Download - Protesis Informacion

Transcript
  • 8/18/2019 Protesis Informacion

    1/7

    Prótesis en la Edad MediaDurante la Edad Media hubo pocos avances en protésica. Fue una época oscura en elque se produjo un estancamiento en casi todas las ramas del conocimiento. Losúnicos hechos destacables, fueron la pata de palo y el ancho de mano que, sinembaro, estaban solo al alcance de los adinerados. Las pr!tesis para el resto eranpoco funcionales y estaban m"s pensadas para disimular heridas o deformidades quepara ser realmente útiles en el d#a a d#a.

    Las prótesis y la guerra$or una triste paradoja es en las uerras donde m"s avan%an disciplinas médicascomo la ciru#a o la protésica. Fue a olpe de batalla en las que el número deamputados se contaba por cientos cuando las pr!tesis empe%aron a tener dise&os quepermitieran mayores movimientos. $recisamente un cirujano del ejército fue elconsiderado padre de la ciru#a y la protesica modernas. 'e trata de Ambroise Paré,cirujano de las tropas del ejército francés a partir de ()*+. $aré se convirti! en uneperto en la fabricaci!n de miembros arti-ciales para soldados amputados. ui%"s suinvento m"s destacado sea una mano de hierro con mu&eca articulada y dedosm!viles dise&ada para el alem"n Götz von Berlinchingen. El pular se manten#a

    riido mientras que la posici!n del resto de dedos pod#a -jarse mediante una serie deruedas mec"nicas, lo que permit#a al poseedor de la mano aarrar objetos comoplumas o espadas./on el tiempo la ciruga de amputación fue haciéndose m"s cuidadosa. 0 partir delsilo 121 ya no era necesario amputar a la altura del muslo si pod#a evitarse y hacerloa la altura del tobillo.'e usaron materiales m"s lieros, como el aluminio, para que las pr!tesis fueran m"smanejables. Las piernas arti-ciales se hicieron articulables, anando en movilidad.

    El !uturo de las prótesis'in duda la historia de las pr!tesis no ha hecho m"s que empe%ar. Desde las sencillas

    patas de palo hasta verdaderos prodiios de la inenier#a. El futuro apunta al uso depr!tesis rob!ticas cada ve% m"s interadas con el resto del cuerpo y que inclusopodr"n controlarse con la mente. 0lunos ejemplos de lo que viene3

    • $r!tesis oculares con c"maras conectadas a internet.

    • 4ra%os uiados por el cerebro, capaces de recibir e interpretar las se&alesneurol!icas.

    • 'illas de ruedas capaces de moverse con el pensamiento.

    • $r!tesis de pierna capaces de moverse en todas direcciones.

    $r!tesis mec"nica3 Las pr!tesis mec"nicas o de tiro son pr!tesis con dispositivos de

    apertura y cierre mediante cables y cintas de sujeci!n unidos al cuerpo y a su lado

    contrario que por la tracci!n ejercida al tensor abre o cierra a voluntad.Este tipo de

    pr!tesis son funcionales pero con unas limitaciones de movimiento, ya que necesitan

    de la ener#a propia para su movimiento y oblia a hacer movimientos de tensi!n

    para su funcionalidad.

  • 8/18/2019 Protesis Informacion

    2/7

    $r!tesis mioeléctricas3Las pr!tesis electr!nicas 5mioeléctricas6 fueron desarrolladas

    basadas en la bionica, la cibernética, la rob!tica, la mecatr!nica y es por esta ra%!n

    que se les conoce con diferentes nombres para describirlas, como son pr!tesis

    cibernéticas, bionicas, mioeléctricas, mecatr!nicas, electromecanicas, entre otras7

    pero todos estos términos solo describen una pr!tesis desarrollada con la combinaci!n

    de la electr!nica y la mec"nica y controlada muscularmente.

    $ara lorar este control muscular eisten diferentes tipos de sensores que son los

    encarados de tomar las se&ales musculares del paciente y enviarlas a un sistema

    electr!nico encarado de reali%ar los movimientos de apertura y cierre de la mano,

    entre estos sensores se encuentran los electrodos, sensores de cambio de volumen

    muscular, sensores de tacto, sensores comparadores de frecuencia, etc7 entre los

    cuales cada casa productora de pr!tesis electr!nicas utili%a el que mejor se adapte al

    sistema que ha desarrollado.

    $r!tesis cosméticas3Las $r!tesis /osméticas fueron desarrolladas con el objetivo de

    reempla%ar un miembro o parte de él teniendo en cuenta su parte estética, m"s no su

    funcionalidad, esto con el -n de mejorar o completar la imaen corporal de una

    persona y contribuir con su rehabilitaci!n tanto f#sica como psicol!ica.

    Debido a su funci!n estética, estas pr!tesis se desarrollan teniendo en cuenta las

    caracter#sticas f#sicas, propias de cada paciente, lo que hace de esta "rea un trabajo

    personali%ado en los que se deben tomar moldes, tener en cuenta su color depiel, y

    sus medidas con el -n de lorar una pr!tesis los m"s semejante posible al miembro areempla%ar.

    Las primeras prótesis

    Las primeras noticias acerca del uso de pr!tesis en el mundo conducen a la antiuacultura eipcia. En el a&o 8999, arque!loos alemanes encontraron en la necr!poliseipcia del oeste de :ebas una momia de seo femenino 5())9 y (*99 a. /.6 con unapr!tesis en el dedo ordo de su pie derecho. $ara reali%arla, se tallaron tres pie%as demadera marr!n, las cuales se sujetaron al pie con correas de cuero, y es ésta lapr!tesis m"s antiua que se ha encontrado. $ara poder descifrar su estructura serecurri! a los rayos 13 las radioraf#as revelaron la etirpaci!n quirúrica del dedo encuesti!n, tal ve% a consecuencia de una enfermedad arterial7 marcas de ara&a%os enla base de la pr!tesis indican que sirvi! de apoyo a la mujer mientras estaba viva, ysin la cual hubiera sufrido una rave cojera.

    ;tro caso antiuo de miembro arti-cial nos remite a la 2ndia. En el 0parejo

  • 8/18/2019 Protesis Informacion

    3/7

    ?eus a quien mat! y cocin! su padre :"ntalo, con el objetivo de poner a los dioses unaprueba peculiar3 @eran capaces de distinuir la carne humana de otro tipo de carneADémeter, diosa de la aricultura, se comi! el hombro i%quierdo de $élope7 al darsecuenta de que era un hombre, le devolvi! la vida y mand! le hicieran un hombroprotésico de mar-l, cuyo fabricante fue Befesto, dios de los herreros, los artesanos,los escultores, la metaluria y el fueo.

    En su Historia, Berodoto 5C>)

  • 8/18/2019 Protesis Informacion

    4/7

    aluminio y materiales compuestos para proporcionar a los amputados dispositivosmas funcionales que permiten a los amputados recuperar el estilo de vida al queestan acostumbrados en luar de simplemente proporcionar funcionalidad b"sica yaspecto mas aradable.Las pr!tesis son mas reales, con fundas de silicona y pueden imitar la funci!n de unaetremidad natural.

    Desde la época de las antiguas pirámides hasta la Primera Guerra Mundial, el campo

    de la protésica se ha transformado en un sosticado ejemplo de la resolución del

    hombre por mejorar.

    La evoluci!n de la protésica es lara y est" plaada de historias, desde sus comien%os

    primitivos, pasando por el so-sticado presente, hasta las incre#bles visiones del futuro.

    0l iual que sucede en el desarrollo de cualquier otro campo, alunas ideas e

    invenciones han funcionado y se han eplorado m"s detalladamente, como el pie de

    posici!n -ja, mientras que otras se han dejado de lado o se han vuelto obsoletas,

    como el uso de hierro en las pr!tesis.

    El laro y complejo camino hacia la pierna computari%ada comen%! alrededor del a&o

    ()99 a. /. y, desde entonces, ha estado en constante evoluci!n. Ban habido muchos

    perfeccionamientos desde las primeras patas de palo y los primeros anchos de

    mano, y el resultado ha sido la -jaci!n y el moldeado altamente personali%ados que

    se encuentran en los dispositivos actuales. Go obstante, para poder apreciar todo el

    camino que se ha recorrido en el campo de la protésica, primero debemos

    remontarnos a los antiuos eipcios.

    A cada di"cultad# el hombre le busca una solución

    Los eipcios fueron los primeros pioneros de la tecnolo#a protésica. Elaboraban sus

    etremidades protésicas rudimentarias con -bras, y se cree que las utili%aban por la

    sensaci!n de HcompletitudI antes que por la funci!n en s#. 'in embaro,

    recientemente, los cient#-cos descubrieron en una momia eipcia lo que se cree que

    fue el primer dedo del pie protésico, que parece haber sido funcional.

    $el %&% a' (' al ) a' ('

    En (>)>, se desenterr! en /apua, 2talia, una pierna arti-cial que data de

    aproimadamente *99 a. /. Estaba elaborada con hierro y bronce, y ten#a un núcleo

    de madera7 aparentemente, pertenec#a a un amputado por debajo de la rodilla. En

    C8C a. /., Ber!doto escribi! sobre un vidente persa condenado a muerte que escap!

    lueo de amputarse su propio pie y reempla%arlo con una plantilla protésica de

    madera para caminar *9 millas 5C>.8> Jm6 hasta el pr!imo pueblo.

    El erudito romano $linio el =iejo 58*

  • 8/18/2019 Protesis Informacion

    5/7

    Alta Edad Media *%+, a )---.

    En la 0lta Edad Media hubo pocos avances en el campo de la protésica, adem"s del

    ancho de mano y la pata de palo. La mayor#a de las pr!tesis elaboradas en esa

    época se utili%aban para esconder deformidades o heridas producidas en el campo de

    batalla. 0 un caballero se le colocaba una pr!tesis dise&ada solamente para sostener

    un escudo o para cal%ar la pata en el estribo, y se prestaba poca atenci!n a la

    funcionalidad. Fuera del campo de batalla, solamente los ricos ten#an la suerte de

    contar con una pata de palo o un ancho de mano para las funciones diarias.

    Era frecuente que los comerciantes, incluidos los armeros, dise&aran y crearan

    etremidades arti-ciales. $ersonas de todos los o-cios sol#an colaborar para elaborar

    los dispositivos7 los relojeros eran particularmente buenos para arear funciones

    internas complicadas con resortes y enranajes.

     

    El /enacimiento *)%-- a )0--.El /enacimiento !ue el surgimiento de nuevas perspectivas para el arte# la

    "loso!a# la ciencia y la medicina' /etomando los descubrimientos médicos

    relacionados con la protésica de los griegos y los romanos# se produ1o un

    renacer en la historia de la protésica' $urante este perodo# las prótesis

    generalmente se elaboraban con hierro# acero# cobre y madera'

    Principios de )2--

    En ()9>, se elabor! un par de manos de hierro tecnol!icamente avan%adas para el

    mercenario alem"n ot% von 4erlichinen después de que perdi! su bra%o derecho en

    la batalla de Landshut. Era posible manejar las manos -j"ndolas con la mano natural ymoverlas soltando una serie de mecanismos de liberaci!n y resortes, mientras se

    suspend#an con correas de cuero.

    0lrededor de ()(8, un cirujano italiano que viajaba por 0sia reistr! observaciones de

    un amputado bilateral de etremidad superior que pod#a quitarse el sombrero, abrir su

    cartera y -rmar. /ircul! otra historia de un bra%o de plata elaborado para el almirante

    4arbarossa, que luch! contra los espa&oles en 4ouie, 0leria, para un sult"n turco.

    Mediados y "nes de )2--

    Muchos consideran al barbero y cirujano del Ejército Francés 0mbroise $aré el padre

    de la ciru#a de amputaci!n y del dise&o protésico modernos. 2ntrodujo modernos

    procedimientos de amputaci!n 5()86 en la comunidad médica y elabor! pr!tesis

    5()*+6 para amputados de etremidades superior e inferior. 0dem"s, invent! un

    dispositivo por encima de la rodilla, que consist#a en una pata de palo que pod#a

    eionarse en la rodilla y una pr!tesis de pie con una posici!n -ja, un arnés ajustable,

    control de bloqueo de rodilla y otras caracter#sticas de inenier#a que se utili%an en los

    dispositivos actuales. 'u trabajo demostraba, por primera ve%, que se hab#a

    comprendido verdaderamente c!mo deber#a funcionar una pr!tesis. n colea de

    $aré, el cerrajero francés Lorrain, hi%o una de las contribuciones m"s importantes en

    este campo cuando utili%! cuero, papel y peamento en luar de hierro pesado para

    elaborar una pr!tesis.

  • 8/18/2019 Protesis Informacion

    6/7

    3iglos 4566 al 464

    En (++, $ieter =erduyn desarroll! la primera pr!tesis por debajo de la rodilla sin

    mecanismo de bloqueo, lo que m"s tarde sentar#a las bases de los actuales

    dispositivos de articulaci!n y corsé.

    En (>99, el londinense Names $otts dise&! una pr!tesis elaborada con una pierna de

    madera con encaje, una articulaci!n de rodilla de acero y un pie articulado controlado

    por tendones de cuerda de tripa de ato desde la rodilla hasta el tobillo. 'e hi%o

    famosa como la H$ierna de 0nleseyI por el marqués de 0nlesey, que perdi! su

    pierna en la batalla de Oaterloo y fue quien utili%! esta pierna. M"s tarde, en (>*,

    Oilliam 'elpho trajo la pierna a los EE. ., donde se la conoci! como la H$ierna

    'elphoI.

    En (>C*, ir  Names 'yme descubri! un nuevo método de amputaci!n de tobillo que no

    implicaba una amputaci!n a la altura del muslo. Esto fue bien recibido dentro de la

    comunidad de amputados porque representaba una posibilidad de volver a caminar

    con una pr!tesis de pie en luar de con una pr!tesis de pierna.

    En (>C+, 4enjamin $almer no encontr! ra%!n para que los amputados de pierna

    tuvieran espacios desaradables entre los diversos componentes y mejor! la pierna

    'elpho al arearle un resorte anterior, un aspecto suave y tendones escondidos para

    simular un movimiento natural.

    Doulas 4ly invent! y patent! la pierna anat!mica Doctor 4ly en (>)>, a la que se

    refer#a como Hel invento m"s completo y eitoso desarrollado aluna ve% en el "rea de

    las etremidades arti-cialesI.

    En (>+*, Dubois $armlee invent! una pr!tesis avan%ada con un encaje de succi!n,

    una rodilla policéntrica y un pie multiarticulado. M"s tarde, en (>+>, ustav Bermann

    suiri! el uso de aluminio en luar de acero para que las etremidades arti-ciales

    fueran m"s livianas y funcionales. 'in embaro, el dispositivo m"s liviano tendr#a que

    esperar hasta ((8, cuando Marcel Desoutter, un famoso aviador inlés, perdi! su

    pierna en un accidente de avi!n y elabor! la primera pr!tesis de aluminio con la

    ayuda de su hermano /harles, que era ineniero.

    7acia los tiempos modernos0 medida que se desarrollaba la uerra /ivil Estadounidense, la cantidad de

    amputados incrementaba en forma astron!mica, lo que obli! a los estadounidenses

    a inresar en el campo de la protésica. Names Baner, uno de los primeros amputados

    de la uerra /ivil, desarroll! lo que m"s tarde patent! como la HEtremidad BanerI,

    elaborada con duelas de barril cortadas. $ersonas como Baner, 'elpho, $almer y 0.0.

    MarJs ayudaron a transformar y hacer proresar el campo de la protésica con los

    perfeccionamientos que impusieron en los mecanismos y materiales de los

    dispositivos de la época.

    0 diferencia de la uerra /ivil, la $rimera uerra Mundial no foment! mucho el

    avance en este campo. 0 pesar de la falta de avances tecnol!icos, el /irujano

    eneral del Ejército en ese momento comprendi! la importancia del debate sobre

  • 8/18/2019 Protesis Informacion

    7/7

    tecnolo#a y desarrollo de pr!tesis7 con el tiempo, esto dio luar a la creaci!n de la

    0sociaci!n Estadounidense de ;rtopr!tesis 50;$0, por sus silas en inlés6. Después

    de la 'eunda uerra Mundial, los veteranos estaban insatisfechos por la falta de

    tecnolo#a en sus dispositivos y ei#an mejoras. El obierno de los EE. . cerr! un

    trato con compaas militares para que mejoraran la funci!n protésica en luar de la

    de las armas. Este acuerdo allan! el camino para el desarrollo y la producci!n de las

    pr!tesis modernas. Los dispositivos actuales son mucho m"s livianos, se elaboran con

    pl"stico, aluminio y materiales compuestos para proporcionar a los amputados

    dispositivos m"s funcionales.

    0dem"s de ser dispositivos m"s livianos y estar hechos a la medida del paciente, el

    advenimiento de los microprocesadores, los chips inform"ticos y la rob!tica en los

    dispositivos actuales permitieron que los amputados recuperen el estilo de vida al que

    estaban acostumbrados, en luar de simplemente proporcionarles una funcionalidad

    b"sica o un aspecto m"s aradable. Las pr!tesis son m"s reales con fundas de

    silicona y pueden imitar la funci!n de una etremidad natural hoy m"s que nunca.

    0l eplorar la historia de la protésica, podemos apreciar todo lo que implic! la

    elaboraci!n de un dispositivo y las perseverantes eneraciones que hicieron falta para

    aranti%ar que el hombre pueda tener no solo las cuatro etremidades sino también la

    funci!n.