Download - Proyecto de Aprendizaje II Lapso 3ero Fvm 2013- 2014

Transcript

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACINU.E FEDERACION VENEZOLANADE MAESTROS SAN JUAN DE LOS MORROS- EDO. GUARICOPROYECTO DE APRENDIZAJE N 1

Apliquemos los valores para fortalecer nuestro aprendizaje.

DOCENTE: Licda. CAROL POLANCO.

SAN JUAN DE LOS MORROS; ENERO 2014.

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACINU.E FEDERACION VENEZOLANADE MAESTROS SAN JUAN DE LOS MORROS- EDO. GUARICOPROYECTO DE APRENDIZAJE N 1

APLIQUEMOS LOS VALORES PARA FORTALECER NUESTRO APRENDIZAJE.

P.E.I.C: ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA EL LOGRO DE LA EXCELENCIA A TRAVES DE LAS AREAS DE LENGUA Y MATEMTICA.

3er GRADO SECCION AMATRICULA: VARONES: 20, HEMBRAS: 16. TOTAL: 36DURACION:INICIO: ENERO. DOCENTE: Licda. CAROL POLANCO.CULMINACION: ABRIL 2014.

SAN JUAN DE LOS MORROS; ENERO 2014DIAGNSTICO

La U.E. Federacin Venezolana de Maestros, tiene un P.E.I.C, denominado: ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA EL LOGRO DE LA EXCELENCIA A TRAVES DE LAS AREAS DE LENGUA Y MATEMTICA, El tercer grado, seccin A, tiene una matrcula de 20 varones y 16 hembras para un total de 36 estudiantes, cuenta con estudiantes de edades que oscilan entre 7 y 9 aos, siendo un grupo homogneo que a travs de la observacin sistemtica, demuestra un dficit de atencin moderado, para alcanzar superar esta debilidad de aplicar el PROYECTO ESPIGA (Estrategias-Superaprendizaje-Programacin Neurolingstica-Inteligencia Mltiples-Gimnasia Cerebral-Aprendizaje Acelerado), lograr mejor desenvolvimiento de los estudiantes. Luego de analizar los resultados a grandes rasgos del I Lapso:La carencia de comprensin lectora es evidente, pequeas dificultades para separar palabras en slabas, poco dominio en el conocimiento del abecedario y clasificacin de las palabras segn su nmero de slabas. Los estudiantes en su mayora realizan bien las operaciones bsicas matemticas de adicin y sustraccin, con grandes dificultades para multiplicacin de una cifra, encontrndose dificultad en un grupo menor en el domino de la adicin, sustraccin, ningn estudiante logro resolver la multiplicacin de 2 cifras, presentan dificultad para escribir cantidades en letras y ubicar cantidades en el cartel de valores de mayor a menor. Por otro lo antes expuesto y luego de discutir los posibles nombres con los padres y representantes de acuerdo al diagnstico, escogimos el siguiente nombre: APLIQUEMOS LOS VALORES PARA FORTALECER NUESTRO APRENDIZAJE, este proyecto tiene como finalidad la aplicacin de los valores y normas de convivencia que estudiantes y docente concretaron en el I lapso.

PROPSITO

El proyecto de Aprendizaje: APLICO LOS VALORES PARA FORTALECER LA LECTURA, LA ESCRITURA Y LOS NMEROS, tiene propsito de disear un plan de trabajo que responda a las necesidades detectadas en los educandos de 3er grado seccin A, generando un ambiente propicio para fomentar el inters en los nios y nias por la lectura, la escritura, las propiedades y operaciones bsicas de la matemtica, a travs de estrategias integradoras que contribuyen a desarrollar habilidades y destrezas en los conocimientos previstos, determinados a alcanzar el perfil del grado.

AREAS DE APRENDIZAJE ( AO ESCOLAR 2.013-2.014)3er grado Seccin A.PILARES

COMPONENTES: La ciudadana y la identidad como elemento de creacin de la sociedad.Ciencias Sociales, Ciudadana e Identidad.*El Estado Gurico.*Contaminacin Ambiental.*El espacio geogrfico venezolano.COMPONENTES: La Comunicacin y Lenguaje como eje central del desarrollo de la vida en sociedad.Lengua, Comunicacin y Cultura.*Palabras agudas, graves y esdrjulas.*Hiato y diptongo. *Sinnimos y Antnimos. *Creacin y recreacin con el lenguaje oral y escrito.

Aprender a crear

PRACTIQUEMOS LOS VALORES PARA FORTALECER NUESTRO APRENDIZAJE

Aprender a Convivir y a Participar

COMPONENTES: Educacin Fsica, deporte y la recreacin como medios para el desarrollo perceptivo, fsico y socio-motriz Educacin Fsica, Deporte y recreacin. COMPONENTES: Exploracin, identificacin y aplicacin de procesos y conocimientos matemticos.Matemtica, Ciencias Naturales y Sociedad*Resolucin de problemas sencillos de adicin, sustraccin y multiplicacin.* Nmeros romanos.*Descomposicin y Composicin de nmeros naturales.*Prevencin de accidentes.

Aprender a Valorar

Aprender a Reflexionar

Trabajo LiberadorEjes IntegradoresAmbiente y SaludInterculturalidadTics

ESTRATEGIAS-RECURSOS. Guiar a los escolares sobre la creacin y recreacin de producciones orales y escritas, a travs de cuentos contados en CD, el Proyecto ESPIGA (Estrategias-Superaprendizaje-Programacin Neurolingstica-Inteligencia Mltiples-Gimnasia Cerebral-Aprendizajer Acelerado), libros Bicentenarios, Cuenta cuentos, Revista Tricolor, el diccionario, Microclase, Revista Meridianito, sopa de letras, crucigramas, actividades digitalizadas y dictados en el Porttil Canaima, palabras cotidianas, permitindoles relacionarse con las producciones orales y escritas acorde a su nivel. Incentivar a los estudiantes a travs de material fotocopiado, el Proyecto ESPIGA (Estrategias-Superaprendizaje- Programacin Neurolingstica- Inteligencia Mltiples- Gimnasia Cerebral-Aprendizaje Acelerado), tcnicas o dinmicas grupales para la consolidacin de la resolucin de problemas que impliquen las operaciones bsicas de adicin, sustraccin y multiplicacin, ejecutando actividades en el cuaderno, en la porttil Canaima, Coleccin Bicentenario, juegos didcticos y ldicos. Orientar a los estudiantes a conocer la clasificacin de las palabras segn su acento en agudas, graves y esdrjulas, identificar hiatos y diptongos en las palabras, a travs de la tecnologa Canaima. Orientar e incentivar a los estudiantes, a travs de la elaboracin de una hemeroteca, para reforzar los conocimientos sobre la contaminacin ambiental, sus diferentes tipos, causas y las consecuencias para la vida en el planeta. Reconocer a travs de las efemrides nuestra historia y dems fechas alusivas, elaborando carteleras, trabajos de investigacin, conversaciones, exposiciones individuales y grupales, que permitan a los educandos poner en prctica los valores el amor por su pas. Orientar a los estudiantes sobre el propsito de la lectura y su influencia en la comprensin de textos a travs de lminas de imgenes, talleres en pareja, msica de relajacin, cuentos en cd, dramatizaciones, logrando optimizar las producciones orales y escritas.

APRENDIZAJE A SER ALCANZADOS. Se espera y aspira que el estudiante en este lapso logre alcanzar la mayora de las competencias establecidas como:

Utilizan los aspectos formales de la legua escrita. Realizan lecturas de imgenes y construccin escrita de su significado. Separan las palabras en slabas. Conocen y aplican los valores. Realizan lecturas de textos con diversos propsitos. Usan adecuadamente la tecnologa Canaima para reforzar los contenidos. Conocen y resuelven las operaciones bsicas de adicin, sustraccin y multiplicaciones usando nmeros enteros y decimales. Leen y escriben cantidades con nmeros enteros y decimales, ubicndolas en el cartel de valores. Aplica la nocin de fraccin al interpretar situaciones que requieren el uso de fracciones usuales. Conocen y aplican sus Derechos y Deberes consagrados en la LOPNNA. Conocen su cuerpo y ponen en prctica los hbitos alimenticios. Reconocen la importancia de la Misin AgroVenezuela y su influencia en el Mercosur. Manifiesta inters por los sucesos de la Resistencia Indgena y su influencia en la historia de nuestro pas.

EVALUACIN

DESCRIPTIVA CUALITATIVA

INSTRUMENTOS:

Tabla de Indicadores Registros Anecdtico Registros Descriptivos Ficha Acumulativa