Download - Puesta a tierra

Transcript
Page 1: Puesta a tierra

SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA

Page 2: Puesta a tierra

SISTEMAS DE PUESTA

A TIERRA

BARQUISIMETO, ENERO DEL 2014

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICE RECTORADO ACADEMICO

ESCUELA DE ELECTRICA

I N T E G R A N T E : Y E L I M A R Y E P E Z

T U T O R : I N G . R O S A L B A S I R A C U S A

Page 3: Puesta a tierra

PUESTA A TIERRA

Grupo de elementos conductores

equipotenciales, en contacto eléctrico

con el suelo o una masa metálica de

referencia común, que distribuye las

corrientes eléctricas de falla en el suelo o

en la masa. Comprende electrodos,

conexiones y cables enterrados.

DEFINICION

Page 4: Puesta a tierra

MEDICION DE RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA

Para realiza este trabajo se debe tener un personal

competente o un instalador eléctrico autorizado, ya que

estos deberían de tener noción sobre las normas básicas de

seguridad en este procedimiento, puesto que conoce el

equipo que se utiliza para esta medición.

DEFINICION

Las resistencias de la conexión de

sistemas de puesta a tierra son de

particular interés en los sistemas de

transmisión de energía (bajas frecuencias),

debido a la conexión.

Page 5: Puesta a tierra

METODO DE TRIANGULACION

En donde dos tierras de ensayo auxiliares y el punto que

se desea medir están dispuesto formando un triangulo. La

resistencia en serie de cada par de puntos de tierra del

triangulo se determina midiendo la tensión entre ellos y la

corriente que circula por la resistencia de tierra que se esta

midiendo.

DEFINICION

Page 6: Puesta a tierra

METODO DE TRIANGULACION

Las resistencias de dispersión a

tierra se designan como R2 y R3,

mientras que la resistencia de la toma

bajo ensayo se denominará R1. En

estas condiciones, se miden las

resistencias R1-2, R2-3 y R1-3

comprendidas entre cada par de

tomas, utilizando preferentemente un

puente de corriente alterna. Como R1-

2 = R1 + R2, R2-3 = R2 + R3 y R1-3 =

R1 + R3; resulta:

DEFINICION

Page 7: Puesta a tierra

METODO DE TRIANGULACION

Las resistencias de cada uno de los electrodos auxiliares

deben ser del mismo orden que la resistencia que se espera

medir. Si las dos tomas auxiliares son de mayor resistencia

que la toma de tierra bajo ensayo, los errores en las

mediciones individuales serán significativamente

magnificados en el resultado final obtenido con la ecuación

anterior. Para tal caso se recomienda colocar los electrodos

a una gran distancia entre sí.

DEFINICION

Page 8: Puesta a tierra

METODO DE TRIANGULACION

Para las tomas de tierra de áreas extensas, las que

presumiblemente tienen bajos valores de resistencia, se

recomienda que las distancias entre electrodos sean del

orden de la mayor diagonal del área a medir. Este método

resulta dificultoso para instalaciones de puesta a tierra de

grandes subestaciones y centrales generadoras, donde

resulta preferible el método de la caída de tensión.

DEFINICION

Page 9: Puesta a tierra

METODO DE LOS DOS PUNTOS

En este método se mide la resistencia total conformada

por la suma de las resistencias de la puesta a tierra del

electrodo bajo medida más la de un electrodo auxiliar. Se

asume que la resistencia de puesta a tierra del electrodo

auxiliar es despreciable con respecto a la resistencia de la

puesta a tierra bajo medida.

DEFINICION

Page 10: Puesta a tierra

METODO DE LOS DOS PUNTOS

El método de los dos puntos está limitado a la medida de

la resistencia en sistemas de puesta a tierra residenciales.

Conformados usualmente por una varilla enterrada. En esta

clase de instalaciones el valor máximo permitido de

resistencia de puesta a tierra alcanza 25 Ω y en algunos

casos se cuenta con sistemas de suministro de agua que

utilizan tuberías metálicas las cuales son usadas como

electrodo auxiliar, se asume que la resistencia del sistema

de suministro de agua que utilizan tuberías metálicas las

cuales son usadas como electrodo auxiliar es alrededor de

1 Ω.

DEFINICION

Page 11: Puesta a tierra

METODO DE LOS DOS PUNTOS

Adicionalmente, para que el método no arroje resultados

erróneos debe asegurarse que no hay presente ningún tipo

de acople resistivo entre el electrodo auxiliar y la puesta a

tierra en estudio, esto se logra mediante un alejamiento

prudente entre estos.

DEFINICION

Este método está sujeto a grandes

márgenes de error, es posible que la

resistencia de puesta a tierra del

electrodo bajo medida sea baja o del

mismo orden de la del electrodo auxiliar.

Page 12: Puesta a tierra

METODO DE LOS CUATRO PUNTOS

Para efectuar la medición de resistividad del suelo es

necesario hacer circular una corriente por el mismo, el

método más usual es el de Frank-Wenner denominado

también método de los 4 electrodos, tambien se utiliza el

metodo Schlumberger.

DEFINICION

Page 13: Puesta a tierra

METODO DE WENNER

El método de los 4 puntos de Wenner, es la técnica más

utilizada comúnmente para medir la resistividad del suelo.

Consiste básicamente en 4 probetas enterradas dentro de la

tierra a lo largo de una línea recta, a igual distancia A de

separación, enterradas a una profundidad B. El voltaje entre

los dos electrodos interiores de potencia es medido y

dividido entre la corriente que fluye a través de los dos

electrodos externos para dar un valor de resistencia muta R

en Ω.

ELECTRODOS IGUALMENTE ESPACIADO

Page 14: Puesta a tierra

METODO DE WENNER

Page 15: Puesta a tierra

METODO DE WENNER

Si la relación A/B es menor a 20 entonces se utilizara la

siguiente fórmula para calcular la resistividad del terreno.

Donde:

P = Resistividad en Ω.m

A = Separación entre electrodos adyacentes en m o bien

en cm.

B = Profundidad de los electrodos en m o en cm.

R = Lectura del medidor en Ω.

Page 16: Puesta a tierra

METODO DE WENNER

Si “A” y “B” se miden en cm o en m y la resistencia R

en Ω, la resistividad estará dada en Ω-cm o en Ω - m

respectivamente.

Si la longitud “B” es mucho menor que la longitud “A”,

es decir cuando la relación A/B sea mayor o igual a 20,

puede suponerse B = 0 y la fórmula se reduce a:

Con estas fórmulas se obtienen la resistividad promedio

del terreno, también conocida como resistividad aparente.

Page 17: Puesta a tierra

Una desventaja del método de

Wenner es el decremento rápido en la

magnitud de la tensión entre los dos

electrodos interiores cuando su

espaciamiento se incrementa a

valores muy grandes. Para medir la

resistividad con espaciamientos muy

grandes entre los electrodos de

corriente, puede utilizarse el arreglo

mostrado:

METODO DE SCHLUMBERGER

ELECTRODOS NO IGUALMENTE ESPACIADOS

Page 18: Puesta a tierra

DEFINICION La corriente tiende a fluir cerca de la superficie para

pequeños espaciamientos entre los electrodos,

considerando que la mayor parte de la corriente que

penetra depende del espaciamiento entre los electrodos.

Así se asume que la resistividad medida para un

espaciamiento entre electrodos “A” representa la

resistividad aparente del suelo a una profundidad “B”. La

información de las mediciones de resistividad puede incluir

datos de temperatura e información sobre las condiciones

de humedad del suelo en el tiempo en que realizo la

medición.

METODO DE SCHLUMBERGER