Download - PROYECTO DE LEY No. Que crea el marco …€¦ · República de Panamá y en plena ... como tal en aplicación de los procedimientos de debida ... Estado Contratante o Parte en virtud

Transcript
Page 1: PROYECTO DE LEY No. Que crea el marco …€¦ · República de Panamá y en plena ... como tal en aplicación de los procedimientos de debida ... Estado Contratante o Parte en virtud

Borrador Normativa de implementación IGA-CRS 29.07.16

1

PROYECTO DE LEY No.

De de de 2016.

Que crea el marco regulatorio para la implementación del Intercambio de

Información para fines fiscales y dicta otras disposiciones

LA ASAMBLEA NACIONAL

DECRETA:

Título I

Objeto y Ámbito de Aplicación

Artículo 1. Objeto: Esta Ley establece el marco regulatorio para la implementación del

intercambio de información para fines fiscales, estableciendo obligaciones y controles

apropiados de supervisión y cumplimiento, en virtud de los Convenios suscritos por la

República de Panamá y en plena vigencia.

Artículo 2. Ámbito de aplicación: Esta Ley aplica a:

1. Fuentes Privadas;

2. Fuentes Públicas.

Artículo 3.

Definiciones Para los efectos de esta Ley, los siguientes términos se entenderán como se

detallan a continuación:

1. Activo Financiero: incluye un título valor (por ejemplo, la acción de una corporación;

participación o cuotas del beneficiario efectivo como consecuencia de su

participación en sociedades compuestas por una pluralidad de socios o sociedades

comanditarias cotizadas en bolsa, o en fideicomiso; los pagarés, bonos, obligaciones

u otros instrumentos de deuda), cuotas de participación, valores negociables o

negociación de futuros sobre mercancías (commodities), contratos de intercambio

Page 2: PROYECTO DE LEY No. Que crea el marco …€¦ · República de Panamá y en plena ... como tal en aplicación de los procedimientos de debida ... Estado Contratante o Parte en virtud

Borrador Normativa de implementación IGA-CRS 29.07.16

2

(por ejemplo, permutas financieras de tipos de interés, de tipos de cambio, de tipos

de referencia, de tipos de interés máximos y mínimos, de activos de mercado de

futuros, contratos de intercambio de interés por renta variable, contratos sobre futuros

basados en índices bursátiles y otros acuerdos similares), Contrato de Seguro o

Contrato de Renta Vitalicia, o cualquier otro rendimiento (incluido un contrato de

futuros, un contrato a plazo o un contrato de opción) derivado de títulos valores,

participaciones en el capital, activos de mercado de futuros, permutas, Contratos de

seguro o Contratos de Renta Vitalicia. Un rendimiento derivado de un bien inmueble

no vinculado a una operación de endeudamiento no constituye un “Activo

Financiero”.

2. Autoridad Competente: el Ministerio de Economía y Finanzas o el funcionario a quien

éste delegue la función.

3. Compañía Fiduciaria: cualquier Entidad que administre fideicomisos o disponga de

ellos y que esté regulada por la Superintendencia de Bancos de Panamá.

4. Compañía de Seguros Específica: cualquier Entidad que sea una aseguradora (o la

sociedad controladora de una aseguradora) que emita o esté obligada a hacer pagos

respecto de Contratos de Seguro con Valor en Efectivo o a Contratos de Renta

Vitalicia.

5. Contrato de Seguro con Valor en Efectivo: La expresión “Contrato de Seguro con

Valor en Efectivo” significa un Contrato de Seguro (que no sea un contrato de

reaseguro para indemnizaciones entre dos compañías de seguros) que tiene un Valor

en Efectivo.

6. Contrato de Renta Vitalicia: La expresión “Contrato de Renta Vitalicia” significa un

contrato en virtud del cual el emisor acuerda efectuar pagos durante un período

determinado total o parcialmente por referencia a la expectativa de vida de una o más

personas naturales. Esta expresión designa igualmente a los contratos considerados

Contratos de Renta Vitalicia conforme a la ley, normativa o práctica de la jurisdicción

en la que se formalizó el contrato, y en virtud de los que el emisor acuerda efectuar

pagos por un periodo de años.

7. Convenio: Cualquier acuerdo internacional que permite el intercambio de

información en materia de impuestos debidamente ratificado por la República de

Page 3: PROYECTO DE LEY No. Que crea el marco …€¦ · República de Panamá y en plena ... como tal en aplicación de los procedimientos de debida ... Estado Contratante o Parte en virtud

Borrador Normativa de implementación IGA-CRS 29.07.16

3

Panamá y en plena vigencia, y cualquier acuerdo celebrado en el marco de los

Convenios, incluyendo pero sin limitarse, al IGA.

8. Cuentahabiente: significa la persona registrada o identificada como titular de una

Cuenta Financiera por la Institución Financiera que mantiene la cuenta. Una persona

distinta de una Institución Financiera que sea titular de una Cuenta Financiera en

beneficio o por cuenta de otra persona como representante, custodio, agente

designado, signatario, asesor de inversiones, o como intermediario, no tendrá el

tratamiento de Cuentahabiente a los efectos de esta Ley. En este último caso, se

entenderá que el Cuentahabiente es aquella otra persona por cuenta de la cual la

cuenta se mantiene la cuenta. En el caso de un Contrato de Seguro con Valor en

Efectivo o de un Contrato de Renta Vitalicia, el Cuentahabiente es cualquier persona

con derecho a disponer del Valor en Efectivo o a modificar el beneficiario. En caso

de que ninguna persona pueda disponer del Valor en Efectivo ni modificar el

beneficiario del contrato, el Cuentahabiente será toda persona designada como

propietaria en el contrato y toda persona que haya adquirido un derecho al pago dentro

de los términos del contrato. Al vencimiento de un Contrato de Seguro con Valor en

Efectivo o de un Contrato de Renta Vitalicia, se considerará como Cuentahabiente a

toda persona que tenga derecho a percibir un pago por razón del contrato.

9. Cuenta Financiera: toda cuenta abierta en una Institución Financiera y comprende

Cuentas de Depósito, Cuentas de Custodia y,

(a) En el caso de una Entidad de Inversión, toda participación en capital o en deuda

en la Institución Financiera. No obstante lo anterior, la expresión “Cuenta Financiera”

no incluye una participación en capital o en deuda en una Entidad que sea una Entidad

de Inversión sólo por el hecho de: (i) ofrecer asesoría en materia de inversiones a y

actuar por cuenta de, o (ii) gestionar carteras en nombre de y actuar por cuenta de, un

cliente con la finalidad de invertir, gestionar o administrar Activos Financieros

depositados en nombre del cliente de una Institución Financiera distinta de dicha

Entidad.

(b) En el caso de una Institución Financiera distinta de las descritas en el parágrafo

anterior, toda participación en capital o en deuda en la Institución Financiera, cuando

Comentado [MIRE/DGI1]: Necesidad de incluir aclaración con relación a los fideicomisos.

Page 4: PROYECTO DE LEY No. Que crea el marco …€¦ · República de Panamá y en plena ... como tal en aplicación de los procedimientos de debida ... Estado Contratante o Parte en virtud

Borrador Normativa de implementación IGA-CRS 29.07.16

4

el tipo de participación se determine con el objeto de evitar la obligación de reportar

a que se refiere los artículos [7] y [8] de la presente Ley, y

(c) Los Contratos de Seguro con Valor en efectivo y los Contratos de Renta Vitalicia

ofrecidos por o mantenidos en una Institución Financiera, distintos de las rentas

vitalicias, inmediatas, intransferibles y no vinculadas a inversión, emitidas a una

persona física y que monetizan una pensión o una prestación por incapacidad por

razón de una cuenta identificada como Cuenta Excluida.

La expresión “Cuenta Financiera” no comprende, en ningún caso, aquellas cuentas

con la consideración de Cuentas Excluidas.

10. Cuenta de Custodia: una cuenta (distinta de un Contrato de Seguro o de un Contrato

de Renta vitalicia) en la que se depositan uno o varios Activos Financieros en

beneficio de un tercero.

11. Cuenta de Depósito: comprende toda cuenta comercial, cuenta corriente, cuenta de

ahorro o cuenta a plazo, u otra cuenta identificada mediante un certificado de

depósito, de ahorro, de inversión o de deuda, o un instrumento similar, mantenida por

una Institución Financiera en el curso ordinario de su actividad bancaria o negocios

similares. Las Cuentas de Depósitos comprenden también las cantidades que posea

una compañía aseguradora con arreglo a un contrato de inversión garantizada o un

acuerdo similar para el pago o acreditación de intereses sobre las mismas.

12. Cuenta Reportable: Cuenta Financiera mantenida por una o más Personas

Reportables o por una Institución No Financiera Pasiva con una o más Personas que

Ejercen el Control que sean Personas Reportables, siempre que haya sido identificada

como tal en aplicación de los procedimientos de debida diligencia previstos en esta

Ley.

13. Empresas de cumplimiento: aquellas personas que, debidamente registradas ante la

Autoridad Competente, se dedican a ofrecer y ejecutar los servicios de debida

diligencia y reporte a las Instituciones Financieras, según lo establecido en los

artículos [7] y [8] de la Presente Ley.

Comentado [MIRE/DGI2]: Definir en reglamento

Page 5: PROYECTO DE LEY No. Que crea el marco …€¦ · República de Panamá y en plena ... como tal en aplicación de los procedimientos de debida ... Estado Contratante o Parte en virtud

Borrador Normativa de implementación IGA-CRS 29.07.16

5

14. Entidad: significa una persona jurídica o un vehículo jurídico como, por ejemplo, una

sociedad corporativa, una sociedad de personas, un fideicomiso o trust, o una

fundación.

15. Entidad de Inversión: cualquier Entidad:

(a) Que primordialmente realice como un negocio una o varias de las siguientes

actividades u operaciones para o por cuenta de un cliente:

(i) Negociación con instrumentos del mercado de monetario (cheques, pagarés,

certificados de depósito, derivadas, etc.); cambo de divisas, instrumentos de

cambio, de tasas de interés y basados en índices; valores negociables o

negociación de futuros sobre mercancías (commodities);

(ii) administración de carteras individuales o colectivas; u

(iii) otra forma de inversión, administración o gestión de fondos o dinero en

nombre de terceros.

(b) Cuyos ingresos brutos sean primordialmente atribuibles a la inversión, reinversión

o negociación en Activos Financieros, si la Entidad es gestionada por otra Entidad

que sea una Institución de Depósito, Institución de Custodia, Compañía de Seguros

Específica o una Entidad de Inversión descrita en el parágrafo (a) anterior.

16. Entidad Relacionada: una Entidad es una Entidad Relacionada de otra Entidad si

cualquiera de ellas controla a la otra, o ambas Entidades están sometidas bajo un

control común. Para estos efectos, el control comprende la titularidad directa o

indirecta de más de 50% de los derechos de voto y del valor de la Entidad.

17. Estado Contratante o Parte: La República de Panamá o el Estado con el cual la

República de Panamá ha suscrito un Convenio, según lo requiera el contexto.

18. Estado o Parte Requirente: Estado Contratante o Parte que solicita información al

otro Estado Contratante o Parte en virtud de un Convenio o que recibe información

del otro Estado Contratante o Parte en virtud de un Convenio.

19. Estado o Parte Requerida: Estado Contratante o Parte que remite información al otro

Estado Contratante o Parte en virtud de un Convenio.

20. FATCA: Ley de Cumplimiento Impositivo Fiscal de Cuentas Extranjeras promulgada

por los Estados Unidos de América.

21. Fuentes de información: las fuentes públicas y las fuentes privadas.

Page 6: PROYECTO DE LEY No. Que crea el marco …€¦ · República de Panamá y en plena ... como tal en aplicación de los procedimientos de debida ... Estado Contratante o Parte en virtud

Borrador Normativa de implementación IGA-CRS 29.07.16

6

22. Fuentes públicas: Toda institución o dependencia del Estado, incluyendo las

pertenecientes a los órganos ejecutivo, legislativo y judicial, el Ministerio Público,

las entidades descentralizadas, autónomas y semi-autónomas, la Autoridad del Canal

de Panamá, los municipios, los gobiernos locales, las juntas comunales, las empresas

de capital mixto, las cooperativas, las fundaciones, los patronatos y los organismos

no gubernamentales que reciban o hayan recibido fondos, capital o bienes del Estado.

23. Fuentes privadas: Toda persona natural o jurídica, dentro del territorio de la

República de Panamá, distinta a las fuentes públicas, incluyendo- pero sin limitarse-

a las Instituciones Financieras.

24. IGA: Acuerdo Intergubernamental entre el gobierno de la República de Panamá y el

gobierno de los Estados Unidos de América para mejorar el cumplimiento tributario

internacional y para ejecutar la FATCA, incluyendo sus Anexos.

25. Institución Financiera: significa una Institución de Custodia, una Institución de

Depósito, una Entidad de Inversión, una Compañía de Seguros Específica o una

Compañía Fiduciaria.

26. Institución Financiera Panameña Sujeta a Reportar: se refiere a toda Institución

Financiera que no sea una Institución Financiera de Panamá No Sujeta a Reportar,

que sea:

(i) cualquiera Institución Financiera residente en Panamá, con exclusión de las

sucursales de dicha Institución Financiera ubicadas fuera de Panamá; y

(ii) cualquiera sucursal de una Institución Financiera que no sea residente en Panamá,

si dicha sucursal se encuentra ubicada en Panamá.

27. Institución de Custodia: cualquier Entidad que mantenga, como una porción

sustancial de sus negocios, Activos Financieros por cuenta de terceros.

28. Institución de Depósito: cualquier Entidad que acepte depósitos en el curso ordinario

de su actividad bancaria o negocio similar.

29. Jurisdicción Reportable: significa una jurisdicción (i) con la que exista un convenio

que contemple la obligación de proporcionar la información especificada en la

presente Ley, y (ii) que esté identificada en la lista que para tales efectos publicará el

Órgano Ejecutivo.

Comentado [MIRE/DGI3]: Se incluyó a sugerencia del gremio de fiduciarias, con la finalidad de aclarar que la cía. Fiduciarias tienen obligaciones de debida diligencia.

Page 7: PROYECTO DE LEY No. Que crea el marco …€¦ · República de Panamá y en plena ... como tal en aplicación de los procedimientos de debida ... Estado Contratante o Parte en virtud

Borrador Normativa de implementación IGA-CRS 29.07.16

7

30. Persona que Ejerce el Control: significa la persona natural que ejerce el control de

una Entidad.

31. Persona Reportable: significa una Persona de una Jurisdicción Reportable distinta

de: (i) una sociedad cuyo capital sea regularmente comercializado en uno o más

mercados de valores establecidos; (ii) cualquier sociedad que sea una Entidad

Relacionada de la sociedad descrita en el punto (i); (iii) una Entidad Gubernamental;

(iv) una Organización Internacional; (v) un Banco Central, o (vi) una Institución

Financiera.

32. Requerimiento de Información: Documento mediante el cual la Autoridad

Competente exige información a una Fuente Pública o Fuente Privada.

33. Reporte: Documento mediante el cual la Autoridad Competente recibe la información

de parte de las Instituciones Financieras en cumplimiento de lo dispuesto en la

presente Ley.

34. Solicitud de Información o Solicitud de Intercambio de Información: Documento

mediante el cual un Estado o Parte Requirente solicita información al Estado o Parte

Requerida en virtud de los Convenios.

35. TIN: Número de identificación de contribuyente (Taxpayer Identification Number

por sus siglas en inglés).

Las definiciones contempladas en el IGA prevalecerán sobre lo dispuesto en el presente

artículo, cuando sean aplicables.

Título II

Atribuciones de la Autoridad Competente

Artículo 4. Atribuciones de la Autoridad Competente. La Autoridad Competente está

autorizada y facultada para:

1. Solicitar, recabar y recibir de las Fuentes de Información, toda clase de información

necesaria con el propósito de dar cumplimiento a lo dispuesto en la presente Ley [y

los Convenios, aun cuando no tenga un interés tributario doméstico.]

2. Monitorear, inspeccionar, supervisar y fiscalizar a las Instituciones Financieras en el

cumplimiento de los procesos de debida diligencia y reporte, según lo dispuesto en la

presente Ley, a través de los mecanismos que las reglamentaciones le permitan.

Comentado [MIRE/DGI4]: Se modificó definición sugerida en el estándar, ya que se considera que la interpretación de “persona que ejerce control” para efectos particulares de un fideicomiso y de una fundación, así como la interpretación del término conforme con las recomendaciones de GAFI se debe incluir por medio de reglamento, tal como se hizo con la Ley 23. Validar necesidad de revisar la adopción del estándar versus lo incluido en la Ley 23 con respecto a fideicomisos.

Comentado [MIRE/DGI5]: En reglamento se deben definir conceptos como “Persona de Jurisdicción reportable”, “Entidad Gubernamental”, “Organización Internacional” y “Banco Central”.

Page 8: PROYECTO DE LEY No. Que crea el marco …€¦ · República de Panamá y en plena ... como tal en aplicación de los procedimientos de debida ... Estado Contratante o Parte en virtud

Borrador Normativa de implementación IGA-CRS 29.07.16

8

3. Monitorear, inspeccionar, supervisar y fiscalizar que las Fuentes Privadas cuenten

con mecanismos, políticas y procedimientos de control interno para implementar las

obligaciones establecidas en la presente Ley.

4. Realizar inspecciones in situ en las oficinas de las Fuentes Privadas o en cualquier

otro lugar donde repose la información que debe ser proporcionada en virtud de la

presente Ley, entre otras acciones ejecutorias que garanticen la entrega de la

información.

5. Enviar información a los Estados Contratantes o Partes con el propósito de dar

cumplimiento a los Convenios, además de recibir, evaluar y dar respuesta a las

Solicitudes de Información, así como preparar y tramitar las solicitudes de

Información que la Autoridad Competente dirija a los Estados Contratantes o Partes

y darles seguimiento hasta que sea obtenida la respuesta.

6. Utilizar la información recabada en virtud de esta Ley para la determinación de

obligaciones tributarias domésticas.

Título III

Obligaciones de las Fuentes de Información

Artículo 5. Obligación de crear e implementar políticas y procedimientos de las Fuentes

Privadas. Las Instituciones Financieras tendrán la obligación de establecer las políticas,

procedimientos y estructuras de controles internos para asegurar el cumplimiento adecuado

de los procedimientos de debida diligencia establecidas en los artículos [7] y [8] de la

presente Ley.

Artículo 6. Obligaciones de las Fuentes de Información en los casos de Intercambio de

Información previo Requerimiento. Las Fuentes Privadas y Públicas están obligadas a dar

respuesta al Requerimiento de Información y entregar la información y documentación

requerida por la Autoridad Competente dentro del plazo señalado.

El Órgano Ejecutivo reglamentará el procedimiento aplicable al Intercambio de Información

Previo Requerimiento.

Page 9: PROYECTO DE LEY No. Que crea el marco …€¦ · República de Panamá y en plena ... como tal en aplicación de los procedimientos de debida ... Estado Contratante o Parte en virtud

Borrador Normativa de implementación IGA-CRS 29.07.16

9

Artículo 7. Obligaciones de las Instituciones Financieras en virtud del IGA. Las Instituciones

Financieras Panameñas sujetas a Reportar estarán obligadas a llevar a cabo procesos de

debida diligencia siguiendo lo establecido en el Anexo I del IGA. Una vez llevados a cabo

los procesos de debida diligencia, la Institución Financiera Panameña Sujeta a Reportar

deberá reportar a la Autoridad Competente la información detectada de acuerdo a lo dispuesto

en el artículo [11] de la presente Ley.

El Órgano Ejecutivo reglamentará la forma y plazos en que las Instituciones Financieras

Panameñas Sujetas a Reportar deberán realizar los reportes a que hace referencia el párrafo

anterior.

Artículo 8. Obligaciones de las Instituciones Financieras en todos los demás casos. Sin

perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, las Instituciones Financieras Panameñas

Sujetas a Reportar también estarán obligadas a llevar a cabo los procesos de debida diligencia

y reportar ante la Autoridad Competente la información detectada de acuerdo a lo dispuesto

en el artículo [12] de la presente Ley y sus disposiciones reglamentarias.

Las Instituciones Financieras Panameñas Sujetas a Reportar deberán llevar a cabo los

procesos de debida diligencia a que hace referencia el párrafo anterior con respecto a todos

sus cuentahabientes que sean residentes de cualquier otra jurisdicción, distinta de la

República de Panamá.

El Órgano Ejecutivo reglamentará la forma y plazos en que las instituciones financieras

deberán realizar los reportes a que hace referencia el párrafo anterior; así como las

Instituciones Financieras no sujetas a reportar y cuentas excluidas.

Artículo 9. Actualización de registros y su resguardo. Las Instituciones Financieras deberán

mantener todos los registros de la información y documentación que obtuvieron o crearon

para los propósitos de cumplir con las obligaciones de debida diligencia establecidas en la

presente Ley y asimismo mantener dichos registros por un periodo mínimo de 5 años. Éste

período se contará a partir del último día del año calendario con respecto al cual se computa

Page 10: PROYECTO DE LEY No. Que crea el marco …€¦ · República de Panamá y en plena ... como tal en aplicación de los procedimientos de debida ... Estado Contratante o Parte en virtud

Borrador Normativa de implementación IGA-CRS 29.07.16

10

a partir del 1 de enero del año siguiente al periodo en que la Institución Financiera Panameña

Sujeta a Reportar debía reportar la información requerida.

Las Instituciones Financieras Panameñas Sujetas a Reportar que mantengan dichos registros

en formato electrónico deberán mantenerlos en un formato leíble electrónicamente, por el

mismo período establecido en el párrafo anterior.

Artículo 10. Obligación de reportar cuando no se identifiquen Cuentas Reportables. Si una

Institución Financiera Panameña Sujeta a Reportar aplica los procedimientos de debida

diligencia según lo dispuesto en los artículos [7] y [8] de esta Ley para determinado año

calendario y ninguna Cuenta Financiera es identificable como una Cuenta Reportable, la

Institución Financiera Panameña Sujeta a Reportar estará obligada a presentar una

declaración señalando que no mantiene Cuentas Reportables con respecto a dicho año

calendario. Para el reporte indicado en este artículo aplicarán los mismos plazos y forma que

se determinen con respecto a los artículos [7] y [8] de esta Ley.

Artículo 11. Información que la Institución Financiera Panameña Sujeta a Reportar debe

reportar con respecto al IGA. Con respecto a cada Cuenta Reportable, la Institución

Financiera Panameña Sujeta a Reportar está obligada a reportar la información dispuesta en

los artículos 2 y 3 del IGA.

Artículo 12. Información que la Institución Financiera Panameña Sujeta a Reportar debe

reportar con respecto a todos los demás casos. En todos los casos no contemplados en el

artículo anterior, con respecto a cada Cuenta Reportable, la Institución Financiera Panameña

Sujeta a Reportar estará obligada a reportar la siguiente información a la Autoridad

Competente:

1. Nombre, dirección, jurisdicción(es) de la(s) residencia(s), TIN(s), fecha y lugar de

nacimiento (en el caso de una persona natural) de cada Persona Reportable que sea

Cuentahabiente de la cuenta y, en el caso de una Entidad que sea Cuentahabiente y

que, después de aplicar los procedimientos de debida diligencia establecidos, esté

identificada por tener una o varias Personas que Ejercen el Control que sean, a su vez,

Personas Reportables, el nombre, dirección, jurisdicción(es) de residencia y TIN(s)

Page 11: PROYECTO DE LEY No. Que crea el marco …€¦ · República de Panamá y en plena ... como tal en aplicación de los procedimientos de debida ... Estado Contratante o Parte en virtud

Borrador Normativa de implementación IGA-CRS 29.07.16

11

de la Entidad y el nombre, dirección, jurisdicción(es) de residencia, TIN(s), fecha y

lugar de nacimiento de cada Persona Reportable;

2. El número de cuenta (o elemento funcional equivalente en ausencia de número de

cuenta);

3. El nombre y número de identificación de la Institución Financiera Panameña Sujeta

a Reportar;

4. El saldo promedio o valor de la cuenta (incluyendo, en el caso de un Contrato de

Seguros con Valor en Efectivo o un Contrato de Renta Vitalicia, el Valor en Efectivo

o valor por cancelación) al final del año calendario correspondiente o si la cuenta fue

cerrada durante dicho año, hasta el momento de su cancelación;

5. En el caso de una Cuenta en Custodia:

(a) el importe bruto total en concepto de intereses, el importe bruto total en

concepto de dividendos y el importe bruto total en concepto de otros ingresos,

generados en relación con los activos depositados en la cuenta, pagados o

debidos en la cuenta (o en relación con la cuenta) durante el año calendario; y

(b) el producto bruto total de la venta o redención de propiedad pagada o

acreditada a la cuenta durante el año calendario pertinente con respecto al cual

la Institución Financiera Panameña Sujeta a Reportar actuó como custodio,

corredor, agente designado u otro intermediario en representación del

Cuentahabiente;

6. En el caso de una Cuenta de Depósito, el importe bruto total de intereses pagados o

acreditados a la cuenta durante el año calendario pertinente, y

7. En los casos de cuentas no descritas en los párrafos 5 ó 6 de este Artículo, el monto

bruto total pagado o acreditado al Cuentahabiente respecto de la cuenta durante el año

calendario con respecto al cual una Institución Financiera Panameña Sujeta a

Reportar es la obligada o deudora, incluyendo el importe total de cualesquiera pagos

por redención realizados al Cuentahabiente durante el año calendario.

El Órgano Ejecutivo está facultado para determinar las excepciones aplicables al listado

anterior, así como la definición de los conceptos indicados en este artículo.

Page 12: PROYECTO DE LEY No. Que crea el marco …€¦ · República de Panamá y en plena ... como tal en aplicación de los procedimientos de debida ... Estado Contratante o Parte en virtud

Borrador Normativa de implementación IGA-CRS 29.07.16

12

Artículo 13. Facultad de la Institución Financiera Panameña Sujeta a Reportar de tercerizar

o subcontratar a un tercero. Las Instituciones Financieras Panameñas Sujetas a Reportar

podrán recurrir a empresas de cumplimiento para la ejecución de las obligaciones

establecidas en los artículos [7] y [8] de la presente Ley.

En los casos contenidos en el párrafo anterior, la Institución Financiera Panameña Sujeta a

Reportar será igualmente responsable por las obligaciones establecidas en esta Ley.

Reglamentariamente, el Órgano Ejecutivo determinará los criterios que deben comprender

las medidas establecidas en este artículo.

Título IV

Confidencialidad

Artículo 14. Confidencialidad de la información. Toda información recibida por la

Autoridad Competente en virtud de esta Ley y sus reglamentos reviste de carácter

confidencial, secreto y de uso exclusivo y privativo de la Autoridad Competente y, por

ninguna circunstancia, podrá hacerla trascender, salvo con la finalidad de dar cumplimiento

a lo establecido en esta Ley y los Convenios.

Artículo 15. Obligación de confidencialidad aplicable a funcionarios de las Fuentes Públicas.

Los funcionarios de las Fuentes Públicas deberán guardar estricta reserva sobre la

información o documentación que conozcan en el desempeño de sus funciones en virtud de

esta Ley y sólo podrán revelarla a la Autoridad Competente en las condiciones expresamente

estipuladas en la Ley. Esta obligación continuará aún con posterioridad al cese de funciones.

Artículo 16. Obligación de confidencialidad aplicable a empleados de las Fuentes Privadas.

Los empleados de las Fuentes Privadas que participen en la atención o preparación del envío

de información en cumplimiento de esta Ley están obligados a mantener dicha información

en estricta reserva y confidencialidad y sólo podrán revelarla a la Autoridad Competente en

las condiciones expresamente estipuladas en la Ley.

Page 13: PROYECTO DE LEY No. Que crea el marco …€¦ · República de Panamá y en plena ... como tal en aplicación de los procedimientos de debida ... Estado Contratante o Parte en virtud

Borrador Normativa de implementación IGA-CRS 29.07.16

13

En los casos en que los empleados de Fuentes Privadas violen lo dispuesto en este artículo,

la Fuente Privada quedará sujeta a las sanciones establecidas en esta Ley.

Por su parte, las personas naturales autoras de tales actos y conductas quedan sujetas a las

responsabilidades civiles y penales en los términos previstos en esta Ley y el Código Penal.

Artículo 17. Secreto profesional. Toda información que se entregue a la Autoridad

Competente en cumplimiento de esta Ley o sus reglamentos, por parte de Fuentes Privadas

o de sus dignatarios, directores, empleados o representantes, no constituirá violación al

secreto profesional ni a las restricciones sobre revelación de información, derivadas de la

confidencialidad impuesta por vía contractual o por cualquier disposición legal o

reglamentaria, y no implicará responsabilidad alguna para las Fuentes Privadas señaladas en

esta Ley y sus reglamentos ni para sus dignatarios, directores, empleados o representantes.

Título V

Sanciones

Artículo 18. Disposición anti-abuso. En caso que una Fuente Privada desarrolle alguna

actividad que tenga como propósito principal o uno de sus propósitos principales el de evitar

las obligaciones establecidas en la presente Ley, se entenderá que la Fuente Privada es sujeta

de las obligaciones establecidas en la presente ley como si no hubiese realizado dicha

actividad.

Artículo 19. Criterios para la imposición de sanciones. La Fuente de Información que no

cumpla con entregar a la Autoridad Competente, dentro del plazo otorgado, la documentación

e información que corresponda en la aplicación de la presente Ley, viole obligaciones de

confidencialidad (tanto de sí como terceros que actúen en su nombre), incluya información

falsa en sus reportes o no aplique correctamente los procesos de debida diligencia de acuerdo

a esta Ley, será sancionada por la Autoridad Competente, tomando en cuenta la gravedad de

la falta, la reincidencia y la magnitud del daño, de acuerdo con lo dispuesto en esta Ley y sus

reglamentos.

Comentado [MIRE/DGI6]: Las instituciones financieras deben confirmar si consideran necesario listar expresamente las leyes y normas que contienen disposiciones sobre confidencialidad aplicables a cada uno de los sectores.

Page 14: PROYECTO DE LEY No. Que crea el marco …€¦ · República de Panamá y en plena ... como tal en aplicación de los procedimientos de debida ... Estado Contratante o Parte en virtud

Borrador Normativa de implementación IGA-CRS 29.07.16

14

Artículo 20. Multas progresivas. En todos los casos en que la comisión de actos violatorios

de las disposiciones de la presente Ley y sus reglamentos perdure en el tiempo, la Autoridad

Competente podrá imponer multas progresivas hasta que se subsane la violación cometida.

Artículo 21. Sanciones aplicables a Fuentes Públicas. El incumplimiento de la obligación

establecida en el artículo 15 de la presente Ley por parte de un funcionario público será

sancionado como una falta administrativa grave siguiendo el procedimiento establecido en

las leyes o reglamentos aplicables, sin perjuicio de la responsabilidad civil y penal que de

ello resulte.

Artículo 22: Sanciones aplicables a Fuentes Privadas. La Autoridad Competente aplicará las

siguientes sanciones a la Fuente Privada que no cumpla con entregar, dentro del plazo

otorgado, la documentación e información que le sea solicitada mediante Requerimiento de

Información según lo dispuesto en esta Ley y sus reglamentos:

a. Multa desde diez mil balboas (B/.10,000.00) hasta quince mil balboas

(B/.15,000.00) cuando la persona natural o persona jurídica entregue menos

de la información y documentación requerida por causas imputables a la

misma dentro del plazo otorgado.

b. Multa de quinientos balboas (B/.500.00) por cada día que transcurra, luego de

vencido el plazo otorgado para la entrega de la información o documentación

requerida, cuando la persona natural o persona jurídica no cumpla con la

entrega de toda la documentación e información solicitada.

En caso que la Autoridad Competente de Panamá requiera que la información o

documentación entregada sea aclarada o corregida, otorgará un plazo adicional para que la

persona natural o persona jurídica requerida dé respuesta a la solicitud de aclaración o

corrección. La solicitud de aclaración o corrección de que trata este párrafo deberá ser tratada

como un nuevo Requerimiento de Información para efectos de aplicar las sanciones

correspondientes.

Comentado [MIRE/DGI7]: Artículos 18, 28 y 44 de Decreto Ejecutivo 246 de 2004 (Código de Ética del MEF), que establece obligación de confidencialidad para funcionarios públicos y sanciones administrativas aplicables.

Numeral 15 artículo 94 y artículo 104 de Resolución DS-AL-013 de 2000 (Reglamento Interno del MEF: establece la obligación de confidencialidad como deber del funcionario y califica el no cumplimiento como una falta de máxima gravedad, cuya consecuencia inmediata es la destitución.

Comentado [MIRE/DGI8]: Artículo 348 del Código Penal: prisión para funcionarios que utilicen información confidencial para provecho personal.

Page 15: PROYECTO DE LEY No. Que crea el marco …€¦ · República de Panamá y en plena ... como tal en aplicación de los procedimientos de debida ... Estado Contratante o Parte en virtud

Borrador Normativa de implementación IGA-CRS 29.07.16

15

Artículo 23. Sanciones aplicables a las Instituciones Financieras: La Autoridad Competente

aplicará las siguientes sanciones a las Instituciones Financieras que incumplan las

obligaciones establecidas en la presente Ley:

1. Multa desde [XXXX balboas (B/.XXXXX)] hasta [XXXX balboas (B/.XXXXX)]

cuando la Institución Financiera Panameña Sujeta a Reportar no haya establecido el

conjunto de políticas, procedimientos y estructuras de controles internos, según lo

dispuesto en el artículo 5 de la presente Ley y sus reglamentos;

2. Multa desde [XXXX balboas (B/.XXXXX)] hasta [XXXX balboas (B/.XXXXX)]

cuando la Institución Financiera Panameña Sujeta a Reportar no lleve a cabo el

procedimiento de debida diligencia, según lo dispuesto los artículos [7] y [8] de la

presente Ley y sus reglamentos;

3. Multa desde [XXXX balboas (B/.XXXXX)] hasta [XXXX balboas (B/.XXXXX)]

cuando la Institución Financiera Panameña Sujeta a Reportar, una vez llevado a cabo

el procedimiento de debida diligencia, según lo dispuesto los artículos [7] y [8] de la

presente Ley y sus reglamentos, detecte una Cuenta Reportable y omita realizar el

Reporte o incluya información falsa en su Reporte;

4. Multa desde [XXXX balboas (B/.XXXXX)] hasta [XXXX balboas (B/.XXXXX)]

cuando la Institución Financiera Panameña Sujeta a Reportar no realice la

presentación del Reporte a que se refiere el artículo [10] de la presente Ley;

5. Multa desde [XXXX balboas (B/.XXXXX)] hasta [XXXX balboas (B/.XXXXX)]

cuando la Institución Financiera Panameña Sujeta a Reportar no mantenga los

registros de la información y documentación a que hace referencia el artículo [9] o

incumpla el período mínimo de 6 años;

Artículo 25. Procedimiento fiscal ordinario. En la determinación de las infracciones y la

aplicación de las sanciones previstas en esta Ley, se observará lo dispuesto en el Código

Fiscal sobre el procedimiento fiscal ordinario.

Titulo VI

Otras disposiciones

Comentado [MIRE/DGI9]: Instituciones Financieras deben confirmar si existe alguna disposición particular de cada sector que sancione a cuentahabientes/clientes que presenten información falsa.

Page 16: PROYECTO DE LEY No. Que crea el marco …€¦ · República de Panamá y en plena ... como tal en aplicación de los procedimientos de debida ... Estado Contratante o Parte en virtud

Borrador Normativa de implementación IGA-CRS 29.07.16

16

Artículo 26. Se modifica el artículo 18 de la Ley 69 de 27 de diciembre de 2007 y se

agrega el numeral 8, así:

Artículo 18. La presentación del Certificado de Información de Antecedentes

Personales que expida la Dirección de Investigación Judicial no podrá exigirse para

solicitudes de empleo, salvo que se trate de alguno de los siguientes servicios y

empleos:

8. Funcionarios de la Dirección General de Ingresos del Ministerio de

Economía y Finanzas.

Título VII

Entrada en vigor

Artículo 27. Vigencia: Esta Ley comenzará a regir al día siguiente al de su promulgación.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE.