José el Carmen 2330 105 San Lucas

58 San Isidro Ocotal 1902 119 San Lucas

59 Vistahermosa (Carrizal Grande) 2233 355 San Lucas

60 Carrizal Chiquito (Carrizalito) 2365 59 San Lucas

81 Las Tunas 1817 12 San Lucas

83 Pozo Colorado 1941 193 San Lucas

84 El Pinabetal (Los Pocitos) 2452 24 San Lucas

85 Santa Lucía 2493 54 San Lucas

86 San Pedro la Tejería 1855 51 San Lucas

94 Las Piletas 1496 16 San Lucas

128 El Duraznal 1935 166 San Lucas

130 San Juan Bautista 2319 43 San Lucas

131 San Antonio Buenavista 2302 169 San Lucas

138 Tzemeni 1599 187 San Lucas

151 Guadalupe El Ténel 2100 143 San Lucas

153 Nuevo San Juan 1994 6 San Lucas

154 San Joaquín Reforma 2018 32 San Lucas

159 La Fortuna 1995 45 San Lucas

166 Corralito dos Pazotal 2453 110 San Lucas

167 El Paraíso 2064 74 San Lucas

168 San Antonio la Lagunita 2061 47 San Lucas

181 Santa Rosa 2304 71 San Lucas

186 Villahermosa 1894 38 San Lucas

187 El Paisaje 2302 107 San Lucas

191 San Antonio el Progreso 1661 13 San Lucas

135 Agua de Tigre 1003 63 Totolapa

La ciudad de San Cristóbal de Las Casas

La parte baja y plana de la cuenca conforma el “Valle de Jovel”, con una superficie de 3.35

km2 cuya conformación topográfica determina que las partes bajas sean proclives a

inundaciones, que corresponden a la poljá donde se asienta la ciudad. La subcuenca

endorreica que ocupa el municipio de San Cristóbal de Las Casas se localiza a 2400 msnm,

cerrada por montañas circundantes así como por la presencia de dos corrientes principales

(ríos Amarillo y Fogótico; manantiales que afloran, terrenos kársticos con corrientes

subterráneas y varios puntos de confluencia de las aguas superficiales, que se drenaban a

través de coladeras naturales denominadas sumideros).

Page 82: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

82

La ciudad de San Cristóbal se sitúa en la porción central del sur de la cuenca, la cual ocupa

las porciones más bajas de la misma, en un área estimada en cerca de 3500 ha

correspondiente al 18% del total de la cuenca. Las paredes del valle se elevan abruptamente

alcanzando los 2500 metros de altitud en un rumbo Sur–Oeste, las cuales se elevan

gradualmente al Noroeste y al Este, alcanzando aproximadamente la misma elevación. La

máxima elevación ocurre en el Norte de la cuenca y es de aproximadamente de 2800 m

(Bencala et al., 2006).

3.1.2.1.2 Situación de los acuíferos. Cálculo de balance hídrico

Para fines de administración del agua subterránea, el país se ha dividido en 653 acuíferos,

de los cuales 16 pertenecen al estado de Chiapas. Administrativamente, los acuíferos del

estado de Chiapas se encuentran dentro de la región hidrológico-administrativa número XI

Frontera Sur.

La zona de estudio correspondiente al municipio de San Cristóbal de Las Casas, se

encuentra dentro del territorio del acuífero denominado con el mismo nombre (Figura 21).

A continuación se abordan las características hidrogeológicas de la zona.

Figura 21. Acuíferos del estado de Chiapas.

Fuente: Posgrado en Geografía, UNAM 2011

Políticamente, el acuífero de San Cristóbal abarca parcialmente o totalmente los siguientes

municipios (Cuadro 15). El clima predominante de la zona de estudio de acuerdo a la carta

climatica publicada por el Inegi ofrece: La definición climatica de C(w2)(w)templado

subhumedo con lluvias en verano que abarca el 80.92% de la superficie;

Page 83: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

83

(A)C(w1)(w)semicalido subhúmedo con lluvias en verano que abarca el 14.24% y C(fm)C

tempaldo húmedo con lluvias todo el año que ocupa el 4.84% de la superficie municipal.

Cuadro 15. Municipios que comparten el acuífero de San Cristóbal. Fuente: Conagua, 2009

Clave1 Nombre Municipios Superficie

aprox. km2

0712 SCC Comitán de Domínguez, Amatenango, Chanal, Teopisca, Huixtán,

San Cristóbal de Las Casas, Zinacantán, Chamula y Tenejapa. 1552

1. Clave Geohidrológica CHA14 y 0714 del SIGMAS (Sistema de Información Geográfica para el Manejo de

las Aguas Subterráneas de la CNA).

Cuadro 16. Datos de temperatura estación meteorológica La Cabaña. Fuente: Servicio Meteorológico

Nacional

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Promedio

Tmáxima

(°C) 20.7 21.7 23.2 23.5 23.4 22.8 22.5 22.7 22 21.5 21 20.3 22.1

Tmínima (°C)

4.2 4.2 5.5 7.6 9.4 11.3 10.3 10.4 11 9.3 7.1 5.4 8

Tmedia (°C) 12.4 13 14.3 15.6 16.4 17.1 16.4 16.5 16.5 15.4 14.1 12.9 15.1

Precipitación

(mm) 8.5 11.7 20.7 38.6 115.5 214.3 145.6 155.5 207.7 93.3 34 11.3 1056.7

A continuación se describe la hidrogeología de la parte del acuífero de San Cristóbal de Las

Casas, correspondiente al municipio en estudio.

De acuerdo con la información existente, el acuífero en explotación se encuentra alojado en

materiales clásticos no consolidados, de origen sedimentario que por sus características

litológicas conforman un acuífero de tipo libre de espesor variable. Litológicamente

pertenece a la unidad de depósitos continentales cuaternarios que se encuentran alojados en

las inmediaciones de los ríos Amarillo y Fogótico, constituidos por arcillas, limos, arenas y

gravas, desarrollando terrazas de geometría angosta.

El espesor de esta unidad es limitado, con un promedio de 5 a 17 m y un espesor máximo

de 50 m, medidos al Norte de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas (Conagua, 2009). No

se tienen registros de estudios realizados relativos a las propiedades hidráulicas del acuífero

como lo son los coeficientes de permeabilidad, transmisividad y almacenamiento o incluso

pruebas de bombeo; es por esto que resulta muy aventurado señalar los parámetros

hidráulicos que tienen actualmente los acuíferos de la región, debido a lo escaso de la

información existente. No obstante, con base en consideraciones acerca del tipo y

granulometría del acuífero, donde predominan los rellenos de material clástico de grano

fino a medio, y tomando en cuenta que el acuífero es de tipo libre, se puede considerar que

su coeficiente de almacenamiento es equivalente a su rendimiento específico, el cual varía

en el rango de 0.15 a 0.3.

Respecto a los niveles piezométricos, éstos se encuentran entre 4 y 15 m de profundidad,

explotándose el acuífero principalmente por medio de aprovechamientos de tipo noria, ya

Page 84: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

84

que las extracciones en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas están dadas por el tipo de

uso del agua. El 100% de los manantiales y norias, así como el 30% del volumen del

afluente en la cuenca son utilizados para consumo doméstico. La urbe abastece sus

necesidades de agua con cinco manantiales utilizando el 100% de ellos (356 l/s), siendo el

tiempo de bombeo de 24 horas diarias (Sapam, 1997) y los usos principales son doméstico,

industrial, recreativo, de servicios y público. Por otra parte, se explota agua subterránea

extraída de pozos profundos para uso particular (1217 l/s) e industrias refresqueras (196 l/s)

según datos de la CNA (1997) y Espíritu (2007).

El total de aprovechamientos existentes dentro de la cuenca no se cuantificó, por lo que su

extracción total se desconoce con exactitud, pero existen aproximaciones realizadas.

Bencala et al. (2006) estimaron el uso promedio de agua en San Cristóbal obteniendo las

tasas de bombeo mensuales de diciembre de 2004 a octubre de 2005 de las cinco estaciones

de bombeo del Sapam. El volumen mensual de agua bombeada en cada estación se resume

en la figura 26. Además de las estaciones municipales, existe por lo menos otro sistema de

bombeo importante en la cuenca, operado por la planta de embotellamiento de FEMSA,

que surte productos bajo licencia de la Coca-Cola Company, situado en la zona occidental

de la ciudad. FEMSA opera por lo menos dos pozos privados en su propiedad, con permiso

de la Conagua. Esta planta surte el sur de México y parte de América Central. Las tasas de

bombeo de FEMSA fueron estimadas por García (2005) y se incluyen en la figura 22. La

cantidad total de agua extraída del manto acuífero por todas las bombas en este período fue

de aproximadamente 14.6 millones de metros cúbicos.

Figura 22. Total de bombeo mensual de agua por las cinco estaciones de bombeo de SAPAM y la planta de

FEMSA en Diciembre de 2004 y Noviembre de 2005

Fuente: SAPAM (2005) y García García (2005)

Page 85: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

85

Es importante señalar que en esta unidad geohidrológica no existe información

piezométrica que permita elaborar los planos de configuración del nivel estático; sin

embargo, la escasa información regional recabada señala que los niveles del agua

subterránea se han mantenido estables (Conagua, 2009).

La recarga natural del acuífero es originada principalmente por infiltración de la lluvia y del

escurrimiento superficial. Las áreas receptoras más importantes se localizan en las partes

altas de las sierras, donde la precipitación pluvial es mayor y hay extensos afloramientos de

rocas fracturadas, y en los flancos montañosos (pie de monte) donde predominan los

materiales aluviales y coluviales de grano grueso (Conagua, 2009). Las zonas con material

lítico de baja permeabilidad en las partes más altas constituyen zonas de recarga hídrica, lo

que explica por qué los escurrimientos mayores de esta zona son perennes y de hecho,

muchos de ellos son producto de las descargas de manantiales localizados dentro de la

cuenca (Espíritu, 2007).

Como no hay manantiales importantes en los macizos montañosos, se deduce que la mayor

parte del agua infiltrada se percola a profundidad para incorporarse al acuífero regional, que

la transmite hacia las áreas de descarga bajo el control de la gravedad y de la estructura

geológica. Se supone que la recarga efectiva del acuífero es algo menor que el volumen

infiltrado, ya que una parte de éste puede ser retenido en la zona no saturada, donde gran

parte del agua infiltrada queda retenida en los primeros metros de relleno, para después

evaporarse sin aportar recarga efectiva al acuífero.

La descarga natural del acuífero tiene lugar en varias formas: por evapotranspiración, a

través de manantiales, y subterráneamente hacia cuencas adyacentes. La evapotranspiración

del agua subterránea tiene lugar en las áreas donde los niveles freáticos están a menos de 10

metros de la superficie del terreno, de manera que pueden ser alcanzados por las raíces de

la vegetación nativa.

Existen manantiales hacia las inmediaciones de las sierras y contactos litológicos, no

obstante éstos no son permanentes y se agotan después de la época de lluvia. Las salidas

hacia las cuencas o acuíferos adyacentes se realizan a través de los caudales base, de

manera artificial a través de los aprovechamientos de aguas subterráneas como son los

pozos y norias, distribuidos en el acuífero.

A continuación se presenta la determinación de la recarga del acuífero realizada por la

Conagua en el 2009. Los datos utilizados para la resolución de la ecuación del Balance de

Agua Subterránea se complementaron con algunas consideraciones hidrometeorológicas del

Registro Público de Derechos de Agua (REPDA). También se presentan valores mínimos

probables de los términos que intervienen en la evaluación, para deducir un valor mínimo

probable de la disponibilidad de agua subterránea.

Page 86: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

86

La forma simple de la ecuación del balance de agua subterránea, de acuerdo con la Norma

Oficial Mexicana NOM-011-CNA-2000 (2002) se representa por la siguiente expresión:

𝑹𝑻 = ∆𝑨𝑽𝑺 + 𝑫𝑻

RT¨= suma de entrada al sistema.

∆AVS = Cambios en el almacenamiento de la unidad hidrogeológica.

DT = Descarga total (Suma de Salidas).

Con base en lo anterior y tomando en cuenta el principio de conservación de la masa y de

acuerdo con la Ley de Darcy se establece lo siguiente:

𝑬𝒏𝒕𝒓𝒂𝒅𝒂 𝑬 − 𝑺𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂𝒔 𝑺 = ∆𝑽𝑺………………………. (1)

Considerando el gran volumen de precipitación existente en la zona, y que los niveles del

agua subterránea no han mostrado variaciones importantes, se consideró nulo el cambio de

almacenamiento, por lo que la ecuación de balance se redujo a:

Recarga = Descarga …………............. (2)

Como descarga se toman en cuenta los parámetros generales que conforman las descargas

de una unidad hidrogeológica, se tienen las componentes siguientes:

Bombeo de captaciones (B)

Evapotranspiración (Evt)

Manantiales (M)

Descargas Naturales (Dn)

En el cuadro 17 se anotan las principales características del acuífero de San Cristóbal y en

el cuadro 18 la recarga total de dicho acuífero.

Cuadro 17. Principales características del acuífero de San Cristóbal. Fuente: Conagua, 2009

Acuífero Estación Corrientes

Consideradas

El área total

del drenado

(km2)

Caudal

base en

m3/s

% del caudal

que aporta el

acuífero

Volumen

anual del

acuífero

Mm3

SCC Puente

Morelos Río Amarillo 1729 1.523 100 48.00

Sustituyendo los valores en la ecuación de balance, la recarga de agua subterránea resulta:

R = D + B

Page 87: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

87

Donde:

R = Recarga total

D = Descargas naturales

B = Bombeo en intervalo de tiempo

Cuadro 18. Recarga total del acuífero de San Cristóbal. Fuente: Conagua, 2009

Acuífero D (Mm3) B (m3) R (Mm3)

SCC 48.00 0.00 48.00

De acuerdo con la Norma Oficial NOM-011-CNA-2000, la disponibilidad media anual de

agua subterránea en una unidad hidrogeológica, se determina por medio de la siguiente

expresión:

𝑫𝑨𝑺 = 𝑹 − 𝑫𝑵𝑪𝑶𝑴 − 𝑽𝑪𝑨𝑺 Donde:

DAS = Disponibilidad media anual de agua subterránea en una unidad hidrogeológica

R = Recarga total media anual

DNCOM= Descarga natural comprometida

VCAS = Volumen de agua subterránea concesionado e inscrito en el REPDA

Acuífero R DNCOM VCAS DAS (Mm3/AÑO) SCC 48.00 0.0 0.544399 47.455601

De acuerdo a la Conagua (2011) los acuíferos se convierten en sobreexplotados o dejan de

serlo, en función de la relación extracción/recarga. La estadística de los acuíferos de la zona

es la que se muestra a continuación.

Acuífero Recarga Mm/m3 Extracción (REPDA) Mm/m3 Déficit SCC 48.00 0.544 0

3.1.2.1.3 Disponibilidad de agua superficial (en cuerpos de agua naturales y

artificiales)

Los recursos de agua dulce en Chiapas lo ubican como uno de los estados con riqueza alta

en este recurso en el país, ya que se caracteriza por contar con una disponibilidad anual per

cápita mayor a los 20 000 m³/habitante. Las condiciones geológicas y geomorfológicas de

la región de estudio propician la existencia de dos tipos de fuentes de agua dulce y de

drenaje, el superficial y el subterráneo. El primero se localiza en las áreas kársticas donde el

agua se filtra a través de las rocas calizas o por las grietas que se presentan en el terreno. El

segundo tipo de drenaje se presenta generalmente en las laderas de las formaciones

Page 88: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

88

geológicas constituidas de rocas ígneas, las cuales permiten por su permeabilidad el

desarrollo de corrientes superficiales (Weber, 1974); por lo tanto, las mayores densidades

de escurrimiento se encuentran sobre materiales sedimentarios granulares y volcánicos

piroclásticos, donde los tipos de drenaje son principalmente dentríticos y radiales.

Los dos sistemas más grandes de agua superficial de la cuenca Valle de Jovel son el río

Fogótico y el río Amarillo. El primero es el más grande y se origina en la porción Noreste

de la cuenca y tiene una distancia de aproximadamente 22 km hasta alcanzar su confluencia

con el segundo, el cual nace en la porción septentrional de la cuenca y tiene una longitud de

aproximadamente 12 km. Este cauce captura el 80% de los escurrimientos primarios de la

cuenca. Otros cauces de menor longitud pero no menos importantes son los arroyos

Chamula, San Felipe, San Antonio y Huitepec; cuenta con once manantiales, de los cuales

se aprovechan diez para suministro de agua a la ciudad (García, 2005). El arroyo Chamula

es relevante debido a que contribuye con una cantidad significativa de contaminantes

generados por las prácticas agrícolas llevadas a cabo aguas arriba.

Históricamente, algunos de estos ríos fueron utilizados para pequeños proyectos

hidroeléctricos mediante la construcción de presas o canales (Velázquez-Velázquez y

Schmitter-Soto 2004; García, 2005). Los ríos Amarillo y Fogótico, el arroyo Chamula, así

como otros tributarios más pequeños, convergen en la sección más baja de la cuenca en

donde fluyen al sur y hacia afuera de la misma a través del túnel del Sumidero (ver Mapa 6

Hidrografía del municipio de San Cristóbal de Las Casas, en el anexo cartográfico).

Históricamente, el agua pluvial salía de la cuenca a través de una serie de cavernas

naturales localizadas en la base de las montañas meridionales. Las inundaciones frecuentes

durante la estación de lluvias causadas por el drenaje lento a través de estas cavernas se

convirtieron en un serio problema al crecer la población urbana. Finalmente en 1973 una

fuerte tormenta bloqueó la salida natural con árboles y otros materiales, y se inundó la

ciudad por varios días. Para resolver este problema se construyó un túnel de concreto de 6

kilómetros de longitud, a través de las montañas meridionales de la cuenca, permitiendo un

drenaje mucho más rápido. Este túnel, conocido localmente como El Sumidero, es ahora la

salida de la cuenca (Fotos 20 y 21).

Page 89: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

89

Foto 20. Salida natural de la cuenca. Foto 21. El agua ahora va directamente al túnel

El río Amarillo entra a la ciudad por la colonia Molino de los Arcos y continúa su recorrido

por las colonias y fraccionamientos Molino de los Arcos Peje de Oro, 4 de Marzo, Molino

Utrilla, San Juan de Dios, El Carmen, Santa Cecilia, Sonora, Nueva Esperanza, 14 de

Septiembre, Ampliación 5 de Mayo, Fraccionamiento 5 de Mayo, El Tívoli, Comisión

Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Tlaxcala. Allí confluye con el río

Chamula y el arroyo Ojo de Agua y conforma por lo tanto una de las primeras zonas de

inundación. Después de este punto continúa su recorrido por Mexicanos, del Molino a La

Isla, y luego a Santa Cecilia, La Merced, San Ramón, Unidad Deportiva, Santa Martha,

Sector Salud, Montes Azules, Relicario y El Santuario, donde confluye con el río Fogótico

para luego introducirse en el túnel.

El río Fogótico forma su caudal con las aguas del río San Antonio y con un aporte de

corrientes intermitentes que bajan de la vertiente sur-sureste del Tzontehuitz. A partir de la

altura de Las Piedrecitas (donde por corto trecho corre paralelo al Amarillo), la corriente

del Fogótico describe un amplio arco que en dirección sur pasa por Agua de Pajarito,

alcanza el Arcotete y a partir de este lugar la corriente continúa en dirección noreste y

penetra a la poljá conocida como “Valle de Jovel” en dirección al barrio de Guadalupe y

San Nicolás. A continuación bordea por el sur el barrio de Santa Lucía, corta la carretera

Panamericana y por el barrio de San Diego se dirige al encuentro del río Amarillo a la

altura de Puente Morelos, que se ubica al margen de la colonia Santa Martha y Ciudad

Real. El río Chamula se localiza al noroeste y recorre 10 km a lo largo de la microcuenca

Page 90: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

90

que forman el volcán Huitepec y las faldas del cerro Chamula o Milpoleta, entra a la ciudad

atravesando por las colonias Maravilla y Prudencio Moscoso (PDU, 1997), y

posteriormente se une al río Amarillo a la altura de la colonia Emiliano Zapata (León y

Vásquez-Sánchez, 1997).

Durante la estación seca, muy poca lluvia cae dentro de la cuenca. En esta época los ríos

son alimentados por agua subterránea. Alta Tecnología en Pozos (ATP) realizó pruebas de

campo de resistencia eléctrica (Schlumberger), y delineó tres unidades hidrogeológicas en

San Cristóbal. Las unidades se distinguen por sus características: estructura, porosidad,

permeabilidad litológica que afectan la capacidad para la infiltración, almacenamiento, y

transmisión del agua subterránea. La primera unidad consta de depósitos clásticos

permeables de arena y de gravas, con un espesor variable de 15 a 175 metros situados

debajo de la base del valle de la cuenca. La segunda unidad, en las colinas y montañas del

valle meridional, se compone de piedra caliza fracturada. La tercera unidad se compone de

materiales volcánicos con profundidades de 30 a 70 metros y se ubica en la porción norte

del valle (Fuentes et al., 2003).

Históricamente, dentro de la cuenca han existido humedales, los cuales cubrían muchas de

las áreas bajas en la parte meridional de la cuenca. Los humedales han servido como

sistema de filtración natural para las aguas pluviales que corren por la superficie. Antes de

infiltrarse al subsuelo calcáreo, mucha del agua era filtrada a través de estos humedales.

Hoy, la zona urbana ha consumido este tipo de vegetación. Sin embargo, todavía existen

humedales dispersos cerca del túnel natural, aunque los asentamientos humanos y la

infraestructura están disminuyendo rápidamente su extensión. El área restante de los

humedales es insuficiente para tratar las grandes cargas de contaminantes provenientes de

la creciente población de San Cristóbal.

En el municipio de San Cristóbal, se localizan 98 localidades, y todas se encuentran dentro

de la cuenca, así como otras localidades pertenecientes a los otros municipios integrantes de

la misma. De estas comunidades, 21 localidades se encuentran en posibles zonas de recarga

para el acuífero de la cuenca.

En el Mapa 7 Recarga hídrica en la cuenca del Valle de Jovel, en el anexo cartográfico, se

resumen las zonas de recarga en la cuenca, así como los asentamientos poblacionales dentro

de ellas.

Page 91: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

91

Abastecimiento de agua

La cantidad total anual de agua superficial y subterránea disponible en la Región Frontera

Sur de México es de 157.8 km3/año, equivalente a 23 835 m3/hab/año. A pesar de esta

abundancia, solamente 74.4% de la población de esta región tiene algún tipo de conexión a

una fuente de agua potable, convirtiendo a Chiapas en uno de los cinco estados mexicanos

con un nivel de cobertura por debajo del 80%. La cantidad de agua extraída en la Región

Frontera Sur, basada en las estadísticas de los organismos municipales que surten el agua,

es de aproximadamente 2.73 km3 o 413 m3/persona-año. Esta cifra incluye las ventas a

todos los sectores, incluyendo el doméstico, la agricultura, y la industria (Conagua, 2011).

La fuente primaria de agua para la ciudad de San Cristóbal son 25 pozos artesianos

distribuidos a lo largo de la Zona Norte y Este de la cuenca. Sin embargo, durante la década

pasada 7 de estos 25 pozos artesianos se han secado, mientras que otros 12 funcionan

intermitentemente durante el año (Bencala et al., 2006).

En el 2003 el Consejo Consultivo del Sapam reportó que sólo seis pozos funcionaban

regularmente para proveer agua para la ciudad; sin embargo Zepeda-Torres (2011), reporta

9 pozos (Cuadro 19). Hasta el año 2006 el municipio contaba con cinco estaciones de

bombeo principales que utilizan estos pozos. Debido a una combinación del crecimiento de

la población y disminución en la disponibilidad de agua, durante la temporada de sequías el

municipio recurre a interrupciones en el servicio del abastecimiento de agua, surtiendo a

diferentes colonias en un programa de rotación (Carmona, 2006).

Cuadro 19. Manantiales de abastecimieto de agua en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas

Manantial Litros por segundo Porcentaje

La Almolonga 160 23.47%

La Kisst 212 31.09%

La Hormiga 40 5.86%

Peje de Oro 110 16.13%

Navajuelos (Ma. Auxiliadora) 70 10.27%

Pozo Profundo Sta. María 60 8.8%

San Juan de los Lagos 10 1.46%

Real del Monte 10 1.46%

Campanario Pedregal 10 1.46%

Total 682 100%

La estimación para el abastecimiento de agua en la ciudad de San Cristóbal es de

aproximadamente 143 l/persona-día, o 52 m3/persona-año; éste es el volumen de agua que

se distribuye a la población del centro urbano (aproximadamente 138 000 m3). Lo anterior

de acuerdo con los datos estimados por Bencala et al. (2006); los datos fueron obtenidos del

uso promedio de agua en San Cristóbal a través de las tasas de bombeo mensuales de

diciembre 2004 a octubre 2005 de las cinco estaciones de bombeo del Sapam (Figura 23).

No obstante se considera que aproximadamente 50% del agua bombeada se pierde en el

Page 92: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

92

sistema debido a fugas (Arreguín et al., 1997). Este consumo incluye el suministro a

domicilio y también a áreas industriales y comerciales, lo que explica la discrepancia con

las estadísticas mencionadas anteriormente.

A la fecha no se tienen actualizados los Planos de Redes de Agua Potable y Alcantarillado

Sanitario de la ciudad, y la empresa FRAFERDE S.A. de C.V. se encuentra realizando el

diagnóstico para evaluar la situación actual en la que se encuentra el Organismo Operador.

Para la implementación del servicio de agua potable se realiza la extracción de agua de los

manantiales por medio de equipos de bombeo que alimentan a tanques de regularización

directamente a las redes de distribución. Para medir la calidad del agua se tiene

implementada la desinfección del agua con Gas Cloro de Hipoclorito de Calcio, y a su vez

es monitoreado por la Conagua y la Secretaría de Salud, en todos los manantiales y

diferentes puntos de la ciudad (Zepeda-Torres, 2011).

Figura 23. Cobertura del servicio de agua potable en la ciudad de SCLC.

Fuente. Sapam (2008).

La infraestructura actual para la dotación de agua potable en San Cristóbal es insuficiente

para resolver las necesidades de la población residente, de la que acude a la ciudad para la

realización de diversas actividades y del turismo que la visita. El almacenamiento y la

recarga del manto acuífero ha disminuido con respecto a niveles históricos, y el escenario al

respecto es que continuará declinando si un plan de administración sostenible no se pone en

ejecución.

Page 93: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

93

Aunque la información a nivel de municipios no ha sido compilada por la Conagua, se

considera que San Cristóbal tiene una cobertura más baja de agua potable que el promedio

del estado de Chiapas por falta de más infraestructura hidráulica y una mala administración

del recurso.

3.1.2.1.4 Calidad del agua. Situación actual y zonas vulnerables a la contaminación72

Los servicios de saneamiento en San Cristóbal son deficientes, ya que las aguas residuales

del centro urbano de la ciudad se descargan sin tratamiento a los ríos de la cuenca. Las

aguas superficiales de la región se han ido contaminando históricamente debido a que son

el receptor principal de descarga de aguas residuales, cuyo flujo ha aumentado dado el

crecimiento de la población. Consecuentemente el agua que sale de San Cristóbal no

cumple con los estándares nacionales de calidad de agua. Por esta razón, el municipio ha

sido multado por la Comisión Nacional del Agua. La calidad del agua para consumo

humano será deficiente y seguirá decreciendo mientras se sigan manteniendo las

condiciones actuales del servicio y la escasa responsabilidad ciudadana al respecto.

El futuro de los recursos hidráulicos de San Cristóbal está amenazado por el crecimiento de

la población, el cambio del uso de suelo que provoca deforestación, por la urbanización e

industrialización.

En relación con lo anterior, existen diversos estudios que abordan la problemática y

proponen estrategias de acción: Bencala et al. (2006) realizaron una propuesta para el

“Desarrollo de un Plan de Administración Sostenible para la Cuenca de San Cristóbal de

Las Casas, Chiapas, México” y Elke et al. (2007) una propuesta para el “Diseño e

Implementación de Soluciones para los problemas de recursos hídricos en San Cristóbal de

Las Casas, Mexico”. A su vez Alianza Cívica A. C. desarrollaron la Contraloría Social

“Todo en Claro” al Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (Zepeda-Torres et

al., 2011)73.

En 2003, solamente 59.6% de las viviendas en el estado de Chiapas estaban conectadas a

algún sistema de recolección de aguas residuales, comparado al promedio nacional de

77.2% (Inegi, 2006). Además, hay solamente cinco plantas municipales de tratamiento de

aguas residuales en el estado (CNA, 2005a).

72 Los datos de este apartado fueron tomados de Bencala et al. (2006) y Elke et al. (2007), excepto cuando se

indica lo contrario. 73 La Contraloría Social es un derecho ciudadano, un ejercicio de participación ciudadana en el que las

personas, de manera individual o colectiva, llevan a cabo actividades de vigilancia y seguimiento del

quehacer del gobierno, en cualquiera de los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y en cualquiera

de sus niveles: Federal, Estatal, Municipal o Comunitario, con el fin de promover la transparencia y la

rendición de cuentas de gobernantes.

Page 94: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

94

Actualmente, en San Cristóbal no hay ningún sistema de tratamiento de aguas residuales,

aunque sí hay un sistema de alcantarillado en el centro urbano de la ciudad que cubre

parcialmente la necesidad de recolectar estas aguas residuales.

A la fecha no hay información detallada de la calidad del agua superficial o subterránea en

San Cristóbal. Sin embargo, se ha estimado que aproximadamente 60% del agua superficial

en la ciudad está contaminada con aguas residuales (Velázquez-Velázquez y Schmitter-

Soto, 2004). Además de las aguas residuales de los 138,000 residentes urbanos reportado

por INEGI en 2010, hay más de 32 000 personas que viven en las cercanías de la cuenca

arriba del área urbana. En estas comunidades raramente existe infraestructura para

recolectar las aguas residuales y para evitar que la basura se mueva con las aguas

superficiales locales. Otra fuente importante de contaminación son animales domésticos

muertos que se desechan a menudo directamente en los ríos (Consejo Consultivo de

SAPAM 2003 en Bencala et al., 2006).

Bajo la hipótesis de que el agua de los ríos debe tener concentraciones mucho más bajas de

nutrientes y patógenos antes de entrar a la ciudad, se eligieron puntos de muestreo aguas

arriba de la ciudad en el río Fogótico, dos localizaciones cerca del borde del área urbana, un

punto posterior al área urbana, y varios puntos más para muestrear el agua subterránea, así

como pozos de abastecimiento. El análisis se realizó usando tiras de análisis de calidad del

agua marca Hach, para determinar la concentración de amoníaco (NH4 +), nitrato (NO3-),

nitrito (NO2-), fosfato (PO43-), pH, alcalinidad, dureza, cloro libre (Cl-), y cloro total.

Usando los reactivos para detectar patógenos de Hach Pathoscreen, se determinó la

presencia o ausencia de bacterias y observaciones cualitativas sobre la cantidad de

sedimentos en el agua, el olor, y el color en el punto de muestreo. En el cuadro 20 se

presentan los nombres de los sitios muestreados y su ubicación geográfica.

Cuadro 20. Localizaciones de cada uno de los puntos monitoreados.

Fuente: Bencala et al. (2006) y Elke et al. (2007)

Aguas Superficiales X Y

1 Fogótico I -92.7569 16.73972

2 Amarillo I -92.7175 16.87611

3 El Túnel -92.8833 16.86972

4 Chamula I -92.8753 16.99111

5 Chamula II -92.6564 16.76639

6 Amarillo II (Puente Tlaxcala) -92.7775 16.92972

7 Fogótico II -92.8611 16.85972

8 Navajuelos (Santuario) -92.7794 16.93556

9 Intersección -92.8947 16.84472

10 San Felipe N/A N/A

Aguas Subterráneas (fuentes de suministro) X Y

1 Almolonga -92.8269 16.93083

Page 95: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

95

2 La Kisst -92.9017 16.96194

3 La Hormiga -92.8353 16.81444

4 Santa María -92.7306 16.94417

5 Navajuelos -92.6544 16.91306

6 San Juan de Los Lagos -92.8822 16.73972

7 Real de Monte -92.8258 16.88639

8 Peje de Oro -92.6178 16.97139

En los resultados de los análisis realizados por Bencala et al. (2006) en cada punto de

muestreo, proporcionan solamente una idea muy general sobre la calidad del agua

superficial. Cabe señalar que los resultados pueden ser bastante inexactos debido al método

utilizado, pero aunque las tiras de análisis utilizadas en este muestreo no proporcionan

resultados exactos, si proporcionan una idea del rango de valores de contaminación del

agua superficial en San Cristóbal de Las Casas. A continuación se muestran en los cuadros

21, 22 y 23 los valores promedios presentados por Elke et al. en el 2007 para el periodo de

mayo a diciembre del 2006.

Cuadro 21. Valores indicadores de calidad de agua promedio para sitios de agua superficial medidos de mayo

a diciembre 2006

Fogó-

tico I

Ama-

rillo I El Túnel

Cha-

mula I

Cha-

mula II

Amarillo

II

Fogóti-

co II

Nava-

juelos

San

Felipe

Inter-

sección

Nitrito

(mg/L) 0.00 0.01 0.04 0.16 0.02 0.05 0.02 0.02 0.03 0.03

Nitrato

(mg/L) 0.70 0.68 1.87 1.57 1.18 0.73 0.59 0.66 1.18 0.70

Fosfato

(mg/L) 0.15 0.70 1.93 0.61 0.39 1.75 0.44 1.17 0.25 0.77

Coliform

es

Totales

(MPN/10

0 mL)

20 625 39 196 18 117 159 77 414 49 514 6 663 956 6 082 177 48 246 44 275 7 914 800

Coliform

es

Fecales

(MPN/10

0 mL)

14 344 28 101 12 236 523 40 763 22 583 15 061 087 4 666 440 36 836 28 492 5 355 946

pH 8.09 8.00 7.29 7.75 8.30 7.18 7.54 8.14 8.17 7.36

Sólidos

Totales

(g/L)

0.07 0.09 0.21 0.16 0.16 0.22 0.11 0.25 0.21 0.15

Amoniac

o (mg/L) 0.00 0.28 2.97 0.32 0.01 3.10 0.27 0.12 0.16 0.67

Fuente: Elke et al. 2007

Page 96: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

96

Cuadro 22. Valores promedio de constituyentes de calidad de agua para aguas subterráneas, monitoreadas

entre mayo y julio de 2006

Dureza

(mg

CaCO/L)3

Nitrito

(mg/L)

Nitrato

(mg/L)

Turbidez

(FAU)

Cloro

Libre

(mg/L)

Cloro

Total

(mg/L)

Coliformes

Totales

(MPN/100

mL)

Coliformes

Fecales

(MPN/100

mL)

pH

Sólidos

Totales

(g/L)

La Almolonga 262.00 0.01 0.03 0.00 0.14 0.15 18.00 16.00 7.40 216.00

La Hormiga 255.00 0.01 0.05 1.00 0.14 0.50 1.00 0.00 7.44 217.00

La Kisst 232.00 0.00 0.02 1.00 0.03 0.04 24.00 18.00 7.45 183.00

Navajuelos 294.00 0.00 0.01 1.00 0.36 0.46 0.00 0.00 7.28 240.00

Peje de Oro 131.00 0.01 0.01 1.00 0.05 0.07 53.00 41.00 7.31 118.00

Real de

Monte 280.00 0.00 0.02 0.00 0.25 0.31 0.00 0.00 7.30 221.00

San Juan de

Los Lagos 317.00 0.01 0.03 2.00 0.01 0.02 43.00 38.00 7.35 265.00

Fuente: Elke et al. 2007

Cuadro 23. Comparación de valores promedios de los sitios de agua superficial monitoreados, con valores

máximos estándares permitidos. Fuente: Elke en el 2007

Parámetros

Probados por

ECOSUR

Valor Promedio

Sitios Agua

Superficie en San

Cristóbal

Estándar

contacto USA

NOM-ECOL-001-1996 NOM-127-SSA1-

1994 Uso público

urbano

Protección de

vida acuática

Nitrito (mg/L) 0.04 (No especificado) 40 15

0.05

Nitrato (mg/L) 0.96 (No especificado) 10.00

Fosfato (mg/L) 0.88 (No especificado) 20 5

Coliformes Total

(MPN/100 mL) 4,334,787 126 (No especificado) (No especificado) 2

Coliformes Fecal

(MPN/100 mL) 4,162,514 33 240 (No especificado) 0

pH 7.74 6.5 - 9 (No especificado) (No especificado) 6.5 - 8.5

Sólidos Totales

(g/L) 0.16 (No especificado) 75 40 1,000

Amoniaco (mg/L) 0.60 (No especificado) (No especificado) (No especificado) (No especificado)

Comparando los resultados obtenidos en ambos muestreos con parámetros de calidad de

agua como los que se presentan en el cuadro 14, se hace el siguiente diagnóstico del agua

superficial y subterránea del municipio de San Cristóbal de Las Casas.

Todos los sitios de muestreo de agua superficial, exhiben alta contaminación de coliformes

fecales y totales, presentándose los valores más altos en los sitios de muestreo denominado

Amarillo II (Puente Tlaxcala), Intersección y El Túnel, rebasando los límites máximos

Page 97: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

97

permisible de las normas. El punto de muestreo con menos contenido de coliformes es el

punto denominado Fogótico I. Estos resultados pueden ser debido a que el punto Fogótico I

se encuentra justo antes del centro urbano de la cuenca, mientras que los otros puntos se

encuentran sobre el río que atraviesa la zona urbana o saliendo de ella, como es el caso del

punto ubicado en la confluencia del río Fogótico y el río Amarillo (Amarillo II, Puente

Tlaxcala), donde los valores altos son probablemente por el arrastre de ambos ríos,

principalmente el río Amarillo que es el que atraviesa en mayor longitud la zona más

poblada de la cuenca. En el punto denominado El Túnel, se puede decir que es donde todos

los tributarios de la cuenca depositan sus desechos (Figura 24).

Los resultados para todos los sitios indican la presencia de patógenos, incluyendo bacterias,

virus, y otros microorganismos que pueden causar enfermedades en humanos. Los niveles

de nitratos y nitritos están dentro de los estándares mexicanos para contacto primario,

preservación y bebida casi en todos los puntos, a excepción de los puntos Chamula I y

Amarillo II que sobrepasan la norma NOM-127-SSA1-1994, debido a cuestiones que tienen

que ver con el arrastre de sustancias provenientes de las actividades agrícolas y ganaderas.

Figura 24. Valores encontrados de coliformes fecales y totales en los puntos de muestreo.

Fuente: Datos tomados de Elke et al. 2007

El pH también está dentro de un rango normal. Los sólidos totales también son aceptables.

Finalmente, los valores de amoníaco están dentro de un rango razonable para la mayoría de

sitios de monitoreo, pero son altos para El Túnel y Amarillo II. Estos valores altos de

amoníaco pueden ocurrir debido a una variedad de factores, tanto naturales y

antropogénicos (Figura 25).

Page 98: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

98

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1.40

1.60

1.80

2.00

mg

/lt

Nitritos

Nitratos

Fosfatos

Figura 25. Valores encontrados de Nitritos, Nitratos, Fosfatos y solidos totales, en los puntos de muestreo.

Fuente: Datos tomados de Elke et al. (2007)

Las fuentes de amoníaco incluyen fertilizante agrícola, desperdicios animales, sistemas

sépticos domésticos y productos de limpieza, degradación in situ anaeróbica de agua de

desperdicio, depósito atmosférico, o descargas industriales de fuente puntual. En San

Cristóbal, los principales culpables son más probablemente las fuentes no puntuales

relacionadas a la agricultura para el Amarillo II y una combinación de varias de estas

fuentes para El Túnel, ya que recibe aguas entrantes de todos los tributarios de la cuenca

(Figura 26).

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

mg/

lt

Amoniaco

Figura 26. Valores encontrados de amoniaco en los puntos de muestreo.

Fuente: Datos tomados de Elke et al. (2007).

Page 99: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

99

Así, con respecto a lo comentado y a los datos expuestos en los cuadros anteriores, se puede

asumir que el punto con menor contaminación es el denominado Fogótico I, ubicado en la

entrada de la zona urbana, y el más contaminado el punto denominado El Túnel, ubicado en

la salida de la cuenca, que sugiere sin duda que el agua superficial de la cuenca aumenta su

grado de contaminación a su paso por la zona urbana, producto de las descargas de aguas

residuales no controladas.

Es evidente que la ciudad de San Cristóbal tiene niveles elevados de contaminación en sus

aguas superficiales después de que pasan por la ciudad. Esta contaminación reduce la

cantidad de agua potable disponible y causa efectos adversos a la salud de la comunidad

local. La carencia de un sistema de tratamiento de aguas residuales centralizado resulta en

la descarga de aguas residuales en los ríos, lo que da lugar a condiciones inadecuadas para

el uso de estas aguas. También hay fuentes dispersas de contaminantes fuera del área

urbana. El cambio en el uso del suelo, de bosques naturales a tierra cultivada, puede

también afectar la calidad del agua aun en las zonas corriente arriba. Las aguas que corren

por la superficie de campos agrícolas y pastizales pueden acarrear contaminantes tales

como pesticidas, herbicidas, fertilizantes y estiércol, afectando la calidad del agua antes de

que entre a la ciudad.

Las zonas aledañas a San Cristóbal pueden contribuir en cantidades significativas de carga

de contaminantes a los ríos y arroyos de la región. Elke et al. (2007), mediante la

implementación de un modelo de la cuenca y tomando como punto de partida la carga de

contaminantes y la retención del agua en los diversos suelos (calculado en función de la

conductividad del suelo, la pendiente, el uso del suelo y la distancia al río), identificaron

que áreas críticas de carga de contaminantes aparte de la zona urbana, son aquellas cercanas

a los ríos. Los puntos más críticos están a menos de 200 metros del río. La mayoría de las

áreas afectadas están situadas en la zona noroeste y noreste de la cuenca. Según el modelo,

el río Fogótico al Este y el arroyo Chamula al Oeste, junto con sus tributarios, son los ríos

más afectados por fuentes difusas de contaminación. En estas áreas, la presencia de

pastizales y campos agrícolas cerca de los ríos aumentan la probabilidad de contaminantes

que puedan ser transportados por las aguas pluviales.

En los muestreos realizados a las aguas subterráneas en siete locaciones de suministro de

agua de mayo 2006 a julio 2006, se observan niveles de Nitrito, Nitrato, Cloro Libre, Cloro

Total y Sólidos Totales generalmente bajos y dentro de un rango aceptable para consumo

humano. De igual manera, el pH estuvo dentro de un rango de valores seguro. La dureza

también fue típica, aunque la fuente Peje de Oro tuvo dureza baja comparada con la

mayoría de fuentes de agua subterránea. Este factor, sin embargo, no afecta la mayoría de

usos del agua. La turbidez siempre resultó más baja que los límites indicados, aunque fue

más alta en el mes de junio en las locaciones Peje de Oro y San Juan de los Lagos

comparadas con el resto de los sitios. Como se menciona anteriormente, a menudo la

turbidez elevada se correlaciona con niveles más elevados de patógenos, y es usado a veces

como indicador de seguridad de consumo de agua. Adicionalmente, los puntos

Page 100: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

100

denominados La Almolonga y La Kisst también mostraron cuentas de bacteria

moderadamente altas (Figuras 27 y 28).

Figura 27. Valores encontrados de Nitritos, Nitratos, Cloro Libre, Cloro Total, en los puntos de muestreo.

Fuente: Datos tomados de Elke et al. (2007)

Figura 28. Valores encontrados de coliformes fecales y totales en los puntos de muestreo.

Fuente: Datos tomados de Elke et al. (2007)

Page 101: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

101

3.1.2.2 Biodiversidad

3.1.2.2.1 Identificación y distribución de especies más relevantes de flora y fauna en la

zona

Las especies más relevantes de flora y fauna en el municipio de San Cristóbal de Las Casas

se refieren a las que se encuentran en los Bosques Mesófilos de Montaña (BMM) en el

Huitepec y los Humedales de Montaña en las reservas estatales La Kisst y Lagos de María

Eugenia. El BMM se ubica sobre los 2400 msnm, en extensiones pequeñas y aisladas; las

especies arbóreas más importantes son: Chiranthodendron pentadactyion, Pinus ayacahuite

Quercus benthamii, Quercus crassifolia y Quercus laurina, que se encuentran en el área

norte y noreste del municipio.

Fauna

En este municipio se han registrado 368 especies de vertebrados (Cuadro 24), entre las que

es posible encontrar algunas endémicas del municipio, de México y Mesoamérica, y otras

bajo protección especial. De las 692 especies de aves registradas en Chiapas,

aproximadamente 220 existen en San Cristóbal de Las Casas. Entre las endémicas se

encuentran el Tecolote ocotero (Otus barbarus), el Tecolote abetero (Aegolius ridgwayi), el

Pajuil (Penelopina nigra), el Momoto garganta azul (Aspatha gularis), el Chipe rosado

(Ergaticus versicolor) y el Dominico corona negra (Carduelis atriceps). Asimismo, se han

colectado dos anfibios (rana ladrona Eleutherodactylus glaucus y ranita arborícola

Plectrohyla pycnochila) y cuatro reptiles endémicos de México. La ciudad en su conjunto

se encuentra cada vez más desprovista de vertebrados, excepto por el grupo de aves y la

clase Rodentia. Los insectos han sido poco estudiados en el municipio y en la ciudad. En la

Zona de Humedales La Kisst existen 10 especies endémicas y bajo alguna categoría de

amenaza, según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001, Protección ambiental-

Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y

especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo.

De acuerdo con esta Norma el pez endémico popoyote (Profundulus hildebrandi) y el chipe

cabeza plateada (Ergaticus versicolor), se encuentran en peligro de extinción. Bajo la

categoría de amenazadas se ubica el tecolote ocotero (Otus barbarus) y sujetos a protección

especial: la ranita arborícola (Plectrohyla pycnochila) y la rana ladrona (Eleutherodactylus

glaucus), la barisia o escorpión de Morelet (Mesaspis moreleti) y la hojarasquera

(Rhadinaea canalkutchan). Como endémicas del área se encuentran: el abaniquillo

adornado de Chiapas (Anolis anisoleppis), el dragoncito de labios rojos (Abronia

lythrochila), la nauyaca tzotzil (Cerrophidion tzotzilorum), la culebra ocotera (Adelphicos

nigrilatus) y el dominico corona negra (Cardeulis atriceps). Asimismo, la zona es refugio

de aves residentes y migratorias, sobre todo anátidas, como la cerceta ala azul (Anas

discors), que la utilizan como punto de parada o descanso durante su recorrido migratorio.

Page 102: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

102

Cuadro 24. Total de especies de vertebrados registrados para el municipio de San Cristóbal de Las Casas

Composición

Características

relevantes Observaciones

Ictiofauna 3 especies 1 especie endémica del

municipio

Herpeto-

fauna

6 familias, 7 géneros y

10 especies de anfibios

y 5 familias, 13

géneros y 16 especies y

subespecies de reptiles

9 especies son endémicas

para la Meseta Central (3

de anfibios y 6 de

reptiles). 2 especies de

anfibios y 4 de reptiles

son endémicas para

México

El bosque que presenta mayor

riqueza es el de pino-encino con 21

especies (6 de anfibios y 15 de

reptiles). A los 2400 msnm se

presenta la mayor cantidad de

especies (7 de anfibios y 12 de

reptiles)

Avifauna

242 especies Se encuentran especies

endémicas, raras o

amenazadas, aves

migratorias que utilizan la

zona durante el invierno o

están de paso en la misma

durante las migraciones

de otoño y primavera

Dendroica chrysoparia en peligro

de extinción y cuya área de

hibernación conocida para México

es solamente en la región de Los

Altos de Chiapas. Existe una

utilización de diversas especies

como aves canoras y de ornato. Tres

especies sólo registradas para

Mesoamérica

Masto-

fauna

45 especies Representa el 28. 65% de las 1298

especies existentes para el estado

Fuente: Alba-López et al., 1995; Hernández-Mendoza, 1992; Pronatura Chiapas y Ecosur, Vidal,

Macías y Duncan, 1994

La herpetofauna de los humedales La Kisst se encuentra compuesta principalmente por

pequeños anfibios y reptiles. Dentro del área se han registrado cuatro especies de anuros:

Hyla walkeri (rana arborícola) Hypopachus barberi (rana borrego de montaña), Ollotis

boucorti (sapo de montaña) y Lithobates berlandieri (rana común). Estas especies se

reproducen en la época de lluvias en los diferentes humedales distribuidos dentro del área

protegida. En una evaluación de un año sobre el tamaño poblacional de estas especies en

seis pozas de estos humedales, se encontraron durante la temporada de lluvias un total de

1440 adultos y juveniles, 1750 larvas y 191 puestas, siendo la especie más abundante Hyla

walkeri y la más rara Ollotis boucorti (Alonso, 2010).

Otra característica de la anfibiofauna de los humedales, es que el sapo de montaña y la rana

borrego sólo son visibles durante la época lluviosa; sin embargo durante el resto del año

éstos se entierran a 30 o 40 cm de la superficie de los terrenos inundables y sólo salen con

las primeras lluvias, por lo que la construcción, el azolvamiento y el rellenado de estas

zonas afecta directamente a las poblaciones de estos anfibios. En los últimos 10 años estas

dos especies han disminuido drásticamente, encontrándose en la actualidad subpoblaciones

muy pequeñas. En 2008 sólo se registraron 14 individuos de Hypopachus barberi (rana

borrego de montaña) y cuatro de Ollotis boucorti (sapo de montaña), (Alonso, 2010).

Page 103: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

103

Los reptiles distribuidos y registrados en 2009 son cuatro, Sceloporus taeniocnemis

(lagartija espinosa verde), Anolis anisolepis (lagartija abaniquito ornado), Adelphicus

nigrilatus (culebra ocotera) y Thamnophis proximus (culebra de agua). Las lagartijas

habitan sobre todo en las zonas donde hay arbustos y pequeños árboles. La culebra de

hojarasca se encuentra debajo de troncos y piedras en las áreas de pastizales donde es

bastante abundante. Por último la culebra de agua sólo habita los sitios cenagosos de la

reserva, es muy abundante y su alimento principal son las ranas y sapos de los humedales

(Alonso, op. cit.).

Por otro lado, la fauna de invertebrados en la zona de los humedales en San Cristóbal ha

sido poco estudiada (León, 2020). No obstante, evaluaciones recientes de grupos de

insectos (e.g. mariposas) destacan que los humedales albergan a 46 especies de cinco

familias de Lepidópteros diurnos (Hesperiidae, Lycaenidae, Nymphalidae, Pieridae,

Papilionidae). La riqueza de mariposas de los humedales representa más del 50% de las

especies registradas en la región de los Altos de Chiapas (Miss-Barrera et al., 2010).

En lo referente a especies asociadas a los humedales de montaña, Galindo et al. (2008)

identificaron 19 de aves asociadas a estos sitios. Sin embargo, Merino et al. (2008) han

identificado alrededor de 35 especies de aves asociados a los humedales de montaña de San

Cristóbal de Las Casas, en el cual resalta la importancia de estos ecosistemas como áreas

importantes de alimentación y reproducción de distintas especies de aves, algunas de las

cuales se encuentran en alguna categoría de riesgo de conservación (DOF, 2002).

En la lista mostrada en el anexo 6.10, Enríquez (2010) reporta 61 especies de aves

potenciales para el humedal, algunas de ellas han sido registradas en el Humedal La Kisst y

en el Lago de Chapultepec, y de las cuales cuatro se encuentran en protección especial y

una en peligro dentro de la Norma Oficial Mexicana-NOM-059 (DOF, 2002).

Así mismo, se pueden encontrar pequeños mamíferos como el tlacuache común (Didelphis

marsupialis) y Didelphis virginiana, (Delegación de Comitán del IHNyE). Entre las

especies con alguna categoría de amenaza se encuentra la musaraña ó topo de San Cristóbal

(Sorex stizodon).

3.1.2.1.2 Procesos o recursos que se deben mantener para asegurar la preservación de

la biodiversidad

Estos procesos de manera general son los ecosistémicos, iniciando con las relaciones de la

energía, en especial la vegetación que tiene la propiedad de retener la energía del sol y de

transformarla en energía química para formar estructuras moleculares (azúcares, almidones,

proteínas, grasas y vitaminas entre otros) que a su vez sirven de alimento a organismos

heterótrofos formando los niveles tróficos y ciclos alimenticios, manteniendo la biomasa.

Page 104: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

104

Los ciclos del carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y de los minerales son vitales para

mantener la vida (biodiversidad) y el equilibrio natural por medio de la homeostasis de los

ecosistemas (Turk et al., 1976).

Los procesos que se tienen que mantener o incrementar de manera específica en San

Cristóbal, son más bien de índole política, social, económica, legal, que coadyuven a los

naturales pera asegurar la preservación de la biodiversidad. Entre otros, éstos son:

Política de Conservación en materia de preservación

Mantenimiento y apoyo a las áreas naturales protegidas establecidas a nivel estatal y

privadas. Control y solución de invasiones (Gertrude Duby). Restricción estricta de

venta de lotes en el Huitepec. Apoyo a Pronatura en sus reservas privadas (Huitepec,

Moxviquil)

Análisis de viabilidad de establecimiento de ANP municipales y comunitarias

Los recursos que se deben de mantener son los fragmentos de los diversos tipos de

vegetación identificados en la figura 100 aptitud para la conservación (ver punto

4.2.2.6); así como los corredores que los unen, incluyendo también la promoción de

sistemas sgroforestales.

Política de Conservación en materia de servicios ambientales

Protección de zonas de recarga de acuíferos detectadas en el presente POET

Política de Conservación en materia de manejo sostenido de recursos naturales

(protección de patrimonio biocultural)

Fomento de sistemas agroforestales y agrosilvopastoriles en localidades rurales en

alianza con Sagarpa

Apoyo a proceso de reforestación de Na Bolom

Promoción de programas de manejo forestal en alianza con Conafor

Apoyo a procesos de agricultura orgánica en medio rural y urbano

Política de Desarrollo Urbano

Control estricto de carta urbana en especial de sus zonas determinadas como de

conservación. Restricción de permisos de cambio de uso del suelo y lotificación, en

especial en serranías que rodean a la ciudad

Promoción de establecimiento de plantas de tratamiento de aguas residuales, limpieza de

ríos y control de especies exóticas (carpas) en ríos Amarillo, Fogótico y humedales

Elaboración de programas de reforestación con especies nativas de vegetación de galería

en ríos Amarillo y Fogótico

Page 105: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

105

Selección de terreno para ubicación de relleno sanitario y construcción del mismo,

promoviendo la elaboración de composta para proceso de reforestación

Promoción del sistema de parque urbanos, reforestándolos con especies nativas

Inventario de programas de educación ambiental formal e informal dirigidos a San

Cristóbal, en escuelas, universidades, centros de investigación y organizaciones no

gubernamentales, para promover su apoyo.

Política legal

Estricto seguimiento para su aplicación a decretos de ANP, carta urbana, Programa de

Ordenamiento Ecológico Territorial, Atlas de Riesgos

Atención y seguimiento a denuncias ciudadanas relacionadas con aspectos ambientales

El caso especial de las áreas naturales protegidas

Las áreas naturales protegidas han sido el mecanismo más favorecido a nivel mundial,

desde el establecimiento en los Estados Unidos del Parque Nacional Yellowstone en 1872,

para preservar la biodiversidad presente en los diversos ecosistemas de un país; por ello se

seleccionan las áreas con menor impacto de uso humano, con mayor integralidad

ecosistémica y de mayor tamaño posible.

A la fecha, este modelo de protección está siendo revisado, particularmente en los países en

proceso de desarrollo, en los cuales su efectividad ha sido limitada (Halffter, 1994a). Poca

atención se ha prestado a la importancia biológica en espacios pequeños o locales que

convergen en ambientes rurales y urbanos, así como a las áreas transformadas en dichos

espacios. Ante esta situación, las nuevas tendencias de conservación comienzan a atender

este hueco, ya que en el caso de algunas especies, sus poblaciones son más numerosas fuera

de las reservas que dentro de ellas.

En el caso de municipios como el de San Cristóbal de Las Casas que presentan una severa

transformación de sus ecosistemas y tipos de vegetación y por lo tanto carentes de áreas

naturales de gran tamaño, adquiere importancia la tendencia de poner mayor atención a

espacios pequeños o locales y espacios urbanos, ya que pueden contener muestras de

riqueza biológica, sobre todo en el contexto de la franja tropical del mundo; además por los

servicios ambientales que prestan a sus habitantes y su contribución a la calidad de vida, a

la imagen urbana, la recreación y el ecoturismo.

En el municipio de San Cristóbal de Las Casas existen cinco áreas naturales protegidas a

nivel estatal (ver Mapa 8 Áreas Naturales Protegidas en la ciudad de SCLC):

1. Zona Sujeta a Conservación Ecológica La Kisst, con 110.13 ha. Decreto N.º 137 del

1.º de febrero de 2008

Page 106: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

106

2. Zona Sujeta a Conservación Ecológica Lagos de María Eugenia con 115.21 ha.

Decreto N.º 138 del 1.º de febrero del 2008

3. Zona Sujeta a Conservación Ecológica Huitepec Alcanfores con 102.81 ha. Decreto

N.º 154 de 2007

4. Zona Sujeta a Conservación Ecológica Reserva Biótica Gertrude Duby con

102.66 ha. Decreto N.º 323 de 1994

5. Grutas de Rancho Nuevo

3.1.2.3 Riesgo ambiental

El riesgo depende de las condiciones específicas de un sitio en estudio, según su ubicación,

y de los fenómenos que pueden manifestarse con mayor o menor intensidad. Asimismo, las

condiciones de vulnerabilidad de los sistemas expuestos de una región condicionan los

niveles de riesgo a que está sometida. Por ello el primer paso es la identificación de los

fenómenos que han afectado y por lo tanto podrán afectar un área geográfica.

En México, el Sistema Nacional de Protección Civil reconoce, de acuerdo con su origen,

los siguientes agentes perturbadores:

Fenómenos geológicos

Fenómenos hidrometeorológicos

Fenómenos químicos

Fenómenos sanitario-ambientales

Socio-organizativos

Actualmente se está desarrollando en San Cristóbal el Atlas de Riesgos Municipal, por lo

que en la presente caracterización del POET nos referiremos a los principales riesgos que

padece el municipio y los señalados en los términos de referencia.

3.1.2.3.1 Frecuencia e intensidad de eventos hidrometeorológicos y/u otros fenómenos

naturales relevantes

Las tormentas convectivas son fenómenos meteorológicos que se caracterizan por presentar

lluvias fuertes (20 - 70 mm por m²). Éstas se originan por la formación de la convergencia

en niveles bajos y divergencia en niveles superiores de la atmósfera; dentro de ella arrastra

aire cálido de la superficie, desplazándose a alturas muy frías donde se producen los

nublados de desarrollo vertical conocidos como cumulonimbos, que tienen el aspecto de un

yunque, propiciando condiciones de lluvias fuertes acompañadas de actividad eléctrica.

De acuerdo con la figura 29, la ciudad de San Cristóbal de Las Casas presenta días bajo

tormentas convectivas en los meses de junio – septiembre, no obstante, este fenómeno está

Page 107: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

107

ligado a la canícula, por lo que las principales condiciones adversas ocurren en los meses de

verano, con tendencia a disminuir gradualmente en otoño, invierno y posteriormente en

primavera.

Figura 29. Registro de tormentas convectivas (TC) para un período de 30 años.

Fuente: Ecosur 2011

Otro fenómeno hidrometeorológico presente en San Cristóbal son las ondas tropicales, las

cuales se originan frente a la costa occidental de África cuando los vientos alisios del Este

sufren ondulaciones o deformaciones debido a diferentes causas como son el aumento de la

temperatura del mar y el desplazamiento de la zona de convergencia intertropical (ZCIT).

En el hemisferio norte, durante el verano, el calentamiento intenso del desierto del Sahara

genera un fuerte gradiente de la temperatura en la tropósfera baja, entre el ecuador y

aproximadamente 25° de latitud norte.

En términos generales, se trata básicamente de sistemas de escala sinóptica de una

extensión latitudinal considerable, en el orden de 10 a 15 grados de latitud. Las ondas

tropicales suelen existir apartadas de la ZCIT, aunque pueden extenderse hasta dicha zona.

Las ondas tropicales que llegan al Caribe y tienen una longitud de onda entre 2600 y 3000

km y una periodicidad de 3 a 9 días, por lo general se desplazan hacia el Oeste a una

velocidad de 5 a 10 m/s (entre 10 y 20 nudos).

En la figura 30 se puede observar la presencia de Ondas Tropicales que han afectado a San

Cristóbal en un período de catorce años (1996 a 2010), dichos fenómenos están graficados

en color púrpura; sin embargo, para los años 2003 a 2006, se manifiesta una temporada

muy activa.

Page 108: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

108

Figura 30. Análisis histórico de ondas tropicales en SCLC.

Fuente: Ecosur (2011)

Los frentes fríos son otra amenaza presente en la zona de estudio en la temporada invernal,

ya que sus efectos se ven reflejados en el descenso de la temperatura mínima, la cual llega a

tener valores entre 7-9 °C. En la figura 31 se aprecian los frentes fríos que tuvieron lugar

entre 1996 y 2011; las barras de color morado representan el total de ocurrencia en el país,

y las púrpura los números de frentes que afectaron a Chiapas.

Figura 31. Número de frentes fríos a nivel nacional y estatal.

Fuente: Ecosur (2011)

Page 109: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

109

Pronóstico probabílistico de tormentas

Para la realización de este pronóstico, se trabajó una serie de datos de 30 años,

extrayéndose la lluvia diaria máxima en 24 horas entre 70-100 mm para estimar la

probabilidad de que se presenten tormentas, en el periodo 1971-2000 en la temporada de

lluvias. Con base en los datos disponibles, esta probabilidad se trata a nivel regional, ya que

no es posible hacerlo a nivel municipal.

En la figura 32 se presenta el Pronóstico Probabilístico de Tormentas (PPT) en la región

Altos. En el municipio de San Cristóbal marca condiciones extremas muy bajas, de 14-

16%. En cambio en Huixtán y Oxchuc, oscila en un porcentaje de 16-20%. Por otro lado,

en los límites de la región la probabilidad oscila entre 20-24%. Derivado de lo anterior, se

concluye que los eventos de tormentas a nivel mesoescala son más significativos al sur de

los Altos, en donde cada temporada anual se podría esperar mayor ocurrencia favorable.

Esto no indica que cada año ocurran fuertes tormentas convectivas; ésto depende de la

variabilidad climática natural en la que influye principalmente el fenómeno El Niño –

Oscilación del Sur (por sus siglas en inglés, ENSO), así como también las corrientes

marinas y los ciclones tropicales, entre otros. Sin embargo, los riesgos van de la mano con

otros factores como los asentamientos y el cambio uso de suelo o bien la construcción de

infraestructuras.

Figura 32. Distribución espacio–temporal de un Pronóstico Probabilístico de Tormentas (PPT) en porcentaje

(%) con datos de lluvias extremas en 24 horas.

Page 110: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

110

Para el caso de San Cristóbal, en la temporada de verano e invierno de 1971 al 2000, como

se ve en la figura 33, se observa un comportamiento oscilatorio. En la década de 1970 se

registró un rango entre 20-60 mm, sobresaliendo el año 1980 con 99 mm. En la década de

1980 aumentó entre un rango de 40-80 mm, y en la década de 1990 persistieron valores de

lluvias entre 40-75 mm, aunque 1996 fue el año de registro máximo, con una altura de

lluvia de 85 mm en 24 horas, destacando que San Cristóbal se vió afectada por fuertes

tormentas convectivas a nivel mesoescala una vez cada década. Aun así presenta riesgo de

desastres debido a circunstancias de control de avenidas de los ríos, contaminación de

suelo, degradación del suelo por cultivos, problemas de canales hidráulicos o bien mala

gestión de construcción en zonas de vivienda con riesgos.

Figura 33. Lluvias diarias extremas (mm) en 24 horas de 1971-2000.

Por lo tanto, los desastres ocasionados por las inundaciones ejercen un impacto variable

sobre la población de acuerdo con los patrones de vulnerabilidad generados por el sistema

socioeconómico en que vive. Quienes son vulnerables a una amenaza tienen pocas

probabilidades de actuar contra el proceso que ha generado su vulnerabilidad, y por eso

después del impacto de una amenaza quedan aún más vulnerables a riesgos similares o de

otra índole.

Page 111: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

111

3.1.2.3.2 Identificación de zonas de riesgo por inundaciones, derrumbes,

deslizamientos, sismos y otros fenómenos naturales

Desde su fundación, la ciudad de San Cristóbal de Las Casas tiene una historia de

ocurrencia de inundaciones por eventos hidrometeorológicos; esto debido a que está

ubicada en una cuenca cerrada, cruzada por cinco ríos que desaguan por huecos naturales o

sumideros, además de que la naturaleza de la poljá en que se desarrolló la ciudad, estaba

conformada en la mayoría de su superficie por humedales de montaña, ahora muy

reducidos por el crecimiento urbano a lo largo de 483 años. Estos eventos se vieron

reducidos en su impacto, más no en su frecuencia, con la construcción del túnel en la

desembocadura de los ríos Amarillo y Fogótico.

Los registros de eventos de peligros, vulnerabilidad y riesgos por inundaciones han

ocurrido con mayor frecuencia en la ciudad de San Cristóbal, debido a la ocupación de las

llanuras de inundación sobre todo de los ríos Amarillo y Fogótico, así como por el

taponamiento parcial del túnel por descargas por desechos sólidos y la alta precipitación

pluvial, que han originado inundaciones de consideración en las colonias y barrios

Prudencio Moscoso, Nueva Palestina, Erasto Urbina, Montebello, Ciudad Real, El

Relicario y San Ramón. Son zonas potenciales de inundación las áreas bajas desde la cota

de 2095 msnm de los sumideros hasta la de 2155 msnm de la línea de inundación hasta

antes de la construcción del túnel.

En la ciudad de San Cristóbal de Las Casas se presentan distintas zonas propensas a

inundación en algunos de los barrios o colonias, que coinciden con las llanuras de

inundación de los ríos Amarillo y Fogótico y las zonas de humedales (ver Mapa 9 Riesgo

de inundación en la ciudad de San Cristóbal, en el anexo cartográfico).

En lo que respecta a los riesgos geológicos de origen sísmico y volcánico, se presentan

eventualmente algunos de estos fenómenos, ya que Chiapas es considerada como zona

sísmica. Así mismo al norte, en las laderas de Moxviquil, de oriente a poniente corre una

falla geológica que pasa por los barrios Peje de Oro, Benito Juárez, Nueva Esperanza,

Mazariegos y Getzemaní. En lo referente a volcanes, aunque contiene en sus cercanías al

Huitepec, éste se encuentra inactivo.

En materia de derrumbes y deslaves, el grado de inestabilidad está íntimamente relacionado

con el origen geológico de las masas térreas, y aun cuando de modo natural pueden

presentarse este tipo de fenómenos, también pueden originarse en zonas que han sido

explotadas por las actividades humanas, tal es el caso de El Cascajal, Salsipuedes y Las

Comaleras (zona Sur-Oriente), Cerrito de San Cristóbal (Zona Sur-Oeste), San José Buena

Vista, Cerro Santa Cruz, Las Peras, El Mirador (Zona Sur), (Foto 22 y Figura 34).

Page 112: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

112

Foto 22. Zonas de riesgo de derrumbes por extracción de arena en los cerros de Santa Cruz y Salsipuedes

En el área que delimita la ciudad de San Cristóbal, se presenta una intensa deforestación y

deterioro de suelos, presentándose también riesgos de deslaves en las zonas de La Hormiga,

Leñadores, La Garita, Las Delicias, Benito Juárez y Peje de Oro.

Las zonas no aptas para el desarrollo urbano coinciden con aquellas que por sus

características topográficas, así como por su importancia biológica y como zonas de

captación de agua, están ubicadas en las zonas boscosas que aún quedan en la ciudad, al

norte de la misma, en lo que comprende el actual centro de capacitación de Pronatura y la

zona aledaña a La Hormiga, al noreste en las zonas forestales que son la continuación del

Arcotete.

Figura 34. Riesgos por deslaves y erosión en la zona de La Hormiga.

Fuente: Ecosur (2006)

Los riesgos químicos y de quemaduras en San Cristóbal están representados por las gaseras,

las plantas de gas carburante, las refresqueras y embotelladoras; los sitios de manejo de

pólvora autorizados y los clandestinos; las subestaciones eléctricas; la planta de

combustible del aeropuerto (ahora en desuso); los expendios de pinturas y solventes; las

fábricas de velas autorizadas y clandestinas y otras áreas de riesgo por manejo de

Page 113: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

113

combustible como mercados, centros comerciales y nocturnos, restaurantes, tortillerías y

panaderías. Los términos relativos a estos riesgos serían el derrame, la fuga, el incendio o la

explosión.

Los riesgos sanitarios son los provocados por las actividades humanas y la contaminación

que ocurre en aire, agua y suelo, que causan algún daño a la salud. Esto sucede cuando las

sustancias contaminantes exceden ciertos límites. Se trata en general de fenómenos que

evolucionan lentamente en el tiempo y su efecto nocivo se manifiesta por un deterioro

progresivo de las condiciones ambientales. Un ejemplo podrían ser los tiraderos de basura,

ya que al no ser controlados producen contaminación del suelo y de las aguas tanto

superficiales como subterráneas. La falta de higiene en lugares públicos, mercados, incluso

las calles por las cuales transita la población es otro ejemplo de riesgo sanitario. No hay que

olvidar la contaminación generada por fauna nociva como perros callejeros y ratas, los

cuales pueden provocar brotes epidémicos de origen bacteriano, de los que no existen

registros para San Cristóbal.

En lo referente a los ríos, hay que insistir en el alto grado de contaminación que presentan

por el acarreo de basura, lixiviación de productos químicos y basura de hospitales y de

residuos de talleres mecánicos y rastros. Las descargas de aguas negras a cielo abierto son

evidentes a lo largo del río Amarillo, y sobre todo a la altura del puente localizado frente al

panteón municipal, así como en la desembocadura a los sumideros.

Riesgos socio-organizativos

En el esquema del Sistema Nacional de Protección Civil se agrupan en esta categoría

ciertos accidentes y actos que son resultado de las actividades humanas. Se tienen por una

parte los accidentes relacionados con el transporte aéreo, terrestre, marítimo o fluvial; la

interrupción del suministro de servicios vitales; los accidentes industriales o tecnológicos

no asociados a productos químicos; los derivados del comportamiento desordenado en

grandes concentraciones de población y los que son producto de comportamiento antisocial,

como los actos de sabotaje o terrorismo (Segob/INPC/Cenapred, 2001).

La ciudad de San Cristóbal por su historia, posición política en el estado y presencia

nacional e internacional, desde el movimiento del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional

(EZLN) el 1.º de Enero de 1994 hasta la fecha, ha sido lugar de manifestaciones políticas,

por lo tanto de concentraciones masivas, en su mayoría de conflicto en las relaciones

población-gobierno, en donde la demanda de la sociedad que se manifiesta por estos

medios es el cambio de políticas en diversos órdenes. Estas concentraciones,

independientemente de ser vistas con simpatía o desacuerdo, generan diversas condiciones

que podrían derivar en algún tipo de riesgo tanto para el sector social que se manifiesta,

como para la población local.

Page 114: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

114

Otro riesgo de este tipo presente para la población del municipio (y de otros), es el elevado

índice de accidentes en la carretera rápida San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez, los cuales han

producido la muerte de muchos automovilistas.

Los riesgos socio-organizativos mencionados son difíciles de plamar en el presente POET y

se mencionan por la influencia que tienen sobre el bienestar de la población.

3.1.2.3.3 Identificación de zonas potenciales de riesgo por efectos del cambio climático

La variabilidad de la lluvia en tiempo y espacio, la hace un indicador poco adecuado para

evaluar la disponibilidad de humedad para los seres vivos. Una alternativa para cuantificar

la dinámica de humedad en su zona radical es mediante un balance hídrico; para ello, es

necesario revisar las condiciones físicas de la zona de estudio. Uno de los escenarios

convenientes para aplicar un balance hídrico bajo las condiciones presentes (Figura 35), se

tiene cuando existe un balance hídrico dentro del normal déficit de lluvias en verano, estrés

hídrico en primavera y parte del invierno. En la proyección hecha para la década del 2020

bajo el modelo SRES A2, se prevé que la temperatura promedio aumentará 1ºC y la

precipitación disminuirá -2% (estas condiciones se esperan en la región de Los Altos), por

lo que el patrón de lluvia cambiaría ligeramente , sobre todo en la temporada de estiaje, por

lo que se espera estaciones de inviernos y primaveras con condiciones más secas (Figura

36).

Figura 35. Balance hídrico (B.H.) para condiciones presentes (a) y la década del 2020 con SRES A2. Figura

36. Balance hídrico (B.H.) para condiciones presentes en SCLC

Siguiendo con estos escenarios, para el 2050 con una anomalía de temperatura de 2°C y un

porcentaje de precipitación de -7 %, se obtiene un cambio en la humedad significativa en

las temporadas de invierno y profundizándose más en la primavera. Aun así el potencial de

humedad se mantiene en verano, con un constante equilibrio en su disponibilidad entre

Page 115: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

115

junio-agosto (Figura 37). De igual forma, con el escenario del 2080 se aplica una anomalía

positiva de temperatura de 2.3 °C y un porcentaje de -15% en la precipitación. Tal situación

genera que el balance hídrico para finales del siglo XXI tenga una menor capacidad de

disponibilidad en la humedad, pero una mayor sequía, prolongando temporadas más secas

sin potencial de humedad con respecto a la variabilidad interanual normal en la primavera,

por lo cual el potencial de lluvia sería menor a lo observado en SCLC (Figura 38).

Figura 37. Balance hídrico (B.H.) para las décadas de 2050 (c) y 2080. Figura 38. Balance hídrico (B.H.) para

la década de 2050 con SRES A2 en SCLC

Ante tales escenarios climáticos de humedad en el suelo, se concluye que de seguir con la

deforestación y mayor degradación en los suelos por las actividades agrícolas, puede existir

la posibilidad de agotar las microcuencas de los ríos Amarillo, Fogótico y Chamula y sus

afluentes que atraviesan la ciudad de San Cristóbal. Adicionalmente, existirá la posibilidad

de graves inundaciones. Es importante señalar que estos escenarios deben tomarse con

cautela, sin dejar de prevenir algún riesgo.

El impacto ambiental bajo efectos del cambio climático en la región Altos Tsotsil-

Tseltal

Los escenarios climáticos proporcionan representaciones verosímiles del clima futuro,

construidas a partir de las relaciones entre las variables del clima observado y el

proyectado, y suelen utilizarse como fundamento para la elaboración de modelos de

impacto futuro. El Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC por sus siglas en

inglés), establece que estos escenarios son una descripción coherente, internamente

consistente y plausible de un posible estado futuro del mundo. Las principales fuentes de

incertidumbre en los escenarios de cambio climático (utilizados para evaluar los impactos

potenciales) son: a) incertidumbre en las emisiones de GEI, b) incertidumbres en la

variabilidad natural, y c) incertidumbres asociadas a los modelos de circulación general,

Page 116: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

116

que son los modelos climáticos más completos y complejos con los que se cuenta en la

actualidad (Magaña, 2005).

Por otra parte, en términos de las escalas temporales, el problema es igualmente difícil de

abordar. Para el caso de los estudios climáticos, la “historia” de las tendencias de las

variables básicas en el clima regional que respondería como: ¿se está haciendo más seca o

más lluviosa? Y la historia de los eventos meteorológicos extremos que a su vez

respondería preguntas como: ¿son más frecuentes, intensas o duraderas las sequías, las

ondas de calor, las lluvias torrenciales?, que son de diferente orden y cada una tiene su

carga de incertidumbre. Los escenarios de cambio climático proyectados para el 2020, 2050

o 2080, por ejemplo, son precisamente “escenarios”, no pronósticos climáticos, por lo que

toma fuerza el uso del lenguaje probabilístico para incluir las obligadas incertidumbres en

toda descripción del futuro.

Para la elaboración del pronóstico de la región Altos Tsotsil-Tseltal, se abordó esta fuente

de incertidumbre, utilizando los promedios de periodos de 30 años (2011 a 2040, 2041 a

2070 y 2071 a 2100), generalmente denominados escenarios al 2020, 2050 y 2080; es decir,

se analizó la climatología en los periodos mencionados. Esto reduce los efectos de la

variabilidad natural esperada.

Los escenarios futuros enfocados a la región Altos Tsotsil-Tseltal que apuntan hacia un

aumento del riesgo climático, y las proyecciones en las temperaturas y precipitación, han

indicado valores similares o superiores a los presentados durante evento extremos en el

pasado, lo que hace necesario identificar a escalas regionales los posibles impactos y

vulnerabilidad con el fin de plantear estrategias de adaptación y mitigación ante dichos

escenarios y contingencias climáticas.

Para la década de 2020, la región recibirá un incremento en su temperatura de 1°C. En

cambio para el 2050, se encuentra alrededor entre 1.6 y 1.7 °C, presentado muy altas

probabilidades de superar sus valores normales en las estaciones del año. Sin embargo, en

el 2080 la anomalía es superior con valores de 2.3°C en la mayor parte de la región Altos, y

al sur con valores de 2.2°C; es decir la temperatura se incrementa al grado de superar la

variabilidad presente.

En relación con lo anterior, se podrían esperar pocos cambios con SRES A1B en materia de

agricultura, donde el rendimiento de los cultivos en San Cristóbal no se verá afectado. La

presencia de plagas y enfermedades no dejarían daños al nivel económico, y aunque esto no

puede asegurarse, será una aproximación a la realidad, por lo que dependerá de otros

factores como las costumbres del agricultor, hasta el tratamiento que le proporcione a los

cultivos como el café, el maíz, entre otras cosechas. Por otro lado, la misma naturaleza

puede provocar condiciones adversas como el ENSO (El Niño – Oscilación del Sur),

incendios forestales, ciclones tropicales y frentes fríos, degradación de los minerales del

suelo por deslaves, entre otros.

Page 117: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

117

Por otro lado, es importante señalar que en el estado y en esta materia, se ha elaborado el

Programa de Acción de Cambio Climático de Chiapas (PACCCH), que pretende abordar el

tema de manera transversal, fundamentado en la ciencia y en las realidades del estado, con

especial interés en conocer las percepciones de la sociedad civil, orientado hacia la

mitigación y la adaptación de las actividades de los chiapanecos y sus ecosistemas. “El

objetivo del PACCCH es brindar una clara directriz para el desempeño del Gobierno del

Estado de Chiapas y los lineamientos para el desarrollo del marco político e institucional, a

fin de coordinar e impulsar medidas para disminuir los riesgos generados por el cambio

climático, mediante la reducción de emisiones y la captura de GEI y la búsqueda del

bienestar de la población chiapaneca. De esta forma se busca facilitar el desarrollo de una

estrategia de cambio climático, para las condiciones únicas de Chiapas mediante procesos

incluyentes y participativos que permitan el diseño y la implementación de acciones de

mitigación y adaptación en el estado, basados en fundamentos científicos y de

responsabilidad socio-ambiental alineadas a las decisiones nacionales en la materia”.74

3.1.2.4 Suelos y tipos de vegetación

Los tipos de vegetación que a continuación se describen (presentados más adelante en la

Figura 52 y el Cuadro 17) son producto del procesamiento digital aplicado a imágenes de

satélite tipo Spot del año 2011, y trabajo de campo. El análisis de la cobertura vegetal se

apoyó en los estudios desarrollados por González (1997) y Zamora (1986, 1993 y 1999).

Debido a la importancia del mapa de vegetación y uso del suelo como un elemento base

para determinar la aptitud de los sectores y los conflictos entre éstos, se tuvo especial

cuidado en la elaboración de la cartografía digital. A continuación se explica el proceso

para su elaboración.

El proceso inció con la gestión ante la Secretaría de Marina para la obtención de las escenas

satelitales, la corrección radiométrica y visual de esas escenas, la conformación del equipo

técnico para realizar los procesos de digitalización (vectorización/rasterización) de la

información que se visualiza en pantalla de las escenas satelitales, los procesos de edición e

integridad de la información geográfica generada (topología) y mosaicos de imágenes, la

asignación de un sistema de clasificación, verificación en campo y elaboración de los

mapas digitales y conformación de la base geográfica digital.

Se usaron siete escenas satelitales tipo Spot V de entre los años 2010 y 2011 con una

resolucion de 10 m cuando éstas eran multiespectrales, y de 2.5 m para las pancromáticas,

ambas a escala 1:20,000. El uso de las escenas es bajo el compromiso de Ecosur de

confidencialidad entre ambas partes y que se acota a un uso exclusivo de investigación.75

74 http://www.cambioclimaticochiapas.org/portal/index.php/paccch 75 Según la Dirección de Información Satelital de la Unidad de Inteligencia Naval de la Secretaría de Marina,

y de acuerdo al fundamento legal para uso y fines exclusivos de investigación según los artículos 3

Page 118: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

118

Los programas de SIG utilizados con licencia institucional son:

Erdas versión 8.6. Permite procesar información de tipo raster como las escenas

satelitales.

Arc GIS. Es un potente Sistema de información Geográfica. Permite eficazmente

gestionar datos vectoriales y diseñar mapas.

Arc INFO Workstation. Programa de SIG avanzado para la conformación de relaciones

topológicas entre formas (polígono, líneas o puntos)

Envi 4.3. Software para el procesamiento de información rasters

Arc View 3.2. Programa de SIG más usado para la elaboración de mapas

En general, la metodología usada se fundamenta en la fotointerpretación de escenas

satelitales en pantalla. Aplicando diversas operaciones espaciales sobre las capas

geográficas se determinan las áreas ocupadas por los distintos tipos de vegetación y uso del

suelo en la región de estudio. A continuación se detalla la metodología realizada para cada

una de las fases de trabajo.

A. Pre-procesamiento digital de las imágenes satelitales

B. Creación de las subescenas

C. Importación de subescenas

D. Elaboración de la clave de interpretación:

Para el caso del mapa de vegetación y uso municipal se establecieron estas clases de

vegetación y/o uso según el sistema clasificación de Rzedowski:

1 Bosque de Encino

2 Bosque de Encino Pino

3 Bosque de Pino

4 Bosque de Pino Encino

5 Humedales

6 Bosque de Encino Pino con Vegetación Secundaria

7 Bosque de Pino con Vegetación Secundaria

8 Bosque de Pino Encino con Vegetación Secundaria

9 Vegetación Secundaria de Bosque de Encino

10 Vegetación Secundaria de Bosque de Encino Pino

11 Vegetación Secundaria de Bosque de Pino

fracciones III, V y VI 13, fracción 1, 14 Fracción 1 y 31 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la

Información Pública Gubernamental (LFTAIPG): Artículo 2, Fracción 1, 26, 27 y 30. Reglamento de la

LFTAIPG: Lineamientos Cuarto, Décimo Quinto, Décimo Octavo fracción V incisos a y b de los

Lineamientos Generales para la Clasificación y Desclasificación de la información de las Dependencias y

Entidades de la Administración Pública Federal, teniendo carácter de información reservada y restringida

en su totalidad.

Page 119: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

119

12 Vegetación Secundaria de Bosque de Pino Encino

13 Pastizales

14 Agricultura de Temporal

15 Asentamientos Humanos

16 Cuerpos de Agua

17 Sin Vegetación Aparente

A. Procesamiento digital de las imágenes de satélite

Tuomisto (1994) concluye en su estudio que para fines de estudios de vegetación en

bosques húmedos tropicales, los realces simples de las imágenes de satélite proveen por lo

menos mayor información que las imágenes producidas con otros análisis (Clasificaciones,

Índices de vegetación). Por otro lado, Euler (2003) concluye que la clasificación visual es el

método más eficaz de cartografiado forestal. Sin embargo señala que su limitación es ser en

cierta medida un método subjetivo, que puede variar según la experiencia del intérprete y

su conocimiento del sitio cartografiado y puede ser no repetible, y que por lo tanto es

necesaria una evaluación en el terreno para confirmar la precisión del cartografiado.

Además, algunos factores temporales como las condiciones climáticas, las variaciones

estacionales de la vegetación y la presencia de nubes pueden afectar el proceso de

interpretación.

Otros subprocesos realizados, se enlistan a continuación

1. Realces en el monitor de video de las subescenas. Consiste en ajustar los niveles de

contraste y brillo

2. Realces radiométricos de las subescenas. Ajuste de los histogramas de reflectancia

3. Clasificación supervisada

4. Creación de las firmas espectrales

5. Homologación de firmas espectrales

6. Recodificación de claves

7. Conformación del mosaico de subescenas para obtener una sola capa

8. Asignación del código de colores

B. Creación de la capa de vegetación y uso del suelo con atributos

Se creó una capa de tipo raster, es decir, rejillas que contienen las claves del tipo de

vegetación y uso del suelo. Se creó la cobertura de entidades tipo polígono a partir de las

líneas digitalizadas en pantalla. Las operaciones empleadas para este subproceso son:

1. Verificación y corrección de errores (edición, conexión de arcos)

2. Aplicación de grano (grain)

3. Limpieza de la cobertura (clean)

4. Verificación de errores de nudo

5. Asignación automática de etiquetas

Page 120: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

120

6. Cambio manual de valores de etiqueta con respecto al sistema de codificación utilizado

7. Construcción de topología (build), en líneas y polígonos

8. Segunda verificación de errores de nudo

9. Verificación y corrección de errores de etiquetado

C. Estandarización del sistema de proyección cartográfica

Se requirió estandarizar en ARC Map el sistema de proyección cartográfica de acuerdo a

los siguientes parámetros:

PROJCS["WGS_1984_UTM_Zone_15N",

GEOGCS["GCS_WGS_1984",

DATUM["D_WGS_1984",

SPHEROID["WGS_1984",6378137.0,298.257223563]],

PRIMEM["Greenwich",0.0],

UNIT["Degree",0.0174532925199433]],

PROJECTION["Transverse_Mercator"],

PARAMETER["False_Easting",500000.0],

PARAMETER["False_Northing",0.0],

PARAMETER["Central_Meridian",-93.0],

PARAMETER["Scale_Factor",0.9996],

PARAMETER["Latitude_Of_Origin",0.0],

UNIT["Meter",1.0]]

D. Trabajo de campo76

Este proceso se realizó en forma el 5 de julio del 2012, aunque con antelación se realizaron

recorridos esporádicos en la zona. El recorrido se centra en la verificación de las

comunidades vegetales y usos del suelo interpretados en los procesos anteriores. Para tal

actividad se emplean receptores GPS, brújula y mapas impresos.

El procedimiento se respalda con el uso de un formato de registro de coordenadas de los

sitios visitados y seleccionados mediante una planificación que obedece a una ruta o

recorrido que espacialmente se distribuya a lo largo y ancho de la zona de estudio y con

muestras (verificaciones) homogéneamente distribuidas. Se registran en un formato-

bitácora de toma de puntos donde se registran la fecha, hora, precisión del punto, latitud,

longitud, altitud y características generales del sitio donde se colectan las coordenadas. Una

vez concluido el recorrido se continúa con el post proceso de la información recabada en

gabinete.

76 Debido al exhaustivo trabajo de gabinete y limitaciones de los tiempos del proyecto, este importante

proceso tuvo algunas limitaciones para su realización; no obstante el equipo consultor, por su experiencia,

trabajo en otros proyectos y residencia en San Cristóbal, posee un conocimiento adecuado del territorio de

este municipio. Así mismo se contó con la aportación del mapa de vegetación y uso del suelo escala

1:50,000 para la Cuenca de Jovel por parte de Pronatura-Sur A.C. Para la elaboración de este último mapa,

se realizó trabajo de campo y verificación de puntos, cuyas fichas fueron entregadas a Ecosur.

Page 121: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

121

E. Descarga de datos obtenidos del receptor GPS

Esto se realizó con ayuda del ordenador e interfaces específicas para establecer la conexión.

Tal información se convierte a una capa vectorial de puntos usando un sistema de

proyección especificado anteriormente para lograr sobreponer estos puntos con las capas

generadas anteriormente de vegetación. Se procede entonces a la comparación visual de las

comunidades a verificar con la información recabada con los instrumentos GPS. Este

procedimiento asegura en muchos casos un nivel de certidumbre de más del 85%.

Pronatura, como se ha señalado, aportó algunos puntos de verificación que permitieron

corroborar la pertinencia de este producto.

F. Composición e impresión del mapa de cobertura vegetal

En este proceso se procede a realizar la composición cartográfica en los programas de SIG

mencionados anteriormente. Es indispensable que el diseñador sea creativo y que oriente la

conformación y configuración del mapa de tal forma que pueda ser comprendido de forma

simple por una gran mayoría del público final.

G. Elaboración de los metadatos para cada capa

Los metadatos, en términos muy simples, son datos altamente estructurados que describen

información. Este proceso es especialmente importante ya que registra los datos más

importantes sobre las capas geográficas generadas. Se usa el estándar internacional de la

FGDS (Federal Geographic Data Committee) por ser un estándar de gran movilidad en

instancias que hacen uso de información geográfica. Son mas de 300 los datos a colectar

referentes a la identificación, calidad de la información, organización de los datos

espaciales, referencia espacial, entidad y atributos, distribución y referencia de los

metadatos.

H. Conformación de la base geográfica digital

En este momento la información geográfica generada y usada en los procesos anteriores se

ordenan y sistematizan de acuerdo a un orden lógico o bien de acuerdo a los requerimientos

de una guía metodológica (Ver dvd anexo).

3.1.2.4.1 Distribución de los principales tipos de vegetación y usos del suelo

La información generada de los tipos de vegetación y usos de suelo a partir de la

metodología mencionada, se presenta a continuación y en el Mapa 10 Vegetación y uso de

suelo en el municipio de San Cristóbal, en el anexo cartográfico.

Page 122: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

122

Cuadro 25. Tipos de vegetación y uso de suelo del municipio de SCLC

Fuente: Ecosur (2012)

Tipo de cobertura o uso Hectáreas % de Cobertura

Agricultura de Temporal 9253.63 23.49

Vegetación Secundaria de Bosque de Encino Pino 7300.06 18.53

Bosque de Encino Pino 5162.38 13.11

Bosque de Pino Encino 3276.98 8.32

Bosque de Encino Pino con Vegetación Secundaria 3216.40 8.17

Asentamientos Humanos 3033.13 7.70

Pastizales 2867.32 7.28

Bosque de Pino 1479.52 3.76

Bosque de Encino 1335.44 3.39

Bosque de Pino Encino con Vegetación Secundaria 815.01 2.07

Vegetación Secundaria de Bosque de Pino Encino 683.84 1.74

Vegetación Secundaria de Bosque de Pino 395.45 1.00

Sin Vegetación Aparente 373.54 0.95

Humedales 138.08 0.35

Bosque de Pino con Vegetación Secundaria 26.17 0.07

Vegetación Secundaria de Bosque de Encino 23.37 0.06

Cuerpos de Agua 6.83 0.02

Total 39 387.15 100.00

Bosque de Pino - Encino. Este tipo de vegetación representa un área de 3277 ha, lo que

significa un 8.32% con respecto al total de la superficie en estudio, y se localiza en la

porción Noroeste, Centro y Este del territorio, sobre las partes altas de los sistemas

montañosos a una altitud superior a los 2300 m. Los elementos dominantes son las especies

de Pinus oocarpa, Pinus maximinoii, Pinus michoacana, Pinus chiapensis, Pinus

montezumae, Pinus oaxacana, Pinus oocarpa var. ochoterenai, y en menor proporción

Pinus ayacahuite y Pinus pseudostrobus, Juniperus comitana, Juniperus gamboana; entre

las especies de encino se encuentran: Quercus peduncularis Quercus crispipilis, Quercus

laurina. Q. crispipilis, Quercus crassifolia y Quercus rugosa y otras especies como Acacia

milleriana.

Bosque de Encino - Pino. Esta comunidad vegetal tiene una extensión de 5162 ha, lo que

representa un 13.11% con respecto al total de la zona en estudio, y se ubica en la parte

central y sureste del municipio, en un rango altitudinal comprendido entre los 2300 y 2600

m principalmente; y está integrada por: Quercus crispipilis Q. laurina, Q. crassifolia, Q.

rugosa y Q. segoviensis incluyéndose también escasos elementos de Pinus oaxacana P.

montezumae P. oocarpa var. ochoterenai y otras especies como Arbutus xalapensis y Ainus

acuminata.

Page 123: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

123

Bosque de Encino. Este tipo de vegetación se localiza en la porción central del municipio,

sobre una altitud de 2200 m, cuenta con una extensión de 1335 ha, lo que equivale a un

3.76% del área total en estudio, las especies arbóreas importantes son: Quercus laurina, Q.

crassifolia y 0. rugosa y en menor proporción Ainus acuminata y Arbutus xalapensis. En

altitudes menores los elementos dominantes son: Quercus peduncularis y Q. crispipilis.

Bosque de Pino. Se encuentra representado en un área de 1479 ha, que significa un 3.76%

con respecto al total de la superficie en estudio, y se localiza principalmente en la porción

sureste, sobre el nivel altitudinal comprendido entre los 2300 y 2450 m. Los elementos

dominantes son las especies de Pinus montezumae. Pinus oaxacana, Pinus oocarpa var.

ochoterenai, y en menor proporción Pinus ayacahuite y Pinus pseudostrobus.

Pastizales. Este tipo de vegetación se localiza por todo el territorio con una superficie de

2867 ha equivalentes al 7.28% respecto a la superficie total de estudio. Cabe mencionar que

existen algunas áreas sobre altitudes superiores a los 2450 m, en la porción norte. Los

elementos dominantes son Festuca amplissima, Mulenbergia gigantea, M. macroura, Stipa

ichu, en lugares más bajos se encuentra Aeopogon cenchroides, Axonopus affinis, Paspalum

jaliscanum, Pennisetum candestinum.

Humedales. Este tipo de vegetación acuática se localiza cerca de la ciudad de San

Cristóbal de Las Casas, en el fondo de una depresión de origen tectónico - cárstico (polja)

de poca pendiente (< a 3º), en un rango altitudinal comprendido entre los 2000 y 2150 m.

La extensión territorial calculada para los humedales es de 138.08 ha, lo que representa un

0.35 % del total estudiado.

A continuación se mencionan los tipos de vegetación que han sido perturbados debido a los

constantes cambios de uso de suelo; es importante resaltar que a pesar de haber sufrido una

alteración todavía conservan relictos de bosque.

Bosque de pino – encino con vegetación secundaria. Se ubica principalmente en las

partes altas de las montañas de la porción sureste de la zona de estudio, a una altitud de

2300 a 2600 m, y posee un área estimada de 815 ha, lo que significa un 2.07 % de la

extensión territorial del municipio.

Bosque encino – pino con vegetación secundaria. Se localiza en las porciones oeste,

noreste, norte y sureste del municipio, a una altitud comprendida entre los 2300 y 2450 m.

La superficie ocupada por este tipo de vegetación es de 3216 ha, lo que se traduce en un

8.17% de la extensión total.

Vegetación secundaria de bosque de pino / pino–encino / encino / encino-pino. Presenta

un fuerte grado de antropización y sólo es posible caracterizarlo con identificación en

campo; esta clase se distribuye por todo el municipio, razón por la que ocupa un área

estimada de casi 8403 ha, lo que corresponde a un 21.33 % de la superficie total.

Page 124: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

124

En cuanto a los principales usos de suelo que tienen lugar en el territorio, se debe señalar

que la agricultura de temporal ocupa el primer lugar con un área de poco más de 9253 ha,

lo que se traduce en un 23.49% con respecto a la superficie total.

El uso de suelo urbano está representado por la cabecera municipal, así como por otros

centros de población menores. La primera se ubica en la porción noroeste, y los segundos

se distribuyen por todo el territorio. La extensión territorial de este uso de suelo está

calculado en 3033 ha, dicha cifra equivale a un 7.7 % del total superficial.

Por último, se identificó el 0.95% de superficie sin vegetación aparente, es decir, zonas de

extracción minera no metálica (areneras y laja) y deslaves, que suman casi 374 ha.

Vegetación en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas

La vegetación existente en la ciudad está referida a los remanentes de Humedales de

Montaña, los bosques de las serranías que la rodean y la vegetación del Volcán Huitepec,

entre otros. Esto debido a la propia naturaleza del valle, su historia de ocupación y por el

proceso de urbanización histórico, su infraestructura, vialidad y pavimentación.

En los cerros de Santa Cruz, Salsipuedes y San Nicolás, las comunidades vegetales han

variado su estructura original y su vegetación; ahora solamente se observan algunos parches

de bosques de encino, bosques de pino, acahuales, pastizales y zonas de cultivo, por la

extracción de madera para leña, la deforestación y extracción de arena. La evolución de

estos sitios naturales, ocurre de encinares perturbados, a encinares fuertemente perturbados,

después a matorrales, hasta llegar a la franca desaparición de todo el sustrato. Lo más

impactante es la desaparición del mismo cerro, creando avenidas o cañadas que han

separado por ejemplo a los cerros de Santa Cruz y Salsipuedes.

En estos sitios existen pequeños parches de pastizal o de matorral en donde se encuentran

especies como Quercus segoviense, Baccharis vacciniodes, Vernonia leiocarpa, Agave sp.

y Caliandra granflora. En el sitio conocido como Especies Menores, se encuentra un

pequeño parche de bosque de encino de mediana edad, con perturbación moderada,

aproximadamente 15 a 20 m de altura, con Q. Segobiensis, Q. Crispipilis y eventualmente

con pinos muy aislados. Contigua al pastizal hay un estrato arbustivo diverso en donde se

puede observar: Garrya laurifolia, Arbutus xalapesis, Rhus schiediana, Comarostaphylis

discolor, Vernonia leiocarpa, Amelanchier nervos, y en la exposición noroeste del cerro de

Santa Cruz, es posible apreciar un bosque con dominancia de Cupressus reforestados. En el

pie del cerro donde se encuentra el barrio de La Almolonga, se pueden observar árboles de

Salix bonplandiana, Cupressus lusitanica, Eucalypto globulus, Alnus acuminata var.

Arguta y Barkleyanthus salicifolius, sobre todo en la orilla del río Fogótico. En el cerro de

San Nicolás, se encuentran algunos manchones de bosque mediano de pino, asociado con

Crataegus pubescens, Cornus excelsa, Baccharis serraefolia, Buddleia cordata y

Eupatorium mairetianum (Implan, 2002).

Page 125: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

125

En el anexo 6.12 se adjuntan los listados de vegetación reportados para estos sitios (ver

Mapa 11 Vegetación y uso de suelo en la ciudad de San Cristóbal).

Un caso especial de gran importancia biológica y de captación de agua, lo representa el

Volcán Huitepec, ahora extinto, caracterizado por vegetación de bosque de encino, algunas

pequeñas comunidades de pino-encino y los cada vez más escasos fragmentos de Bosque

Mesófilo de Montaña, tipo de vegetación raro en México y en el mundo, fuertemente

amenazado por deforestación para cultivo y asentamientos humanos. Ramírez-Marcial et al.

(1998) reportaron para la Estación Biológica del Huitepec seis comunidades sucesionales:

zacatonal, matorral, bosque incipiente, bosque sucesional intermedio, bosque de encino y

bosque de neblina; en donde 10% de ellas fueron herbáceas anuales, 50% herbáceas

perennes (incluyeron bejucos y helechos), 20% arbustos, 17% árboles del sotobosque y 3%

árboles del dosel. El total de la flora registrada comprendió 83 familias, 185 géneros y 315

especies de plantas vasculares lo que representa el 32% de la riqueza florística estimada

para la región ubicada por encima de los 2000 msnm en la Meseta Central de Chiapas.

El caso específico de los bosques de pino encino en la ciudad77

El otro aspecto de relevancia ecológica para el OET de San Cristóbal lo representan las

laderas y serranías que rodean al valle con manchones perturbados de bosques de pino y

encino con vegetación secundaria y arbustiva y asociaciones pino-encino, encino-pino,

asociaciones de estos bosques con vegetación secundaria y pastizales cultivados. El uso

principal se refiere a la presencia de cultivos de maíz y pastizales para la ovinocultura.

En la porción oriental de la ciudad, la asociación cultural Na Bolom ha realizado la

propuesta del proyecto denominado Ruta de Los Molinos (Figura 39). En el anexo 6.13 se

adjuntan los listados de especies reportados en la zona.

77 Los bosques de encino se encuentran fuertemente amenazados, por lo cual Conservación Internacional (CI)

financió un estudio dentro del proyecto Ruta de los Molinos de Na Bolom. Información tomada de

Vásquez-Sánchez et al. (coord.), 2009.

Page 126: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

126

Figura 39. Ruta de Los Molinos en SCLC.

Fuente: Vásquez-Sánchez et al. (2009)

En el tramo denominado “Molino Los Arcos”, se observan algunas especies arbóreas y

arbustivas en los márgenes del río, cercos vivos, como las Acer negundo, Sambucus

mexicana, Salix bonpladiana, Pruna serotina, Crataegus pubescens, Ligustrum s.,

Cupressus benthamii, y algunas herbáceas y arbustivas muy interesantes por su abundancia,

además porque forman parte del grupo de plantas medicinales para la gente local, como es

el Tagetes nelsonii, Poligonium punctatum.

En este punto, la comunidad Molino Los Arcos tiene la mayoría de sus construcciones

habitacionales de madera de pino y techos de lámina, y alrededor de estas, áreas de cultivo

de maíz y frijol, con árboles frutales, Prunas persica (durazno), Malus communis

(manzano), Persea americana (aguacate), eventualmente con algunos árboles forestales

como Cupressus benthanii, Agnus acuninata var. Arguta. Siguiendo esta ruta hacia la

denominada estación de la CFE, en donde está la vieja planta de energía eléctrica, se

observa una vegetación diversificada e incipiente, que no pasa de los 7 m de alto, cuyas

especies más importantes son: Prunus serotina, Crataegus pubescens, Cornus excelsa, Acer

negundo, Eucalyptus camaldulensis, Sambucus mexicana, Tagetes nelsonii (Chichahua),

Cupressus benthamii (ciprés) Ligustrum lucidum (trueno), Fraxinus uhdei (fresno). Existen

indicadores de bosques con disturbio, sin embargo esta condición favorece el

establecimiento algunas especies de herbáceas importantes para la gente, como Salvia

cinnabarina, Salvia karwinskii, Monnina xalapensis (pits’ots, tintero), que son muy

atractivas por sus flores, ya que los lugareños las utilizan para baños de relajamiento de

músculos y para tinta.

Page 127: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

127

En relación con lo anterior, es necesario mantener ciertas áreas abiertas o claros para contar

con estos servicios u otros. En el tramo partiendo de la estación abandonada de la CFE

hacia las “Cuevas de Kenbó”, se encuentra un bosque conservado y diversificado con

individuos que van de 15 a 18 m de alto y una cobertura 75 a 80%. Las especies más

abundantes son Alnus acuminata ssp. Arguta, Oreopanax xalapensis, Prunus serotina, Acer

negundo, Pinus pseudostrobus, Pinus, Quercus rugosa, Buddleia cordata. Antes de llegar a

la “Quinta del Obispo” se encuentra un bosque incipiente de pino, casi monoespecífico; al

llegar a este punto, alrededor del casco de lo que fuera antes el rancho, se pueden observar

la prácticas ancestrales mayas del tipo de cultivo, principalmente de maíz y frijol, con

cercos vivos, y las áreas abiertas como los pastizales con pastoreo constante, sobre todo de

ovinos. En los pastizales con árboles aislados, las especies que se encuentran son: Alnus

acuminata ssp. Arguta, Pinus pseudostrobus, Cupressus benthamii, Prunus serotina.

En el punto denominado “Arcotete”, de igual manera se cruza el bosque de pino incipiente,

que se viene extendiendo desde la “Quinta del Obispo”, hasta observar un bosque de edad

media con fuerte disturbio, que entre otras contiene a las especies: Pinus pseudostrobus,

Quercus rugosa, Quercus crispipilis, Crataegus pubescens, Arbutus xalapensis, Ostrya

virginiana var. Guatemalensis, Alnus acuminata ssp. Arguta y Pinus ayacahuite. En este

punto dirigiéndose hacia San Cristóbal, se encuentra el punto denominado reserva “El

Encuentro”, en donde podemos observar antes y después de este lugar, laderas de

inclinación muy fuerte con pendientes que van desde los 30º hasta los 49º, dominadas por

pinos, con pocos encinos. En las partes bajas la vegetación se encuentra con mayor

diversificación con las siguientes especies: Pinus tecunumanii, Pinus pseudostrobus, Acer

negundo, Quercus rugosa, Quercus crispipilis, Quercus segovienses, Cornus excelsa,

Ostrya virginiana var. Guatemalensis, Arbutus xalapensis, Prunus serotina, Alnus

acuminata ssp. Arguta.

En términos generales, la zona corresponde a bosques de pino-encino, encino-pino, encinares o

pinares, con variedad de formación sucesionales. El clima es templado-frío, subhúmedo y con

precipitación anual máxima de 1200 mm. Al mismo tiempo, de manera conjunta a las

comunidades vegetales, coexisten campos de cultivo abandonados, pastizales dedicados al

pastoreo, acahuales, bosques incipientes, bosques de edad mediana, y en las laderas de difícil

acceso se encuentra los relictos de boque maduro. Toda esta gama se determina por los efectos

de las actividades humanas, como son las prácticas de la agricultura tradicional, la ganadería

extensiva, extracción maderable para carbón, leña, madera para construcción, entre otras.

La población en San Cristóbal de Las Casas y sus periferias ha aumentado de manera

importante en los últimos 40 años y como consecuencia ha derivado en una transformación

constante y cada vez más rápida de la vegetación original, condición que no está equilibrada

con las actividades y medidas necesarias para su conservación, recuperación y menos aun para

la restauración. Por otro lado en donde hay poblaciones humanas, los espacios “libres” que

quedan en casas habitación y áreas verdes de las instituciones, se suelen plantar árboles de

especies exóticas (no nativas de la región).

Page 128: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

128

En este análisis se anota que las especies exclusivas entre los puntos evaluados, son Taxodium

mucronata, Ligustrum lucidum, Fraxinus uhdei, que sólo se encontraron en Na Bolom y

Molino Utrilla, especies de alguna manera introducidas con fines ornamentales. Por el

contrario, dos especies de herbáceas Araceae y Cychanthera integrifolia, aprovechan el lugar y

son protegidas por razones especiales de la institución (ornamental u otro uso), por lo que su

desarrollo y reclutamiento ha sido favorecido; en cambio Solanum aligerum se encontró en la

“toma de agua alterna de Kenvo”, por las condiciones propias de lugar sin ninguna

manipulación, al igual que las especies de Pinus y Quercus segoviensis, resultado de cambios

ambientales asociados a los disturbios humanos y por efecto de las exposición de laderas

donde chocan vientos húmedos o secos que favorecen o desfavorecen la presencia de algunas

especies. En resumen, en esta zona se reportan 26 familias, 27 géneros con 33 especies en

total.

Las recomendaciones que se proponen para mejorar la calidad de la vegetación de cada uno de

los sitios o localidades observados, son de elaborar planes de manejo para reforestar o bien el

manejo de claros, que consiste en el chapeo para mantener la permanencia de los claros o áreas

abiertas. En el caso de los bosques con un alto nivel de disturbio y rodales monoespecíficos,

con los pinares se pueden hacer planes de trabajo de reforestación con algunas especies

nativas, y así, con el tiempo, obtener un rodal de bosque con estructura diversificada, que es el

primer paso para la restauración. Lo anterior, pensando a futuro para tener un bosque con fines

de conservación; en este sentido los planes dependerán de con qué fin o propósito se pretenda

mantener los bosques.

Los claros (áreas abiertas) existentes en los diferentes puntos encontrados en el recorrido,

específicamente en el punto denominado CFE y antes de llegar a las Cuevas del Kemboc, tanto

como en El Encuentro hacia la salida de San Nicolás, son importantes ya que estos tipos de

comunidades vegetales resguardan una variedad de especies herbáceas y arbustivas, que tienen

a la vez importancia ya que muchas de ellas son usadas por la gente local, ya sea para

condimentos, con uso medicinal, para pastoreo o como fuente para la obtención de tintes, entre

otros; otras especies no tienen un uso aparente. En la época de floración, este punto se

convierte en un lugar atractivo por el variado color de flores. La cobertura aproximada de los

predios que componen la ruta se puede apreciar en el cuadro 26.

Cuadro 26. Estimación de cobertura de bosques de pino encino.

Fuente: Vásquez-Sánchez et al. (2009)

Predio Cobertura

aproximada

Observaciones

1. Molino Utrilla-

Molino Los Arcos

0% Predio que contiene los asentamientos humanos donde se ubican los

molinos, de una superficie aproximada de 25 ha. Este predio se

encuentra completamente deforestado; no obstante al norte del

mismo se ubican masas boscosas del ejido El Pinar de

aproximadamente 40 ha.

2. Reserva Pellitzi 78% Predio que contiene los asentamientos humanos donde se ubica la

reserva del mismo nombre y el casco de la finca, así como el

Page 129: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

129

asentamiento irregular Los Molinos. El predio tiene una superficie

aproximada de 120 ha.

3. Reserva Gertrudy

Duby

80 % Predio que contiene la reserva del mismo nombre, con

aproximadamente 130 ha. Este predio está sujeto a extracción

forestal clandestina y ha sido invadido.

4. Planta Eléctrica #

1

60% Predio que contiene a los vestigios de una planta hidroeléctrica.

Actualmente el predio es propiedad de la CFE con una superficie de

16 ha, en donde se encuentran las Cuevas de Kembo. Existe

extracción ilegal de madera, pequeñas parcelas de maíz y pastizales.

Colinda al norte con el ejido El Pinar y al oriente con la localidad de

San Luis Chupactic.

5. San Luis

Chupactic

30% Predio que contiene a la localidad del mismo nombre perteneciente

al ejido El Pinar con una superficie aproximada de 110 ha. El predio

se encuentra deforestado en más de un 50% de su superficie con

rodales de bosque de pino-encino dispersos.

6. Sección Agua de

Pajarito

30% Predio que contiene al ejido del mismo nombre, perteneciente al

municipio de San Cristóbal, con una superficie aproximada de 2000

ha. El predio se encuentra deforestado en más de un 60% de su

superficie con rodales de bosque de pino-encino dispersos.

7. Quinta El

Obispo

30% Predio que contiene a los monumentos históricos de la quinta del

mismo nombre, con una superficie aproximada de 1000 ha. En su

casco se encuentran una capilla y casa habitación y de servicio,

además de los vestigios de un aserradero hidráulico. Así mismo se

ubica el asentamiento irregular conocido como Carmen Arcotete. El

predio se encuentra transformado de su vegetación original en la

mayoría de su superficie con rodales dispersos de bosque de pino-

encino.

8. El Arcotete 50% Predio que contiene al ejido Río Arcotete y al monumento natural

del mismo nombre, cruzado por el río Fogótico. Actualmente cuenta

con senderos e infraestructura mínima (palapas y bancas) para

actividad recreativa y turística, con una superficie aproximada de

480 ha. El predio se encuentra transformado de su vegetación

original en un porcentaje importante de su superficie con rodales de

bosque de pino-encino alrededor del monumento natural y el río.

9. El Encuentro 75% Predio que contiene a la reserva privada del mismo nombre con una

superficie total de 146 ha. Contiene al espacio recreativo con

servicios (aproximadamente 16 ha) y 20 ha deforestadas por la

extracción forestal clandestina.

10. La Canasta Predio que está ubicado en las márgenes del río Fogótico entre el

Periférico Oriente y el parque ecológico “El Encuentro”, con una

superficie total de 146 ha. Contiene al espacio recreativo con

servicios (aproximadamente 16 ha) y 20 ha deforestadas por la

extracción forestal clandestina.

En el apartado 3.2.1 de aspectos demográficos relevantes se expone brevemente el tema de

la migración hacia la ciudad de San Cristóbal. Sin embargo, es innegable el efecto de este

fenómeno sobre el ambiente natural, también con impacto en el uso del suelo y en la

vegetación. La dispersión es otro fenómeno que tiene efecto sobre el deterioro ambiental, al

diversificarse los asentamientos humanos y las actividades que inciden sobre la vegetación

y el uso del suelo. La dispersión también promueve la pobreza, los asentamientos

Page 130: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

130

irregulares en las zonas de riesgos y la marginación (en el acceso a la infraestructura y los

servicios básicos). En el municipio de San Cristóbal existe un total de 98 localidades, 64 de

las cuales cuentan con menos de 250 habitantes, 30 con menos de 100 habitantes y 18 con

menos de 50 habitantes.

3.1.2.4.2 Modelo digital de terreno

Los modelos digitales de terreno (MDT) han sido entendidos como una versión digital (y

por tanto codificada) de los mapas convencionales, por lo que, en ocasiones, han sido

denominados mapas virtuales (Moellering, 1983), por lo que la característica a representar

sea diferente de la altitud. Este aspecto, aunque en principio pueda parecer evidente, debe

ser destacado, ya que es habitual identificar los MDT con los modelos digitales de

elevaciones cuando, en realidad, pueden ser representadas muchas otras propiedades del

territorio.

En la definición del MDT dos condiciones existen suplementarias. La primera es que debe

existir una estructura interna que represente las relaciones espaciales entre los datos. La

segunda es que la variable representada en el modelo debe ser cuantitativa y de distribución

continua. Con ello se excluyen las variables categoriales, representadas habitualmente

mediante recintos y de forma general, las variables representadas por entidades lineales o

puntuales (como, por ejemplo, una red hidrológica); por tanto un MDT es una estructura

numérica de datos que representa la distribución espacial de una variable cuantitativa y

continua.

En la cartografía convencional la descripción hipsométrica constituye la infraestructura

básica del resto de los mapas. El papel equivalente en los MDT lo desempeña el modelo

digital de elevaciones (MDE), que describe la altimetría de una zona mediante un conjunto

de datos acotados. Siguiendo la analogía cartográfica, es posible construir un conjunto de

modelos derivados, elaborados a partir de la información contenida explícita o

implícitamente en el MDE. Los modelos derivados más sencillos pueden construirse

exclusivamente con la información del MDE y reflejan características morfológicas simples

(pendiente, orientación, otros), (Felicisimo, 1994). En el Mapa 12 Elevaciones (Modelo

Digital de Terreno) del municipio de San Cristóbal, en el anexo cartográfico, se muestra el

modelo digital de terreno del municipio de San Cristóbal de Las Casas.

3.1.2.4.3 Tipos y características de los suelos

Por la relación directa que establece el suelo con la roca, el relieve y el clima, es importante

aplicar el enfoque genético de suelos, y de esta manera identificar las diferentes

asociaciones edáficas presentes en el municipio de San Cristóbal de Las Casas. Los tipos de

Page 131: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

131

suelos fueron determinados según la clasificación de la FAO–UNESCO (1970) modificada

por la Dirección General de Geografía del Instituto Nacional de Estadística Geografía e

Informática (INEGI).

De acuerdo con lo anterior, se puede decir que el territorio montañoso con lomeríos de

origen volcánico en clima templado húmedo con pendientes mayores a los 30º, presenta

suelos someros y con una alta pedregosidad como el Litosol y Regosol; sin embargo, en un

rango de inclinación menor (15º a 30º) se establece una asociación de Luvisoles y

Phaeozems; dichos suelos son más desarrollados que los anteriores y presentan una mayor

cantidad de materia orgánica. Bajo la misma génesis pero en otra unidad de relieve

conocida como Piedemonte y con ángulos de inclinación considerados como bajos a

medios (3º a 15º), se establece una asociación Luvisol y Acrisol. Estas agrupaciones

edáficas se localizan al Oeste y Norte del municipio.

Por otra parte, bajo condiciones geológicas y geomorfológicas diferentes a las anteriores y

con el mismo tipo de clima, se encuentran las montañas y lomeríos formados por rocas

clásticas sedimentarias (lutita y arenisca), en cuyas laderas altamente inclinadas (15º-30º)

se encuentra la asociación de Regosol-Luvisol-Acrisol. En pendientes menores (5º-15º)

dominan suelos más desarrollados como el Luvisol y Acrisol, mientras que los terrenos de

baja inclinación (3º-5º) se manifiesta una asociación constituida por Acrisol–Luvisol; estos

suelos se caracterizan por presentar un color rojo o amarillo con una acumulación de

arcillas y son susceptibles a la erosión (Secretaría de Programación y Presupuesto, 1984).

Otro tipo de morfogénesis en clima templado húmedo presente en el territorio de estudio es

la tectónica-cárstica, la cual se caracteriza principalmente por la presencia de un relieve

montañoso y de planicie formado por rocas carbonatadas; para las montañas con terrenos

muy fuertemente inclinados (> a 30º) se manifiestan suelos someros, ricos en carbonatos y

arcillas (Secretaría de Programación y Presupuesto, op. cit.) como la Rendzina. Sin

embargo, cuando las laderas están sometidas a pendientes menos inclinadas (15º-30º), el

componente edáfico se transforma, dando lugar a una asociación de Acrisol-Rendzina-

Litosol. Por su parte las planicies destacan por mantener bajos valores de pendiente (< a

5º), lo que origina el establecimiento de suelos más desarrollados y ricos en nutrientes

como el Luvisol y Acrisol. Por último, en la parte central del municipio se presenta un tipo

de morfogénesis de tipo acumulativo no litificado, la cual está representada por planicies

sujetas a inundación con baja a muy baja inclinación (< a 5º); dichas condiciones generan la

presencia de suelos hidromórficos conocidos como Gleysoles.

Para finalizar con la presente descripción de suelos, es importante señalar la presencia de

un clima semicálido subhúmedo en el sur y sureste del municipio; dicho componente

determina la presencia de un tipo de suelo conocido como Vertisol, el cual se ubica en el

interior de geoformas cársticas con baja pendiente (< a 5 º). Este tipo de suelo presenta

grietas anchas y profundas, son muy arcillosos y poseen un color negro, y son de baja

susceptibilidad a la erosión. Sin embargo, en las laderas fuertemente inclinadas (> a 15º) se

Page 132: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

132

encuentra una asociación de Litosol-Rendzina; estos suelos son someros ricos en

carbonatos (ver Mapa 13 Morfopedología del municipio de San Cristóbal, en el anexo

cartográfico).

Foto 23. Vertisol cerca de Pozo Colorado al Sur del municipio de SCLC. Foto 24. Litosol-Rendzinas cerca de

Pozo Colorado al Sur del municipio de SCLC. Fuente: Ecosur 2011

Bajo una escala de análisis más detallada, el inventario edafológico para la zona urbana y

suburbana de San Cristóbal de Las Casas es más diverso, ya que determina trece

asociaciones, las cuales se describen a continuación (Cuadro 27).

Cuadro 27. Grupos de suelos en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas

Grupos de suelo Localización Características

1. ThAo-2lp

(Andosol húmico

con Acrisol órtico y

Luvisol plíntico)

Al norte del barrio San Felipe,

con una superficie de 410 ha en

la ciudad (6.6%)

Los Andosoles son los dominantes, de textura

media (limo). En su superficie son de color

obscuro, ricos en materia orgánica pero muy

ácida y pobre en nutrientes; retienen mucho

fósforo y no son muy profundos. El Acrisol

presenta acumulación de arcilla de color

amarillo rojizo. El drenaje interno de estos

suelos es bueno y el superficial rápido; son

corrosivos y por su textura, dispersivos.

2. Ao Th-2 (Acrisol

órtico con andosol

húmico de textura

media)

Al noroeste de la ciudad en los

fraccionamientos Montebello y

Eucalipto, hasta la cota de 2500

msnm, en el camino a San Juan

Chamula. 354 ha (6%)

Aquí la unidad dominante es el Acrisol órtico.

3. Ao Ah-3 Lp

(Acrisol órtico con

Acrisol húmico y

En una franja que va del barrio

El Carmelito, al de María

Auxiliadora y al barrio de La

La unidad dominante es el Acrisol órtico. Son

suelos rojos con una capa superficial café,

muy rica en materia orgánica, pero pobre en

Page 133: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

133

Grupos de suelo Localización Características

Luvisol plíntico) Asunción. Abarca una

superficie de 353 ha (6%).

nutrientes y muy ácidos. Son suelos

corrosivos y se ubican en una zona sujeta a

inundaciones. La textura es arcillosa y su

drenaje interno es deficiente.

4. IE 2- (Litosol con

Rendzina)

Se distribuye alrededor de la

ciudad en relieves montañosos

y en los cerros de San Cristóbal

y de Las Calaveras. Ocupa una

superficie en la ciudad de 2648

ha (42%)

El Litosol se caracteriza por tener una

profundidad máxima de 10 cm; las Rendzinas

son más profundas (10-50 cm), el drenaje

interno es excesivo y el superficial es muy

rápido. Estos suelos se caracterizan por

poseer una capa superficial rica en humus

muy fértil; descansa sobre roca caliza o algún

material rico en cal. La textura es media, son

suelos clasificados como altamente orgánicos,

muy susceptibles a la erosión.

5. Lk Lv-3 (Luvisol

cálcico con Luvisol

vértico)

Se localizan en una cañada al

suroeste de la ciudad, abajo del

barrio El Carmelito y abarca un

área de 95 ha.

El Luvisol presenta en la superficie color café

claro, su permeabilidad es moderada y el

drenaje externo es bueno. Estos suelos tienen

un enriquecimiento de arcilla en el subsuelo,

pero son más fértiles y menos ácidos que los

acrisoles; son ricos en cal. Se clasifican como

expansivos debido a su textura, ya que son

secos, forman grietas y son muy pegajosos

cuando están húmedos.

6. Lk-Lv-3 Lp

(Luvisol cálcico con

Luvisol vértico y

Luvisol plíntico)

Se localizan en una franja al

norte de la ciudad y en el

fraccionamiento Real del

Monte; esta franja divide al

valle del relieve montañoso,

con una superficie de 123 ha

Presenta las mismas características que el

anterior, solo que tienen en menor proporción

Luvisol plíntico, los cuales presentan en el

subsuelo una capa con manchas rojas que se

endurecen si quedan expuestas

permanentemente al aire y generalmente son

ácidos. Se clasifican como expansivos.

7. E 2 l (Rendzina

con Luvisol de

textura media)

Se localiza al Norte de la

ciudad, al Este de la colonia

Nueva Esperanza. Al Suroeste

se localizan tres manchones en

relieve montañoso. Abarca una

superficie de 45 ha

Presenta las características de la Rendzina,

son altamente orgánicos

8. Lk Lc-3 (Luvisol

cálcico con Luvisol

crómico)

Pequeña unidad que se

encuentra en San Nicolás,

abarca 4 ha

Mismas características señaladas en punto 5

9. Lc2 (Luvisol

crómico)

Se localizan en el relieve

montañoso al Este de la ciudad.

Suelos que se encuentran desprovistos de

vegetación, su profundidad es mayor de 50

cm, el drenaje externo es bueno y se

clasifican como dispersos.

10. Lc 3 (Luvisol

crómico)

Pequeña área localizada en la

montaña al Este de la ciudad

con 4 ha

Suelos que se clasifican como expansivos

Page 134: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

134

Grupos de suelo Localización Características

11. Lv 3 (Luvisol

vértico)

Esta unidad se localiza al sur

del cerro de San Cristóbal y

ocupa un área de 127 ha

Son suelos con más de 50 cm de profundidad

y son muy arcillosos, se clasifican como

expansivos, son de color café obscuro. La

permeabilidad es muy lenta y su drenaje

interno pobre

12. Lv Vc-2 Lp

(Luvisol vértico con

Vertisol crómico y

Luvisol plíntico)

Se encuentra al Noroeste del

fraccionamiento Real del

Monte, ocupando una extensión

de 20 ha

La textura es limo-arcillosa y se clasifican

como dispersivos, ya que domina la textura

limosa

13. Lv Vc 3 (Luvisol

vértico con Vertisol

crómico)

Prácticamente toda el área

urbana de San Cristóbal está

asentada en este tipo de suelo;

tiene una extensión de 2018 ha

(31.39%).

La profundidad de estos suelos es mayor a 50

cm, de textura arcillosa con permeabilidad

lenta y drenaje interno pobre. Se clasifican

como expansivos debido a su textura, el color

es café obscuro.

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, SCLC (1984)

3.1.2.4.4 Identificación de las áreas con potencial de erosión

Para determinar las áreas de mayor potencial de erosión en el municipio (ver Mapa 14

Paisajes erosivos (susceptibles a procesos de erosión) en el municipio de San Cristóbal) fue

necesario evaluar la estructura de los paisajes (vegetación y uso de suelo, geomorfología,

litología, suelos y pendiente) a través de diferentes módulos de un sistema de información

geográfica (SIG) y verificación de campo (Foto 25).

Foto 25. Presencia de erosión al Sur del municipio de SCLC.

Fuente: Ecosur 2011

Page 135: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

135

3.1.2.4.5 Geomorfología

El municipio de San Cristóbal de Las Casas se localiza en la provincia geológica

denominada “Sierra de Chiapas”. Como parte de las características geológicas más

sobresalientes del área de estudio podemos decir que la litología más antigua está

representada por una asociación de caliza-dolomía perteneciente a la formación Sierra

Madre del Aptiano -Santoniano (Cretácico inferior), la cual se distribuye en las porciones:

Sur, Suroeste, Sureste, Centro y Norte de la zona de estudio (Servicio Geológico Mexicano,

2005).

Otra agrupación litológica se manifiesta en el territorio a través de la roca caliza y lutita,

ambas de la formación Ocozocoautla -Angostura de edad Campaniano-Maastrichtiano del

Cretácico superior; estos tipos de rocas se localizan en las porciones más meridionales y en

el extremo Este del municipio. Una tercera agrupación se hace presente a través de limolita-

arenisca cuyo origen está en la formación Soyaló del Paleoceno, dicha asociación se ubica

en el extremo Noreste del territorio (ver Mapa 15 Geología, principales tipos de roca en el

municipio de San Cristóbal en el anexo cartográfico).

Como parte de la génesis geológica, se debe mencionar que la poligonal municipal

contempla dos áreas volcánicas, la primera se localiza en la parte Oeste (Volcán Huitepec),

y la segunda está en la porción Noreste (parte del Volcán Tzontehuitz); en ambos casos

existe una litología compuesta por tobas andesíticas del Plioceno-Pleistoceno. Los

materiales litológicos más recientes están representados por depósitos aluviales

poligenéticos del Holoceno, los cuales se encuentran en la parte central.

Desde el punto de vista tectónico78, la zona de estudio presenta anticlinales y sinclinales,

los cuales manifiestan un rumbo dominante Noroeste–Sureste; dichas estructuras son

identificadas regionalmente bajo los siguientes nombres: a) Sinclinal Chanal, b) Anticlinal

San José, c) Anticlinal San Antonio.

Respecto a la litología presente en la cabecera municipal y sus alrededores, se puede

señalar que la zona urbana se encuentra establecida sobre una planicie de materiales

sedimentarios no litificados conocidos como depósitos aluviales poligenéticos, los cuales

datan del Cuaternario; sin embargo, se debe mencionar la presencia de pequeñas

elevaciones aisladas en medio de los terrenos planos antes mencionados, cuya litología

corresponde a calizas y areniscas. Las montañas que rodean a la ciudad manifiestan

formaciones rocosas de material calizo y dolomía que corresponden al Cretácico superior;

ésta situación no es tan homogénea, ya que al Oeste del centro urbano se levanta el Cerro

Huitepec, el cual está formado por roca ígnea extrusiva conocida como toba andesitica de la

edad del Cenozoico.

78 El término Tektoniké proviene del griego y se refiere a la disposición de las piezas que conforman la corteza

terrestre. Las fuerzas que construyen el relieve lo pliegan, lo rompen, elevan y hunden.

Page 136: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

136

Ligado al tema geológico se encuentra el geomorfológico, el cual tiene por objeto

determinar las principales peculiaridades del relieve del territorio. Por lo anterior, es

necesario puntualizar que el municipio se localiza en la provincia fisiográfica conocida

como Altiplanicie de Chiapas, la cual se caracteriza por presentar un relieve muy

accidentado con una alternancia de planicies (Mullerried, 1951); sin embargo, bajo un

análisis más detallado, el altiplano en sus partes más altas presenta geoformas muy

singulares como las mesas cársticas, las cuales son controladas por un sistema de fracturas,

a lo largo de las cuales se reconocen formas más evolucionadas como las uvalas y poljés

(Lugo, 1990).

Analizando la información topográfica del territorio, se consideró el factor de zonalidad

altitudinal, ya que el relieve describe un amplio gradiente altitudinal que manifiesta la

presencia de un territorio por arriba de los 2000 m considerado como “Tierras Altas”. En un

rango menor (2000-1400 m) se encuentran las “Tierras Medias”, las cuales se encuentran

en las porciones Sur y Suroeste del municipio y por último, se ubica en la parte más

meridional de la zona de estudio el piso de “Tierras Bajas”, el cual está estimado entre los

1400 y los 600 m de altitud (ver figura 50 de Modelo Digital de Terreno).

Una vez realizada la zonificación altitudinal, se efectuó un análisis geomorfológico general

con el objetivo de conocer las unidades de relieve que integran el municipio; se aplicó la

metodología sugerida por Isunza, E. Luna, N. Pérez, J.L. y Priego, A. (2003), utilizando

diversos módulos de un SIG.

Con base en los resultados obtenidos, es necesario puntualizar que el relieve del territorio

en estudio es diverso, ya que contempla las siguientes unidades: a) montaña, b) lomerío,

c) piedemonte y d) planicie, todas ellas manifiestan un diferente grado de disección vertical

(ver Mapa 16 Unidades morfométricas del municipio de San Cristóbal en el anexo

cartográfico); sin embargo, existe una dominancia de montañas y lomeríos (Cuadro 28).

Cuadro 28. Unidades morfométricas del municipio de San Cristóbal de Las Casas.

Unidad morfométrica

Superficie

en (ha) Porcentaje

Lomeríos fuertemente diseccionados (DV=80-100 m/km²) 12 602.38 32.00

Lomeríos ligeramente diseccionados (DV=40-60 m/km²) 9 432.66 23.95

Lomeríos medianamente diseccionados (DV=60-80 m/km²) 1 147.25 2.91

Montañas ligeramente diseccionadas (DV=100-250 m/km²) 9 050.49 22.98

Montañas medianamente diseccionadas (DV=250-500 m/km²) 190.36 0.48

Pie de monte 295.61 0.75

Planicies acolinadas fuertemente diseccionadas (DV=30-40 m/km²) 64.48 0.16

Planicies acolinadas ligeramente diseccionadas (DV=15-20 m/km²) 162.77 0.41

Planicies acolinadas medianamente diseccionadas (DV=20-30 m/km²) 2 159.30 5.48

Page 137: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

137

Planicies onduladas fuertemente diseccionadas (DV=10-15 m/km²) 2 540.98 6.45

Planicies onduladas ligeramente diseccionadas (DV=2.5-5 m/km²) 308.25 0.78

Planicies onduladas medianamente diseccionadas (DV=5-10 m/km²) 1 101.75 2.80

Planicies subhorizontales (DV< 2.5 m/km²) 331.32 0.84

39 387.65 100

Para complementar la caracterización anterior, se examinaron los pulsos tectónicos del

relieve a través de la pendiente, el cual es uno de los atributos geomorfológicos de mayor

transcendencia en las evaluaciones del territorio. Dicho análisis señala que existe una

heterogeneidad, ya que se presentan laderas muy fuertemente inclinadas (> a 30º) hasta

superficies subhorizontales (< a 3º); no obstante, existe una dominancia de valores medios

(5º-15º), así como una correspondencia entre los valores más altos (> a 15º) y los sistemas

montañosos (ver Mapa 17 Tipos de pendientes del municipio de San Cristóbal, en el anexo

cartográfico).

Para concluir con este análisis, se elaboró un mapa morfogénetico en el cual se plasman las

veintitrés geoformas con su respectivo tipo de roca (Cuadro 29 y Mapa 18 Unidades

morfogenéticas en el municipio de San Cristóbal, en el anexo cartográfico), de las cuales

destaca por su extensión, los lomeríos ligera a fuertemente diseccionados (DV=40-100

m/km²), formados por caliza y dolomía lomeríos, seguido por las montañas ligera a

medianamente diseccionadas (DV=100-500 m/Km²), formadas por caliza y dolomía.

A manera de conclusión, se debe mencionar que el relieve del municipio de San Cristóbal

de Las Casas está dominado por lomeríos y montañas formadas por rocas calizas, cuyas

laderas son mediana a fuertemente inclinadas (> 15º).

Cuadro 29. Unidades morfogenéticas del municipio de SCLC.

Fuente: Ecosur (2011)

Unidad Morfogenética Área (ha) % Lomeríos ligera a fuertemente diseccionados (DV = 40 - 100 m/km²),

formados por toba andesitica 1 392.8 3.53

Lomeríos ligera a fuertemente diseccionados (DV= 40 - 100 m/km²),

formados por arenisca y conglomerado 114.3 0.29

Lomeríos ligera a fuertemente diseccionados (DV=40-100 m/km²), formados

por caliza 1 996.6 5.06

Lomeríos ligera a fuertemente diseccionados (DV=40-100 m/km²), formados

por caliza y dolomía 14 810.0 37.60

Lomeríos ligera a fuertemente diseccionados (DV=40-100 m/km²), formados

por caliza y lutita 4 987.0 12.66

Lomeríos ligera a fuertemente diseccionados (DV=40-100 m/km²), formados

por limolita y arenisca 1 079.1 2.74

Montañas ligera a medianamente diseccionadas (DV= 100 - 500 m/km²),

formadas por toba andesitica 814.7 2.06

Montañas ligera a medianamente diseccionadas (DV=100-500 m/km²), 8 550.5 21.70

Page 138: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

138

formadas por caliza y dolomía

Montañas ligeramente diseccionadas (Dv= 100 - 250 m/km²), formadas por

limolita y arenisca 9.5 0.024

Montañas ligeramente diseccionadas (DV=100-250 m/km²), formadas por

caliza 1.2 0.00

Montañas ligeramente diseccionadas (DV=100-250 m/km²), formadas por

caliza y lutita 291.6 0.74

Piedemonte, formado por toba andesitica 293.7 0.74

Planicie acolinada medianamente diseccionada (DV= 20 - 30 m/km²),

formada por Toba andesitica 87.0 0.22

Planicies acolinadas ligera a fuertemente diseccionadas (DV=15-40 m/km²),

formadas por caliza y dolomía 429.6 1.09

Planicies acolinadas ligera a fuertemente diseccionadas (DV=15-40 m/km²),

formadas por caliza y lutita 1 270.4 3.22

Planicies acolinadas ligera a fuertemente diseccionadas (DV=15-40 m/km²),

formadas por depositos aluviales poligeneticos 652.9 1.65

Planicies acolinadas medianamente diseccionadas (DV=20-30 m/km²),

formadas por caliza 3.9 0.01

Planicies onduladas liegera a fuertemente diseccionadas (DV=2.5-15 m/km²),

formadas por depositos aluviales poligeneticos 1 144.0 2.90

Planicies onduladas ligera a fuertemente diseccionadas (DV=2.5-15 m/km²),

formadas por caliza y lutita 1 031.7 2.61

Planicies onduladas mediana a fuertemente diseccionadas (DV=5-15 m/km²),

formadas por caliza y dolomita 80.3 0.20

Planicies onduladas medianamente diseccionadas (DV = 5 - 10 m/km²),

formadas por toba andesitica 17.4 0.04

Planicies subhorizontales (DV< 2.5 m/km²), formadas por caliza y lutita 27.7 0.07

Planicies subhorizontales (DV< 2.5 m/km²), formadas por depósitos aluviales

poligeneticos 302.0 0.76

3.1.2.5 Clima79

Este apartado no está considerado en los términos de referencia; no obstante se desarrolla

debido a la importancia creciente del tema del cambio climático y sus efectos en diversos

componentes de la biodiversidad y de las actividades humanas.

El clima es el estado promedio del tiempo meteorológico en un periodo de años. Según la

Organización Meteorológica Mundial, se requieren de por lo menos 30 años de datos para

caracterizar al clima. Las variables básicas que se analizan son la temperatura y la

precipitación. Aunado a ese estado medio de las variables básicas, la definición de clima

incluye algunas medidas de sus fluctuaciones alrededor de ese promedio, o variabilidad,

79 La realización del análisis climatológico requiere de la información del mayor número de estaciones

meteorológicas posibles y de la distribución espacio-temporal de las variables meteorológicas; debido a la

carencia de datos se dificulta el análisis en territorios más reducidos (municipios, por ejemplo). Con esta

información se pueden conocer los puntos más vulnerables de las regiones en relación con los fenómenos

meteorológicos. También sirve al lector como georeferencia a nivel regional.

Page 139: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

139

caracterizada por los mayores momentos estadísticos como son su varianza, covarianza, o

desviación estándar, que caracterizan a la estructura y comportamiento de la atmósfera para

el mismo período de tiempo.

El clima debe estudiarse considerando a la circulación general de la atmósfera, los procesos

de transporte y conservación de la materia (gases y agua) y energía, y debe de considerar

las interacciones con otros componentes: los océanos, las capas de hielo-nieve, los

continentes, las diferentes formas de vida terrestre y marina (biosfera). Otro punto

relevante, son los eventos hidrometeorológicos extremos que constituyen amenazas o

peligros que pueden convertirse en factores desencadenantes de un desastre. El riesgo de

que éste ocurra, está determinado por la concurrencia de diversos factores de exposición y

vulnerabilidad, de índole social y por ende susceptibles de modificarse mediante políticas

públicas, en un sentido de mitigación o agravamiento. Estos factores son los que

determinan que un mismo evento peligroso pueda ocurrir sin generar prácticamente daños o

bien desencadenar un desastre de grandes proporciones.

La región Altos Tsotsil-Tseltal cuenta con nueve estaciones meteorológicas convencionales

de la Conagua y CFE, equipadas con instrumentos de temperatura y precipitación, entre

otros, las cuales se muestran en el cuadro 30. Con la información de estas estaciones, se

realizó una depuración de datos de precipitación (isoyetas), temperatura (isotermas) para el

período comprendido de 1971–2000, con la finalidad de trazar isolíneas de dichas variable

y de esta forma visualizar los núcleos de mayor o menor lluvia, ambientes fríos o cálidos,

además las fuertes o débiles confluencias de los vientos con velocidades y dirección. No

obstante, es importante hacer un análisis climatológico más completo donde estén

integradas las regiones Altos Tsotsil-Tseltal y la Meseta Comiteca; debido a que

geográficamente son territorios vecinos que comparten condiciones orográficas,

hidrológicas y biológicas similares. Lo anterior se hace con el fin de comprender el

comportamiento de los fenómenos atmosféricos y su impacto en la población.

Cuadro 30. Estaciones meteorológicas de la región Altos Tsotsil-Tseltal según Conagua y CFE

Municipio Estación msnm Latitud Longitud

Tzimol Tzimol (CFE) 660 16.20 -92.27

Oxchuc Villa Las Rosas 1300 16.37 -92.37

San Cristóbal de Las Casas La Cabaña 2113 16.71 -92.63

Chamula San Juan Chamula 2300 16.80 -92.70

Huixtán Chilil 2266 16.4 -92.29

Huixtán Huixtán (CFE) 1950 16.71 -92.46

Teopisca Amatenango del Valle 1750 16.33 -92.28

Chanal Chanal 2030 16.39 -92.15

Oxchuc Oxchuc 1987 16.79 -92.34

Page 140: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

140

En relación con lo anterior y con base en la información de las estaciones climatológicas

durante el período de 1971 a 2000, la distribución espacial y temporal de la precipitación se

presenta en menor cantidad desde San Juan Chamula hasta Huixtán, con alrededor de

1040-1240 mm y de mayor precipitación al Nororiente, principalmente Oxchuc, con

valores de 1440 a 1600 mm, por lo que las lluvias ciclónicas siempre se verán mejor

reflejadas al Noreste de la región Altos Tsotsil-Tseltal, mientras que al Norte y Sur de

dichas regiones se encuentran en promedio entre los 1300 a 1400 mm (ver Mapa 19

Isoyetas acumuladas (mm) en el municipio de San Cristóbal, en el anexo cartográfico).

La temperatura máxima en la zona de estudio muestra el comportamiento espacial y

temporal de las isotermas máximas durante 1971–2000 con un promedio entre 20-26°C

para la región Altos (ver Mapa 20 Isotermas máximas en el municipio de San Cristóbal en

el anexo cartográfico). En los municipios de San Cristóbal de Las Casas, Huixtán y Oxchuc

oscilan entre los 21-23 °C, por lo que la zona Sur de la región presenta condiciones de

calentamiento diurno con datos históricos de 23-25.8 °C; esto se ve reflejado en las

estaciones de primavera y verano, generando un ambiente templado. Las temperaturas

máximas al Noroeste y Sureste oscilan en promedio entre los 20-21.8 °C.

En lo que concierne a la temperatura mínima, la variabilidad climática durante 30 años

observó que la temperatura mínima más extrema oscila entre 7-11°C y se ubica sobre San

Juan Chamula y San Cristóbal de Las Casas, con datos que van de los 7-8.6 °C. Las

temperaturas relativamente menos frías se encuentran en Huixtán, Oxchuc y al Sur de la

región con una normal climatológica de 9.4 a 11.4 °C. Bajo estas condiciones domina un

ambiente muy frío al Norte y Noroeste dentro de las estaciones invernales, siendo más

reflejas en las primeras horas de la mañana (ver Mapa 21 Isotermas mínimas en el

municipio de San Cristóbal, en el anexo cartográfico).

Además de las variables ya descritas, existe una temperatura media, la cual se observa en el

Mapa 22 Isotermas medias en el municipio de San Cristóbal, en el anexo cartográfico, en

donde se observan isolíneas con mayor grado (16-18.8 °C) al Oriente, Centro y Suroeste de

la región; sin embargo, los municipios de San Cristóbal de Las Casas y San Juan Chamula

tienen una oscilación entre 14-16 °C, esta situación se repite en el Sureste del municipio.

Por lo tanto, todas estas condiciones mantienen un ambiente templado durante un año

típico.

Por lo que concierne a los vientos de la región, se debe mencionar que éstos describen

isógonas que confluyen en los municipios de San Cristóbal de Las Casas y San Juan

Chamula, dominando las velocidades entre 9 -19 km/h en una dirección Suroeste-Este. Los

vientos moderados provienen del Mar Caribe y Golfo de Tehuantepec. Al Sur de la región

los vientos presentan velocidades más fuertes (19-26 km/h), con una dirección Sur y

provienen de las costas de Chiapas y Guatemala (Figura 40).

Page 141: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

141

De acuerdo con lo anterior, es importante señalar el establecimiento de una relación entre el

flujo de vientos y la temperatura que manifiesta el sur de la región, ya que la zona de mayor

confluencia de vientos es donde se localizan las temperaturas máximas. Por las condiciones

geográficas del municipio, el mes más cálido es junio, con una temperatura máxima

promedio de 22.8°C, y el mes más frío es enero, con una temperatura mínima promedio

menor de 13 °C, mientras que la temperatura media oscila entre los 12 y 17 °C durante un

período anual típico.

Figura 40. Isógonas con dirección e intensidad del flujo del viento.

Fuente: Ecosur 2011

La precipitación pluvial, sin embargo, varía al interior del municipio de San Cristóbal,

siendo superior a los 1056 mm en tres décadas. La temporada normal de lluvias se extiende

desde mayo hasta la segunda semana de octubre; normalmente, los meses más lluviosos son

junio y septiembre con un promedio mensual de 220 mm. Durante septiembre y octubre

abundan lluvias que duran más de 24 horas debido a la temporada de huracanes que

influyen el municipio, pero que no lo afectan notablemente. El período de heladas

frecuentes y marcadas abarca desde noviembre hasta marzo con valores que oscilan entre

10-30 mm, debido al ingreso de los frentes fríos en temporada invernal. Por lo que la mayor

parte del año el clima de la ciudad es templado, permitiendo disfrutar días y noches frescas

a frías (Figura 41).

En relación con lo anterior, los climas que presenta el municipio son (ver Mapa 23

Unidades climáticas en el municipio de San Cristóbal, en el anexo cartográfico):

Page 142: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

142

Ac (w2), semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad, que

abarca el 13.61% de la superficie municipal

C (m), templado húmedo con abundantes lluvias en verano, que abarca el 4.62% de

la superficie municipal

C (w2), templado subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad, que abarca

el 81.76% de la superficie municipal

Figura 41. Climograma del municipio de SCLC.

Fuente: Ecosur 2011

3.2 Componente social

En un territorio, el sistema social es el que activamente “transforma los atributos naturales

del entorno, los conserva o altera” (DGE-Colef, 2002). Conocer la dinámica de este

componente es entonces fundamental para tratar de “lograr un equilibrio en el sistema

territorial” que permita conservar, pero más bien, mejorar las condiciones del medio físico

que sustentan y garantizan la vida.

3.2.1 Aspectos demográficos relevantes

La dinámica demográfica es un elemento fundamental a considerar en cualquier proceso de

planeación, ya que la población constituye un “recurso territorial” (en el sentido de su

capacidad productiva y factor del desarrollo económico); un “sujeto territorial” (sujetos y

destinatarios de las políticas públicas, así como “demandante de servicios, infraestructura y

equipamiento); y un “objeto territorial” en cuanto a su capacidad organizativa y de

participación política (Palacio-Prieto et al., 2004:61). En este apartado se desarrollan los

principales indicadores para caracterizar a la población que ocupa y transforma el territorio

ocupado en el municipio de San Cristóbal de Las Casas.

Page 143: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

143

3.2.1.1 Tamaño de la población y tendencias de crecimiento

Tamaño de la población

La población total del área de estudio de acuerdo al Censo de Población y Vivienda del año

2010 realizado por el Inegi, es de 185 917 habitantes, distribuida en 98 localidades; el

84.99% de esta población se concentra en la cabecera municipal, conteniendo al 3.87% de

la población del estado. El municipio representa el 7.6% del total del territorio del estado de

Chiapas (Cuadro 31).

Cuadro 31. Población del municipio de SCLC.

Fuente: Inegi, 2010

Densidad poblacional

La densidad poblacional permite evaluar el grado de ocupación del territorio, en este caso

municipal, y sirve como indicador de la presión sobre el mismo (Palacio-Prieto et al.,

2004). El municipio que nos ocupa en este estudio presenta la densidad aproximada

siguiente: 495.52 hab/km2.

Estructura por edad y sexo

Este indicador nos permite estimar la futura demanda de infraestructura y equipamiento por

parte de la población. En la figura 42 se muestra la pirámide poblacional del municipio de

San Cristóbal de Las Casas de acuerdo a grupos quinquenales, que al igual que lo que

sucede en el estado de Chiapas, cuenta con una amplia base en la población menor de 19

años; situación que hay que considerar ya que la ciudad de San Cristóbal carece de reservas

de crecimiento según se plasma en la carta urbana 2006-2020.

Municipio Población

Total

Población

masculina

Población

femenina

Grado de

marginación

San Cristóbal de

Las Casas

185 917 88 996 96 921 Medio

Page 144: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

144

Figura 42. Pirámide poblacional del municipio de SCLC de acuerdo a grupos quinquenales.

Fuente: Inegi (2010)

Relación de población por género

De acuerdo con los datos de los Censos de Población de los años 1980, 1990, 2005 y 2010,

en el municipio de San Cristóbal de Las Casas la distribución poblacional por género está

equilibrada, con un 52% de mujeres y un 48% de hombres (Figura 43).

Page 145: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

145

Figura 43. Distribución poblacional por sexo según los censos y conteos del Inegi 1980, 1990, 2000, 2005 y

2010

Marginación

El índice de marginación permite visualizar, de manera global, las carencias que sufre una

población determinada, en este caso a nivel municipal; las variables relacionadas a este

concepto como el acceso a la educación, a los servicios de salud, a una vivienda adecuada,

a un ingreso monetario suficiente, y en general a las condiciones “relacionadas con la

residencia en localidades pequeñas” (Palacio-Prieto et al., 2004).

El municipio de San Cristóbal de Las Casas presenta en promedio un grado medio de

marginación y un índice de -0.6203. Aunque la cabecera municipal presenta un nivel bajo

de marginación, 55 localidades se encuentran en muy alto grado de marginación, 34

localidades tienen alto grado de marginación, 5 localidades (Las Tunas, El Chivero, Agua

de Tigre, Santa Lucía y Los Llanos) se encuentran sin clasificar, la localidad Las Flores

tiene una marginación media y San Isidro Corral de Piedra tiene muy baja marginación.

Tendencias de crecimiento

Conocer el cambio de la población en el tiempo debido a la migración, la mortalidad y la

fecundidad, permite planear y definir las políticas públicas relacionadas con las necesidades

actuales y futuras de la población respecto al equipamiento e infraestructura, y empleo,

entre otros relacionados con el desarrollo económico y social (Palacio-Prieto et al., 2004).

El cálculo de la proyección de la población del municipio de San Cristóbal se realizó

Page 146: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

146

mediante la tasa de crecimiento anual promedio considerando el total de población de la

ciudad. Este método considera que el crecimiento de la población es geométrico80, es decir,

a una tasa constante.

La fórmula utilizada fue la siguiente: Pe= Po (1+ TACP)n, en donde eP = Población

estimada; 0P = Población en el año base; TACP=Tasa de crecimiento anual promedio y

n : Número de años entre el año base y el año a estimar. La tasa de crecimiento anual

promedio se obtiene mediante la siguiente fórmula:

11

1 *100n

f

i

TCAP PP

Donde: fP = Población del último año, iP = Población del primer año, n = Número de

años entre la población del primer y último año. Los resultados de la aplicación de estas

fórmulas, se muestra en el cuadro 32.

Cuadro 32. Proyección de la población del municipio de San Cristóbal de Las Casas

Evento Censal Total TMAC Proyección

Población total

1980 60 550

1990 89 335 3.96

2000 132 421 4.01

2005 166 460 4.68

2010 185 917 2.23

2011 190 063

2020 231 794

2025 258 818

2030 288 992

Fuente: Elaboración propia con base en los datos del Inegi, Censo de Población y Vivienda de 2010

La combinación del crecimiento de la población, migración a la ciudad y su entorno

suburbano junto con la carencia de reservas de crecimiento; así como de la propuesta de un

nuevo polo de crecimiento en Corazón de María, reflejan la necesidad de considerar el sitio

o los sitios de crecimiento para San Cristóbal, situación que se analizará en la propuesta de

modelo al analizar la aptitud para desarrollo urbano (asentamientos humanos), junto con

otras condiciones para su potencial desarrollo.

80 Esta consideración metodológica está planteada en los censos del Inegi y en el Manual de Planeación

Estratégica Municipal del Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas, 2006.

Page 147: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

147

La migración a la ciudad de San Cristóbal

La migración, junto con la fecundidad y la mortalidad, es un factor importante que

determina el comportamiento demográfico de una población y su evolución en el tiempo.

Sus efectos se expresan tanto en el crecimiento y estructura de la población como en la

forma en que ésta se distribuye en el territorio, así como de diversos procesos socio-

económicos diversos como demanda de vivienda y servicios urbanos, ocupación de

territorios suburbanos, entre otros; no obstante San Cristóbal a nivel nacional es uno de los

municipios con menor población no nativa, con un 3.9% para hombres y 3.7% para

mujeres.

La migración de los indígenas a San Cristóbal de Las Casas desde principios de la década

de 1970 se ha llevado a cabo en “tres olas más o menos bien definidas” (Rus, 2007, citado

por Bencomo Alerm): “Los migrantes de la primera ola, en los 70s, Protestantes,

consiguieron permiso para establecerse en San Cristóbal porque fueron vistos como

refugiados de persecución religiosa cuya migración fue involuntaria. Conocidos como

‘expulsados” […] La segunda ola empieza con la crisis de 1982. Como consecuencia, de

contracción de trabajadores agrícolas […] La tercera ola a partir del colapso del mercado

internacional del café en 1989, y de haberse acelerado después de la rebelión zapatista en

1994 […] Los que huyeron del campo en estos años llegaron a un San Cristóbal ya saturado

de gente indígena con quien tenían que competir para trabajo y espacio, y con gente ladina

cada vez más resentida por lo que veía como una usurpación de su lugar.”

El crecimiento a partir de la década de 1970 se puede explicar en parte por el fenómeno de

migración rural-urbana, que a partir de 1974 se fue generando por expulsiones masivas

producidas en San Juan Chamula, pero también de Zinacantán, Tenejapa, Chenalhó,

Oxchuc (que en el periodo 1970-1980 fue de 4006 personas y para mediados de 1985

posiblemente superior a los 10 000 expulsados, no todos a San Cristóbal). Lo anterior por

causas demográficas, económicas, políticas, ideológicas y sociales. Los principales lugares

habitados en la periferia o dentro de la traza urbana de San Cristóbal fueron inicialmente las

colonias Nueva Esperanza, Tlaxcala, La Hormiga, paraje Caridad, Cascajal, La Quinta, El

Sumidero, Los Alcanfores, La Garita, Colonia Diego de Mazariegos, Campo Santiago y

Guadalupe. El caso de La Hormiga es sobresaliente por su estructura comunitaria, ubicada

en zona de laderas en una superficie total de 42 ha y centrada en el templo Pentecostés que

representan el 15% de los inmigrantes; los Presbiterianos cerca del 80% y el restante 5%

por iglesias y asambleas de Dios, católicos, progresistas y otros (Betancourt, 1997: 59-61).

Debido al impacto de este crecimiento, la ciudad de San Cristóbal creció de una manera

anárquica, como lo demuestra la creciente aparición de asentamientos irregulares. Éstos, en

1989 eran 18, además de 40 comunidades rurales; al año siguiente, la cifra subió a 21. Para

1991, se contabilizaban 18 barrios tradicionales y 17 colonias populares, 52 comunidades

rurales y 44 rancherías. El problema se agudizó a partir de 1994, incluida la manipulación

política con fines de lucro para la compraventa de terrenos, aun en las áreas forestales

Page 148: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

148

protegidas. De esta manera, desde 1998 se registran 58 asentamientos irregulares, 16 que

demandan servicios públicos (agua, drenaje, luz, escuelas, trabajo, salud, etc.). En esa

misma proporción se multiplicaron los cinturones de miseria y el ambulantaje, así como se

agudizaron los problemas de deforestación, extracción de arena, falta de agua, incremento

de basura, desorden generalizado (Pineda, 2007, citado por Bencomo Alerm)

3.2.1.2 Distribución y ubicación de los centros de población y localidades

La ciudad de San Cristóbal de Las Casas es el lugar central de la región V Altos Tsotsil

Tseltal, lugar en donde se concentran los principales centros de salud, hospitales, oficinas y

delegaciones regionales de las distintas instituciones gubernamentales, servicios, centros

educativos de todos los niveles y vías de comunicación terrestre hacia los municipios y

localidades circunvecinos de todo el estado, así como hacia el centro del país.

Las 98 localidades que se ubican en el municipio de San Cristóbal de Las Casas se

encuentran distribuidas en su mayor parte en las cercanías de las vías de comunicación

como caminos de terracería, brechas y veredas que en algunos casos entroncan ya sea con

vías federales o estatales que pasan o cruzan por la cabecera municipal, razón por la cual

varias de las localidades rurales se encuentran establecidas en los alrededores de la ciudad

(ver Mapa 24 Distribución de las localidades en el municipio de San Cristóbal, en el anexo

cartográfico).

La mayor concentración de población del municipio se localiza en la ciudad de San

Cristóbal de Las Casas, localidad que concentra al 85% de la población total del municipio

(158 027 habitantes). El restante 15% de la población municipal se distribuye en 97

localidades, caracterizadas por su condición rural. Las localidades más pobladas son: San

Antonio del Monte con 2196 habitantes, La Candelaria con 1955 habitantes, Mitzitón con

1293 habitantes y San José Yashitinín con 1109 habitantes.

La distribución territorial de las localidades se orienta al noroeste del municipio, en donde

también queda ubicada la cabecera municipal. Rodeando a la ciudad del lado sur se

encuentran asentadas más de 40 localidades; en el poniente de la ciudad rodean a ésta cerca

de 9 localidades; al norte del municipio se ubican 16 localidades; del lado oriente del

municipio están localizadas 13 localidades y al sur del municipio 8 localidades, las que en

algunos casos colindan con el municipio de San Lucas (Tzemení y Agua de Tigre) o con el

municipio de Teopisca (Campo Grande y Las Tunas). La localidad Agua de Tigre es la que

presenta menor altura sobre el nivel medio del mar al estar a 1003 msnm, mientras que

Taza de Agua se ubica como la más alta con 2611 msnm.

Sobre la Carretera Panamericana que comunica a la ciudad de San Cristóbal con la capital

del estado, se ubica la localidad de Las Palmas. Sobre esta misma vía pero con dirección a

la ciudad de Teopisca están ubicadas las localidades de San Isidro Corral de Piedra, El

Page 149: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

149

Aguaje, la unidad habitacional de la 31.ª Zona Militar, Rancho Nuevo y Mitzitón. En el

tramo donde se encuentra la carretera de cuota y la Carretera Panamericana que comunican

a la ciudad de San Cristóbal con la capital del estado se ubica la localidad de Zacualpa-

Ecatepec. Del lado sur del municipio existe una vía estatal que conecta a las localidades de

La Lagunita, San Antonio La Lagunita, El Duraznal, El Ocotal, El Paraíso, La Fortuna,

Guadalupe El Túnel y Pozo Colorado; esta vía estatal se interconecta por caminos de

terracería que conducen a las localidades de Vistahermosa (Carrizal Grande) y Santa

Catarina.

Al oriente del municipio por la carretera que conduce a la cabecera municipal del municipio

de Huixtán y con vías de terracería que entroncan con esta vía regional se ubican las

localidades de San Isidro Las Huertas, El Chivero, Monte Sión, Las Soledad, Los Llanos,

Corazón de María, El Escalón y San José El Porvenir. En la carretera estatal que conduce

hacia y limitando con el municipio de Chanal se encuentran las localidades de Fray

Bartolomé, San José Yashtinín, San Mateo Shuncalá, Guadalupe Shuncalá, Buena Vista y

Pedernal. La relación de localidades, su población total y por género se anotan en el cuadro

33.

Llama la atención la ubicación de las localidades de Napité y El Bosque al oriente del

municipio y que se encuentran discontinuas de la superficie municipal, además de presentar

dificultad para su acceso, ya que los caminos para acceder a ellas son de terracería en mal

estado, situación que se agrava en épocas de lluvia.

Cuadro 33. Relación de localidades del municipio de San Cristóbal de Las Casas, población total y por

género. Fuente: Inegi, 2010

N.º

Nombre de la

localidad

Población

Total

Población

Masculina

Población

Femenina N.º

Nombre de la

localidad

Población

Total

Población

Masculina

Población

Femenina

98 Total del

municipio 185917 88 996 96 921

01 San Cristóbal

de Las Casas 158 027 75 439 82 588 50

Buenavista 571 292 279

02 El Aguaje (La

Albarrada) 667 313 354 51

Dos Lagunas

(La Soledad

Fracción Dos) 248 119 129

03 Corazón de

María 714 331 383 52

San Mateo

Shuncalá 108 51 57

04 Corralito Uno 161 81 80

53 San Luis

Chupactic 223 112 111

05 Pedernal 527 268 259

54 El Carmen

Arcotete 203 84 119

06 El Escalón 615 299 316

55 Vistahermosa

Huitepec 497 235 262

07 Fray Bartolomé 488 239 249 56 El Duraznal 166 83 83

08 Huitepec Ocotal

Sección II 241 109 132 57

San Juan

Bautista 43 23 20

09 Laguna Grande 283 141 142

58 San Antonio

Buenavista 169 87 82

10 Los Llanos 462 223 239 59 Agua de Tigre 63 31 32

11 El Manzanillo 239 117 122 60 Tzemeni 187 99 88

12 Matasano 65 33 32

61 San Antonio del Monte 2196 1037 1159

Page 150: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

150

N.º

Nombre de la

localidad

Población

Total

Población

Masculina

Población

Femenina N.º

Nombre de la

localidad

Población

Total

Población

Masculina

Población

Femenina

13 Napité 490 239 251

62 San Isidro Las Huertas 120 55 65

14 San Antonio El

Porvenir 63 32 31 63

Guadalupe El

Túnel 143 80 63

15

Rancho Nuevo 339 174 165 64

Las Palmas

Huitepec 3ra.

Sección 269 133 136

16 San José

Buenavista 315 153 162 65

Nuevo San Juan 6 3 3

17 La Sierra 615 294 321

66 San Joaquín

Reforma 32 19 13

18 San José Yashitinín 1109 572 537

67 Huitepec Ocotal Sección I 291 153 138

19 Zacualpa

Ecatepec 885 442 443 68

Campo Grande 168 88 80

20 Taza de Agua 168 68 100 69 Las Flores 17 7 10

21 Yaalboc 362 152 210 70 La Fortuna 45 24 21

22 El Pinar 931 434 497 71 La Mesilla 29 13 16

23 El Encajonado 18 * 72 Piedra Parada 49 21 28

24 Cruz Cantulam 39 17 22

73 Corralito Dos

Pazotal 110 41 69

25 San José El

Carmen 105 51 54 74

El Paraíso 74 35 39

26 San Isidro

Ocotal 119 54 65 75

San Antonio La

Lagunita 47 25 22

27

Vistahermosa

(Carrizal

Grande) 355 171 184 76 San Isidro

Corral de Piedra 113 54 59

28

Carrizal Chiquito

(Carrizalito) 59 36 23 77 Molino Los

Arcos 763 355 408

29 La Candelaria 1955 875 1080

78 El Monte de

Sión 178 85 93

30 La Florecilla 491 229 262 79 Las Peras 134 68 66

31

Las Piedrecitas 77 36 41 80

Unidad

Habitacional 31

ZM 478 234 244

32 Agua de

Pajarito 503 221 282 81

Jabaltojtic 97 38 59

33 La Soledad 506 428 78

82 Huitepec Santa

Anita 106 46 60

34 Guadalupe

Shuncalá 229 120 109 83

Taza de Agua

Uno 62 30 32

35 Mitzitón 1293 617 676 84 Tontic 120 56 64

36 Las Tunas 12 6 6 85 Santa Rosa 71 30 41

37 San Antonio de

los Baños 212 101 111 86

Selva Natividad

Dos 151 78 73

38 Pozo Colorado 193 99 94

87 San José

Buenavista 38 18 20

39 El Pinabetal

(Los Pocitos) 24 12 12 88

El Alcanfor 53 23 30

40 Santa Lucía 54 27 27 89 Villahermosa 38 21 17

41 San Pedro La

Tejería 51 23 28 90

El Paisaje 107 57 50

42 Las Piletas 16 * 91 El Guayabal 7 *

43 La Lagunita 152 66 86

92 Huitepec Los

Alcanfores 282 138 144

44 El Bosque 168 87 81 93 Predio Santiago 487 232 255

45 Río Arcotete 294 145 149

94 San Antonio El

Progreso 13 6 7

46 El Ciprés 112 47 65 95 Nuevo Corral 225 92 133

Page 151: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

151

N.º

Nombre de la

localidad

Población

Total

Población

Masculina

Población

Femenina N.º

Nombre de la

localidad

Población

Total

Población

Masculina

Población

Femenina

Che'n El Ángel

47 Peña María El

Porvenir 115 58 57 96

San José de Los

Baños 52 26 26

48 San Antonio

Las Rosas 459 226 233 97

Hermosillo 160 79 81

49 La Selva

Natividad 699 335 364 98

La Soledad Los

Cerezos

Sección Dos 32 19 13

Crecimiento de localidades 1980-2010

De acuerdo con los Censos Generales de Población y Vivienda y los Conteos de Población,

podemos obtener datos históricos del número de localidades (Cuadro 34).

Cuadro 34. Crecimiento de localidades en el área de estudio 1980-2010

Municipio Localidades en

1980

Localidades en

1990

Localidades en

2000

Localidades en

2005

Localidades en

2010

San Cristóbal de

Las Casas

88 73 84 92 98

Fuente: Elaboración propia con base en datos del Inegi

Observamos que en el decenio 1980-1990 hubo un decrecimiento de localidades, esto

probablemente se debió a que el número de habitantes era muy limitado y se anexaron a

otras localidades. Mientras que en el periodo 1990-2000 hubo un incremento considerable.

Finalmente, en el período 2000-2010 el crecimiento de localidades ha sido constante.

3.2.1.3 Presencia de pueblos indígenas

En el munipio de San Cristóbal de Las Casas es considerable la presencia de tzotziles y

tzeltales entre otros grupos étnicos, sobre todo en la zona rural (pero también en la urbana),

pertenecientes a la familia Maya de cuyo tronco se desprende una rama que emigró de los

Altos Cuchumatanes, Guatemala, a los Altos de Chiapas. Su origen en Chiapas es remoto.

Comienzan a asentarse en los Altos de Chiapas entre 500 y 750 a.C. A partir del año 1200

d.C. se da la diferenciación de lengua y región como parte del patrón de asentamiento

variado en tzotziles y tzeltales. En la actualidad conforman la mayoría étnica de Chiapas y

el 34% del total de la población indígena en la entidad. La mayoría habita en la zona central

de los Altos, que cuenta con una población indígena de entre 70 y 100% de la composición

étnica, dependiendo de las localidades municipales (Cuadro 35).

Page 152: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

152

Cuadro 35. Población hablante de lenguas indígenas. Fuente: Inegi, 2010

Indicadores SCLC

Población de 3 años y más que habla lengua indígena 62 208

Población masculina de 3 años y más que habla lengua indígena 29 543

Población femenina de 3 años y más que habla lengua indígena 32 665

Población de 3 años y más que habla lengua indígena y no habla español 11 540

Población masculina de 3 años y más que habla lengua indígena y no habla español 4076

Población femenina de 3 años y más que habla lengua indígena y no habla español 7464

Población de 3 años y más que habla lengua indígena y habla español 49 240

Población masculina de 3 años y más que habla lengua indígena y habla español 24 809

Población femenina de 3 años y más que habla lengua indígena y habla español 24 431

Población de años y más que hablan alguna lengua indígena 59 943

población de 5 años y más que habla lengua indígena y no habla español 10 245

Población de 5 años y más que habla lengua indígena y habla español 48 322

Población en hogares censales indígenas 92 391

Los mestizos se concentran en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas y ejercen el control

del poder económico y político. Durante la Colonia y aun durante el siglo XIX y la primera

mitad del siglo XX, la forma de proximidad daba pie a que indígenas y ladinos

compartieran la estructura formal de la iglesia católica, y creaban un parentesco ritual a

través del compadrazgo. Esta condición cambió paulatinamente a partir de la entrada del

Instituto Lingüístico de Verano durante la gestión de Lázaro Cárdenas (1934-1940) con las

llamadas iglesias protestantes y definitivamente con la Declaración de la Selva Lacandona

promulgada en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas el 1.º de Enero de 1994 por el

Ejército Zapatista de Liberación Nacional-EZLN (De Vos, 2010).

Los problemas político-religiosos (entre otros, posiblemente el problema de tierras y

económico) en las comunidades aledañas (particularmente en el municipio tzotzil de

Chamula) provocaron la inmigración de indígenas que se han asentado en la periferia de la

ciudad de San Cristóbal. La mayoría son de San Juan Chamula, pero también de Oxchuc,

Zinacantán, Tenejapa, Chalchihuitán y Mitontic. En relación con lo anterior es importante

destacar la presencia indígena en la Zona Norte de la ciudad de San Cristóbal, en donde los

asentamientos humanos crecieron a partir de 1972 hasta conformar 48 colonias o

fraccionamientos, como sucede en la actualidad (Cuadro 36). Estas colonias están

representadas por la Coordinación General de la Zona Norte, organización indígena

enfocada principalmente a la dotación de servicios públicos y a la regularización de

colonias.

Page 153: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

153

Cuadro 36. Colonias o fraccionamientos en la Zona Norte de la ciudad de San Cristóbal. Fuente: Cruz y

Pérez, 2010

Colonia o

Fraccionamiento

Número

total de

lotes

Lotes

ocupados

Lotes des-

ocupados

% de

ocupac.

% de des-

ocupado

Pob.

máxima

Sup. Total

(m2)

Col. Nueva Maravilla 598 598 0 100% 0% 1048

Col. San Juan del

Bosque 211 177 34 84% 16% 950 40,323.15

La Hormiga Sin evaluación

Col. Patria Nueva

Col. Getzemaní 203 X X X X 250

Col. Nueva Hermosa

Col. Nueva Esperanza Sin evaluación

Col. Río Jordán.

Fraccionamiento 103 100 13 87% 13% X 20 515.20

Col. Ampl. Diego de

Mazariegos.

Fraccionamiento

55 32 23 58% 42% 247 12 222.00

Col. Diego de

Mazariegos

Col. Erasto Urbina 95% 5% X

Col. La Independencia 157 5 97% 3% 729

Col. Nuevo Amanecer

Col. Morelos

Fraccionamiento La

Hormiga

Barrio de Tlaxcala

Col. Macedonia

Col. Lindavista Huitepec 25 3 15 16% 84% 81

Col. Pozo de Jacob.

Fraccionamiento 101 68 33 67% 33% 454

Fraccionamiento Molina

de la Isla 91 59 29 68% 32% 396 15 364.61

Col. Benito Juárez 1282 2 356.00

33 441.30

Col. Primero de Enero.

Fraccionamiento 536 520 16 97% 3% 2412 109 436.30

Col. Molino Utrilla

Col. San Rafael.

Fraccionamiento 43 100 16 62% 38% X 7 227.00

Col. Predio km 4 19 23 0 100% 0% 103

Col. Azteca 194

Col. Molino Las Rosas

Col. El Paraíso X X X 95% 5% X

Col. Las Gardenias.

Fraccionamiento 201 101 100% 50% 50% 904 43 558.24

Col. América Libre.

Fraccionamiento 212 102 70 41% 59% 141 40,764.85

Fraccionamiento La

Page 154: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

154

Colonia o

Fraccionamiento

Número

total de

lotes

Lotes

ocupados

Lotes des-

ocupados

% de

ocupac.

% de des-

ocupado

Pob.

máxima

Sup. Total

(m2)

Florida IV

Col. Nueva Palestina 158

Fraccionamiento Sonora 81 43 38 53% 47% 364

Fraccionamiento La

Florida 171 33,095.55

Colonia Anexo El Edén.

Fraccionamiento 121 20,991.60

Colonia Anexo Morelos 98 93 5 95% 5% 441

Col. Tlaxcala 3 50

Col. Emiliano Zapata

Col. El Progreso.

Fraccionamiento 251 228 23 91% 9% 1031 9,390.10

Col. Lindavista.

Fraccionamiento 78 62 16 79% 21% 169 15,821.99

Col. Álvaro Obregón.

Fraccionamiento 75 38 37 51% 49% 337 13,910.92

Fraccionamiento San

Juan de Dios 200 X X X X X

Col. Damasco

Col. Segundo Jerusalén.

Fraccionamiento 41 31 10 76% 24% 184

Col. San José.

Fraccionamiento 150

3.2.2 Identificación de zonas de interés cultural

El municipio de San Cristóbal tiene antecedentes de ocupación prehispánica, como fue

señalado anteriormente, y el valle de Jovel quizás por su naturaleza de humedales, no fue

un asentamiento prehispánico importante; no obstante existen evidencias de su ocupación y

uso desde esa época por micro y macrobandas de cazadores y colectores en las cuevas de

Quembo’k y a orillas del río Fogótico, hasta el desarrollo de Ecatepec y Moxviquil, hacia

1300 d.C. (ver Mapa 25 Sitios con evidencias de estructuras arqueológicas en el municipio

de San Cristóbal, en el anexo cartográfico). Moxviquil fue el centro cívico-ceremonial más

importante de este lugar, existiendo también evidencias de ocupación en el Huitepec,

Salsipuedes y Santa Cruz. Moxviquil ha sido propuesto para su restauración y como sitio de

visita de turismo cultural. Estos sitios no compiten en espectacularidad con las zonas

arqueológicas relativamente cercanas de Tenam Puente en Comitán, Chinkultik en La

Trinitaria o Toniná en Ocosingo, pero representan parte de su memoria histórica y habría

que considerarlas como parte de su atractivo y riqueza cultural.

La ciudad de San Cristóbal de Las Casas, fundada el 31 de marzo de 1528, tiene un elevado

número de zonas de interés cultural, monumentos históricos y manifestaciones culturales.

El centro histórico de la ciudad se conforma como patrimonio cultural edificado desde su

fundación, por las construcciones que dan lugar a un conjunto armónico, así como su traza,

Page 155: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

155

los pavimentos tradicionales y el mobiliario urbano, representado por los edificios

monumentales, religiosos, casas tradicionales, los barrios y sus plazas. Destacan la

Catedral, cuya construcción se inició en 1528, el Convento de la Merced que data

aproximadamente de 1537, la Compañía o Iglesia de San Agustín de mediados del siglo

XVI, la Casa de la Sirena construida en el siglo XVI, los Templos de San Francisco y del

Carmen del siglo XVII; Santo Domingo construido en el siglo XVII aprovechando

elementos de la primera iglesia que se construyó en 1547 y el Palacio Municipal que data

de 1885, así como el Teatro Zebadúa fundado en el Porfiriato.

De acuerdo a las características arquitectónicas de la ciudad de San Cristóbal, se han

diferenciado cuatro tipologías: 1) Monumental: edificaciones religiosas de la ciudad;

2) Relevante: construcciones públicas y privadas con valor artístico e histórico;

3) Tradicional: arquitectura civil, en su mayor parte vivienda que conserva características

formales propias de la ciudad y la región y 4) Vernácula: edificación popular típica de la

zona que permite la continuidad del conjunto urbano de la ciudad. Dentro del área de

estudio se estima un total de 6290 predios, de los cuales se consideran con valor

patrimonial a 2221 edificaciones (Cuadro 37).

Cuadro 37. Patrimonio Edificado. Fuente: Periódico Oficial, 1988

Arquitectura

Barrio Monumental Relevante Tradicional Vernácula Total

Central 3 7 213 47 270

Mexicanos 1 0 100 229 330

Cerrillo 4 1 194 119 318

Cuxtitali 1 0 35 121 157

La Merced 1 1 94 128 224

Guadalupe 1 0 323 165 489

Santa Lucía 3 0 67 121 191

San Antonio 3 6 67 115 191

Tlaxcala 1 0 0 0 1

San Ramón 1 1 13 24 39

San Diego 1 0 0 5 6

Col. Revolución

Mexicana

0 0 0 5 5

Total 20 16 1106 1079 2221

El 4 de diciembre de 1986 el centro histórico de San Cristóbal de Las Casas fue declarado

como zona de monumentos históricos, lo que fue publicado en el Diario Oficial de la

Federación; mediante este decreto se protegieron 500 monumentos históricos, que abarcan

246 manzanas con un área de 2.88 km2. Existe además, un catálogo de inmuebles elaborado

por el INAH en el año de 1993 con un listado de 862 inmuebles dentro de la Zona de

Monumentos Históricos, definida por los perímetros “A, B1, B2 y B3” del decreto ya

mencionado.

Page 156: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

156

San Cristóbal de Las Casas desde su fundación es un pueblo universal, originariamente

territorio de los grupos étnicos Mayas de los Altos de Chiapas. Durante la Conquista, con la

llegada de los europeos y su posterior mestizaje, se conformó un vasto patrimonio cultural

de esta localidad (idiomas, recursos naturales, gastronomía, indumentaria, tradiciones y

costumbres, artesanía, religiones, leyendas y fiestas populares entre otros aspectos); estas

características han promovido que la ciudad sea asiento y sitio de visita de múltiples

ciudadanos originarios de otros municipios, estados y países. Todo ello contribuye a que la

ciudad posea una riqueza cultural enorme, para el disfrute de sus habitantes y constituye un

atractivo de suma importancia, lo que explica en buena medida la gran afluencia turística

nacional e internacional y la importancia de mantener la identidad cultural por todas sus

implicaciones, incluida la económica.

3.2.3 Infraestructura existente y capacidad instalada

3.2.3.1 Vías de comunicación

Del total de carreteras dentro del municipio, un 23.0% corresponde a las de troncal federal,

un 45.8% a los caminos rurales y un 31.2% de alimentadoras estatales. El acceso a la

cabecera municipal desde la capital del estado, es a través de la carretera federal 190, pero

también puede hacerse por la autopista Chiapa de Corzo-San Cristóbal, las cuales se

conjuntan en la unión de la primera con el periférico para conectar a la ciudad y con

Teopisca-Comitán la carretera 186 con Ocosingo-Palenque. La vialidad regional está

constituida por la carretera Panamericana, el Anillo Periférico que bordea la mancha urbana

formando un libramiento para los movimientos regionales hacia Chamula, Zinacantán y

Tenejapa y el resto de municipios de la región Altos Tsotsil-Tseltal (Cuadro 38).

Cuadro 38. Longitud de red de carretera (kilómetros)

Indicadores San Cristóbal de Las Casas

Pavimentadas 99.90

Terracerías 14.50

Revestidas 98.63

Datos referidos al 31 de diciembre de 2009.

Fuente: Centro SCT Chiapas, Unidad de Planeación y Evaluación

En la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, la infraestructura vial de dos carriles o más se

encuentra limitada por la traza original de la ciudad y por su superficie, situación que se

mejora relativamente en su periferia. La traza vial está limitada con medidas que

generalmente son menores de 5-7 m y banquetas de un metro de ancho. Las calles

originales empedradas o de laja, han sido substituidas en su mayoría por pavimento

hidráulico, lo que ha afectado su imagen urbana y la captación de agua subterránea para la

alimentación de los mantos freáticos en la ciudad.

Page 157: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

157

Otro problema es la escasez de estacionamientos y de intersecciones poco funcionales, así

como por la irregularidad geométrica de la ciudad; concentrando la demanda en algunos

puntos de la red que se convierten en sitios de conflicto vial por la demanda de tránsito y

carencia de alternativas de circulación, haciendo mayor el conflicto por la cada vez mayor

cantidad de vehículos en circulación.

La estructura vial de la ciudad está constituida por vías de distinta jerarquía: regional,

primaria, secundaria y local. La vialidad primaria está conformada por los ejes de

circulación Sur a Norte (prolongación Insurgentes, Insurgentes, Gral. Utrilla y Salomón

González Blanco, Crescencio Rosas, 16 de Septiembre y Ramón Larráinzar); el eje de

circulación Norte a Sur (Calzada Tlaxcala, Argentina, Real de Mexicanos, 5 de Mayo,

Ignacio Allende, Honduras, 20 de Noviembre y Diego Dugelay hasta Francisco I. Madero);

y en el sentido Poniente-Oriente por los ejes de cruce en el Centro Histórico; de circulación

Oriente a Poniente (La Quinta, Real de Guadalupe, Guadalupe Victoria y Tabasco); el eje

de circulación Poniente a Oriente (Diagonal Centenario, Diego de Mazariegos y Francisco

I. Madero). En estos ejes de circulación la afluencia vehicular, generada por la

concentración de usos en el Centro Histórico, provoca serios problemas de circulación

durante la mayor parte del día, por la falta de estacionamiento a lo largo de la calle y por la

circulación del transporte público. El resto de las vialidades se definen como secundarias y

locales, como Tuxtla, Pichucalco, Comitán, Mosqueta, Cuitláhuac, Adelina Morales,

pequeñas calles y callejones de uso local para el acceso a la vivienda de los barrios

tradicionales y colonias.

En lo que respecta a los sentidos viales, los que van de Norte a Sur son preferentes y de

circulación lenta por lo angosto del arrollo vial y por el estacionamiento de los autos sobre

dichas vías, muchas de ellas carentes de simbología vial y de nombres de las calles en las

esquinas. Los puntos conflictivos de vialidad que sobresalen se deben a la importancia

comercial y cultural del mercado, a la concentración de actividades comerciales y de

servicios en el centro histórico y a la concentración de las rutas de transporte urbano y

semiurbano hacia esta zona, lo que deriva en un caos vial por la falta de estrategias de

tránsito urbano. Algunos cruceros de saturación vehicular que destacan se mencionan a

continuación:

La Carretera Panamericana e Insurgentes

La Carretera Panamericana y Eje Uno

Guadalupe Victoria y Cinco de Mayo

Edgar Robledo y General Utrilla

Real de Mexicanos y Argentina

16 de Septiembre y Real de Mexicanos

Flavio Paniagua y 5 de Mayo

Carretera Panamericana y Allende

Blvd. Juan Sabines y Periférico Sur

Ejército Nacional y Diego Dugelay

Page 158: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

158

Guadalupe Victoria y Diagonal Ramón Larráinzar

Periférico Norte y Diagonal Ramón Larráinzar

Carretera Panamericana y Benito Juárez

Carretera Panamericana y Pacheco Luna

Eje Uno y Prolongación Ignacio Allende

Infraestructura de Comunicaciones

La prestación de los servicios de envío y recepción de todo tipo de correspondencia,

paquetes, giros postales, así como telegramas, fax y otros productos y servicios postales y

telegráficos se realiza en tres oficinas de servicio postal mexicano y correos de México, una

de mensajería denominada Red Pack y un Centro de distribución Avon (Cuadro 39).

Cuadro 39. Indicadores de comunicaciones

Indicadores San Cristóbal de Las Casas

Aeropuerto 1

Longitud de pistas de aterrizaje en metros 2650

Oficinas de correo 33

Oficinas de telégrafos 1

Localidades con servicio de telefonía rural 36

Datos referidos al 31 de diciembre de 2009 (Ceieg, 2011)

3.2.3.2 Infraestructura hidráulica

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010, el municipio de San Cristóbal cuenta

con 40,714 viviendas particulares habitadas, de las cuales 36,338 disponen de agua

entubada, 4200 no disponen de agua entubada y se desconoce la situación de 176 viviendas.

Del total de viviendas con el servicio, el 92.54% están localizadas en la cabecera municipal.

En algunas localidades como la unidad habitacional 31 Zona Militar, San Antonio del

Monte, Agua de Pajarito, La Candelaria, San Isidro Ocotal, El Pinar, Yaalboc, El Aguaje,

El Escalón, La Sierra, Molino Los Arcos y Corazón de María, pocas viviendas cuentan con

el servicio, y se reportan 31 lolicades que no disponen de dicho servicio en ninguna

vivienda.

En la cuenca del Valle de Jovel, el 100% de los manantiales y norias, así como el 30% del

volumen del afluente son utilizados para consumo doméstico. La ciudad abastece sus

necesidades de agua con siete manantiales (La Almolonga, La Kisst, La Hormiga, Peje de

Oro, San Juan de Los Lagos, Navajuelos y El Campanario); cuenta con 19 tanques (2 en el

Cerro San Cristóbal, La Hormiga, La Quinta San Martín, San Felipe Ecatepec, Fátima,

Explanada del Carmen, La Candelaria, Candelaria Distribución 53, Real del Monte, Las

Delicias, Cerro Santa Cruz, 2 en María Auxiliadora, Tanque Rebombeo 2.ª Jerusalén,

Page 159: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

159

Frontera San Martín, Hormiga Independiente, 2 en El Santuario Tanque de distribución en

Los Leñadores) y 6 plantas de bombeo o rebombeo. Existen cinco áreas de la ciudad con

servicio independiente y nueve sin servicio. El gasto de los manatiales reportado por

SAPAM para 2002 (últimos datos disponibles), se reporta en el cuadro 40.

Cuadro 40. Extracción de agua en los seis manantiales existentes en la localidad

Manantiales

Litros por

segundo m³/segundo m³/hora m³/día m³/año

Pozo Profundo 60.00 0.060 216.00 5184.00 1,892,160.00

La Kisst 40.00 0.040 144.00 3456.00 1,261,440.00

Navajuelos 70.33 0.070 253.19 6076.51 2,217,926.88

Almolonga 43.82 0.044 157.75 3786.05 1,381,907.52

Ma. Auxiliadora 2.19 0.002 7.88 189.22 69,063.84

La Hormiga 5.56 0.006 20.02 480.38 175,340.16

Peje de Oro 70.33 0.070 253.19 6076.51 2,217,926.88

Total 292.23 0.292 1,052.03 25 248.67 9,215,765.28

Promedio 48.71 0.049 175.34 4208.11 1’535,960.88

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del SAPAM, 2006

La red de distribución está formada por tuberías de diámetros que van de 1 hasta 18

pulgadas, brindando el servicio a través de tomas domiciliarias. Es notoria la falta de

circuitos principales que permitan una mejor distribución del agua y eviten pérdidas

excesivas. A ello debe agregarse el deterioro que manifiestan algunas líneas, principalmente

las ubicadas en el centro de la ciudad, cuya instalación data de 194481. Respecto a la calidad

del agua, estudios químicos y bacteriológicos han determinado que cumple las normas

mínimas para el consumo humano, presentando características de dureza y alta

concentración de sales de carbonatos y bicarbonatos que requieren de un proceso especial de

ablandamiento, aspecto que no se contempla dentro de la infraestructura actual por sus altos

costos, únicamente se aplica un tratamiento de potabilización a base de dosificaciones de

cloro instaladas en las líneas de conducción. Los usos principales son doméstico, industrial,

recreativo, de servicios y público. Se explota agua subterránea extraída de pozos profundos

para uso particular (1217 lts/seg), de industrias refresqueras (196 lts/seg) según datos de

REPTA (1997). El uso de agua para riego es mínimo (una comunidad) y para abrevadero

también, representando menos del 0.3% del consumo total.

De acuerdo al inventario nacional de viviendas82 en la ciudad de San Cristóbal sólo

disponen de drenaje pluvial 23 manzanas, distribuidas de la siguiente forma: en las colonias

de 31 de Marzo y 14 de Septiembre todas las vialidades poseen colectores; también algunas

manzanas ubicadas en los barrios de San Ramón, La Merced, Santa Lucía, Fraccionamiento

81 Entrevista al Director del SAPAM 82 Inventario Nacional de Viviendas. http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mapa/inv/Default.aspx. Consultado

el día 20 de enero de 2013

Page 160: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

160

Villa Mayor, Barrio de Santa Cruz La Almolonga, algunas calles del Cerrillo y la zona

centro. En el punto 3.1.2.1.3 Disponibilidad de agua superficial, se detalla la información

sobre abastecimiento de agua e infraestructura en la ciudad (Cuadro 19 y Figura 23).

Alcantarillado

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010, el municipio de San Cristóbal cuenta

con 40,714 viviendas particulares habitadas, de las cuales 36,885 disponen de servicio de

drenaje, 3641 no disponen de servicio de drenaje y se desconoce la situación de 188

viviendas. Del total de viviendas con el servicio, el 9.394% son viviendas localizadas en la

cabecera municipal.

Los avances de construcción de alcantarillado sanitario, en su primera etapa, se han

efectuado en el colector del Panteón con una extensión de 1952.5 m², en los ríos Amarillo,

Chamula, Fogótico margen izquierdo y Navajuelos con 2754.25 y 3586.5 m², 3805.5 m², y

1569.3 m², respectivamente. A la fecha, no se tienen actualizados los Planos de Redes de

Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad y la empresa FRAFERDE S. A. de

C.V. se encuentra realizando el diagnóstico para evaluar la situación actual en la que se

encuentra el Organismo Operador.

3.2.3.3 Infraestructura de manejo de residuos

El Sistema de Limpia Municipal no cuenta con un depósito de residuos sólidos, ya que

hasta diciembre de 2010 funcionaba como tiradero a cielo abierto un terreno de 7 ha en

Predio Santiago, ubicado entre las comunidades de la Sierra y Corazón de María, a 16 km

de la ciudad, lo que generaba situaciones de tensión con los pobladores circunvecinos y

conflictos en cada inicio de gestión municipal. Este tiradero a cielo abierto fue

paulatinamente cubierto de tierra hasta ser abandonado; sin embargo, el municipio se

enfrenta al problema de no contar con un terreno que cumpla los requisitos legales para su

entierro sanitario, y ninguna comunidad o particular desea tener en o cerca de sus predios

un basurero.

En relación con lo anterior, al inicio de la administración 2011-2012 se decidió por

trasladar los residuos sólidos generados en la ciudad al relleno sanitario de Proactiva,

ubicado en Terán-Tuxtla Gutiérrez; no obstante este traslado es bastante costoso, por lo que

se intentó construir uno aledaño a la localidad Corral de Piedra al sur de la ciudad, lo que

generó tensiones en la comunidad y otras aledañas, por lo que el Ayuntamiento continúa en

la búsqueda de un terreno para el depósito de sus residuos sólidos.

La ciudad cuenta con un centro de acopio de basura en el sitio denominado Tívoli, aledaño

al mercado José Castillo Tielemans, el cual es insuficiente para los residuos sólidos

generados por la población sancristobalense. En las localidades rurales no existen sitios

Page 161: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

161

específicos para el depósito de sus residuos, los cuales son arrojados en diversos tiraderos

al aire libre, o bien incinerados.

3.2.3.4 Infraestructura eléctrica

La ciudad de San Cristóbal cuenta con diversas redes de energía eléctrica. La red híbrida

existente se localiza en los fraccionamientos Jardines del Sur, Montes Azules, San Juan de

Dios y Bosques del Pedregal Segunda Sección; la Red aérea propuesta se localiza en San

Felipe Ecatepec, en la Zona de La Hormiga y la parte Oriente de Cuxtitali. La zona de la

ciudad comprendida dentro de los límites del Periférico en su gran mayoría cuenta con Red

Aérea, la cual paulatinamente deberá irse cambiando a Subterránea. En el centro histórico

existe una red subterránea. La ciudad se abastece a partir de dos subestaciones eléctricas y

los circuitos que la abastecen (CRI-4010, 4020, 4030 y 4040), así como los 15

transformadores, en donde 4 de ellos son sumergibles de 500 KVA, 2 de 300 KVA y 2 de

pedestal de 300 KVA.

El sistema de urbano de alumbrado público está integrado por más de 6000 luminarias, la

cual ha mejorado en su capacidad al utilizar focos de vapor de sodio y la ampliación y

mantenimiento del sistema.

La red de energía eléctrica cuenta aproximadamente con 94 km de líneas de alta tensión y

226 km de baja tensión, que se abastecen de la subestación San Cristóbal ubicada en la

Explanada del Carmen con capacidad de 18.5 MVA y la Subestación Oriente en el rumbo

de la carretera que conduce a Tenejapa con capacidad de 9.37 MVA.

3.2.4 Demanda de servicios públicos

En el municipio, pero sobre todo en la ciudad de San Cristóbal, existe la demanda de

equipamiento urbano. En el cuadro 41 se anota el tipo de equipamiento requerido.

Cuadro 41. Equipamiento requerido en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas

Tipo de

equipamiento UBS

UBS

Requeridas Módulo

Módulos

por

construir

m² por

módulo

Superficie total

necesaria por

equipamiento

Jardín de niños Aula 42 9 aulas 14 2964 41 496

Primarias de 2 turnos Aula 189 10 aulas 19 3900 74 100

Secundaria de 2

Turnos Aula 27 9 aulas 3 4165 12 495

Capacitación para el

trabajo Taller 39 4 8500 34 000

Centro de salud Consultorio 11 6 consultorios 6 1200 7200

Page 162: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

162

DIF Comunitario M2 4 2400 9600

Mercados Puesto 120 puestos 4 3600 14 400

Rastros M2 1 26 051 26 051

Parque urbano M2 1 800 000 800 000

Parques de barrio M2 3 280 840

Bomberos

Cajones

p/autobomba 3 750 2250

Central de pasajeros Cajones 95 95 500 47 500

Superficie Total Requerida : 106.99 ha

Fuente: Elaboración propia con base en la normatividad de Sedesol

3.2.4.1 Consumo promedio de agua y de electricidad por habitante y por sector

Considerando que aproximadamente 50% del agua bombeada se pierde en el sistema

debido a fugas (Arreguín et al., 1997) y que este volumen de agua se distribuye a la

población del centro urbano (aproximadamente 138 000 litros) en San Cristóbal, estimamos

que el abastecimiento de agua es de aproximadamente 143 L/persona-día, o 52 m³/persona-

año. Este consumo incluye el suministro a domicilio y también a áreas industriales.

3.2.4.2 Volumen promedio generado de aguas residuales y residuos sólidos por

habitante

El volumen promedio generado de aguas residuales en la zona urbana está directamente

relacionado con la estimación para el abastecimiento de agua en San Cristóbal. Sin

embargo como se señala es una cifra promedio, la cual varía de acuerdo al estado

socioeconómico y acceso al recurso. Así mismo hay que considerar que el consumo de

agua es utilizado para la preparación de alimentos y para beber, considerándose un

promedio de 10 lts/persona/día para tal efecto.

Actualmente, en San Cristóbal no hay ningún sistema de tratamiento de aguas residuales,

aunque si hay un sistema de alcantarillado en el centro urbano de la ciudad que cubre

parcialmente la necesidad de recolectar estas agua residuales. Como no existe ninguna

infraestructura para tratamiento, las aguas residuales que se recogen y transportan de la

región central de la ciudad se descargan en los diversos ríos de la cuenca. No se sabe

cuántos puntos de descarga existen en cada río. Aunque es posible que muchas de las

descargas de aguas residuales estén situadas río abajo del centro urbano, y que incluso

existan muchas descargas directas de basura y drenajes domiciliares en la zona central de la

ciudad.

Además de las aguas residuales de los 138 000 residentes urbanos reportado por Inegi en

2010, hay más de 32 000 personas que viven en las cercanías de la cuenca arriba del área

urbana. En estas comunidades raramente existe infraestructura para recolectar las aguas

residuales y para evitar que la basura se mueva con las aguas superficiales locales.

Page 163: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

163

Los residuos sólidos municipales comprenden todos aquellos generados en domicilios,

comercios, servicios (mercados, restaurantes, hoteles, escuelas, oficinas), áreas públicas y

los peligrosos (hospitales, laboratorios, rastros, de informática, telefonía celular,

acumuladores, entre otros). Estos residuos conforman una mezcla muy heterogénea y difícil

de cuantificar, debido entre muchos factores a la carecia de servicios de recolección en la

zona rural, a la práctica de arrojar los residuos a orillas de carreteras por parte de la

población rural; así como a la creciente actividad de reciclaje en la ciudad.

En relación con lo anterior, solo existen datos aproximados de generación de residuos

sólidos domiciliarios, siendo también difícil su cuantificación debido a los diferentes

niveles socioeconómicos de la población y sus patrones de consumo. Aguado (1998)

cuantificó un promedio de 0.42 kg per cápita/día por habitante en la zona urbana.

Considerando una población urbana de 158 027 habitantes según el censo de 2010 de Inegi,

se tendría un total de 66 371 toneladas diarias, tan sólo a nivel domicliario.

3.3 Componente económico sectorial

3.3.1 Caracterización de los sectores

Los términos de referencia plantean que los objetivos particulares de este apartado son

caracterizar a los sectores presentes en el área de estudio, así como conocer sus intereses

para el uso y conservación de los recursos naturales inherentes a la realización de las

actividades productivas83. Estos intereses deben ser conocidos a través de talleres

participativos con los sectores definidos.

El apartado económico permite realizar una reflexión de tipo teórico-metodológico que

tiene implicaciones en la visión sectorial desde la perspectiva de los términos de referencia

de los POET: ¿Qué son los sectores, quién los representa, cómo el estado mexicano en sus

tres niveles de gobierno apoya con sus políticas, programas y presupuestos a estos sectores?

Estas preguntas aparentemente fáciles de responder implican un ejercicio complejo a partir

de la simple reflexión: ¿Quién no utiliza el territorio? ¿Cómo promover la participación de

este universo social?

En reuniones previas al desarrollo del POET del municipio de SCLC, entre la propia

Semahn, su delegación, el grupo consultor de Ecosur, representantes del Ayuntamiento de

San Cristóbal de Las Casas (direcciones de Ecología, Desarrollo Urbano, Proyectos

Productivos) se propuso la definición de sectores con base en la reunión realizada el 2 de

junio de 2011 ante representantes del sector indígena, ONG con y sin registro, Consejo

Ciudadano, académico, empresarial, entre otros.

83 Esta caracterización deberá, describir sus actividades económicas, ubicación territorial, población ocupada

en el sector, estructuras organizativas (cámaras, confederaciones, asociaciones), sus tendencias y expectativas

de crecimiento. Se deberán caracterizar aquellos sectores que influyen en la ocupación del territorio y en el

mantenimiento de los bienes y servicios ambientales o la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad.

Page 164: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

164

Los sectores determinados fueron: 1) indígena, 2) género; 3) productor agropecuario,

forestal, 4) y 5) ONG con y sin registro, 6) académico, 7) industrial extractivo,

8) gubernamental. A pesar de lo anterior la información disponible de los censos

económicos se refiere típicamente al sector primario, el secundario y el terciario.

En el caso del presente Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial correspondió a la

Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) realizar la convocatoria a los

sectores de la sociedad civil del municipio de San Cristóbal de Las Casas.

Como anotamos en la nota al pie No. 7 (p. 17), existen sectores en los que se dificulta

definir representantes; así mismo debido a las dificultados y limitaciones del trabajo

participativo (ver p. 20), en los talleres convocados no se tuvo la asistencia de

representantes de los sectores industria extractiva y empresarial. Con estas observaciones

en el taller efectuado el 7 y 8 de junio con funcionarios de las oficinas centrales de la

Semarnat, de su delegación en Chiapas y de la Semahn; se acordó que el el académico no

debería ser considerado como sector en el sentido de usuario del territorio desde un punto

de vista de la transformación del mismo y que los de Desarrollo Urbano y Conservación a

pesar de la dificultad de definir sus representantes, deberían de ser tomados en cuenta como

sectores. Con todas estas apreciaciones, se reagruparon los sectores de la manera siguiente:

1) Agricultura, 2) Pecuario, 3) Forestal, 4) Industria Extractiva no metálica, 5) Turismo, 6)

Conservación, 7) Desarrollo Urbano84.

La información disponible de los censos económicos se refiere típicamente al sector

primario, el secundario y el terciario como veremos a continuación.

3.3.2 Orientación sectorial de la economía

La agrupación sectorial de actividades, que representó el criterio para determinar las

concentraciones municipales y las orientaciones sectoriales, se realizó a partir de los tres

sectores básicos de la economía (primario, secundario y terciario).

El municipio San Cristóbal de Las Casas, pese a que de sus 98 localidades, 97 son rurales,

como tales, dejó de ser una economía eminentemente rural, identificándose como una de

carácter urbano, con predominancia de establecimientos económicos dedicados al

procesamiento de materias primas, prestación de servicios y comercio. Por la cantidad de

personal que ocupa para la producción (68.9 %), y por la proporción del valor bruto de la

producción que genera (76.3%), la estructura económica, denota una predominancia del

sector terciario. De acuerdo a estos resultados, la orientación sectorial del municipio se

84 En relación a lo anterior este equipo consultor, concuerda en la importancia de los sectores y sus

representantes sean convocados para definir la agenda ambiental y a partir de esta realizar el Programa de

Ordenamiento Ecológico Territorial; pero insiste en complementar dicha definición con el proceso referido en

la página 19 (punto 2.1).

Page 165: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

165

ubica como de moderada especialización terciaria, de acuerdo al diagrama de coordenadas

triangulares85.

Cabe mencionar que si consideramos el valor de la producción de la generación,

transmisión y distribución de energía eléctrica en el sector secundario, este sector tendría

91.6% de participación en la generación total del valor de la producción; y el sector

terciario descendería su participación a 8.0% del total del valor bruto de la producción de

los tres sectores, cambiando la orientación sectorial de moderada especialización terciaria,

por otra de “alta especialización secundaria” (Cuadro 42).

Cuadro 42. Concentración de actividades económicas por sector de San Cristóbal de Las Casas, 2009

Concepto

Concentración municipal de

actividades por sector

Miles de pesos %

Valor de la producción total 3 254 240 100.0

Valor de la producción del sector primario 124 814 3.8

Valor de la producción del sector secundario (a) 647 073 19.9

Valor de la producción del sector terciario 2 482 353 76.3

(a) No se consideró a la "generación, transmisión y distribución de energía eléctrica" debido a que el Censo Económico

para esta actividad económica, asigna San Cristóbal de Las Casas el valor de la producción de establecimientos ubicados

en otros municipios de la entidad, debido a que en este municipio se ubica la oficina controladora del conjunto de

establecimientos. El alto monto del valor de la producción generado en todos los establecimientos de la entidad,

distorsiona la estructura económica real del municipio. Fuente: Elaboración propia con base en información del INEGI,

Resultados definitivos del Censo Económico 2009, y Anuario Estadístico de Chiapas, Edición 2010

3.3.2.1 Dinámica económica del municipio

La ocupación es una de las principales variables que muestran la tendencia de la economía,

debido a que su incremento o decremento está relacionado con el comportamiento del PIB,

considerando a este último como la medida en términos monetarios, de la generación de

bienes y servicios en una unidad territorial. Su desempeño nos muestra las décadas de

mayor auge económico, tomando como indicador la oferta de mano de obra para el

ejercicio de los sectores productivos, es decir el volumen de la población económicamente

activa (PEA).

Si consideramos los datos de 1960 como año base, y de ahí su tendencia al 2010, puede

observarse que tanto a nivel estatal como municipal, el ritmo de crecimiento de la PEA ha

tenido su mayor auge en la década de 1970 a 1980 cuando alcanzó tasas de 6.0 y 8.9%

anual respectivamente, después que de 1970 a 1960 el crecimiento fuera nulo.

Posteriormente, se muestra otro importante incremento de 1990 al 2000, cuando en la

85 Indicadores para la caracterización y ordenamiento del territorio, 2004 Instituto de Geografia, UNAM, et al.

Page 166: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

166

entidad, la PEA registro una tasa de crecimiento de 3.4% en promedio cada año y en San

Cristóbal de Las Casas fue de 6.2%. En la última década, aunque se denota un descenso en

el ritmo de crecimiento de este indicador, se ubica con tasas importantes de 3.0% y 4.3%.

Se destaca que en todo el periodo de estudio la tasa media anual de crecimiento de la PEA

de San Cristóbal de Las Casas denota mayor dinamismo en la ocupación, en comparación

con lo registrado a nivel entidad (Figura 44).

Figura 44. Tasa media anual de la población económicamente activa en el municipio de SCLC, en el periodo

1970-2010.Fuente: Elaboración propia con base en información del Inegi, Censos de Población y Vivienda

1960, 1970, 1980, 1990, 2000 y 2010. Tabulados básicos

El valor agregado censal bruto también permite visualizar la dinámica económica del

municipio. Este concepto se refiere a “… la expresión monetaria del valor que se agrega a

los insumos en la ejecución de las actividades económicas y se obtiene de restarle a la

producción bruta total el importe de los insumos totales. Se le llama “bruto” porque a este

valor no se le han deducido las asignaciones efectuadas por la depreciación de los activos

fijos […] (Flamand et al., 2007: 6). (Figura 45)

Page 167: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

167

Figura 45. Tasa media anual de crecimiento del valor agregado censal bruto en el municipio de SCLC 2004-

2009. Fuente: Estimaciones propias con datos del Inegi, Censos Económicos 2004 y 2009

Los datos de la información reportada de 2004 a 2009, revelan un descenso en el ritmo de

crecimiento del valor agregado censal bruto, en el caso de San Cristóbal de Las Casas, éste

fue de 0.9%, después de haber registrado una tasa de crecimiento anual de 19.5% de 1999 a

2004, esta disminución va acorde a la baja que también registró la población ocupada al

2010. En el caso del indicador estatal, paso de 22.8% a 15.3%, reflejando de igual manera

una contracción de la actividad económica, pero en menor medida que el registrado a nivel

municipal.

3.3.2.2 Distribución de la inversión pública en los sectores productivos

De acuerdo a fuentes oficiales el destino de la inversión pública en el municipio se

distribuyó de la siguiente manera, como se muestra en el cuadro 43.

Page 168: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

168

Cuadro 43. Inversión pública ejercida según destino a nivel estatal y municipal, 2009

(Miles de pesos y porcentaje con respecto al total municipal)

Municipio Total Desarrollo social Desarrollo

económico

Urbanización y

medio ambiente Otros destinos (a)

2009

Chiapas 38,044,530 100.0% 2,379,305 6.3% 5,288,788 13.9% 9,771,034 25.7% 20,605,403 54.2%

San

Cristóbal

681,011 100.0% 17,580 2.6% 5,220 0.8% 266,973 39.2% 391,239 57.4%

2010

Chiapas 29 472 444 100.0% 17 381 974 59.0% 10 527081 35.7% 0 0.0% 1 563 389 5.3%

San

Cristóbal

4 100.0% 431 292 78.6% 108 228 19.7% 0 0.0% 8 978 1.6%

(a) Al año 2009 comprende: BANOBRAS, convenios, financiamientos y empréstitos, fondo de aportaciones

para el fortalecimiento de las entidades federativas (FAFEF), impuesto a la venta final de las gasolinas y

diesel, no controlados presupuestalmente (NCP), programa 3X1 para migrantes y otros. Para el año 2010, se

refiere a transacciones de la deuda pública.

Fuente: INEGI, Anuario Estadístico de Chiapas, Edición 2011.

De acuerdo a la información difundida, en el año 2010 la mayor proporción de la inversión

publica en la Entidad y el municipio se destinaron al desarrollo social con 59.0 y 78.6% del

total respectivamente; en segundo término fue la asignación destinada al desarrollo

económico, con una inversión de 35.7 y 19.7% respectivamente. El monto de los recursos

ejercidos en San Cristóbal de Las Casas en ese mismo año, fue de 548 millones 498 mil

pesos, cifra que representa cerca del 2% del total invertido en la entidad.

En un año anterior, puede observarse que el grueso de la inversión detallada se destina a

obras de infraestructura (cerca del 40%), y que los apoyos oficiales al desarrollo social y

económico, de manera agregada, son menores al 5%. Los recursos totales invertidos en el

año 2009, ascendieron a 681 millones, 11 mil pesos, cifra superior en 19.5% en relación al

monto del año 2010.

El mismo censo reporta que en cuanto a la actividad agrícola, el Procampo invirtió en el

municipio la cantidad de $6424 miles de pesos, beneficiando a 2143 productores y que

sirvieron para atender una superficie de 5376 hectáreas.

3.3.2.3 Estructura y dinámica ocupacional del municipio de San Cristóbal

Según el Censo de Población y Vivienda 2010, en ese año, de una población de 132,920

personas de 12 años y más, la que se encontraba económicamente activa fue de 56.0%,

correspondiente a 74,452 personas. De estas, 72,589 personas o el 97.5% disponían una

participación en las actividades productivas del municipio, es decir se encontraban

ocupados, mientras los que andaban en busca de un trabajo, fue de 2.5%, equivalente a

1863 personas.

Page 169: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

169

En el transcurso del tiempo la estructura ocupacional del municipio ha tenido importantes

cambios. Considerando la proporción de las personas que tienen una ocupación en relación

a la población de 12 años y más (relación empleo población), se observa que del año 1960

al año 2010, su crecimiento no ha sido constante, registrándose periodos con tasas de

crecimiento negativas, como es el caso 1960 a 1970, y de 1980 a 1990. Asimismo, en la

última década a pesar de registrarse un importante aumento de población ocupada en

términos absolutos, la relación empleo población apenas tuvo una tasa de crecimiento de

0.4 por ciento (Figura 46).

Figura 46. Dinámica ocupacional en el municipio de SCLC 1970-2010.

Fuente: Elaboración propia con base en información del Inegi, Censos de Población y Vivienda 1970, 1980,

1990, 2000 y 2010

Hace 40 años, cerca de tres cuartas partes de la población ocupada del municipio estaba

conformada por hombres, mientras que poco más de una cuarta parte por mujeres. Con el

paso del tiempo, esta estructura ha manifestado cambios, siendo cada vez mayor a favor de

la población femenina, que aumentó su participación en 11.1 puntos porcentuales en ese

periodo, alcanzando un 36.9% al año 2010; mientras que la contraparte masculina obtuvo

un 63.1 por ciento en ese mismo año. Esta tendencia refleja la nueva dinámica de la

economía del municipio, donde las mujeres se incorporan cada vez a la estructura

productiva. (Figura 47, cuadro 44)

Page 170: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

170

Figura 47. Población ocupada por sexo en el municipio de SCLC, 1970-2010

Cuadro 44. Población ocupada por sexo en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, 1970-2010

Concepto 1970 1980 1990 2000 2010

Total Pob. Ocupada 9081 22037 25863 47728 72589

Hombres 6740 14310 18363 31267 45790

Mujeres 2341 7727 7500 16461 26799

Fuente: Elaboración propia con base en información del INEGI, Censos de Población y Vivienda 1970, 1980,

1990, 2000 y 2010

Por otra parte, en el análisis de la población ocupada según sector de actividad económica,

puede observarse que desde el año 1990, ya se registraba una predominancia del sector

terciario, el cual ha tenido un incremento de 9.8 puntos porcentuales, de tal forma que al

año 2010, del total de la población que tenía una ocupación, 68.9% lo hacían en alguna

actividad que pertenecía a este sector. Asimismo, es evidente la pérdida de participación del

sector secundario, que pasó del 23.6% en el año 1990, al 19.0% en el 2010 (Cuadro 45).

Page 171: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

171

Cuadro 45. Población ocupada por sector de actividad en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, 1970-

2010

Sector de actividad 1990 2000 2010

Absolutos % Absolutos % Absolutos %

Total 25 863 100.0 47 728 100.0 72 589 100.0

Primario 3540 13.7 4296 9.0 8064 11.1

Secundario 6099 23.6 10 347 21.7 13 807 19.0

Terciario 15 304 59.2 31 959 67.0 50 034 68.9

No especificado 920 3.6 1126 2.4 684 0.9

Fuente: Elaboración propia con base en información del INEGI, Censos de Población y Vivienda 1990, 2000

y 2010

La situación anterior se ve reflejada en la ocupación por división de actividad, que de

acuerdo al último censo de población y vivienda, se concentra de la siguiente forma en San

Cristóbal: a) comercio y trabajadores en servicios diversos (39.30%) y profesionistas

técnicos y administrativos (31.39%); b) trabajadores en la industria (18.63%); c)

trabajadores agropecuarios (10.22%) y d) no especificado (0.46%). Al concentrar los

porcentajes del inciso a) se tiene un total de 70.69% de trabajadores que se ocupan en el

sector de servicios.

En cuanto a los niveles salariales percibidos por trabajo, el último Censo de Población y

Vivienda registro que la mayoría de la población ocupada gana hasta dos salarios mínimos

siendo esta proporción de 59.82%, y de ellos 33.39% tan solo recibe hasta un salario

mínimo. Por su parte, la población que recibe más de dos salarios mínimos ascendió 35.8%

representando a la población ocupada que tiene mejor remuneración por su trabajo, en este

municipio (Figura 48).

Page 172: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

172

Figura 48. Población ocupada según ingresos por trabajo del municipio de SCLC 2010 (porcentajes).

Fuente: Inegi, Censo de Población y Vivienda 2010, Tabulados del cuestionario ampliado

Esto niveles de ingreso por trabajo, responden entre otros factores a la cantidad de horas

trabajadas de la población. En San Cristóbal de Las Casas, el grado de ocupación de la

población se encuentra así: 73.9% de la población ocupada dispone de un empleo de tiempo

completo o cercano a tiempo completo, es decir trabajan más de 33 horas semanales . Por el

contrario, 24.64% de las personas que tienen una ocupación se encuentran subocupadas, ya

que trabajan menos de 33 horas a la semana.

El grado de calificación, es un indicador que refleja que tan preparada esta la población en

edad de trabajar, dando indicios del nivel de formación de lo que se ha venido a denominar

como capital humano de la actividad económica. Al respecto, del total de la población de

12 años y más, 47.4% se encuentra calificada, considerando que concluyó estudios técnicos

o comerciales con primaria o secundaria terminada, o tiene nivel de escolaridad de por lo

menos educación básica completa.

3.3.2.4 Caracterización del sistema de producción agrícola

En el municipio de San Cristóbal se producen diversas especies de cultivos cíclicos y

perennes. Sobresalen por la cantidad de superficie sembrada, en los cultivos cíclicos: maíz

grano, papa, frijol, y col (repollo); mientras que de los perennes: durazno, manzana, ciruela,

perón, tejocote, y aguacate. Estos productos generaron un valor de la producción 108,282.6

miles de pesos. Cabe mencionar que en San Cristóbal, se cultivó alrededor del 31% y 29%

de la producción estatal de papa y col, respectivamente; cultivos que además, sobresalen

del resto de productos agrícolas por el rendimiento obtenido por hectárea. Además, el valor

de la producción de papa, representó cerca del 50% del total del valor de la producción

agrícola municipal (Cuadro 46).

Page 173: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

173

Cuadro 46. Superficie sembrada y cosechada con la mitar de riego y temporal y valor de la producción de

cultivos cíclicos y perennes en el municipio de San Cristóbal de Las Casas 2009

Cultivo Superficie

sembrada

(ha)

Superficie

cosechada

(ha)

Rendimiento

promedio

Ton/ha

Producción

(ton)

PMR

(a)

($/ton)

Valor de la

producción

(miles de

pesos)

Papa 450 450 16.8 7565.0 7129.2 53932.5

Durazno 245 221 6.3 1391.3 13777.4 19168.5

Maíz grano 5210 5210 1.1 5877.9 2861.0 16816.6

Col (repollo) 209 209 22.0 4598.0 1839.7 8459.0

Manzana 200 197 2.4 472.8 11000.0 5200.8

Frijol 579 579 0.4 214.2 14500.0 3106.3

Ciruela 39 32 4.8 153.6 5700.0 875.5

Perón 20 20 6.4 128.0 4500.0 576.0

Tejocote 15 15 2.6 39.0 2500.0 97.5

Aguacate 3 3 3.7 11.1 4500.0 50.0

Total 6970 6936 108 282.7

(a) Precio medio rural.

Fuente: Estadística básica, consulta en:www.oeidrus-chiapas.gob.mx

El censo agrícola del año 2007, indica que en San Cristóbal de Las Casas existían 3454

unidades de producción con superficie agrícola, alrededor del 6% de estas eran de riego y el

94% de temporal, por lo que el volumen y valor de la producción dependen en gran medida

de la estacionalidad de los factores naturales. La superficie ocupada para la producción

agrícola, de acuerdo a las unidades de producción reportadas, era de 7486 hectáreas. No se

disponen de cifras recientes de la superficie destinada a la producción agrícola, pero

considerando el dato que proporciona el censo agrícola 2007, y datos que reporta el

Anuario Estadístico 2010, se tiene que la superficie fertilizada representaba alrededor del

80% (5985 ha); y que la superficie sembrada con semilla mejorada representó el 12.65%

(947 ha), pero se desconocen las especies implicadas.

Los métodos de cultivo utilizados son rústicos; la superficie mecanizada representó

alrededor del 5% (360 ha) de la superficie agrícola municipal, y no se recibió apoyo en

relación con los servicios de asistencia técnica y a los servicios de sanidad vegetal86. En

algunas regiones de la zona sur y en algunas partes aledañas al cerro Huitepec se siembra

durante todo el año, ya que se cuenta con el sistema de riego.

La aplicación de tecnologías en los cultivos, es utilizada en poca magnitud por 723

unidades de producción, siendo de mayor relevancia, el uso de fertilizantes que se utiliza en

11.2% de la superficie agrícola en el municipio (Cuadro 47).

86 INEGI, 2010: Anuario estadístico de Chiapas.

Page 174: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

174

Cuadro 47. Tecnología aplicada en las labores agrícolas en el municipio de San Cristóbal de Las Casas en

2007

Tipo de tecnología aplicada Superficie

(ha) %

Superficie agrícola total 7485.7 100.0

Fertilizantes 835.1 11.2

Semilla mejorada 76.2 1.02

Abonos naturales 203.2 2.71

Herbicidas 187.7 2.51

Insecticidas 39.0 0.52

Quema controlada 3.2 0.04

Fuente: INEGI, Anuario Estadístico de Chiapas, Edición 2010

Producción ejidal y comunal

En el municipio de San Cristóbal, el IX Censo Ejidal proyecto del Censo Agropecuario

2007 (INEGI, 2009), reportó la existencia de 16 ejidos y comunidades agrarias, distribuidos

en una superficie total de 14,751.18 hectáreas, y con un total de 4262 ejidatarios,

comuneros y posesionarios. De estos 16 ejidos y comunidades, 15 poseían un total de

9051.15 hectáreas de superficie parcelada; y de ésta, alrededor del 76% fue utilizada para

uso agrícola y poco más del 3% se le aplicaba riego. Sin embargo, el total de los ejidos y

comunidades realizan alguna actividad agrícola. En 11 de los 16 ejidos y comunidades del

municipio se realiza algún tipo de actividad ganadera87 que combinan con agricultura, pero

no se especifican tipos, ni volúmenes ni valor de la producción.

3.3.2.5 Caracterización del sistema de producción pecuario

La producción ganadera de la zona urbana, aun cuando aporta una fracción pequeña a la

economía a nivel estatal, se encuentra presente en la zona desde tiempos de la Colonia

(Ocampo, 2006), y de acuerdo a este mismo autor, en el 2005, en el valle de San Cristóbal

había 21 explotaciones ganaderas que atendían al mercado urbano (establos).

El inventario ganadero levantado en el Censo Agrícola, Ganadero y Forestal de 2007,

señala que en el municipio habían 2,180 cabezas de ganado bovino, 1,796 de porcino,

10,759 de ovino, 116,031 de aves de corral, 568 caprinos, 609 equinos y 328 conejos. Con

respecto al valor de la producción de ganado en pie (Oeidrus, 2009), esta fue de 6,024 miles

de pesos, cifra que representa el 0.21 por ciento del valor estatal y que con excepción de

equinos y conejos incluye las especies mencionadas anteriormente (Cuadro 48).

87 INEGI, IX Censo Ejidal.

Page 175: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

175

Cuadro 48. Producción, precio y valor del ganado en pie del municipio de San Cristóbal de Las

Casas, 2009

Especies Producción

(ton)

Precio

($/kg)

Valor de la producción

municipal

(miles de pesos)

% respecto

al valor

estatal

Bovinos 294.27 14.74 4338.7 0.14

Ovinos 12.25 17.83 218.4 0.50

Porcinos 46.77 15.3 715.5 0.14

Gallináceas 41.90 16.14 676.3 0.02

Guajolotes 2.04 36.9 75.4 0.25

Total 6024.3 0.21

Fuente: INEGI, Anuario Estadístico de Chiapas, Edición 2010

Por otra parte, por la producción de carne en canal se obtuvo un monto de 7414 miles de

pesos, cifra que representa el 0.095% del valor estatal. Se identifica a la explotación de

bovinos como la más relevante, tanto por el volumen, como por el valor de la producción

que genera, que es de aproximadamente el 67.8% del valor de la producción ganadera. En

el ámbito municipal no existen programas de apoyo a la producción agropecuaria (Cuadro

49).

Cuadro 49. Producción y valor de la carne en canal según especie en el municipio de San Cristóbal de Las

Casas, 2009

Especies Producción

(ton)

Valor de la

producción

municipal

% respecto

al valor

municipal

% respecto

al valor

estatal (miles de pesos)

Bovinos 162 5030 67.8 0.14

Ovinos 6 280 3.8 0.57

Porcinos 37 1058 14.3 0.14

Gallináceas 33 947 12.8 0.02

Guajolotes 1 99 1.3 0.3

Total 7414 100.0 0.095

Fuente: INEGI, Anuario Estadístico de Chiapas, Edición 2010

Por otro lado, de acuerdo al Anuario Estadístico de Chiapas 2010, el volumen de la

producción de leche de bovino fue de 215 miles de litros, que representaban el 0.05% de la

producción estatal, con un valor de $1,229 miles de pesos. En cuanto a la producción de

huevo, se produjeron 22 toneladas, que representaron el 0.50% de la producción estatal con

un valor de $379 000 pesos. En lo que se refiere a la producción de lana sucia, se

produjeron 3 toneladas, que representaron el 5.59% de la producción estatal, con un valor

de $139 000 pesos.

Page 176: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

176

En resumen, puede observarse que la producción pecuaria, a excepción de lo que ocurre

con la lana sucia, a nivel estatal no representa volúmenes que superen el 1%, lo que se

traduce en el poco o nulo apoyo al sector.

Producción ejidal y comunal

En 11 de los 16 ejidos y comunidades del municipio se realiza algún tipo de actividad

ganadera88 que combinan con agricultura, pero no se especifican tipos, ni volúmenes ni

valor de la producción.

3.3.2.6 Caracterización del sistema de producción forestal

Con base en información del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007, el municipio

tenía 261 unidades de producción que reportaron corte de árboles, y 122 unidades que

recolectaban productos forestales no maderables.

La explotación forestal se basa principalmente en coníferas y especies latifoliadas

específicamente encino, generando en el año 2009 una producción maderable de 2842

metros cúbicos en rollo, con un valor de 1346 miles de pesos. En ese mismo año en el

municipio se otorgó sólo una autorización para aprovechamiento forestal, y se encontraban

vigentes tres de ellas. El volumen autorizado del aprovechamiento forestal maderable para

el año fue de 6293 metros cúbicos en rollo de pino, ciprés y encino (Cuadro 50).

Cuadro 50. Volumen, valor y volumen autorizado de aprovechamiento de la producción forestal maderable

según grupo de especies en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, 2009

Especie Metros

cúbicos

rollo

% con respecto a

la producción

estatal

Valor de la

producción

municipal

(Miles de pesos)

Volumen autorizado

de aprovechamiento

(metros cúbicos)

Coníferas

Pino 1646 1.70 905 4915

Ciprés 110 0.95 61 169

Latifoliadas

Encino 1086 21.25 380 1209

Total 2842 2.35 1,346 6293

Fuente: INEGI, Anuario Estadístico de Chiapas, Edición 2010

88 INEGI, IX Censo Ejidal.

Page 177: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

177

Del total de 261 unidades de producción que reportaron corte de árboles, 58 mostraron el

uso de la siguiente tecnología forestal en las superficies especificadas: en 1.66 hectáreas

hicieron uso de herbicidas químicos; en 0.87 hectáreas se hizo uso de insecticidas

orgánicos; en 9.11 hectáreas se realizó una selección de árboles para corte; y en 10.89

hectáreas se llevó a cabo aclareo. Otras tecnologías forestales empleadas fueron reportadas

por distintas unidades de producción. En tres de ellas se realizó prevención y control de

incendios; en una de ellas se efectuó control biológico; en cuatro se llevó a cabo una quema

controlada, y una de ellas recibió asistencia técnica.

Respecto a las acciones emprendidas para reforestar las áreas afectadas, se cuenta con la

información generada por el VIII Censo agrícola, Ganadero y Forestal 2007. Para dicho año

se habían reforestado 47.69 ha, siendo las especies utilizadas 45% de pino, 2% de encino y

53% de otras especies.

Producción ejidal y comunal

En cinco de los 16 ejidos y comunidades del municipio, se realiza algún tipo de

aprovechamiento forestal.

3.3.2.7 Caracterización del sistema de producción de actividades del sector secundario

De acuerdo con el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE

03/2011), en el municipio se ubican aproximadamente 12,390 unidades económicas, de

estas, alrededor del 8.4% pertenecen al sector secundario, que representan el 6.6% de las

existentes a nivel estatal. Los establecimientos identificados se dedican a la industria

manufacturera (952); edificación y construcción de obras de ingeniería civil (37); y minería

y extracción de materiales para la construcción (22). Cabe mencionar que este último se

refiere a los bancos de arena ubicados en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas,

principalmente en las Colonias de Salsipuedes, Las Comaleras y Las Peras.

De acuerdo al Censo Económico 2009, los subsectores de actividad predominantes son la

industria alimentaria y de la madera; fabricación de productos metálicos y a base de

minerales no metálicos; elaboración de prendas de vestir y muebles, colchones y persianas;

e impresión e industrias conexas. El total de unidades económicas en el sector era de

alrededor de mil, distribuidas de la forma que se exhibe en el cuadro 51. Sin embargo, el

censo omite información específica respecto al número total de unidades de algunos

subsectores, por ejemplo, el que generó la mayor producción bruta (subsector de generación

de energía).

Page 178: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

178

Cuadro 51. Características del sector secundario en el municpio de San Cristóbal de Las Casas, 2009

Subsector Unidades

económicas

Personal

ocupado

total

Personal

remunerado

Producción bruta

total (miles de

pesos)

Minería ND 77 19 4,013

Generación, transmisión y

distribución de luz, agua y gas

ND 1487 1487 27,799,880

Construcción (a) 34 749 694 168,870

Industrias manufactureras (b) 904 2969 1454 446,135

Total ND 5,282 3,654 28,418,898 (a) Incluye edificación, construcción de obras de ingeniería civil y trabajos especializados para la construcción

(b) Incluye industria alimentaria; de las bebidas y el tabaco; textiles; prendas de vestir; industria de la madera,

impresión;

Fuente: INEGI, Resultados definitivos del Censo Económico 2009.

En el cuadro anterior puede observarse que existen considerables discrepancias entre el

número del personal ocupado y el personal remunerado (exceptuando el subsector de

generación de energía y la industria de la construcción), lo que genera un impacto en la

producción bruta total del municipio. Con base en la información que se tiene del número

de unidades económicas, el subsector de manufacturas ocupa al 6.2% del total estatal.

La relevancia de la industria de la transformación, se pone de manifiesto al identificar que

el 92% del valor de la producción bruta total proviene de este sector.

Producción ejidal y comunal

De acuerdo al IX Censo Ejidal (INEGI, 2009), en cuatro de los 16 ejidos y comunidades del

municipio, se realizan extracción de materiales de construcción, y uno más que se dedica a

las actividades artesanales.

3.3.2.8 Caracterización del sistema de producción de actividades del sector terciario

De las 12 390 unidades económicas que registra DENUE al 2010, 10 115 pertenecen al

sector terciario, que se distribuyen en comercio al por menor (6456) y al por mayor (274);

así como a servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas

(1345); así como diversos servicios distintos a los gubernamentales (1506), actividades

legislativas, gubernamentales (156), servicios de salud y de asistencia social (317), y

servicios financieros y seguros (61).

A nivel estatal, el subsector comercial del municipio de San Cristóbal tiene una

participación del 8.8% por el número de sus unidades económicas, y emplea al 8.2% del

personal laborando en este rubro. En el subsector servicios, San Cristóbal tiene una

participación del 8.2% por el número de sus unidades económicas, y emplea al 9.6% del

personal en dicho sector. A continuación se muestran algunas de las características del

sector terciario, que agrupa a los dos mencionados previamente (Cuadro 52).

Page 179: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

179

Cuadro 52. Características del sector terciario en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, 2009

Subsector Unidades

económicas

Personal

ocupado total

Personal

remunerado

Producción bruta

total (miles de

pesos)

Comercio al por mayor 260 1396 857 409 094

Comercio al por menor 5987 13061 3654 863 732

Servicios de alojamiento temporal

y de preparación de alimentos y

bebidas

1247 4888 2821 476 884

Servicios de salud y de asistencia

social 275 880 319 48 271

Servicios profesionales,

científicos y técnicos 192 1385 1061 96 232

Servicios de esparcimiento

culturales y deportivos, y otros

servicios recreativos

138 496 148 14 515

Servicios educativos 103 1400 1140 80 925

Otros servicios excepto activi

dades gubernamentales (a) 1620 5241 2478 492 700

Total 9822 28747 12478 2 482 353

(a) Comprende servicio de transportes, correos y almacenamiento; información en medios masivos; servicios financieros y

de seguros; servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles; servicios de apoyo a los negocios y

manejo de desechos y servicios de remediación; y servicios personales, de reparación y mantenimiento y de asociaciones.

Fuente: INEGI, Resultados definitivos del Censo Económico 2009.

Dentro del sector terciario se destaca la dinámica económica generada por el turismo. La

ciudad de San Cristóbal de Las Casas es un centro de población por naturaleza turístico,

debido a su población multicultural, su historia, sus costumbres y tradiciones, festividades,

su patrimonio edificado, su entorno natural y por ser punto de paso y confluencia hacia los

pueblos indios de Zinacantán, Chamula, Tenejapa,y Huixtán; y hacia la ruta Maya en sus

destinos de zonas arqueológicas. Entre éstos se encuentran Toniná en el municipio de

Ocosingo, Palenque en el municipio del mismo nombre, Tenam Puente en el municipio de

Comitán y Chinkultik en el de Trinitaria. Por estos motivos, la ciudad forma parte del

Programa de Pueblos Mágicos. La afluencia de visitantes, la infraestructura de servicios

para el turismo y la derrama económica, se pueden apreciar en los cuadros 53 y 54.

Cuadro 53. Visitantes nacionales y extranjeros en San Cristóbal de Las Casas, 1998-2006

Concepto 1998 2000 2002 2004 2005 Ene-Abr 06

Nacional 135 680 129 047 182 025 306 722 251 545 78 594

Extranjero 184 190 157 987 127 186 198 090 205 170 67 012

Total 319 870 287 034 309 211 504 812 456 715 145 606

Fuente: Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Chiapas, 2006.

Page 180: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

180

Para la atención de la llegada de visitantes, se dispone de 1345 establecimientos de servicio

de alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas.

Cuadro 54. Establecimientos de hospedaje de preparación y servicio de alimentos y de bebidas registrados en

el municipio de San Cristóbal de Las Casas. Fuente: DENUE 03/2011

Establecimientos Estado San Cristóbal de Las Casas

Servicios de alojamiento temporal

Hoteles, moteles, similares 945 152

Campamentos y albergues recreativos 4 1

Pensiones y casas de huéspedes, departamentos y casas

amueblados con servicio de hotelería

229 61

Servicios de preparación de alimentos y bebidas

Restaurantes con servicio completo 664 62

Restaurante de autoservicio, comida para llevar y otros

restaurantes con servicio limitado

13 339 1027

Servicio de preparación de alimentos por encargo 16 0

Centros nocturnos, bares, cantinas y similares 2001 42

Fuente: INEGI, Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas 03/2011

Además de la infraestructura citada en el cuadro 46, se dispone de 19 agencias de viajes;

dos arrendadoras de autos y doce servicios de transporte para el turista: transportadora

turística El Peregrino, Viajes Xana, transportadora turística Trotamundos, Balan Transtur,

explora ecoturismo y aventura, transportadora turística Chincultick, transportadora turística

FOAH, tranvía turística El Coleto, Kin servicios turísticos de transportación, Operadora

turística Popol Vuh, ruta LATIA, GIMO a Chiapas servicios turísticos.

El potencial turístico de San Cristóbal de Las Casas es muy alto, debido a que es una de las

ciudades más antiguas del continente americano, un pueblo universal desde su fundación.

Su ubicación en el sitio original de su fundación, ha permitido la conservación de su

patrimonio edificado monumental y vernáculo, su traza urbana y su riqueza cultural. El

cuadro 55 muestra la contribución de este sector a la economía municipal, de acuerdo a

datos del 2006.

Cuadro 55. Derrama económica del turismo en San Cristóbal de Las Casas al mes de abril de 2006

Visitantes Gasto Estadía

(promedio días)

Derrama en moneda

nacional

Derrama en dólares

145,606 607.29 2.14 203’992,259.00 18’468,359.00

Fuente: Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Chiapas, 2006

Page 181: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

181

3.3.2.9 Concentración municipal de las actividades productivas

Para el funcionamiento de una economía en un territorio, se establecen actividades

productivas sostenibles económicamente, es decir, que disponen de insumos y mercados

para la producción y sean económicamente rentables. Además, aportan un beneficio social

contribuyendo a una mejor calidad de vida de la población como consecuencia directa del

ingreso por la venta de la producción y/o, por suministrar productos para el autoconsumo,

generar empleos, entre otros beneficios.

Del conjunto de actividades productivas pertenecientes al sector primario, destaca la

agricultura, que generó cerca del 87% del valor bruto de la producción del sector , esta

proporción le asigna una preponderancia sobre el resto de las actividades productivas que

tienen como fin la obtención y producción de materias primas y alimentos. La ganadería se

presenta como la actividad económica en segundo nivel de importancia con 12% del valor

de la producción del sector primario. Por su parte, la explotación forestal de productos

maderables y no maderables aportó únicamente 1% del valor de la producción del sector

(Cuadro 56).

Cuadro 56. Concentración municipal de actividades primarias, 2009

Concepto Concentración municipal de actividades primarias

Miles de pesos %

Valor de la producción 124 814 100.0

Agricultura 108 283 86.8

Ganadería (a) 15 185 12.2

Forestal 1 346 1.1

Pesca 0 0.0 (a) Comprende el valor de la producción de: carne en canal de bovinos, ovinos, porcinos, gallináceas y guajolotes; ganado

en pie de estas especies; huevo; lana sucia; y leche de bovinos.

Fuente: Elaboración propia con base en información del INEGI, Anuario Estadístico de Chiapas, Edición 2010.

Por otra parte, las actividades de transformación de materias primas en un bien de consumo

o de equipo, también se presentan como sostenibles económica y socialmente en el

municipio de San Cristóbal de Las Casas, y de estas actividades, la mayor importancia por

el valor económico que aporta a la economía, la tiene la industria manufacturera (sin

considerar la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica), con una

proporción del 68.9% del total del valor de la producción que se obtuvo de este sector, por

lo que existe una alta concentración de la generación de valor en este subsector. En menor

cuantía, la industria de la construcción contribuyó con 26.1% de este valor y las actividades

relacionadas con la minería y el suministro de agua y gas, aportaron 5% del valor generado

por el sector (Cuadro 58).

Page 182: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

182

Cuadro 57. Concentración municipal de actividades secundarias, 2009

Concepto

Concentración municipal de actividades

secundarias

Miles de pesos %

Valor de la producción 647 073 100.0

Minería 4 013 0.6

Suministro de agua y gas por ductos al

consumidor final 28055 4.3

Construcción 168 870 26.1

Industrias manufactureras 446 135 68.9 Nota: No se consideró a la "generación, transmisión y distribución de energía eléctrica" debido a que el Censo Económico

para esta actividad económica, asigna San Cristóbal de Las Casas el valor de la producción de establecimientos ubicados

en otros municipios de la entidad. Lo anterior, porque en este municipio se ubica la oficina controladora del conjunto de

establecimientos. El alto monto del valor de la producción generado en todos los establecimientos de la entidad,

distorsiona la estructura económica real del municipio.

Fuente: Elaboración propia con base en información del INEGI, Resultados definitivos del Censo Económico 2009.

El ejercicio de actividades comerciales y de servicios, de igual manera ha encontrado

sostenibilidad económica y social en San Cristóbal de Las Casas. En este caso, la estructura

del sector se encuentra mayor diversificada, en comparación con el sector secundario,

identificándose que tanto el comercio como los servicios tienen igual importancia, de

acuerdo al monto del valor económico generado. Los servicios en general contribuyeron

con 48.7% del total del valor de la producción, y el comercio al menudeo aportó 34.8% y el

comercio al mayoreo 16.5%. Cabe mencionar, que sobresale la trascendencia de los

servicios relacionados con la atención de los turistas que visitan el municipio, ya que, el

subsector de servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas

generó 19.2% del total del valor de la producción de este sector (Cuadro 58).

Cuadro 58. Actividades comerciales y de servicios en San Cristóbal de Las Casas

Concepto

Concentración municipal de actividades

terciarias

Miles de pesos %

Valor de la producción 2 482 353 100.0

Comercio al por mayor 409 094 16.5

Comercio al por menor 863 732 34.8

Servicios 1 209 527 48.7 Fuente: Elaboración propia con base en información del INEGI, Resultados definitivos del Censo

Económico

3.3.2.10 Índice de especialización económica o coeficiente de localización

Con respecto a la especialización económica, considerando el valor total de la producción

de este sector en el sector primario, San Cristóbal de Las Casas tiene una especialización

menor que la que se ejerce en el mismo sector en el ámbito estatal. En el sector secundario,

Page 183: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

183

y con el mismo criterio, aunque en menor medida que en el sector primario, se presenta la

misma situación, es decir, se refleja una mayor especialización económica del sector

secundario en la entidad que en San Cristóbal de Las Casas. De esta manera, se identifica al

sector terciario como el de mayor especialización económica en San Cristóbal de Las

Casas, en comparación con la predominancia de este sector a nivel estatal (Cuadro 59).

Cuadro 59. Especialización económica por sector de actividad en el municipio de San Cristóbal de

Las Casas, 2009

Sector de Actividad Índice Grado

Primario 0.3515 Bajo o menor que el estatal

Secundario (a) 0.2609 Bajo o menor que el estatal

Terciario 5.9275 Alto o mayor que el estatal (a) No se consideró a la "generación, transmisión y distribución de energía eléctrica" debido a que el Censo

Económico para esta actividad económica, asigna San Cristóbal de Las Casas el valor de la producción de

establecimientos ubicados en otros municipios de la entidad. Lo anterior, porque en este municipio se ubica la

oficina controladora del conjunto de establecimientos. El alto monto del valor de la producción generado en

todos los establecimientos de la entidad, distorsiona la estructura económica real del municipio.

3.3.3 Atributos ambientales que requiere cada sector para el desarrollo óptimo de sus

actividades89

Derivado del proceso referido para elaborar la agenda ambiental y la caracterización de la

zona de estudio, se obtuvieron los atributos ambientales (entendidos como el elemento del

medio ambiente que tiene la capacidad de favorecer o perjudicar las actividades sectoriales)

y su relación esencial con los diferentes sectores, lo cual permite en primera instancia

obtener una clara perspectiva de la relación ambiente-sectores.

Los atributos identificados para cada sector son los siguientes:

Sectores Atributos identificados

Agrícola Condiciones de suelo favorables (edafología), vegetación

favorable, precipitación, pendientes favorables, caminos-vías de

comunicación

Pecuario Vegetación favorable, cuerpos de agua, pendientes favorables,

caminos-vías de comunicación, centros de población

Forestal Vegetación, pendiente, caminos-vías de comunicación, centros

de población

Industria minera no

metálica

Sustrato geológico favorable, caminos-vías de comunicación,

centros de población,

Turismo Sitios de interés, centros de población, caminos-vías de

89 La condición para incluirlos es que debe haber información disponible que sea cartogrfiable para la

elaboración de mapas de aptitud

Page 184: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

184

comunicación

Conservación Pendientes favorables, vegetación favorable, cuerpos de agua

Desarrollo Urbano Ríos-disponibilidad de agua, caminos-vías de comunicación,

suelo, pendiente

3.3.3.1 Nombre, definición y representación cartográfica de cada atributo ambiental

Los atributos referidos en el apartado anterior tienen su representación cartográfica en los

diversos mapas temáticos mostrados en el anexo cartográfico. Así mismo, en el diagnóstico

se hace referencia a la aptitud para cada sector y los conflictos entre sectores tomando en

cuenta sus atributos.

Derivado del análisis de la agenda y caracterización ambiental, de los resultados en las

entrevistas realizadas a los expertos, representantes y/o miembros de los diferentes sectores,

de los talleres de participación con los sectores para la identificación de problemáticas

ambientales, de bibliografía consultada y de la experiencia del equipo consultor por la

realización de diversas investigaciones en la zona de estudio, se obtuvieron los principales

atributos ambientales y su relación esencial con los diferentes sectores.

Los atributos, entendidos como el elemento del medio ambiente que tiene la capacidad de

favorecer o perjudicar las actividades humanas, se definen de acuerdo a la relación

ambiente-sectores. Para esclarecer el contexto de estas definiciones y la priorización que se

le dio a los distintos atributos, previamente se hace una breve semblanza de las actividades

que realiza cada uno de los sectores considerados para esta etapa de caracterización,

complementando la información presentada en los puntos 3.3.1.4 a 3.3.1.10, a la vez que se

describen los atributos. En el punto 4.2.1 se exhiben los mapas de aptitudes para cada

sector, en los que se conjunta la representación de los distintos atributos considerados por

cada uno de ellos.

3.3.3.1.1 Sector agrícola

Esta práctica agrícola se caracteriza por su dependencia del comportamiento de las lluvias

(escasez o retraso, lluvias intensas) y de la capacidad del suelo para captar el agua y

conservar la humedad. Esto y otras condiciones climáticas (granizo, sequía, heladas) le dan

cierta incertidumbre a la producción. Por lo general se realiza en regiones con bajas

densidades poblacionales y en grandes terrenos, y el rendimiento por hectárea es bajo, así

como las utilidades obtenidas. Para la realización de este trabajo se convocó a ejidatarios de

la zona de estudio.

Page 185: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

185

Para la consulta cartográfica de los distintos atributos del sector agricultura de temporal, ver

en el anexo cartográfico: Mapa 26 Suelos favorables; Mapa 27 Vegetación favorable; Mapa

28 Precipitación; Mapa 29 Pendientes favorables y Mapa 30 Caminos-vías de

comunicación.

Atributo Definición

Suelos favorables Es un recurso natural de difícil renovación debido a que su proceso de

formación tarda cientos de años. Es un sistema dinámico que ejerce

funciones de soporte biológico en los ecosistemas terrestres; interviene en

los ciclos de carbono, azufre, nitrógeno y fósforo como parte fundamental

en el equilibrio de los ecosistemas, funciona como filtro y amortiguador

que retiene sustancias, protegiendo las aguas subterráneas y superficiales

contra la penetración de agentes nocivos, transforma compuestos orgánicos

descomponiéndolos o modificando su estructura consiguiendo la

mineralización, también proporciona materias primas renovables y no

renovables de utilidad para el ser humano90.

Vegetación

favorable

Parches o elementos arbóreos cercanos o dentro de la parcela. Detienen la

erosión del suelo, aportan nutrientes, retienen agua, sirven como atracción

para polinizadores.

Precipitación Es un hidrometeoro compuesto de un agregado de partículas acuosas,

líquidas (lluvia) o sólidas (nieve y granizo), cristalizadas o amorfas, que

caen desde una nube (o desde un grupo de nubes) y alcanzan el suelo91.

Pendientes

favorables

Representa los puntos de acceso a los humanos para, en este caso, realizar

las actividades agrícolas en condiciones de estabilidad y poco riesgo para la

producción (derrumbes, deslizamiento de laderas). En el caso de San

Cristobal se consideran como condiciones favorables a las pendientes

categorizadas como muy baja (0º-3º), baja (3º-5º) y media (5º-15º).

Caminos-vías de

comunicación

Son los medios que se emplean para vencer los obstáculo que se oponen a

la distancia y que suelen facilitar las relaciones entre el ser humano, así

como el acceso a los insumos necesarios para el desarrollo de la actividad,

y para su posterior comercialización.

3.3.3.1.2 Sector pecuario92

El sector puede catalogar sus actividades respecto al modo de producción en intensiva y

extensiva. La ganadería intensiva se realiza en establos o potreros en los que el ganado

puede permanecer dentro y ser crecido y alimentado con ayuda tecnológica (fórmulas

concentradas), así como ser sujeto de cruces genéticos para su mejor adaptación al lugar. La

ganadería extensiva se practica en grandes extensiones de tierra en donde los rebaños

90 Fuente: http://www.conafor.gob.mx/portal/ index.php/temas-forestales/suelos 91 http://www.imta.mx/index.php?Itemid=80&catid=52:enciclopedia-del-agua&id=179:precipitaciones-

pluviales-extremas&option=com_content&view=article 92 Debido a la repetición de atributos en diversos sectores, se anota dicho atributo en el sector

correspondiente, pero su definición debe consultarse en donde inicialmente se haya referido esta.

Page 186: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

186

pastorean libremente; la calidad del suelo y el clima condicionan el rendimiento por

hectárea. Las actividades pecuarias también pueden catalogarse respecto al tipo de

producción: en pie o de canal, leche o de productos procesados (queso, mantequilla,

crema).

Para este trabajo fueron convocados productores ganaderos y personal entrevistado

perteneciente a instituciones y dependencias gubernamentales locales relacionadas con los

programas para el desarrollo y la vigilancia del sector.

Para la consulta cartográfica de los distintos atributos del sector pecuario, ver en el anexo

cartográfico: Mapa 31 Vegetación favorable: Pastizales; Mapa 32 Cuerpos de agua; Mapa

33 Pendientes favorables; Mapa 34 Caminos-vías de comunicación y Mapa 35 Centros de

población.

Atributo Definición

Vegetación

favorable

Para este sector la vegetación se define como aquella cobertura vegetal que es

propicia para servir de alimento al ganado, o bien que otorga las condiciones de

terreno favorables para su pastoreo. En este caso se trata de la presencia de

pastizales.

Cuerpos de agua Se refiere a la presencia de cuerpos de agua o canales que abastezcan del

recurso hídrico de manera regular y oportuna a los productores para el

desarrollo de la actividad y en cantidad suficiente para el ganado.

Pendientes

favorables

Se refiere a la presencia de condiciones de declive del terreno, y es importante

ya que determina la facilidad o dificultad de acceso para realizar las actividades

de pastoreo del ganado en condiciones de estabilidad y poco riesgo.

Caminos-vías de

comunicación

Son los medios que se emplean para vencer los obstáculo que se oponen a la

distancia y que suelen facilitar las relaciones entre el ser humano, así como el

acceso a los insumos necesarios para la crianza del ganado, y para su posterior

comercialización.

Centros de

población

Se refiere a un espacio del territorio que cuenta con asentamientos humanos,

infraestructura y equipamiento y cuya influencia en el sector depende de su

relación con éste. La presencia de localidades representa el punto de acceso a

insumos y de mercados para la comercialización del ganado, entre otros.

3.3.3.1.3 Sector forestal

El sector realiza un aprovechamiento (sustentable o no) de recursos forestales, maderables

y no maderables, que son objeto de explotación comercial.

Para la consulta cartográfica de los distintos atributos del sector forestal, ver en el anexo

cartográfico: Mapa 36 Vegetación favorable; Mapa 37 Pendientes favorables; Mapa 38

Caminos-vías de comunicación y Mapa 39 Centros de población.

Page 187: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

187

Atributo Definición

Vegetación Es el atributo más importante ya que impacta directamente en la calidad de los

recursos maderables y no maderables, incrementando su valor comercial.

Pendiente Se refiere a la presencia de condiciones de declive del terreno.

Caminos-vías

de

comunicación

*. Ver definición arriba.

Centros de

población

*. Ver definición arriba.

3.3.3.1.4 Sector industria minera no metálica

Este sector se caracteriza por la extracción de materiales pétreos, que se refiere al

aprovechamiento de materiales naturales de arena, grava, tepetate, tezontle, arcilla, piedra o

cualquier otro material derivado de las rocas que sea susceptible de ser utilizado como

material de construcción o revestimiento para obras o infraestructuras de conservación de

suelo y agua y uso doméstico.

Para la consulta cartográfica de los distintos atributos del sector minería no metálica, ver en

el anexo cartográfico: Mapa 40 Sustrato geológico favorable; Mapa 41 Caminos-vías de

comunicación y Mapa 42 Centros de población.

Atributo Definición

Sustrato geológico

favorable

Sustrato con propiedades de alta calidad que son atractivos para la

explotación comercial.

Caminos-vías de

comunicación

*. Ver definición arriba.

Centros de

población

*. Ver definición arriba.

3.3.3.1.5 Sector turismo

Este sector es reconocido como una pieza clave en el desarrollo económico de México, a

todos niveles y particularmente en el local, y se encarga de ofrecer aquellos servicios con la

infraestructura necesaria, que permitan al turista o visitante cumplir con sus expectativas de

viaje más allá de las satisfacciones que otorga el propio lugar o destino turístico (ruinas,

lagos, ciudades, monumentos, etcétera). Entre los servicios que se otorgan, se encuentran:

alojamiento, alimentación, transporte, guía e información.

Para la consulta cartográfica de los distintos atributos del sector turístico, ver en el anexo

cartográfico: Mapa 43 Sitios de interés; Mapa 44 Centros de población y Mapa 45

Caminos-vías de comunicación.

Page 188: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

188

Atributo Definición

Sitios de

interés

Se refiere a un lugar de interés para ser visitado por su valor cultural exhibido o

inherente, significancia histórica, belleza artificial o natural y originalidad.

Generalmente la afluencia de turistas a un lugar genera tanto actividad económica

conexa (hotelería, gastronomía, agencias receptivas que realizan excursiones,

comercios locales, entre otros) como desarrollo de infraestructura para el acceso y

disfrute del atractivo turístico (aeropuertos, rutas, señalización, etc).

Centros de

población

*. Ver definición arriba

Caminos-vías

de

comunicación

*. Ver definición arriba.

3.3.3.1.6 Sector conservación

Fueron consultados y entrevistados académicos y funcionarios de las secretarías

relacionadas con la gestión ambiental, con experiencia de investigación y trabajo en la zona

de estudio, relacionados con áreas de estudio que inciden en el ordenamiento territorial

tales como: biología, geomorfología, hidrología y áreas naturales protegidas.

Este sector tiene interés en el fomento de la conservación, protección y restauración de los

ecosistemas, recursos naturales y servicios ambientales, con una visión de aprovechamiento

y desarrollo sustentable. Para la selección de los atributos ambientales, se priorizó aquellos

que se relacionan con actividades de conservación directa.

Para la consulta cartográfica de los distintos atributos del sector conservación, ver en el

anexo cartográfico: Mapa 46 Pendientes favorables; Mapa 47 Vegetación favorable; Mapa

48 Zonas de recarga hídrica y Mapa 49 Cuerpos de agua.

Atributo Definición

Pendientes

favorables

Se refiere a la presencia de condiciones de declive del terreno, y es importante ya que

determina la facilidad o dificultad de acceso para realizar actividades que pueden

impactar al ambiente (minería, forestal, turismo, habitación, agrícola, pecuario).

Vegetación

favorable

Se debe de entender como “unidades fitogeográficas muy amplias, de tipo ecológico –

fisonómico, en donde las especies vegetales muestran una asociación o afinidad una con

otra” (Medrano, 2004); su distribución en el planeta está condicionada geográficamente.

Zonas de

recarga

hídrica

Zonas en donde entra el agua al subsuelo (acuíferos), lo que depende del tipo de roca

existente. Estas zonas pueden encontrarse en laderas, cimas, barrancas, zonas bajas y altas

en donde la roca esté fracturada o sea permeable, o en donde llueva mucho. La recarga

natural del acuífero es originada principalmente por infiltración de la lluvia y del

escurrimiento superficial.

Cuerpos de

agua

Es una masa o extensión de agua como un lago, mar u océano que cubre una fracción de

la tierra. Puede tratarse de un cuerpo de agua dulce o salada.

Page 189: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

189

3.3.3.1.7 Sector desarrollo urbano

Asentamientos urbanos que por el tamaño de la población que contienen (más de 10 000

habitantes) y los servicios urbanos que prestan (agua, luz, drenaje y alcantarillado, etcétera)

tienden a un crecimiento intrínseco y por migración que requiere el incremento y la mejoría

de sus servicios.

Para la consulta cartográfica de los distintos atributos del sector desarrollo urbano, ver en el

anexo cartográfico: Mapa 50 Ríos-disponibilidad de agua; Mapa 51 Caminos-vías de

comunicación; Mapa 52 Suelos favorables y Mapa 53 Pendientes favorables.

Atributo Definición

Ríos-disponibilidad

de agua

Se refiere a la presencia de cuerpos de agua o canales que abastezcan del

recurso hídrico de manera regular y oportuna a los habitantes de la ciudad, a

las instituciones y en general que permitan el desarrollo de todas las

actividades, ya que se trata de un recurso vital indispensable para el

desarrollo social y económico.

Caminos-vías de

comunicación

*. Ver definición arriba. Son otro atributo-indicador del grado de desarrollo

de una región.

Suelo *. Ver definición arriba.

Pendiente *. Ver definición arriba.

3.3.3.2 Priorización y condiciones del atributo ambiental que favorecen el desarrollo

del sector93

Los atributos ambientales son determinantes a favor de las actividades productivas y de

conservación, sin embargo, cuando sus condiciones varían, se pueden convertir en factores

limitantes para el desarrollo de las actividades, de tal forma que a continuación es posible

identificar de qué manera influyen tales atributos en cada actividad, destacando para este

ejercicio aquéllos que son positivos.

93 A lo largo del proceso de elaboración del presente POET, hemos señalado que los términos de

referencia determinan que en muchos casos, como en éste de priorización y definición de

condiciones favorables del atributo, sea un punto obtenido mediante talleres con los sectores; sin

embargo, esta determinación ha sido complementada y enriquecida con el proceso de doce pasos

señalados en el punto II de la Agenda Ambiental. Así mismo, en la reunión del 7 y 8 de junio de

2012 con los representantes de la Semarnat de oficinas centrales, de la delegación federal en

Chiapas de esta institución y de la Semahn, considerando que los tiempos estaban superados, se

aceptó el proceso y se señaló que en la medida de lo posible, fuera enriquecido con el proceso de los

doce pasos. Esta recomendación se realizó para este punto y para otros en el presente POET.

Page 190: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

190

A continuación se describen las condiciones o características del atributo que favorecen el

desarrollo del sector, y la prioridad en orden descendente que aquéllos definieron para cada

atributo.

3.3.3.2.1 Sector agrícola

1. Suelos favorables

Condiciones del atributo favorables para el sector: Acrisoles, Luvisoles y Regosoles. La

cobertura del suelo, sus propiedades físicas, químicas, biológicas, su erosión, su estructura

y textura, su compactación, su fertilidad, determinan los diferentes cultivos que se puedan

sembrar. En este tipo de agricultura, a diferencia de la de riego, la presencia de agua no es

una condición permanente, aunque sí esencial, pero es el suelo el que da el más amplio

soporte a la actividad porque es una variable sobre la que puede tenerse cierto control.

2. Vegetación favorable

Condiciones del atributo favorables para el sector: En el caso de la zona de estudio, se

considera como vegetación favorable para la actividad agrícola al Bosque de Encino,

Bosque de Encino Pino, Bosque de Pino, Bosque de Pino Encino y los Humedales.

Presencia de parches de vegetación. Su presencia en las inmediaciones del terreno a

cultivar, generalmente a una escala familiar y de autoconsumo, permiten la retención de

agua y aportan a la calidad y fertilidad del suelo, generan microclimas, así como atraen a

fauna benigna (polinizadores).

3. Precipitación

Condiciones del atributo favorables para el sector: Temporada de lluvias. Como ya se

mencionó, aun cuando es una variable esencial para el desarrollo de la agricultura, no se

cuenta con ella de forma segura. La programación de las siembras ocurre de acuerdo al

conocimiento profundo de las estaciones y de las condiciones climáticas, pero no se tiene

un control sobre las precipitaciones, por lo que es un atributo que se ponderó con menor

valor que el suelo. En San Cristobal se dividió al territorio de acuerdo al historial de

precipitación en dos categorías: de 1000 a 1200 mm anuales y de 1200 a 1400 mm anuales.

4. Pendientes favorables

Condiciones del atributo favorables para el sector: En el caso de San Cristobal se

consideran como condiciones favorables a las pendientes categorizadas como muy baja (0º-

3º), baja (3º-5º) y media (5º-15º). En este tipo de agricultura, el relieve queda totalmente

subordinado al tipo de suelo y a la presencia de lluvias, ya que se trata de una actividad

generalmente familiar y de autoconsumo que se tiene que adaptar a las condiciones de

tenencia o disponibilidad del terreno, más que a la geomorfología del mismo.

Page 191: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

191

5. Caminos-vías de comunicación

Condiciones del atributo favorables para el sector: Accesos a caminos, terracerías y

carreteras. Es un atributo que califica bajo debido a la escala de la actividad (familiar de

autoconsumo); la producción no es tan voluminosa y generalmente se consume cerca de

donde fue producida. Aun así los caminos representan oportunidades de abastecimiento de

insumos y de comercialización de la producción. Se consideran como condiciones

favorables la presencia de caminos a no más de 300 m de donde se lleve a cabo la actividad

agrícola, viéndose limitada esta condición al sur del municipio, y en la porción separada de

Napité y El Bosque

3.3.3.2.2 Sector pecuario

1. Vegetación favorable

Condiciones del atributo favorables para el sector: Pastizales. Junto con la

disponibilidad de agua, representa la fuente de alimento primordial del ganado,

particularmente del bovino y ovino.

2. Cuerpos de agua

Condiciones del atributo favorables para el sector: Presencia de cuerpos de agua,

canales, ríos o pozos a una distancia aproximada de no más de 200 m, lo que podrá

observarse en el mapa correspondiente que en la región de estudio sucede favorablemente.

Se considera como uno de los atributos más importantes ya que aun cuando las condiciones

del terreno permitan la práctica de pastoreo, sin el recurso hídrico no será posible el

mantenimiento en condiciones saludables del ganado mediano y mayor (bovino, ovino,

porcino, equino).

3. Pendientes favorables

Condiciones del atributo favorables para el sector: Condiciona en parte el modo de la

actividad (intensiva/ extensiva), la estabilidad y seguridad del ganado y su pastoreo, así

como determina las posibilidades de incrementar la escala de la práctica. Si se ubica en

pendientes pronunciadas no provee las condiciones necesarias para la continuidad de la

práctica durante todo el año. Se consideran favorables a las pendientes medias (5º-15º),

bajas (3º-5º) y muy bajas (0º-3º).

4. Caminos-vías de comunicación

Condiciones del atributo favorables para el sector: Accesos a carreteras. Las vías de

comunicación facilitan el abastecimiento de insumos y el transporte del ganado para su

comercialización, sea en pie o en canal, por lo que su ubicación no deberá ser tan lejana

como para representar obstáculos para dichas actividades. Para el caso de la zona de estudio

hay infraestructura de vías de comunicación tales como: carreteras federales, estatales y

municipales pavimentadas, de terracería, revestidas o brechas. Se consideran como

condiciones favorables la presencia de caminos a no más de 250 m de donde se lleve a cabo

Page 192: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

192

la actividad pecuaria, viéndose limitada esta condición al sur del municipio, y en la porción

separada de Napité y El Bosque.

5. Centros de población

Condiciones del atributo favorables para el sector: cercanía de centros de población. La

presencia relativamente cercana de localidades es relevante por el acceso que brinda a los

insumos (alimentos, materiales de construcción) y a los servicios (electricidad, servicios

veterinarios, de seguridad); también es importante la presencia de localidades como

mercados finales o intermedios de comercialización. En este caso, se considera como

favorable la presencia de localidades a una distancia aproximada de 500 m de donde se

realice la actividad pecuaria.

3.3.3.2.3 Sector forestal

1. Vegetación favorable

Condiciones del atributo favorables para el sector: Conservada (primaria). En el caso de

la zona de estudio, se considera como vegetación favorable para la actividad forestal al

Bosque de Encino, Bosque de Encino Pino, Bosque de Pino, Bosque de Pino Encino y los

Humedales.

2. Pendientes favorables

Condiciones del atributo favorables para el sector: Para el caso de la actividad forestal

se consideran como condiciones favorables los terrenos con pendientes altas (15º-30º) y

muy altas (> a 30º).º. Esta condición impide otros usos del terreno en donde se encuentra el

recurso forestal, como los asentamientos humanos y la práctica agrícola y pecuaria.

3. Caminos-vías de comunicación

Condiciones del atributo favorables para el sector: Se consideran como condiciones

favorables la presencia de caminos a no más de 2 km de donde se realiza la actividad, por

lo que en realidad este atributo por sí solo es favorable en casi la totalidad del municipio..

Las vías de comunicación facilitan el abastecimiento de insumos y servicios y el transporte

del material extraído para su comercialización final o en tránsito hacia distintos mercados.

4. Centros de población

Condiciones del atributo favorables para el sector: Se consideran como condiciones

favorables la presencia de localidades a no más de 3 km de donde se realiza la actividad,

por lo que en realidad este atributo por sí solo es favorable en casi la totalidad del

municipio. La presencia relativamente cercana de localidades permite el acceso a los

insumos y servicios necesarios para la operación del sector, y representa un mercado final o

intermedio para la comercialización de la producción.

Page 193: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

193

3.3.3.2.4 Sector industria minera no metálica

1. Sustrato geológico favorable

Condiciones del atributo favorables para el sector: Se trata del recurso que da sustento a

la actividad, y por lo tanto el más altamente valorado. En el caso de este sector, se

considera como sustrato favorable a los lomeríos ligera a fuertemente diseccionados, y a las

montañas ligeramente diseccionadas, ubicadas en unas porciones muy específicas al noreste

y occidente del municipio.

2. Caminos-vías de comunicación

Condiciones del atributo favorables para el sector: Se consideran como condiciones

favorables la presencia de caminos a no más de 3 km de donde se realiza la actividad, por

lo que en realidad este atributo por sí solo es favorable en casi la totalidad del municipio.

Son necesarias para el abastecimiento de insumos y para el traslado del material pétreo

desde las minas hasta los puntos de almacenaje o distribución

3. Centros de población

Condiciones del atributo favorables para el sector: La presencia de localidades

representa el punto de acceso a insumos y de mercados para la comercialización del

producto, entre otros. En este caso, se considera como favorable la presencia de localidades

a una distancia aproximada de 1500 m de donde se realice la actividad minera. Califican

bajo puesto que su presencia no se percibe como incompatible para la actividad.

3.3.3.2.5 Sector turismo

1. Sitios de interés

Condiciones del atributo favorables para el sector: Existencia de puntos de interés

turístico (ruinas, templos, áreas naturales protegidas, cuerpos de agua ) < 3km. La base de

este sector se sustenta en la existencia de centros históricos, culturales y naturales que sean

apreciados y considerados por los visitantes como interesantes y valiosos, de tal forma que

dediquen cierta inversión de recursos (tiempo y dinero, primordialmente) para su visita.

2. Centros de población

Condiciones del atributo favorables para el sector: Cercanía de pueblos o ciudades para

la prestación de servicios básicos < 7 km. Es importante la presencia y cercanía de centros

de población que otorguen diversos servicios al turista (hospedaje, alimentación, transporte,

salud), pero no tan importante como los centros turísticos en sí.

3. Caminos-vías de comunicación

Condiciones del atributo favorables para el sector: Se consideran como condiciones

favorables la presencia de caminos a no más de 500 m de donde se encuentren los

atractivos turísticos, viéndose limitada esta condición al sur del municipio, y en la porción

separada de Napité y El Bosque . Si no existe la infraestructura de caminos necesaria para

Page 194: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

194

acceder a los puntos de interés turístico, representa una baja oportunidad para su

aprovechamiento. A comparación de los centros de población, se consideró menos

importante este atributo debido a que las localidades proveen de servicios básicos

importantes para el turista.

3.3.3.2.6 Sector conservación

1. Pendientes favorables

Condiciones del atributo favorables para el sector: Montañas o serranías con altas

pendientes (más de 30 grados). Entre más variado sea el relieve, permite mayor

biodiversidad; por lo que para este sector se apuntaló como el atributo más importante. En

este caso, permite la conservación de los bosques, acuíferos y biodiversidad porque limita

la ampliación de los asentamientos humanos y actividades agropecuarias.

2. Vegetación favorable

Condiciones del atributo favorables para el sector: Asociaciones vegetales (vegetación

primaria). La cobertura vegetal es un indicador de gran relevancia en los estudios de

planificación territorial, ya que permite determinar las condiciones climáticas, presencia o

ausencia de agua, riqueza biológica, así como el grado de conservación de un ecosistema o

paisaje. Sin embargo, queda supeditada al tipo de relieve existente.

En la zona de estudio, debido a la gran variación físico-ambiental y al gradiente altitudinal

que presenta la región, existen al menos siete tipos de vegetación, pero ésta se encuentra

fragmentada en un mosaico complejo de entremezcla de tipos de vegetación originales y

aún en buen estado de conservación, bosques perturbados o secundarios, y los diferentes

usos de suelo ocupados por los sistemas de producción agrícola y ganadero, bancos de

materiales y asentamientos humanos. La vegetación considerada favorable para el sector

conservación en la zona de estudio, se refiere a Bosque de Encino, Bosque de Encino Pino,

Bosque de Pino, Bosque de Pino Encino y Humedales.

3. Zonas de recarga hídrica

Condiciones del atributo favorables para el sector: Rocas permeables. Los flancos

montañosos (piedemonte) donde predominan los materiales aluviales y coluviales de grano

grueso, lo que permite el flujo de agua con mayor facilidad.

Las zonas de recarga no implican la permanencia en dicho espacio de los volúmenes de

agua, sólo representan el punto de entrada del flujo. Por lo tanto no condicionan la

existencia de cuerpos de agua o de vegetación y se les califica un poco más bajo.

4. Cuerpos de agua

Condiciones del atributo favorables para el sector: Presencia. La presencia de cuerpos

de agua, de escurrimientos superficiales, determina la presencia de mayor vegetación y

biodiversidad, por lo que hay que conservarlos. También permiten el mantenimiento de una

Page 195: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

195

cobertura vegetal que mitiga la erosión. Sin embargo, no se puede conservar un segmento

de río, ni se puede establecer a la cuenca como intocable, por lo que se le otorgó un valor

menor. La zona de estudio cuenta con fuentes de agua dulce tanto superficiales como

subterráneas, aunque son escasas como puede observarse en el mapa correspondiente; en el

primer caso se trata de cuerpos de agua como ríos y manantiales, en tanto que las fuentes de

agua subterránea son mantos acuíferos constituidos por roca sedimentaria.

3.3.3.2.7 Sector desarrollo urbano

1. Ríos-disponibilidad de agua

Condiciones del atributo favorables para el sector: Presencia de pozos, ríos,

escurrimientos < a 500 m. Se califica como el atributo más importante ya que para el

desarrollo de cualquier actividad humana es imprescindible el recurso hídrico. La

urbanización no puede concebirse sin suelo ni sin agua. Para las actividades de desarrollo y

crecimiento urbano es necesaria la presencia de una fuente directa cercana, que no implique

altos costos en la construcción de infraestructura para su traslado desde grandes distancias.

2. Caminos-vías de comunicación

Condiciones del atributo favorables para el sector: Carreteras, caminos para transporte.

Después de la disponibilidad de agua es el atributo más importante; las vías de

comunicación no sólo representan facilidad para el transporte y reducen la necesidad de

desplazamiento de los habitantes, sino que propician el flujo e intercambio de información

y otro tipo de recursos intrínsecos a cualquier tipo de desarrollo. Para el caso de San

Cristóbal se considera como condición favorable las regiones con presencia de caminos a

no más de 500 m.

3. Suelos favorables

Condiciones del atributo favorables para el sector: Se consideran como suelos

favorables para el desarrollo urbano, a los Acrisoles, Luvisoles y Regosoles, ubicados

preponderantemente en la porción norte del municipio, así como en la porción separada de

Napité y El Bosque. El valor atribuido no es tan alto en la medida en que se considera que

el desarrollo urbano no implica el crecimiento o la expansión de la mancha urbana, sino la

optimización del uso del territorio que actualmente ocupan los centros de población.

4. Pendientes favorables

Condiciones del atributo favorables para el sector: . Se consideran como pendientes

favorables para el desarrollo urbano a las clasificadas como muy baja (0º-3º), baja (3º-5º) y

media (5º-15º). Aun cuando se trata de un atributo importante en la medida que representa

limitaciones para el abastecimiento de servicios básicos y seguridad de nuevos

asentamientos o infraestructura y equipamiento urbanos, no se calificó tan alto porque el

sector considera que por estas mismas consideraciones debe planearse conforme a la ley y

descartar aquellos terrenos que no otorguen la seguridad y factibilidad necesarias para

construir nuevos espacios físicos.

Page 196: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

196

3.3.4 Planes, programas, proyectos y acciones de las instancias de gobierno federal,

estatal y municipal que tienen influencia en el uso del territorio

Existen políticas públicas que están en el nivel de planeación así como políticas de carácter

intersectorial las cuales deben tener una relación directa con el ordenamiento ecológico del

territorio.

Las institutuciones que tiene a su cargo estas políticas en el estado son la Secretaría de

Planeación y Finanzas en la cual descansa la planeacion del estado y sus regiones y sobre la

cual se sustenta la estructura del COPLADE.

A continuación se anotan las principales políticas y programas de los tres órdenes de

gobierno que inciden en el municipio de San Cristóbal.

Programas a nivel Federal

Sector agrícola

Programa: Reconversión Productiva

Institución responsable: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación (Sagarpa)

Sector al que pertenece: Agrícola, pecuario

Objetivos: Transformación integral de las actividades productivas y su entorno, mediante

la constitución de Sistemas Producto competitivos y sostenibles, que contribuyan a mejorar

el nivel de vida de la población rural.

Programa: Apoyo a la inversión en equipamiento e infraestructura

Institución responsable: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación (Sagarpa)

Objetivos: Incrementar la capitalización de las unidades económicas de producción

agrícola a través de apoyo a la inversión en obras de infraestructura y adquisición de

equipamiento agrícola y material vegetativo certificado o validado para la realización de

actividades de producción primaria que incluyen conservación y manejo.

Programa: Apoyo al ingreso agropecuario: PROCAMPO para vivir Mejor

Institución responsable: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación (Sagarpa)

Objetivos: Apoya la economía de los productores rurales, que siembren la superficie

elegible registrada en el directorio del programa

Programa: Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares

Urbanos (PROCEDE)

Page 197: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

197

Institución(es) responsable(s): Procuraduría Agraria, Registro Agrario Nacional (RAN),

Instituto nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)

Objetivos: Dar seguridad en la tenencia de la tierra mediante la regularización de la misma,

a través de la expedición y entrega de los certificados y los títulos correspondientes a las

tierras de uso común, parcelas y solares urbanos.

Sector pecuario

Programa: Apoyo a la inversión en equipamiento e infraestructura

Institución responsable: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación (Sagarpa)

Objetivos: Incrementar la capitalización de las unidades económicas de los productores

pecuarios, a través del apoyo subsidiario a la inversión en bienes de capital para la

producción primaria, que incluyen producción y procesamiento de forrajes, y la

conservación y manejo de áreas de apacentamiento.

Sector forestal

Programa: Desarrollo Comunitario Forestal (Decofos)

Institución responsable: Comisión Nacional Forestal (Conafor)

Objetivos: Contribuir a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de zonas

forestales en pobreza y pobreza extrema mediante el desarrollo de actividades productivas

sustentable que coadyuven y promuevan la reducción de emisiones de gases de efecto

invernadero provenientes de la deforestación y degradación de los recursos naturales.

Programa: Programa para el Desarrollo Forestal (PRODEFOR)

Institución responsable: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)

Objetivos: el aprovechamiento forestal sustentable, la transformación y/o la

comercialización de materias primas y productos forestales maderables o no maderables.

Programa: Programa para el Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales

(PRODEPLAN)

Institución responsable: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)

Objetivos: Promover las plantaciones forestales comerciales a través de la asignación de

recursos federales, mediante apoyos de carácter temporal que permitan compensar

parcialmente los costos de establecimiento y mantenimiento y la elaboración de programas

de manejo.

Programa: ProÁrbol

Institución responsable: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sagarpa)

Objetivos:

Page 198: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

198

1. Impulsar la planeación y organización forestal, incrementar la producción y

productividad de los recursos forestales, su conservación, protección y restauración,

así como elevar el nivel de competitividad del sector para contribuir a mejorar la

calidad de vida de los mexicanos

2. Conservar, mantener e incrementar la provisión de servicios ambientales, a través de

las diferentes categorías y conceptos de apoyo

3. Dar cumplimiento a las atribuciones otorgadas a la Comisión Nacional Forestal por

la ley general de Desarrollo forestal sustentable y su reglamento, el programa

institucional forestal 2007-2012 y el programa estratégico forestal 2025, así como a

las demás disposiciones normativas aplicables

4. Genera desarrollo y expansión económica a partir de la valoración, conservación y

aprovechamiento sustentable de los recursos de los bosques, selvas y la vegetación

de las zonas áridas

5. Mitigar los índices de pobreza y marginación en área forestales, mediante la

inducción a un manejo y uso adecuado de sus recursos naturales

6. Desarrollar acciones para impulsar de manera integral los proyectos forestales que

potencien la capacidad de los apoyos mediante el uso de financiamiento, así como

generar mecanismos de administración de riesgos que incentiven la participación de

los beneficios, intermediarios financieros y demás interesados en el impulso de

proyectos de inversión forestal

Sector turismo

Programa: Pueblos Mágicos

Institución responsable: Secretaría de Turismo

Objetivos:

1. Estructurar una oferta turística complementaria y diversificada hacia el interior del

país, basada fundamentalmente en los atributos histórico-culturales de localidades

singulares.

2. Aprovechar la singularidad de las localidades para la generación de productos

turísticos basados en las diferentes expresiones de la cultura local; artesanías,

festividades, gastronomía y tradiciones, entre otras.

3. Aprovechar la singularidad de las localidades para la generación de otros productos

turísticos tales como la aventura y el deporte extremo, el ecoturismo, la pesca

deportiva y otros que signifiquen un alto grado de atractivo dentro del territorio de

la localidad participante.

4. Poner en valor, consolidar y/o reforzar los atractivos de las localidades con

potencial y atractivo turístico, fomentando así flujos turísticos que generen mayor

gasto en beneficio de la comunidad receptora (artesanías, gastronomía amenidades y

el comercio en general), así como la creación y/o modernización de los negocios

turísticos locales.

Page 199: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

199

5. Que el turismo local se constituya como una herramienta del desarrollo sustentable

de las localidades incorporadas al programa, así como en un programa de apoyo a la

gestión municipal.

6. Que las comunidades receptoras de las localidades participantes aprovechen y se

beneficie del turismo como actividad redituable como opción de negocio, de trabajo

y de forma de vida.

Programa: Mundo Maya

Institución responsable: Secretaría de Turismo (Sectur)

Objetivos: Impulsar el fortalecimiento de la región Mundo Maya, a través de estrategias y

acciones orientadas al desarrollo de nuevos productos y a la consolidación de la oferta

existente, en el marco del desarrollo turístico sustentable, con la participación de los

sectores público y privado e incorporando a las comunidades locales.

Programa: Programa Especial de Cambio Climático (PECC)

Institución responsable: Secretaría de Turismo (Sectur) y la Comisión Intersecretarial de

Cambio Climático (CICC)

Objetivos:

1. Reducir la demanda de energía y agua asociadas al sector turístico

2. Estimular la sustitución y complementariedad de las fuentes de energía

convencionales por fuentes renovables en hoteles

Programa: Programa de Turismo Sustentable en México

Institución responsable: Secretaría de Turismo (Sectur)

Objetivos: Generar el desarrollo sustentable de la actividad turística y mejorar las

condiciones en los destinos turísticos de México.

Programa: Programa Turismo Alternativo en Zonas Indígenas (PTAZI)

Institución responsable: Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI)

Objetivos: Contribuir al desarrollo de la población indígena, mediante la ejecución de

acciones en materia de turismo alternativo, en especial de ecoturismo y turismo rural,

aprovechando el potencial existente en las regiones indígenas. Otorga apoyos para elaborar

y ejecutar proyectos encaminados a la revaloración, conservación y aprovechamiento

sustentable de sus recursos y atractivos naturales, y de su patrimonio cultural, así como para

coadyuvar a la mejora de sus ingresos.

Sector conservación

Programa: Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible (PROCODES)

Institución responsable: Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales a través de la

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Objetivos:

Page 200: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

200

General: Promover la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad en las regiones

prioritarias, mediante el aprovechamiento sustentable de los recursos; con igualdad de

oportunidades para las mujeres y hombres, con énfasis en la población de las localidades.

Específicos:

1. Promover el desarrollo sostenible de las localidades asentadas en las Regiones

Prioritarias, fomentando la adopción y práctica de actividades productivas

alternativas apropiadas a las características ecológicas y económicas de cada región.

2. Fortalecer las capacidades locales de gestión, a través de la participación equitativa

de mujeres y hombres en la planeación y programación de las acciones

institucionales y sociales en torno a objetivos comunes para la conservación y el

desarrollo sostenible de las localidades en las Regiones Prioritarias

Page 201: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

201

IV. Diagnóstico

El Objetivo General de este apartado es identificar las condiciones en que se encuentra el

área de ordenamiento y las características de los atributos ambientales que favorecen el

desarrollo de cada sector (aptitud); las posibles causas de su deterioro, así como analizar los

procesos que determinan la existencia de conflictos ambientales94. La finalidad es buscar

las alternativas más adecuadas para el uso del suelo.

4.1 Áreas a preservar, conservar, proteger o restaurar

Así como aquellas que requieran el establecimiento de medidas de mitigación para atenuar

o compensar impactos ambientales adversos

4.1.1 Áreas con degradación ambiental: erosión, deforestación, cambio de uso del

suelo, desertificación, contaminación de acuíferos, aguas superficiales y suelo

por residuos sólidos y líquidos

En el punto 2.4.2 se aborda el caso específico del desarrollo urbano en el municipio de San

Cristóbal (p. 24); siendo éste el resultado del módelo neoliberal vigente a nivel

internacional y por lo tanto en nuestro país; módelo que privilegia los valores económicos y

materiales sobre otros, la industrialización sobre las tecnologías tradicionales, la sociedad

de consumo que genera multiples desechos y contaminación, lo que requiere una

producción elevada de determinados recursos de elevada demanda comercial o de alta

necesidad (generalmente creada), lo que conlleva la transformación de ecosistemas

naturales o la degradación de sus remanentes, acelerando la problemática ambiental actual,

si bien esta también tiene antecedentes histórico como anotamos en el siguiente punto.

Este concepto de desarrollo conlleva también una incomprensión a la conservación de la

naturaleza (y la cultura) en el supuesto equivocado de que la protección del medio ambiente

significa no tocar los recursos naturales (patrimonio biocultural), que proviene del mundo

natural, o de que dicha protección se antepone al desarrollo, conceptos ampliamente

superados95 y que son fundamento de los Programas de Ordenamiento Ecológico

Territorial.

94 Concurrencia de actividades incompatibles con la aptitud en un área determinada.

95 Desde 1980 la Estrategia Mundial para la Conservación de la Naturaleza y Recursos Naturales

(UICN/PNUMA; WWF, 1980), planteó los principios del desarrollo sustentable: 1) mantenimiento de

procesos ecológicos esenciales (ahora llamados servicios ambientales); 2) el mantenimiento de la

diversidad biológica; 3) el manejo sustentable de los recursos naturales. Objetivos ratificados en el

informe Bruthland (Nuestro Futuro Común) en 1988 y en la Agenda de Río en 2000, así como en

posteriores acuerdos, convenios y tratados internacionales.

Page 202: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

202

En el punto II (Agenda Ambiental) se aborda la problemática ambiental del área de estudio

y en punto 2.4.3 la relación de la causa-efecto de dicha problemática con base en los

resultados de los talleres con los actores sociales. En dicho apartado se complementa este

análisis con el proceso referido (bibliografía, trabajo de campo, consulta a expertos,

experiencia del equipo consultor, trabajo de gabinete, otros) y se identifican las áreas con

degradación o problemática ambiental (p. 36-60).

Es igualmente necesario del estricto apego a la normatividad vigente en materia ambiental

de cualquier obra o actividad relacionada con el desarrollo. La actual degradación

ambiental obliga a un inminente cambio en el aprovechamiento de los recursos naturales

(producción, consumo y desecho).

4.1.2 Causas y efectos del deterioro

Las causas del deterioro ambiental en la zona de estudio están relacionadas con el proceso

histórico de ocupación y uso del territorio y el crecimiento de la población. En el caso de

San Cristóbal al haber sido fundada el 31 de marzo de 1528 por los españoles, estos

trajeron consigo una organización social y aprovechamiento del territorio radicalmente

diferente a la cultura Mesoméricana, con instrumentos, prácticas productivas con otros

recursos y animales domésticos como la vaca, caballo, burro, ovejas, cerdos, siembre de

trigo que transformaron la ocupación del territorio y las prácticas indígenas sin extinguirlas.

Esta reflexión no es anecdótica o de índole literararia histórica, se anota debido a que en el

territorio de San Cristóbal, conviven en la actualidad grupos étnicos Mayas (principalmente

tzotziles) y población mestiza, los primeros habitantes originarios del territorio y los

segundos, producto de la mezcla interétnica de los europeos y la población Mesoamericana.

Esta convivencia tiene connotaciones no solo raciales, sino de práctica culturales de

ocupación del espacio (urbano o rural), productivas, modernas o tradicionales y de

consumo de recursos naturales e industriales que promueven la degradación o conservación

del ambiente.

De manera sintética podemos señalar las siguientes etapas de ocupación y uso del territorio

en la zona de estudio y sus implicaciones actuales en el impacto de los recursos naturales o

en la conservación de naturaleza.

1. Época prehispánica

2. Época colonial

3. Independencia y Revolución

4. El siglo XX

5. El uso y estado actual del territorio en el siglo XXI

Page 203: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

203

4.1.2.1 Época Prehispánica

En Moxviquil se han encontrado evidencias antiguas de ocupación humana (piezas de

cerámica) que datan del periodo Clásico y Posclásico de los años 600 a 1500 D. C. y quizá

desde antes desde el Preclásico Medio Tardío con evidencia olmeca (Ekholm, 2001). Las

cuales fueron reportadas a mediados del siglo pasado por el explorador, geógrafo y

arqueólogo danés Frans Blom. Moxviquil, era quizá también, el centro ceremonial maya

más importante en el valle de Jovel, posiblemente porque tenía control sobre un rico

yacimiento de pedernal; de este material se hacían herramientas y armas. Sin embargo no

existen evidencias conocidas de que los asentamientos prehispánicos (del valle de Jovel)

estuvieran ocupados en 1524 cuando los españoles llegaron al valle, sugieren más bien que

lo encontraro deshabitado, aunque su alrededores inmediatos si los estaban. En ese entonces

el actual municipio de San Cristóbal y municipios adyacentes estaban ocupados por

toztziles de Chamula, Zinacantán y Ecatepec, así mismo estaban los señoríos de Oxchuc,

Tenejapa y Huixtán. Seguramente el uso de la tierra era semejante al que aun persiste en la

zona rural del municipio, encontrándose actualmente en fuerte riesgo de disminución por la

incorporación de procesos tecnológicos y comerciales que son más redituables a la

población indígena y con menor carga de trabajo. En las figuras 49 y 50 se muestran las

condiciones y fundación de la actual ciudad de San Cristóbal a la llegada de los españoles.

Figura 49. Fundación de la ciudad en el siglo XVI, protegida por campos de cultivo y ríos y Figura

50. Establecimiento de barrios indígenas.

Fuente: Tomados de Aubry (1991)

La agricultura mesoamericana es una antigua, independiente y distintiva invención de sus

habitantes originales, que crearon instrumentos y formas peculiares de manejar la tierra y

organizar el trabajo, domesticaron plantas útiles, variadas y adaptadas a la diversidad de

condiciones ecológicas del complejo territorio, en un proceso que inició hace varios

milenios, al grado de que a la llegada de la población europea en el siglo XVI a América,

Page 204: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

204

había alcanzado una gran complejidad al basarse en el perfeccionamiento tanto de sus

métodos agrícolas con gran inversión laboral, como de su amplio repertorio de plantas

domesticadas (Rojas, 1988).

Chiapas es un lugar con una gran diversidad maicera con más de 20 razas, de las cuales 11

tienen presencia significativa en la actualidad yque datan de aquella época (Perales y

Hernández-Casillas, 2005), en México sólo es superado por Oaxaca (Ortega, 1995). De

hecho, en Chiapas hay 34% de las 59 razas de maíz que existen en el país (Sánchez et al.,

2000, citado por Ortega, 2003 y Perales y Hernández, 2005).

4.1.2.2 Época Colonial

En esta época se fue introduciendo paulatinamente la modificación parcial de ocupación y

uso del territorio, y aunque se introdujo el ganado y otras especies europeas con la creación

de fincas, el sistema feudal y el proceso de evangelización el patrón de ocupación y uso

agrícola se mantenía. De Vos (2010) anota que desde finales del siglo XVI la orden de

Santo Domingo poseía al menos siete conventos que funcionaban como centros estratégicos

entre los que se encontraban el de Santo Domingo de Guzmán en San Cristóbal pudiendo

conservar sus feudos y haciendas agrícolas y ganaderas hasta mediados del siglo XI, al

perder sus bienes a raíz de la promulgación de las leyes de Reforma.

Los Molinos de San Cristóbal de Las Casas que datan de los siglos XVII al XIX

representan en los materiales de construcción (adobe y la piedra), así como sistemas

hidráulicos diseñados con la ingeniería de esos tiempos. Los Molinos fueron dedicados a la

antigua labor del cultivo y la molienda de trigo cuando San Cristóbal se colocó como el

principal proveedor de beneficios de la molienda, la producción y la distribución de trigo,

harina y pan en el sureste de la República Mexicana. La producción de pan en San

Cristóbal sigue siendo de gran importancia cultural y económica, siendo famoso el pan del

barrio de San Ramón. Los Molinos se establecieron estratégicamente para aprovechar las

condiciones del sistema hidráulico de los ríos Fogótico y Amarillo de la Cuenca del Valle

de Jovel (Figuras 51 y 52).

Page 205: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

205

Figuras 51 y 52. Planos de la ciudad en los siglos XVII (a) y XVIII (b).

Tomado de: Orozco, 1984

Actualmente los Molinos debido al crecimiento urbano y los recientes asentamientos de

población que han ocupado estos sitios, han generado el abandono de estos monumentos

sufriendo grave deterioro en su arquitectura, lo que amenaza con destruirlos; no obstante

existe el proyecto “Ruta de los Molinos” promovido por Na Bolom.

4.1.2.3 La Independencia y la Revolución

El actual estado de Chiapas durante la colonia vivió en el traspatio del Reino de Guatemala

y después de tres siglos de división administrativa dentro del virreinato de la Nueva

España, México y Centroamérica al declararse la Independencia de la Nueva España el 8 de

Septiembre de 1821, se buscaba la adhesión al imperio Iturbidista y el 14 de Septiembre de

1824 Chiapas se anexa a la Federación Mexicana; no obstante habrían de pasar más de 100

años para que el estado se incorporara al acontecer nacional y dejar de vivir al margen del

mismo. A inicios del siglo XIX y durante la época revolucionara el sistema feudal y control

de los finqueros se mantuvo en territorio chiapaneco y por lo tanto el uso y ocupación del

territorio descrito anteriormente (De Vos, 2010). Lo anterior produjo un estado de

aislamiento y por lo tanto de subdesarrollo acentuado cuyas secuelas aun se pueden

apreciar en el presente sobre todo en las localidades indígenas del sector rural del estado y

del municipio de San Cristóbal (Figura 53).

Page 206: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

206

Figura 53. Plano de la ciudad en el siglo XIX.

Fuente: Tomado de Nieto (1984).

4.1.2.4 El siglo XX

Es hasta la entrada de la carretera Panamericana en 1953 en San Cristóbal cuando comienza

una nueva era en la relación comercial y de “entrada a la modernidad y con ello el impacto

creciente de sus condiciones naturales. El crecimiento de población, nuevos asentamientos

humanos, apertura de caminos y el proceso paulatino de urbanización en la segunda mitad

del siglo XX contribuyeron al proceso de degradación ambiental (Figuras 54 y 55).

En el punto 3.2.1.1.6 Tendencias de crecimiento (p. 145) se aborda la importancia de la

migración a la ciudad de San Cristóbal. Al cabo de unos cuarenta años de este movimiento,

San Cristóbal se ha convertido así en dos ciudades: una donde se habla español y es

cultural, social y políticamente conservadora, y otra maya, con domicilio urbano pero

todavía atada a los modos rurales, comunales de organización, cada vez más consciente de

su identidad “indígena” colectiva, y en gran medida opuesta a la sociedad ladina que

todavía la discrimina (Berghe, 1994). (Figura 56)

Page 207: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

207

Figuras 54 y 55. La ciudad de San Cristóbal en 1960 (a) y 1990 (b).

Fuentes: Kramsky, 1960 y Ecosur, 1990

Figura 56. Colonias asentadas en los alrededores de la ciudad coleta

Fuente: Calvo (1990); Gutiérrez (1996) y Rus (2005b)

Las unidades familiares que se trasladaron, a pesar de su recreación cultural en el nuevo

entorno, no dejan de exponerse a una ruptura cultural, al pasar de una visión milenaria

ligada al cultivo de la tierra y la cohesión comunitaria de tipo tradicional, a formas de

ocupación laboral propias de la ciudad, como son el comercio establecido y ambulante, el

empleo en la industria de la construcción y el sector servicios (Martínez, 2002).

Page 208: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

208

Desde el punto de vista cultural, puede apreciarse la formación de nuevos liderazgos, en su

mayoría compuestos por población masculina de menor edad que la de sus similares en sus

lugares de origen y épocas anteriores. Estos nuevos agentes comunitarios, desde la base del

establecimiento de alianzas con otros grupos de inmigrantes "sean conversos religiosos o

por conflicto político", plantean nuevas formas de sobrevivencia con miras a resolver las

cuestiones asociadas al asentamiento en el nuevo lugar de destino, el establecimiento de

nuevas redes sociales, que contrastan con los estilos hegemónicos de las unidades mestizas,

y sobre todo, para la reintegración comunitaria en el marco de nuevas coordenadas,

impuestas por el espacio urbano.

4.1.2.5 San Cristóbal de Las Casas en el siglo XXI

El Plan de Desarrollo urbano 2006-2020 y su correspondiente carta urbana señalan la

carencia de reservas de crecimiento, lo cual representa un reto enorme para el desarrollo

futuro de la ciudad y municipio, ya que de no regular su crecimiento y encontrar nuevos

polos de desarrollo se fomentaría un crecimiento anárquico. Un escenario posible sería la

ocupación por asentamientos humanos de las serranías que rodean al valle con su

consecuente deforestación y afectación de áreas protegidas; demanda de infraestructura y

equipamiento urbano, en especial agua, contraviniendo la cota de dotación de la misma. En

la figura 86 correspondiente a la carta urbana 2006-2020 se puede apreciar la ocupación

casi total del valle y la carencia de reservas de crecimiento (RHI, RH2, RH3), excepto una

pequeña superficie (RH2) al noroeste de la ciudad por la Milpoleta.

Page 209: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chia pas

209

Figura 57. Carta urbana 2006-2020.

Fuente: Seduop, 2006

Page 210: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

210

Al interior del valle los remanentes de humedales de montaña se verían seriamente

amenazados y con ello la captación de agua hacia los manantiales que abastecen de agua a

la población urbana, las escasas zonas agrícolas urbanas desaparecerían y el centro

histórico se vería amenazado en su arquitectura vernácula al ejercerse una fuerte presión

para el establecimiento del comercio. El caos vehicular y tránsito actualmente conflictivo se

incrementaría; la inseguridad y stress podrían aumentar. Este escenario posible

seguramente afectaría la imagen urbana y al pueblo mágico declarado por la Secretaría de

Turismo, con un impacto sobre el turismo y por lo tanto la economía de la ciudad de

manera impredecible.

Una propuesta que se ha realizado es la de evaluar la creación de un nuevo polo de

desarrollo habiéndose señalado diversas opciones, siendo la más consistente la denominada

Corazón de María, alrededor de donde se encuentra ubicado el aeropuerto, el cual se

encuentra abandonado para tal fin (Figura 58).

Figura 58. Imagen de satélite mostrando la ciudad de SCLC y la zona aledaña de Corazón de María.

Fuente: Ecosur, 2006

Page 211: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

211

4.1.1.6 Sitios degradados por asentamientos humanos

La transformación del territorio tiene su origen en el crecimiento de la población. En el

caso de San Cristóbal de Las Casas en especial en su cabecera municipal pero también en el

municipio este crecimiento fue explosivo en las últimas cuatro décadas. Los asentamientos

humanos son la fuente primaria de degradación ambiental por desarrollarse en un proceso

no planificado que requiere en principio espacio para la vivienda, la vialidad,

infraestructura y equipamiento y la demanda de recursos (material pétreo para la

construcción, madera también como fuente de energía (leña, carbón), demanda de agua,

transformación de zonas forestales para actividades agropecuarias, por lo tanto

deforestación que conduce a la erosión. La contaminación de aguas superficiales,

subterránea y suelo, ocurre por diversas causas: sistemas productivos, generación de

residuos sólidos y en el caso de San Cristóbal la carencia generación y carencia de

tratamiento de aguas residuales y residuos peligrosos.

La ciudad ha sido ocupada en un 90% y los asentamientos continúan creciendo sobre todo

en zonas forestales y de conservación ecológica principalmente en las serranías que rodean

a la ciudad de San Cristóbal y no solo en el Huitepec (Figura 59). Este proceso es

preocupante ya que se ocupan zonas no aptas para tal función, afectando la captación de

agua, las condiciones microclimáticas, la imagen urbana entre otras.

Figura 59. Serranías que rodean a la ciudad de SCLC.

Fuente: Ecosur, 2008

Page 212: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

212

Esta ocupación comprende los picos de las montañas que rodean a San Cristóbal de Las

Casas: Cerro Huitepec, San José Bocomtenelté, Cerro San Felipe, Cerro El Extranjero,

Cerro Cruz Carreta, El Arcotete, Cerro Tzontehuitz, Moxviquil. Los sitios están separados

entre sí, pues son los remanentes de bosque en las partes más altas de los cerros. Los

bosques que rodean a San Cristóbal de Las Casas representan el hábitat invernal de

Dendroica chrysoparia. Además es el hábitat de muchas especies restringidas al bosque

mesófilo y alberga poblaciones de especies consideradas por la NOM-059 como

amenazadas o en peligro. Este conjunto de picos forma un corredor muy importante para el

mantenimiento de poblaciones viables; la vegetación de la serranía Bosques de pino-

encino; Bosques de Encino; Bosque Mesófilo de Montaña. En la Reserva Huitepec el 50%

es de Bosque Mesófilo, 40% de Bosque de Encino y el 10% restante es vegetación

secundaria. El Cerro Tzontehuitz con tres fragmentos de bosque perturbado dos de 50 ha y

uno de 100 ha y 50 ha de Bosque Mesófilo conservado.

Los sectores y su interacción. ¿Quién impacta a quién?

Se aborda el uso del territorio, por los diversos usuarios; no obstante en la realidad existe

una compleja red de usuarios, interacciones e impactos entre los sectores y no es tan lineal

el proceso. Para los mismos fines prácticos y de encontrar mecanismos específicos que

conduzcan a una visión integral, iniciamos el proceso señalando los aspectos más

relevantes del impacto entre determinados sectores (cuadro 60).

Cuadro 60. principales sectores que impactan y los impactados

Sectores Agrícola Pecuario Forestal Industria

minera

no

metálica

Turismo Conservación Desarrollo

Urbano

Agrícola x x x

Pecuario x x x x x x

Forestal x x

Industria

minera no

metálica

x x x x x x

Turismo x x

Conservación x x

Desarrollo

Urbano x x x x x

*Si se considera a la conservación como: 1) Conservación de procesos ecológicos esenciales (servicios ambientales),

2) Conservación de diversidad genética y 3) Manejo sustentable de recursos naturales y no solo como protección a

ultranza únicamente a través del establecimiento de Áreas Naturales Protegidas, entonces su impacto a otros

sectores es menor y a la inversa.

Page 213: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

213

Como señalamos anteriormente el sector asentamientos humanos (y crecimiento de la

población) es la fuente principal de impacto ambiental y el sector que más impacta directa o

indirectamente a los otros sectores. En este sentido abordamos la siguiente descripción.

El impacto del desarrollo urbano en la conservación

Este sector impacta al sistema formal de conservación determinado por la declaratoria de

ciertos espacios como áreas naturales protegidas, ya que como comentamos en el apartado

de agenda ambiental, existen presiones para la ocupación o invasión de estos espacios; el

último de estos eventos ocurrió en febrero de 2012 en la Reserva Gertrudy Duby. En el

caso de los humedales de Montaña, la presión es para la construcción de vivienda,

infraestructura comercial. La demanda de recursos naturales (madera, bromelias, orquídeas,

musgo, tierra, fauna) sobre estos espacios es una demanda indirecta de la población que

rodean a las áreas protegidas o de la y sobre todo de la urbana que demanda dichos recursos

a distancia.

En el caso de la zona urbana, es importante señalar que existen áreas determinadas como de

conservación en la carta urbana que rodean a la ciudad, pero que no están decretadas como

áreas protegidas y que están sujetas a las presiones señaladas (lotificación para vivienda,

construcción de la misma, extracción de recursos). Un caso especial los son las áreas verdes

urbanas (parques), que aunque no son consideradas zonas de conservación, en otras

ciudades se ha evaluado la importancia como remanente de individuos de la vegetación

natural y la promoción de arbolado urbano, situación que en la ciudad de San Cristóbal se

encuentra poco desarrollada.96

Los parques existentes en la ciudad son:

1. Plaza 31 de Marzo: Calle Guadalupe Victoria, Diego de Mazariegos y Av.

Insurgentes

2. Plaza de los Héroes: Cresencio Rosas y Guadalupe Victoria

3. Plaza de Santa Lucía: Av. Insurgentes esquina Ramón Corona

4. Plaza de San Francisco: Av. Insurgente esquina Pedro Moreno

5. Plaza María Auxiliadora: Calzada de la Juventud y Prolongación Insurgentes

6. Plaza del Carmen: Cresencio Rosas esquina Pedro Moreno

7. Plazuela del Cerrillo: entre calle Comitán y Chiapa de Corzo

8. Plazuela de La Merced: Diego de Mazariegos esquina 12 de octubre

9. Plazuela del Calvario: Diego de Mazariegos

10. La Alameda: parque que rodea a las iglesias de Santo Domingo y La Caridad,

ubicada entre General Utrilla y 20 de noviembre

96 En estos momentos (marzo de 2012) el Ayuntamiento de San Cristóbal está promoviendo la participación

social para la atención a los camellones de boulevard Juan Sabines

Page 214: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

214

11. Parque de San Ramón: Ramón Larráinzar

12. Mercado de dulces: Av. Insurgentes

13. Plazuela de Guadalupe: Calle Real de Guadalupe

14. Plaza Catedral: entre Guadalupe Victoria, 16 de septiembre y 5 de mayo

15. Cerrito de San Cristóbal: entre Blvd. Juan Sabines Gutiérrez y Calz. De la

Primavera

16. Plazuela de Cuxtitali

17. Parque del Relicario

18. Parque de San Antonio: calle Álvaro Obregón

19. Plazuela de Mexicanos: calle Real de Mexicanos, entre 16 de septiembre y callejón

Chile

20. Parque de Fray Bartolomé de Las Casas: Av. Insurgentes y Julio M. Corzo

21. Parque de la colonia Altejar

22. Parque de la colonia Los Pinos: sobre el Eje 1

23. Parque de la colonia Echeverría

24. Parque recreativo y deportivo El Bosque: Calle Ópalo entre Av. Acerina y

Esmeralda

25. Parque Los Lirios: Diagonal el Cisne por Primera Cerrada de la Carretas

El impacto del desarrollo urbano en el sector forestal

La demanda de recursos naturales señalada anteriormente no ocurre solo sobre las áreas

naturales protegidas sino también en las áreas forestadas que no tienen dicha declaratoria.

Indirectamente el sector urbano impacta a larga distancia al sector forestal por la apertura

de nuevas tierras de cultivo para su abastecimiento.

El impacto del desarrollo urbano en el sector agropecuario y viceversa

El impacto sobre todo de la ciudad por el tamaño de su población en el sector agropecuario

es indirecto y podría conceptualizarse en dos vertientes “como un impacto positivo” por la

demanda de recursos lo que genera empleo agropecuario, intensificación productivo,

transporte, comercialización. A su vez puede tener un enfoque negativo de promover

abandono de prácticas productivas tradicionales y de escasos ejemplos de sistemas

agroforestales y agrosilvopastoriles, debido al favorecimiento de pocos recursos

comerciales que se van transformando en monocultivos que requieren altos insumos de

fertilizantes, pesticidas, lo que produce contaminación de suelo, aguas superficiales y

profundas. A su vez se podría conceptualizar en sentido opuesto del impacto negativo del

sector agropecuario sobre el de desarrollo urbano al utilizar estos insumos y ofrecer sus

productos con residuos de dichos insumos y su potencial riesgo para la población.

Page 215: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

215

Un hecho especial en los sentidos señalados impacto mutuo entre los sectores, desarrollo

urbano-agropecuario-desarrollo urbano lo representa la producción de hortalizas en la zona

suroeste del municipio en el eje Zacualpa-Pozo Colorado, debido a la producción hortícola

con aguas residuales de la población urbana y que esta dirigida al consumo de dicha

población.

Otro efecto del centro urbano es el consumo de productos industriales lo que

paradójicamente a lo señalado induce a una disminución productiva y “abandono del

campo”.

El tema de la producción orgánica ha adquirido importancia en la ciudad de San Cristóbal

por su creciente demanda, lo que impacta positivamente en productores en pequeño que no

utilizan agroquímicos ni aguas residuales y a su vez este sector (agropecuario) impacta

también positivamente en los consumidores. Existe un movimiento de promoción de los

huertos urbanos con la misma finalidad.

El impacto del desarrollo urbano en el sector industria extractiva

El crecimiento de la población y los cambios en la vivienda tradicional demandaron de

manera creciente un recurso antes escasamente utilizado, el material pétreo (arena, piedra,

grava, laja) para la construcción de un tipo diferente de vivienda a la tradicional y para la

creciente edificación de comercio y para las instituciones, infraestructura y equipamiento

urbano. La demanda de mejores caminos y apertura de nuevos fomentó la apertura de

bancos de arena y la producción de asfalto.

Al igual que el punto anterior el impacto puede tener dos perspectivas una “positiva” y otra

negativa, en el primer caso (aunque polémica) genera empleo al demandar el recurso que se

extrae (material, pétreo y agua), pero en contraparte se amplían las zonas de extracción de

material pétreo, lo que genera una de las principales demandas ciudadanas por su alto

impacto a las masas forestales, suelo, posiblemente mantos subterráneos, afectación a la

imagen urbana, inseguridad de los trabajadores y contaminación por los vehículos

automotores que transportan el material extraído por encontrarse en mal estado.

El caso de la extracción de agua ha adquirido una importancia creciente debido a la “nueva

cultura” de consumo de agua embotellada, siendo el tema más álgido el de la empresa

Femsa (Coca Cola), que genera mucha polémica por la extracción de agua subterránea (en

cantidades desconocidas) y por no regularse municipalmente.

El impacto del sector agropecuario en el sector forestal

El paulatino cambio (no en su totalidad) de la agricultura tradicional y la reducción de

tiempos para la práctica de rosa-tumba y quema fueron impactando las masas forestales

incrementándose este cambio por la ocurrencia de incendios intencionales o no controlados;

Page 216: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

216

no obstante es el crecimiento de la ganadería ovina produce un impacto debido al

sobrepastoreo que realiza en la zona rural.

Es importante señalar que este sector (el agropecuario-indígena-campesino) es

frecuentemente señalado como “depredador”, olvidando que de manera creciente se

convierten bosques en tierras agropecuarias no para agricultura tradicional, sino para

satisfacer a la población urbana.

El proceso de deforestación inicia con la tala selectiva (legal o ilegal) de los ejemplares de

mayor tamaño de los bosques con la finalidad de comerciar con ellos para diversos fines

(construcción, elaboración de muebles), continua con árboles de menos fuste para su uso

como leña, producción de carbón, fabricación de diversos utensilios. Sitacion que podría

revertirse con el manejo forestal.

En caso de ocurrir este proceso de deforestación en zonas de pendientes mayores a 15º se

producen paulatinamente deslaves y erosión que a su vez al no retener el agua de lluvia

provocan no solo el arrastre del suelo sino inundaciones a distancia.

El impacto del sector industria extractiva en los sectores agropecuario y forestal

Este sector afecta de manera importante a la producción agropecuaria al inutilizar los sitios

de extracción de material pétreo para tal fin e igualmente sucede con el sector forestal,

debido a que este sector requiere para llevar a cabo su actividad el derribo de toda

vegetación suelo y subsuelo.

4.1.3 Ubicación de ANP federales, estatales y municipales, así como AICAS, sitios

RAMSAR y áreas prioritarias de la CONABIO

En el punto 2.4.3.3 se menciona que las ANP son insuficientes en el ámbito rural del

municipio y que existe afectación a las ubicadas en la ciudad (p. 42-46); en el punto 3.1.3.2

se proponen los procesos o recursos que se deben mantener para asegurar la preservación

de la biodiversidad (p. 92-95), y en las figuras 39 y 40 se muestra la ubicación de las ANP

existentes en el municipio de San Cristóbal de Las Casas.

En la ficha informativa para la inscripción de los Humedales de Montaña La Kisst como

sitio Ramsar se señala como criterio 1:

“… San Cristóbal de Las Casas, junto con Los Alpes en Europa, Los Himalayas en

Asia, Los Andes en América Latina, Rocky Mountains en América del Norte y Fouta

Djalón en África, son de los lugares donde quedan pocos de estos ecosistemas únicos en

el mundo, especialistas en la materia aseguran que sólo queda en el mundo 2 % del total

de humedales de zona fría, que están localizados arriba de los 2 mil metros sobre el

nivel del mar […] En cuanto a los humedales, tenemos que estos cubrían muchas de las

áreas bajas en el área meridional de la cuenca de San Cristóbal. Los humedales han

Page 217: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

217

servido como sistema de filtración natural para las aguas pluviales que corren por la

superficie. Antes de infiltrarse al subsuelo calcáreo, mucha del agua era filtrada a través

de estos humedales. Hoy, la extensión urbana ha consumido muchas de estas áreas.

Todavía existen humedales dispersados cerca del túnel natural, aunque las nuevas

comunidades están disminuyendo rápidamente su extensión” (Cuarto Poder, 2007).

“Los humedales de montaña son ecosistemas que de manera natural regulan las

condiciones climáticas, controlan inundaciones y sirven como reservorios de agua para

consumo humano (Ruiz Guzmán, 2007). Este humedal oxigena el agua subterránea,

mantiene los niveles de los mantos freáticos, y funciona como biofiltro de carbono

(Mayorga Ochoa, 2006)”…” Este humedal es un ecosistema que puede compararse con

una gran esponja, con aguas subterráneas a muy poca profundidad, que brotan a la

superficie formando lagos o pantanos y donde llegan a vivir cientos de especies. El

humedal la Kisst, se encuentra compuesto en su mayoría por pastos y manchones de

tulares, en sus alrededores la vegetación original ha desaparecido para dar paso al

establecimiento de centros habitacionales, siendo este humedal uno de los últimos

refugios para las especies sujetas a alguna categoría de protección y endémicas con que

cuenta el valle de San Cristóbal…”

La Conabio ha determinado al Huitepec-Tzotehuitz como una región prioritaria (RTP-140)

por la existencia de poblaciones de especies endémicas o relictuales de distintos taxa. Se

trata de un área de alto valor biológico ubicada en torno a dos conos volcánicos (Huitepec y

Tzontehuitz), donde se presentan ecosistemas con alto grado de valor en riqueza específica

y en endemismos, presentes en tipos de vegetación desarrollados en el sustrato volcánico

con entorno calizo. Se incluye así mismo, un área cubierta de encino-pino al oeste del cerro

Tzontehuitz con un grado de conservación considerable. El tipo de vegetación

predominante de la RTP es bosque de encino (Figura 60).

Page 218: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

218

Figura 60. Regiones Terrestres Prioritarias para la conservación. Región prioritaria 140-Huitepec.

Fuente: Conabio (2000). Actualizado en 2008.

Los principales tipos de vegetación y usos del suelo representados en esta RTP, así como su

porcentaje de superficie son: Bosque de Encino, bosques en donde predomina el encino,

que suelen estar en climas templados y en altitudes mayores a los 800 m. Existe la actividad

agrícola, pecuaria y forestal. Bosque Mesófilo de Montaña, bosque con vegetación densa,

muy húmedos, de clima templado. 6%. Sólo se presenta en laderas superiores a los 800 m

(Conabio, 2000).

Los valores para la conservación de esta RTP son (Conabio, 2000):

Integridad ecológica funcional: 1 (muy bajo). Poblaciones de mamíferos

prácticamente extintos. Las poblaciones de aves y plantas aún mantienen estabilidad

ecológica en parches de vegetación relativamente bien conservados.

Función como corredor biológico: 2 (medio). Con otros Bosques Mesófilos en el

estado. Lepidópteros, aves migratorias y en peligro de extinción.

Fenómenos naturales extraordinarios: 2 (importante). Dos conos volcánicos sobre

una meseta caliza.

Presencia de endemismos: 3 (alto). Plantas, mamíferos, aves, reptiles y anfibios.

Riqueza específica: 2 (medio). Plantas vasculares, aves y anfibios.

Función como centro de origen y diversificación natural: 0 (no se conoce).

Page 219: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

219

Problemática ambiental: Los problemas detectados son la fragmentación de la

vegetación, alta densidad de población, explotación de recursos forestales (leña y

carbón) principalmente por comunidades indígenas. También destaca la extracción

de orquídeas y bromelias en gran cantidad.

El Huitepec.Tzontehuitz, también han sido señalados como Áreas Prioritarias para la

Conservación de Aves (AICA-SE-18), comprendiendo a los picos de las montañas que

rodean a San Cristóbal de Las Casas: Cerro Huitepec, San José Bocomtenelté, Cerro San

Felipe, Cerro El Extranjero, Cerro Cruz Carreta, El Arcotete y Cerro Tzontehuitz. Los sitios

están separados entre sí, pues son los remanentes de bosque en las partes más altas de los

cerros. La única área protegida es la Reserva Huitepec.

Los bosques que rodean a San Cristóbal representan el hábitat invernal de Dendroica

chrysoparia, además es el hábitat de muchas especies restringidas al bosque mesófilo y

alberga poblaciones de especies consideradas por la NOM-059 como amenazadas o en

peligro. Este conjunto de picos forma un corredor muy importante para el mantenimiento

de poblaciones viables y está compuesto por bosques de Pino-Encino; de Encino; Bosque

Mesófilo de Montaña. En la Reserva Huitepec el 50% es de Bosque Mesófilo, 40% de

Bosque de Encino y el 10% restante es vegetación secundaria. El Cerro Tzontehuitz con

tres fragmentos de bosque perturbado dos de 50 ha y uno de 100 ha y 50 ha de Bosque

Mesófilo conservado. Según Rzedowski: Bosque de Coníferas, Bosque Mesófilo de

Montaña. Las especies que incluye además de Dendroica chrysoparia, son Penelopina

nigra, Aegolius ridgwayi, Xenotriccus callizonus, Cyanolyca pumilo, Carduelis atriceps,

Atthis ellioti, Doricha enicura, Abeillia abeillei, Pionus senilis.Otus barbarus. La función

de estos esquemas de conservación AICA y sitio Ramsar, sirven para que se faciliten

algunos apoyos para estudios o proyectos de conservación y desarrollo sustentable en el

área que abarcan, pero desafortunadamente sin un marco legal u obligatoriedad de

protección y conservación de la biodiversidad y recursos naturales.

4.1.4 Identificación de otras áreas prioritarias para la conservación de los ecosistemas

y la biodiversidad, adicionales a las establecidas institucionalmente

En 2003, Pronatura-Chiapas, A.C., realizó un estudio para identificar sitios prioritarios para

la conservación en el municipio de San Cristóbal (Figura 61, cuadro 61). Esta propuesta

continua vigente, debido a que no se han desarrollado acciones para establecer estos sitios

como Áreas Naturales Protegidas a nivel Estatal, municipal o Privado, excepto las ya

existentes anteriormente (Alcanfores-Huitepec, las reservas privadas del propio Pronatura

en Moxviquil y Huitepec; así como las áreas decretadas de los humedales de Montaña La

Kisst y María Eugenia en 2008.

Page 220: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

220

Figura 61. Sitios prioritarios para la conservación en el municipio.

Fuente: Pronatura, 2003

Page 221: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

221

Cuadro 61. Características generales de los sitios prioritarios de conservación en el municipio de

San Cristóbal de Las Casas

Fuente: Pronatura, 2003

Así mismo en el apartado 3.1.2.4.1 (Distribución de los principales tipos de vegetación y

usos del suelo), se hace referencia a los bosques de encino propuestos para su cnservación

en el contexto del proyecto ecoturístico, denominado Ruta de Los Molinos de Na Bolom.

4.1.4.1 Conectividad del paisaje

El municipio de San Cristóbal de Las Casas se presenta como un territorio fragmentado en

lo que se refiere a sus masas boscosas originales, debido esto a su larga historia de

ocupación del territorio desde épocas prehispánicas, por la predominancia en esta época de

uso agrícola del mismo, en la colonia agregándose el uso pecuario y a partir de la segunda

mitad del siglo XX intensificándose el uso para asentamientos humanos. Lo anterior ha

provocado una discontinuidad del paisaje boscoso, generando un mosaico con parches de

bosque, uso agropecuario y asentamientos humanos (ver punto 2.4.3.1, figura 16; punto

4.1.2.4, figura 83). La figura 84 del punto anterior (4.1.4) muestra en forma gráfica esto

“parches de conectividad del paisaje”, sin que esto signifique que no se encuentran

alterados de alguna forma.

Page 222: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

222

La promoción de sistemas agroforestales y agrosilvopastoriles, zonas de reforestación-

restaruración y oyros procesos similares a los que promueve El Corredor Biológico

Mesoamericano, podrían contribuir a la conectividad del paisaje.

4.1.4.2 Distribución de especies bajo alguna categoría de riesgo y endémicas

En el punto 4.1.3 señalamos que las serranías que rodean a la ciudad señaladas como RTP

por la Conabio (2000) y el Huitepec como zonas prioritarias de conservación, (ver puntos

2.4.3.2 y 2.4.3.3), lo han sido por contener especies que se encuentran bajo alguna categoría

de riesgo o por ser endémicas, en este último caso destaca la presencia del pez Profundulus

hildebrandi en el área natural protegida Lagos de María Eugenia. No existen estudios

específicos en las zonas determinadas como prioritarias para su conservación, en donde

posiblemente se puedan encontrar otras especies bajo esta categoría.

4.1.4.3 Riqueza de especies97

Al igual que el punto anterior en un territorio fragmentado como los es el municipio de San

Cristóbal la mayor riqueza de especies se encuentra en las áreas naturales protegidas y en

los sitios prioritarios para su conservación según lo señalado en los puntos

correspondientes; siendo necesario realizar estudios que actualicen los datos señalados y

que se dirijan a identificar la riqueza y estado actual de sus poblaciones más allá de los

inventarios realizados.

4.1.4.4 Representatividad de los tipos de vegetación

Los remanentes en “parches” de los tipos de vegetación original del municipio también se

encuentran en los sitios señalados en el punto anterior; no obstante estos remanente se

encuentran alterados en su estructura original por la historia de ocupación y uso del

territorio. En el punto 2.4.3.2 se anotan los impactos causados a dicha vegetación.

Esta ocupación, uso y fragmentación histórica del territorio, aunado a la carencia de

estudios de vegetetación seriados, impiden conocer las superficie original de tipos de

vegetación en el municipio y sus disturbio a los largo del tiempo. La presencia de

vegetación arbórea en “parches” de cualquier tipo, no significa que sean sitios

representativos.

En el punto 2.4.3.2 Pérdida de Biodiversidad (p. 39) se anota el impacto que tiene la

substitución de comunidaddes arbóreas sucesionalmente maduras en los bosques de

97 Debido a los tiempos (y recursos) otorgados para la realización de los POET en general, apartados como

este dependen fundamentalmente de la existencia de investigaciones realizadas anteriormente; siendo

literalmente imposible realizar estudios ecológicos de riqueza de especies en territorios municipales por

pequeños que estos sean.

Page 223: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

223

neblina, de encino y de pino–encino en la región de los Altos de (González-Espinosa et al.,

1995a; Quintana-Ascencio y González-Espinosa, 1993; González-Espinosa et al., 1995b);

Ramírez-Marcial et al., 1992).

4.1.5 Identificación de áreas prioritarias para el mantenimiento de bienes y servicios

ambientales 98

Los bienes y servicios que obtenemos a partir de nuestro entorno natural se conocen como

servicios ambientales (SA). Los servicios ambientales con los cuales estamos directamente

vinculados son la provisión de agua, aire y alimentos, todos ellos de buena calidad, ya que

son los principales requerimientos para la vida. Sin embargo, también existen otros

servicios que son igualmente importantes, como es la protección contra desastres naturales

como los huracanes, el control de plagas o la recreación. Sin duda, existe una estrecha

relación entre la calidad de los servicios ambientales y la calidad y mantenimiento de

nuestra vida (De Groot et al., 2002; Turner et al., 2008).

Dependiendo de los bienes y servicios que ofrecen, los servicios ambientales han sido

agrupados se gun se muestra en el cuadro 62 (MEA, 2005).

Cuadro 62. Agrupación de los bienes y servicios ambientales de acuerdo a lo que ofrecen

Servicios de soporte Servicios de provisión Servicios de regulación Servicios culturales

Biodiversidad Alimento Regulación de gas Belleza escénica

Ciclo de nutrientes Materias primas Regulacion del clima Recreación

Formación de suelo Recursos genéticos Prevención de disturbios Información cultural y

artística

Producción primaria Recursos medicinales Regulación de agua Información espititual e

histórica

Polinización Recursos ornamentales Provisión de agua Ciencia y educación

Control biológico Tratamiento de desechos

En relación con lo anterior otra vez las ANP decretadas y las propuestas (ver figuras 40 y

90), son las que aportan la mayor cantidad de estos servicios por la mayor integridad de su

estructura ecosistémica en comparación con las áreas deforestadas para asentamientos

humanos, agricultura, ganadería, minería, entre otros; no obstante loss sistemas productivos

98 En relación con los temas de conservación, biodiversidad, servicios ambientales, entre otros existe la

concepción y controversia de al menos de dos enfoques: uno proteccionista-biologicista y otro productivista-

utilitario; el uno de la naturaleza sin el ser humano y el otro de un dominios de este sobre el mundo natural.

Estas concepciones han sido analizadas profundamente por la literatura científica (de ciencias biológicas y

sociales) y se han buscado planteamientos teóricos y practicos (políticos, legales, educativos, productivos, de

protección y manejo de recursos entre otros) que ayuden a solucionar este conflicto…. La sustentabilidad, el

ordenamiento territorial son algunos de ellos, mismos que continúan en proceso de construcción, sin dejar de

estar en la polémica

Page 224: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

224

entre mas complejos y múltiples sean, contribuyen a ofrecer principalmente servicios de

provisión, pero también otros.

En el municipio de San Cristóbal, las áreas que poseen cobertura vegetal (ver figura 52),

también contribuyen a dichos servicios y en menor medida aun las que tienen un uso de

suelos intensivo como las agrícolas y pecuarias, casi podríamos afirmar que los únicos

espacios que no contribuyen a dichos servicios son la ciudades, asentamientos y carreteras,

desprovistos de alguna vegetación (y fauna), cubiertos de una capa de cemento y asfalto.

La ciudad de San Cristóbal, está rodeada por dos macizos forestales, uno por la parte norte

del municipio hacia el noroeste hacia el municipio de Huixtan y el segundo por la parte sur

que concluye en el área recreativa Rancho Nuevo. Existe otra área de vegetación en la

región suroriente rodeado de los municipios de Amatenango del Valle y Chanal. Las Áreas

Protegidas de Gertrude Duby, La Kiss, María Eugenia y Huitepec se ven claramente

amenazadas por la extensión territorial de la mancha urbana, requiriendo urgentemente

medidas de protección, siendo consideradas sitios prioritarios para el mantenimiento de

bienes y servicios ambientales y conservación de la biodiversidad existente.

4.1.6 Disponibilidad de recursos naturales

La disponibilidad de recursos naturales (ya descritos en la etapa de caracterización) se

encuentra fuertemente amenazada por la demanda que ejerce una población creciente

(sobre todo la urbana) en especial de los recursos que ofrece el bosque tales como madera

para diferentes usos (construcción, energía). La fauna silvestre disponible para cacería de

subsistencia o comercialización tales coo mamíferos (venado, armadillos, conejos

silvestres), ha sido prácticamente aniquilada desde hace tiempo. Otras especies para uso

ornamental o ritual como las orquídeas, bromelias, helechos, musgos, se enfrentan a un

fuerte problema de sobrevivencia por la demanda para festividades religiosas o civiles. El

caso de la bromelias para la Topada de la flor se ha señalado en el punto 2.4.3.2.

Una vez más esta disponibilidad de recursos se encuentra en las porciones del territorio que

mantienen vegetación, en las áreas protegidas y en los sistemas productivos tradicionales o

áreas comunales que mantienen parches de vegetación.

A continuación en el cuadro 63 con las superficies muy aptas, aptas, medianamente aptas,

poco aptas y no aptas de cada uno de los sectores que permite estimar la superficie existente

para desarrollar la actividad.

Cuadro 63. Grado de aptitud de las superficies para poder realizar la actividad sectorial

Sector Clase Superficie (ha)

Pecuario

No apto 13,056.99

Poco apto 20,087.39

Medianamente apto 4,310.45

Apto 1,842.22

Page 225: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

225

Muy apto 66.16

Forestal

No apto 17,748.44

Poco apto 9,515.36

Apto 6,567.24

Muy apto 55,55.87

Minería

No apto 1,081.69

Poco apto 1,414.60

Apto 14,698.82

Muy apto 22,168.20

Turismo

Poco apto 12,740.36

Medianamente apto 18,613.25

Apto 7,386.53

Muy apto 630.06

Conservación

No apto 20,006.91

Poco apto 11,080.31

Apto 3,687.34

Muy apto 4,270.73

Desarrollo Urbano

No apto 46.89

Poco apto 880.86

Medianamente apto 1,871.05

Apto 5,243.48

Muy apto 31,345.14

4.2 Análisis de aptitud del territorio para cada uno de los sectores que desarrollan

actividades en el área de estudio

Elaborar un análisis de aptitud del territorio para cada uno de los sectores que desarrollan

actividades en el área de estudio y cartografiar los resultados

Los espacios geográficos tienen un orden resultado de la interacción sociedad-naturaleza en

el tiempo. La acción de los agentes productivos comunales, privados, agrícolas, pecuarios,

industriales, urbanizadores, genera paisaje territorial que, a su vez, refleja los patrones

socioculturales de aprovechamiento de recursos a los largo del tiempo en un territorio dado.

Las decisiones sobre desarrollo de las actividades económicas, con frecuencia no conducen

a una distribución geográfica de las actividades y de los usos del suelo óptimas desde el

punto de vista de los intereses generales; por lo que la existencia de determinados bienes

colectivos, requieren una gestión eficaz sin estar sometidos a los mecanismos y

regulaciones del mercado, como es el caso de infraestructura (carreteras, redes de

abastecimiento de agua y energía); equipamientos y servicios (sanidad, educación) o la

protección y manejo de áreas naturales, buscando nuevas estrategias de desarrollo que

induzcan patrones de organización del espacio con una lógica distinta que promueva

sustentabilidad ambiental, social y económico (Méndez, 1990; Massiris, 1991, 1993;

Hildenbrand, 1996; Rondinelli, 1988).

Page 226: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

226

El Ordenamiento Ecológico es una propuesta de decisión espacial compleja del manejo del

territorio, en tanto que involucra varios sectores socioeconómicos con intereses diferentes

sobre la ocupación del territorio y el aprovechamiento de sus recursos naturales con

actividades muchas veces incompatibles entre sí. El análisis de aptitud es una estrategia útil

para analizar este tipo de conflictos, ya que permite evaluar las características del terreno

que favorecen los distintos intereses sectoriales, y diseñar, a partir de esto, un patrón de

ocupación del territorio que segregue las actividades incompatibles para resolver o

prevenirlos conflictos ambientales entre los grupos involucrados (Semarnat/INE, 2005).

La evaluación del territorio que ocupa el municipio de San Cristóbal de Las Casas se

enmarca en la estrategia de planificación del uso de la tierra que servirá a las autoridades y

sectores para orientar la localización óptima de la población, manejo de los recursos

naturales, áreas protegidas, desarrollo de sistemas productivos sostenibles, adecuación y

recuperación de tierras. El análisis de aptitud territorial constituye un eje fundamental en el

Ordenamiento Ecológico Territorial, ya que permite la optimización del uso actual del

territorio, al consolidar formas de manejo presentes que sean compatibles con las

cualidades y aptitudes del territorio, al mismo tiempo que orienta la búsqueda de

alternativas para los casos en que las actuales o pasadas formas de manejo resulten

inadecuadas.

4.2.1 La aptitud del territorio

El Manual de Ordenamiento Ecológico (Semarnat, 2006) abunda sobre las

recomendaciones metodológicas para abordar el tema de evaluación de la aptitud del

territorio, pero hace caso omiso sobre la teoría del significado de territorio y su aptitud99.

En el desarrollo del presente POET consideramos que es necesario abordar estos temas

(teóricos), ya que estos… determinan a los metodológicos.

En contraparte los términos de referencia de igual manera, no hacen referencia a aspectos

teóricos ni metodológicos y sólo señalan lo anotado en el pie de página100.

La aptitud se puede definir como el conjunto de requisitos que debe poseer un lugar para

poder sostener una determinada actividad viable tanto ecológica- como económica- y

socialmente. Por lo tanto, la aptitud varía a medida que varían los factores del medio o los

99 “…No obstante, el éxito del análisis de aptitud depende de cómo son incluidas en el estudio las

interacciones entre las actividades de los sectores y de cómo las reglas de decisión sean construidas, de

manera que se consideren simultáneamente todos los criterios de decisión en juego y que se satisfagan en

la medida de lo posible, todos los intereses involucrados de una manera equilibrada…” (Semarnat/INE,

2005).

100 “Capacidad del territorio para el desarrollo de actividades humanas. Elaborar un análisis de aptitud del

territorio para cada uno de los sectores que desarrollan actividades en el área de estudio y cartografiar los

resultados” (Semarnat, 2010).

Page 227: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

227

criterios que se determinan como requisitos básicos de una actividad dada, estableciéndose

así en cada lugar un rango de aptitudes por actividad. La capacidad del territorio para

sostener una actividad cambia en el espacio según varíen los valores de aptitud y de

impacto, siendo las mejores áreas para el desarrollo de una actividad aquellas en que se

minimice el impacto y, al mismo tiempo, se maximice la aptitud, existiendo toda una serie

de posibilidades aptitud/impacto en el conjunto de lugares que conforman el territorio en

estudio (Martínez, 2003).

La aptitud en resumen también puede puede ser definida como la adecuación de un área en

particular para un uso del suelo definido. Los valores e intereses de cada sector social

generan conflictos ambientales (Crowfoot y Wondolleck, 1990).

4.2.2 El método para analizar la aptitud del territorio

La aptitud del territorio se obtiene a partir de la información básica de la caracterización y

el análisis del territorio, de la información integral de las limitantes productivas, amenazas

naturales, degradaciones, calidad ecológica de los recursos naturales, políticas económicas,

condiciones de mercado, áreas protegidas, aspectos culturales, sistemas productivos

dominantes y conflictividad social, entre otros aspectos (Massiris, 2000; Zonneveld, 1995).

En resumen, la aptitud natural corresponde al potencial de uso de cada unidad de paisaje

para usos específicos de acuerdo con su inventario natural. Una vez obtenidas las unidades

del paisaje, se incorpora a la base de datos la información de vegetación y uso del suelo, en

forma lógica, por sobreposición de cada área cartográfica obtenida con la carta de uso del

suelo y vegetación actualizada a escala 1:20 000.

La aptitud del territorio toma en cuenta los atributos naturales y socioeconómicos, que se

integran en las unidades de paisaje. Estas unidades se determinaron a través de la

elaboración del mapa geomorfológico a partir de los modelos digitales de elevación, del

mapa de pendientes, de la carta geológica y de los mapas de toda la zona de estudio en

escala 1:20,000. Posteriormente, este mapa geomorfológico (ver Mapa 54 Geomorfología,

en el anexo cartográfico) se sintetizó agregando el tema de edafología para tener como un

resultado intermedio la carta de unidades geomorfológicas, es decir unidades que

comparten propiedades similares en base al origen geológico, la forma del terreno, las

pendientes del mismo, los tipos de suelo.

Aunque los términos de referencia hacen hincapié en la visión sectorial, en el presente

POET optamos por una combinación de métodos, ya que a diferencia de la planificación

sectorial101, el ordenamiento territorial concentra su atención en analizar cuál podría ser la

101 Concentra su atención en la distribución territorial de una determinada variable o función. Domina la

óptica del sector sobre la óptica del territorio, incluye la planificación de infraestructuras, equipamientos,

conservación (desde una perspectiva de áreas naturales protegidas), actividades económicas (Pujadas y

Font, 1998).

Page 228: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

228

mejor forma de integrar los usos del suelo e intereses que coexisten en el territorio. Lo

anterior para su ordenación de manera global e integral, atendiendo el ámbito de la

planificación física, y atendiendo aspectos específicos, al desagregar en unidades más

pequeñas de análisis, según criterios de homogeneidad o funcionalidad, asignando usos del

suelo específicos a cada una de estas unidades y definiendo sus elementos estructurales

(Pujadas y Font, 1998).

En este sentido, se elaboró un mapa de unidades de paisaje, que es el preámbulo para

construir el mapa de gestión ambiental en la fase IV del Programa de Ordenamiento

Ecológico Territorial (ver Mapa 55 Unidades de paisaje del municipio de San Cristóbal, en

el anexo cartográfico).

La metodología utilizada para el análisis de aptitud fue mediante la elaboración de mapas

de aptitud de diferentes actividades con la utilización de sistemas de información

geográfica y el análisis multicriterio, aplicando el método de Jerarquización Analítica de

Saaty (1980), el cual consiste en un proceso jerárquico analítico para la toma de decisiones,

y su cometido es el de ordenar las alternativas de decisión a partir del establecimiento de

comparaciones binarias entre objetivos, criterios o alternativas-criterios en función de lo

que se desee jerarquizar en cada momento; esto involucra de manera general:

La identificación de componentes

La identificación de los atributos

La asociación de los atributos y su priorización

Por lo que el proceso se basa en la construcción de matrices de comparaciones de pares

para derivar los pesos de los criterios y su correspondiente valor propio.

Una vez que se identificaron y ponderaron los atributos ambientales mediante revisión

bibliográfica, consulta a expertos y talleres internos del grupo consultor (de naturaleza

multidisciplinaria), se elaboraron matrices tabulares con la homogenización de datos

vectoriales y de tipo raster para procesarlos en el Sistema de Información Geográfica.

Saaty (1980) considera que para la solución de un problema, la decisión transita por tres

etapas: inicia con la formulación del problema, luego se realiza una evaluación y finalmente

se selecciona el mejor curso de acción que más contribuya al logro del objetivo. El método

se integra en tres etapas, como se muestra en la figura 62.

Page 229: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

229

Figura 62. Representación jerárquica del problema.

Fuente: Saaty (1980)

La aptitud, en resumen, también puede puede ser definida como la adecuación de un área

en particular para un uso del suelo definido. Los valores e intereses de cada sector social

generan conflictos ambientales (Crowfoot y Wondolleck, 1990).

En el proceso de elaboración de cada mapa de aptitud se identificaron los parámetros a

evaluar conforme lo establece el método Saaty (1980), con el fin de ponderar su

importancia para cada actividad productiva preponderante, según se anotó en el cuadro 53.

4.2.2.1 Aptitud agrícola

La actividad agrícola comprende un sinnúmero de actividades de tratamiento del suelo y

acciones humanas para desarrollar cultivos; sin embargo, se produce un impacto en el

ambiente por el mantenimiento y expansión de nuevas áreas para el cultivo y el uso de

agroquímicos. Pese a lo anterior, es una actividad de gran importancia estratégica para el

desarrollo económico.

Con base en el estudio de Alemán y Mera (1989) se observa la presencia del terreno de

milpa como una extensión del solar o huerto familiar y/o del huerto hortícola, de tal manera

que se observan algunas especies intercaladas al maíz, además del frijol asociado, como

papa (Solanum sp.), tomate de cáscara (Physalis sp.), haba (Vicia sp.), chícharo (Pisum sp.)

y chilacayota (Cucurbita facifolia); igualmente hay diferencias en algunas de las arvenses,

por ejemplo, el rábano silvestre (Raphanus sp.), la hierba santa (Piper sp.) y el mesté

(Bacharys sp.).

Page 230: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

230

Parra et al. (1989, 1995), han estudiado las unidades y sistemas productivos, así como los

recursos naturales en la región Altos Tsostil-Tseltal de Chiapas, señalando que el

aprovechamiento integral de los recursos naturales que realizan los indígenas, se podría

esquematizar como de uso de recursos forestales, agrícolas, pecuarios y artesanales, todos

ellos en una relación estrecha en la que gira la cultura campesina indígena. La producción

agrícola es por lo tanto la actividad dominante de las comunidades campesinas, que son

minifundistas y proletarias, en donde el volumen y valor del producto agrícola no es de

importancia a nivel estatal, ya que más que producir bienes mercantiles produce fuerza de

trabajo. Esta práctica se basa en el uso de instrumentos manuales y fuertes cantidades de

trabajo familiar, con el objeto de producir en primer lugar bienes de autoconsumo, y

posteriormente bienes mercantiles destinados al consumo local y regional.

Se han señalado siete procesos de trabajo agrícola en parcelas minoritarias de la zona: roza-

tumba y quema, roza y quema, año y vez, monocultivo anual, hortalizas, frutales y solar, en

laderas intermedias y en lomeríos bajos (Alemán y López, 1989; Pool, 1995). Se reportan

hasta 82 especies vegetales cultivadas, sin considerar diversas variedades de algunas de

ellas. Los medios de trabajo básicamente prehispánicos y la fuerza de trabajo familiar,

complementan el esquema.

El largo proceso de experimentación y evolución de domesticación de la agricultura, ha

llevado a un complejo sistema de diseño de cultivos. La práctica hortícola es importante,

destacando la producción de papa, col, calabaza, chayotes, zanahoria, cebolla, acelga,

rábanos, chiles, tomatillo, entre otros. El cercado sirve para aislar la milpa de los animales

domésticos, en especial de los borregos, cuyo pastoreo es una importante actividad

cotidiana realizada por la mujer tzotzil de esta zona. El rastrojeo con ovinos es una práctica

común, esto es, la introducción de borregos a la parcela ya cosechada para el

aprovechamiento de los esquilmos. La práctica del mantenimiento de la fertilidad a través

de la aplicación de estiércol de borrego se hace de dos maneras: metiendo los animales a

dormir en su corral móvil dentro del terreno ya cosechado hasta antes de la siembra, o bien

regando el estiércol almacenado en la parcela donde se ha sembrado o se sembrará el maíz.

Los criterios considerados para la aptitud de agricultura se muestran en el cuadro 64. Las

áreas aptas para realizar esta actividad productiva, corresponden a las zonas de menor

pendiente (menores a 15%) del municipio, localizándose al norte del municipio alrededor

de las localidades Selva Natividad, Las Piedrecitas, Tontic, El Pinar; en el área sureste

cerca de los límites con San Lucas y se intensifica en San José Yashtinín. En el área sureste

cerca de las localidades La Sierra, Nuevo Corral y El Escalón. Ver Mapa 56 Aptitud

agrícola del municipio de San Cristóbal, en el anexo cartográfico.

Page 231: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

231

Cuadro 64. Ponderación para la aptitud agrícola para el municipio de San Cristóbal de Las Casas

Ponderación para la aptitud agrícola

Criterio Condición favorable Ponderación

Suelos favorables Acrisoles, Luvisoles y Regosoles 0.47

Vegetación favorable Presencia de parches de vegetación. Bosque de

Encino, Bosque de Encino Pino, Bosque de

Pino, Bosque de Pino Encino y Humedales

0.23

Precipitación Temporada de lluvias 0.18

Pendientes favorables Pendiente 0 a 15º 0.08

Caminos-vías de comunicación Acceso a caminos, terracerías, carreteras <

300m

0.04

4.2.2.2 Aptitud pecuaria

En el municipio de San Cristóbal, esta actividad se refiere principalmente al ganado ovino

en pequeños hatos que pastorean libremente, siendo su principal fin la producción de lana

para textiles. La producción bovina se desarrolla sobre todo al sureste del municipio, en

colindancia con el municipio de San Lucas. Por el relive del territorio municipal y por la

importancia de la agricultura en el mismo, las zonas aptas para esta actividad se encuentran

dispersas y en pequeñas superficies a lo largo del territorio. Ver Mapa 57 Aptitud pecuaria

del municipio de San Cristóbal, en el anexo cartográfico.

Cuadro 65. Ponderación para la aptitud pecuaria en el municipio de SCLC

Ponderación para la aptitud pecuaria

Criterio Condición favorable Ponderación

Vegetación favorable Pastizales 0.54

Cuerpos de agua Presencia de cuerpos de agua, canales, ríos o

pozos con distancia menor a 200 m

0.53

Pendientes favorables Menor a 15% 0.52

Caminos-vías de comunicación Acceso a caminos < a 250 m 0.14

Centros de población Cercanía < a 500 m 0.05

4.2.2.3 Aptitud Forestal

El aprovechamiento del bosque en la zona de estudio, se encuentra ligado estrechamente a

la actividad agrícola, pudiendo existir en los diversos estadíos sucesionales y en la

conformación bosque-milpa-acahual-pastizal, en donde se han reportado hasta 84 especies

para uso directo como recurso natural (Alemán, 1989; De Jong y Ruíz, 1996).

El proceso de aprovechamiento comienza con la recolección y caza, que puede incluir:

alimento (hojas, frutos, hongos, raíces), uso ceremonial (epífitas, hojas de pino, musgos y

líquenes, flores, incienso), medicinales, utensilios, tierra para abono y fauna silvestre. La

obtención de energía (leña, ocote y carbón) a través de la madera, es una actividad que

Page 232: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

232

requiere fuerte atención para su investigación, dado el significado cultural y el proceso

social que ocurre alrededor de ello con la participación de mujeres y niños, así como por

demanda regional, nacional y aún internacional.

La extracción de leña y madera, complementa el uso del bosque, en donde se involucra el

conocimiento tecnológico, el transporte, la comercialización y una gran inversión de tiempo

y trabajo, así como de los múltiples usos que se dan a esta madera, sobre todo para la

construcción, muebles o artesanías. Soto Pinto (1995), reporta el uso de hasta 44 especies

para leña.

Los recursos forestales en el municipio están reprsentados en mayor parte por los bosques

de pino, pino-encino, encino, romerillo y ciprés; sus principales especies son: Pinus

oaxacana, P. montezumae, P. oocarpa, P. maximinoii, P. ayacahuite, P. pseudostrobus,

Cupressus lindleyii, Abies guatemalensis, Juniperus comitana, Quercus laurina, Q.

crassifolia, Q. peduncularis; adicionándose otras especies en el bosque mesófilo como:

Clethra sp., Drimys sp. Los usos más importantes son: las coníferas para madera aserrada,

postes y leña combustible; los encinos para leña, material de construcción, mangos de

herramientas y elaboración de carbón, entre otros.

Las unidades familiares basan parte de su economía en la actividad productiva alrededor

del bosque, sustentada en la explotación, la transformación y la comercialización de bienes

y servicios forestales. Es decir, la extracción forestal se realiza en montes de entre 5 y 25

años, y en acahuales con vegetación secundaria que se han dejado en descanso para que

recuperen su fertilidad. Esta extracción es realizada con herramientas manuales tales como:

el hacha, machete y mecapal, aunque ocasionalmente pagan la maquila de una motosierra.

La fuerza de trabajo es predominantemente familiar, denotándose la participación de niños,

adultos y hasta ancianos; y dependiendo de la comunidad que se trate, puede haber hombres

y/o mujeres que realizan un trabajo individual o de cooperación simple (Parra, 1993, citado

por Montoya, 1995).

Las áreas forestales generalmente coinciden con las áreas naturales protegidas existentes o

propuestas como sitios prioritarios para la conservación (excepto los humedales de

montaña). Conafor define una plantación forestal comercial, como el establecimiento de

cultivos y manejo de especies forestales que han perdido su conservación nativa, y que a su

vez tienen como objeto el producir materias primas maderables y no maderables, destinadas

a su comercialización o industrialización.

Las formas tradicionales de uso de los recursos como la corta de leña para el fuego, siguen

representando una presión sobre los recursos maderables, por lo que es necesario formular

estrategias para la conservación de los bosques y alternativas de producción y

aprovechamiento de los recursos forestales maderables y no maderables. Las variables

utilizadas se anotan en el cuadro 66.

Page 233: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

233

Cuadro 66. Ponderación de la aptitud forestal para el municipio de San Cristóbal de Las Casas

Ponderación para la aptitud forestal

Criterio Condición favorable Ponderación

Vegetación favorable Conservada (primaria). Bosque de Encino,

Bosque de Encino Pino, Bosque de Pino, Bosque

de Pino Encino y Humedales

0.62

Pendientes favorables Pendiente alta > 15º 0.20

Caminos-vías de comunicación Cercanía a acaminos < 2 km 0.14

Centros de población Cercanía < 3 km. 0.15

Las áreas aptas y muy aptas para el desarrollo forestal en el municipio de San Cristóbal se

aprecian en el Mapa 58 Aptitud forestal en el municipio de San Cristóbal, presentes al norte

y noreste del municipio así como al oriente del mismo y en las localidades de Napité y El

Bosque.

4.2.2.4 Aptitud para la industria minera no metálica

En el municipio de San Cristóbal de Las Casas, la minería no metálica es una de las

actividades más importantes por la aptitud geológica del área para tal sector, sin embargo

las minas se ubican principalmente en el área urbana del municipio y sus alrededores,

produciendo efectos nocivos a la imagen urbana y afectación forestal en las áreas en donde

se extraen estos recursos. También producen impactos en los procesos de transformación y

transporte del producto. Es por ello la importancia de contar con áreas adecuadas para

llevar a cabo esta actividad.

Debido a que en el Estado de Chiapas no se cuenta con una norma técnica que especifique

la distancia óptima de los poblados hacia este tipo de establecimientos, se tomó como

referencia la norma técnica de la ciudad de León, Guanajuato, que establece la ubicación de

industrias extractivas a una distancia de 1km de los asentamientos humanos. Las variables

consideradas para los criterios se muestran en el Cuadro 67.

Cuadro 67. Ponderación para la aptitud de minera no metálica en el municipio de San Cristóbal de Las Casas

Ponderación para la aptitud de industria minera no metálica

Criterio Condición favorable Ponderación

Sustrato geológico

favorable

Lomeríos ligera a fuertemente diseccionados, montañas

ligeramente diseccionadas

0.68

Caminos-vías de

comunicación

Acceso < a 3 km de caminos para la comercialización 0.26

Centros de población Lejanía de centros de población > 1.5 km 0.07

Page 234: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

234

En lo concerniente a la industria minera no metálica, los tipos de suelo que se presentan en

el territorio de San Cristóbal de Las Casas son aptos para realizar este tipo de actividad;

sobre todo en la parte sur marcado cerca de las localidades Santa Rosa Buenavista, y El

Manzanillo (ver Mapa 59 Aptitud de la industria minera no metálica en el municipio de San

Cristóbal, en el anexo cartográfico).

4.2.2.5 Aptitud para el turismo

El municipio de San Cristóbal es calificado como turístico por excelencia, en especial su

cabecera municipal, declarada Pueblo Mágico por la Secretaría de Turismo. El potencial

turístico de la ciudad de San Cristóbal y sus alrededores es muy alto, debido a ser una de las

ciudades más antiguas del continente americano, además de ser un pueblo universal desde

su fundación, ubicada en el sitio original de su fundación, por su patrimonio edificado

monumental y vernáculo.

La afluencia de visitantes, la infraestructura de servicios para el turismo y la derrama

económica, se pueden apreciar en los cuadros 68, 69 y 70.

Cuadro 68. Visitantes nacionales y extranjeros en San Cristóbal

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Ene-

Abr 06

Nacional 136,870 135,680 128,962 129,047 119,736 182,025 214,590 306,722 251,545 78,594

Extranjero 182,366 184,190 182,366 157,987 153,333 127,186 158,771 198,090 205,170 67,012

Total 319,236 319,870 311,328 287,034 273,069 309,211 373,361 504,812 456,715 145,606

Fuente: Secretaría de turismo del Gobierno del Estado de Chiapas, 2006

Cuadro 69. Infraestructura turística existente en San Cristóbal, al 28 de abril de 2006

Hoteles Cuartos Restaurantes Agencias

de viajes

Arrendadoras

de autos

Transportadoras

turísticas

152 3,110 128 19 2 11

Fuente: Secretaría de turismo del Gobierno del Estado de Chiapas, 2006

Cuadro 70. Derrama económica del turismo en San Cristóbal, al mes de abril de 2006

Visitantes Gasto

Estadía

(Promedio

días)

Derrama en

Moneda Nacional Derrama en Dólares

145 606 607.29 2.14 203’992,259.00 18’468,359.00

Fuente: Secretaría de turismo del Gobierno del Estado de Chiapas, 2006

Se consideraron como criterios para la obtención de la aptitud turística los mostrados en el

Cuadro 71.

Page 235: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

235

Cuadro 71. Ponderación para la aptitud del suelo para el sector turístico

Ponderación para la aptitud turística

Criterio Condición favorable Ponderación

Sitios de interés Existencia de puntos de interés turístico (ruinas,

templos, áreas naturales protegidas, cuerpos de

agua) < 3km.

0.63

Centros de población Lejanía de centros de población < 1 km 0.07

Vías de comunicación Cercanía de infraestructura carretera < 500 m 0.26

En la el Mapa 60 Aptitud para el turismo en el municipio de San Cristóbal, en el anexo

cartográfico, se puede apreciar tres regiones que son aptas para el desarrollo del turismo

tradicional, que corresponden a la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, el Parque San José

y las Grutas de Rancho Nuevo; lo anterior se da por la accesibilidad a los sitios turísticos y

los centros poblaciones.

4.2.2.6 Aptitud para la conservación

En la actualidad, las actividades humanas están provocado uno de los conflictos

ambientales más graves a los que ha tenido que enfrentarse la humanidad (Hoekstra et al.,

2005; Loreau et al., 2006). Aunque la extinción de especies es un proceso natural, en las

últimas décadas hemos elevado la velocidad de desaparición de aquéllas de una forma

exponencial. Éste es un problema de máxima importancia al que tenemos que enfrentarnos

y buscar soluciones. El procedimiento más adecuado parece ser la creación de espacios

protegidos donde se asegure la persistencia de esta biodiversidad, aunque por sí solas estas

reservas no son adecuadas para la conservación de la naturaleza, sino que deben ser el eje

principal sobre el que giren las estrategias de conservación regionales (Margules & Pressey,

2000). Estas reservas deben representar la biodiversidad a nivel regional y asegurar su

permanencia (Margules & Pressey, 2000).

Uno de los principios del ordenamiento ecológico es minimizar los conflictos y maximizar

los consensos, por lo que la identificación de áreas prioritarias para la conservación de la

diversidad biológica permitirá en primera instancia determinar los sectores con los que la

conservación podría tener conflictos. Por ello, teniendo identificadas las áreas prioritarias

se podrán tomar las mejores decisiones en función de las actividades que realicen otros

sectores y permitiendo que ciertas actividades se realicen en los sitios más adecuados, sin

afectar la funcionalidad de los ecosistemas y sin disminuir la diversidad biológica en el

conjunto de un área particular, a la vez que permita conservar las áreas importantes por su

grado de diversidad contenida.

Page 236: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

236

La figura 63 obtenida del manual de Proceso de Ordenamiento Ecológico presenta una ruta

crítica para obtener estos resultados, el cual sintetiza de manera abstracta este

procedimiento.

Figura 63. Ruta crítica para la identificación de áreas críticas para la conservación en el municipio de SCLC

Debido a la acelerada pérdida de la biodiversidad, derivada de la degradación ambiental y

destrucción de los ecosistemas naturales, la identificación de áreas prioritarias es de suma

importancia para garantizar el mantenimiento de los recursos naturales y de la

biodiversidad. Los métodos para identificar áreas prioritarias o críticas para la conservación

pueden tener diferentes aproximaciones, desde las meramente intuitivas, a las analíticas

cuantitativas. Ambas aproximaciones han sido utilizadas para la identificación de áreas que

contengan ciertos atributos de interés para la conservación, como puede ser la presencia de

especies bandera (flagship) o en riesgo de extinción, o bien la existencia de hábitats

particulares.

De acuerdo al diagrama anterior, se llevó a cabo la recopilación de información y trabajos

de campo para la obtención de la caracterización biológica. Para ello se elaboró una capa de

uso de suelo y vegetación escala 1: 20, 000, el cual se validó mediante un taller de expertos

en SIG con el persona de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural y Pronatura

Sur, A. C. Debido a las escalas de información presentes en el INEGI, se elaboraron las

coberturas de Climas, Geología, Edafología, para la obtención de información más

concreta.

Page 237: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

237

Las áreas críticas para la conservación coinciden con las áreas con mayor presencia de

cobertura vegetal y áreas con pendientes fuertes. La zona urbana de San Cristóbal de Las

Casas presenta algunas poligonales de importancia para la conservación, debido a que se

encuentran dos Zonas Sujetas a Conservación Ecológica, que son: Humedales de Montaña

María Eugenia y Humedales de Montaña La Kisst.

El análisis de aptitud para la conservación, permite realizar una serie de recomendaciones

para la asignación de políticas ambientales que conlleve al adecuado uso del territorio,

como Aprovechamiento Sustentable, Restauración, Conservación (Preservación) y

Protección.

En el lado noroeste del municipio, entre las comunidades de Joltzemén, Saclamantón, San

Antonio del Monte y Las Ollas se localizan las áreas naturales protegidas de El Huitepec,

Gertrude Duby, Humedales de Montaña (La Kisst y María Eugenia), Rancho Nuevo y

aunque no se encuentra en el área, forma un corredor biológico interesante con El Recreo

en Betania; y de acuerdo a la Comisión Nacional para el Conocimiento y Biodiversidad

(CONABIO) estos lugares son considerados Sitios Prioritarios para la Protección y

Conservación de los Recursos Naturales debido a los tipos de vegetación que presentan, la

flora y fauna representativa y los servicios ambientales que proporcionan al municipio y a

los alrededores. Los criterios para esta aptitud fueron los que se muestran en el Cuadro 72.

Cuadro 72. Ponderación para la aptitud de conservación en el municipio de SCLC

Ponderación para la aptitud de Conservación

Criterio Condición favorable Ponderación

Pendientes

favorables

Montañas con altas pendientes (más de 30º ) 0.33

Vegetación favorable Asociaciones vegetales (Vegetación primaria).Bosque de

Encino, Bosque de Encino Pino, Bosque de Pino,

Bosque de Pino Encino y Humedales

0.24

Zonas de recarga

hídrica

Rocas permeables. Los flancos montañosos

(piedemonte) donde predominan los materiales aluviales

y coluviales de grano grueso, lo que permite el flujo de

agua con mayor facilidad

0.12

Cuerpos de agua Presencia 0.11

A la ciudad de San Cristóbal de Las Casas la rodean dos macizos forestales interesantes:

por la parte norte del municipio, hacia el noroeste en el camino al municipio de Huixtán, y

el segundo por la parte sur que concluye en el área natural Rancho Nuevo. Las áreas

protegidas de Gertrude Duby, La Kisst, María Eugenía y Huitepec se ven claramente

amenazadas por la extensión territorial de la mancha urbana, requiriendo urgentemente

medidas de protección, ya que son consideradas los pulmones del municipio (Mapa 61

Aptitud para la conservación en el municipio de San Cristóbal, en el anexo cartográfico).

Page 238: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

238

4.2.2.7 Aptitud para el desarrollo urbano

Este apartado es importante para el caso de este municipio debido a que según la carta

urbana vigente (2006-2020), la ciudad de San Cristóbal no cuenta con reservas de

crecimiento para el futuro, lo que es una seria amenaza para la ciudad, ya que de no

resolverse esta situación, el centro histórico, los remanentes de humedales existentes en la

misma y las serranías que la rodean, se verían fuertemente presionadas para su ocupación.

Cálculos de los horizontes de crecimiento poblacional en esta ciudad muestran que para el

año 2020, la superficie necesaria sería equivalente a otra ciudad de San Cristóbal (Cuadro

73); no obstante, a esta proyección hay que realizarle algunas observaciones de método: 1)

la TCMA se maneja como una constante, porque no es posible saber cómo se modificará al

futuro dicha tasa102, aunque es de esperar que no drásticamente y 2) la densidad se maneja

como homogénea (52.41)103 para toda la ciudad y no por AGEB o zonas.

Cuadro 73. Horizontes de planeación

Plazos Año Población Superficie de suelo

requerida (acumulada)

2010 158,027

Corto 2012 214,327 1376.78 ha

Mediano 2020 342,638 3824.78 ha

Fuente: Ecosur, 2006

Estas consideraciones tienen fundamental importancia para la estrategia de desarrollo

urbano de San Cristóbal, ya que se considera la necesidad de aplicar políticas públicas

poblacionales para regular el crecimiento y/o planear en un nuevo polo de desarrollo que

sea capaz de alojar a la creciente población. Pensar en redensificar las actuales zonas de

crecimiento, nos llevaría a un escenario de transformación radical de la ciudad en su

vialidad o en su tipología, ya que se tendría que permitir la construcción vertical de

vivienda de más de dos pisos y/o ocupar todas la áreas de humedales y conservación,

incluidas las serranías que rodean a la ciudad, además de tener que considerar las

necesidades de infraestructura y equipamiento para tal crecimiento de población.

La preocupación ante este escenario nos llevó a evaluar el crecimiento de la población y de

la traza urbana de San Cristóbal a partir de la década de 1970, comparándola con la de 2005

102

El PDUCP de 1997 planteaba para 2006 una TCMA de 4.5 y para 2018 de 4.0 (página 37), sin explicar los

fundamentos de tales suposiciones.

103

EL PDUCP de 1997 señalaba para ese entonces una densidad de 65 hab/ha y una redensificación de 70, 75

y 90 hab/ha para los plazos corto, mediano y largo respectivamente (página 122); sin explicar el por qué

de tales consideraciones; cuando la fórmula para calcular el área urbana necesaria debe considerar la

densidad actual como una constante. Ver manual de Planeación Estratégica Municipal, página 59 (IAP,

2006).

Page 239: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

239

y considerando a ésta fecha como el referente a partir del cual se realizan las

comparaciones de crecimiento (Cuadro 74). Se aprecia por ejemplo, que de 1990 a 2005 la

población y la traza urbana en términos generales, prácticamente se duplicaron.

Cuadro 74. Crecimiento de la población de San Cristóbal y de su traza urbana

Décadas Población Porcentaje

Población Años

Superficie de

la traza

urbana

Porcentaje de superficie

ocupada

1970 25 700 16.26% 1973 380.8 ha 14.03% (de la superficie 2005)

1980 42 026 26.59% 1987 764.73 ha 28.19% (de la superficie 2005)

1990 73 388 46.44% 1997 1621.15 ha 59.77% (de la superficie 2005)

2000 132 421 83.79% 2002 1861.11 ha 68.61% (de la superficie 2005)

2005 142 164 89.96% 2005 2712.30 ha 100% ( Actual-2010)

2010

158 027

100% 2010

No se cuenta con datos de la actual

supeficie

Fuente: Ecosur, 2012

Las ciudades, de manera prioritaria, requieren de un esquema de planeación que permita a

las autoridades competentes y a la ciudadanía asumir el rumbo del desarrollo de su

comunidad hacia una imagen objetivo, siempre a favor de una mayor y más ágil integración

regional y del desarrollo urbano como promotor del bienestar colectivo (Pradilla, 1993).

De acuerdo a la reflexión anterior, es de gran importancia contar con una planificación de

áreas para el establecimiento de asentamientos humanos que garanticen una mejora en la

calidad de vida de la ciudadanía, evitando establecer viviendas en zonas de alto riesgo o

áreas de importancia para la conservación del medio ambiente natural. Los criterios

utilizados para definir los atributos ambientales de esta actividad fueron los que se

muestran en el Cuadro 75.

La aptitud y extensiones del territorio para asentamientos humanos, se encuentra en los

poljes y en las colindancias con los municipios de Chamula y Zicantán, al nororiente de la

ciudad, en las carreteras que conducen a los mismos, así como por la carrtera Panamericana

hacia la localidad de Ecatepec.

Otras zonas en donde existen superficies no tan continuas, pero aptas para asentamientos

humanos, como se puede ver en el Mapa 62, están al surponiente del municipio, cercanas a

las localidades San Antonio El Porvenir, El Manzanillo y La Tejería, así como al oriente

del municipio, cerca de las localidades Dos Lagunas, San Bartolomé y Yashtinín. No

obstante, la mayor superficie apta para asentamientos humanos y contiguos a la ciudad de

San Cristóbal es la zona aledaña a la localidad Corazón de María, en donde se encuentra la

pista aérea del aeropuerto de San Cristóbal, el cual no funciona.

Page 240: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

240

Cuadro 75. Ponderación para la aptitud de asentamientos humanos en el municipio de San Cristóbal

Ponderación para la aptitud de desarrollo urbano

Criterio Condición favorable Ponderación

Ríos-disponibilidad de

agua

Presencia de pozos, ríos, manatiales, escurrimientos < a

500 m

0.54

Caminos-vías de

comunicación

Carreteras, caminos para transporte < 500 m 0.20

Suelos favorables Acrisoles, Luvisoles y Regosoles 0.16

Pendientes favorables De 0 a 15% 0.10

Debido a la historia antigua de ocupación y uso del territorio municipal de San Cristóbal,

éste se encuentra con asentamientos humanos dispersos a lo largo del mismo, en su mayor

porcentaje (de superficie) rural, dedicado a las actividades primarias (agricultura, pecuario,

forestal), lo que produce escasos espacios para más asentamientos humanos (además de su

aptitud). Es por ello que se requerirá de una profunda gestión del territorio en los tres

niveles de gobierno para crear nuevos polos de desarrollo que ayuden a resolver la

problemática de la ciudad de San Cristóbal, de su crecimiento y carencia de espacios para el

mismo. Se plantean dos posibilidades: planear un polo de desarrollo grande (como la

propuesta en Corazón de María), o una ocupación policéntrica con el crecimiento de

localidades aledañas a la ciudad, por supuesto con la plena aprobación y participación de

las mismas (Mapa 62 Aptitud para el desarrollo urbano en el municipio de San Cristóbal, en

el anexo cartográfico).

4.3 Conflictos ambientales a partir del análisis de la concurrencia espacial104 de

actividades sectoriales incompatibles 105

Los desequilibrios espaciales, locales y regionales, son el resultado de la concentración

territorial del capital y de las actividades productivas de los sectores secundario y terciario

en ciertas áreas; de la urbanización, de las zonas de mayor desarrollo económico, de la

centralización administrativa, promoviendo migración y desplazamientos de la población

desde las áreas marginadas y excluidas hacia las áreas “privilegiadas”. De esta manera, la

distribución y localización del capital, de acuerdo con la racionalidad económica actual,

genera relaciones de conflicto con los actores territoriales locales por la pérdida sistemática

del control de su territorio y de desvalorización de las actividades productivas del sector

primario, produciendo impactos sociales, económicos y ambientales.

La identificación de los conflictos ambientales se realiza mediante la combinación de los

mapas de aptitud territorial de cada sector, obtenidos en el apartado anterior. El resultado es

un mapa que refleja el gradiente de intensidad de los conflictos ambientales en el área. Las

104

Ubicación en un mismo lugar y tiempo de actividades humanas (Semarnat, 2010)

105

Las interacciones pueden darse a distancia y no necesariamente por la concurrencia espacial, como en los

casos de los procesos de cuenca (Semarnat, 2010).

Page 241: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

241

áreas con aptitud para asentamientos humanos entran en serios conflictos con otros

intereses sectoriales.

Se ha encontrado una amplia proporción de traslape entre las áreas prioritarias para la

conservación y las áreas con aptitud forestal. En menor grado también existen

considerables conflictos con áreas con aptitud agrícola.

4.3.1 Conflicto entre agricultura y sector forestal

Este conflicto, a diferencia del existente entre el sector agrícola y el de conservación, ocurre

en donde los recursos forestales han sido talados para su aprovechamiento, o quemados

como insumo para la agricultura (ver Mapa 63 Conflicto entre sectores agrícola y forestal

en el municipio de San Cristóbal, en el anexo cartográfico); de tal manera que la

coexistencia entre estos dos sectores solo es factible a través de sistemas agroforestales.

4.3.2 Conflicto entre agricultura y minería no metálica

El conflicto en la aptitud para el desarrollo de estas actividades antropocéntricas se presenta

en gran parte del municipio debido a la cercanía a cuerpos de agua, sobre todo en el área

cercana a la Reserva El Huitepec y en el lado poniente del municipio, a partir de la

localidad de San José Yashtinin (ver Mapa 64 Conflicto entre sectores agrícola y minería

no metálica en el municipio de San Cristóbal, en el anexo cartográfico).

4.3.3 Conflicto entre agricultura y turismo

La agricultura provee de recursos para la atención al turismo, pero al mismo tiempo puede

ser, dentro del ámbito urbano, un atractivo turístico como ocurre en el mercado Tielemans

en el centro histórico de San Cristóbal. Se trata de un lugar de alta visitación por el turismo

extranjero debido, entre otros aspectos, a la alta diversidad de recursos (alimenticios,

medicinales, rituales, florísticos) que ahí se expenden. En el Mapa 65 Conflicto entre

sectores agrícola y turístico en el municipio de San Cristóbal, en el anexo cartográfico,

puede observarse que en el territorio municipal impera un grado medio de conflicto, pero

éste podría disminuir si con el consentimiento de las localidades indígenas, se aceptara

desarrollar el turismo rural en donde se ofrezca no sólo hospedaje, sino el atractivo de su

cultura en el sentido amplio (agricultura tradicional, tejidos, artesanías, alimentación, entre

otros).

4.3.4 Conflicto entre agricultura y conservación

Este conflicto ocurre principalmente en zonas de agricultura de monocultivos o en zonas de

alta pendiente en donde se desarrolla la agricultura (ver Mapa 66 Conflicto entre sectores

agrícola y conservación en el municipio de San Cristóbal, en el anexo cartográfico). A lo

largo del documento se ha insistido en que el manejo sostenido de recursos es otro de los

Page 242: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

242

principios de la conservación, y que éste no se debe enfocar sólo a los recursos forestales o

silvestres que son extraídos (no maderables). En las zonas en donde se desarrolla la

agricultura tradicional con alta diversidad de cultivos o de recursos con parientes silvestres,

los sistemas agroforestales o cultivos asociados a parches de vegetación, no deben de ser

considerados como necesariamente conflictivos con la conservación.

4.3.5 Conflicto entre agricultura y desarrollo urbano

Este conflicto ocurre por la demanda de espacio para el desarrollo urbano (vivienda y

servicios urbanos), ocurriendo la ocupación en principio de zonas de agricultura urbana y

posteriormente perirurbana. La ampliación de la red caminera también contribuye a dicho

conflicto, debido al relieve existente en el municipio y las importantes extensiones que se

dedican al mismo para la agricultura. El Mapa 67 Conflicto entre sectores agrícola y

desarrollo urbano en el municipio de San Cristóbal, en el anexo cartográfico, muestra que el

nivel de conflicto entre ambos sectores no es alto.

4.3.6 Conflicto entre la aptitud pecuaria y forestal

En el Mapa 68 Conflicto entre sectores pecuario y forestal en el municipio de San

Cristóbal, en el anexo cartográfico, se muestra que el conflicto entre estos dos sectores

suele ser de nivel medio, en especial en donde quedan remanenentes de masas forestales, o

en donde se desarrrolla la agricultura. Al sureste del municpio existe menor conflicto

debido a la mayor deforestación existente en esta zona y a la existencia de la actividad

pecuaria, la cual es relativamente baja en el municipio.

4.3.7 Conflicto entre aptitud pecuaria y conservación

Al igual que con la agricultura de monocultivos o desarrollada en altas pendientes, estas

dos actividades son incompatibles, excepto cuando se desarrollan sistemas agro-silvo-

pastoriles. En el Mapa 69 Conflicto entre sectores pecuario y conservación en el municipio

de San Cristóbal se muestra el conflicto existente, el cual aparentementes es bajo, debido a

la escasa actividad pecuaria desarrollada en el municipio.

4.3.8 Conflicto entre aptitud pecuaria y desarrollo urbano

La actividad pecuaria, como señalamos anteriormente, es relativamente escasa en el

municipio, refiriéndose a la producción ovina que no se desarrolla en superficies

específicas para tal fin; así mismo la producción bovina realizada sobre todo al sureste del

municipio, no compite con asentamientos humanos y por lo tanto hay menor conflicto

existiendo éste en mayor porcentaje al norte y noreste del municipio y al poniente de la

ciudad (ver Mapa 70 Conflicto entre sectores pecuario y desarrollo urbano en el municipio

de San Cristóbal, en el anexo cartográfico).

Page 243: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

243

4.3.9 Conflicto entre aptitud de minería no metálica y aptitud pecuaria

La naturaleza de la actividad de la industria extractiva no metálica directamente en el sitio

donde se desarrolla ésta es prácticamenete incompatible con cualquier otra actividad,

excepto tal vez cuando se abandonan los sitios de explotación con el desarrollo urbano. En

el Mapa 71 Conflicto entre sectores minería no metálica y pecuario en el municipio de San

Cristóbal, se muestran los grados de conflicto no sólo referidos a los sitios actualmente bajo

explotación minera no metálica, ya que se incluye a aquellos con aptitud para ambos

sectores.

4.3.10 Conflicto entre aptitud de minería no metálica y aptitud forestal

Estos dos sectores, al igual que el anterior, son incompatibles, debido a la naturaleza de la

actividad de la industria extractiva no metálica. En el Mapa 72 Conflicto entre sectores

minería no metálica y forestal en el municipio de San Cristóbal, se muestran los grados de

este conflicto no sólo referidos a los sitios actualmente bajo explotación minera no

metálica, ya que se incluye a aquellos con aptitud para ambos sectores. Puede observarse

una mayor incompatibilidad entre estos dos sectores.

4.3.11 Conflicto entre aptitud de minería no metálica y conservación

Estos dos sectores son completamente incompatibles debido a la naturaleza de la actividad

de la industria minera no metálica, que no sólo remueve cubierta forestal y suelo, sino que

desarrolla excavaciones para aprovechar los bancos de arena. En el Mapa 73 Conflicto

entre sectores minería no metálica y conservación en el municipio de San Cristóbal, se

muestran los grados de este conflicto no solo referidos a los sitios actualmente bajo

explotación minera no metálica, ya que se incluye a aquellos con aptitud para ambos

sectores. Puede observarse que en la mayoría del territorio municipal, la incompatibilidad

entre aptitudes es de nivel medio.

4.3.12 Conflicto entre aptitud de minería no metálica y desarrollo urbano

La industria extractiva es considerada una actividad relevante entre la economía del

municipio, y genera un conflicto de acuerdo a los atributos y ponderación generados en casi

la totalidad del municipio, excepto en la porción norte del municipio (ver Mapa 74

Conflicto entre sectores minería no metálica y desarrollo urbano en el municipio de San

Cristóbal).

4.3.13 Conflicto entre turismo y actividad pecuaria

Este conflicto se muestra en la zonas en donde se desarrolla esta actividad (Mapa 75

Conflicto entre sectores turismo y pecuario en el municipio de San Cristóbal); sin embargo,

al igual que con los sectores agrícola y turístico, hay que considerar que la actividad

Page 244: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

244

pecuaria provee de recursos para este último. Este conflicto podría disminuir si con el

consentimiento de las localidades que practican la actividad, aceptan desarrollar el turismo

rural en donde ofrezcan no sólo hospedaje, sino el atractivo de su cultura en el sentido

amplio (agricultura tradicional, tejidos, artesanías, alimentación, entre otros) y además con

el establecimiento de zonas de manenjo agro-silvo-pastoril o de UMA. Puede observarse

que el conflicto entre aptitudes sectoriales es prácticamente inexistente debido a la baja

escala de desarrollo de la actividad pecuaria.

4.3.14 Conflicto entre turismo y minería-no metálica

Como hemos señalado, la actividad minera excluye la posibilidad de otras actividades y con

el turismo no es la excepción. De hecho la existencia de los bancos de arena en la ciudad de

San Cristóbal y sus alrededores ha influido de manera importante para disminuir las

posibilidades para que la ciudad sea declarada como patrimonio cultural de la humanidad,

con lo que se promovería el turismo aun más. El Mapa 76 Conflicto entre sectores turismo

y minería no metálica en el municipio de San Cristóbal muestra dicho conflicto no sólo en

las zonas de extracción, sino también en las de aptitud minera.

4.3.15 Conflicto entre aptitud del desarrollo urbano y sector forestal

Derivado de las aptitudes mencionadas con anterioridad, se genera un conflicto territorial

en el municipio para el desarrollo de las actividades de ambos sectores, sobresaliente en las

localidades de San Antonio del Monte, Corazón de María, La Sierra, Predio Santiago, La

Florecilla, Los Llanos, Pedernal, Campo Grande, Guadalupe Shucún (Mapa 77 Conflicto

entre sectores desarrollo urbano y forestal en el municipio de San Cristóbal, en el anexo

cartográfico).

4.3.16 Conflicto entre aptitud de desarrollo urbano y conservación

Las necesidades de crecimiento urbano con las de conservación prácticamente se dan a la

par en el municipio. En el análisis de ponderación se comparten criterios como tipo de

suelo, con lo cual se presenta un conflicto (nivel medio-alto) en gran parte del municipio.

Pero lo anterior sucede especialmente entre las localidades de Pozuelos, Yalbooc, Corralito

Uno, La Albarrada, Unidad Habitacional 31ª Z. M., Mitzitón, entre otras (ver Mapa 78

Conflicto entre sectores desarrollo urbano y conservación en el municipio de San Cristóbal,

en el anexo cartográfico).

4.4 Análisis de compatibilidades e incompatibilidades de los planes, programas,

proyectos y acciones de gobierno federal, estatal y municipal

A continuación se señala un diagnóstico sintético elaborado por las propias dependencias

de los sectores que muestran la problemática de los sectores y los elementos que pueden

presentar compatibilidades o incompatibilidades con los objetivos del presente programa,

Page 245: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

245

de no resolverse los conflictos con programas incompatibles o de no estimular los

programas compatibles. El cuadro 76 señala los programas que se llevan a cabo en los tres

niveles de gobierno en donde se observa si sus objetivos favorecen, no favorecen o ni

perjudican ni favorecen al uso del suelo para cada sector.

Cuadro 76. Programas de los tres niveles de gobierno que según su objetivo favore, no favorece o ninguna de

las anteriores en el uso del suelo para cada sector

Programa

Favorece

en el uso

del suelo

(1)

Ni

beneficia,

ni

perjudica

en el uso

del suelo

(0)

Perjudica

en el uso

del suelo

(-1)

Programas a nivel Federal

Sector agrícola

Programa: Reconversión Productiva

Institución responsable: Sagarpa

Objetivos: Transformación integral de las actividades productivas y su entorno,

mediante la constitución de Sistemas Producto competitivos y sostenibles, que

contribuyan a mejorar el nivel de vida de la población rural

- - -1

Programa: Apoyo al ingreso agropecuario: PROCAMPO para vivir Mejor

Institución responsable: Sagarpa

Objetivos: Apoya la economía de los productores rurales, que siembren la

superficie elegible registrada en el directorio del programa

- - -1

Programa: Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de

Solares Urbanos (PROCEDE)

Institución(es) responsable(s): Procuraduría Agraria, Registro Agrario Nacional

(RAN), Instituto nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)

Objetivos: Dar seguridad en la tenencia de la tierra mediante la regularización de

la misma, a través de la expedición y entrega de los certificados y los títulos

correspondientes a las tierras de uso común, parcelas y solares urbanos.

- 0 -

Sector pecuario

Nombre del programa: Reconversión Productiva

Institución responsable: Sagarpa

Objetivos: Transformación integral de las actividades productivas y su entorno,

mediante la constitución de Sistemas Producto competitivos y sostenibles, que

contribuyan a mejorar el nivel de vida de la población rural

- - -1

Sector forestal

Nombre del programa: ProÁrbol

Institución responsable: Sagarpa

Objetivos:

*Impulsar la planeación y organización forestal, incrementar la producción y

productividad de los recursos forestales, su conservación, protección y

restauración, así como elevar el nivel de competitividad del sector para contribuir

a mejorar la calidad de vida de los mexicanos

*Conservar, mantener e incrementar la provisión de servicios ambientales, a

través de las diferentes categorías y conceptos de apoyo

*Generar desarrollo y expansión económica a partir de la valoración,

conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos de los bosques,

selvas y la vegetación de las zonas áridas

*Mitigar los índices de pobreza y marginación en área forestales, mediante la

inducción a un manejo y uso adecuado de sus recursos naturales

*Desarrollar acciones para impulsar de manera integral los proyectos forestales

1 - -

Page 246: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

246

que potencien la capacidad de los apoyos mediante el uso de financiamiento, así

como generar mecanismos de administración de riesgos que incentiven la

participación de los beneficios, intermediarios financieros y demás interesados en

el impulso de proyectos de inversión forestal

Programa: Proyecto de Desarrollo Comunitario Forestal (Decofos)

Institución responsable: Conafor

Objetivos: Contribuir a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de

zonas forestales en pobreza y pobreza extrema mediante el desarrollo de

actividades productivas sustentable que coadyuven y promuevan la reducción de

emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de la deforestación y

degradación de los recursos naturales.

1 - -

Programa: Programa de Desarrollo Forestal (Prodefor)

Institución responsable: Conafor

Objetivos: Otorgar apoyos transitorios para fomentar la producción, la

productividad de los ecosistemas forestales, el desarrollo de la cadena productiva,

la diversificación de actividades que mejoren el ingreso de los dueños y

poseedores de terrenos forestales, en general, la promoción del desarrollo forestal

sustentable

1 - -

Programa: Programa para el Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales

(PRODEPLAN)

Institución responsable: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

(Semarnat)

Objetivos: Promover las plantaciones forestales comerciales a través de la

asignación de recursos federales, mediante apoyos de carácter temporal que

permitan compensar parcialmente los costos de establecimiento y mantenimiento

y la elaboración de programas de manejo.

1 - -

Sector conservación

Programa: Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible

(PROCODES)

Institución responsable: Conanp

Objetivos:

General: Promover la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad en las

regiones prioritarias, mediante el aprovechamiento sustentable de los recursos;

con igualdad de oportunidades para las mujeres y hombres, con énfasis en la

población de las localidades.

Específicos:

*Promover el desarrollo sostenible de las localidades asentadas en las Regiones

Prioritarias, fomentando la adopción y práctica de actividades productivas

alternativas apropiadas a las características ecológicas y económicas de cada

región.

*Fortalecer las capacidades locales de gestión, a través de la participación

equitativa de mujeres y hombres en la planeación y programación de las acciones

institucionales y sociales en torno a objetivos comunes para la conservación y el

desarrollo sostenible de las localidades en las Regiones Prioritarias

1 - -

Sector turismo

Programa: Pueblos Mágicos

Institución responsable: Secretaría de Turismo

Objetivos:

*Estructurar una oferta turística complementaria y diversificada hacia el interior

del país, basada fundamentalmente en los atributos histórico-culturales de

localidades singulares.

*Aprovechar la singularidad de las localidades para la generación de productos

turísticos basados en las diferentes expresiones de la cultura local; artesanías,

festividades, gastronomía y tradiciones, entre otras.

*Aprovechar la singularidad de las localidades para la generación de otros

productos turísticos tales como la aventura y el deporte extremo, el ecoturismo, la

pesca deportiva y otros que signifiquen un alto grado de atractivo dentro del

- - -1

Page 247: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

247

territorio de la localidad participante.

*Poner en valor, consolidar y/o reforzar los atractivos de las localidades con

potencial y atractivo turístico, fomentando así flujos turísticos que generen mayor

gasto en beneficio de la comunidad receptora (artesanías, gastronomía

amenidades y el comercio en general), así como la creación y/o modernización de

los negocios turísticos locales.

*Que el turismo local se constituya como una herramienta del desarrollo

sustentable de las localidades incorporadas al programa, así como en un

programa de apoyo a la gestión municipal.

*Que las comunidades receptoras de las localidades participantes aprovechen y se

beneficie del turismo como actividad redituable como opción de negocio, de

trabajo y de forma de vida.

Programa: Programa Mundo Maya

Institución responsable: Sectur

Objetivos: Impulsar el fortalecimiento de la región Mundo Maya, a través de

estrategias y acciones orientadas al desarrollo de nuevos productos y a la

consolidación de la oferta existente, en el marco del desarrollo turístico

sustentable, con la participación de los sectores público y privado e incorporando

a las comunidades locales.

- - -1

Programa: Programa Especial de Cambio Climático (PECC)

Institución responsable: Secretaría de Turismo (Sectur) y la Comisión

Intersecretarial de Cambio Climático (CICC)

Objetivos:

*Reducir la demanda de energía y agua asociadas al sector turístico

*Estimular la sustitución y complementariedad de las fuentes de energía

convencionales por fuentes renovables en hoteles

- 0 -

Programa: Programa de Turismo Sustentable en México (antes Agenda 21)

Institución responsable: Secretaría de Turismo (Sectur)

Objetivos: Generar el desarrollo sustentable de la actividad turística y mejorar las

condiciones en los destinos turísticos de México.

1 - -

Programa: Programa Turismo Alternativo en zona indígenas (PTAZI)

Institución responsable: CDI

Objetivos: Contribuir al desarrollo de la población indígena, mediante la

ejecución de acciones en materia de turismo alternativo, en especial de

ecoturismo y turismo rural, aprovechando el potencial existente en las regiones

indígenas. Otorga apoyos para elaborar y ejecutar proyectos encaminados a la

revaloración, conservación y aprovechamiento sustentable de sus recursos y

atractivos naturales, y de su patrimonio cultural, así como para coadyuvar a la

mejora de sus ingresos

- 0 -

Sector desarrollo urbano

Programa: Programa Hábitat

Institución responsable: Secretaría de Desarrollo Social

Objetivos: Contribuir a la superación de la pobreza y al mejoramiento de la

calidad de vida de los habitantes de zonas urbano-marginadas, al fortalecer y

mejorar la organización y participación social, así como el entorno urbano de

dichos asentamientos.

- - -1

Programas a nivel Estatal

Sector agrícola

Programa: Maíz Solidario

Institución responsable: Secam

Objetivos: Impulsar la siembra y producción de maíz, promover la seguridad

alimentaria así como la reconversión productiva, con oportunidad para

incrementar la producción y elevar el nivel de ingreso en el medio rural.

- - -1

Sector conservación

Programa: Asistencia Técnica a la Apicultura (PNGE)

Institución responsable: Secam

Objetivos: Beneficiar la protección de las reservas naturales protegidas en la 1 - -

Page 248: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

248

entidad; así como fomentar el empleo a campesinos, con la finalidad de

aprovechar toda la riqueza florística existente, favoreciendo la conservación de

los recursos

Sector desarrollo urbano

Programa: Obra Solidaria

Institución responsable: Sedepas

Objetivos: Superar el rezago social mediante el apoyo al mejoramiento de la

infraestructura de vivienda, espacios educativos, salud, vialidades y accesos,

espacios comunitarios, seguridad, electrificación y comunicaciones, entre otros

- 0 -

Programa: Fondo de aportaciones para la infraestructura social municipal (FISM)

Institución responsable: Secretaría de Hacienda

Objetivos: Financiar obras y acciones sociales básicas que beneficien

directamente a sectores de la población que se encuentren en condiciones de

rezago social y de pobreza extrema

- 0 -

Programas a nivel Municipal

Sector agrícola

Programa: Plan municipal de desarrollo 2011-2012 (Producción y

comercialización agropecuaria)

Institución responsable: Ayuntamiento de San Cristóbal

Objetivos: Reposicionar las actividades del sector primario respecto a su

participación relativa en el producto interno bruto del municipio

- 0 -

Programa: Reactivación de la economía local y regional en otras ramas

productivas

Institución responsable: Ayuntamiento de San Cristóbal

Objetivos: Diversificar la actividad económica en el municipio

- 0 -

Sector turismo

Programa: Turismo

Institución responsable: Ayuntamiento de San Cristóbal

Objetivos: Apoyar el desarrollo sustentable del turismo en San Cristóbal de Las

Casas

- 0 -

Sector desarrollo urbano

Programa: Programa de Desarrollo Urbano de San Cristóbal de Las Casas, 2006-

2020

Institución responsable: Ayuntamiento de San Cristóbal

Objetivos: Buscar equilibrar el desarrollo económico con calidad de vida de

menor impacto ambiental posible, trabajando con acciones integradas, buscando

la sustentabilidad ambiental, económica y social

- 0 -

Programa: Servicios públicos

Institución responsable: Ayuntamiento de San Cristóbal

Objetivos:

*Elaboración del proyecto ejecutivo para la reubicación y construcción del

relleno sanitario

*Iniciar las gestiones para adquirir un nuevo predio para el relleno sanitario o en

su caso adecuar el actual relleno para alargar su vida útil

*Gestionar la construcción de las instalaciones del rastro municipal

1 - -

Programa: Desarrollo urbano y comunitario y ordenamiento territorial

Institución responsable: Ayuntamiento de San Cristóbal

Objetivos: Contribuir al impulso del desarrollo urbano con sustentabilidad del

municipio

1 0 -

Programa: Integración metropolitana y regional

Institución responsable: Ayuntamiento de San Cristóbal

Objetivos: Construir un proceso de desarrollo e integración regional

- 0 -

Programa: Movilidad urbana

Institución responsable: Ayuntamiento de San Cristóbal

Objetivos: Dotar a la ciudad de San Cristóbal de Las Casas de la infraestructura

que propicie mejores condiciones para la movilidad urbana integrada

1 - -

Page 249: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

249

Sector agrícola106

Esta política es llevada por el gobierno federal a través de la Secretaría de la Reforma

Agraria y sus organismos desconcentrados: la Procuraduría Agraria y el Registro Agrario

Nacional.

Estructura Agraria: El territorio nacional está dividido en diferentes regímenes de

propiedad que son los siguientes: ejido, comunidad, colonias agrícolas y ganaderas,

terrenos nacionales y pequeña propiedad.

La estructura general del sector, esta conformada de la siguiente manera:

Secretaría de la Reforma Agraria (Cabeza de Sector).

Procuraduría Agraria (Organismo descentralizado).

Registro Agrario Nacional (Órgano desconcentrado).

Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal (Fideicomiso público paraestatal).

Delegaciones Estatales, Representaciones Regionales, Estatales y Especiales

Los actores relevantes son:

El universo de sujetos agrarios, mujeres y hombres (ejidatarios, posesionarios,

avecindados, colonos, comuneros, nacionaleros minifundistas, campesinos,

pequeños propietarios) a todos aquellos a quienes aplique la Ley Agraria.

Las organizaciones agrarias y campesinas.

Grupos Independientes organizados dentro de los Núcleos Agrarios.

Las y los habitantes de la propiedad social en el medio rural a quienes pueda

beneficiarse con las políticas de desarrollo rural integral y sustentable.

Organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas.

Organismos multilaterales.

Representantes populares, autoridades estatales y municipales.

Dependencias Federales afines.

Localidades rurales vinculadas.

“… La implementación de la política pública muestra un sesgo hacia el favorecimiento de

organizaciones y grupos de población rural con esquemas de incentivos basados en

actitudes clientelares, generando inercias proteccionistas y asistencialistas, lo cual es

políticamente capitalizable en detrimento de la consolidación del desarrollo incluyente…”

(SRA, 2007).

La Secretaría de la Reforma Agraria (2007), señala los problemas prioritarios del sector, de

manera tan clara y con las implicaciones de incompatibilidad con el Programa de

Ordenamiento Territorial y la necesidad de resolverlos, que nos permitimos reproducirlos

textualmente.

106

Sección tomada del documento: Programa Sectorial de Desarrollo Agrario 2007-2012

Page 250: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

250

1. Fortalecimiento de la certidumbre jurídica agraria. “… La incertidumbre en la

tenencia de la tierra genera ingobernabilidad e inestabilidad social por lo que

interrumpir los avances en los procesos de atención, solución y prevención de

conflictos sociales agrarios, procuración de justicia agraria, ordenamiento y

regularización de la tenencia de la propiedad social, resultará en un retroceso de la

paz social…”. “…Es fundamental garantizar la firmeza de las resoluciones

jurisdiccionales, así como de la titularidad de los derechos de los sujetos agrarios,

mediante el empleo de instrumentos jurídicos”

2. Integración del sistema de información agraria: “…La falta de sistematización de

la información agraria, la complejidad en el manejo e interpretación de los

indicadores y variables empleados para la medición de avances programáticos, así

como la necesidad de actualización constante en el ordenamiento y regularización de

la propiedad social, crean dispersión de la información e impiden el uso de

instrumentos y herramientas prospectivas de manera sistémica e integral. Este tipo de

dinámica dificulta la toma de decisiones estratégicas y debilitan el impacto de las

iniciativas públicas dirigidas a fomentar el desarrollo económico y sustentable de los

Núcleos Agrarios…” (SRA, 2007).

3. Desaparición del patrimonio cultural, social, productivo y natural del sector

rural…” Por sus implicaciones, este es el punto más agravante de la situación actual

que vive hoy el agro y que tiene su expresión más evidente en un fenómeno geo-

demográfico con alcances de seguridad nacional: la migración, el envejecimiento de

los titulares de la tierra y la falta de incentivos económicos para permanecer en sus

comunidades, provocan la pérdida del capital humano y social fragmentando el tejido

social en los Núcleos Agrarios. La asimetría en la combinación de factores para la

producción como, la falta de capital de inversión y la falta de conocimientos para la

adopción, adaptación, innovación y desarrollo tecnológico, promueven métodos de

producción para el autoconsumo y perpetúan las formas de sobreexplotación de los

recursos naturales, acelerando la pérdida del capital natural e impidiendo superar las

condiciones de pobreza, aun contando con ventajas comparativas derivadas del

aprovechamiento sustentable de la tierra y los recursos naturales asociados a ésta.

4. Insuficiente capacidad de gestión local: Más allá del avance en la resolución de

conflictos de convivencia y derivado de una excesiva dependencia para atender las

necesidades de su propio desarrollo; la falta de visión, habilidades, capacidades y

experiencia para la organización colectiva, se han convertido en una restricción de

los agentes locales para aprovechar el capital social como eje articulador en la

creación de bienestar y crecimiento económico, frenando así el mejoramiento

integral de la población de los Núcleos Agrarios.

Page 251: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

251

Sector pecuario107

“… Una característica de la producción agrícola en México es la alta fragmentación de la

tierra. Cerca del 80 por ciento de los productores agrícolas poseen predios menores a cinco

hectáreas, los cuales destinan gran parte de su producción a satisfacer parcialmente sus

necesidades alimenticias. Una importante proporción de ésta población vive en condiciones

de pobreza y marginación. Entre las razones del rezago se encuentran la dispersión de las

localidades con el consecuente encarecimiento de la dotación de servicios; el escaso

desarrollo humano traducido en altos niveles de analfabetismo y bajos niveles de

escolaridad dos veces inferiores a los urbanos; y los bajos ingresos que traen como

consecuencia una casi nula capitalización social y productiva, lo que impide generar mayor

riqueza y, por lo contrario, estimula la emigración.

En el sector agropecuario se cuenta con 0.6 investigadores por cada 10 mil habitantes, lo

cual está muy por debajo de los estándares internacionales. La mayoría de las instituciones

de investigación y educación superior, presentan un fuerte rezago en infraestructura,

equipo, renovación y formación de recursos humanos en temas de vanguardia. Actualmente

las Instituciones de Investigación y Educación Superior mantienen una débil vinculación

con la Secretaría de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

(SAGARPA), con la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario

(AMSDA) y con el sector productivo y empresarial del sector agropecuario, lo que provoca

una falta de alineamiento de la comunidad científica con los requerimientos actuales del

país.

Los sistemas de administración de las instituciones de investigación y educación superior

presentan problemas burocráticos que limitan su capacidad de respuesta. No existe una

adecuada coordinación interinstitucional para la priorización de los Sistemas Productos y

temas estratégicos por atender en materia de investigación y desarrollo tecnológico a

mediano y largo plazos. Es necesario redoblar los esfuerzos de transferencia de tecnología

para hacer llegar a los productores los resultados de la investigación.

La participación del personal ocupado en el sector primario en el total nacional, ha

disminuido de 24.7 por ciento en 1995 a 16.4 por ciento en 2006. A pesar de la tendencia

decreciente, este sector aún representa una alta proporción del empleo total en el país. En

las actividades agropecuarias, el empleo familiar no remunerado contribuye de manera

significativa. La productividad del personal ocupado remunerado en el sector primario

registra un virtual estancamiento que se debe entre otras causas al bajo nivel de mano de

obra calificada. El ingreso anual de las personas ocupadas en las actividades agropecuarias

y pesqueras es seis veces inferior al resto de las actividades productivas. El precario ingreso

de las familias rurales, sobre todo las que habitan en los estados del sur, ocasiona la

migración temporal de muchos campesinos que se desplazan a los estados del norte.

107

Sección tomada textualmente de SAGARPA (2007). Prorama Sectorial de Desarrollo Agropecuario y

Pesca

Page 252: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

252

Los jóvenes y adultos, hombres y mujeres de las zonas rurales, en términos generales se

caracterizan por presentar bajos niveles de escolaridad y limitadas competencias laborales

para el desempeño de funciones productivas de alta productividad y competitividad, que

brinde mejores oportunidades de empleo e ingreso. Por otra parte, en el sector rural se

pueden identificar alrededor de 30 dependencias del gobierno federal, que desde una

diversidad de programas e instrumentos de apoyo para la capacitación, formación, asesoría

técnica y consultoría, inciden en acciones de desarrollo de capacidades para la población

rural, que en muchas ocasiones se generan duplicidades de esfuerzos y recursos, o bien se

dejan de atender segmentos de la población o regiones con necesidades prioritarias para su

desarrollo…”. SAGARPA (2007).

Sector Urbano. Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol)

En México la alta concentración de la población en grandes aglomeraciones urbanas con

patrones de desarrollo insustentables ambiental, social y económicamente, es un problema

de alta prioridad considerando que esta es una tendencia que se acentuará en las próximas

décadas y que exacerbará las dificultades de su gestión político-administrativa; por lo que

se requiere encontrar no solo esquemas de planeación y administración urbanos más

eficientes, sino fórmulas y mecanismos de gobernanza y de convivencia humana (Llovera,

2010; López-Pérez, 2003).

En el caso del estado de Chiapas, el proceso de urbanización ha sido relativamente reciente,

y ha generado la conformación de escasos conglomerados urbanos. Para el año 2010, la

capital del estado contaba con 537 102 habitantes. Las otras ciudades con más de 50 000

habitantes en Chiapas según el Censo de Población y Vivienda 2010 del Inegi, eran

Tapachula (202 672 habitantes), San Cristóbal de Las Casas (158 027 habitantes) y

Comitán de Domínguez (97 537 habitantes). Esta concentración de la población en pocas

ciudades ocurre en detrimento del desarrollo regional, rural y del sistema de pueblos y

ciudades.

Ante esta situación se requiere una política de desarrollo urbano eficaz que dé certidumbre

a todos los sectores sociales, que favorezca una estructuración urbana más equitativa y

eficiente, que promueva la consolidación de ciudades densas y compactas, con una mezcla

adecuada de usos del suelo, la operación eficiente de transportes públicos y la adecuada

dotación de suelo, infraestructura, equipamientos y servicios urbanos. Asimismo, es

necesario que contribuya a la sustentabilidad, propiciando un desarrollo más ordenado,

menos disperso; que permita reducir los efectos de ocupación en las tierras agrícolas de

buena calidad, en las reservas naturales o en áreas peligrosas; que propicie un uso racional

del agua y de la energía; y que contribuya a respetar las capacidades de los vertederos de

desechos (Sedesol, 2007).

Page 253: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

253

La Sedesol es la dependencia encargada de la política pública de desarrollo urbano del país;

no obstante es de llamar la atención que en el presente sexenio este apartado no se

encuentra formulado ni en el Plan Nacional de Desarrollo, ni en los Programas de la

Sedesol, es decir no se formuló el Plan Nacional de Desarrollo Urbano; no obstante cuenta

con una serie de programas o guías normativas-metodológicas vinculados con tal fin, que a

continuación se anotan.

Modelos de Actuación del Programa Hábitat

Guía Metodológica para la elaboración de programas municipales de ordenamiento

territorial.

Oficio Programas municipales de ordenamiento territorial.

Agencias de Desarrollo Hábitat y Observatorios Urbanos

Guía Metodológica para la constitución y operación de las Agencias de Desarrollo

Urbano y Observatorios Urbanos.

Guías Metodológicas de la DGDUS

Guía metodológica para la formulación, seguimiento y evaluación de planes de

manejo para las ciudades mexicanas Patrimonio de la Humanidad y los centros

históricos y tradicionales del país

Ficha F1 Guía - Recorrido general del barrio

Guía - Plan o Programa Estatal de Desarrollo Urbano

Guía - Plan o Programa Municipal de Desarrollo Urbano

Guía - Plan o Programa de Ordenación de Zona Metropolitana o Conurbada

Guía - Plan o Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población

Guía - Plan o Programa Parcial de Centro Histórico

Guía - Plan o Programa Parcial de Desarrollo Urbano (Crecimiento)

Guía - Plan o Programa Parcial de Desarrollo Urbano de Puerto Fronterizo

Guía metodológica para la elaboración de Programas de Desarrollo Urbano

Elaboración de planes integrales de mejoramiento barrial

Programa para el Desarrollo en Zonas Prioritarias

Programa de Opciones Productivas

Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas

Programa de Empleo Temporal (PET)

Programa de Rescate de Espacios Públicos

Programa Hábitat

Programa de Apoyo a los Avecindados en Condiciones de Pobreza Patrimonial

para Regularizar Asentamientos Humanos Irregulares (Pasprah)

Programa Prevención de Riesgos en los Asentamientos Humanos (PRAH)

Programa de Desarrollo Humano Oportunidades

Programa de Apoyo Alimentario

Programa de Coinversión Social (PCS)

Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil

Programa de Ahorro y Subsidio para la Vivienda “Tu Casa”

Programa Vivienda Rural

Page 254: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

254

Regularización de lotes

Programa de Abasto Rural

Como podemos apreciar por los programas señalados y sus políticas existe una

compatibilidad con el Programa de Ordenamiento Ecológico y Territorial; sin embargo se

requiere una mayor interacción interinstitucional, ya que aparentemente podría existir

duplicidad en materia de ordenamiento territorial con la Semarnat y con la Sagarpa en

materia productiva.

Es pertinente señalar la necesidad de establecer una vinculación con el ámbito suburbano y

en especial con el territorio rural para promover el desarrollo regional según se establece en

el Programa de Desarrollo Rural Sustentable (2007-2012), ya que de no ocurrir así se

seguiría fomentando el proceso de urbanización y el desequilibrio de las interacciones

urbano rurales con el consecuente impacto ambiental, social y económico en las localidades

marginadas tanto del ámbito suburbano (y urbano) así como en el medio rural.

Sector Conservación

La Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), es la dependencia del

Gobierno Federal encargada de impulsar la protección, restauración y conservación de los

ecosistemas y recursos naturales, así como de los bienes y servicios ambientales de México,

con el fin de propiciar su aprovechamiento y desarrollo sustentable. Para cumplir con este

mandato, la Semarnat, sus tres Subsecretarías y los diversos Órganos Desconcentrados y

Descentralizados que forman parte del Sector Ambiental Federal, trabajan en cuatro

aspectos prioritarios (Figura 64).

La conservación y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas y su

biodiversidad

La prevención y control de la contaminación

La gestión integral de los recursos hídricos

El combate (adaptación y mitigación) al cambio climático

Así mismo conduce la política ambiental del país a través del Programa de Ordenamiento

Ecológico General del territorio (POEGT) como uno de los principales instrumentos para

tal fin. Este programa tiene sustento en la Ley General del Equilibrio Ecológico y

Protección al Ambiente (LGEEPA) y su reglamento en la materia.

Page 255: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

255

Figura 64. Estructura Orgánica de la Semarnat.

Fuente: http://www.semarnat.gob.mx/conocenos/Paginas/organigrama.aspx

La Semarnat a través de sus diferentes direcciones presenta una compatibilidad estrecha

con el Programa de Ordenamiento Ecológico y Territorial, ya que incluso de esta

institución emana dicha política como señalamos anteriormente. En este sentido órganos

desconcentrados de esta institución como la Comisión Nacional Forestal (Conafor) juegan

un papel fundamental a través de su Programa Nacional Forestal con acciones como

desarrollo forestal (Prodefor); conservación y restauración de ecosistemas forestales

(Procoref); manejo sustentable de ecosistemas de montaña; protección contra incendios

forestales; ordenamiento y fortalecimiento a la autogestión silvícola (Profas); conservación

y manejo de recursos forestales (Procymaf II), entre otros.

El otro órgano desconcentrado de relevancia para el ordenamiento lo representa la

Comisión Nacional del Agua (Conagua), encargada del manejo de cuencas a través del

programa de ordenamiento de las mismas, promoviendo participación ciudadana a través de

sus consejos técnicos. Es conveniente señalar que aunque en teoría existe compatibilidad

entre su programa de ordenamiento de cuencas con el ordenamiento ecológico y territorial,

es necesaria una mayor vinculación entre este órgano desconcentrado y la dirección de

Page 256: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

256

ordenamiento ecológico para evitar duplicidades y converger en el ordenamiento tanto el

ámbito urbano como en el rural de una manera conjunta.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) de esta institución presenta

una estrecha compatibilidad con el POET; no obstante en el municipio de San Cristóbal no

existe ninguna área natural protegida a nivel federal pero la contraparte a nivel estatal con

la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, dependencia responsable del manejo

de las áreas naturales protegidas a nivel estatal.

En relación con lo anterior hay que señalar que las ANP’s se enfrentan a múltiples

problemas por la demanda de espacio para asentamientos humanos en el ámbito urbano y

suburbano y por la demanda de recursos naturales en el ámbito rural. Como hemos anotado

la política de conservación debe ir mas allá de las ANP’s e insistir en los servicios

ambientales y el manejo sustentable de los recursos naturales, así como en el proceso de

ecología urbana.

Minería no metálico

La Secretaría de Economía a través de la Subsecretaría de Industria y Comercio, la

Coordinación General de Minería y en específico la Dirección General de Minas, promueve

la actividad de extracción de material pétreo entre otras. A pesar de la importancia de este

recurso para la construcción, en el caso de San Cristóbal de Las Casas esta actividad ha

generado una enorme resistencia y demanda ciudadana para su cancelación o traslado a

otros sitios, debido al alto impacto en la imagen urbana del “Pueblo Mágico” que es San

Cristóbal pero sobre todo a la incompatibilidad con el otros usos de suelo (asentamientos

humanos, agropecuario, forestal, conservación).

Turismo

En lo referente a la política pública a nivel federal está a cargo de la Secretaría de Turismo

y a nivel estatal de la Secretaría de Turismo del estado. Los objetivos de sus programas

sectoriales son compatibles en lo general con el POET, debido a las características de la

ciudad al haber sido declarado Pueblo Mágico y a las crecientes propuestas ecoturísticas en

el medio rural; sin embargo estos programas deberán enfocarse a la promoción de turismo

alternativo y de promover la vinculación del sector productivo y artesanal, tratando de

evitar el impacto cultural y ambiental que podría provocar una demanda turística no

integrada a los objetivos del POET.

Page 257: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

257

4.5 Identificación de los recursos limitantes para el desarrollo de cada actividad

sectorial

Se identifican los recursos limitantes para el desarrollo de cada actividad sectorial con el fin

de establecer límites de crecimiento; con base en: 1) Consumo de recursos (agua, espacio,

energía, otros) y 2) Capacidad de manejo de residuos y líquidos.

Actividad

sectorial

Limitante

Agua Espacio Deforestación Erosión Patrones de

consumo

Imagen

urbana

Asentamientos

humanos

Tendencia de

disminución de

mantos

freáticos

Ciudad sin

reservas de

crecimiento

- - - -

Forestal - - Pérdida de

recurso forestal

Pérdidas de

suelos aptos

- -

Agrícola Acceso

limitado,

escasez de ollas

de agua

Asentamientos

humanos en

agricultura

urbana

- Pérdida de

suelos aptos

Preferencia

de

productos

industriales

-

Pecuaria Acceso

limitado

- - Escasez de

pastizales

- -

Industria

extractiva

- Demanda para

asentamientos

humanos

- - - Afectación

de Pueblo

Mágico

Turismo

tradicional

Acceso

limitado

- - - - Destrucción

del

patrimonio

edificado

Ecoturismo Contaminación

de cuerpos de

agua

Reducción de

espacios para la

actividad

Afectación del

recurso forestal

Afectación

de suelos,

agua, bosque

Consumo

industrial

-

Conservación Afectación de

humedales

Reducción de

áreas naturales

Pérdida de

biodiversidad

Pérdida de

capacidad

regenerativa

Afectación

del manejo

sustentable

-

Page 258: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

258

Page 259: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

259

V. Bibliografía

Aguado, M.J. J. 1998. Residuos sólidos domésticos en San Cristóbal de Las Casas. Chiapas

generación per capita y caracterizació. Presentada como requisito parcial para optar al

grado de maestria en Ciencias. El Colegio de la Frontera Sur. San Cristóbal de Las Casas,

Chiapas. P. 22.

Alonso-Muñoz, A. 2010. Situación de la herpetofauna en los humedales de La Kisst y sus

alrededores. En: Vásquez-Sánchez, M. A. (Coord. 2010). Dictamen Pericial de los

Humedales de Montaña en San Cristóbal de Las Casas. Informe inédito presentado a la

Profepa, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. P. 26.

Andy Drumm. (2002) Ecotourism Development – A Manual Series for Conservation

Planners and Managers, The Nature Conservancy, Arlington, Virginia, USA.

Arriaga, L., J.M. Espinoza, C. Aguilar, E. Martínez, L. Gómez y E. Loa (coordinadores).

2000. Regiones terrestres prioritarias de México. Comisión Nacional para el Conocimiento

y uso de la Biodiversidad, México.

Avenue, Customization and Application DEvelopment for ArcView Environmental

Systems Research Institute, Gib by ESRI 1991.

Bencala, K., Hains, R. Liu, E. Nogeire, T. Dan Segan, D. y S. Stevens (2006). Desarrollo

de un Plan de Administración Sostenible para la Cuenca de San Cristóbal de Las Casas,

Chiapas, México. Tesis de Maestría. University of California Santa Barbara. USA. P. 157

Bencomo Alerm, A. 2012. Situación y evolución demográfica. En: Tuñón-Pablos, E.,

Evangelista-García, A. A. y R. Tinoco-Ojanguren. Diagnóstico local sobre la realidad

social, económica y cultural de la violencia y la delicuencia en el municipio de San

Cristóbal de Las Casas. Chiapas. El Colegio de la Frontera Sur/H. Ayuntamiento de San

Cristóbal de Las Casas. P. 89-117. Informé Inédito.

Betancourt, A. D. 1997. Bases regionales en la formación de comunas rurales urbanas en

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Universidad Autónoma de

Chiapas. Facultad de Ciencias Sociales. P. 88.

Cayuela L. 2006. Deforestación y fragmentación de bosques tropicales montanos en los

Altos de Chiapas, México. Efectos sobre la diversidad de árboles. Ecosistemas, 15(3):192-

198.

Carmona, J. (2006). Personal Interview with Matt Elke.

Page 260: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

260

Ceieg, 2011. Perfiles Municipales. Secretaráa de Hacienda, Subsecretaría de Planeación,

Presupuesto y Egresos.

Cenapred, 2006. Guia básica para la elaboración de Atlas Estatales y Municipales de

Peligros y Riesgos. Conceptos básicos sobre peligros, riesgos y su representación

geográfica. Secretaría de Gobernación/Centro Nacional de Prevención de Desastres. Ciudad

de México. P. 87.

Comisión Nacional del Agua. 2011. Situación de los Recursos Hídricos, Capitulo 2.

Estadísticas del agua en México, edición 2011.

CONAGUA; 2009. Actualización de la disponibilidad media anual de agua subterránea y

modificación, para su mejor precisión, la descripción geográfica del acuífero (0707)

Comitán, estado de Chiapas. 10 p.

CONAPO; Estratificación Poblacional 2010, Proyecciones con base en el II Conteo de

Población y Vivienda 2005 emitidos por el Inegi.

Cristina-Benez, M. 2008. Percepciones de la calidad y de la gestión de las aguas

superficiales de la cuenca de San Cristóbal de Las Casas, Chiaps México. Tesis presentada

como requisito parcial para optar al grado de Doctorado en Ciencias en Ecología y

Desarrollo Sustentable. El Colegio de la Frontera Sur. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

P. 146.

Crowfoot y Wondolleck, 1990.

De Vos, J. 1986. San Cristóbal ciudad colonial, México, Instituto Nacional de Antropología

e Historia.

De Vos, J. 2010. Vienen de lejos los torrentes. Una historia de Chiapas. Consejo Esatatal

para las Culturas y las Artes de Chiaapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. P. 315.

[DGE-Colef] Dirección General de Ecología del Estado de Baja California / El Colegio de la

Frontera Norte. 2002. Programa de Ordenamiento Ecológico de Baja California. Secretaría de

Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado de Baja California. México.

DOF, 2007. Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios de

disponibilidad media anual de las aguas superficiales en las cuencas hidrológicas que

forman parte de la porción de la región hidrológica denominada Grijalva-Usumacinta.

Diario Oficial de la Federación, Segunda sección, 22 de junio de 2007

Elke, M.; Glaser D.; Setty, K.; Sussman, D. y D. Yocum (2007). Diseño e Implementación

de Soluciones para los Problemas de Recursos Hídricos en San Cristóbal de Las Casas,

Mexico. Tésis para el título de Maestria en Ciencias y Administraction del Ambiente. Bren

Page 261: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

261

School of Environmental Science & Management. University of California, Santa Barbara.

Documento inédito. P. 206.

Enriquez Rocha, P. L. J. L. Rangel Salazar, 2009. La Reserva Ecológica Huitepec.

Conabio. Biodiversitas 85:6-10

Enriquez-Rocha, P. 2010. Situación de la avifauna en los humedales de La Kisst y sus

alrededores. En: Vásquez-Sánchez, M. A. (Coord. 2010). Dictamen Pericial de los

Humedales de Montaña en San Cristóbal de Las Casas. Informe inédito presentado a la

Profepa, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. P. 26.

Espíritu, G. 2007. Propuesta de manejo de agua superficial y subterránea para la cuenca Río

Amarillo en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas Tesis de Maestría. El Colegio de La

Frontera Sur.

Felicísimo, A.M.1994. Modelo digitales del terreno. Introducción y aplicaciones en las

ciencias ambientales. http://www.etsimo.uniovi.es/~feli

Fernández P. L. Restauración forestal en paisajes periurbanos: el caso de La Milpoleta,

Chiapas. Tesis presentada como requisito parcial para optar al grado de Maestría en

Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural. El Colegio de la Frontera Sur. San

Cristóbal de Las Casas, Chiapas

Figueroa-Jáuregui, M. L; Alicia Ibáñez-Castillo; L. A., Ramón Arteaga-Ramírez, L. A.,

Arellano-Monterrosas, J. L. y M. Vázquez-Peña. 2011. Cambio de Uso de Suelo en la

Cuenca de San Cristóbal de Las Casas, México. Agrociencia 45: 531-544. 2011.

Fuentes, O. E., S. T. Onofre y R. M. Macías (2003), Estudio Hidrogeológico en la

Localidad de San Cristóbal de Las Casas, Estado de Chiapas, Alta Tecnologia en Pozos.

García, G. A. 2005. La gestión del agua en la cuenca endorreica de San Cristóbal de Las

Casas, Chiapas, México. Tesis como requisito parcial para obtener el grado de Maestro en

Ciencias en Desarrollo Rural Regional. Universodad Autónoma Chapingo. Estado de

México. P. 276.

González-Espinosa, M. Ochoa-Gaona, S. Ramírez-Marcial, N y P. F. Quintana-Ascencio.

1995b. Current land use trends an conservation of old growt forest hábitats en the

Highlands of Chiapas, Mexico. In: Conservation of Neotropical Migrant Bird in Mexico.

Estrada A. , S. Sader, and M. Wilson (eds.). Avian Studies.

González-Espinosa, M., N. Ramírez-Marcial, P. F. Quintana-Ascencio y M. Martínez-Icó.

1995a. La utilización de los encinos y la conservación d ela biodiversidad en Los Altos de

Chiapas. Memorias del III Seminario Nacional sobre utilización de encinos. Facultad de

Page 262: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

262

Ciencias Forestales. Universidad Autónoma de Nuevo León, Linares, N. L. 4-6 de

Noviembre. Reporte científico UANL. Num. Esp. 15:183-197.

Gómez Muñoz, Maritza. Tzeltales. CDI y PNUD. 1ª edición. 48 p. México, D.F.

Hoekstra, J.M., Boucher, T.M., Ricketts, T.H. & Roberts, C. 2005. Confronting a biome

crisis: global disparities of habitat loss and protection. Ecology Letters 8:

3-29.

Inegi. Censo General de Población y Vivienda 2010. Resultados Definitivos. Chiapas,

México.

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. 1993. Carta Edafológica. Escala

1: 250 000. Hoja Tuxtla.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática INEGI. 1979. Cartas temáticas de

aguas superficiales y subterráneas; uso del suelo y vegetación, Escala 1: 250 000.

Aguascalientes, México.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática INEGI. 1984. Clasificación FAO

– UNESCO, 1970, modificada por CETENAL. México, D.F., Comisión de Estudios del

Territorio Nacional. 37 p.

IMIP, 2002. Riesgo y Vulnerabilidad del Cerro Salsipuedes y su Entorno Urbano. San

Cristóbal de Las Casas. Instituto de Manejo Integral de Poblados. Tuxtla Gutiérrez,

Chiapas. Documento Inédito.

Ishikawa, K. 1953. Introducción al control de calidad, editorial Diaz de Santos S.A.

León-Cortés, J. L. 2010. Situación de los invertebrados en los humedales de La Kisst y sus

alrededores. En: Vásquez-Sánchez, M. A. (Coord. 2010). Dictamen Pericial de los

Humedales de Montaña en San Cristóbal de Las Casas. Informe inédito presentado a la

Profepa, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. P. 26.

Loreau, M., Oteng-Yeboah, A., Arroyo, M.T.K., Babin, D., Barbault, R., Donoghue, M. &

2006. Diversity without representation. Nature 442: 245-246.

Lugo, J. 1990. El relieve de la República Mexicana. Revista del Instituto de Geología.

Vol.9. No.1. Instituto de Geología de la UNAM. México D.F. 82 – 111 pp.

Margules, C.R. & Pressey, R.L. 2000. Systematic conservation planning. Nature 405: 243-

252.

Page 263: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

263

Martínez-Barbabosa, I.; Gutiérrez Cárdenas, E. M.; Alpízar Sosa, E. A. y Rodrigo de J.

Pimienta Lastra, 2008. Contaminación parasitaria en heces de perros, recolectadas en calles

de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Vet. Mex. (39)2.

Matthew Elke, Deborah Glaser, Karen Setty, Daniel Sussman, Dayna Yocum, 2007. Diseño

e Implementación de Soluciones para los problemas de recursos hídricos en San Cristóbal

de Las Casas, Mexico.

Montoya, G. G.; Hernández, R. F. Castillo S., M. A. Díaz, B. D. M. y A. Velasco P. 2008.

Vulnerabilidad y riesgo por inundación en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Estudios

Demográficos y Urbanos enero-abril. Año/Vol. 23 número 001. El Colegio de México.

Distrito Federal, México. Pp 83-122.

Mullerried, F. 1951. Geología de Chiapas. Talleres Gráficos del Gobierno del Estado.

Tuxtla Gutiérrez. 20 – 55pp.

Muñoz Alonso, L.A. y I. J. March Mifsut. 2003. Actualización y enriquecimiento de las

bases de datos del proyecto de evaluación y análisis geográfico de la diversidad faunística

de Chiapas. El Colegio de la Frontera Sur. Bases de datos SNIB2010-Conabio proyectos

No. U014 y P132. México, D.F.

Naranjo, E. J. y E. Espinoza Medinilla. 2001. Los mamíferos de la Reserva Ecológica

Huitepec. Revista Mexicana de Mastozoología 5: 58-67

NOM (1994), NORMA Oficia Mexicana - Salud ambiental, agua para uso y consumo

humanolímites permisibles de calidad y tratamientos a que debe algunterse el agua para su

potabilización., NOM-127-SSA1-1994, Diario Oficial de la Federación el 13, 18 de enero

1996.

NOM (1996), NORMA Oficial Mexicana- Que establece los límites máximos permisibles

de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales, NOM-

001- ECOL-1996, Diario Oficial de la Federación el 24 de junio de 1996.

Norma Oficial Mexicana 059 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2001.

Obregón Rodríguez, María Concepción. Tzotziles. CDI-PNUD. 2003. 1ª Edición. 39 p.

Ochoa-Gaona, S.; M. González-Espinosa; J. A. Meave y V. Sorani-Dal Von, 2004. Effect

of forest fragmentation on the woody flora of the highlands o Chiapas, Mexico.

Biodiversity and Conservation 13: 867-884.

Palacio-Prieto, J.L., Sánchez-Salazar, M.T.; Casado Izquierdo, J.M.; Propin Frejomil, E.;

Delgado Campos, J.; Velázquez Montes, A.; Chias Becerril, L.; Ortíz Álvarez, M.I.;

Page 264: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

264

González Sánchez, J.; Negrete Fernández, G.; Gabriel Morales, J. y R. Márquez Huitzil.

2004. Indicadores para la caracterización y el ordenamiento territorial. Secretaría de Medio

Ambiente y Recursos Naturales/ Instituto de Ecología/ Universidad Nacional Autónoma de

México/ Instituto de Geografía/ Secretaría de Desarrollo Social. México.

Patton, Michael Quinn, 1990, Qualitative evaluation and research methods, 2.ª ed., Estados

Unidos, Sage Publications.

Pradilla Cobos, E. (2005) La extinción de la planeación urbana. Planeación Urbana.

Ciudades 66, Abril-junio de 2005, Red Nacional de Investigación Urbana , Puebla, México.

Priego-Santander, A.G., Isunza-Vera, E., Luna-González, N. & J.L. Pérez Damián. 2003.

Mapa de Cuencas Hidrográficas, Ángulo de la pendiente, Red de Drenaje y Disección

Vertical de México a escala 1:250,000. INE. México.

Priego-Santander, A.G., E.Isunza-Vera, N. Luna-González, J.L. Pérez Damián. 2003. Tipos

morfométricos del relieve de México, a escla 1: 250 000. Dirección General de

Investigaciónes en Ordenamiento y Conservación de Ecosistemas. INE, SEMARNAT.

http://mapas.ine.gob.mx/est_vertical.htm.

Quintana–Ascencio, P. F. y M. González-Espinosa. 1993. Afinidad fitogeográfica y papel

sucesional de la flora leñosa de los bosques de pino-encino de los Altos de Chiapas,

México. Acta Bot. Mex. 21:43-57.

Ramírez-Marcial, N., Mo. González-Espinosa y P. F. Quintana-Ascencio. 1992. Banco y

lluvia de semillas en comunidaes sucesionales de bosques de pino-encino de los Altos de

Chiapas, México. Acta Botánica Mexiacana 20:59-75.

Ramírez-Marcial, N. Ochoa-Gaona, S. y M. González-Espinosa. 1998. Análisis florístico y

sucesional en la Estación Biológica Cerro Huitepec, Chiapas, México. Acta Btánica

Mexicana 44: 59-85.

Reforma, 2010. Exigen en Chiapas cerrar asfaltadoras. Periódico Reforma. Martes 9 de

febrero de 2010. Martín Morita corresponsal. Sección Estados.

Sapam, 2008. Traza general por zona de abastecimiento de agua potable en la ciudad de

San Cristóbal de Las Casas. Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal. San

Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Mapa inédito.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010. Términos de Referencia para la

Formulación de los Programas de Ordenamiento Ecológico Regional. Subsecretaria de

Planeación y política Ambiental. Dirección General de Política Ambiental e Integración

Regional y Sectorial.

Page 265: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

265

Secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, 2011. Términos de Referencia para la

fase de Formulación del Programa de Ordenamiento Ecológico y Territorial del municipio

de San Cristóbal de Las Casas. (Etapas de Caracterización y Diagnóstico). Dirección de

Planeación Ambiental y Ordenamiento Ecológico Territorial.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2008. Términos de Referencia para la

elaboración del estudio técnico de Programas de Ordenamiento Ecológico.

Secretaría de Programeción y Presupuesto. Coordinación de los Servicios Nacionales de

Estadística Geografía e Informática. 1984. Guías para la interpretación de Cartografía. D.F.

46p.

Segob/SNPC/Cenapred, 2001. Diagnóstico de Peligros e Identificación de Riesgos de

Desastres en México. Secretaria de Gobernación/Sistema nacional de Protección

Civil/Centro nacional de Prevencoión de Desastres. México, D. F. Pp: 206.-207.

Semarnat-INE, 2011. Programa de Ordenamiento Ecológico General del Territorio.

Documento Ejecutivo. Dirección General de Política Ambiental e Integración Regional y

Sectorial. SPPA Dirección General de Investigación de Ordenamiento Ecológico y

Conservación de los Ecosistemas. INE. México, D.F. 71 P.

SEMARNAT. 2010. Norma Oficial Mexicana (NOM-059-SEMARNAT-2010). Protección

ambiental - Especies nativas de México de flora y fauna silvestres - Categorías de riesgo y

especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio - Lista de especies en riesgo. Diario

oficial de la Federación DOF: 30/12/2010:1-70.

Servicio Geológico Mexicano. 2005. Carta Geológico – Minera. Escala 1: 250 000. Hoja

Tuxtla E15-11.

Spiridonov, A. 1981. Principios de la metodología de las investigaciones de campo y el

mapeo geomorfológico. Ministerio de Educación Superior. “Apuntes para un libro de

texto”. Universidad de la Habana. Facultad de Geografía. La Habana. 658 p.

Turk. A.; Turk, J.; Wittes, J. & R. Wittes, 1976. Tratado de Ecología. Nueva Editorial

Interamericana. México, D. F. 453 P.

Van den Bergue. P. L. 1994. The quest for the other: Ethnic Tourism in San Cristobal,

Mexico, University of Washington Press, Seattle, Washington.

Vásquez-Sánchez, M. A (Coord.), 2010. Informe Final. Proyecto Ruta de los Molinos.

Conservatión International/Na Bolom. Informe inédito. San Cristóbal de Las Casas,

Chiapas. P. 122.

Page 266: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

266

Vásquez-Sánchez, M. A. (Coord.). 2009. Proyecto la Corona de la Ciudad Real.

Senderismo y Conservación de bosques de Pino-Encino (Informe Final). Fundación

Cultural Na Bolom. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. P. 80. Documento Inédito.

Velez G. J. 1984. Definición, alcances y metodología del Ordenamiento Ecológico del

Territorio. Secretaría de Desarrollo Social, Instituto Nacional de Ecología. Dirección

General de Ordenamiento Ecológico, México DF.

Zepeda-Torres, T., Zepeda-Torres, T; Domínguez R. M.; Vázquez D. B. I y J. Carmona de

la Torre. 2011. ¿El agua en San Cristóbal un recurso inagotable?. Contraloría Social. “Todo

en Claro” al Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal. Alianza Cívica, A.

C./Participación Social, Chiapas. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. P. 25. Documento

inédito.

Page 267: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

267

VI. Anexos

6.1 Proceso de conducción de los talleres participativos

Con la finalidad de realizar la Agenda Ambiental del municipio de San Cristóbal de Las

Casas, a modo de hacer práctico y participativo el proceso de identificación de la

problemática con los sectores asistentes, se llevaron a cabo talleres participativos en los que

se optó por una dinámica de trabajo sectorial conjunto, dividiendo al área urbana y al área

rural del municipio. Los equipos de trabajo fueron integrados por los representantes de cada

uno de los distintos sectores invitados e involucrados en el manejo, uso o conservación de

los distintos recursos naturales existentes en el área de estudio. Se implementaron

dinámicas distintas para los sectores urbano y rural, en vista de la heterogeneidad de los

actores que participaron.

El propósito de realizar estos talleres fue reunir y hacer partícipes a los actores involucrados

en el tema de ordenamiento ecológico e integrarlos en la priorización y definición de la

problemática ambiental actual que involucra al municipio de San Cristóbal de Las Casas,

actividad que está definida en los términos de referencia establecidos por la Semarnat para

la elaboración del Programa de Ordenamiento Ecológico y Territorial.

Las dinámicas realizadas permitieron la interacción, comunicación y recopilación de

información de manera fluida, al concentrarse en la identificación de los distintos

problemas ambientales existentes aprovechando el conocimiento que poseen los diversos

actores conocedores y/o usuarios del territorio, por tener éstos una convivencia directa y

verse inmersos en la problemática ambiental. Lo anterior en el supuesto de que los usuarios

del suelo, tomadores de decisiones, gestores, académicos y demás actores interesados en el

territorio están comprometidos en encontrar soluciones de los problemas o conflictos

ambientales originados por la perturbación y transformación del entorno natural. El proceso

de trabajo en los talleres se llevó a cabo de acuerdo a lo explicado en la figura 65.

Page 268: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

268

Figura 65. Proceso de trabajo de la metodología de formación de equipos de trabajo con integrantes de los

diversos sectores en el taller participativo. Fuente: Adaptación de Semarnat (2010)

Se organizaron y llevaron a cabo un total de cuatro talleres, en los cuales se identificaron

los problemas ambientales observados por los actores de cada sector. La metodología

utilizada fue la misma para los tres primeros talleres, correspondientes a los sectores que

tienen alguna competencia en el área urbana de la ciudad, cambiando la dinámica con los

participantes representantes del área rural del municipio.

El proceso de los talleres consistió en cinco etapas, en general con la misma estructura tanto

para la dinámica con los sectores urbanos como para los sectores rurales, describiéndose

cada una a continuación:

6.1.1 Exposición sobre el Ordenamiento Ecológico y explicación de la dinámica para realizar

el taller

Para que los participantes se involucraran de manera participativa y fluida en la actividad

que posteriormente se desarrollaría, y para introducirlos al proceso de la elaboración del

Programa de Ordenamiento Ecológico y Territorial (POET), se realizó una presentación e

introducción por parte de los representantes del sector ambiental del estado de Chiapas, la

Page 269: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

269

Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), y posteriormente de los

responsables de llevar a cabo el estudio técnico, El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur). Se

presentó el programa, los objetivos, los alcances y la relevancia tanto del POET a elaborar,

la dinámica a trabajar dentro del taller a llevar a cabo; se invitó a los asistentes a identificar

los problemas y conflictos ambientales que se presentan actualmente en el municipio de

San Cristóbal de Las Casas, los cuales fueron el insumo principal para formular la Agenda

Ambiental.

6.1.2 Distribución de los participantes para la formación de los equipos de trabajo

Concluida la exposición anterior, en los talleres con los sectores urbanos, se solicitó a los

participantes que se presentaran con el propósito de conocer e identificar los perfiles de los

asistentes, así como su nivel educativo y área de desarrollo. Posteriormente se procedió a

integrar los equipos en mesas de trabajo distribuyendo a los participantes según afinidad de

actividad. Se delegó a los integrantes de los equipos el momento de cada intervención, así

como el nombramiento de un moderador y un relator, el cual organizaría y anotaría la

opinión de cada integrante de manera consensuada, de este modo se recopilaría la

información que cada integrante pudiera aportar a la dinámica. Los resultados del trabajo de

cada mesa se redactaron en papeles rotafolio.

La actividad desarrollada con los sectores rurales consistió en que una vez que el facilitador

del taller culminara su explicación acerca de las generalidades del POET del municipio de

San Cristóbal de Las Casas, se conformaran equipos de trabajo de acuerdo a una

zonificación territorial existente. Se formaron diez equipos a los que se les pidió discutir y

anotar los problemas que identificaran en su lugar de origen.

6.1.3 Interacción entre los participantes, identificación y discusión sobre la problemática

ambiental

Integradas las mesas de trabajo, se solicitó a los participantes trabajar en equipo, expresaran

cómo se relaciona su actividad o su conocimiento del área, con el uso y aprovechamiento

de los recursos naturales. Posteriormente identificaron y determinaron los problemas

ambientales que actualmente existen en el área de estudio. Cada uno de los participantes

expresó el tipo de problemas que consideró están relacionados con su sector. Los problemas

fueron escuchados y plasmados por el relator en el material destinado para ello. Esta

dinámica fue empleada tanto con los sectores urbanos como con los rurales.

6.1.4 Exposición

Para el área urbana, una vez finalizado el debate y comentarios dentro de cada mesa de

trabajo, los integrantes de los equipos eligieron a los expositores que expresaron la

diversidad de problemas conocidos y/o detectados. La exposición fue escrita en rotafolios a

modo de apoyar a los presentadores.

Page 270: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

270

Con los sectores rurales, una vez que se reunieron las tarjetas que contenían la

identificación de los problemas a los que se enfrentan, éstas fueron clasificadas de acuerdo

a temas generales.

6.1.5 Discusión de los resultados y comentarios finales

Una vez concluidas las intervenciones de los equipos formados en los talleres celebrados

para los sectores del área urbana, se reforzó lo expuesto con la invitación de los

coordinadores de los talleres para que los participantes, después de haber escuchado las

exposiciones, profundizaran, reforzaran o agregaran mayores datos para hacer más rica la

información generada en el proceso.

Para el trabajo con los representantes del sector rural, una vez clasificadas todas las

problemáticas obtenidas durante el taller, se pidió que ellos mismos otorgaran en consenso,

la priorización de los problemas obtenidos, de acuerdo a su clasificación en los temas

generales.

Page 271: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chia pas

271

6.2 Matriz de medidas socioambientales y jurídicas

MOVIMIENTO ¡SALVEMOS A SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS!

Noviembre 22 del 2010

Tema Qué medidas se deben

tomar Quién (es)

Razones socioambientales (¿Por

qué?)

Razones jurídicas

(¿Por qué?) Cómo

Alternativa a corto plazo

(en su caso)

1. Minas de material

pétreo (Salsipuedes-

Comaleras-Las Peras)

Suspensión inmediata

del total de

minas/bancos existentes actualmente

Declaración de moratoria en la

operación de dichas

minas/bancos

SEMARNAT

PROFEPA

CONAGUA

SECRETARÍA DE

SALUD

SEMAVIHN

AYUNTAMIENTO

SOCIEDAD CIVIL

CENTROS DE

INVESTIGACIÓN

Grave y visible efecto en cambio

climático regional (mayo 2010),

mayores temperaturas registradas (70 años); octubre graves inundaciones (no

vistas desde 1973).

Alteración grave ciclo hidrológico, al

destruir totalmente bosque, vegetación,

suelo y subsuelo, de partes medias y altas de zona sur-sureste de cuenca

Valle de jovel, impidiendo infiltración

de agua pluvial.

Esto provoca mayor abatimiento de

manantiales y pozos artesianos que abastecen la ciudad, incremento del

déficit en el balance hídrico en la

cuenca y poniendo en riesgo a mediano y largo plazo, el futuro abasto de agua a

la población; y a la vez, en temporada

de lluvias, se generan caudales de libre escurrimiento que causan inundaciones

en la ciudad.

Desaparición total de biodiversidad

(ecosistemas de montaña: bosques de

coníferas y encinares).

Alteración grave y visible del paisaje

urbano, colindando ya con Centro Histórico (impacto al turismo).

Evidentes daños a la salud de la población que habita la zona, por la

constante presencia de partículas suspendidas en el aire (polvo).

1.- Las minas/bancos de

arena están siendo explotados

en la mayor ilegalidad e impunidad, dado que:

a) Siendo su autorización, atribución y responsabilidad

local (no federal), ni el

gobierno estatal ni el municipal cuentan con un

registro exacto (padrón) en el

que se señale

Cuántas minas/bancos de

extracción de material pétreo existen en la ciudad y en el

municipio.

Quiénes son los dueños de

los predios bajo explotación.

Quiénes son los

concesionarios de la

extracción.

b) Siendo las autorizaciones

de cambio de uso del suelo, atribución y responsabilidad

del gobierno municipal, éste

nos ha informado oficialmente, que en ninguno

de sus archivos (histórico

municipal; de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente

y de la Dirección de Planeación y de Desarrollo

Aplicando la

ley y haciendo

prevalecer el Estado de

Derecho, y el

bien común y la salud

pública, por

encima del interés privado

y de lucro

particular.

Realización de un estudio

integral de impacto (socio-

ambiental y jurídico), realizado por peritos

independientes de

reconocida experiencia y capacidad técnica, a través

del cual:

a) Se evalúe el daño causado

hasta ahora por la

explotación minera y extracción de material pétro

a los ecosistemas (bosques y

humedales), a la biodiversidad, al clima local,

al ciclo hidrológico y a la

recarga de acuíferos.

b) Igualmente, se evalúen

los daños a la salud de la población de San Cristóbal –

particularmente de las zonas

aledañas a las minas ó bancos- que ha estado

provocando la acción directa

(incluyendo aquí el constante tráfico de

camiones de volteo) de la

citadas minas.

b) Se determine cuántas y

cuáles minas/bancos pueden reabrirse y prevalecer (con

fuertes y transparentes medidas de mitigación) y

Page 272: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chia pas

272

Tema Qué medidas se deben

tomar Quién (es)

Razones socioambientales (¿Por

qué?)

Razones jurídicas

(¿Por qué?) Cómo

Alternativa a corto plazo

(en su caso)

Alto riesgo de deslaves sobre zonas

habitacionales y escuelas (ejemplos: La Almolonguilla y Escuela Primaria José

Weber) (SCLC en zona alta sisimicidad, con presencia de fracturas

y grietas; con suelo cárstico y cavernas

subterráneas).

Daños y riesgos “colaterales” en la

seguridad, inseguridad y salud de la población habitante de la zona, por el

continuo tráfico de camiones de volteo

circulando a alta velocidad por zonas habitacionales y escolares, con una

constante emisión de gases invernadero

y de contaminación por ruido.

Actualmente poco impacto real en la

generación de empleos (alta mecanización).

Hoy día, la mayoría de los miles de metros cúbicos del material extraído,

no son para satisfacer la demanda y

necesidades de la población de San Cristóbal, sino para grandes proyectos

de infraestructura (autopistas,

carreteras, ciudades “sustentables”) y para “exportar” a otras ciudades

vecinas y a otros estados.

Existen ilegítimos intereses políticos

locales, vinculados con la explotación y

el saqueo del material pétreo, incurriendo en grave –pero impune-

responsabilidad pública.

Hay una total prevalencia del interés

privado y de lucro, por encima del

interés público y del bien común.

Urbano) existen, ni actas de

cabildo ni autorizaciones

municipales de ningún tipo, relativas a la aprobación para

cambios de uso del suelo ni remoción del arbolado y de la

cubierta forestal, que

sustenten la explotación de material pétreo de las

minas/bancos.

c) En lo que toca a

manifiestos de impacto

ambiental e informes preventivos –atribución y

responsabilidad de carácter

estatal- la SEMAVIHN nos informó oficialmente, que del

total de minas/bancos en

explotación (estimadas entre 30 y 50), en sus archivos sólo

existen 3 informes

preventivos (uno vigente y dos en proceso de

evaluación).

La Comisión Forestal de

Chiapas a través de la

Secretaría del Campo, nos informó oficialmente que en

sus archivos no se encontró

ninguna información relativa a solicitudes ni

autorizaciones para el cambio

de uso del suelo ni remoción de la cubierta forestal en la

zona.

d) A nivel federal, la

SEMARNAT nos informó

que en sus archivos no existe una sola solicitud (mucho

menos un solo permiso) para

la remoción de la cubierta forestal (bosque) de la zona

sólo para abastecer

necesidades reales de la

población sancristobalense, y

c) Se ubique (n) otro (s) sitio

(s) de extracción y aprovechamiento de material

pétreo, en radio 30/50 km

donde se traslade la mayor parte de esta actividad, bajo

condiciones:

Manifiesto impacto

ambiental (informes

preventivos) elaborados, presentados y evaluados

transparentemente, de forma

previa a su autorización.

Consulta previa informada a

dueños de los predios a explotarse y a comunidades

afectadas. Respetando su

derecho a la consulta; y

Estrictas y transparentes

medidas de mitigación, bajo monitoreo social constante.

Elaborar y ejecutar un programa integral de

restauración ambiental en

zona de minas canceladas, con acciones de reparación

de daño ambiental por parte

de concesionarios y con plena participación

ciudadana.

Monitoreo ciudadano

reconocido por el Estado

(Gobiernos Federal, Estatal y Municipal) para la

Page 273: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chia pas

273

Tema Qué medidas se deben

tomar Quién (es)

Razones socioambientales (¿Por

qué?)

Razones jurídicas

(¿Por qué?) Cómo

Alternativa a corto plazo

(en su caso)

e) Por su parte, la PROFEPA

en respuesta a nuestra denuncia popular, relativa a

la explotación de material pétreo, responde que no les es

posible atender nuestra

denuncia, en tanto no señalemos la ubicación

exacta de las minas (ver

anexo 6); esto pese a que PROFEPA participó

conjuntamente con

SEMAVIHN en la clausura inicial de minas/bancos,

efectuada a principios de

septiembre de este año.

f) En relación con esta

clausura de 11 minas/bancos, efectuada el pasado mes de

septiembre, directamente nos

consta como movimiento –y así lo denunciamos en su

momento directamente a

SEMAVIHN- nos consta que , al menos 4 de ellas

continuaron extrayendo

material luego de la supuesta clausura (ver anexo 6).

Todo lo expuesto significa –por comisión ó por omisión-

la total violación al Estado de

Derecho en materia ambiental y a los derechos

colectivos a la salud, al agua

y a un medio ambiente sano de la población

sancristobalense, de acuerdo

–enunciativa y no limitativamente- a las leyes e

instrumentos jurídicos.

aplicación de las medidas

citadas.

2. Plantas de asfalto Revisión inmediata, transparente y estricta

SEMARNAT

La muy contaminante y poco visible operación de 5 plantas productoras de

Ante el grave riesgo a la salud y a la vida -sobre todo

Realización de un estudio integral de impacto (socio-

Page 274: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chia pas

274

Tema Qué medidas se deben

tomar Quién (es)

Razones socioambientales (¿Por

qué?)

Razones jurídicas

(¿Por qué?) Cómo

Alternativa a corto plazo

(en su caso)

de la documentación

(manifiestos de

impacto ambiental; permisos de uso del

suelo) con la que cuentan las empresas

para sus actividades,

conforme a las normas establecidas; en caso de

carecer de ellas, la

clausura inmediata de toda actividad.

Reubicación inmediata de las plantas que

cumplan con la

normatividad, lejos (5 km de radio) de

escuelas y zonas

habitacionales, regulando

permanentemente su

operación, con un modelo de salud

mediante el cual se

efectúe un monitoreo los diferentes

contaminantes aéreos y

desechos sólidos que emitan.

Reparación del daño en la salud de la población

vecina, provocado por

la operación de las plantas.

A nivel federal, equiparar los

estándares de calidad

de aire por emisiones contaminantes de este

tipo de plantas, con los

establecidos por la EPA (Agencia de

PROFEPA

SECRETARÍA DE SALUD

SEMAVIHN

AYUNTAMIENTO

SOCIEDAD CIVIL

CENTROS DE

INVESTIGACIÓN

H. CONGRESO DE

LA UNIÓN

asfalto, que consumen buena parte del

material pétreo obtenido de

Salsipuedes, liberan día y noche, al aire y al agua de nuestra ciudad, grandes

cantidades de gases de desechos sólidos altamente venenosos, pues para

producir asfalto se mezcla grava con

AC 20, que es un derivado de petróleo crudo; las emanaciones de gases

contienen benceno, tolueno, arsénico,

formaldehido, componentes orgánicos volátiles, hidrocarburos policíclicos

aromáticos (PAH´S por sus letras en

inglés); cadmio y cromo; todas ellas sustancias químicas que producen

cáncer entre otras afectaciones.

Los lugares donde actualmente se han

establecido las plantas de asfalto (al pie

de las montañas de Salsipuedes y frente a una zona de humedales) están

localizados en zonas habitacionales con

presencia muy cercana de centros escolares, afectando con ello, de forma

silenciosa y a mediano plazo, la salud y

la vida de la población y, especialmente, de los niños y niñas.

Grandes cantidades de desechos sólidos de estas plantas, se han venido

depositando –de forma clandestina e

impune- sobre la porción de los humedales de montaña denominados

La Kisst (decretada como ANP estatal)

utilizando este material tóxico como relleno para ir urbanizando dichos

terrenos.

Este constante e impune depósito de

desechos tóxicos (chapopote) sobre los

humedales, ha provocado la contaminación de agua y la

desaparición de especies de flora y

fauna acuáticas, entre ellas la del Popoyote (pez endémico).

de la población infantil- por

la silenciosa y poco visible

operación de estas plantas, integrantes de este

movimiento, con apoyo de la diputada federal Norma

Leticia Salazar Vázquez

efectuaron denuncia popular antes PROFEPA

(CPFAM/LX/295/10, fecha

1º de marzo 2010), efectuando la citada

PROFEPA, visitas de

inspección a las empresas productoras de asfalto, ALZ

Construcciones, S.A de C.V;

Caminos y Pavimentos de Chiapas, S.A de C.V; y

Diseño y Urbanización, S.A

de C.V.

Resultando que las cuatro

empresas tenían graves irregularidades (las tres

primeras no contaban con:

Oficio de Autocategorización; Registro

como empresas generadoras

de residuos peligrosos; Manifiestos de entrega,

transporte y recepción de

residuos peligrosos; Bitácoras; Cédulas de

Operación Anual; ni Áreas de

almacén temporal). La cuarta, por su parte carecía de:

Oficio de

Autocategorización; Bitácoras; Cédulas de

Operación Anual; ni Áreas de

almacén temporal). Esto dio lugar a que se iniciaran

procedimientos

administrativos, siendo emplazadas a efectuar en un

ambiental y jurídico),

realizado por peritos

independientes de reconocida experiencia y

capacidad técnica, a través del cual:

a)Se realicen análisis y mediciones de

contaminantes por emisiones

en el aire, y desechos tóxicos en suelo y agua,

producto de la operación de

las plantas;

b) Se determine la magnitud

y el tipo de daño en la salud de la población vecina a las

plantas; especialmente en

los sectores vulnerables (niños-as, mujeres

embarazadas y ancianos-as).

Monitoreo ciudadano

reconocido por el Estado

(Gobiernos Federal, Estatal y Municipal) para la

aplicación de las medidas

citadas.

Page 275: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chia pas

275

Tema Qué medidas se deben

tomar Quién (es)

Razones socioambientales (¿Por

qué?)

Razones jurídicas

(¿Por qué?) Cómo

Alternativa a corto plazo

(en su caso)

Protección al Ambiente

de EUA).

Existen además daños y riesgos

“colaterales” en la seguridad, inseguridad y salud de la población

habitante de la zona, por el continuo tráfico de camiones de volteo

circulando a alta velocidad por zonas

habitacionales y escolares, con una constante emisión de gases invernadero

y de contaminación por ruido.

Existen ilegítimos intereses políticos

locales, vinculados con la operación de

algunas de las plantas incurriendo en grave –pero impune- responsabilidad

pública.

Hay una total prevalencia del interés

privado y de lucro, por encima del

interés público y del bien común.

plazo máximo de 15 días,

medidas correctivas, so pena

de la aplicación del Art.171º la LGEEPA (ver anexo 8).. A

pesar de haber sido clausuradas plantas, como

movimiento –y así lo

denunciamos en su momento directamente a SEMAVIHN-

nos consta que al menos de

ellas continuaron operando clandestinamente luego de la

supuesta clausura.

Por su parte, ante nuestro

requerimiento de información

pública, de fecha 03 de septiembre de 2010 la

SEMAVIHN nos informó

oficialmente que “…se tiene en trámite de evaluación la

información presentada

“Licencia de Fucionamiento de Fuentes Fijas de

Emisiones Atmosféricas por

la producción de mezcla asfáltica en caliente de las

empresas ALZ

Construcciones, S.A de C.V; Grupo Nave, S.A de C.V;

Diseño y Urbanización, S.A

de C.V; y Constructora y Arrendadora Vil, S.A de C.V,

siendo que únicamente la

primera de ellas (ALZ) se encuentra en evaluación de

impacto ambiental…” (ver

anexo 2).

Todo lo expuesto significa –

por comisión ó por omisión- la total violación al Estado de

Derecho en materia

ambiental y a los derechos colectivos a la salud, al agua

Page 276: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chia pas

276

Tema Qué medidas se deben

tomar Quién (es)

Razones socioambientales (¿Por

qué?)

Razones jurídicas

(¿Por qué?) Cómo

Alternativa a corto plazo

(en su caso)

y a un medio ambiente sano

de la población

sancristobalense, de acuerdo –enunciativa y no

limitativamente- a las leyes e instrumentos jurídicos.

3. Megaproyecto

comercial Soriana

(Humedales La Kisst-Estadios Municipales)

Cancelación del

proyecto de construir

Megacentro Comercial Soriana-City Club

sobre terrenos de los

actuales estadios municipales y de

trasladar estos a

terrenos de humedales de montaña La Kisst

(ANP Estatal y Sitio

RAMSAR 17878).

Ratificar acta de

cabildo municipal, mediante la cual se

acordó no permitir la

destrucción de los actuales estadios de

fútbol y béisbol, ni dar

paso a la instalación en esos predios del

megacentro comercial

Soriana.

Respeto irrestricto por parte del Estado

(Gobiernos Municipal,

Estatal y Federal) de la voluntad ciudadana,

expresada de forma e

informada en casi 5 mil firmas que rechazaron

este megaproyecto

comercial y que exigieron la

permanencia de los

estadios municipales.

SEMARNAT

PROFEPA

CONAGUA

SEMAVIHN

SECRETARÍA DE ECONOMÍA (estatal)

AYUNTAMIENTO

SOCIEDAD CIVIL

CENTROS DE

INVESTIGACIÓN

Existencia de un proyecto que pretende

instalar un megacentro comercial

(Soriana-City Club) sobre el Boulevard Juan Sabines, frente al Barrio San

Antonio, desplazando para ello a los

estadios municipales de fútbol y béisbol, áreas que por más de 40 años

han servido para la recreación y el

ejercitamiento de deportistas y jóvenes sancristobalenses.

A cambio, ofrecen la construcción de unos nuevos estadios (mucho más

pequeños en dimensión y extensión)

que se construirían sobre el predio La Primavera, zona ubicada dentro del

polígono de los humedales de montaña

de la ANP La Kisst (Sitio RAMSAR 1787); de ocurrir esto, se estaría

coadyuvando con la desaparición de

estos importantísimos ecosistemas acuáticos, que –además de contener una

alta biodiversidad- contribuyen de

forma importante con la infiltración de miles de metros cúbicos de agua a los

mantos freáticos y con la regulación hidrológica y climática del Valle de

Jovel.

La zona de espacios de recreación

públicos (Estadios/SEDEM)

proporciona importantes servicios sociales y ambientales, como son:

control de ruido, esparcimiento, hábitat

y conservación de especies, saneamiento, etc.

Los humedales de montaña La Kisst representan un reservorio biológico de

La instalación y operación de

este nuevo megacentro

comercial, despojando de espacios públicos, recreativos

y privatizándolos, a la vez

que destruyendo humedales de montaña significaría –por

comisión ó por omisión- la

total violación al Estado de Derecho en materia

ambiental y a los derechos

colectivos a la salud, al agua y a un medio ambiente sano

de la población

sancristobalense, de acuerdo –enunciativa y no

limitativamente- a las leyes e

instrumentos jurídicos.

Aplicando la

ley y haciendo

prevalecer el Estado de

Derecho, y el

bien común y la salud

pública, por

encima del interés privado

y de lucro

particular.

Analizar de forma pública y

transparente, la factibilidad

técnica y socioambiental, de que dicho proyecto

comercial se instale en

predios ya devastados, de minas que deberán ser

clausuradas definitivamente.

Que los gobiernos estatal y

municipal, asignen

presupuesto suficiente para mejorar las instalaciones,

tanto de los actuales estadios

municipales de fútbol y béisbol, como del SEDEM y

del gimnasio municipal, para

ofrecerle a la niñez y juventud sancristobalense,

alternativas de una

educación integral y sana recreación.

Monitoreo ciudadano reconocido por el Estado

(Gobiernos Federal, Estatal y Municipal) para la

aplicación de las medidas

citadas.

Page 277: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chia pas

277

Tema Qué medidas se deben

tomar Quién (es)

Razones socioambientales (¿Por

qué?)

Razones jurídicas

(¿Por qué?) Cómo

Alternativa a corto plazo

(en su caso)

Estricta ampliación del

“Programa de Manejo

de la zona sujeta a conservación ecológica

Humedales de Montaña La Kisst” (zonificación

y políticas de manejo).

suma importancia para la ciudad y para

la región de los Altos de Chiapas;

estudios recientes revelan la ocurrencia de un importante número de especies

de vertebrados e invertebrados que se reproducen allí. Una mayor reducción o

fragmentación de los pocos humedales

que le quedan a la ciudad propiciaría la pérdida de especies restringidas ó

endémicas a este ecosistema específico.

De continuar la desaparición de estos

humedales se estaría poniendo en

riesgo el futuro abasto de agua de la población sancristobalense,

incrementándose además los desastres

por fenómenos naturales, provocados por la alteración climática regional

(tormentas-inundaciones).

Hay un total de prevalencia del interés

privado y de lucro, por encima del

interés público y del bien común.

4. Relleno, fraccionamiento y

urbanización ilegal

sobre los humedales de montaña La Kisst

(ANP estatal y Sitio

RAMSAR 1787) (ejemplos: zona del

Bulevard; Corral de Piedra/Constructora

Peje de Oro y

Fraccionamiento La Primavera)

Estricta aplicación del “Programa de Manejo

de la Zona sujeta a

conservación ecológica Humedales de Montaña

La Kisst” (zonificación

y políticas de manejo).

Litigar recursos en instancias superiores

(inclusive Suprema

Corte de Justicia de la Nación) para echar

abajo definitivamente

los amparos de particulares vs Decreto

de ANP (encabezados

por la Constructora Peje de Oro).

Aplicación en esas áreas, de lo previsto en

SEMARNAT

PROFEPA

CONAGUA

SEMAVIHN

AYUNTAMIENTO

SOCIEDAD CIVIL

CENTROS DE INVESTIGACIÓN

CONGRESO ESTATAL

Existe un impune e ilegal relleno en diversas zonas de los humedales de

montaña de La Kisst (ANP estatal y

Sitio RAMSAR 1787) –zonas Corral de Piedra; María Eugenia; Eje 1 y

Periférico-; con fines de urbanización,

por parte principalmente de constructoras privadas, quienes

encabezan procesos de amparo jurídico contra el Decreto de Declaratoria de

ANP.

A la par, existe un fraccionamiento

ilegal de lujo en promoción y venta de

terrenos, ubicado sobre el predio La Primavera, dentro de la zona norte de la

ANP.

De seguir ocurriendo la desecación, relleno, fraccionamiento y urbanización

de los humedales, se estaría

coadyuvando con la desaparición de estos importantísimos ecosistemas

Todo lo expuesto significa –por comisión ó por omisión-

la total violación al Estado de

Derecho en materia ambiental y a los derechos

colectivos a la salud, al agua

y a un medio ambiente sano de la población

sancristobalense, de acuerdo –enunciativa y no

limitativamente- a las leyes e

instrumentos jurídicos.

Aplicando la ley y haciendo

prevalecer el

Estado de Derecho, y el

bien común y

la salud pública, por

encima del interés privado

y de lucro

particular.

Monitoreo ciudadano reconocido por el Estado

(Gobiernos Federal, Estatal

y Municipal) para la aplicación de las medidas

citadas.

Page 278: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chia pas

278

Tema Qué medidas se deben

tomar Quién (es)

Razones socioambientales (¿Por

qué?)

Razones jurídicas

(¿Por qué?) Cómo

Alternativa a corto plazo

(en su caso)

el Art. 118º Frac. V de

la Ley Ambiental del

Estado de Chiapas, en el sentido de

fundamentar “…la expropiación de

terrenos, para que el

Gobierno del Estado ó el respectivo

Ayuntamiento

Municipal adquieran su dominio…”, por causa

de utilidad pública.

acuáticos, que –además de contener una

alta biodiversidad- contribuyen de

forma importante con la infiltración de miles de metros cúbicos de agua a los

mantos freáticos y con la regulación hidrológica y climática del Valle de

Jovel.

Con lo anterior, se estaría poniendo en

riesgo el futuro abasto de agua de la

población sancristobalense, incrementándose además los desastres

por fenómenos naturales provocados

por la alteración climática regional (tormentas-inundaciones).

Existen ilegítimos intereses políticos

locales, vinculados con el ilegal y dañino relleno, urbanización y

fraccionamiento de humedales,

incurriendo e grave –pero impune- responsabilidad pública.

Hay una total prevalencia del interés

privado y de lucro, por encima del interés público y del bien común.

Page 279: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

279

6.3 Relatoría extendida de los talleres realizados por sectores

6.3.1 Taller para el sector de género

Taller realizado el 20 de octubre de 2011 para la formulación de la Agenda Ambiental del

municipio de San Cristóbal de Las Casas. Los equipos integrados en este taller señalaron la

problemática ambiental y las derivadas de esta, de la siguiente manera:

Equipo 1. Este equipo dividió la problemática ambiental del municipio en la urbana y rural,

que se plasma de la siguiente manera:

Urbana:

Problemática Social Política Económica Cultural

Basura Infraestructura

municipal mala

Falta de cultura y

educación ambiental para

reciclar, separar, rehusar.

Drenes pluviales Plantas recicladoras

Drenes pluviales

Inundaciones

Pérdida de

propiedades

Construcciones Mala planeación

(destrucción de

humedales)

Conveniencias

personales de las

autoridades

Beneficios a

constructoras y

autoridades

Deforestación Permisos al sector

privado

Beneficiario privado

(dueño)

Falta de campañas de

concientización a la

ciudadanía.

Faltan campañas de

reforestación.

Devastación de

cerros

Permisos al sector

privado

Invasiones Falta de aplicación de

las leyes de parte de

autoridades

Causada por la

inmigración

Asentamientos

irregulares

Se realizan convenios

por temor

Causa sobrepoblación por

la falta de planificación

familiar y la

malinterpretación de las

ayudas que otorgan los

programas

gubernamentales

Page 280: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

280

Problemática Social Política Económica Cultural

Cacicazgos

masculinos

Las mujeres no

toman decisión en

el corte y

beneficio de

madera

Deforestación

actividad masculina

Uso de recursos: las

mujeres son quienes

usan la madera, el

agua, etc. para trabajos

del hogar.

La mujer no decide

cuantos hijos tener.

Usos y costumbres que

limitan el ejercicio de

derechos de las ONG

y en buen vivir de la

población.

Recursos

económicos

El apoyo que

reciben las

mujeres mediante

los programas son

mal utilizados

Políticas de

gobierno

asistencialistas.

Los programas de

apoyo a tierra son

aprovechados por

los hombres

Recursos

económicos que no

ingresan para

mejoras en el hogar.

Mujeres destinadas al

ámbito familiar:

cuidado de hijos y

trabajos del hogar.

Propiedad de la

tierra

Herencias de tierras. La mujer en la

mayoría de las

localidades rurales no

hereda.

Participaciones

en comités

Las mujeres no

participan en

comités de agua, de

obra, etc.

Equipo 2. Resultados

La principal problemática ambiental que requiere atención prioritaria que encontraron los

integrantes de este equipo es la existencia de bancos de arena la cual disgregaron de la

siguiente manera:

Económico: existen beneficios a corto plazo para un sector pequeño a un costo

ambiental elevado.

Social: afectación en la salud de habitantes aledaños, daños a viviendas cercanas y

conflicto social.

Político: bajos costos a obras públicas en la sociedad es paleativo ya que no hay

beneficios.

Cultural: impacto negativo en la educación ambiental.

Page 281: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

281

6.3.2 Taller para el sector académico

Taller realizado el 20 de octubre de 2011 para la formulación de la Agenda Ambiental del

municipio de San Cristóbal de Las Casas.

- Soporte legal aspectos ambientales sociales y ecológicos para la construcción del

ordenamiento territorial.

- LGEEPA, ley ambiental para el estado de Chiapas.

Problemática del municipio de San Cristóbal de Las Casas:

Falta de cumplimiento a las demandas y exigencias ciudadanas, “oídos sordos” y falsas

promesas de resolver las exigencias. Esto provoca que haya una costumbre que de no hacer

nada, solo acciones débiles. Muchas juntas, sin acciones que logren resolver problemas.

¿Cómo promover que haya alumnos involucrados, si al actuar se topan con un muro?

Necesidad de involucramiento de las autoridades.

Procuración de administración de justicia.

Aplicación discrecional de la justicia: La autoridad ambiental se enfoca en resolver

problemas “light” y las cosas grandes dónde correrían riesgos no.

2. Problemas de cuenca. Construcción sobre humedales (UNICH), lo cual ocasiona

inundaciones en dichas construcciones.

Es necesario hacer un análisis más profundo.

Participación ciudadana.

Organización de la sociedad. Fomento por parte de los que aplican las políticas, la

participación ciudadana, independientemente del nivel académico.

Por ejemplo, involucrarse en el tratamiento de aguas residuales podemos participar todos,

no solo personas del sector académico.

A veces las políticas no toman en cuenta la cultura de la población y los pobladores

recurren al mercado negro, a las vías ilegales para continuar con sus costumbres.

La problemática ambiental es fácil de definir: Problemática de los humedales, extracción a

cielo abierto, etc. El problema será el hablar de los problemas socioambientales.

Page 282: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

282

Problema de política ambiental: organización de la sociedad en redes efectivamente

funcional, que ya hay redes y hay bastantes herramientas que desde PROIMSSE se pueden

poner a disposición para apoyar la gestión territorial.

Problemática de salud pública, parasitosis endógena y exógena tanto en la población

humana, como en los animales domésticos.

Problema de consumo comercial, que implica un aumento considerable de los desechos

sólidos, esto a causa de los grandes comercios y a la televisión, que transforman los hábitos

de consumo de la población, con un efecto claro en el medio ambiente.

Es necesaria la coerción y la sanción económica para que las medidas que se tomen en el

POET se cumplan, así como que este programa no sea sexenal y termine cuando con el

período de gobierno actual. Que el ambiente no esté determinado por las modas.

Continuidad de las políticas.

Codicia; las personas dueñas de grandes áreas están llenos de codicia y sólo responden a

sus “necesidades” e intereses. La propuesta es involucrarlas y otorgarles estímulos o

reconocimiento para que se involucren en el cumplimiento de las medidas que se

propongan. Desde el punto de vista del desarrollo endógeno, ya se está intentado involucrar

a la elite.

Exigir nuestro derecho a la salud; cantidades de humo, polvillo, asfalto, ruido, ausencia de

áreas verdes.

Proteger las áreas agrícolas urbanas, como un derecho a la salud. Necesidad de tener un

sistema de monitoreo ambiental, eficiente y transparente.

Para que sea confiable y efectivo, el sector académico podremos aportar haciendo

investigación para documentar el impacto de estos cambios en agua, aire, etcétera, y

ponerlas a disposición pública.

Tener fuentes de información accesibles para todos y en una sola fuente.

Herramientas para la gestión y organización del conocimiento.

Invisibilidad del ciudadano o la ciudadana común.

Page 283: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

283

6.3.3 Taller para el sector ONG con registro

Resultados del taller realizado el 20 de octubre de 2011 para la formulación de la Agenda

Ambiental del municipio de San Cristóbal de Las Casas

1. Falta de aplicación y desconocimiento del marco normativo.

2. Fuerte presión social, económica y política (promesas para acaparar votos).

3. Anárquico crecimiento de la ciudad y mala gestión del territorio con efecto social y

deterioro de los recursos, por el aprovechamiento irracional.

4. Falta de cultura en la resolución de conflictos.

5. Falta de articulación de los instrumentos normativos, poca difusión y aplicación de

los mismos.

6. Instituciones débiles donde las dependencias tienen poca capacidad de efectividad

para aplicar la ley.

7. La normativa municipal está obsoleta y requiere actualizarse.

8. Falta de recursos destinados a prevenir el deterioro de los recursos.

9. Falta de profesionalización en la administración pública.

10. Cada cambio de gobierno se pierden archivos y materiales y se rompe la

continuidad de los procesos.

11. Falta de estrategias adecuadas de intervención con comunidades indígenas para

reconocer y fortalecer las sabidurías en el manejo de los recursos.

12. Falta de mejores alternativas para la población rural que disminuya la migración.

13. Integrar a la zona rural con una estrategia con visión intercultural en la que la

población rural tome decisiones.

14. Falta de educación ambiental, alta incidencia de consumismo por influencia de los

medios de comunicación.

15. Integración y conformación de una comisión de seguimiento del plan de

ordenamiento y vigilancia por medio de una comisión ciudadanizada donde se

integren organismos con representación civil.

16. Dependencia hacia el sector turístico, visualizar a largo plazo otras potencialidades.

17. Mientras se elabora el plan de ordenamiento se deben suspender permisos y

concesiones de extracción y aprovechamiento de recursos y de construcción de

fraccionamientos.

18. Se anexan los diagnósticos realizados.

Page 284: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

284

6.3.4 Taller para los sectores agropecuario, forestal, indígena y ejidal

Taller realizado según problemática en cada zona y localidad, llevado a cabo el 4 de

noviembre de 2011 para la formulación de la Agenda Ambiental del municipio de San

Cristóbal de Las Casas.

Zona 1. Agua

1

Deforestación

2

Infraestructura

3

Suelo

4

Social

5

Residuos

sólidos

6

Agua de

Pajarito - - -

Contaminación

de agroquímicos - -

Río

Arcotete - - - - - -

Corazón de

María

Falta de

agua

potable.

Tala de árboles

- - - -

La

Florecilla - - - - - -

Nuevo

Corralchen

Falta de

agua

potable o

de pozo

profundo

Tala de árboles

- - - -

Ejido

Santiago - - - - - -

La Sierra

- - -

Contaminación

del aire por

fertilizantes.

Contaminación

de agroquímicos

- -

El Escalón Falta de

agua

potable

- - - - -

Zona 2. Agua

1

Deforestación

2

Infraestructura

3 Suelo

4

Social

5

Residuos

sólidos

6

Ejido La

Albarrada - - - - - -

Dos

Lagunas

Falta de

agua

potable.

No

existen

mantos

Usan leña para

subsistencia.

-

Contaminación

del suelo por

agroquímicos -

Basura

Mitzitón - - - - - -

Rancho

Nuevo

Falta de

agua

Tala de árboles - - -

Basura

Page 285: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

285

potable

San

Nicolás La

Albarrada

- - - - - -

Campo

Grande - - - - - -

San Isidro

Ocotal - - -

Contaminación

de suelos por

fertilizantes

- -

San Pedro

La Tejería

Falta de

agua

potable.

No

existen

mantos

- -

Contaminación

de suelos.

- -

Napite - - - - - -

Zona 3. Agua

1

Deforestación

2

Infraestructura

3 Suelo

4

Social

5

Residuos

sólidos

6

Los Llanos *Consumo

de agua de

pozo.

*Falta de

agua.

*Deforestación

*Pérdida de

fauna

*Falta de

pinabeto y

romerillo

*Helada afecta

la agricultura

* Caminos de

terracería.

* Propietarios

con terrenos de

poca extensión

*Deslaves

*Falta de

fertilidad

del suelo

*Pérdida

de fauna.

Enfermed

ades

(diabetes y

cáncer).

Falta de

médicos.

Migración

a los

Estados

Unidos.

Falta de

comunicac

ión

Traslado a

la ciudad

de SCLC

por

empleo.

-

Fray

Bartolomé - - -

Ejido

Pedernal - - -

Ejido

Yashtinin - - -

Ranchería

Buena

Vista

- - -

Guadalupe

Shuncalá - - -

El Bosque

- -

*Uso de

fosa

séptica o

letrina

Zona 4. Agua

1

Deforestación

2

Infraestructura

3

Suelo

4

Social

6

Residuos

sólidos

5

Cuxtitali El

Pinar - - -

*Falta de

fertilidad

del suelo

Traslado a la

ciudad de

SCLC por

empleo.

-

Jabaltojtic - - - - -

Page 286: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

286

Las

Piedrecitas - - - - -

San Luis

Chupactic - - - - -

Taza de

Agua I - - - - -

Taza de

Agua II - - - - -

Ya´alboc - - - - -

Tontic - - - - -

Zona 5. Agua

1

Deforestación

2

Infraestructura

3

Suelo

4

Social

5

Residuos

sólidos

6

La

Candelaria

Falta de

agua

potable.

Falta olla

de agua.

No hay

agua

limpia.

Falta de

agua.

- Deslaves en

carreteras.

Falta energía

eléctrica.

Faltan escuelas.

Faltan

carreteras.

Falta rampa de

caminar en la

carretera.

Ampliación de

luz.

No hay lugar

para reuniones.

Falta de energía

eléctrica.

No funciona - -

Ranchería

La

Candelaria

Falta

reforestación. - - -

Monte de

Sión - - - -

San Antonio

las Rosas - - - -

San Isidro

las Huertas

- - - -

Soledad los

Cerezos I

Falta de

agua

potable

Tala de árboles

Falta de energía

eléctrica.

Falta de

caminos.

- - -

Soledad los

Cerezos II - - - - - -

Zona 6 Agua

1

Deforestación

2

Infraestructura

3

Suelo

4

Social

5

Residuos

sólidos

6

Vistahermosa

El Carrizal -

Falta

reforestación

Deslaves en

carreteras.

Falta energía

eléctrica.

- - -

San Antonio

Buena Vista - - - - - -

San José

Buenavista

Solicitaron

olla de agua.

Quieren

sembrar frutales

Mala carretera,

faltan cunetas, - - -

Page 287: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

287

bacheo.

Santa Rosa *No hay

agua limpia.

-

* Faltan

escuelas.

*Faltan

carreteras

* Falta rampa

de caminar en la

carretera.

*Ampliación de

luz.

*Falta de agua.

- - -

Villahermosa No tienen

agua

potable, sólo

de pozos.

Hierven el

agua.

No han

solicitado

olla de agua

porque el

terreno es

pedregoso.

- - - - -

San Joaquín

La Reforma - - - - - -

Manzanillo I Falta olla de

agua. - - - - -

Manzanillo II

- -

No hay lugar

para reuniones.

Falta de energía

eléctrica.

- - -

Zona 7. Agua

1 Deforestación

2

Infraestructura

3 Suelo

4

Social

5

Residuos

sólidos

6

Guadalupe

El Túnel -

*Reforestación - *Falta de

fertilidad del

suelo por uso de

fertilizante

- -

La Fortuna - - - - - -

El Paraíso

- - -

Falta de

fertilidad del

maíz, se

propone la

reconversión

productiva

- -

San

Antonio La

Lagunita

- - - - - -

El - - - Falta de - -

Page 288: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

288

Duraznal fertilidad del

suelo (maíz,

frutales)

La

Lagunita I -

Reforestación

para usar

madera para

construcción

Falta de

energía

eléctrica - - -

La

Lagunita II -

Reforestación

para usar leña.

Tala de árboles

Faltan

carreteras y

mantenimiento

Falta de

fertilidad de la

tierra (maíz)

- -

Zacualpa

Ecatepec

Falta

agua

Falta reforestar

Tala de árboles

-

Deslaves.

Ya no se da el

maíz, se

propone siembra

de árboles

frutales

Bienes

comunales de

San Felipe

Ecatepec. -

Zona 8. Agua

1

Deforestación

2

Infraestructura

3

Suelo

4

Social

5

Residuos

sólidos

6

El

Carrizo - -

Falta de luz

eléctrica -

El gobierno

promete ayuda

y no cumple.

*Empezar a

educar/informar

a niños sobre

problemática

ambiental ¿Qué

sembrar?

Falta

implementación

de fogón

ecológico

-

El

Corralito - -

*Falta de

caminos -

Basura.

El

Corralito

Pazotal

*Ollas

solo

para uso

familiar,

no de

riego.

*Reforestación

- - -

Cruz

Cantulan - - - - -

El

Paisaje

Falta

olla para

captar

lluvia.

Reforestación

para usar

madera para

construcción

- - -

Peña

María - - - - -

Peña

María II - - - - -

Peña

María El

Porvenir

*Falta

de agua

para

riego.

- - - -

San

Antonio

Los

Baños

- - - - -

San José

del - - - - -

Page 289: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

289

Carmen

Santa

Lucía - - - - -

Solicita la

salida urgente

del entierro

sanitario

San Juan

Bautista - - - - - -

San José

Los

Baños

Atraso

de la

lluvia

Reforestación

para usar leña - - - -

Zona 9. Agua

1

Deforestación

2

Infraestructura

3

Suelo

4

Social

5

Residuos

sólidos

6

Vistahermosa

Huitepec - - - - - -

Huitepec

Alcanfores - - - - - -

Huitepec

Ocotal I - -

Pavimentación

de caminos.

Drenaje

- -

Problema

de

basura.

Huitepec

Ocotal II - -

Problemas de

carreteras - - -

Huitepec Las

Palmas - - - - - -

Huitepec

Santa Anita - -

Falta de

pavimentación

de caminos

- - -

San Antonio

del Monte - - - - - -

San Felipe

Ecatepec

Falta de

agua

potable,

llega cada

4 días

Tala

clandestina de

árboles.

Derribo de

árboles

- - - -

Selva

Natividad I

Falta de

agua para

regar

hortalizas.

-

Falta de

instalación de

escuelas

- - -

Selva

Natividad II

*Falta de

agua - Falta de drenaje

Contaminación

de suelos - -

El Sumidero - - - - - -

San Felipe

Horizonte - - - - - -

Zona 10 Agua

1

Deforestación

2 Suelo

3

Infraestructura

4

Social

5

Residuos

sólidos

6

Pozo *Escasez de - Mantenimiento *Derrumbe - Problema

Page 290: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

290

Colorado

I

agua potable.

*Purificación

de aguas

negras

de la carretera donde pasan los

arroyos

de la

basura

que

arrastra el

río en

temporada

de lluvias

Pozo

Colorado

II

- - - -

Santa

Catarina

de

Juquila

-

*Falta drenaje

- -

Matazano - - - -

Tzemení - - - -

Piedra

Parada - - - -

San

Antonio

El

Progreso

- - - -

Laguna

Grande - - - -

6.3.4.1 Desglose de la problemática de cada localidad

Desglose de los cuadros por zonas para realizar la priorización mediante frecuencia en que

fueron mencionadas, en los talleres de los sectores agropecuario, forestal, indígena y ejidal.

Agua (1)

1. Falta de agua potable.

2. No tienen agua sólo pozo.

3. No han solicitado olla de agua por lo pedregoso del terreno.

4. Falta de agua potable, no existen mantos.

5. Falta de agua potable.

6. Falta de agua potable.

7. Falta de agua potable, no existen mantos.

8. Falta de agua potable.

9. Falta de agua potable.

10. Falta de olla de agua.

11. No hay agua limpia.

12. No hay agua potable.

13. Faltan ollas para captar lluvia.

14. Ollas de agua para uso familiar, no hay para riego.

15. Falta agua potable.

16. Falta de agua potable o de pozo profundo.

17. Consumo de agua de pozo.

18. Atraso de la lluvia.

Page 291: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

291

19. Falta de agua.

20. Escasez de agua potable.

21. Falta de agua potable para riego.

22. Falta de agua potable, llega cada 4 días.

23. Falta de agua para hortalizas.

24. Falta de agua potable.

25. Solicitaron olla de agua.

26. Purificación de aguas negras.

27. Falta de agua.

Deforestación (2)

1. Reforestación para usar madera para construcción.

2. Reforestación.

3. Falta reforestar.

4. Reforestación para usar madera para construcción.

5. Reforestación para leña.

6. Tala de árboles clandestina.

7. Tala de árboles.

8. Deforestación.

9. Tala de árboles.

10. Reforestación.

11. Reforestación.

12. Reforestación para usar la leña.

13. Derribo de árboles.

14. Tala de árboles.

15. Utilizan leña para subsistencia.

16. Tala de árboles.

17. Tala de árboles.

18. Tala de árboles.

19. Tala de árboles.

20. Pérdida de fauna.

21. Falta de pinabeto y romerillo.

22. Sembrar frutales.

23. La helada afecta la agricultura.

24. Quieren reforestar.

Infraestructura (3)

1. Pavimentación de caminos

2. Drenaje

3. Falta de instalación de escuelas.

4. Falta de pavimentación de caminos.

5. Mantenimiento de la carretera.

6. Deslaves en carreteras.

7. Falta de energía eléctrica.

8. Problemas de carreteras.

Page 292: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

292

9. Falta de caminos.

10. Falta de energía eléctrica.

11. Falta de energía eléctrica.

12. Mala carretera, cunetas y bacheo.

13. Falta de escuelas.

14. Falta de carretera.

15. Falta de carreteras y mantenimiento.

16. Caminos de terracería.

17. Población con terrenos de poca extensión.

18. Falta de drenaje.

19. Falta rampa para caminar por la carretera.

20. Ampliación de luz.

21. No hay lugar para reuniones.

22. No hay energía eléctrica.

Suelo (4)

1. Contaminación de suelos.

2. Falta de fertilidad del suelo para siembra de maíz y árboles frutales.

3. Falta de fertilidad de la tierra.

4. Deslaves.

5. Contaminación del aire por fertilizantes.

6. Derrumbe donde pasan los arrollos.

7. Deslaves.

8. Contaminación de suelos.

9. Falta de fertilidad del suelo para siembra de maíz y frijol.

10. Contaminación de suelos por uso de fertilizantes.

11. Contaminación de agroquímicos.

12. Contaminación de suelo por uso de agroquímicos.

13. Uso de fosa séptica o letrina.

14. Contaminación de agroquímicos.

15. Ya no se da el maíz, se propone la siembra de frutales como aguacate o durazno.

16. Falta de fertilidad del maíz.

17. Contaminación de suelos por uso de fertilizantes.

18. Deslaves

Social (5)

1. Empezar a educar/informar a niños sobre problemática ambiental, ¿qué sembrar?

2. El gobierno promete ayuda y no cumple.

3. Enfermedades (diabetes y cáncer).

4. Falta de médicos.

5. Migración a los Estados Unidos.

6. Falta de comunicación.

7. Traslado a la ciudad de SCLC para empleo.

8. En Zacualpa bienes comunales de San Felipe Ecatepec.

Residuos sólidos (6)

Page 293: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

293

1. Solicita la salida urgente del entierro sanitario.

2. Problema de la basura que arrastra el río en temporada de lluvias.

3. Basura.

4. Basura.

5. Problemas de basura.

6. Basurero.

Page 294: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chia pas

294

6.4 Listas de asistencia de los talleres realizados para la formulación de la Agenda Ambiental

6.4.1 Taller dirigido al sector género

Taller para la formulación de la Agenda Ambiental del municipio de San Cristóbal de Las Casas, llevado a cabo el 20 de

octubre de 2011.

Page 295: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chia pas

295

Page 296: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chia pas

296

6.4.2 Taller dirigido al sector académico

Taller para la formulación de la Agenda Ambiental del municipio de San Cristóbal de Las Casas, llevado a cabo el 20 de

octubre de 2011.

Page 297: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chia pas

297

6.4.3 Taller dirigido al sector de ONG con registro

Taller para la formulación de la Agenda Ambiental del municipio de San Cristóbal de Las Casas, llevado a cabo el 20 de

octubre de 2011.

Page 298: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chia pas

298

6.4.4 Taller dirigido a los sectores agropecuario, forestal, indígena y ejidal

Taller para la formulación de la Agenda Ambiental del municipio de San Cristóbal de Las Casas, llevado a cabo el 4 de

noviembre de 2011.

Page 299: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chia pas

299

Page 300: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chia pas

300

Page 301: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chia pas

301

Page 302: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chia pas

302

Page 303: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chia pas

303

Page 304: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chia pas

304

Page 305: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chia pas

305

Page 306: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chia pas

306

6.5 Taller de caracterización del Programa de Ordenamiento Ecológico y Territorial del municipio de San Cristóbal

de Las Casas

Taller llevado a cabo el 10 de noviembre de 2011, ante el Consejo Ciudadano.

Page 307: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chia pas

307

Page 308: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chia pas

308

6.6 Taller de caracterización y diagnóstico del Programa de Ordenamiento Ecológico y Territorial del municipio de

San Cristóbal de Las Casas

Taller llevado a cabo el 18 de noviembre de 2011, ante el Consejo Ciudadano.

Page 309: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chia pas

309

Page 310: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

310

6.7 Evidencia fotográfica de los talleres participativos para la formulación de Agenda

Ambiental

6.7.1 Talleres participativos del sector género

Taller llevado a cabo en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas el 20 de octubre

de 2011.

Page 311: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

311

Page 312: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

312

6.7.2 Taller participativo del sector académico

Taller llevado a cabo en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas el 20 de octubre de 2011.

Page 313: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

313

6.7.3 Taller participativo del sector de ONG con registro

Taller llevado a cabo en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas el 20 de octubre de 2011.

Page 314: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

314

6.7.4 Taller participativo de los sectores agropecuario, forestal, indígena y ejidal,

Taller llevado a cabo en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas el 4 de noviembre de

2011.

Page 315: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

315

6.8 Problemática ambiental de acuerdo a los sectores convocados

A continuación se muestra el planteamiento de los problemas ambientales del municipio

como fueron generados por los participantes en los talleres. Se dividieron los resultados de

los sectores del área urbana de los sectores representantes del área rural del municipio,

debido a que se trata de problemáticas con enfoques heterogéneos sobre el origen de los

conflictos, así como de sus involucrados.

Los resultados de los talleres fueron categorizados y codificados de acuerdo a lo que se

muestra en los cuadros. Los problemas fueron agrupados en ocho grandes ejes temáticos: 1)

biodiversidad; 2) cuerpos de agua; 3) contaminación del aire; 4) deforestación; 5) erosión

de suelos; 6) legislación ambiental; 7) residuos sólidos; y 8) salud y calidad de vida. Al

interior de cada eje existe una priorización de los problemas de acuerdo a su frecuencia de

mención por parte de los participantes.

A continuación se expone la problemática municipal de acuerdo al método seguido.

6.8.1 Problemática ambiental de acuerdo al sector género

Los participantes en el taller del sector género señalaron la problemática ambiental y los

temas prioritarios derivados de ésta. La frecuencia en la que fueron mencionados se

muestra en el cuadro 77.

Page 316: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

316

Cuadro 77. Problemas ambientales en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, área urbana, de

acuerdo al sector género

Eje temático

Pri

ori

zaci

ón

Problema

No

. d

e

pro

ble

ma

s p

or

eje

tem

áti

co

% d

e

iden

tifi

caci

ón

de

pro

ble

ma

con

res

pec

to

del

to

tal

1. Legislación

ambiental 1

Políticas públicas con poca orientación a las

necesidades ciudadanas, mal interpretadas o

mal utilizadas.

5 29

2

Conveniencias y beneficios a empresarios y

autoridades por la explotación de los

recursos naturales.

3

Falta de coordinación interinstitucional

entre los planes y programas, de gestión

institucional.

4 Falta de seguimiento y/o inoperancia de los

planes y programas de un período a otro.

5 Falta de aplicación de las leyes, reglas o

normas.

2. Salud y

calidad de vida

1 Usos y costumbres/organización social.

4 23

2 Insuficiente educación y/o cultura

ambiental/reforestación.

3 Asentamientos irregulares/dispersión e

incremento poblacional.

4 Daños a la salud.

3. Residuos

sólidos

1 Manejo inadecuado de residuos sólidos.

3 18 2 Falta de relleno sanitario, plantas

recicladoras.

3 Ineficacia del basurero municipal.

4. Cuerpos de

agua

1 Falta de drenes pluviales. 2 12

2 Inundaciones.

5. Deforestación 1 Pérdida de la cobertura vegetal. 1 6

5. Erosión de

suelos

1 Saqueo desmedido de bancos de extracción

de material. 1 6

5. Biodiversidad 1

Destrucción de humedales/ construcción en

áreas inadecuadas. 1 6

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a información de talleres participativos realizados

Page 317: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

317

6.8.2 Problemática ambiental de acuerdo al sector académico

Los participantes en el taller del sector género señalaron la problemática ambiental y los

temas prioritarios derivados de ésta. La frecuencia en la que fueron mencionados se

muestra en el cuadro 78.

Cuadro 78. Problemas ambientales en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, área urbana, de

acuerdo al sector académico

Eje temático

Pri

ori

zaci

ón

Problema

No

. d

e

pro

ble

ma

s

po

r ej

e

tem

áti

co

% d

e

iden

tifi

caci

ón

de

pro

ble

ma

con

res

pec

to

del

to

tal

1. Salud y

calidad de vida

1

Poca integración de la sociedad o de

participación ciudadana para mejoras del

entorno

6 50

2 Daños a la salud

3

Poner a disposición pública masiva

sistemas de monitoreo ambiental,

eficiente y transparente

4 Presión social, económica y política

5 Falta de recursos para protección de

recursos naturales

6 Dependencia económica hacia un solo

sector

2. Residuos

sólidos

1 Manejo inadecuado de residuos sólidos

3 25 2 Falta de relleno sanitario, plantas

recicladoras

3 Ineficacia del basurero municipal

2. Legislación

ambiental 1

Falta de coordinación interinstitucional

entre los planes y programas, de gestión

institucional

3 25 2

Falta de seguimiento y/o inoperancia de

los planes y programas de un período a

otro

3 Falta de aplicación de las leyes, reglas o

normas

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a información de talleres participativos

Page 318: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

318

6.8.3 Problemática ambiental de acuerdo al sector ONG con registro

Los participantes en el taller del sector ONG con registro, señalaron la problemática

ambiental y los temas prioritarios derivados de ésta. La frecuencia en la que fueron

mencionados se muestra en el cuadro 79.

Cuadro 79. Problemas ambientales en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, área urbana, de

acuerdo al sector ONG con registro

Eje temático

Pri

ori

zaci

ón

Problema N

o. d

e

pro

ble

ma

s

po

r ej

e

tem

áti

co

% d

e

iden

tifi

caci

ón

de

pro

ble

ma

con

res

pec

to

del

to

tal

1. Salud y

calidad de vida

1 Presión social, económica y política

7 64

2 Falta de recursos para protección de

recursos naturales

3 Dependencia económica hacia un

solo sector

4 Asentamientos irregulares

5 Dispersión e incremento poblacional

6 Insuficiente educación y/o cultura

ambiental

7 Migración de la población rural

2. Legislación

ambiental

1 Falta de coordinación

interinstitucional entre los planes y

programas, de gestión institucional

4 36

2 Falta de seguimiento y/o inoperancia

de los planes y programas de un

período a otro

3 Falta de aplicación de las leyes,

reglas o normas

4 Falta de estrategias para involucrar

al sector rural

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a información de talleres participativos

Page 319: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

319

6.8.4 Problemática ambiental de acuerdo a los sectores urbanos

Haciendo una recapitulación de los problemas ambientales definidos por los sectores

participantes del área urbana, se elaboró el cuadro 80 para obtener la priorización de los

principales problemas ambientales de la zona urbana en el área de estudio.

Cuadro 80. Problemas ambientales en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, de acuerdo a los

sectores del área urbana

Eje temático

Pri

ori

zaci

ón

Problema

Sec

tor

gén

ero

Sec

tor

acad

émic

o

Sec

tor

ON

G

No

. d

e p

rob

lem

as

po

r ej

e te

mát

ico

% d

e id

enti

fica

ción

de

pro

ble

ma

con

resp

ecto

del

to

tal

No

. d

e p

rob

lem

as

po

r ej

e te

mát

ico

% d

e id

enti

fica

ción

de

pro

ble

ma

con

resp

ecto

del

to

tal

No

. d

e p

rob

lem

as

po

r ej

e te

mát

ico

% d

e id

enti

fica

ción

de

pro

ble

ma

con

resp

ecto

del

to

tal

1. Salud y calidad

de vida

1 Usos y costumbres/organización

social

4 23 6 50 7 64

2 Insuficiente educación y/o

cultura ambiental/reforestación

3 Asentamientos

irregulares/dispersión e

incremento poblacional

4 Daños a la salud

2. Legislación

ambiental

1 Políticas públicas con poca

orientación a las necesidades

ciudadanas, mal interpretados o

mal utilizados

5 29 3 25 4 36

2 Conveniencias y beneficios a

empresarios y autoridades por la

explotación de los recursos

naturales

3 Falta de coordinación

interinstitucional entre los

planes y programas, de gestión

institucional

4 Falta de seguimiento y/o

inoperancia de los planes y

programas de un período a otro

Page 320: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

320

5 Falta de aplicación de las leyes,

reglas o normas

3. Residuos sólidos 1 Manejo inadecuado de residuos

sólidos

3 18 3 25 - - 2 Falta de relleno sanitario,

plantas recicladoras

3 Ineficacia del basurero

municipal

4. Cuerpos de agua 1 Falta de drenes pluviales 2 12 - - - -

2 Inundaciones

5. Deforestación 1 Pérdida de la cobertura vegetal 1 6 - - - -

5. Erosión de suelos 1 Saqueo desmedido de bancos de

extracción de material 1 6 - - - -

2 Contaminación de suelos

5. Biodiversidad 1 Destrucción de humedales/

construcción en áreas

inadecuadas

1 6 - - - -

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a información de talleres participativos

6.8.5 Problemática ambiental de acuerdo a los sectores del área rural

Los integrantes de los equipos formados en este taller (sectores agropecuario, forestal,

indígena y ejidal) fueron representados por los agentes municipales, comisariados ejidales y

suplentes, los cuales en la dinámica señalaron la problemática ambiental y los efectos

derivados de ésta, existentes en la zona en la que habitan. Los problemas se categorizaron y

codificaron de la siguiente manera (Cuadro 81).

Cuadro 81. Problemas ambientales en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, del área rural de

acuerdo a los sectores indígena, agropecuario, forestal y ejidal

Eje temático

Pri

ori

zaci

ón

Problema

No

. d

e

pro

ble

mas

po

r

eje

tem

átic

o

% d

e

iden

tifi

caci

ón

del

pro

ble

ma

resp

ecto

del

tota

l

1. Cuerpos de agua 1 Falta o escasez de agua potable para

consumo y para riego

8 29

2 Faltan de ollas de agua y para

captación de agua

3 No hay agua limpia

4 Atraso de la lluvia

5 Carencia de tratamiento de aguas

residuales

Page 321: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

321

6 No existen mantos freáticos

7 Sólo tienen agua de pozos

8 Carecen de pozos profundos

2. Salud y calidad

de vida

1 Carencia de infraestructura que mejore

la calidad de vida

5 18

2 Falta de educación ambiental a edades

tempranas

3 Enfermedades

4 Migración de la población a los

Estados Unidos o a la ciudad de San

Cristóbal para emplearse

5 Bienes comunales compartidos entre

localidades

2. Erosión de

suelos

1 Contaminación de suelos

4 18

2 Falta de fertilidad del suelo para la

siembra de maíz y árboles frutales

3 Deslaves de cerros

4 Contaminación del suelo por uso de

fertilizantes y agroquímicos

3. Residuos sólidos 1 Cambio urgente de ubicación del

entierro sanitario

3 10 2 Basura arrastrada por los ríos en

temporada de lluvias

3 Inadecuado manejo de los residuos

sólidos

3. Deforestación 1 Falta reforestar para usar madera para

construcción o para leña 3 10

2 Tala de árboles clandestina

3 Derribo de árboles

4. Biodiversidad

1 Pérdida de fauna 2 7

2 Falta de vegetación primaria

5. Contaminación

de aire

1 Quema de residuos sólidos 1 4

5. Legislación

ambiental

1 Políticas públicas que no son las

adecuadas a la zona 1 4

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a información de talleres participativos

Page 322: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

322

6.8.6 Priorización de la problemática ambiental del municipio de San Cristóbal de Las

Casas. Sectores urbano y rural

Cuadro 82. Priorización de problemas ambientales en el municipio de San Cristóbal de Las Casas

Eje temático

Áre

a

Pri

ori

zaci

ón

Problema

Sec

tor

gén

ero

Sec

tor

acad

émic

o

Sec

tor

ON

G

Sec

tor

ind

ígen

a,

agro

pec

uar

io,

fore

stal

y e

jid

al

No

. de

pro

ble

mas

po

r

eje

tem

átic

o

% d

e i

den

tifi

caci

ón d

e

pro

ble

ma c

on

resp

ecto

del

tota

l

No

. de

pro

ble

mas

po

r

eje

tem

átic

o

% d

e i

den

tifi

caci

ón d

e

pro

ble

ma c

on

resp

ecto

del

tota

l

No

. de

pro

ble

mas

po

r

eje

tem

átic

o

% d

e i

den

tifi

caci

ón d

e

pro

ble

ma c

on

resp

ecto

del

tota

l

No

. de

pro

ble

mas

po

r

eje

tem

átic

o

% d

e i

den

tifi

caci

ón d

e

pro

ble

ma c

on

resp

ecto

del

tota

l

Erosión de

suelos

Urb

ano 1 Saqueo desmedido de

bancos de extracción de

material

1 6 - - - -

5 18

2 Contaminación de suelos

Ru

ral

1ª Falta de fertilidad del suelo

para la siembra de maíz y

árboles frutales

2ª Deslaves de cerros

3ª Contaminación del suelo por

uso de fertilizantes y

agroquímicos

4ª Uso de fosa séptica o

letrinas

Cuerpos de agua

Urb

a

no 1 Falta de drenes pluviales

2 12 - - - -

8 29

2 Inundaciones

Ru

ral

1ª Falta o escasez de agua

potable para consumo y para

riego

2ª Faltan de ollas de agua y

para captación de agua

3ª No hay agua limpia

4ª Atraso de la lluvia

5ª Carencia de tratamiento de

aguas residuales

6ª No existen mantos freáticos

7ª Sólo tienen agua de pozos

Page 323: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

323

8ª Carecen de pozos profundos

Residuos sólidos

Urb

ano

1 Manejo inadecuado de

residuos sólidos

3 18 3 25 - -

3 10

2 Falta de relleno sanitario,

plantas recicladoras

3 Ineficacia del basurero

municipal

Ru

ral

1ª Cambio urgente de

ubicación del entierro

sanitario

2ª Basura arrastrada por los

ríos en temporada de lluvias

3ª Inadecuado manejo de los

residuos sólidos

Biodiversidad

Urb

an

o 1 Destrucción de humedales/

construcción en áreas

inadecuadas

1 6 - - - -

2 7

Ru

ra

l 1ª Pérdida de fauna

2ª Falta de vegetación primaria

Legislación

ambiental

Urb

ano

1 Políticas públicas con poca

orientación a las

necesidades ciudadanas, mal

interpretados o mal

utilizados

5 29 3 25 4 36

1 4

2 Conveniencias y beneficios

a empresarios y autoridades

por la explotación de los

recursos naturales

3 Falta de coordinación

interinstitucional entre los

planes y programas, de

gestión institucional

4 Falta de seguimiento y/o

inoperancia de los planes y

programas de un período a

otro

5 Falta de aplicación de las

leyes, reglas o normas

Ru

ral 1ª Políticas públicas que no

son las adecuadas a la zona

Salud y calidad

de vida

Urb

an

o 1 Usos y

costumbres/organización

social

4 23 6 50 7 64 5 18

Page 324: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

324

2 Insuficiente educación y/o

cultura

ambiental/reforestación

3 Asentamientos

irregulares/dispersión e

incremento poblacional

4 Daños a la salud

Ru

ral

1ª Carencia de infraestructura

que mejore la calidad de

vida

2ª Falta de educación

ambiental a edades

tempranas

3ª Enfermedades

4ª Migración de la población a

los Estados Unidos o a la

ciudad de San Cristóbal para

emplearse

5ª Bienes comunales

compartidos entre

localidades

Deforestación

Urb

ano 1 Pérdida de la cobertura

vegetal 1 6 - - - -

3 10

Ru

ral

1ª Falta reforestar para usar

madera para construcción o

para leña

2ª Tala de árboles clandestina

3ª Derribo de árboles

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a información de talleres participativos

Integrando la problemática ambiental referida por los diversos sectores tenemos su

agrupación en los siguientes ejes temáticos: erosión de suelos, contaminación de cuerpos de

agua, residuos sólidos, afectaciones a la biodiversidad, legislación ambiental, impacto a la

salud y calidad de vida, y deforestación.

Page 325: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

325

6.9 Lista de aves observadas en la zona del Sendero El Encuentro y sus alrededores

Proporcionada por Pronatura-Sur, A. C.

Nombre Científico Nombre en español ST E

NOM-

059-2001

NOM-

059-

2006

CIT

ES

Watch

list PIF UICN

1. Colinus virginianus Codorniz cotuí NT

2. Dactylortyx thoracicus Codorniz silbadora Pr Pr

3. Coragyps atratus Zopilote común

4. Cathartes aura Zopilote aura

5. Pandion haliaetus Gavilán pescador MLD A II

6. Accipiter striatus Gavilán pecho rufo MLD Pr Pr A II

7. Accipiter striatus

(chionogaster) Gavilán pecho blanco A II

8. Accipiter cooperii Gavilán de Cooper MLD Pr Pr A II

9. Buteo platypterus Aguililla ala ancha MLD Pr Pr A II

10. Buteo brachyurus Aguililla cola corta A II

11. Buteo albonotatus Aguililla aura MLD Pr Pr A II

12. Buteo jamaicensis Aguililla cola roja A II

13. Micrastur ruficollis Halcón-selvático barrado Pr Pr A II

14. Falco sparverius Cernicalo americano A II

15. Falco columbarius Halcón esmerejón MLD A II

16. Falco peregrinus Halcón peregrino MLD Pr Pr A I

17. Larus atricilla Gaviota reidora MLD

18. Columba livia Paloma doméstica

19. Patagioenas flavirostris Paloma morada

20. Patagioenas fasciata Paloma de collar T&D

21. Zenaida asiatica Paloma ala blanca

22. Columbina inca Tórtola cola larga

23. Claravis mondetoura Tórtola pecho morado A P

24. Leptotila verreauxi Paloma arroyera

25. Coccyzus americanus Cuclillo pico amarillo MLD

26. Geococcyx velox Correcaminos tropical

27. Tyto alba Lechuza de campanario A II

28. Megascops trichopsis Tecolote rítmico A II RR

29. Megascops barbarus Tecolote barbudo CEN A P A II NT

30. Bubo virginianus Búho cornudo A II

31. Glaucidium gnoma Tecolote serrano A II

32. Aegolius ridgwayi Tecolote canelo EMA A A A II

33. Chordeiles acutipennis Chotacabras menor

34. Chordeiles minor Chotacabras zumbón

35. Caprimulgus carolinensis Tapacamino de Carolina MLD

36. Caprimulgus vociferus Tapacamino cuerporruín-

norteño MLD

37. Streptoprocne rutila Vencejo cuello castaño

38. Streptoprocne zonaris Vencejo cuello blanco

39. Chaetura pelagica Vencejo de chimenea MLD

40. Chaetura vauxi Vencejo de Vaux

41. Aeronautes saxatalis Vencejo pecho blanco

42. Campylopterus hemileucurus Fandanguero morado A II

Page 326: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

326

43. Colibri thalassinus Colibrí oreja violeta A II

44. Abeillia abeillei Colibrí pico corto Pr Pr A II

45. Chlorostilbon canivetii Esmeralda tijereta A II

46. Hylocharis leucotis Zafiro oreja blanca A II

47. Lampornis viridipallens Colibrí garganta verde Pr Pr A II

48. Lampornis amethystinus Colibrí garganta amatista A II

49. Lamprolaima rhami Colibrí ala castaña EMA A A A II

50. Eugenes fulgens Colibrí magnífico A II

51. Archilochus colubris Colibrí garganta rubí MLD A II

52. Selasphorus platycercus Zumbador cola ancha A II

53. Trogon mexicanus Trogón mexicano

54. Trogon collaris Trogón de collar Pr Pr

55. Aspatha gularis Momoto garganta azul EMA A P

56. Melanerpes formicivorus Carpintero bellotero

57. Sphyrapicus varius Chupasavia maculado MLD

58. Picoides villosus Carpintero velloso-mayor

59. Colaptes auratus Carpintero de pechera

60. Dendrocincla homochroa Trepatroncos rojizo

61. Xiphorhynchus erythropygius Trepatroncos manchado A A

62. Lepidocolaptes affinis Trepatroncos corona punteada

63. Grallaria guatimalensis Hormiguero-cholino escamoso A A

64. Mitrephanes phaeocercus Mosquero copetón

65. Contopus pertinax Pibí tengofrio

66. Contopus virens Pibí oriental MLD

67. Empidonax virescens Mosquero verdoso MLD

68. Empidonax minimus Mosquero mínimo MLD

69. Empidonax hammondii Mosquero de hammond MLD

70. Empidonax flavescens Mosquero amarillento

71. Sayornis nigricans Papamoscas negro

72. Myiarchus tuberculifer Papamoscas triste

73. Pachyramphus aglaiae Mosquero-cabezón degollado

74. Vireo bellii Vireo de Bell MLD T&D NT

75. Vireo flavifrons Vireo garganta amarilla

76. Vireo solitarius Vireo anteojillo MLD

77. Vireo huttoni Vireo reyezuelo

78. Vireo gilvus Vireo gorjeador MLD

79. Cyclarhis gujanensis Vireón ceja rufa Pr Pr

80. Cyanocitta stelleri Chara crestada

81. Cyanolyca pumilo Chara de niebla EMA A A

82. Aphelocoma unicolor Chara unicolor EMA A A

83. Corvus corax Cuervo común

84. Tachycineta thalassina Golondrina verdemar MLD

85. Notiochelidon pileata Golondrina gorra negra Pr Pr

86. Stelgidopteryx serripennis Golondrina ala aserrada

87. Hirundo rustica Golondrina tijereta

88. Psaltriparus minimus Sastrecillo

89. Certhia americana Trepador americano

90. Campylorhynchus zonatus Matraca tropical

91. Troglodytes aedon Chivirín saltapared

92. Troglodytes rufociliatus Chivirín ceja rufa

93. Henicorhina leucophrys Chivirín pecho gris

94. Regulus calendula Reyezuelo de rojo MLD

95. Polioptila caerulea Perlita azulgris

96. Sialia sialis Azulejo garganta canela

Page 327: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

327

97. Myadestes occidentalis Clarín jilguero Pr Pr

98. Catharus frantzii Zorzal de Frantzius EMA A A

99. Catharus ustulatus Zorzal de Swainson MLD

100. Catharus guttatus Zorzal cola rufa MLD

101. Hylocichla mustelina Zorzal maculado MLD T&D

102. Turdus infuscatus Mirlo negro EMA A A

103. Turdus plebejus Mirlo plebeyo EMA Pr Pr

104. Turdus rufitorques Mirlo cuello rufo A

105. Dumetella carolinensis Maullador gris MLD

106. Mimus gilvus Centzontle tropical

107. Melanotis hypoleucus Mulato pecho blanco

108. Bombycilla cedrorum Ampelis chinito MLD

109. Ptilogonys cinereus Capulinero gris

110. Peucedramus taeniatus Ocotero enmascarado

111. Vermivora chrysoptera Chipe ala dorada MLD T&D NT

112. Vermivora peregrina Chipe peregrino MLD

113. Vermivora celata Chipe corona naranja MLD

114. Vermivora ruficapilla Chipe de coronilla MLD

115. Parula superciliosa Parula ceja blanca

116. Parula americana Parula norteña MLD

117. Dendroica pensylvanica Chipe flanco castaño MLD

118. Dendroica magnolia Chipe de magnolia MLD

119. Dendroica caerulescens Chipe azulnegro MLD

120. Dendroica coronata Chipe coronado MLD

121. Dendroica chrysoparia Chipe mejilla dorada MLD A P HC EN

122. Dendroica virens Chipe dorso verde MLD

123. Dendroica townsendi Chipe negroamarillo MLD

124. Dendroica occidentalis Chipe cabeza amarilla MLD RR

125. Dendroica fusca Chipe garganta naranja MLD

126. Dendroica dominica Chipe garganta amarilla MLD

127. Mniotilta varia Chipe trepador MLD

128. Protonotaria citrea Chipe dorado MLD T&D

129. Seiurus aurocapilla Chipe suelero MLD

130. Seiurus noveboracensis Chipe charquero MLD

131. Seiurus motacilla Chipe arroyero MLD

132. Oporornis formosus Chipe patilludo MLD T&D

133. Oporornis tolmiei Chipe de Tolmie MLD A A

134. Wilsonia pusilla Chipe corona negra MLD

135. Wilsonia canadensis Chipe de collar MLD T&D

136. Cardellina rubrifrons Chipe cara roja MLD RR

137. Ergaticus versicolor Chipe rosado CEN P P VU

138. Myioborus pictus Chipe ala blanca

139. Myioborus miniatus Chipe de montaña

140. Basileuterus culicivorus Chipe corona dorada

141. Basileuterus rufifrons Chipe gorra rufa

142. Basileuterus belli Chipe ceja dorada

143. Chlorospingus ophthalmicus Chinchinero común

144. Piranga flava Tángara encinera

145. Piranga rubra Tángara roja MLD

146. Piranga ludoviciana Tángara capucha roja MLD

147. Diglossa baritula Picaflor canelo

148. Atlapetes albinucha Atlapetes nuca blanca CEN

149. Buarremon brunneinucha Atlapetes gorra castaña

150. Pipilo erythrophthalmus Rascador ojo rojo

Page 328: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

328

151. Aimophila rufescens Zacatonero rojizo

152. Spizella passerina Gorrión ceja blanca

153. Melospiza lincolnii Gorrión de Lincoln MLD

154. Zonotrichia capensis Gorrion chingolo

155. Junco phaeonotus Junco ojo de lumbre

156. Pheucticus chrysopeplus Picogordo amarillo

157. Pheucticus ludovicianus Picogordo pecho rosa MLD

158. Sturnella magna Pradero tortilla-con-chile

159. Quiscalus mexicanus Zanate mexicano

160. Molothrus aeneus Tordo ojo rojo

161. Icterus chrysater Bolsero dorso dorado

162. Icterus galbula Bolsero de Baltimore MLD

163. Euphonia elegantissima Eufonia capucha azul

164. Carpodacus mexicanus Pinzón mexicano

165. Loxia curvirostra Picotuerto rojo

166. Carduelis pinus Jilguero pinero Pr Pr

167. Carduelis atriceps Jilguero corona negra CEN Pr A

168. Carduelis notata Jilguero encapuchado

169. Carduelis psaltria Jilguero dominico

170. Coccothraustes abeillei Picogrueso encapuchado

171. Passer domesticus Gorrión casero

Page 329: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

329

6.10 Lista de avifauna observada y potencial para los humedales de La Kisst y sus

alrededores

Los datos fueron obtenidos de Enriquez (2010).

No. Nombre Científico Nombre en Español Estacionalidad Sensibilidad

NOM-059-

2001

ANATIDAE Gansos y patos

1 Dendrocygna autumnalis Pijije ala blanca B

2 Cairina moschata Pato real M P

3 Anas discors Cerceta ala azul MLD B

4 Anas acuta Pato golondrino MLD B

5 Anas clypeata Pato cucharón-norteño MLD B

6 Oxyura jamaicensis Pato tepalcate M

PODICIPEDIDAE Zambullidores

7 Tachybaptus dominicus Zambullidor menor M Pr

8 Podilymbus podiceps Zambullidor pico grueso M

ARDEIDAE Garzas

9 Ardea herodias Garza morena B

10 Egretta caerulea Garceta azul M

11 Bubulcus ibis Garza ganadera B

12 Butorides virescens Garceta verde B

CATHARTIDAE Zopilotes

13 Cathartes aura Zopilote aura B

ACCIPITRIDAE Halcones y águilas

14 Buteo platypterus Aguililla ala ancha MLD M Pr

15 Buteo jamaicensis Aguililla cola roja B

16 Falco sparverius Cernicalo americano B

17 Falco peregrinus Halcón peregrino MLD M Pr

RALLIDAE Gallinetas

18 Rallus limicola Rascon limícola MLD M Pr

19 Gallinula chloropus Gallineta frente roja B

20 Porzana carolina Polluela sora MLD B

21 Porphyrula martinica Gallineta morada B

SCOLOPACIDAE Playeros y Zarapitos

22 Fulica americana Gallareta americana B

23 Actitis macularia Playero alzacolita B

24 Tringa solitaria Playero solitario MLD B

25 Gallinago gallinago Agachona común MLD B

COLUMBIDAE Palomas y tortolas

26 Columbina inca Tórtola cola larga B

TYTONIDAE Lechuzas

27 Tyto alba Lechuza de campanario B

Page 330: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

330

CAPRIMULGIDAE Chotacabras

28 Caprimulgus vociferus Tapacamino cuerporruín-norteño MLD M

APODIDAE Vencejos

29 Streptoprocne zonaris Vencejo cuello blanco B

TROCHILIDAE Colibris

30 Hylocharis leucotis Zafiro oreja blanca M

ALCEDINIDAE Martines-pescadores

31 Ceryle alcyon Martín-pescador norteño MLD M

TYRANNIDAE Mosqueros

32 Contopus pertinax Pibí tengofrio M

33 Empidonax sp Mosquero

34 Sayornis nigricans Papamoscas negro B

35 Tyrannus melancholicus Tirano tropical B

36 Pyrocephalus rubinus Mosquero cardenal B

37 Pachyramphus aglaiae Mosquero-cabezón degollado M

VIREONIDAE Vireos

38 Vireo gilvus Vireo gorjeador MLD B

39 Vireo leucophrys Vireo gorra parda M

HIRUNDINIDAE Golondrinas

40 Hirundo rustica Golondrina tijereta B

REGULIDAE Reyezuelos

41 Regulus calendula Reyezuelo de rojo MLD A

MIMIDAE Cenzontles

42 Dumetella carolinensis Maullador gris MLD M

43 Mimus gilvus Centzontle tropical B

PARULIDAE Chipes

44 Vermivora ruficapilla Chipe de coronilla MLD B

45 Dendroica coronata Chipe coronado MLD B

46 Dendroica virens Chipe dorso verde MLD B

47 Dendroica townsendi Chipe negroamarillo MLD B

48 Dendroica occidentalis Chipe cabeza amarilla MLD B

49 Geothlypis trichas Mascarita común MLD B

50 Mniotilta varia Chipe trepador MLD B

51 Wilsonia pusilla Chipe corona negra MLD B

EMBERIZIDAE Semilleros y gorriones

52 Sporophila torqueola Semillero de collar B

53 Aimophila rufescens Zacatonero rojizo B

54 Melospiza lincolnii Gorrión de Lincoln MLD M

55 Zonotrichia capensis Gorrion chingolo B

56 Pheucticus ludovicianus Picogordo pecho rosa MLD M

57 Spiza americana Arrocero americano MLD B

ICTERIDAE Tordos y bolseros

58 Agelaius phoeniceus Tordo sargento B

59 Sturnella magna Pradero tortilla-con-chile B

60 Quiscalus mexicanus Zanate mexicano B

Page 331: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

331

61 Molothrus aeneus Tordo ojo rojo B

NOM= Norma Oficial Mexicana (NOM-059-ECOL-2001;DOF 2002) donde P= en peligro de extinción; Pr= sujeta a protección especial; A=

amenazada

Sensibilidad a disturbios o cambios ambientales provocados por actividades humanas(A= alta; M= media; B= Baja; según Stotz et al. 1996).

Estacionalidad: MLD= Migratorios latitudinales

6.11 Listado de fauna silvestre presente en los humedales de montaña

Nombres científicos Nombres comunes NOM-059-ECOL-2001 Observaciones

Peces

Profundulus hildebrandi Popoyote Peligro de extinción

Cyprinus carpio Carpa común

Micropterus salmoides Lobina negra

Lepomis macrochirus Mojarra de agallas azules

Oncorhynchus mykiss Trucha arcoíris

Ctenopharyngodon idella Carpa herbívora

Anfibios

Hyla walkeri Ranita de Walter

Rana brownorum Rana manchada

Reptiles

Sceloporus taeniocnemis Chachapaja

Thamnophis proximus Culebra acuática Amenazada

Thamnophis crytopsis Culebra lineada Amenazada

Mesaspis moreleti Escorpión de Morelet Protección especial

Adelphicos nigrilatus Ocotera Protección especial

Aves

Gallinula chloropus Gallineta frente roja Residente

Fulica americana Gallareta americana Residente

Columbina inca Tortola cola larga Residente

Pyrocephalus rubinus Mosquero cardenal Residente

Hirundo rustica Golodrina tijereta Migratoria

Mimus gilvus Cenzontle tropical Residente

Wilsonia pusilla Chipe corona negra Migratoria

Zonotrichia capensis Gorrión chingolo Residente

Quiscalus mexicanus Zanate mexicano Residente

Megaceryle alcyon Martin pescador de collar Residente

Page 332: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

332

Dendrocygna autumnalis Pijije ala blanca Residente

Butorides virescens Garceta verde Residente

Agelaius phoeniceus Tordo sargento Residente

Tringa solitaria Playero solitario Migratoria

Contopus pertinax Pibi tengo frio Residente

Pitangus sulphuratus Luis bienteveo Residente

Tyrannus melancholicus Tirano tropical Residente

Actitis macularius Playerito alzacolita Migratoria

Ptilogonys cinereus Capulinero gris Residente

Ardea alba Garza blanca Residente

Molothrus aeneus Tordo ojo rojo Residente

Geothlypis trichas Mascarita comun Migratoria

Sturnella magna Pradero tortilla-con-chile Residente

Hylocharis leucotis Zafiro oreja blanca Residente

Dendroica townsendi Chipe negro amarillo Migratoria

Mamíferos

Sciurus aureogaster Ardilla arborícola

Glaucomys volans Ardilla voladora Amenazada

Dasypus novemcinctus Armadillo nueve bandas

Mustela frenata Comadreja

Sylvilagus floridanus Conejo

Procyon lotor Mapache

Artibeus aztecus Murciélago

Artibeus jamaicensis Murciélago

Artibeus lituratus Murciélago

Centurio senex Murciélago

Sturnira lilium Murciélago

Eptesicus fuscus Murciélago

Lasiurus borealis Murciélago

Lasiurus intermedius Murciélago

Sturnira ludovici Murciélago

Myotis keaysi Murciélago

Myotis nigricans Murciélago Protección especial

Myotis thysanodes Murciélago

Myotis velifer Murciélago

Page 333: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

333

Desmodus rotundus Murciélago vampiro

Sorex saussurei Musaraña Protección especial

Sorex veraepacis Musaraña Protección especial

Neotoma mexicana Rata de campo

Baiomys musculus Ratón

Habromys lophurus Ratón

Oryzomys alfaroi Ratón

Reithrodontomys megalotis Ratón

Mus musculus Ratón

Rattus rattus Ratón

Peromyscus aztecus Ratón

Peromyscus boylii Ratón Amenazada

Peromyscus guatemalensis Ratón

Peromyscus levipes Ratón

Peromyscus mexicanus Ratón

Peromyscus zarhynchus Ratón

Reithrodontomys fulvescens Ratón

Reithrodontomys sumichrasti Ratón

Sigmodon hispidus Ratón

Didelphis marsupialis Tlacuache

Didelphis virginiana Tlacuache

Orthogeomys hispidus Tuza

Urocyon cinereoargenteus Zorra gris

Page 334: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

334

6.12 Listado florístico de los humedales de San Cristóbal de Las Casas

Familia Especie

BORAGINACEAE Cynoglossum amabile Stapf & Drummond

CAMPANULACEAE Dortmannia cardinalis (L.) Kuntze

CAPRIFOLIACEAE Sambucus mexicana Presl ex DC.

COMPOSITAE

Aster subulatus Michx.

Gnaphalium roseum H.B. & K.

Bidens aurea (Ait.) Sherff

Acmella repens (Walter) Rich.

Cosmos bipinnatus Cav.

Peteravenia phoenicolepis ( B.L.Rob. ) R.M.King & H.Rob.

Cirsium horridulum Michx.

Tagetes nelsonii Greenm.

Helenium scorzoneraefolia A.Gray

Barkleyanthus salicifolius ( H.B.K. ) H.Rob. & Brettell

Ambrosia cumanensis H.B. & K.

Simsia amplexicaulis Pers.

Sonchus aspera L.

Conyza bonariensis ( L. ) Cronquist

Taraxacum officinale F.H.Wigg.

Stevia ovata Raf.

Bidens bigelovii A.Gray

Galinsoga quadriradiata Ruiz & Pav.

Baccharis serraefolia DC.

Eupatorium aschenbornianum S.Schauer

Baccharis vaccinioides Gardner

Pluchea odorata Cass.

Aster moranensis H.B. & K.

Bidens triplinervia H.B.K.

CONVOLVULACEAE Ipomoea orizabensis ( Pelletan ) Ledeb. ex Steud.

CRUCIFERAE Cardamine bonariensis var. flaccida (Cham. & Schltdl.) J.F. Macbr.

CUCURBITACEAE Sicyos deppei G.Don

Sicyos deppei G.Don

CYPERACEAE Eleocharis filiculmis Kunth

Cyperus niger Ruiz & Pav.

EUPHORBIACEAE Acalypha botteriana Müll. Arg.

GERANIACEAE Geranium seemanni Peyr.

GRAMINEAE

Paspalum convexum Willd. Ex Doell

Holcus lanatus L.

Polypogon elongatus H.B. & K.

Polypogon viridis (Gouan) Breistr.

Pennisetum clandestinum Hochst. ex Chiov.

Setaria geniculata Sieber ex Kunth

Sporobolus indicus R.Br.

Page 335: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

335

Bromus carinatus Hook. & Arn.

Poa annua L.

Andropogon sp.

IRIDACEAE Sisyrinchium convolutum Nocea

Sisyrinchium micranthum Cav.

JUNCACEAE Juncus ebracteatus E. Mey.

Juncus articus var. Montanus (Engelm.) Balslev

LABIATAE

Satureja brownei Benth.

Prunella vulgaris L.

Stachys agraria Schltdl. & Cham.

Salvia tiliifolia var. albiflora ( M.Martens & Galeotti ) L.O.Williams

LAURACEAE Persea americana Mill.

LEGUMINOSAE

Trifolium repens L.

Dalea leporina (Aiton) Bullock

Trifolium amabile H.B.K.

Cologania broussonetii DC.

Melilotus indica All.

LILIACEAE Hypoxis decumbens Lam.

LOGANIACEAE Buddleja cordata H.B. & K.

LYTHRACEAE Cuphea hissopifolia

Cuphea aequipetala Cav.

MALVACEAE Anoda cristata Schltdl.

Sida acuta Burm.f.

ONAGRACEAE Oenothera rosea [Soland.]

OXALIDACEAE Oxalis corniculata L.

PLANTAGINACEAE Plantago major L.

Plantago australis subsp. hirtella ( Kunth ) Rahn

POLYGONACEAE Rumex obtusifolius L.

Polygonum punctatum Ell.

RANUNCULACEAE Ranunculus petiolaris H.B.K.

ROSACEAE

Crataegus pubescens Steud.

Pyracantha angustifolia C.K.Schneid.

Prunus serotina Poit. & Turp.

RUBIACEAE Borreria laevis Griseb.

Galium aschenbornii S.Schauer

SCROPHULARIACEAE

Castilleja arvensis Cham. & Schltdl.

Mimulus glabratus Kunth

Escobedia laevis Cham. & Schltdl.

SOLANACEAE Physalis gracilis Miers

TYPHACEAE Typha domingensis Pers.

UBELLIFERAE Berula erecta Coville

UMBELLIFERA Daucus montanus Humbol & Bonpl. ex Schult.

VERBENACEAE Verbena carolina L.

VIOLACEAE Viola guatemalensis W.Becker

Page 336: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

336

6.13 Listado de Especies por localidad en la Ruta de Los Senderos

Información obtenida de Vásquez-Sánchez et al. (2009).

Familia

Especies Forma de vida Sitios

PINACEAE Pinus pseudostrobus Lindley Árbol Na Bolom

CUPRESSACEAE Cupressus benthamii S. Endlicher Árbol Na Bolom

TAXODIACEAE Taxodium mucronatum Ten. Árbol Na Bolom

ROSACEAE Crataegus pubescens Steudel Árbol Na Bolom

OLEACEAE Ligustrum lucidum Aiton Árbol Na Bolom

OLEACEAE Fraxinus uhdei Lingel. Árbol Na Bolom

RUTACEAE Casimiroa edulis Llave Árbol Na Bolom

ACERACEAE Acer negundo DC. Árbol Na Bolom

MYRTACEAE Eucalyptus camaldulensis Dehnh. Árbol Na Bolom

ACERACEAE Araceae Herbácea Na Bolom

CUCURBITACEAE Cyclanthera integrifolia Cogn. Herbácea Na Bolom

ROSACEAE Prunus serotina Ehrh. Árbol Molino Utrilla

ROSACEAE Crataegus pubescens Steudel Árbol Molino Utrilla

CORNACEAE Cornus excelsa Kunth Árbol Molino Utrilla

SALICACEAE Salix bonplandiana H.B.K. Árbol Molino Utrilla

ACERACEAE Acer negundo DC. Árbol Molino Utrilla

MYRTACEAE Eucalyptus camaldulensis Dehnh. Árbol Molino Utrilla

CAPRIFOLIACEAE Sambucus mexicana Presl. Arbusto Molino Utrilla

ASTERACEAE Tagetes nelsonii Greenman Arbusto Molino Utrilla

POLYGONACEAE Poligonium punctatum Ell. Herbácea Molino Utrilla

CUPRESSACEAE Cupressus benthamii S. Endlicher Árbol Molino Utrilla

OLEACEAE Ligustrum lucidum Aiton Árbol Molino Utrilla

OLEACEAE Fraxinus uhdei Lingel Árbol Molino Utrilla

BETULACEAE Alnus acuminata ssp. Arguta Furlow Árbol C.F.E.

ARALIACEAE Oreopanax xalapensis Decne. Árbol C.F.E.

ROSACEAE Crataegus pubescens Steudel Árbol C.F.E.

CORNACEAE Cornus excelsa Kunth Árbol C.F.E.

CAPRIFOLIACEAE Sambucus mexicana Presl. Arbusto C.F.E.

ROSACEAE Prunus serotina Ehrh. Árbol C.F.E.

ACERACEAE Acer negundo DC. Árbol C.F.E.

PINACEAE Pinus pseudostrobus Lindley Árbol C.F.E.

FAGACEAE Quercus rugosa Nee Árbol C.F.E.

LOGANIACEAE Buddleia cordata H.B.K. Árbol C.F.E.

CAPRIFOLIACEAE Sambucus mexicana Presl. Arbusto C.F.E.

BETULACEAE Alnus acuminata ssp. Arguta Furlow Árbol

Tramo hacia

Cuevas Kemboc

ARALIACEAE Oreopanax xalapensis Decne. Árbol ”

ROSACEAE Crataegus pubescens Steudel Árbol ”

Page 337: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

337

CORNACEAE Cornus excelsa Kunth Árbol ”

CAPRIFOLIACEAE Sambucus mexicana Presl. Arbusto ”

ROSACEAE Prunus serotina Ehrh. Árbol ”

ACERACEAE Acer negundo DC. Árbol ”

PINACEAE Pinus pseudostrobus Lindley Árbol ”

FAGACEAE Quercus rugosa Nee Árbol ”

LOGANIACEAE Buddleia cordata H.B.K. Árbol ”

Pastizal Pastizal

Alrededores Cuevas

de Kemboc

LOGANIACEAE Alnus acuminata ssp. Arguta Furlow Árbol ”

FAGACEAE Quercus rugosa Nee Árbol ”

CORNACEAE Cornus excelsa Kunth Árbol ”

PINACEAE Pinus pseudostrobus Lindley Árbol ”

LOGANIACEAE Buddleia cordata H.B.K. Árbol ”

CAPRIFOLIACEAE Sambucus mexicana Presl. Arbusto ”

SOLANACEAE Solanum aligerum Schltdl. Arbusto ”

ROSACEAE Crataegus pubescens Steudel Árbol ”

ROSACEAE Holodiscus argenteus Maxim. Árbol ”

Pastizal Pastizal Arcotete

PINACEAE Pinus pseudostrobus Lindley Árbol Arcotete

FAGACEAE Quercus rugosa Nee Árbol Arcotete

FAGACEAE Quercus crispipilis Trel. Árbol Arcotete

ROSACEAE Crataegus pubescens Steudel Árbol Arcotete

PINACEAE Pinus ayacahuite Árbol Arcotete

PINACEAE Pinus pseudostrobus Lindley Árbol Arcotete

ERICACEAE Arbutus xalapensis H.B.K. Árbol Arcotete

CORNACEAE Cornus excelsa Kunth Árbol Arcotete

PINACEAE Pinus pseudostrobus Lindley Árbol Arcotete

BETULACEAE

Ostrya virginiana var. guatemalensis

Macbride

Árbol Arcotete

ACERACEAE Acer negundo DC. Árbol Arcotete

BETULACEAE Alnus acuminata ssp. Arguta Furlow Árbol Arcotete

Cultivo de maíz Cultivo de maíz Quinta del Obispo

BETULACEAE Alnus acuminata ssp. Arguta Furlow Árbol ”

PINACEAE Pinus pseudostrobus Lindley Árbol ”

FAGACEAE Quercus rugosa Nee Árbol ”

CUPRESSACEAE Cupressus benthamii S. Endlicher Árbol ”

ROSACEAE Prunus serotina Ehrh. Árbol ”

MAGNOLIACEAE Magnolia grandiflora L. Árbol ”

PINACEAE Abies guatemalensis Rehder Árbol ”

JUGLANDACEAE Juglans regia L. Árbol ”

Campo de futbol con

pastizal Campo de futbol El Encuentro

BETULACEAE Alnus acuminata ssp. Arguta Furlow Árbol El Encuentro

ROSACEAE Prunus serotina Ehrh. El Encuentro

Page 338: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

338

FAGACEAE Quercus rugosa Nee Árbol El Encuentro

BETULACEAE Ostrya virginiana Macbride Árbol El Encuentro

ACERACEAE Acer negundo DC. Árbol El Encuentro

PINACEAE Pinus pseudostrobus Lindley Árbol El Encuentro

PINACEAE Pinus tecunumanii F. Schwerdtf. Árbol El Encuentro

ERICACEAE Arbutus xalapensis H.B.K. Árbol El Encuentro

CORNACEAE Cornus excelsa Kunth Árbol El Encuentro

FAGACEAE Quercus crispipilis Trel. Árbol El Encuentro

FAGACEAE Quercus segoviensis Liebm. Árbol El Encuentro

CUPRESSACEAE Cupressus benthamii S. Endlicher Árbol El Encuentro

Page 339: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

339

6.14 Especies exclusivas por localidad

Información obtenida de Vásquez-Sánchez et al. (2009).

Especies

Na

Bolom

Molino

Utrilla CFE

Tramo hacia

cuevas K.

Cuevas

Kemboc Arcotete

Quinta

del Obispo

El

Encuentro

Taxomucro +

Pinuspseud + + + + + + +

Cratapubes + + + +

Ligustlucid + +

Fraxinuhdei + +

Casimieduli +

Acernegund + + + + + +

Eucalypcam + +

Araceae +

Cyclanintegri +

Prunserotina + + + + +

Cornexcelsa + + + + + +

Salixbonplan +

Sambmexica + + + +

Tagenelsonii +

Poligopuncta +

Alnusacumin + + + + +

Oreopaxalap + +

Querrugosa + + + + + +

Buddlecordat + + +

Pastizal

Solaligerum +

Holoargenteu + +

Pastizal

Quercrispipi + +

Arbutusxalap + +

Pinayacahuit +

Ostryavirgini + +

Cult maiz

Magngrandifl +

Abiesguatem +

Juglansregia +

Campfutbol

Pintecunuma + +

Quersegovie + +

Page 340: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

340

6.15 Apéndice de especies

Información obtenida de Vásquez-Sánchez et al. (2009).

Num. Ind. Especies Familia

1 Abies guatemalensis Rehder PINACEAE

2 Acer negundo DC. ACERACEAE

3 Alnus acuminata ssp. Arguta Furlow BETULACEAE

4 Arbutus xalapensis H.B.K. ERICACEAE

5 Buddleia cordata H.B.K. LOGANIACEAE

6 Casimiroa edulis Llave RUTACEAE

7 Cornus excelsa Kunth CORNACEAE

8 Crataegus pubescens Steudel ROSACEAE

9 Cupressus benthamii S. Endlicher CUPRESSACEAE

10 Cyclanthera integrifolia Cogn. CUCURBITACEAE

11 Eucalyptus camaldulensis Dehnh. MYRTACEAE

12 Fraxinus uhdei Lingel. OLEACEAE

13 Holodiscus argenteus Maxim. ROSACEAE

14 Juglans regia L. JUGLANDACEAE

15 Ligustrum lucidum Aiton OLEACEAE

16 Magnolia grandiflora L. MAGNOLIACEAE

17 Oreopanax xalapensis Decne. ARALIACEAE

18 Ostrya virginiana var. guatemalensis Macbride BETULACEAE

19 Pinua ayacahuite Rehder PINACEAE

20 Pinus pseudostrobus Lindley PINACEAE

21 Pinus tecunumanii F. Schwerdtf. PINACEAE

22 Poligonium punctatum Ell. POLYGONACEAE

23 Prunus serotina Ehrh. ROSACEAE

24 Quercus crispipilis Trel. FAGACEAE

25 Quercus rugosa Nee FAGACEAE

26 Quercus segoviensis Liebm. FAGACEAE

27 Salix bonplandiana H.B.K. SALICACEAE

28 Sambucus mexicana Presl. CAPRIFOLIACEAE

29 Solanum aligerum Schltdl. SOLANACEAE

30 Tagetes nelsonii Greenman ASTERACEAE

31 Taxodium mucronatum Ten. TAXODIACEAE

32 Salvia cinnabarina Mart. & Gal. LAMIACEAE

33 Salvia karwinskii Benth. LAMIACEAE

Page 341: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

341

6.16 Listado de vertebrados de San Cristóbal con categorías de riesgo y nombres científicos

actualizados.

Peces

Clase Orden Familia Género Especie NOM_059_SEMARNAT_

2010 IUCN

Actinopter

ygii Cypriniformes Cyprinidae Cyprinus carpio

Actinopter

ygii

Cyprinodontifo

rmes

Cyprinodont

idae

Profundu

lus

hildebra

ndi P Endémica

Actinopter

ygii Perciformes

Centrarchida

e

Micropte

rus

salmoide

s

NOM-059:

Pr= sujeta a protección especial; A=amenazada; P= en peligro

IUCN: NT= casi amenazada; VU= vulnerable; EN= en peligro; CR= en peligro crítico; DD= datos

insuficientes

Mamíferos

Clase Orden Familia Género Especie NOM_059_SEMAR

NAT_2010 IUCN

Mammalia Artiodactyla Cervidae Odocoileus virginianus

Mammalia Carnivora Canidae Urocyon

cinereoargent

eus

Mammalia Carnivora Mustelidae Mephitis macroura

Mammalia Carnivora Mustelidae Mustela frenata

Mammalia Carnivora Procyonidae Procyon lotor

Mammalia Chiroptera Molossidae Tadarida brasiliensis Migratoria

Mammalia Chiroptera Mormoopidae Mormoops megalophylla

Mammalia Chiroptera Mormoopidae Pteronotus parnellii

Mammalia Chiroptera

Phyllostomid

ae Artibeus jamaicensis

Mammalia Chiroptera

Phyllostomid

ae Artibeus lituratus

Mammalia Chiroptera

Phyllostomid

ae Centurio senex

Mammalia Chiroptera

Phyllostomid

ae Dermanura azteca

Mammalia Chiroptera

Phyllostomid

ae Desmodus rotundus

Mammalia Chiroptera

Phyllostomid

ae Sturnira lilium

Mammalia Chiroptera

Phyllostomid

ae Sturnira ludovici

Mammalia Chiroptera Vespertilioni Eptesicus fuscus

Page 342: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

342

dae

Mammalia Chiroptera

Vespertilioni

dae Lasiurus blossevillii

Mammalia Chiroptera

Vespertilioni

dae Lasiurus intermedius

Mammalia Chiroptera

Vespertilioni

dae Myotis keaysi

Mammalia Chiroptera

Vespertilioni

dae Myotis nigricans

Mammalia Chiroptera

Vespertilioni

dae Myotis thysanodes

Mammalia Chiroptera

Vespertilioni

dae Myotis velifera

Mammalia

Didelphimorp

hia Didelphidae Didelphis marsupialis

Mammalia

Didelphimorp

hia Didelphidae Didelphis virginiana

Mammalia Soricomorpha Soricidae Cryptotis goldmani Pr

Mammalia Soricomorpha Soricidae Cryptotis parva Pr

Mammalia Soricomorpha Soricidae Sorex saussurei

Mammalia Soricomorpha Soricidae Sorex stizodon A CR Endémica

Mammalia Soricomorpha Soricidae Sorex veraepacis

Mammalia Lagomorpha Leporidae Sylvilagus floridanus

Mammalia Rodentia Geomydae Orthogeomys hispidus

Mammalia Rodentia Muridae Baiomys musculus

Mammalia Rodentia Muridae Habromys lophurus

Mammalia Rodentia Muridae Neotoma mexicana

Mammalia Rodentia Muridae Oryzomys alfaroi

Mammalia Rodentia Muridae Oryzomys rhabdops VU Endémica

Mammalia Rodentia Muridae Peromyscus aztecus

Mammalia Rodentia Muridae Peromyscus guatemalensis

Mammalia Rodentia Muridae Peromyscus levipes

Mammalia Rodentia Muridae Peromyscus mexicanus

Mammalia Rodentia Muridae Peromyscus zarhynchus Pr VU Endémica

Mammalia Rodentia Muridae

Reithrodonto

mys fulvescens

Mammalia Rodentia Muridae

Reithrodonto

mys megalotis

Mammalia Rodentia Muridae

Reithrodonto

mys microdon A

Mammalia Rodentia Muridae

Reithrodonto

mys sumichrasti

Mammalia Rodentia Muridae Sigmodon hispidus

Mammalia Rodentia Sciuridae Glaucomys volans A

Page 343: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

343

Mammalia Rodentia Sciuridae Sciurus aureogaster

Mammalia Rodentia Sciuridae Sciurus deppei

Mammalia Cingulata Dasypodidae Dasypus novemcinctus

NOM-059:

Pr= sujeta a protección especial; A=amenazada; P= en peligro

IUCN: NT= casi amenazada; VU= vulnerable; EN= en peligro; CR= en peligro crítico; DD= datos

insuficientes

Aves

Clase Orden Familia Género Especie

NOM_059_SEMARNAT_

2010

UIC

N

Aves Anseriformes Anatidae Anas discors

Aves Apodiformes Apodidae Streptoprocne semicollaris Pr

Aves Apodiformes Apodidae Streptoprocne zonaris

Aves Apodiformes Trochilidae Abeillia abeillei Pr

Aves Apodiformes Trochilidae Amazilia beryllina

Aves Apodiformes Trochilidae Amazilia cyanocephala

Aves Apodiformes Trochilidae Calothorax lucifer

Aves Apodiformes Trochilidae Colibri thalassinus

Aves Apodiformes Trochilidae Doricha enicura

Aves Apodiformes Trochilidae Eugenes fulgens

Aves Apodiformes Trochilidae Hylocharis leucotis

Aves Apodiformes Trochilidae Lampornis amethystinus

Aves Apodiformes Trochilidae Lampornis clemenciae

Aves Apodiformes Trochilidae Lampornis viridipallens Pr

Aves Apodiformes Trochilidae Lamprolaima rhami A

Aves Apodiformes Trochilidae Selasphorus platycercus

Aves

Caprimulgifor

mes Caprimulgidae Caprimulgus carolinensis

Aves

Caprimulgifor

mes Caprimulgidae Caprimulgus vociferus

Aves

Caprimulgifor

mes Caprimulgidae Chordeiles acutipennis

Aves

Charadriiforme

s Charadriidae Charadrius vociferus

Aves

Charadriiforme

s Laridae Larus philadelphia

Aves

Charadriiforme

s Laridae Larus pipixcan

Aves Ciconiiformes Ardeidae Egretta caerulea

Aves Ciconiiformes Ardeidae Egretta tricolor

Aves Columbiformes Columbidae Claravis mondetoura P

Aves Columbiformes Columbidae Columba fasciata Pr

Page 344: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

344

Aves Columbiformes Columbidae Columbina inca

Aves Columbiformes Columbidae Leptotila verreauxi

Aves Columbiformes Columbidae Zenaida asiatica

Aves Columbiformes Columbidae Zenaida macroura

Aves Coraciiformes Momotidae Aspatha gularis P

Aves Cuculiformes Cuculidae Coccyzus

erythrophthalmu

s

Aves Cuculiformes Cuculidae Geococcyx velox

Aves Cuculiformes Cuculidae Piaya cayana

Aves Falconiformes Accipitridae Accipiter striatus Pr

Aves Falconiformes Accipitridae Buteo albonotatus Pr

Aves Falconiformes Accipitridae Buteo brachyurus

Aves Falconiformes Accipitridae Buteo jamaicensis Pr

Aves Falconiformes Accipitridae Buteo magnirostris

Aves Falconiformes Accipitridae Elanus leucurus

Aves Falconiformes Cathartidae Cathartes aura

Aves Falconiformes Cathartidae Coragyps atratus

Aves Falconiformes Falconidae Falco peregrinus Pr

Aves Falconiformes Falconidae Falco sparverius

Aves Galliformes Cracidae Penelopina nigra P VU

Aves Galliformes Phasianidae Colinus virginianus P NT

Aves Galliformes Phasianidae Cyrtonyx ocellatus A VU

Aves Galliformes Phasianidae Dactylortyx thoracicus Pr

Aves Gruiformes Rallidae Fulica americana

Aves Gruiformes Rallidae Gallinula chloropus

Aves Gruiformes Rallidae Pardirallus maculatus

Aves Gruiformes Rallidae Rallus limicola A

Aves Passeriformes Aegithalidae Psaltriparus minimus

Aves Passeriformes Bombycillidae Bombycilla cedrorum

Aves Passeriformes Certhiidae Certhia americana

Aves Passeriformes Cinclidae Cinclus mexicanus Pr

Aves Passeriformes Corvidae Aphelocoma unicolor A

Aves Passeriformes Corvidae Calocitta formosa

Aves Passeriformes Corvidae Cyanocitta stelleri

Aves Passeriformes Corvidae Cyanolyca pumilo A

Aves Passeriformes Dendrocolaptidae Dendrocincla homochroa

Aves Passeriformes Dendrocolaptidae

Dendrocolapte

s picumnus A

Aves Passeriformes Dendrocolaptidae Lepidocolaptes affinis

Page 345: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

345

Aves Passeriformes Dendrocolaptidae Xiphocolaptes

promeropirhync

hus

Aves Passeriformes Emberizidae Agelaius phoeniceus

Aves Passeriformes Emberizidae Aimophila rufescens

Aves Passeriformes Emberizidae Ammodramus savannarum

Aves Passeriformes Emberizidae Atlapetes albinucha

Aves Passeriformes Emberizidae Atlapetes brunneinucha

Aves Passeriformes Emberizidae Basileuterus belli

Aves Passeriformes Emberizidae Basileuterus culicivorus

Aves Passeriformes Emberizidae Basileuterus rufifrons

Aves Passeriformes Emberizidae Cardellina rubrifrons

Aves Passeriformes Emberizidae Chlorospingus ophthalmicus

Aves Passeriformes Parulidae Dendroica caerulescens

Aves Passeriformes Parulidae Dendroica chrysoparia A EN

Aves Passeriformes Parulidae Dendroica coronata P

Aves Passeriformes Parulidae Dendroica dominica

Aves Passeriformes Parulidae Dendroica fusca

Aves Passeriformes Parulidae Dendroica magnolia

Aves Passeriformes Parulidae Dendroica occidentalis

Aves Passeriformes Parulidae Dendroica petechia

Aves Passeriformes Parulidae Dendroica tigrina

Aves Passeriformes Parulidae Dendroica townsendi

Aves Passeriformes Parulidae Dendroica virens

Aves Passeriformes Parulidae Diglossa baritula

Aves Passeriformes Parulidae Dives dives

Aves Passeriformes Parulidae Ergaticus versicolor P VU

Aves Passeriformes Thraupidae Euphonia elegantissima

Aves Passeriformes Parulidae Geothlypis trichas

Aves Passeriformes Emberizidae Passerina caerulea

Aves Passeriformes Icteridae Icterus chrysater

Aves Passeriformes Icteridae Icterus galbula

Aves Passeriformes Icteridae Icterus spurius Pr

Aves Passeriformes Emberizidae Junco phaeonotus Pr

Aves Passeriformes Emberizidae Melospiza lincolnii

Aves Passeriformes Emberizidae Mniotilta varia

Aves Passeriformes Emberizidae Molothrus aeneus

Aves Passeriformes Emberizidae Myioborus miniatus

Aves Passeriformes Emberizidae Myioborus pictus

Aves Passeriformes Parulidae Oporornis formosus

Page 346: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

346

Aves Passeriformes Parulidae Oporornis philadelphia

Aves Passeriformes Parulidae Oporornis tolmiei

Aves Passeriformes Parulidae Parula americana

Aves Passeriformes Parulidae Parula superciliosa

Aves Passeriformes Emberizidae Passerina cyanea

Aves Passeriformes Emberizidae Peucedramus taeniatus

Aves Passeriformes Emberizidae Pheucticus ludovicianus

Aves Passeriformes Emberizidae Pheucticus melanocephalus

Aves Passeriformes Emberizidae Pipilo

erythrophthalmu

s

Aves Passeriformes Emberizidae Piranga flava

Aves Passeriformes Emberizidae Piranga ludoviciana

Aves Passeriformes Emberizidae Piranga rubra

Aves Passeriformes Emberizidae Protonotaria citrea

Aves Passeriformes Icteridae Quiscalus mexicanus

Aves Passeriformes Emberizidae Ramphocelus sanguinolentus

Aves Passeriformes Emberizidae Seiurus aurocapillus

Aves Passeriformes Emberizidae Seiurus motacilla

Aves Passeriformes Emberizidae Seiurus noveboracensis

Aves Passeriformes Emberizidae Spizella passerina

Aves Passeriformes Emberizidae Sturnella magna

Aves Passeriformes Emberizidae Sturnella neglecta

Aves Passeriformes Parulidae Vermivora peregrina

Aves Passeriformes Parulidae Vermivora ruficapilla

Aves Passeriformes Emberizidae Wilsonia canadensis

Aves Passeriformes Emberizidae Wilsonia pusilla

Aves Passeriformes Emberizidae

Xanthocephalu

s xanthocephalus

Aves Passeriformes Emberizidae Zonotrichia capensis

Aves Passeriformes Formicariidae Grallaria guatemalensis A

Aves Passeriformes Fringillidae Carduelis atriceps A

Aves Passeriformes Fringillidae Carduelis notata

Aves Passeriformes Fringillidae Carduelis pinus P

Aves Passeriformes Fringillidae Carpodacus mexicanus

Aves Passeriformes Fringillidae Loxia curvirostra

Aves Passeriformes Hirundinidae Hirundo pyrrhonota

Aves Passeriformes Hirundinidae Hirundo rustica

Aves Passeriformes Hirundinidae Notiochelidon pileata Pr

Aves Passeriformes Hirundinidae Stelgidopteryx serripennis

Page 347: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

347

Aves Passeriformes Hirundinidae Tachycineta thalassina

Aves Passeriformes Mimidae Dumetella carolinensis

Aves Passeriformes Mimidae Melanotis caerulescens

Aves Passeriformes Mimidae Melanotis hypoleucus

Aves Passeriformes Mimidae Mimus gilvus

Aves Passeriformes Motacillidae Anthus rubescens

Aves Passeriformes

Muscicapidae

(TURDIDAE) Catharus frantzii A

Aves Passeriformes Muscicapidae Catharus guttatus

Aves Passeriformes Muscicapidae Catharus occidentalis

Aves Passeriformes Muscicapidae Catharus ustulatus

Aves Passeriformes Muscicapidae Hylocichla mustelina

Aves Passeriformes Muscicapidae Myadestes occidentalis Pr

Aves Passeriformes

Muscicapidae

(Regulidae) Regulus calendula

Aves Passeriformes Muscicapidae Regulus satrapa

Aves Passeriformes Muscicapidae Sialia sialis

Aves Passeriformes Turdidae Turdus infuscatus A

Aves Passeriformes Turdidae Turdus rufitorques A

Aves Passeriformes Passeridae Passer domesticus

Aves Passeriformes Ptilogonatidae Ptilogonys cinereus

Aves Passeriformes Troglodytidae

Campylorhync

hus zonatus

Aves Passeriformes Troglodytidae Henicorhina leucophrys

Aves Passeriformes Troglodytidae Thryothorus modestus

Aves Passeriformes Troglodytidae Troglodytes aedon

Aves Passeriformes Troglodytidae Troglodytes rufociliatus

Aves Passeriformes Tyrannidae Contopus borealis

Aves Passeriformes Tyrannidae Contopus pertinax

Aves Passeriformes Tyrannidae Contopus sordidulus

Aves Passeriformes Tyrannidae Contopus virens

Aves Passeriformes Tyrannidae Empidonax affinis

Aves Passeriformes Tyrannidae Empidonax alnorum

Aves Passeriformes Tyrannidae Empidonax flavescens

Aves Passeriformes Tyrannidae Empidonax flaviventris

Aves Passeriformes Tyrannidae Empidonax fulvifrons

Aves Passeriformes Tyrannidae Empidonax hammondii

Aves Passeriformes Tyrannidae Empidonax minimus

Aves Passeriformes Tyrannidae Empidonax virescens

Aves Passeriformes Tyrannidae Legatus leucophaius

Page 348: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

348

Aves Passeriformes Tyrannidae Mitrephanes phaeocercus

Aves Passeriformes Tyrannidae Myiarchus nuttingi

Aves Passeriformes Tyrannidae Myiarchus tuberculifer

Aves Passeriformes Tyrannidae Myiarchus tyrannulus

Aves Passeriformes Tyrannidae Pachyramphus aglaiae

Aves Passeriformes Tyrannidae Pyrocephalus rubinus

Aves Passeriformes Tyrannidae Sayornis phoebe

Aves Passeriformes Tyrannidae Tyrannus vociferans

Aves Passeriformes Vireonidae Cyclarhis gujanensis

Aves Passeriformes Vireonidae Vireo bellii NT

Aves Passeriformes Vireonidae Vireo flavifrons

Aves Passeriformes Vireonidae Vireo gilvus

Aves Passeriformes Vireonidae Vireo huttoni

Aves Passeriformes Vireonidae Vireo leucophrys

Aves Passeriformes Vireonidae Vireo solitarius

Aves Piciformes Picidae Colaptes auratus

Aves Piciformes Picidae Melanerpes aurifrons

Aves Piciformes Picidae Melanerpes formicivorus

Aves Piciformes Picidae Picoides pubescens

Aves Piciformes Picidae Picoides villosus

Aves Piciformes Picidae Sphyrapicus varius

Aves Piciformes Ramphastidae

Aulacorhynchu

s prasinus Pr

Aves

Podicipediform

es Podicipedidae Podilymbus podiceps

Aves Strigiformes Strigidae Aegolius ridgwayi P

Aves Strigiformes Strigidae Glaucidium brasilianum

Aves Strigiformes Strigidae Glaucidium gnoma

Aves Strigiformes Strigidae Lophostrix cristata A

Aves Strigiformes Strigidae Megascops barbarus P NT

Aves Strigiformes Strigidae Megascops trichopsis

Aves Trogoniformes Trogonidae Trogon elegans

Aves Trogoniformes Trogonidae Trogon mexicanus

NOM-059:

Pr= sujeta a protección especial; A=amenazada; P= en peligro

IUCN: NT= casi amenazada; VU= vulnerable; EN= en peligro; CR= en peligro crítico; DD= datos

insuficientes

Page 349: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

349

Anfibios

Clase Orden Familia Género Especie NOM_059_SEMARNAT_2010 IUCN

Amphibia Anura Bufonidae Incilius bocourti

Amphibia Anura Hylidae Hyla euphorbiacea NT

Amphibia Anura Hylidae Hyla walkeri VU

Amphibia Anura Hylidae Plectrohyla acanthodes Pr CR

Amphibia Anura Hylidae Plectrohyla guatemalensis CR

Amphibia Anura Leptodactylidae Craugastor glaucus Pr CR

Amphibia Anura Leptodactylidae Leptodactylus melanonotus

Amphibia Anura Leptodactylidae Engystomops pustulosus

Amphibia Anura Microhylidae Hypopachus barberi VU

Amphibia Anura Ranidae Lithobates berlandieri Pr

Amphibia Anura Ranidae Lithobates maculatus

Amphibia Anura Ranidae Lithobates pipiens

Amphibia Caudata Plethodontidae Bolitoglossa hartwegi NT

Amphibia Caudata Plethodontidae Bolitoglossa lincolni NT

Amphibia Caudata Plethodontidae Bolitoglossa rostrata Pr VU

NOM-059:

Pr= sujeta a protección especial; A=amenazada; P= en peligro

IUCN: NT= casi amenazada; VU= vulnerable; EN= en peligro; CR= en peligro crítico; DD= datos

insuficientes

Reptiles

Clase Orden Familia Género Especie NOM_059_SEMARNAT_2010 IUCN

Reptilia

Sauria

(Squamata) Anguidae Abronia lythrochila A

Reptilia Sauria Anguidae Mesaspis moreletii Pr

Reptilia Sauria Iguanidae Ctenosaura similis A

Reptilia Sauria Phrynosomatidae Sceloporus acanthinus

Reptilia Sauria Phrynosomatidae Sceloporus serrifer

Reptilia Sauria Phrynosomatidae Sceloporus taeniocnemis

Reptilia Sauria Phrynosomatidae Sceloporus variabilis

Reptilia Sauria Polychridae Anolis anisolepis Pr

Reptilia Sauria Polychridae Norops crassulus

Reptilia Sauria Polychridae Anolis haguei

Reptilia Sauria Polychridae Norops sericeus

Reptilia Sauria Scincidae Sphenomorphus assatus

Reptilia Sauria Scincidae Sphenomorphus cherriei

Reptilia Serpentes Colubridae Adelphicos latifasciatum Pr DD

Page 350: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

350

Reptilia Serpentes Colubridae Adelphicos nigrilatum Pr

Reptilia Serpentes Colubridae Adelphicos quadrivirgatum DD

Reptilia Serpentes Colubridae Coniophanes alvarezi DD

Reptilia Serpentes Colubridae Mastigodryas melanolomus

Reptilia Serpentes Colubridae Ninia diademata

Reptilia Serpentes Colubridae Pituophis deppei A

Reptilia Serpentes Colubridae Pituophis lineaticollis

Reptilia Serpentes Colubridae Rhadinaea decorata

Reptilia Serpentes Colubridae Rhadinaea hempsteadae

Reptilia Serpentes Colubridae Rhadinaea lachrymans

Reptilia Serpentes Colubridae Sibon fischeri

Reptilia Serpentes Colubridae Thamnophis crytopsis A

Reptilia Serpentes Colubridae Thamnophis fulvus A

Reptilia Serpentes Colubridae Thamnophis proximus

Reptilia Serpentes Colubridae Thamnophis sauritus

Reptilia Serpentes Colubridae Thamnophis sirtalis Pr

Reptilia Serpentes Colubridae Thamnophis sumichrasti A

Reptilia Serpentes Elapidae Micrurus diastema Pr

Reptilia Serpentes Viperidae Atropoides nummifer A

Reptilia Serpentes Viperidae Cerrophidion godmani

Reptilia Serpentes Viperidae Cerrophidion tzotzilorum Pr

NOM-059:

Pr= sujeta a protección especial; A=amenazada; P= en peligro

IUCN: NT= casi amenazada; VU= vulnerable; EN= en peligro; CR= en peligro crítico; DD= datos

insuficientes

Page 351: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

351

6.17 Listado en extenso de los programas gubernamentales de los tres niveles con incidencia

en el uso del territorio

Programas a nivel federal

1. Sector agrícola

Nombre del programa: Reconversión Productiva

Institución responsable: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación (Sagarpa)

Sector al que pertenece: Agrícola, pecuario

Objetivos: Transformación integral de las actividades productivas y su entorno, mediante

la constitución de Sistemas Producto competitivos y sostenibles, que contribuyan a mejorar

el nivel de vida de la población rural

Alcances (público objetivo): población rural

Reglas de operación: La reconversión involucra cambios tecnológicos, conversión de

cultivos, reconversión productiva y recuperación de zonas degradadas contribuyendo a la

productividad, competitividad, seguridad y soberanía y un óptimo uso del suelo. En materia

de infraestructura para la producción, se impulsará el desarrollo y consolidación del riego,

drenajes en las regiones de alta precipitación, con el fin de reducir la estacionalidad de las

cosechas y minimice los riesgos derivados de la inestabilidad climática. La reconversión

involucra el uso racional de los recursos naturales. Se le dará énfasis al desarrollo de

acciones tendientes al ordenamiento territorial y a la zonificación agropecuaria. Como parte

del proceso de reconversión de las actividades productivas en el ámbito de la pesca y

acuacultura se trabajará con una visión integral que incluye la conservación de los sistemas

acuáticos y conservación de las zonas costeras.

Nombre del programa: Apoyo al ingreso agropecuario: PROCAMPO para vivir Mejor

Institución responsable: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación (Sagarpa)

Objetivos: Apoya la economía de los productores rurales, que siembren la superficie

elegible registrada en el directorio del programa

Montos:

1. $1300.00 por ha para predios de hasta 5 ha elegibles de temporal en el ciclo agrícola

primavera-verano

2. $963.00 por ha para el resto de los predios registrados en el directorio del Procampo

3. Desde el ciclo agrícola PV/2009, se estableció un límite de apoyo de hasta 100 mil

pesos por persona física beneficiaria por ciclo agrícola

Alcances (público objetivo): Serán sujetos del apoyo las personas físicas o morales, con

predios registrados en el Procampo, a los que se les haya integrado en el Centro de Apoyo

Page 352: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

352

al Desarrollo Rural (CADER) que les corresponda su expediente completo que mantengan

el predio en explotación y cumplan la normatividad del Programa.

Nombre del programa: Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de

Solares Urbanos (PROCEDE)

Institución(es) responsable(s): Procuraduría Agraria, Registro Agrario Nacional (RAN),

Instituto nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)

Objetivos: Dar seguridad en la tenencia de la tierra mediante la regularización de la misma,

a través de la expedición y entrega de los certificados y los títulos correspondientes a las

tierras de uso común, parcelas y solares urbanos.

Reglas de operación: La expedición de la Ley Agraria, publicada en el Diario Oficial de la

Federación el 26 de febrero de 1992 en la que se reconoce a las asambleas ejidales y

comunales como las autoridades máximas de los núcleos agrarios; cancela la intervención

del gobierno en la vida interna de los mismo, sin renunciar a su obligación de apoyarlos en

caso de ser requerido, con nuevas opciones de asociación entre ejidatarios y con terceros,

reconociendo derechos a posesionarios y avecindados, permitiendo que por decisión de la

asamblea general del núcleo se cambie el tipo de propiedad de la tierra, creando la

Procuraduría Agraria y tribunales agrarios para mejorar la justicia en el campo, y señala los

mecanismo para certificar y garantizar la tenencia de la tierra. Este programa se basa en la

facultad que la ley, según su artículo 56, otorga a la Asamblea ejidal para delimitar y

decidir el destino de las tierras de que fueron dotados. Al Registro Agrario Nacional (RAN)

le compete la expedición, registro y control de los certificados de derechos parcelarios y de

derechos comunes, así como de los títulos de los solares urbanos. Las mediciones en los

ejidos le corresponden el Inegi, se debe contar con la participación de la SRA, la Sedesol y

la Sagarpa para obtener la documentación de los núcleos agrarios, la normatividad en

materia de aguas, bosques y selvas y para el fraccionamiento y deslinde de la zona urbana,

respectivamente.

2. Sector forestal

Nombre del programa: Desarrollo comunitario forestal (Decofos)

Institución responsable: Comisión Nacional Forestal (Conafor)

Objetivos: Contribuir a la mitigación del cambio climático a través de un mejoramiento en

el manejo forestal, incluyendo una reducción en las emisiones por deforestación y un

aumento en los stocks de carbono en bosques, mientras se aumenta la resiliencia a los

efectos del cambio climático en ecosistemas forestales.

Alcances (público objetivo): El proyecto se desarrollará en regiones marginalizadas de los

estados de Campeche, Chiapas y Oaxaca.

Reglas de operación: El proyecto se divide en los siguientes componentes:

1. Desarrollo de capacidades en el monitoreo de carbono en comunidades locales

Page 353: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

353

2. Proyectos piloto para aumentar los stocks de carbono (a través del financiamiento

de actividades forestales y sistemas agroforestales bajo el manejo sustentable de los

bosques)

3. Desarrollo de capacidades institucionales

Nombre del programa: Programa para el Desarrollo Forestal (PRODEFOR)

Institución responsable: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)

Objetivos: el aprovechamiento forestal sustentable, la transformación y/o la

comercialización de materias primas y productos forestales maderables o no maderables

Público objetivo: Los ejidos, comunidades y pequeños propietarios o poseedores de

recursos forestales, así como las sociedades o asociaciones que éstos constituyan entre sí.

Nombre del programa: Programa para el Desarrollo de Plantaciones Forestales

Comerciales (PRODEPLAN)

Institución responsable: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)

Objetivos: Promover las plantaciones forestales comerciales a través de la asignación de

recursos federales, mediante apoyos de carácter temporal que permitan compensar

parcialmente los costos de establecimiento y mantenimiento y la elaboración de programas

de manejo.

Montos: El presupuesto federal que se asigna en el presente ejercicio asciende a un total de

$377’038,000.00 (trescientos setenta y siete millones treinta y ocho mil pesos 00/100

M.N.), los cuales se distribuirán de la forma siguiente:

Hasta 96.8% para apoyar el establecimiento y mantenimiento de plantaciones forestales

comerciales;

Hasta 1.3% para apoyar la elaboración de Programas de Manejo de Plantaciones Forestales

Comerciales;

Alcances (público objetivo): Las personas físicas o morales que el Comité determine, a

través del procedimiento general de selección del total de solicitudes que se presenten en

los términos y condiciones que se establecen en las presentes Reglas de Operación y de la

Convocatoria que al efecto emita el Comité de Operación.

Reglas de operación: Los programas que incluye el Prodeplan con sus respectivas

categorías y subcategorías son:

Programa para el establecimiento y mantenimiento de plantaciones forestales comerciales

Materias primas celulósicas:

Subcategoría: Plantaciones de árboles forestales con especies de hoja ancha, de rápido

crecimiento.

Subcategoría: Plantaciones de árboles forestales con especies de coníferas.

Subcategoría: Plantaciones con especies forestales no maderables.

Page 354: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

354

Materias primas y productos forestales maderables:

Subcategoría: Plantaciones destinadas a la producción de árboles de navidad.

Subcategoría: Plantaciones de árboles forestales con especies de coníferas.

Subcategoría: Plantaciones de árboles forestales con especies de hoja ancha, destinadas a la

producción de madera.

Subcategoría: Plantaciones agroforestales con especies de coníferas o con especies de hoja

ancha, destinadas a la producción de madera.

Subcategoría: Plantaciones dendro-energéticas, destinadas a la producción de leña y carbón.

Programas de Manejo de Plantaciones Forestales Comerciales

Programa de manejo simplificado, y

Programa de manejo.

3. Sector conservación

Nombre del programa: Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible

(PROCODES)

Institución responsable: Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales a través de la

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Objetivos:

General: Promover la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad en las regiones

prioritarias, mediante el aprovechamiento sustentable de los recursos; con igualdad de

oportunidades para las mujeres y hombres, con énfasis en la población de las localidades.

Específicos:

1. Promover el desarrollo sostenible de las localidades asentadas en las Regiones

Prioritarias, fomentando la adopción y práctica de actividades productivas

alternativas apropiadas a las características ecológicas y económicas de cada región.

2. Fortalecer las capacidades locales de gestión, a través de la participación equitativa

de mujeres y hombres en la planeación y programación de las acciones

institucionales y sociales en torno a objetivos comunes para la conservación y el

desarrollo sostenible de las localidades en las Regiones Prioritarias

Montos: La Dirección Regional correspondiente, distribuirá entre las Regiones Prioritarias

adscritas a su circunscripción territorial, los recursos asignados con base en los siguientes

criterios: superficie en ha de las regiones prioritarias, población objetivo de las regiones

prioritarias, porcentaje de localidades que participan en acciones de conservación,

porcentaje de la inversión del PROCODES con perspectiva de género, índice de

marginación en las localidades que participan en acciones de conservación, porcentaje de

concurrencia de recursos. Se podrán otorgar apoyos, a través de este instrumento a cada

beneficiario hasta por $2 100 000.00 (Dos millones cien mil pesos 00/100 M.N.) como

monto anual, independientemente del número de conceptos que se apoyen, siempre y

Page 355: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

355

cuando el monto máximo de cada actividad se encuentre dentro de los costos unitarios

máximos y límites señalados y se cuente con la disponibilidad de recursos del Programa.

Alcances (público objetivo): El total de la población de 18 o más años de edad, personas

morales incluyendo ejidos y comunidades y grupos distintos a personas morales, que son

propietarios, poseedores, usufructuarios o usuarios de los recursos naturales comprendidos

en localidades de los municipios de las Regiones Prioritarias enlistados en el anexo a de las

reglas de operación.

3. Sector turismo

Nombre del programa: Pueblos Mágicos

Institución responsable: Secretaría de Turismo

Objetivos:

1. Estructurar una oferta turística complementaria y diversificada hacia el interior del

país, basada fundamentalmente en los atributos histórico-culturales de localidades

singulares.

2. Aprovechar la singularidad de las localidades para la generación de productos

turísticos basados en las diferentes expresiones de la cultura local; artesanías,

festividades, gastronomía y tradiciones, entre otras.

3. Aprovechar la singularidad de las localidades para la generación de otros productos

turísticos tales como la aventura y el deporte extremo, el ecoturismo, la pesca

deportiva y otros que signifiquen un alto grado de atractividad dentro del territorio

de la localidad participante.

4. Poner en valor, consolidar y/o reforzar los atractivos de las localidades con

potencial y atractividad turística, fomentando así flujos turísticos que generen

mayor gasto en beneficio de la comunidad receptora (artesanías, gastronomía

amenidades y el comercio en general), así como la creación y/o modernización de

los negocios turísticos locales.

5. Que el turismo local se constituya como una herramienta del desarrollo sustentable

de las localidades incorporadas al programa, así como en un programa de apoyo a la

gestión municipal.

6. Que las comunidades receptoras de las localidades participantes aprovechen y se

beneficie del turismo como actividad redituable como opción de negocio, de trabajo

y de forma de vida.

Alcances: revalorar a un conjunto de poblaciones del país que representan alternativas

frescas y diferentes para los visitantes nacionales y extranjeros

Reglas de operación:

1. Involucramiento de la sociedad y de las autoridades locales (compromiso con la

sociedad local, compromiso de las autoridades estatales y municipales).

2. Contar con instrumentos de planeación y regulación (Planes de desarrollo estatal o

municipal, programa de desarrollo turístico municipal, reglamento de imagen

Page 356: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

356

urbana y plan de manejo en función del programa Pueblos Mágicos, programa de

reordenamiento del comercio semifijo y/o ambulante).

3. Impulso al desarrollo municipal al desarrollo municipal (programas diversos de

apoyo al desarrollo municipal, continuación y consolidación de programas y/o

acciones de desarrollo turístico).

4. Oferta de atractivos y servicios (contar con un atractivo turístico simbólico, contar

con atractivos turísticos diferenciados, contar con servicios turísticos que garanticen

su potencial comercialización, servicios de asistencia y seguridad).

5. Valor singular (sustentar una tesis sobre la magia de la localidad, deberá contar con

la declaratoria de zona de monumentos históricos, destacar acciones de

conservación del patrimonio tangible e intangible).

6. Condiciones y espacios territoriales (accesibilidad terrestre, factibilidad para la

comercialización turística).

7. Impacto del turismo en la localidad y área de influencia (sistema de información

turística estatal, valoración del impacto turístico a nivel regional y/o municipal,

valoración del impacto turístico a nivel regional y/o municipal).

Nombre del programa: Programa Mundo Maya

Institución responsable: Secretaría de Turismo (Sectur)

Objetivos: Impulsar el fortalecimiento de la región Mundo Maya, a través de estrategias y

acciones orientadas al desarrollo de nuevos productos y a la consolidación de la oferta

existente, en el marco del desarrollo turístico sustentable, con la participación de los

sectores público y privado e incorporando a las comunidades locales.

Alcances:

1. Fortalecer la integración del producto turístico regional fomentando la

sustentabilidad y desarrollo de la región

2. Promover la calidad y excelencia en la prestación de los servicios turísticos

3. Coordinar acciones de promoción y comercialización del multiproducto turístico

regional

4. Apoyar la consolidación de la Organización Mundo Maya y fortalecer los vínculos

con los países centroamericanos pertenecientes a la misma

Reglas de operación: El programa tiene las siguientes acciones adicionales:

1. Coordinar acciones interinstitucionales de facilitación y desarrollo de infraestructura

y servicios en la región

2. Fomentar el desarrollo y la inversión de productos turísticos buscando la

disponibilidad de oferta de financiamiento accesible

3. Promover el rescate de zonas arqueológicas

4. Impulsar el desarrollo sustentable de la región

5. Integrar circuitos que incluyan a los cinco estados mexicanos

6. Apoyar en la formación de círculos de calidad

7. Apoyar a los operadores mayoristas para la promoción del producto regional

8. Fomentar la participación en eventos de promoción de las inversiones turísticas, asíc

como apoyar la creación de portafolios de inversión de la región

Page 357: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

357

9. Posicionar la marca Mundo Maya mediante la participación en ferias nacionales e

internacionales y la realización de campañas de promoción regionales

10. Ofrecer productos turísticos competitivos y diferenciados de los estados mexicanos

el mercado nacional e internacional

11. Obtener apoyos de organismos internacionales para el desarrollo y fortalecimiento

del Mundo Maya

Ubicación: Restauración del ExConvento de Santo Domingo de Guzmán. Para las

vacaciones de verano de 2012 el pueblo mágico de San Cristóbal de Las Casas es una de las

opciones del recorrido para los visitantes que formen parte del programa Pasaporte Mundo

Maya 2012

Nombre del programa: Programa de Turismo Sustentable en México

Institución responsable: Secretaría de Turismo (Sectur)

Objetivos: Generar el desarrollo sustentable de la actividad turística y mejorar las

condiciones en los destinos turísticos de México

Montos: los apoyos se otorgarán conforme a los porcentajes señalados por nivel de activos,

no pudiendo rebasar en ningún caso los 250 mil pesos por persona física beneficiaria del

proyecto.

Alcances (público objetivo): los pobladores de los destinos turísticos

Reglas de operación: El programa está enmarcado por tres estrategias en donde cada una

permite trabajar en los diferentes aspectos del desarrollo sustentable de la actividad

turística:

1. Monitoreo y evaluación de la Sustentabilidad Turística (Sistema de Indicadores de

Sustentabilidad para el Turismo): se compone de los temas de medio ambiente,

entorno socioeconómico, turismo y desarrollo urbano. Lo anterior se hace a modo

de obtener un diagnóstico como herramienta de planeación que permite a los actores

locales tomar decisiones para mejorar las condiciones del destino en términos del

desarrollo sustentable

2. Agenda intersectorial de sustentabilidad: opera en coordinación con las

dependencias de la Administración Pública Federal que pueden contribuir a reducir

las problemáticas identificadas a través del diagnóstico

3. Promoción de mejores prácticas ambientales en empresas y destinos: impulsa

certificaciones ambientales en empresas y destinos turísticos

Nombre del programa: Programa Especial de Cambio Climático (PECC)

Institución responsable: Secretaría de Turismo (Sectur)

Objetivos: 1. Reducir la demanda de energía y agua asociadas al sector turístico

2. Estimular la sustitución y complementariedad de las fuentes de energía

convencionales por fuentes renovables en hoteles

Page 358: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

358

Alcances: Contribuir al logro de los objetivos señalados en el PECC, tanto en la vertiente

de mitigación, que consiste en el control y la reducción de las emisiones, como en la de

adaptación que abate la vulnerabilidad y limita los impactos negativos del fenómeno.

Sociedad local e internacional al tomar el liderazgo en mejorar la eficiencia energética

Reglas de operación:

Se han diseñado las siguientes estrategias para cada uno de los objetivos planteados:

Estrategia 1 derivada del Objetivo 1. Diseñar medidas de adaptación para consolidar

e incrementar el turismo considerando los efectos del cambio climático.

Líneas de acción:

Sectur, Sedesol, CNA han de promover planes de manejo urbano y de cuenca para reducir

la demanda de agua en destinos turísticos prioritarios.

Metas:

Elaborar y publicar 1 convenio para estimular la reducción de la demanda de energía, entre

2008 y 2012. Sectur, Sener-Conuee

Elaborar 1 programa de reconocimiento y certificación de mejores prácticas ambientales de

los prestadores de servicios turísticos, entre 2008 y 2012. SECTUR, SEMARNAT-

PROFEPA.

Elaborar 2 estudios sobre la contribución de emisiones de GEI del sector turístico y del

potencial de participación en los mercados de carbono, entre 2008 y 2012. SECTUR.

Establecer 3 convenios en materia de mitigación con cámaras y organizaciones privadas del

sector, entre 2008 y 2012. Sectur.

Realizar 1 campaña de difusión sobre cambio climático y mitigación en el sector, entre

2008 y 2012. SECTUR.

Estrategia 1 derivada del Objetivo 2. Estimular la sustitución y complementariedad

de las fuentes de energía convencionales por fuentes renovables en hoteles.

Líneas de acción:

Sectur. Promover estrategias y productos que den valor agregado a los hoteles que utilicen

energías renovables.

Sectur, Semarnat, Sagarpa. Fomentar que el turismo de naturaleza utilice energías

renovables.

Sectur, Sener-Conuee. Fomentar el uso de energías renovables en instalaciones hoteleras.

Page 359: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

359

Nombre del programa: Programa Turismo Alternativo en zonas indígenas (PTAZI)

Institución responsable: Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI)

Objetivos: contribuir al desarrollo de la población indígena, mediante la ejecución de

acciones en materia de turismo alternativo, en especial de ecoturismo y turismo rural,

aprovechando el potencial existente en las regiones indígenas. Otorga apoyos para elaborar

y ejecutar proyectos encaminados a la revaloración, conservación y aprovechamiento

sustentable de sus recursos y atractivos naturales, y de su patrimonio cultural, así como para

coadyuvar a la mejora de sus ingresos.

Montos: La orientación de los recursos, tipos y montos de apoyo son los siguientes: para

infraestructura y equipamiento de sitios de Turismo Alternativo. Se podrán autorizar hasta

$1’500,000.00 (un millón quinientos mil pesos 00/100 M.N.) por proyecto.

Alcances (público objetivo): Núcleos agrarios (Ejidos, comunidades), organizaciones y

grupos de trabajo conformados por indígenas.

7. Sector desarrollo urbano

Nombre del programa: Programa Hábitat

Institución responsable: Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol)

Sector al que pertenece: Desarrollo urbano

Objetivos:

Objetivo general: Contribuir a la superación de la pobreza y al mejoramiento de la calidad

de vida de los habitantes de zonas urbano-marginadas, al fortalecer y mejorar la

organización y participación social, así como el entorno urbano de dichos asentamientos.

Objetivo específico: Mejorar las condiciones físicas y sociales de las zonas urbano-

marginadas, para el desarrollo de sus habitantes.

Montos:

a) Apoyos por polígono Hábitat y por proyecto: El monto del subsidio federal por

Polígono Hábitat no podrá exceder del que resulte de multiplicar el número de

hogares en situación de pobreza residentes en el polígono, por la cantidad de

$5,000.00 (cinco mil pesos 00/100 M.N.). El resultado del cálculo anterior

constituirá el techo máximo para la realización de cualquier combinación de

acciones de las modalidades Desarrollo Social y Comunitario y Mejoramiento del

Entorno Urbano.

Los criterios enunciados en los incisos a y b de este numeral no serán aplicables a los

subsidios de la Vertiente Intervención Integral y Prevención en Ciudades con Emergencia

Social.

Población objetivo: Los hogares asentados en los polígonos Hábitat y en áreas de ciudades

que presentan condiciones de marginación, pobreza, inseguridad o violencia social

Page 360: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

360

Reglas de operación: El programa se estructura en tres vertientes (para este caso, sólo se

considera la vertiente general que es en la que están contemplados algunos municipios de la

zona de estudio), que definen ámbitos territoriales de actuación:

1. Vertiente General. Comprende a polígonos Hábitat, ubicados en ciudades de al

menos 15 mil habitantes de todo el país.

De los Polígonos Hábitat: Se dará prioridad y serán seleccionados los polígonos que reúnan

el mayor número de los siguientes criterios de selección:

i. Hayan participado en el Programa en años anteriores, siempre y cuando se cuente

con disponibilidad de recursos y se justifique que el Programa se continúe

aplicando.

ii. Presenten mayor déficit de agua potable, drenaje y electricidad.

iii. Se encuentren más próximos a las redes de infraestructura municipal y/o de las

obras de cabeza (elementos principales de las redes de infraestructura que

comprenden fuentes de abastecimiento o líneas de conducción de la red de agua

potable, colectores de aguas residuales de la red de alcantarillado, vialidades

primarias y secundarias de la red vial y líneas de conducción eléctrica en alta y

media tensión de la red eléctrica).

iv. Se encuentren integrados por al menos 500 hogares.

v. Se encuentren identificadas dentro de áreas de riesgo mitigable, delimitadas por

los Atlas de Peligros Naturales o de Riesgos reconocidos por las instancias

competentes.

Ubicación: Municipio que se encuentra dentro de los polígonos Hábitat: San Cristóbal de

Las Casas

Programas a nivel estatal

1. Sector agrícola

Nombre del programa: Maíz Solidario

Institución responsable: Secretaría del Campo (Secam)

Objetivos: Impulsar la siembra y producción de maíz, promover la seguridad alimentaria

así como la reconversión productiva, con oportunidad para incrementar la producción y

elevar el nivel de ingreso en el medio rural.

Montos: Hasta $800.00 por productor.

Alcances (público objetivo): dirigido a los productores de auto consumo que siembran

maíz sobre una hectárea o menos.

Reglas de operación: Apoyo para la adquisición de agroinsumos a productores de maíz

marginados, ubicados en zonas de autoconsumo que cuentan con superficies mínimas de

cultivo, en grupos de 20 productores como mínimo.

Page 361: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

361

2. Sector conservación

Nombre del programa: Asistencia Técnica a la Apicultura (PNGE)

Institución responsable: Secretaría del Campo

Objetivos: Beneficiar la protección de las reservas naturales protegidas en la entidad; así

como fomentar el empleo a campesinos, con la finalidad de aprovechar toda la riqueza

florística existente, favoreciendo la conservación de los recursos.

Alcances (público objetivo): Campesinos de las diferentes zonas de amortiguamiento de

cada reserva.

3. Sector desarrollo urbano

Nombre del programa: Obra Solidaria

Institución responsable: Secretaría de Desarrolla y Participación Social

Objetivos: Superar el rezago social mediante el apoyo al mejoramiento de la

infraestructura de vivienda, espacios educativos, salud, vialidades y accesos, espacios

comunitarios, seguridad, electrificación y comunicaciones, entre otros.

Nombre del programa: Fondo de aportaciones para la infraestructura social municipal

(FISM)

Institución responsable: Secretaría de Hacienda

Objetivos: Financiar obras y acciones sociales básicas que beneficien directamente a

sectores de la población que se encuentren en condiciones de rezago social y de pobreza

extrema

Montos:

1. San Cristóbal de Las Casas: $145 352 473.03

Alcances: Los recursos del fondo de aportaciones federales para la infraestructura social

municipal se deben destinar al financiamiento de:

1. Urbanización municipal

2. Electrificación rural y de colonias pobres

3. Infraestructura básica de salud

4. Infraestructura básica educativa

5. Mejoramiento de vivienda

6. Caminos rurales

7. Infraestructura productiva rural

Reglas de operación: En el documento denominado Acuerdo por el que se da a conocer a

los municipios del estado de Chiapas, la metodología, fórmula, coeficientes, distribución,

calendarización y disposiciones normativas de los Fondos de Aportaciones Federales para

la Infraestructura Social Municipal y para el Fortalecimiento de los municipios para el

ejercicio fiscal 2012, en el Capítulo II, se mencionan los criterios para otorgar los recursos

Page 362: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

362

asignados, quienes pueden ser sujetos al beneficio, etc. Lo anterior se consulta de los

artículos 4° al 11°

Programas a nivel municipal

1. Sector agrícola

Programa: Plan municipal de desarrollo 2011-2012 (Producción y comercialización

agropecuaria)

Institución responsable: Ayuntamiento de San Cristóbal

Objetivos: Reposicionar las actividades del sector primario respecto a su participación

relativa en el producto interno bruto del municipio

Alcances:

1. Fomentar la producción agropecuaria orgánica

2. Apoyar la producción y economía de traspatio

Programa: Plan municipal de desarrollo 2011-2012 (Reactivación de la economía local y

regional en otras ramas productivas)

Institución responsable: Ayuntamiento de San Cristóbal

Objetivos: Diversificar la actividad económica en el municipio

Alcances:

1. Resguardar las áreas agrícolas del municipio que potencialmente son un motor de

desarrollo económico y contribuyen a la preservación de las áreas naturales

protegidas

Programa: Plan municipal de desarrollo 2011-2012 (Reactivación de la economía local y

regional en otras ramas productivas)

Institución responsable: Ayuntamiento de San Cristóbal

Objetivos: Diversificar la actividad económica en el municipio

1. Promover la apertura de nuevas empresas en el municipio de San Cristóbal de Las

Casas

2. Desarrollar estímulos que den seguridad a la inversión privada para incrementar el

comercio y la industria, así como los servicios y la producción en todas sus formas

2. Sector turismo

Programa: Plan municipal de desarrollo 2011-2012 (Turismo)

Institución responsable: Ayuntamiento de San Cristóbal

Objetivos: Apoyar el desarrollo sustentable del turismo en San Cristóbal de Las Casas

Page 363: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

363

Alcances:

1. Promover la creación de corredores comerciales y de servicios en barrios y colonias

del municipio

2. Impulsar el fortalecimiento de la estructura turística, en coordinación con los

gobiernos federal y estatal, que permita el desarrollo sostenible del municipio, con

una visión de corto, mediano y largo plazos

3. Sector desarrollo urbano

Programa: Programa de Desarrollo Urbano de San Cristóbal de Las Casas, 2006-2020

Institución responsable: Ayuntamiento de San Cristóbal

Objetivos: Buscar equilibrar el desarrollo económico con calidad de vida de menor

impacto ambiental posible, trabajando con acciones integradas, buscando la sustentabilidad

ambiental, económica y social.

Alcances: Sus efectos son sobre la regulación de la propiedad ya que abre la opción de

áreas y predios para la utilización urbana, independientemente de su tenencia y uso actual.

Se ordenará el área urbana para los siguientes usos del suelo: habitacionales, comerciales,

industriales, de servicios y de estructura urbana, existencia de vialidades, infraestructura y

equipamiento urbano. Se definirá el área para el crecimiento futuro con la selección de las

opciones de desarrollo más adecuadas tratando de no afectar las áreas de conservación

ecológica y que la expansión no incremente en demasía la dotación de los servicios,

también está constituida por los terrenos baldíos, por áreas dentro de la cota actual y

algunas fuera de la misma que son aptas para ser incorporadas al crecimiento urbano. Las

áreas de preservación ecológica están constituidas en donde los elementos naturales

cumplen funciones de preservación de las condiciones ecológicas.

Programa: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2012 (Servicios urbanos)

Institución responsable: Ayuntamiento de San Cristóbal

Objetivos:

1. Elaboración del proyecto ejecutivo para la reubicación y construcción del relleno

sanitario

2. Iniciar las gestiones para adquirir un nuevo predio para el relleno sanitario o en su

caso adecuar el actual relleno para alargar su vida útil

3. Gestionar la construcción de las instalaciones del rastro municipal

Programa: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2012 (Desarrollo industrial)

Institución responsable: Ayuntamiento de San Cristóbal

Objetivos: Diversificar la actividad económica en el municipio

Alcances:

1. Promover la apertura de nuevas empresas en el municipio de San Cristóbal de Las

Casas

Page 364: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

364

2. Desarrollar estímulos que den seguridad a la inversión privada para incrementar el

comercio y la industria, así como los servicios y la producción en todas sus formas

Programa: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2012 (Desarrollo urbano y comunitario y

ordenamiento territorial)

Institución responsable: Ayuntamiento de San Cristóbal

Objetivos: Contribuir a brindar seguridad y a la regularización de la tenencia de la tierra

Alcances:

1. Formular planes maestros para la integración de corredores horizontales de

desarrollo que integren las zonas más desarrolladas hacia las zonas interiores de la

ciudad y el territorio

2. Promover y realizar obras de infraestructura en zonas deprimidas del municipio

Programa: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2012 (Desarrollo urbano y comunitario y

ordenamiento territorial)

Institución responsable: Ayuntamiento de San Cristóbal

Objetivos: Contribuir al impulso del desarrollo urbano con sustentabilidad del municipio

Alcances:

1. Diseñar propuestas de funcionalización del espacio urbano y rural del municipio

2. Ampliar la reserva territorial destinada a infraestructura y equipamiento urbano

Programa: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2012 (Desarrollo urbano y comunitario y

ordenamiento territorial)

Institución responsable: Ayuntamiento de San Cristóbal

Objetivos: Mejorar el equipamiento urbano

Alcances:

1. Desarrollar programas de infraestructura que impulsen el desarrollo social y

económico del municipio

2. Gestionar y ejecutar proyectos de infraestructura urbana, a la vez de generar fuentes

de trabajo

3. Impulsar el desarrollo de viviendas demandadas por la población en condiciones de

pobreza

Programa: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2012 (Desarrollo urbano y comunitario y

ordenamiento territorial)

Institución responsable: Ayuntamiento de San Cristóbal

Objetivos: Impulsar el desarrollo comunitario

Alcances:

1. Mejorar condiciones concretas de las comunidades rurales como el saneamiento,

introducción de agua potable, drenaje, energía eléctrica, caminos y mejora de

vivienda

Page 365: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del ...cuencavalledejovel.org/files/POET_Etapas1_2_Enero_31_2013.pdfPrograma de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

365

Programa: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2012 (Desarrollo urbano y comunitario y

ordenamiento territorial)

Institución responsable: Ayuntamiento de San Cristóbal

Objetivos: Mayor inversión en proyectos que contribuyan al desarrollo urbano y

comunitario

Alcances:

1. Gestionar recursos extraordinarios para apoyar los proyectos que contribuyan al

desarrollo urbano y comunitario, así como a la protección del patrimonio del

municipio

Programa: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2012 (Movilidad urbana)

Institución responsable: Ayuntamiento de San Cristóbal

Objetivos: Dotar a la ciudad de San Cristóbal de Las Casas de la infraestructura que

propicie mejores condiciones para la movilidad urbana integrada

Alcances:

1. Abrir nuevas vialidades que permitan el desarrollo comercial y de servicios de San

Cristóbal de Las Casas

2. Crear ciclo vías, ampliación de andadores ecológico-turísticos-culturales

Programa: Plan Municipal de Desarrollo 2011-2012 (Integración metropolitana y

regional)

Institución responsable: Ayuntamiento de San Cristóbal

Objetivos: Construir un proceso de desarrollo e integración regional

Alcances:

1. Formular y presentar la propuesta para el proceso de conurbación con San Juan

Chamula a partir de establecer un escenario de desarrollo metropolitano

2. Planear redes de infraestructura vial, agua potable y saneamiento, así como la

existencia de parques y espacios abiertos, medidas de protección civil y manejo de

recursos naturales con una visión integral