Download - Prueba Diagnóstica LC

Transcript
Page 1: Prueba Diagnóstica LC

MÓDULO DE LECTURA CRÍTICA – PRUEBA DIAGNÓSTICA

Responda las preguntas 1 – 4 de acuerdo con la imagen:

Tomado de: http://belleza-estetica.com/category/maquillaje

1. El mensaje que da la imagen es de tipo:

A. ImperativoB. CríticoC. ReferencialD. Subliminal

2. De la imagen, podemos inferir que:

A. Muchos animales son sacrificados a causa de la vanidad.

B. Las mujeres no conocen los efectos nocivos de usar maquillaje.

C. Los estudios han demostrado que el uso de maquillaje no es seguro.

D. Mueren más de 300.000 animales cada año en los laboratorios.

El departamento encargado de la publicidad ha decidido reemplazar el slogan por el siguiente:

3. Sin importar el slogan que se elija, la relación entre éste y la imagen es de:

A. Oposición.B. Complementariedad.C. Independencia.D. Jerarquización.

4. El jefe de campaña asegura que las cifras aportadas en el cartel son innecesarias pues impiden que se agregue otro tipo de información. Una razón para conservar estas cifras sería que:

A. Todas las campañas publicitarias deben ir acompañadas de cifras pues estas son indispensables para soportar la información allí presentada.

B. Los datos estadísticos son importantes dado que estos soportan el objetivo de la campaña y dan un contexto de la situación actual.

C. Es importante colocar un número aleatorio de víctimas pues esto atraerá la atención de los lectores.

D. A pesar de que las cifras no aportan mayor información, son necesarias para dar un formato a una campaña publicitaria.

Cientos de miles de animales son sacrificados y torturados para que tú obtengas unas

pestañas de MUERTE

Page 2: Prueba Diagnóstica LC

Responda las preguntas 5, 6 y 7 de acuerdo con el siguiente texto:FUNDACIÓN RELIGIOSA DEL RACISMO

Noé se emborrachó celebrando la llegada del arca al monte Ararat. Despertó incompleto. Según una de las diversas versiones de la Biblia, su hijo Cam lo había castrado mientras dormía. Y esa versión dice que Dios maldijo a Cam y a sus hijos y a los hijos de sus hijos, condenándolos a la esclavitud por los siglos de los siglos.

Pero ninguna de las diversas versiones de la Biblia dijo que Cam fuera negro. África no vendía esclavos cuando la Biblia nació, y Cam oscureció su piel mucho tiempo después. Quizá su negritud empezó a aparecer allá por los siglos once o doce, cuando los árabes iniciaron el tráfico de esclavos desde el sur del desierto, pero seguramente Cam pasó a ser del todo negro allá por los siglos dieciséis o diecisiete, cuando la esclavitud se convirtió en el gran negocio europeo.

A partir de entonces se otorgó prestigio divino y vida eterna al tráfico negrero. La razón al servicio de la religión, la religión al servicio de la opresión: como los esclavos eran negros, Cam debía ser negro. Y sus hijos, también negros, nacían para ser esclavos, porque Dios no se equivoca.

Fragmento de .Espejos, Una historia casi universal. de Eduardo GaleanoEditorial Siglo XXI, 1a. edición,

5. Según lo planteado por el autor, es posible inferir que:

A. Dios maldijo a Cam y a sus hijos y a los hijos de sus hijos, condenándolos a la esclavitud por los siglos de los siglos.

B. La maldición por parte de Dios a Cam que se presenta en la biblia en algún punto se utilizó para legitimar la esclavitud.

C. A través del tiempo, la piel de Cam se tornó negra como consecuencia de la maldición de Dios.

D. Todos los descendientes de Cam terminaron conformando comunidades triviales cuyas creencias son de carácter pagano.

6. El autor hace referencia a la biblia en el segundo párrafo para mostrar que:

A. Los desacuerdos entre creencias religiosas son los responsables de originar todos los tipos de discriminación.

Page 3: Prueba Diagnóstica LC

B. La esclavitud no tiene relación con la biblia dado que cuando este libro fue escrito África no vendía esclavos.

C. Existen puntos de encuentro entre la religión de los árabes y la religión universal.

D. Existe evidencia en la biblia que sustente la idea de que los descendientes de

Cam son de raza negra.

7. En la oración “… pero seguramente Cam pasó a ser del todo negro allá por los siglos dieciséis o diecisiete”, la función del conector “pero” es:

A. Oponer una idea.B. Modificar un enunciado.C. Contrastar dos enunciados.D. Ampliar una idea.

Responda las preguntas 8 a 11 de acuerdo con el siguiente texto:

FOTOS: UN HONGO GRANDE COMO EL CIELO

Cielo de Hiroshima, agosto de 1945.

El avión B-29 se llama Enola Gay, como la mamá del piloto. Enola Gay trae un niño en la barriga. La criatura, llamada Little Boy, mide tres metros y pesa más de cuatro toneladas.

A las ocho y cuarto de la mañana, cae. Demora un minuto en llegar. La explosión equivale a cuarenta millones de cartuchos de dinamita. Allí donde Hiroshima era, se alza la nube atómica. Desde la cola del avión, George Carón, fotógrafo militar, dispara su cámara.

Este inmenso, hermoso, hongo blanco, se convierte en el logotipo de cincuenta y cinco empresas de Nueva York y del concurso de Miss Bomba Atómica, en Las Vegas.

En 1970, un cuarto de siglo después, se publican por vez primera algunas fotos de las víctimas de las radiaciones, que eran secreto militar.

En 1995, la Smithsonian Institution anuncia en Washington una gran exposición sobre las explosiones de Hiroshima y Nagasaki. El gobierno la prohíbe.

Fragmento de .Espejos, Una historia casi universal. de Eduardo GaleanoEditorial Siglo XXI, 1a. edición,

8. El propósito de la primera oración del texto es:

A. Contextualizar al lector.

B. Presentar nombre del personaje del cual se hablará en el texto.

C. Plantear una pregunta.D. Enunciar una ambigüedad.

Page 4: Prueba Diagnóstica LC

9. El recurso literario empleado por el autor en el título es:

A. La personificación.B. La metáfora.C. La ironía.D. El acrónimo

10. La manera como se presenta y se organiza el texto, se asemeja a:

A. Una noticia.B. Una fábula.C. Una crónica.D. Una nota del editor.