Download - Punto de equilibrio

Transcript
Page 1: Punto de equilibrio

Realizado por: Msc. Carlos Bedoya

PUNTO DE EQUILIBRIO

Page 2: Punto de equilibrio

COSTOS FIJOS

Por costo operativos de naturaleza fija aquellos que no varían con el nivel de producción y que son recuperables dentro de la operación.

- Una empresa incurre en costos de arrendamiento de bodegas

- Depreciación de maquinaria

- La nómina administrativa

- La depreciación de la planta física del área administrativa (se incluyen muebles y enseres)

Page 3: Punto de equilibrio

COSTOS VARIABLESLos costos variables al igual que los costos fijos, también están incorporados en el producto final.

costos variables como por ejemplo, la mano de obra, la materia prima y los costos indirectos de fabricación, si dependen del volumen de producción. Por su parte los gastos variables como las comisiones de ventas dependen exclusivamente de la comercialización y venta. Si hay ventas se pagarán comisiones, de lo contrario no existirá esta partida en la estructura de gastos.

Page 4: Punto de equilibrio

ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

El análisis del PUNTO DE EQUILIBRIO estudia entonces la relación que existe entre costos y gastos fijos, costos y gastos variables, volumen de ventas y utilidades operacionales. Se entiende por PUNTO DE EQUILIBRIO aquel nivel de producción y ventas que una empresa o negocio alcanza para lograr cubrir los costos y gastos con sus ingresos obtenidos. En otras palabras, a este nivel de producción y ventas la utilidad operacional es cero, o sea, que los ingresos son iguales a la sumatoria de los costos y gastos operacionales. También el punto de equilibrio se considera como una herramienta útil para determinar el apalancamiento operativo que puede tener una empresa en un momento determinado.

Page 5: Punto de equilibrio

ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

PE unidades = CF /(PVq – CVq)

CF = costos fijos

PVq = precio de venta unitario

CVq = costo variable unitario

Page 6: Punto de equilibrio

GRÁFICA DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

• Eje de las abscisas "X" representa la cantidad de unidades a producir y vender.

• Eje de las ordenadas "Y" representa el valor de las ventas (ingresos), costos y gastos en pesos.

Análisis:

• La curva de Ingresos Totales inicia desde el origen o intersección de los dos ejes del plano cartesiano. A media que se van vendiendo más unidades la curva va en asenso, hasta llegar a su tope máximo.

• Ingresos Totales = Número de unidades vendidas x precio de venta

Page 7: Punto de equilibrio

GRÁFICA DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

Ingresos Totales = Número de unidades

vendidas x precio de venta

Por su parte la curva de los Costos fijos inician en el punto de $150.000 y permanece constante, es decir, no guarda relación con el volumen de producción y ventas.

Page 8: Punto de equilibrio

GRÁFICA DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

• El costo total comienza a partir de los costos fijos y corresponde a la sumatoria de los costos fijos más los costos variables por unidad producida.

Costo total = Costo fijo + (Número de unidades producidas x costo variable unitario)

Page 9: Punto de equilibrio

GRÁFICA PUNTO DE EQUILIBRIO

Page 10: Punto de equilibrio

EJEMPLO

COSTO FIJO

GAS 1

TRANSPORTE 1

TOTAL 2

COSTOS VARIABLES

MATERIA PRIMA 0.25 POR UNIDAD

COSTO TOTAL = 2 + 0,25*q

Y = 2 + 0,25 X

INGRESO TOTAL = 0,50*q

Y = 0,50 X

Page 11: Punto de equilibrio

EJEMPLO DE PUNTO DE EQUILIBRIO