Download - Que es Arquitectura?_091216_El Heraldo de Aragon

Transcript
Page 1: Que es Arquitectura?_091216_El Heraldo  de Aragon

SILVIA RUBIO

■ Las nuevas tecnologías no tienenningún secreto para los estudiantesaragoneses. Y como muestra un bo-tón,yaquevariostrabajosdecentrosdeTeruelydeZaragozahansidopre-miados en el X concurso ‘A navegar’de Educared, promovido por la Fun-dación Telefónica. La entrega de ga-lardones tuvo lugar el pasado jueves,en Madrid.

Los premiados son: el IES Valle delJiloca,deCalamocha,quefuerecono-cidoporsustrabajosen lamodalidadde Web, obteniendo el primer y se-gundo premio en la categoría de 1º y2º de ESO, y el primer premio en lacategoría de 1º y 2º de bachillerato;el C. P. Ricardo Mallén, también deCalamocha, que se hizo con el tercerpremio en la modalidad de Blog parala categoría de 5º y 6º de primaria,premioquecompartióconelCEIPEu-genio López y López, de Zaragoza, ycon el segundo premio en la catego-ría de 5º y 6º de primaria en la moda-lidad de Educalab (herramienta paracrear contenidos desarrollada porEducared); el IES Salvador Victoria,de Monreal del Campo, recibió el ter-cer premio en la modalidad de Weby categoría de 1º y 2º de bachillerato,el tercer premio en la modalidad deBlog y categoría de 3º y 4º de ESO, y

el segundo premio en la modalidaddeEducalabycategoríade3ºy4ºdeESO; el CPR de Calamocha, en la mo-dalidad de Experiencias Didácticas,obtuvo una mención especial en lacategoría de 3º y 4º de ESO y el se-gundo premio para la categoría de 1ºy 2º de bachillerato; el CEIP MarianoCastillo, de Zaragoza, recogió el se-gundo premio en la modalidad deWeb y categoría de 5º y 6º de prima-ria; el colegio Antonio Machado, deZaragoza,ganóel tercerpremioen lamodalidad de Web y categoría de 1ºy 2º de ESO; el colegio Dominicos, deZaragoza, en la modalidad de Web,se alzó con el tercer premio en la ca-tegoría de 3º y 4º de ESO; el CEIP An-drés Oliván, de San Juan de Mozarri-far, logróel tercerpremioen lamoda-lidaddeExperienciasDidácticasyca-tegoría de 5º y 6º de primaria; el IESPablo Gargallo, de Zaragoza, obtuvoel primer premio en la modalidad deExperiencias Didácticas y categoríade 1º y 2º de bachillerato; el CentroSociolaboral de Casetas se hizo conel primer premio en la modalidad deBlog y categoría de 1º y 2º de ESO; yelCEIPAugustaBílbilis,deCalatayud,que ganó el primer premio en la mo-dalidaddeWikiycategoríade5ºy6ºde primaria. Todos los premios sepueden consultar en www.educa-red.net/anavegar10. ¡Enhorabuena!

03ESCOLAR / HERALDO DE ARAGÓNMIÉRCOLES 16 de diciembre de 2009 EN EL AULA

‘NUESTRO COLE’. CEIP AnaMayayo, de Zaragoza.■ Muy astronómico viene el últimonúmero publicado de ‘Nuestro co-le’, del pasado mes de junio. El pa-sado curso, los alumnos realizaronnumerosas actividades con motivodel Año Internacional de la Astro-nomía, especialmente en su sema-na cultural. Vieron numerosos ví-deos divulgativos, elaboraron com-pletos mapas de constelacionescomo la Osa Mayor y Géminis, ydisfrutaron con la película ‘Misión aMarte’. En la revista también se re-copilan varios cuentos escritos porlos alumnos de 2º de primaria ytextos diversos de 3º, 4º ,5º y 6ºde primaria. Se recuerdan asimis-mo varias visitas programadas alTeatro Principal y al Auditorio deZaragoza.

periÛdicosescolares Los niños aragoneses triunfan

a nivel nacional con las TICLos trabajos de varios centros de Teruel y Zaragoza hansido reconocidos en el concurso ‘A navegar’ de Educared

experiencias

■ Momento en el que alumnosy profesores del IES Valledel Jiloca, de Calamocha,recogen el primer premiode la modalidad Web en lacategoría de 1º y 2º de ESO.

S. RUBIO

■ Cien niños zaragozanos de entre4 y 12 años han podido ser arquitec-tos por unos días y proponer proyec-tos de usos sociales para solaresabandonados en la ciudad gracias alconcursode ideas ‘¿QuéesArquitec-tura?’. El certamen estaba impulsa-do por el Ayuntamiento de Zaragoza(a través del proyecto ‘Estonoesun-solar’de laSociedadMunicipalZara-gozaVivienda)ydirigido por laempresa Le-ve_Cinema &Architecture,con la colabora-ción del ColegioOficial de Arqui-tectos de Ara-gón, la Universi-dadSanJorge, laCAI e Imaginarium.

Los niños participantes trabajarondistribuidos en varios grupos en dostandas, una los días 3, 4 y 5 de no-viembre y la otra el 9, 10 y 11 de no-viembre. La primera jornada se de-dicó a a que los pequeños aprendie-ran los conceptos básicos de urba-nismo y espacios públicos, mientrasque durante la segunda jornada dis-currieron sus propios proyectos y sutraslación a maquetas, y el tercer día

Urbanitas responsables desde la tierna infanciaCien niños de entre 4 y 12 años han participado en un concurso sobre arquitecturapara aportar ideas en la transformación de solares abandonados en Zaragoza

■ Todos los niños ganadoresposan en el Colegio Oficialde Arquitectos de Aragónen Zaragoza, donde se exponensus trabajos y maquetas.FOTOS: AYUA CARREÑO

debieron exponer y explicar al deta-lle sus obras.

La finalidad: dar un uso racional alsolar de la calle del Coso, nº 182, quees donde se construirá en breve elproyectoganador,quesetitula ‘Cam-piteatro’.Losintegrantesdeesteequi-po vencedor pertenecen a la Asocia-ciónSocioeducativaGusantinayson:Jorge Beltrán, Laura Izquierdo, Ama-ranta Garcés, Marta Lalinde y Santia-go Carroquino. Ellos están muy con-

tentos por haberganado, “pero so-bre todo por ha-ber participado,porque hemosaprendido muchoy nos lo hemospasado muy, muybien”, comenta-ron durante la en-trega de premios

que tuvo lugar el pasado jueves. Supropuesta incluye farolas con formade árbol y un escenario donde poderrepresentar tragedias y comedias,además de bancos con formas y co-lores de hojas y un suelo verde.

También se concedió un accésit alproyecto ‘Círculosdecolores’ycincofinalistas. Todos los trabajos realiza-dos se exponen en la sede del Cole-gio Oficial de Arquitectos de Aragónen la capital aragonesa.

■ Cartulina de presentacióndel proyecto ganador.

El proyecto ganador setitula ‘Campiteatro’, unespacio con árboles yhojas para representarcomedias y tragedias

‘TINTA DE MAZUELA’. IESJoaquín Costa, de Cariñena.■ Damos la bienvenida a esta nue-va publicación escolar. En su núme-ro de estreno, profesores y alum-nos explican que el nombre de larevista alude a una variedad deuva, originaria de Cariñena al pare-cer de algunos, y la revista se hacecon tinta. Se hace un repaso a an-teriores publicaciones que este IESpuso en marcha en el pasado y seofrece una entrevista en profundi-dad a la directora del instituto, Ma-risa Medina. La revista cuenta conuna completa página de opinión ydiversas secciones dedicadas a lamúsica, la fotografía, la tecnologíay el inglés. Se muestran tambiénartículos sobre Darwin, el radio dela Tierra, el viaje de estudios a Pra-ga y Viena, y diversos encuentrosde animación a la lectura.