Download - Question 102

Transcript
Page 1: Question 102

Octubre de 2012/

102

Sólo el nocáut puede matar los fantasmas

Page 2: Question 102

/Octubre de 2012 Octubre de 2012/

Sólo el nocáut mata los fantasmasEn Coro, el presidente Hugo Chávez, candidato a la

reelección, lo dejó por demás claro: “No se trata de ganar. Se trata de ganar por nocaut el 7 de octubre”, porque la derecha radical y extrema “siempre tiene planes escondidos (…) Nosotros no solo estamos obligados a ganar las elecciones, sino a ganarlas muy bien”, sin dejar dudas, subrayó.

A menos de una semana de las elecciones, las encuestas ya no importan, porque muchas de ellas van a mostrar un acercamiento “milagroso” del candidato opositor, declararán un virtual “empate técnico” para que pueda apalancar luego, como siempre, las eternas denuncias de fraude que esconden la impotencia.

Sin dudas, la revolución bolivariana necesita de un gran triunfo, para que no quede margen para quienes tibia o calientemente, atea o religiosamente, rezan por la restauración capitalista. Cabe recordar que cuando Chávez ascendió al poder, en 1999, América Latina estaba al borde de ser recolonizada por Estados Unidos y su Acuerdo de Libre Comercio para las Américas (ALCA).

El neoliberalismo campeaba por doquier, y el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial seguían expoliando nuestras riquezas y expropiando nuestro futuro. América Latina es en la actualidad la región que con decisión y creatividad busca nuevas arquitecturas, nuevos paradigmas financieros, económicos y sociales, en la lucha por una alternativa al capitalismo, y Venezuela ha sido y es su puntal más importante.

Alguna vez hablamos de lo importante que fue para Venezuela convertir al ciudadano en sujeto de política (y no solo objeto de ella), en el camino de una democracia participativa, equitativa, justa, solidaria, en el camino hacia esa utopía llamada Socialismo del Siglo 21. De la importancia de empoderar a los pobres, para que todos tuvieran las mismas oportunidades de vivir dignamente, estudiar, trabajar y participar en la construcción de la nueva democracia.

Por eso, la revolución bolivariana ha generado odio en la vieja clase política, los grandes empresarios y/o gerentes de grandes empresas y las elites acostumbradas a dilapidar todo el poder. Pero también generó resentimiento entre una izquierda tradicional habituada a la denunciología, el lloriqueo y la repetición de viejas consignas y “verdades revolucionarias”, donde el ego y el individualismo se imponen a la utopía y a las soluciones colectivas.

La crisis que actualmente sufren los llamados países desarrollados -sostiene el programa bolivariano- es consecuencia de los desequilibrios y contradicciones intrínsecas al sistema capitalista. La voracidad por acumular cada vez mayor

riqueza está originando no sólo la destrucción irreversible del medioambiente, sino la multiplicación de incontables sufrimientos y penalidades sobre millones de seres humanos. Nunca antes la Humanidad había padecido una desigualdad tan atroz. Unas pocas personas y empresas monopolizan gigantescas fortunas creadas a través de manipulaciones financieras y especulaciones desmedidas, a costa de la miseria de la mayoría de la Humanidad, agrega la propuesta.

Del otro lado, existen un programa formal de la Mesa de Unidad Democrática, que seguramente no ha leído siquiera el candidato presidencial, declaraciones contradictorias de Capriles Radonsky y un plan de gobierno, denunciado por dirigentes opositores, que entregaría los recursos naturales al extranjero y terminaría con los planes sociales bolivarianos, entre otras joyas, seguramente exigidas por sus propulsores y financistas trasnacionales. Volver al pasado que se quiere olvidar y poco añoran.

La propuesta bolivariana se basa en políticas sociales populares, inversiones públicas, igualdad de oportunidades de acceso a la educación y al trabajo, redistribución de la riqueza, nacionalizaciones, reforma agraria, acceso a la vivienda, salud, educación, políticas que han eliminada el analfabetismo y reducido en más de 20 puntos porcentuales la pobreza en apenas una década.

Pero ya el empleo, el acceso a la comida, a la salud, a disfrutar de una vejez más digna, y ahora a la vivienda, aparecen como problemas resueltos o en vías de resolver para buena parte de la población y otros requerimientos (que algunos pudieran calificar como de clase media o pequeña burguesía) empiezan a ser considerados como prioritarios, como la seguridad, la lucha contra la especulación, la superación profesional y personal, los malos servicios públicos, mayor eficiencia en los gobiernos estadales y municipales (que también es reclamo de Chávez). Dicho en general, es el deseo de una mejor calidad de vida.

Obama y Chávez

Una victoria electoral del presidente estadounidense Barack Obama, y de Chávez implicaría la derrota de la extrema derecha en ambos países, lo que abriría la oportunidad de normalizar las relaciones de manera civilizada sobre la base del respeto, señaló el propio mandatario venezolano.

Venezuela ha sido la locomotora de esta nueva América Latina, y es algo que Washington comprende demasiado bien. No basta con ganar, sino ganar por nocaut, de modo aplastante, como dice Chávez. El gobierno chavista ha impulsado militantemente la construcción de un proyecto regional que no contempla la presencia de Estados Unidos.

No se trata de dramatizar, sino de analizar escenarios. La preocupación en América Latina es grande. De ganar el candidato de la derecha, el proceso de involución está garantizado. La oposición no encuentra la hora de acabar con todo lo que huele a Chávez y el proceso bolivariano, de terminar con los procesos de integración latinoamericanos, del Mercosur al ALBA, de Unasur a la CELAC, y su meta pareciera ser unirse a la Alianza del Pacífico (conformado por Colombia, Chile, Perú y México) y firmar un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.

Hasta (o desde) la Conferencia Episcopal apoya –eso sí, con eufemismos- la estrategia subversiva de la oposición y sectores no democráticos podrían intentar acciones desestabilizadoras, como disturbios en las cárceles, ataques a recintos militares y

Sólo el nocáut mata los fantasmas

Page 3: Question 102

/Octubre de 2012 Octubre de 2012/

Sólo el nocáut mata los fantasmas ARAM AHARONIAN

aeropuertos, sabotajes al tendido eléctrico. Manuel Cabieses, director de la chilena Punto Final, nos

recuerda que todo es posible, cuando EE.UU., sus socios y sirvientes se juegan la vida. Lo demostraron en Chile en 1973. Y mucho más cerca, en Honduras y Paraguay.

Washington ha logrado el milagro de que la derecha se presente unificada a los comicios –lo que no significa que esa unidad sea sólida-, maquillada, con discurso diferente, con amplia cobertura en los cartelizados medios nacionales y, sobre todo, internaciónales.

Pero es la misma derecha, la golpista, la que añora la dependencia, la de los gerentes genuflexos ante las grandes transnacionales.

Es, también, para una derecha que tiende a desaparecer en América Latina, la posibilidad de volver al poder, y por eso todo el apoyo desde Holanda, Estados Unidos, España, Colombia y Argentina, entre otros países, a la candidatura de Capriles Radonsky: material, financiera, publicitaria, en defensa del gran capital y de la inequidad social.

Futurología, o los escenarios posibles

Un triunfo amplio de Chávez significaría un reimpulso a las políticas sociales y a los esfuerzo de una integración plena, no solo económica sino política y cultural, de la integración latinoamericana. Un mensaje claro de que el camino propio tiene escollos pero también un derrotero, y una derrota para los medios cartelizados de comunicación, venezolanos e internacionales, que han estigmatizado de todas las formas posibles la Revolución Bolivariana.

Ello no significa que la oposición declame nuevamente “fraude” –un fantasma que hace su aparición en cada intervención

de la dirigencia opositora- e, incluso, su ala no electoral intente acciones de sabotaje preinsurreccional. No se debe olvidar que la dirección de derecha no reconoce explícitamente la autoridad del Consejo Nacional Electoral (aun cuando participa de sus resoluciones).

De todas formas, un amplio triunfo de Chávez no eliminaría la pugna interna (¿de clases?), entre quienes quieren seguir avanzando en la construcción del Socialismo del Siglo XXI, y aquellos –a los que algunos llaman pequeños burgueses o economicistas- que no están demasiado apurados por imponer un gobierno comunal.

Un triunfo de Chávez por estrecho margen puede significar el debilitamiento del gobierno, y puede estimular tanto un golpe como un pacto, y en ambos casos la Revolución Bolivariana se veré relegada. Por eso, la insistencia de Chávez de ganar por nocáut.

Muy pocos van a votar por Chávez para defender la integración latinoamericana, aunque el enfrentamiento real es entre dos proyectos diametralmente opuestos: uno, el de independencia, soberanía, el de una democracia con participación popular; otro, el de la mentalidad colonizada, individualista, de la dependencia de los intereses foráneos, el de la recomposición neoliberal, irreal y anticuado, como lo demuestra hoy la crisis estructural del capitalismo.

Es triste el papel de opositor a ultranza, que ha llevado a dirigentes y medios de comunicación a acercarse o militar en la xenofobia. El caso más destacable fue el que llevó a la estigmatizacón del gobierno brasileño, “amigo” de Chávez, con el invento sobre la masacre de 80 indios yanomami. Estigmatizan todo y, lo peor, en el caso de las relaciones con China, alcanzan al racismo.

Técnicamente, queda otro escenario: que gane Capriles. Que dios nos agarre confesados, aun siendo ateos.

Sólo el nocáut mata los fantasmas

Page 4: Question 102

/Octubre de 2012 Octubre de 2012/

.Esta nota, escrita quizás en un lenguaje quizás muy

académico, tiene como finalidad alertar sobre los contenidos falaces del concepto de Progreso. El mismo esta siendo manipulado por la derecha neoliberal venezolana para que su candidato a la presidencia de la Republica Bolivariana de Venezuela pueda presumir –engañosamente- de avanzado y moderno frente al candidato de La Patria, Hugo Chávez Frías, quien ha puesto en marcha con todo éxito, el mayor experimento social para transformar históricamente un país: La Revolución Bolivariana.

Concepto de progreso y la teoría del evolucionismo social

La teoría evolucionista clásica del siglo XIX considera que la sociedad humana estaba sometida a la ley inmutable del Progreso, coincebido este como un cambio direccional hacia la perfección social que se desarrolla en escala global. Según la misma, el cambio social opera en diversas velocidades dependiendo de las etapas en la cuales se hallan los distintos pueblos y de su correspondiente grado de desarrollo evolutivo. En la escala más alta del progreso estan los pueblos civilizados, el núcleo duro del capitalismo, los países industrializados de Europa, los Estados Unidos y el Canada, lo cual les permite arrogarse el derecho a dominar, colonizar y explotar a las sociedades que ellos consideran como inferiores. Cualquier a de estos países que intentase quebrantar aquel derecho, es considerado como paria y hostil, sujeto a acciones policiales por parte de dicha “comunidad internacional” para eliminar los delincuentes que atentasen contra esa ley del más fuerte.

En nuestro libro Del Capitalismo al Socialismo, que está siendo editado por el Banco Central de Venezuela, analizamos la

manera cómo actúan en el presente los países del Bloque Imperial (Estados Unidos-Comunidad Europea-sionismo transnacional), para conservar tanto sus privilegios seculares como su hegemonía mundial , para lo cual remozaron la ideología decimonónica sobre el Progreso y la Civilización que legitimó su barbarie colonial en el siglo XIX. En el presente la utilizan como plataforma ideológica para los paquetes neoliberales como el de la MUD y para instrumento, los llamados “Tratados de Libre Comercio”, diseñados para convertir la brecha histórica existente entre los países capitalistas llamados “desarrrollados” y los llamados “subdesarrollados, en un atraso estructural permanente. Estos tratados de libre comercio se afirman, a su vez, en el chantaje militar, financiero y comercial que ejercen Organización militar del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y la alianza Estados Unidos-Comunidad Europea-Sionismo internacional, expresado en las grandes empresas transnacionales y carteles financieros que han asumido la hegemonía económico de aquel bloque central de países capitalistas .

Actuando como el componente ideológico y cultural de aquella estrategia, las tesis del llamado Progreso Social, la ideología neoliberal y la globalización sirven también como instrumentos para desmantelar tanto las estructuras económicas y tecnológicas nacionales de los países, así como las de los movimientos de independencia nacional en el llamado Tercer Mundo. Para estos fines han logrado inducir en muchos intelectuales, políticos y profesionales de Nuestra América la ficción de una cultura universal cuyo desarrollo –dicen- sería ineluctable, cuando en verdad se trata simplemente de eso, de una estrategia neocolonizadora del Imperio desplegada a escala mundial. Dicha estrategia apunta hacia la destrucción de los particularismos culturales nacionales o en todo caso a utilizar estos

El camino al progreso, versión MUD, va derecho al infierno neoliberal

MARIO SANOJA OBEDIENTE

Page 5: Question 102

/Octubre de 2012 Octubre de 2012/

para tratar de destruir la unidad nacional de los países que quieren dominar, como ocurrió con la extinta Yugoslavia, como ocurríó con la Federación Rusa, con Bolivia y Palestina, como hicieron con Irak, Afghanistan y Libia como intentan hacer también con Siria y Venezuela.

El método cultural de dicha estrategia política se concreta en la creación de enclaves neocoloniales en los diferentes países, periféricos a los países capitalistas industrializados, utilizando la ofensiva mediática para inducir en las culturas nacionales valores consumistas que potencien los vínculos de lealtad con las transnacionales productoras de mercancías y servicios. Dichos enclaves neocoloniales se conforman utilizando las clases medias y las altas burguesías de los países del Tercer Mundo, sectores donde se concentra la mayor capacidad adquisitiva, al mismo tiempo que, vía la educación privada y religiosa, desnacionalizan la personalidad cultural de los jóvenes de esas clases medias y les inyectan una ideología patriarcal, machista, fascista y racista que desvaloriza particularmente a las mujeres y hombres mulatas, negras o indígenas de las poblaciones pobres.

En Venezuela, aquellos enclaves neocoloniales se han convertido también en una especie de apartheid, expresado como guetos territoriales urbanos, donde habitan las clases sociales medias y altas cuya mentalidad racista esta alienada al american way of life, desestructurada e intoxicada por la influencia –también alienante- de Globovisión, y de las multiples otras estaciones que conforman la extensa red privada de televisión, radio y prensa escrita.

La Gran Misión Vivienda Venezuela y la liberación socialista

La Gran Misión Vivienda Venezuela constituye, en aquel respecto, un esfuerzo titánico emprendido por la Revolución Bolivariana para modificar esa territorialidad de la injusticia social y de la pobreza impuesta sobre la mayoría sociedad venezolana por el régimen liberal burgués que se adueño, sin piedad, de este país hasta 1999. Esta geografía de la miseria, sustentada en el uso de la viviendas como mercancía, es el mayor freno al verdadero bienestar socialista, solidario y humanista que todos deseamos, encadenando a las clases populares y medias a vivir hacinados en los espacios más insalubres o sujetos a la dictadura de las mafias inmobiliarias y bancarias que los explotan sin piedad. Los ideólogos de la derecha lo saben, por eso quieren privatizar a PDVSA, puntal de la Gran Misión Vivienda Venezuela, e impedir de esa manera que el socialismo logre liberar efectivamente al pueblo venezolano del control de la burguesía reaccionaria y del Imperio. No tenemos otra alternativa que vivir y vencer, acompañando el triunfo del Comandante Presidente Hugo Chávez en las elecciones presidenciales del próximo 7 de Octubre.

El exhorto del Cardenal

ELEAZAR DÍAZ RANGEL

Cuando se creía que luego del acercamiento de la jerarquía de la Iglesia Católica con el alto gobierno se produciría una declaración en torno al proceso electoral, que incluiría un llamamiento a reconocer los resultados, no fue así; hubo la declaración de la Conferencia Episcopal (CEV), pero no dieron el otro paso, en una demostración de la influencia de los obispos más conservadores. De allí la importancia que tienen las recientes declaraciones del Cardenal Urosa.

Naturalmente, dijo que “sólo Dios sabrá por quién votaremos”, lo que en otros términos repite la oposición: el secreto del voto está garantizado; es un mensaje dirigido a quienes, algunos empleados públicos, por ejemplo, supuestamente tienen miedo de que se sepa que han votado por Capriles R. De manera que no es nada inocente esa referencia al poder de Dios para saber cómo votamos. En esa línea, llamó a votar, como una obligación moral para fortalecer la democracia, y demandó del CNE “garantizar la imparcialidad” e igualmente a la Fuerza Armada para que “ejecute con imparcialidad el Plan República”. Todas estas demandas, peticiones o exhortaciones están en armonía con lo que ha sido política de la MUD respecto al CNE y a la FAN.

Pero entonces me preguntarán ustedes, ¿dónde está la novedad? Cuando convoca a los venezolanos a respetar la voluntad popular en los resultados, lo que se negó a hacer la CEV, y en su advertencia de que “ningún tipo de violencia es cristiana”.

Entre esos venezolanos supongo que el Cardenal incluye a los dirigentes de los partidos de la MUD que tratan de desacreditar al árbitro electoral y se niegan a decir que reconocerán los resultados de las elecciones, y, por supuesto, no lo dirán en tanto muchos de ellos siguen pensando en denunciar fraude, en ofrecer sus “propios” resultados distintos a los del CNE, y eventualmente habrá comprometidos en los planes que han denunciado personeros del gobierno sobre acciones desestabilizadoras, que incluyen disturbios en las cárceles, y algo más grave, difícil e impensable: acciones contra recintos militares y aeropuertos.

Encuestas recientes revelan que el CNE es la institución pública que más respeto merece. La transparencia de los procesos electorales que ha dirigido, la modernización de sus sistemas, comenzando por el mismo acto de votar (electrónico y manual) y con la participación de los partidos opositores en unas 15 auditorías, ha trascendido las fronteras.

El martes el expresidente Jimmy Carter, en el conversatorio anual del centro que dirige, reiteró algo que había dicho en Atlanta en mayo de 2010 (“el proceso venezolano es invulnerable”), ahora acaba de repetirlo: “es el mejor del mundo”, mientras en EEUU “tenemos uno de los peores del mundo”.

Regresando al exhorto del Cardenal, supongo que todos los católicos (incluidos los de la MUD) atenderán su llamado a votar y a “respetar la voluntad popular en los resultados electorales”. ¿Por qué les cuesta tanto declarar que, tal como lo ha hecho la otra parte, y ahora se los pide el Cardenal, ellos también reconocerán los resultados, no importa cuáles sean?

Page 6: Question 102

/Octubre de 2012 Octubre de 2012/

Más allá de la guerra de encuestas, las cartas están sobre la mesa. Aun así, vale la pena recapitular. Siempre hay lugar para imprevisibles. En estas elecciones, Venezuela se juega seguir avanzando en el proyecto popular, nacional, antimperialista y democrático iniciado en 1998. Pero también entra en liza dar un paso de gigantes en la construcción de un proyecto regional cuyo organigrama no contempla la presencia de Estados Unidos. De ganar el candidato de la derecha, el proceso de involución está garantizado. La oposición venezolana, hoy agrupada en torno a Henrique Capriles, no encuentra la hora de acabar con todo lo que huele a Chávez y el proceso bolivariano.

La revolución genera odio, resentimiento y desafección. Odio en la vieja clase política, los grandes empresarios y las elites dominantes, acostumbradas a mandar sin contrapesos. Resentimiento y desafección entre una izquierda vulgar cuyo imaginario de cambios se afincaba en el “manual” de estilo de la “revolución”. En este contexto combate la propuesta bolivariana. Políticas sociales populares, inversiones públicas, redistribución de la riqueza, nacionalizaciones, reforma agraria, acceso a la vivienda, salud, educación. Vorágine democrática que pone en cuestión la estructura social y poder tradicional, removiendo los cimientos de una sociedad piramidal y excluyente.

El desarrollo de la alternativa tuvo que vencer temores, convocar una asamblea constituyente y plebiscitar el proyecto democrático. El 15 de diciembre de 1999, por primera vez en la historia política del país, sería aprobada, en referéndum, con 71.78 por ciento de votos afirmativos, la nueva Constitución. Y lo hizo marcando diferencias con su predecesora, vigente desde 1961 aprobada en el seno del Parlamento, sin un refrendo popular.

La promulgación de la Carta Magna ha sido el primer triunfo de la revolución en marcha. Sin embargo, la derecha tardará en reconocer el nuevo marco constitucional. Pasara un lustro y entre medias, el frustrado golpe de Estado de 2002, cuyo fin era, entre otros, aparte del magnicidio, derogar la

Constitución de 1999, cuyo fundamento la diferencia de la mayoría de las existentes en la región, al subrayar el carácter fundante de la democracia participativa bajo la construcción de una ciudadanía integral. Así lo destacan dos científico-sociales venezolanos, Edgar Lander y Margarita López Maya: “La búsqueda de la igualdad social como objetivo explícito es una de las diferencias que tiene la actual democracia venezolana con otras democracias de la región, y es uno de los sentidos que se le puede dar al término “revolución” con que se auto-identifica esta experiencia. Es así como la Constitución de 1999, establece en su segundo artículo, los principios fundamentales de la república: “Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de derecho y de justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general la preminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político.”

Con este marco se han creado las misiones, herramienta fundamental para resolver y definir proyectos tendentes a la inclusión, la transformación económica y social. Asimismo, el control de los recursos naturales y energéticos, como el petróleo, han permitido tener los fondos necesarios para llevar a cabo las políticas redistributivas. A lo que debe sumarse, en política exterior, el carácter antimperialista y emancipador que hunde sus raíces en el pensamiento de los libertadores.

La revolución bolivariana marcha a contracorriente. En América Latina y el mundo tiene enemigos que insisten en minimizar sus logros tachándolos de populismo, sin diferenciar lo popular-nacional, la construcción de un sujeto político autónomo, de lo que configura el populismo, un discurso obrerista, que renegocia la dependencia y cuyo liderazgo está en manos de las burguesías criollas que no altera la estructura de poder ni ataca las desigualdades en su raíz. Piénsese en Berlusconi, Aznar en España, Putin en Rusia, Calderón en

Qué se juega el 7-O MARCOS ROITMAN ROSENMANN

Page 7: Question 102

/Octubre de 2012 Octubre de 2012/

México, Uribe en Colombia y Piñera en Chile. Las políticas implantadas en Venezuela son populares ni

populistas ni calla bocas, no busca comprar votos. Es una acción tendiente a erradicar la miseria, devolver la dignidad a un pueblo y hacerlo partícipe de su destino. Así lo demuestran los datos económicos durante estos 10 años de cambios democráticos. La lucha contra la desigualdad, la pobreza y marginalidad social rinden frutos. Durante el periodo 1999-2010, la inversión social acumulada se ubica en 330 mil millones de dólares (20 por ciento del PIB), mientras que en la década de 1988-1998 sólo alcanzó 8 por ciento. Según el Banco Mundial, la pobreza disminuyó de 70 por ciento en 1996 a 23.9 en 2009 y la pobreza extrema se redujo de 40 por ciento a 5.9. El índice de Gini, para medir la desigualdad, se redujo en un punto, situándose en 0.4068, el más bajo de toda América Latina. La tasa de desempleo no supera 6.2 por ciento y el salario mínimo pasó de 185 dólares en 1998 a 462 en 2010. En 1998 los beneficiarios del sistema de pensiones alcanzaba a 387 mil personas, hoy suman un millón 916 mil 618, con una pensión homologada al salario mínimo, inexistente hasta la revolución. Igualmente el crédito a microempresarios y sectores populares ha tenido un gran impulso. En 2011 la banca pública aumentó 50 por ciento sus fondos de préstamos, pasando de 40 mil 200 millones de bolívares a 60 mil 346 millones.

En salud, en 2011 se realizaron 113 obras de nueva construcción, cuatro hospitales, nueve maternidades y se incrementó en 21.1 por ciento el número de camas. Por otro lado, la Misión Milagro, programa conjunto cubano-venezolano, cuyo lema es “una visión solidaria del mundo”, que desde 2004 opera a la población de bajos recursos en patologías oculares de cornea, cataratas, glaucomas, oftalmología pediátrica y oncológica, ha devuelto la visión a un total acumulado de un millón 413 mil 708 personas de casi todo los países latinoamericanos. Venezuela tiene hoy una deuda externa saneada y sus reservas mundiales acumuladas se han duplicado en 10 años, aproximadamente de 30 mil millones de dólares. Pero sus logros se volatilizan en medio de una propaganda espuria que oculta la realidad y presenta un país sumido en la violencia, el caos y la represión. Su control sobre los medios de comunicación es abrumador. De 111 estaciones televisivas, 61 son privadas, 13 públicas y 37 comunitarias con alcance limitado. En las emisoras de radio AM, 87 por ciento pertenecen al sector privado, 3 por ciento a comunitarias y 10 por ciento es pública. Y en FM, 57 por ciento son privadas, 31 por ciento comunitarias y la minoría es pública. Y en la prensa escrita 80 por ciento está en manos de la oposición. Pero la imagen es la contraria.

La derecha venezolana reconoce la Constitución con la boca chica, pide referéndum y se autodefine moderada. Su candidato, Henrique Capriles, se presenta bajo la etiqueta de “progresista” y hombre de “centro”, a pesar de su beligerante acción en el golpe de 2002, asaltando la embajada de Cuba, sin ir más lejos. No olvidemos que Capriles es el representante de una amalgama de organizaciones, más de una docena, en la cual mayoritariamente se incluyen personas cuyo objetivo es reconquistar, para las clases dominantes tradicionales y el capital transnacional, su poder hoy en manos del pueblo venezolano. En conclusión, en estas elecciones se juegan dos opciones, mantener la senda del proyecto democrático o retornar al pasado neoliberal.

La política petrolera suicida de Capriles

VÍCTOR ÁLVAREZ R.

A lo largo de casi un siglo, el desempeño de los gobiernos en el país ha estado inextricablemente ligado a la extracción de petróleo y al cobro de la renta petrolera. De allí la importancia de que el Gobierno Bolivariano le otorga a mantener el sistema de cuotas y al fortalecimiento de la OPEP, en función de preservar el control de los volúmenes de producción para mantener una justa remuneración del petróleo, así como al incremento porcentual del cobro de regalías, todo lo cual ha permitido recuperar significativamente el ingreso fiscal petrolero.

Por lo tanto, la posibilidad real de financiar la inversión social y otorgar incentivos al aparato productivo depende más de la renta petrolera que de los impuestos que pagan los grupos económicos.

En abierta contraposición a la política petrolera del presidente Hugo Chávez, el candidato Henrique Capriles Radonski ha criticado el estancamiento de la producción de Pdvsa y ha prometido incrementar anualmente en 400 mil barriles, la producción diaria de petróleo de Venezuela.

Esto sería volver a la política anterior de Pdvsa, la cual se caracterizó por los incumplimientos de las cuotas que Venezuela tenía asignadas dentro de la OPEP, lo cual contribuyó al descalabro en los precios del petróleo, que llegaron a caer a 7-8 dólares el barril.

Se trata de una propuesta muy peligrosa que, en el supuesto negado, se revertiría contra su propio gobierno y haría retroceder al país a los alarmantes niveles de desempleo, pobreza y exclusión social que azotaban a la población venezolana en la IV República. Con precios del crudo hacia la baja se reduciría drásticamente el ingreso fiscal petrolero que ha servido para financiar la inversión social y productiva.

La política petrolera suicida de Capriles haría inviable su propio gobierno debido a la creciente conflictividad social que se desataría.

Page 8: Question 102

/Octubre de 2012 Octubre de 2012/

Radonski quiere maridarse con el puntofijismo, pero sin que lo vean. Tal como esos amantes afanosos de la oscuridad que a la luz del día se saludan por el apellido: ¿Cómo le va, Allup? Hola, don Aveledo. ¿Cómo pasó la noche, Barboza? No te hagas, que tú lo sabes. Adecos, copeyanos, UNT, Bandera Roja y afines son execrados de caminatas y tarimas “porque nos rayan”. En Venevisión y Televen la próxima telenovela se titulará “Un adeco bajo la sábana” o “El copeyano sumergido”.

El desprecio

Radosnki convirtió a los adecos en personajes de Dostoievski: humillados y ofendidos. Lo rumia el jefe blanco Bernabé Gutiérrez, quien gime que Primero Justicia no los deja acercarse a Capriles. Los lechuguinos quieren los votos de AD y del resto de la MUD, pero “sin rayarnos”. En su atardecer político, sobre Ramos Allup cae la repulsa del desprecio amarillo. Vaya ironía: la socialdemocracia, succionada por “la más rancia derecha ultramontana”, ora: “De esta, solo nos salva Chávez”.

La náusea

Primero Justicia jura a los adecos que no los desprecian. Estos insisten en que allí no los dejan acercarse a Radonski ni pescuecear en las tarimas. Se sienten como los sospechosos de lepra en los tiempos bíblicos o los aborrecidos de la peste europea. En COPEI, tan despreciados como los blancos, releen La Náusea, de Sartre. Menos existenciales, los adecos estrujan su despecho a los justicieros y con Julio Jaramillo, les advierten “que tan solo se odia lo querido”, ¡ay!

Chinches blancos

Radonski no asistió al último aniversario de AD. “Ando trabajando”, espetó. Tampoco al de UNT. Ni al de COPEI. Menos a la juramentación de una cosa llamada “Adecos con Capriles”. Bernabé Gutiérrez se quejó de que los petimetres amarillos humillan a los blancos y no los dejan ni tocar al candidato, cónchale. Un zaherido Ramos Allup refunfuñó: “La idea no es que los dirigentes andemos pegados del candidato como chinches”. Una sifrina de PJ mandibuleó: “muerde aquí, pavosaurio.

Alud de Allup

Frente a una semana terrible, Ramos Allup se fue por las ramas. Los petimetres de Primero Justicia lo condenaron al ostracismo –“nos raya”, dicen- y en AD le reclaman elecciones internas. Arrinconado, se sale por la tangente y pide al Presidente Chávez alejarse de la Presidencia. A este aluvial jefe blanco le cayó encima un alud no precisamente de nieve. Un disminuido poeta adeco le compuso un tríptico que llora: Crujen las ramas de Ramos y él mira hacia Miraflores, ido.

El adeco ocultoEARLE HERRERA

Apretar el pasoJULIO ESCALONA

En las elecciones del 7-O, las

encuestadoras más reconocidas del país dan ganador por una amplia ventaja, que ya no puede revertirse, al presidente Chávez. El Presidente ha llamado a apretar el paso.

El sistema electoral venezolano ha recibido firmes reconocimientos. He aquí lo que dice Unasur: “Es altamente transparente y confiable, confirmó Carlos Álvarez, jefe del grupo de acompañantes de la Unión de Naciones Suramericanas” . Lo que dice el expresidente Carter: “Durante el conversatorio anual de la fundación Carter”… “enalteció a Venezuela por contar con un sistema automatizado de votación”... “que arroja una boleta en físico y facilita la verificación de los resultados”.

Pero sectores de la oposición descalifican al Consejo Nacional Electoral (CNE), no han dicho que aceptarán los resultados y difunden la creencia de que Capriles ganará y sólo perdería si hay fraude.

Simultáneamente, el monopolio mediático transnacional refuerza esa idea hablando del empate entre el Presidente Chávez y el Sr. Capriles, sugiriendo que Capriles va sacando ventaja.

Esa es la base del siguiente plan: “Obtener toda la información requerida para reclamar el triunfo, defender el derecho al voto y convertir en aliados políticos a factores influyentes en la opinión pública”. … “activar lugares claves de concentración y acción en cada municipio como: vías interurbanas, avenidas principales, plazas emblemáticas, gobernaciones y alcaldías, puntos no civiles estratégicos, medios de comunicación, puertos y aeropuertos”.

Como ellos van creando la ilusión de que ganarán, están preparando sus fuerzas para salir a “defender el triunfo en la calle”, en sintonía con la campaña mediática internacional en pleno desarrollo.

Creo en un frente nacional-mundial por la defensa de los resultados electorales del 7-O, para aislar a los partidarios de la desestabilización y la violencia, garantizar la paz y frenar los planes intervencionistas. No van a reeditar en Venezuela la agresión a Libia y Siria.

Tiene razón el presidente Chávez: hay que “apretar el paso” y ganar la batalla política por la paz poniendo en tensión las fuerzas aquí y en el mundo entero. A votar masivamente por el triunfo del Presidente. El socialismo como poder del pueblo se fortalece con la paz.

Page 9: Question 102

/Octubre de 2012 Octubre de 2012/

La imagen convencional de Venezuela se asocia a un exceso de misses y de hidrocarburos. Últimamente ostentamos otros records sorprendentes.

Según el Guinness World Book Records 2008, más del 55% de los venezolanos respondieron que eran “muy felices”, lo cual nos hace el país más feliz del mundo. De acuerdo con la Encuesta Gallup 2010, el 64% de los compatriotas opina que prospera, lo cual nos vuelve el quinto país más próspero del mundo, en empate con Finlandia, y sólo superado por Dinamarca, Suecia, Canadá y Australia.

Conforme al Happy Planet Index, Venezuela presenta para 2010 una marca de Bienestar Experimentado de 7,5 sobre 10, lo cual lo empata con Suiza y lo coloca apenas por un decimal por debajo de Noruega, pero por encima de Estados Unidos, que no pasa de 7,16.

La felicidad es una opinión, pero define si nuestra vida vale la pena. ¿Hemos ganado nuestra dicha?

Venezuela finalizó el siglo XX con una deuda pública impagable, nivel de pobreza de 70%, crisis bancaria y un gobierno que masacró a miles de compatriotas para entregar el petróleo y la soberanía al Fondo Monetario Internacional. ¿Éramos felices, y no lo sabíamos?

Felicidad es asumir el control del propio destino.Tras reconquistar Pdvsa y la soberanía, nuestro PIB sube de 42.066.487.000 bolívares actuales en 1998, a 58.011.931.000 en 2011.

A algunos amarga que ese ingreso se aplique al bienestar de todos. En 1988 se destinaba un 8,4% del PIB al gasto social; en 2008 se le dedica el 18,8%. Entre 2004 y 2010, Pdvsa aporta US$ 61.369 millones directamente al desarrollo social. Según el INE, de US$ 547.000 millones ingresados por el Estado venezolano en los últimos años, el 60% se aplicó a la inversión social. En 1996, 70% de los venezolanos estaba en situación de pobreza y 40% en pobreza crítica; para 2009 la pobreza baja al 23%, y la pobreza extrema al 6%: somos el tercer país con menos pobreza

en la región. El Índice de Gini de desigualdad en ingresos de los hogares baja de 0,4865 en 1998 a 0,3928: somos el país con menor desigualdad en América Latina. El Índice de Desarrollo Humano de la ONU en 1998 nos situaba en 0,691, y para 2007 nos eleva al Rango Alto de Desarrollo Humano con 0,878.

En una década, la expectativa de vida se eleva en dos años y la talla promedio de los niños en dos centímetros, se acaba la desnutrición y un 37% de los compatriotas tiene sobrepeso.

¿Puede hacer infelices a algunos la felicidad de todos?A la mayoría le gusta que la Ley del Trabajo haya devuelto

sus prestaciones a los trabajadores, que la tasa de desocupación de 11% en 1998 haya bajado a 6% en 2012, que las misiones lleven atención médica gratuita a las zonas menos favorecidas, que tengamos el mayor salario mínimo de América Latina, que todos los ancianos tengan pensiones y que casi no haya niños en situación de calle.

Pero lo que más me contenta es la derrota del analfabetismo, que hoy estudien 9.329.703 personas, uno de cada tres venezolanos, que para 2008 unos 4.055.135 alumnos de educación básica gocen del Programa de Alimentación Escolar, que la matrícula universitaria se duplicara de 894.418 educandos en 2000 a 2.109.331 en 2009, que se hayan creado 15 nuevas universidades, que todo el mundo tenga acceso a la educación gratuita. Que según encuesta del Centro Nacional del Libro en 2012, el 82% de los venezolanos lea regularmente; que 50,2% lea libros ahora abundantes y accesibles, que ello nos vuelva el tercer país más lector de América Latina.

Me entristece que tanta felicidad aflija a unos pocos, porque el pesar del bien ajeno tiene un nombre muy feo. Decía el joven Marx que no desearía para sí mismo una dicha que no fuera compartida por millones. En nuestra democracia tenemos todos los derechos, incluso el de sentirse desdichado por el bienestar de otros. Nuestra dicha tiene imperfecciones, reveses, metas por cumplir. Pero yo voto por la felicidad, que sabe mejor cuando se comparte.

VOTO POR LA FELICIDADLUIS BRITTO GARCÍA

Page 10: Question 102

/Octubre de 2012 Octubre de 2012/

Santiago Arconada, profesor de la Universidad Indígena de Venezuela (UIV), a, expresó que el rumor de una supuesta matanza de 80 yanonamis, que se habría registrado en agosto pasado en una comunidad indígena del municipio Alto Orinoco, en Amazonas, perpetrada supuestamente por garimpeiros brasileños que entraron a territorio venezolano, fue utilizado por medios privados para construir una mentira.

“Cuando yo veo que el señor que denuncia, Luis Shatiwe, y la ministra (Nicia Maldonado) están declarando desde el sitio, yo dije: ‘No hubo masacre”, manifestó Arconada en su testimonio para el documental En búsqueda de Irotatheri, del cineasta español-venezolano, David Segarra, que fue transmitido el domingo por VTV.

“No hubo nada, y sin embargo todos los medios construyeron un hecho real de una mentira. Eso solamente podía comprenderse a la luz de ese informe político en el que (se refleja) que a la oposición venezolana no le daban los números para revertir la tendencia favorable para el presidente (Hugo) Chávez”, expresó.

Cuestionó que la derecha venezolana utilizara la información sobre la supuesta matanza de los indígenas como un “hecho extraordinario” para tratar de disminuir los números de las encuestas que favoren a Hugo Chávez.

Para el momento, medios de comunicación privados y voceros de la derecha regaron como pólvora el rumor de la supuesta matanza en redes de Internet, como Facebook y Twiiter, como un hecho, sin tener prueba alguna.

Tergiversación de traducción

En el documental, el periodista de Telesur, Rolando Segura, quien se trasladó selva adentro con la comisión estatal que investigó la denuncia, comentó que la traducción hecha por el representante yanomami Luis Shatiwe, durante el anuncio de la supuesta matanza, no correspondía con lo que tradujeron otros intérpretes conocedores de la lengua ancestral.

Para el momento de haber surgido la información sobre la supuesta

Los medios construyeron un hecho real de una mentira

LUISA ORTEGA DÍAZ

Etnia yanomami Nuestro Constituyente de 1999 declaró a Venezuela

como una nación pluricultural y multiétnica. De esta manera, el Estado asumió la cosmovisión indígena como parte fundamental de nuestra identidad cultural. Este pronunciamiento constitucional garantiza el respeto absoluto del Estado a todos los pueblos indígenas.

Además, la Constitución de 1999 dedica uno de sus capítulos a los Derechos de los Pueblos Indígenas, reconociendo su organización social, política y económica, sus culturas, idiomas, religiones y costumbres. De gran transcendencia resulta el reconocimiento que nuestra Carta Magna hace de los derechos originarios que todos los pueblos indígenas tienen sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente han ocupado.

Darle rango constitucional a estos derechos colectivos no solo favorece a los pueblos prehispánicos sino a la sociedad en general. En otras oportunidades he sostenido que ante la severa crisis ecológica que afecta a la sociedad mundial debemos dirigir nuestras miradas hacia los pueblos indígenas, para tomar de ellos los importantes principios que rigen sus relaciones con la naturaleza.

Hoy, una de las etnias que preserva y practica con mayor integridad relaciones armónicas con la naturaleza, así como otros importantes conocimientos, es la yanomami, pueblo indígena ubicado, fundamentalmente, en el estado Amazonas. La defensa de la cultura yanomami y la de otras etnias es tarea de todos; para ello el Poder Ejecutivo creó el Ministerio de Pueblos Indígenas y el Poder Legislativo dictó la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas.

Es evidente la gran disposición del Estado venezolano para la defensa de los pueblos indígenas, entre ellos los yanomamis. Recientemente fue difundida una información que daba cuenta del supuesto asesinato de 80 integrantes de esa etnia. Inmediatamente, una comisión interinstitucional se trasladó hasta el Alto Orinoco sin encontrar evidencia alguna sobre esta denuncia. La consolidación de los derechos de los pueblos indígenas depende, en gran medida, de la actuación responsable que todos los sectores de la sociedad observen en las distintas circunstancias relacionadas con ellos. Crear zozobras infundadas es fomentar la vulnerabilidad de las comunidades indígenas. De allí que el Ministerio Público actuará con absoluta responsabilidad frente a cualquier situación que los pueda afectar.

Page 11: Question 102

/Octubre de 2012 Octubre de 2012/

matanza de los 80 yanonamis, Shatiwe aseguró a una radio local que el “ataque” fue ejecutado a finales de julio presuntamente por garimpeiros brasileños.

“La traducción que estaba haciendo este dirigente indígena Luis Shatiwe no se correspondía realmente con lo que traducían otros intérpretes que estaban allí y conocían ese lenguaje”, señaló.

Asimismo, manifestó que estos intérpretes conocedores de la lengua yanomami aseguraron que en ningún momento los indígenas, supuestos testigos, hablaron a los medios sobre el presunto asesinato de los indígenas. Sólo se refirieron a un rumor de un supuesto enfrentamiento en una comunidad vecina.

El diputado del partido opositor Un Nuevo Tiempo, Andrés Avelino Álvarez, quien fuera una de las voces que se alzó para denunciar la supuesta matanza indígena, fue consultado por el equipo de producción del documental y éste aseguró que, tras las investigaciones, “no sé consiguió un vestigio de una matanza yanomami”.

Investigación

A principios de septiembre, luego de una intensa investigación desarrollada por funcionarios del Ministerio Público, del Ministerio de Interior y Justicia, del Ministerio para los Pueblos Indígenas, y de la Fuerza Armada Nacional Venezolana (FANB), autoridades del Estado pudieron constatar que en ninguna de las comunidades indígenas yanomami que hacen vida en el estado Amazonas se había registrado una matanza.

El pasado 5 de septiembre el presidente de la República, Hugo Chávez, manifestó que tras intensas averiguaciones, su Gobierno no encontró “por ningún lado ni rastros ni testimonios de masacre alguna”.

Sin embargo, los medios de comunicación privados, los representantes de las Organizaciones No Gubernamentales y la actriz y modelo venezolana Patricia Velásquez -de origen wayúu- que denunciaron esta supuesta matanza, sin prueba alguna, no se retractaron.

“Luego de 24 horas hemos declarado a los medios que ésta es una falsa noticia y ningún medio de aquellos que han manipulado ha salido a retractarse y ofrecer una noticia verdadera, en contrario han dejado en silencio y han censurado esta información verás”, declaró, el pasado 3 de septiembre, el ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami, un día después de que la comisión del Estado constatara la normalidad en las nueve comunidades originarias amazonenses.

Bloque historico de la multitud

jUAN bARRETO

Pensemos sobre las direcciones que tomará el proceso en Venezuela al día siguiente del ineludible triunfo del camarada Chávez el 7-O, desde una revolución que aspira al socialismo, superando los obstáculos de lo que hasta ahora ha sido un proyecto nacional, popular y democrático. ¿Le hace falta a la estrategia socialista un empuje adicional y constituyente que cualifique a la revolución bolivariana?

El momento que se perfila debe partir de la revisión sin concesiones, basada en el debate revolucionario, una acción política que responda definitivamente a las demandas del pueblo constituyente para la construcción de un nuevo bloque histórico de la multitud. Dicho movimiento hace urgente la emergencia de caminos en los que converjan -en el mejor de los escenarios y en igualdad de condiciones- la también multitud de redes revolucionarias, que desde sus prácticas aspiran a fortalecer el Estado comunal.

El líder y los partidos deben conocer y calcular la composición social y de clases de los distintos modos de expresión de la multitud constituyente, así como su necesaria relación con lo constituido, para pre-decir lo que está por constituirse. Para que la movilización social adquiera el sentido de ascenso al conflicto y la confrontación con el régimen del capital. Superar la inercia de la cultura política, de las lógicas inscritas en el ADN del Estado nacional venezolano, caracterizado por el rentismo, clientelismo, burocratismo antidemocrático, partidismo y muchas otras deformaciones estructurales, que hacen imposible avanzar hacia un proyecto socialista.

Así pues, debemos pulverizar los obstáculos y las trampa-jaulas del Estado burgués y con ello su hegemonía. Deslastrarnos de las formas de participación que sólo privilegian las mascaradas de la democracia representativa y las prácticas de aparato, la conservación de estratos de dirigentes sin dirigidos ni inserción social real en las luchas y los imaginarios de la gente, asumidos como fin en sí mismo, como funcionariado tutelar y en fin, todo lo que enfrenta cualquier expresión de la democracia directa. Esa es la tarea.

Page 12: Question 102

/Octubre de 2012 Octubre de 2012/

Se cansan de decir los analistas electorales que la abstención a quien perjudica es al chavismo. Y es cierto. Es un hecho científico, pues las estadísticas lo sostienen. Y es un dato sobre el cual el antichavismo sustenta su chance... y su estrategia. Y ha tenido éxito, como también puede demostrarse científicamente, como haremos más adelante en estas líneas.

La oposición aspirará su tercer éxito este 7 de octubre con la misma estrategia, es decir, estimulando y actuando sobre la abstención en el chavismo. Y ese será su gran error: el chavismo se ha abstenido por su enorme capacidad para discernir la realidad, por su elevada conciencia crítica. Con estos talentos, el chavismo ha incurrido en varios hitos políticos: le ha dicho no y no a candidaturas propuestas por el mismísimo Chávez. Y si ha sido capaz de meterle un parao a Chávez, ¿podrá engañarlo la oligarquía poniéndose un disfraz de izquierda?

“Cómo habrá cambiado este pueblo en estos 12 años que la derecha tiene que disfrazarse de izquierda”, viene insistiendo Chávez. Fenomenal resumen. Si es por el pueblo, la Revolución está sobradamente garantizada, en tanto que es imposible que la estrategia imperial pueda incidirlo.

Sólo que la oligarquía no ha actuado directamente sobre el pueblo, sino sobre la dirigencia. En verdad, lo poco que hemos perdido debe ser anotado en la cuenta de la dirigencia. Veamos.

Te acordarás que durante la jornada de votación por la reforma constitucional de 2007 la agencia de noticias Reuter puso a circular una nota según la cual la propuesta de Chávez había sido aprobada. La información se había puesto a circular a eso de la una de la tarde y en menos de una hora se había expandido por el planeta entero. Nadie de los nuestros salió a enfrentar aquella maniobra y la jornada fue transcurriendo en medio de aquella certeza que en horas de la noche comenzó a desmoronarse inexplicablemente.

Resultaba lógico que nadie del comando revolucionario

saliera a encarar el despacho informativo de Reuter, porque se pensaba sinceramente que la noticia estaba perfectamente ajustada a lo acontecido. Así estaba científicamente amparado en las muestras científicas denominadas exit poll.

Los exit poll son infalibles, siempre que la muestra que se tome no esté contaminada. Ese domingo de la reforma la oposición había producido una brillante alteración: usó a los estudiantes manos blancas para desmovilizar el voto opositor familiar en un rango de horario en que se tomaron los exit poll de la mañana. A las 3 pm comenzaron a regresar a los centros de votación y nos propinaron una derrota. Esto que cuento no es una especulación mía: embriagados por la victoria, los antichavistas se regodean de sus goles de penalti: escuchamos en Globovisión a Ricardo Sánchez relatar cómo los estudiantes habían cumplido la instrucción de hacer bulla en la mañana y unas horas después irse a sus casas a detener a sus mayores para sacarlos en cambote después de las 2 pm. Las curvas del flujo de votos de ese día reafirman esto.

La oposición volvió con su receta en septiembre de 2010 (en febrero de 2009 no pudieron porque hasta ellos mismos apoyaron la enmienda). Había expectativa en el chavismo por alcanzar 111 curules para tener la mayoría absoluta. Se acudía a la cita con dudas.

Pero las dudas fueron despejadas a principio de tarde: revise usted las cuentas Twitter de casi todos los dirigentes de la revolución y constatará el caudal de mensajes rebosantes de optimismo. Para sorpresa de nosotros mismos, se nos informaba que teníamos asegurados hasta 120 puestos. Desconcierto monumental.

La oposición lo había vuelto a hacer: inoculó el veneno del triunfalismo en nuestras vocerías mediáticas y provocó la desmovilización del pueblo chavista. Seguramente intentará aplicarnos la misma este 7 de octubre. Ojalá que nos agarre más despiertos.

El aprendizaje va por dentro DOUGLAS BOLÍVAR

Page 13: Question 102

/Octubre de 2012 Octubre de 2012/

Ser de izquierda es, desde que esa clasificación surgió con la Revolución Francesa, optar por los pobres, indignarse ante la exclusión social, inconformarse con toda forma de injusticia o, como decía Bobbio, considerar una aberración la desigualdad social.

Ser de derechas es tolerar injusticias, considerar los imperativos del mercado por encima de los derechos humanos, encarar la pobreza como tacha incurable, creer que existen personas y pueblos intrínsecamente superiores a los demás.

Ser izquierdista -patología diagnosticada por Lenin como ‘enfermedad infantil del comunismo’- es quedar enfrentado al poder burgués hasta llegar a formar parte del mismo. El izquierdista es un fundamentalista en su propia causa. Encarna todos los esquemas religiosos propios de los fundamentalistas de la fe.

Se llena la boca con dogmas y venera a un líder. Si el líder estornuda, él aplaude; si llora, él se entristece; si cambia de opinión, él rápidamente analiza la coyuntura para tratar de demostrar que en la actual correlación de fuerzas…

El izquierdista adora las categorías académicas de la izquierda, pero se iguala al general Figueiredo en un punto: no soporta el tufo del pueblo. Para él, pueblo es ese sustantivo abstracto que sólo le parece concreto a la hora de acumular votos. Entonces el izquierdista se acerca a los pobres, no porque le preocupe su situación sino con el único propósito de acarrear votos para sí o/y para su camarilla. Pasadas las elecciones, adiós que te vi y ¡hasta la contienda siguiente!

Como el izquierdista no tiene principios, sino intereses, nada hay más fácil que derechizarlo. Dele un buen empleo. Pero que no sea trabajo, eso que obliga al común de los mortales a ganar el pan con sangre, sudor y lágrimas. Tiene que ser uno de esos empleos donde pagan buen salario y otorgan más derechos que deberes exigen. Sobre todo si se trata del ámbito público.

Aunque podría ser también en la iniciativa privada. Lo importante es que el izquierdista sienta que le corresponde un significativo aumento de su bolsa particular.

Así sucede cuando es elegido o nombrado para una función pública o asume un cargo de jefe en una empresa particular. De inmediato baja la guardia. No hace autocrítica.

Sencillamente el olor del dinero, combinado con la función del poder, produce la irresistible alquimia capaz de hacer torcer el brazo al más retórico de los revolucionarios.

Buen salario, funciones de jefe, regalías, he ahí los ingredientes capaces de embriagar a un izquierdista en su itinerario rumbo a la derecha vergonzante, la que actúa como tal pero sin asumirla.

Después el izquierdista cambia de amistades y de caprichos. Cambia el aguardiente por el vino importado, la cerveza por el güisqui escocés, el apartamento por el condominio cerrado, las rondas en el bar por las recepciones y las fiestas suntuosas.

Si lo busca un compañero de los viejos tiempos, despista, no atiende, delega el caso en la secretaria, y con disimulo se queja del ‘molestón’. Ahora todos sus pasos se mueven, con quirúrgica precisión, por la senda hacia el poder. Le encanta alternar con gente importante: empresarios, riquillos, latifundistas. Se hace querer con regalos y obsequios. Su mayor desgracia sería volver a lo que era, desprovisto de halagos y carantoñas, ciudadano común en lucha por la sobrevivencia.

¡Adiós ideales, utopías, sueños! Viva el pragmatismo, la política de resultados, la connivencia, las triquiñuelas realizadas con mano experta (aunque sobre la marcha sucedan percances. En este caso el izquierdista cuenta con la rápida ayuda de sus pares: el silencio obsequioso, el hacer como que no sucedió nada, hoy por ti, mañana por mí…).

Me acordé de esta caracterización porque, hace unos días, encontré en una reunión a un antiguo compañero de los movimientos populares, cómplice en la lucha contra la dictadura. Me preguntó si yo todavía andaba con esa ‘gente de la periferia’. Y pontificó: “Qué estupidez que te hayas salido del gobierno. Allí hubieras podido hacer más por ese pueblo”.

Me dieron ganas de reír delante de dicho compañero que, antes, hubiera hecho al Che Guevara sentirse un pequeño burgués, de tan grande como era su fervor revolucionario. Me contuve para no ser indelicado con dicho ridículo personaje, de cabellos engominados, traje fino, zapatos como para calzar ángeles. Sólo le respondí: “Me volví reaccionario, fiel a mis antiguos principios. Prefiero correr el riesgo de equivocarme con los pobres que tener la pretensión de acertar sin ellos”.

Cómo derechizar a un izquierdistaFREI BETTO

Page 14: Question 102

/Octubre de 2012 Octubre de 2012/

Tras el discurso “progresista” del candidato de los factores “democráticos” hay, indudablemente, un programa económico de estirpe neoliberal que no solamente atentaría directamente contra las condiciones socioeconómicas de los sectores populares -en el hipotético caso que él resultara electo presidente- sino que afectaría igualmente a la clase media y a los empresarios venezolanos, ya que se privilegiaría enormemente la participación de corporaciones transnacionales en condiciones flexibilizadas en la economía nacional, quedando ésta sometida al engranaje de la globalización económica bajo la tutela estadounidense y europea.

No es casual esta identidad neoliberal (y neofascista) del principal candidato opositor, dada su extracción social y los vínculos ideológicos con los neo-con yanquis a través de organismos sobrevivientes de la Guerra Fría como la USAID y la NED. Para que esto tenga su efecto en los resultados electorales, la oposición activó una campaña propagandística que borra todo el pasado de corrupción administrativa, miseria y represión que representaron los gobiernos adecos y copeyanos, atribuyéndole a Hugo Chávez Frías todos los males habidos y por haber en Venezuela, además de todas las negligencias y omisiones cometidas o por cometer de la administración pública a nivel regional o municipal, haciendo irrelevante el hecho comprobado que un grueso porcentaje de funcionarios públicos provienen de aquellos gobiernos anteriores a 1998. De esta suerte, tales funcionarios adoctrinados en la socialdemocracia serían responsables directos de la negligencia y omisiones del Estado venezolano al no corresponder su práctica burocrática con la exigencia de cambio estructural impuesta por una democracia participativa y protagónica, dinamizada y empoderada por los sectores populares organizados.

Esta descontextualización histórica por parte de los grupos opositores le ha servido para presentarse ante el electorado como una opción de futuro cuando la realidad es totalmente inversa, al representar ese pasado atroz y antidemocrático que fuera confrontado y deslegitimado por el pueblo de Bolívar, produciendo una crisis generalizada que tendía a agudizarse a medida que transcurría el tiempo. Gracias a este recurso propagandístico, lo hecho por los colonizados liderados por el Libertador Simón Bolívar para obtener la independencia política de España resulta algo sin mucha relevancia para el presente y el futuro nacionales, un asunto obsoleto que atrasa al país respecto al mundo globalizado de hoy, razón más que suficiente para deslastrarse de Chávez y su propuesta de refundación de la república bolivariana. Según esta visión opositora, desde 1958 hasta 1998 Venezuela vivió una era democrática de idílica relación de clases sociales. Nunca hubo -por consiguiente- represalia, encarcelamiento, tortura, asesinato y desaparición de militantes de la izquierda revolucionaria ni de dirigentes populares bajo su régimen representativo.

Esto ha permeado, incluso, la opinión de algunos chavistas, interesados como están en contar con cierta seguridad respecto al rumbo a seguir por el proceso de cambios bolivariano, pero sin los riesgos de una revolución socialista radicalizada, como lo demanda una gran mayoría de los movimientos populares revolucionarios. Por ello, se impone una lectura más profunda y objetiva de lo que está en juego el 7 de octubre y actuar en consecuencia para que el proceso de cambios bolivariano se haga una realidad irreversible, consolidando el protagonismo popular y la transición hacia el socialismo revolucionario.

Estrategia de descontextualización histórica de la oposición

HOMAR GARCÉS

Él vale nada y los demás valen menos

Difícil explicar la racionalidadde esa voluptuosafuria improductiva delos medios para defender aun candidato perdedor.Hoy no aparece aceptadoni siquiera por aquellosque ayer lo apoyaban y envez de sumar, resta. Nuncavisto. Salvo, en Luis AlfaroUcero. A quien miró comosu padre putativo.Y en el futuro. ¿Cómo entenderque la derecha, racional,fría en su cálculo, se haya peladoen sus apuesta por estejoven, cuyas intervencionesestán más cargadas de descalabradosacertijos que demínimas ideas para explicarqué va a hacer.A estos habladores losllaman “merolicos” enMéxico. En nuestro mercadode San Jacinto se lesreconocía como “encantadoresde serpientes”, porsu parafernalia: artefactosreligiosos y de azar, semillas,animales, collares,sombreros, recursos mínimosnecesarios para atraera sus posibles víctimas.Ofrecían a voces productosmaravillosos, bálsamoscurativos, remedios contratodo tipo de afecciones–amorosas, morales, físicas–,vestidos o disfrazadosportando amuletos, extrañosartefactos y novedososinventos para solucionartodo problema.Este muchacho dice quetodo lo cura y resuelve consus menjunjes, en “100 días”.Lo que el “merolico” vendeo promociona es siempreuna especie de panacea. Unartículo imprescindible, remediouniversal con calidadinfalible.Cada palabra salida de suboca, afirma, es comprobable,sus productos están porencima de toda duda y amparadospor garantía.Los “merolicos” –culebreroso buhoneros– de Venezuelason maestros en retórica.Pero este muchacho ni aeso llega.

TULIO MONSALVE

Page 15: Question 102

/Octubre de 2012 Octubre de 2012/

La descentralización neoliberal

CHELA VARGAS

El neoliberalismo pone en marcha abiertamente, en los años sesenta, la descentralización en EEUU y Europa como marco ideológico para privatizar el Estado y sus funciones. Una careta para el desmantelamiento de las estructuras del Estado de Bienestar que ya estaban molestando los intereses de las corporaciones y el mercado.

Descentralización, autonomía, privatización y participación del sector privado en todos los aspectos de la vida económica, saturan hoy el programa electoral de la MUD. La vieja careta se adereza esta vez para desmantelar y detener el proceso de construcción del poder popular, eje fundamental de la Revolución Bolivariana.

Paz y armonía social proclaman, encaramados en el armastrote del dominio de los intereses de la mayoría sobre la minoría. Se obvia intencionalmente una clara definición de un sujeto histórico como sustento de su propuesta. Lo que salta a la vista es la omnipresencia de propietarios privados. Ante la existencia de un sujeto histórico consciente, curtido en la articulación con y no a la sombra del Estado, el programa de la MUD plantea que los Consejos comunales deben ser deslastrados de todo sesgo ideológico-partidista. Pretendiendo convertirlos en eunucos políticos despojados de toda praxis transformadora.

Quizás este planteamiento se sustenta en el hecho, de que las comunidades populares organizadas, han sido capaces de incorporarse a un proyecto donde ha sido posible integrar lo particular, lo individual inmediato, con lo nacional, para lo cual han enfrentado y seguirán enfrentando la patraña ideológica neoliberal de separar política y economía.

Los discursos manipuladores de la oligarquía no lograran debilitar la lucha por la defensa del poder popular. Su estado oligárquico al servicio del capital extranjero no pasara. El 7/10 quedara desmontada su farsa ideológica.

La oposición promete porque exige un país mediocre, en que todo se

depare, si se depara, de a poquito, sin brillo, tenue, delgado, sin incomodar a nadie, sobre todo al Imperio. Pisar pasito y pedir permiso para todo, no tener iniciativas, o sea, una colonia.

No lanzar satélites, por ejemplo. Eso alarma porque expresa la conquista autónoma de tecnología, porque declara soberanía. Lo mismo ocurre con el propósito de salvar el planeta para salvarnos. El mediocre dice que no tiene interés en salvar el planeta sino la poceta de la escuela de la esquina. El planeta que se joda. Como decía el tonto aquel: «Jajá, el lado tuyo del barco se está hundiendo». La poceta también, porque tampoco se ocupa de ella …ni de nada, cual vemos en Miranda.

Como la IV República, en que todo transcurría como en los pueblos tristes que cantó Otilio Galíndez por la voz de Lilia Vera:

En el fondo hay un santo de a medio peso, una vela que muere en aceite sucio. Más allá viene un perro que es puro hueso con ladridos del hambre que Dios le puso.

Es la vida que los imperios quieren para sus colonias, que no levanten vuelo y se mantengan chiquitas como un bonsái, al que podan las ramas y las raíces para que siga diminuto, encogido, tímido, asustadizo, mediocre en sus aspiraciones, que se conforme con un santo de a medio peso, que sobrelleve, como decía Cabrujas, la vida de a poquitico. Apenas una colonia muestra bríos de independencia vienen el golpe de Estado o la invasión que cortan sus ramas para que se mantenga miniatura, como el pie de las aristócratas chinas, que se encerraba en un vendaje cruel que lo deformaba y mantenía pequeño, para que no pudiese desplazarse sin asistencia. Era una práctica atroz, emblema de la opresión en que debía vivir la mujer, limitada, casera, laboriosa, sin iniciativas, sin libertad, o sea, como una colonia, o sea.

Es así como la oposición quiere que viva Venezuela, sin satélites, sin computadoras que no vengan del Norte, compradas al precio que nos pidan al capricho, nada de niños con Canaimitas gratis, nada de movernos con pies completos, a donde queramos, pendientes siempre de ese amo temperamental y paranoico que es el Imperio Yanqui, que apenas te descuidas y no te le arrastras como le place, te sacrifica como a Chapita, Pérez Jiménez, Batista, Noriega, Kennedy, el Sah de Irán, Huseín, Strauss-Kahn, Osama Ben Laden, ¡qué peligro, Capriles! Ten cuidado (http://j.mp/eZaOpt y http://j.mp/iTuyPT).

Lo vemos en los personajes que promueve el neoliberalismo, ¿has visto a Mario Monti, a Carmona, a Rajoy? Que no sé qué hace en esa partida desabrida la sensual Soraya Sáenz de Santamaría.

Es la vida que nos ofrecen: llena de pequeñas satisfacciones, si acaso no te sirven Perrarina o te rocían uranio empobrecido, para que te dé cáncer durante 4.700.000 años. El Imperio va avanzando como la Nada de La historia sin fin, de Michel Ende, acabando con países, Afganistán, Irak, Libia, ahora Siria y tienen una larga lista de espera, en la que Venezuela está entre las primeras casillas. La Nada había que combatirla mediante la imaginación, es decir, negándose a la mediocridad. Ya sabes.

País mediocre

ROBERTO HERNÁNDEZ MONTOYA

Page 16: Question 102

/Octubre de 2012 Octubre de 2012/

Desde la gira del secretario de Defensa de Estados Unidos, Leon Panetta, por la región sudamericana en abril pasado, se han profundizado las tendencias que se insinuaban desde tiempo atrás. El Mercosur impulsado por Brasil se afirma cada vez más como potencia económica, política y militar que necesita disputar el espacio sudamericano con Estados Unidos, que sigue considerando la región como su patio trasero.

Recordemos que Panetta consolidó el papel militar de sus dos principales aliados, Chile y Colombia, y que lanzó una suerte de ultimátum al gobierno de Dilma Rousseff para “transformar radicalmente la relación de Brasil y Estados Unidos en el área de la defensa”. En concreto ofrece cierta transferencia de tecnología a la industria militar brasileña, a cambio de la sumisión geopolítica de la potencia emergente (La Jornada, 18 de mayo de 2012).

En poco más de cuatro meses, la “respuesta” regional en el terreno militar (dejo de lado la contraofensiva que supuso el ingreso de Venezuela al Mercosur ante el golpe contra Fernando Lugo en Paraguay) estuvo centrada en dos ejes: la profundización de las alianzas militares sudamericanas y la potenciación del complejo industrial-militar de Brasil.

En el primer aspecto, lo más destacado fueron las maniobras conjuntas entre los ejércitos de Argentina y Brasil denominadas Operación Guaraní, en la provincia de Misiones, cerca de la estratégica Triple Frontera, entre el 23 y el 29 de junio. Participaron mil 200 militares y 210 vehículos de ambos países, con el objetivo de “estrechar lazos de amistad, confianza y cooperación entre los ejércitos de los países” (Defesanet, 30 de junio de 2012).

Según los analistas se registró un hecho “histórico” como la integración en los mismos pelotones de soldados y oficiales de ambos ejércitos, lo que supone la voluntad de unificarse en el combate. Es el segundo año que se realiza la Operación Guaraní, que en esta edición se destacó por la cantidad de personal y material involucrado.

Para evaluar la magnitud del viraje geopolítico que suponen estos ejercicios militares debe recordarse que hasta la década de 1980 la principal hipótesis de conflicto, en cada uno de los países, era la guerra contra el vecino. Se trata de una hipótesis heredada del colonialismo que enfrentó a las coronas de España y Portugal y que se extendió más de siglo y medio después de las independencias, siendo entusiastamente adoptada por las dictaduras de los años 60 y 70.

A principios de agosto Brasil movilizó 10 mil militares en la operación Agata 5, un megaoperativo de seguridad fronteriza que cubrió 4 mil kilómetros, con especial énfasis en la Triple Frontera. Estas operaciones forman parte del Plan Estratégico de Fronteras, lanzado en junio de 2011 por la presidenta Dilma Rousseff (La Nación, 8 de agosto de 2012).

La segunda cuestión que aleja cada vez más al Mercosur de Washington es el fuerte crecimiento de la industria militar brasileña. Los medios especializados señalan que la industria de defensa de Brasil atraviesa un boom y que los empresarios del sector “están felices” y tienen “la voluntad de invertir y crecer”, siguiendo los dictados de la Estrategia Nacional de Defensa aprobada en 2008 (Defesanet, 24 de agosto de 2012).

La Asociación de Industrias de Materiales de Defensa y Seguridad integra 170 empresas, que proyectan duplicar los 25 mil trabajadores que emplea el sector y prevén aumentar las exportaciones de mil 700 a 4 mil millones de dólares para 2020. Los mercados naturales son los países vecinos, con los cuales están en marcha proyectos militares ambiciosos como el carguero KC-390, destinado a sustituir a los C-130 Hércules estadunidenses, en el que cooperan industrias de Argentina, Chile y Colombia en el diseño hecho por la

Hacia una industria militar sudamericana

RAÚL ZIBECHI

Page 17: Question 102

/Octubre de 2012 Octubre de 2012/

Embraer de Brasil.El 24 de agosto el Centro de

Comunicaciones y Guerra Electrónica del ejército eligió a Embraer para dar los primeros pasos del sistema para monitorear fronteras (Sisfron), con un presupuesto de 6 mil millones de dólares. A diferencia de lo que sucedía hasta ahora, que los radares eran provistos por la multinacional francesa Thales, ahora todos los equipos serán fabricados en Brasil.

Un amplio informe publicado por O Estado de São Paulo (16 de septiembre de 2012) señala que los seis principales proyectos estratégicos de las fuerzas armadas suponen una inversión de más de 60 mil millones de dólares. Además del Sisfron y del carguero militar, incluyen la modernización de la defensa antiaérea con misiles que alcanzan 300 kilómetros, la fabricación de 2 mil blindados de transporte, inversiones en defensa electrónica y la compra de 120 cazas con transferencia de tecnología.

La marina está construyendo los primeros cuatro submarinos convencionales, de un total de 15, y comenzó el desarrollo del primer submarino nuclear, de un total de seis. La flota contará con dos portaviones nuevos, cuenta con uno antiguo, y 106 naves de combate; una parte de ellas serán construidas en los astilleros brasileños. Además se está relanzando la industria espacial, sector en el que Brasil marcha detrás de Venezuela y Argentina.

El mundo está asistiendo a una acelerada carrera armamentista en el contexto de una profunda remodelación geopolítica. A comienzos de septiembre trascendió la fusión entre la inglesa BAE Systems y la europea EADS, dos de las principales empresas de defensa del mundo, ante la crisis de la primera por la reducción del presupuesto militar de su principal cliente, Estados Unidos. Una Unión Europea cada vez más distante de Washington propone crear un ejército europeo sin Gran Bretaña, y establecer “un mercado único para los proyectos de armamentos” (The Guardian, 18 de septiembre de 2012).

América Latina está muy lejos de garantizar su defensa de forma autónoma y las inversiones en armamento siguen siendo las más bajas del mundo. Algo empezó a cambiar. El crecimiento sostenido de la industria militar brasileña, que va camino a situarse entre las 10 mayores del mundo, está llamado a arrastrar a los demás países de la región.

NOAM CHOMSKY*

Imaginemos por un momento que los terroristas de Al Qaeda hubiesen llegado hasta el extremo de bombardear la Casa Blanca, matar al presidente, imponer una despiadada dictadura militar que asesinara a más de 40.000 personas y torturara a decenas de miles con cárceles, represión o exilio obligado.

Imaginemos que se estableciera entonces en Estados Unidos un foco internacional que expandiese el terror y la tortura en el mundo, donde los Derechos Humanos fuesen violados constantemente con una campaña internacional de asesinatos, y que para rematar la jugada reuniera a un equipo de economistas (por ejemplo los Kandahar boys) que abocaran a la economía mundial a una de sus crisis más agudas de la Historia.

Es evidente que de ser así, el 11-S habría sido mucho peor. Nadie puede discutirlo.

Pero, desgraciadamente, no se trata de un experimento mental. Ocurrió en Chile, también un 11 de septiembre, pero de 1973. Ese día, Estados Unidos derrocó al presidente democráticamente electo Salvador Allende e impuso un régimen terrorista, torturador y asesino dirigido por el general Pinochet. Además, usó el país como experimento para las políticas neoliberales de los Chicago Boys encabezados por Milton Friedman y que después se extendieron por todo el mundo con los resultados desastrosos que hoy conocemos.

Me gustaría que la gente intentase dejar de lado la propaganda occidental que les lava el cerebro constantemente para poder así preguntarse:

¿Quiénes son los terroristas?

Imaginemos otro 11-S

Page 18: Question 102

/Octubre de 2012 Octubre de 2012/

Confieso. He matado, atropellado, traficado, robado coches. Me he enfrentado a la policía con armas de guerra. He bombardeado, manejado VANT (Vehículo Aéreo No Tripulado), cañoneado y usado napalm. Pero también he combatido con la resistencia vietnamita, con La Nueve en Paris y he colocado la bandera roja en el Reichstag… y todo sin salir de casa, a través del ratón y el teclado o del mando de la videoconsola.

Sí, soy un jugón, desde que me alzaba de puntillas para llegar a los mandos de las famosas máquinas mata marcianos hasta que los ordenadores y las videoconsolas se abarataron y pudimos disfrutar en nuestras casas de las emociones virtuales sin gastarnos la paga de los domingos.

Por contra, no he cometido ninguno de esos actos delictivos, ni he participado en esas acciones heróicas contra el fascismo o el imperialismo, pero tampoco dejé de jugar al futbolín o al escondite ni de devorar todos los libros que caían en mis manos.

En el debate sobre los videojuegos hay muchos mitos, montones de mentiras y un mar de prejuicios. No niego que haya aspectos negativos: pueden desvirtuar la realidad, crear adicción y hasta ser detonante de trastornos. Pero no más que muchas otras cosas. No más que el fútbol, las películas, los programas de realidad sensacionalista o, incluso, un cuchillo en manos de una persona con una enfermedad mental agresiva.

Reducir todo a pontificar desde la simplicidad lleva a prohibir la herramienta sin solucionar los problemas, que no son de la herramienta, sino de las personas. Y el mal uso de esta herramienta de realidad virtual, por ejemplo, en manos de los adolescentes manifiesta una negligente actuación por parte

de sus educadores, incapaces de contener o de hacer entender la necesidad del control sobre las pulsiones humanas.

Pero lo que me preocupa sobremanera es el uso de estos juegos para la transmisión del pensamiento dominante, tanto del hedonista como del que difunde los valores de la mafia o del imperialismo estadounidense. Ideales en la órbita de un mundo capitalista que desde el neoliberalismo busca una remozada vuelta al antiguo feudalismo.

La mayoría de las veces creemos que el secuestro de la información, por parte de las transnacionales y el poder financiero, son lo que determina y mantiene la hegemonía de éstos. Yo no pienso así. Creo que la mayor parte del control proviene de lo que en el mundo anglosajón se llama “entertainment”, el ocio o entretenimiento. La poderosa industria cultural estadounidense perfeccionada en el marco de la guerra fría y que junto con la carrera de armamentos acabó siendo determinante para derrotar al campo socialista.

Me estoy refiriendo a la Industria Cultural con mayúsculas, esa que produce música, literatura, cine y televisión que, además de entretener, es capaz de crear modelos sociales para imitar y que se introducen hasta en nuestros sueños, en nuestros más íntimos anhelos.

A toda esa poderosa arma de crear modos de vida se suma la gigante industria de los videojuegos, tan grande e importante, que hoy mueve más dinero que el cine y la televisión juntas.

Tanto por negocio, como por penetración, supone una poderosa arma creada para modelar y persuadir, sobre todo cuando la mayoría de los destinatarios son personas jóvenes con la personalidad a medio construir.

Guerra cultural:

Los videojuegos

JAVIER COUSO

Page 19: Question 102

/Octubre de 2012 Octubre de 2012/

Cuando nos detenemos en la temática de los juegos populares, vemos que algunos se centran en el puro pasar el tiempo, los más en asumir diferentes roles (cantante, jugador de futbol, piloto, gangster, guerrero, habitante de mundos virtuales,… ), unos pocos en la inteligencia o la cultura y a partir de la llegada de los sensores de movimiento, también en la práctica de la gimnasia o el deporte virtual. Pero donde se pone más énfasis a nivel ideológico es en los videojuegos de pura acción bélica, sea táctica, estratégica o solamente de “moverse y disparar”.

Los armazones sobre las que se construyen estas superproducciones virtuales, son tan actuales que llegan a basarse en los supuestos estratégicos que maneja el Pentágono y que por alguna razón se deciden a difundir, supongo que para testar.

Yo he jugado combatiendo con fuerzas especiales estadounidenses en un Méxicodesestabilizado por un “villano” que pretendía soberanía, en una Cuba “democrática” contra la amenaza de una vuelta al socialismo, contra la reconstrucción de los soviets en naciones de la extinta URSS, en Líbano y Palestina contra sus resistencias, en Asia contra lo que vendría a ser la Organización de Cooperación de Shangai, en Venezuelacontra el proyecto revolucionario o en un área no definida de Sudamérica contra la futura organización de defensa del ALBA.

No solo son, como decía antes, supuestos tácticos conocidos, son supuestos estratégicos a futuro que se hacen con la intención de que los jóvenes de hoy vayan asumiendo quienes son los “malos” y quienes los “buenos”. Por supuesto los “malos” somos quienes queremos un mundo multipolar donde naciones soberanas puedan hacer uso de sus recursos y/o los que creemos en un justo reparto de la riqueza y los “buenos” son los que restauran el orden contra los “locos populistas dictadores” que pretenden acabar con la “democracia”.

Me queda fuera de toda duda que esas ideas permanecen en el subconsciente y que son semillas que germinarán en el marco de las guerras democratizadoras, con el abono de los grandes medios de información y el aderezo del barniz humanitario de sus oenegés.

Por eso me extraña que en el ámbito de las naciones que pelean por su soberanía y la verdadera independencia, como las que integran el ALBA, no exista un proyecto que asuma los videojuegos como parte del contraataque cultural. Al contrario que la resistencia libanesa que, con sus precarios medios, creó un juego donde se asumía el rol de guerrillero antisionista, no entiendo como los jóvenes de la América Latinaemergente no pueden jugar a defender Girón, emular a Bolívar en su batalla por la independencia, combatir a Batista en Sierra Maestra, pilotar un Mig-23 contra los racistas de Pretoria en Cuito Cuanavale, participar en la insurrección popular sandinista contra Somoza, resistir la invasión gringa en Dominicana o alzarse junto a Tupac Amaru contra el colonialismo.

Que se deje en manos de los enemigos estas poderosas herramientas de ocio, formación y propaganda es una absoluta irresponsabilidad producto de un puritanismo forjado en base a miopes prejuicios morales.

Los gigantes de Internet concentran datos planetarios dentro de Estados Unidos a una velocidad asombrosa. Y, mientras tanto, la National Security Agency construye un gran backup mundial.

Por Súbanlo todo que nosotros se lo guardamos, parecen decir las sugerentes marquesinas virtuales alrededor del planeta: Google, Facebook, Amazon, RedHat, Ubuntu, DropBox, GrooveShark (podría seguir) ofrecen servicios de almacenamiento en “la nube”, ese espacio que queda en algún lejano lugar llamado Internet. Curiosa la climatología virtual que se las ha arreglado para llevar las nubes siempre para el mismo lado: la estructura de la información que están montando los gigantes de la red va a ser más grande que la de cualquier Estado y va a estar guardada (¿dónde si no?) en Estados Unidos o al menos controlados desde allí. ¡Aleluya! Estamos salvados: los datos están bien guardados en el país de la libertad. Google, Facebook, Apple y Amazon, los grandes jugadores de la nube, están construyendo inmensos centros de datos en las zonas áridas y, lo que es todavía más simpático, la NSA (National Security Agency, agencia de espionaje desde Estados Unidos hacia afuera) también está guardándolo todo en el backup más ambicioso del planeta.

Umberto Eco decía que las sociedades han avanzado sobre la base de perder montañas de información de una generación a otra. Esta vez, Internet podría permitir viajar al pasado con un nivel de precisión espantosa. Facebook tiene apenas ocho años y anda a los tumbos en la Bolsa de Nueva York, pero más allá

MARIANO BLEJMAN

Sus seguros servidores

Page 20: Question 102

/Octubre de 2012 Octubre de 2012/

de la cuestión coyuntural es una máquina de guardar datos, fotos, videos, mensajes y conexiones. ¿Hasta cuándo? ¿Dónde? “El tema de infraestructura va a ser nuestro mayor desafío”, dijo Mark Zuckerberg –su creador– cuando anunció su salida a la Bolsa. Imagínese el lector una línea de tiempo (esa función que estrenó hace un tiempo en Facebook) que llegue cien años para atrás. El lector dirá que seguramente Facebook no va a existir dentro de cien años, pero el asunto es que los datos van a quedar bien guardados no importa la empresa que los muestre, incluso aunque usted piense que los ha borrado para siempre.

Los gigantes sociales guardan celosamente la información sobre los lugares, la cantidad de servidores que tienen, los tipos de hardware que compran y toda aquella información que pudiera afectar a su negocio y por lo tanto su credibilidad. Eso era así hasta que Facebook decidió abrir su información de infraestructura: ha elegido Prineville, una ciudad de Oregon, para instalar uno de sus nuevos inmensos centros de datos, algo así como el corazón de nuestra memoria. ¿Y por qué eligieron Prineville? Ese recóndito pueblo de Oregon es algo así como el Tíbet de América del Norte, seco, con sol pero fresco, alejado de la humanidad para salvarla.

Mientras Facebook –una empresa cerrada, que exige usuario y clave a sus usuarios para ingresar– está dispuesto a mostrar sus centros de datos, Google –que ha hecho culto de lo abierto– esconde información sobre cómo, cuándo y dónde guarda los datos de miles de millones de personas. La organización de los centros de datos en Google es secreto de Estado, incluso la compañía es conocida por mantener los servidores en cajas completamente negras para evitar ser vistas. Por su parte, Microsoft ha realizado un camino intermedio: si bien no ha abierto todos sus datos ha publicado información relevante sobre la organización de los centros de datos. Parece que Oregon se ha puesto de moda, también Apple construye un gran centro de datos en el desierto de Prineville “similar” al que se encuentra a unos

pocos kilómetros, en el mundo de Facebook. La increíble nube de Amazon –que además de funcionar para la empresa de libros ofrece un fantástico servicio de virtualización de servidores– es todavía más oculta que la de Google: nadie sabe exactamente el tamaño de sus servidores ni el diseño de su infraestructura. Ni siquiera dónde compra el hardware.

Pero si hay una “empresa” dispuesta a guardarlo todo, y también lo hace en Estados Unidos, ésa es la National Security Agency, que construye en Utah un centro de datos que pretende interceptar, descifrar, analizar y guardar vastos volúmenes de datos de todos los cables submarinos y satélites posibles locales, nacionales e internacionales. Según publicó la revista Wired, el centro de guardados estará “operativo” en septiembre de 2013 y promete ser el backup más intrusivo de la historia de Internet. ¿Qué van a guardar? Todo: llamadas telefónicas, correos privados, recibos de estacionamientos, itinerarios de estacionamientos, compras de libros, cualquier cosa que esté en Internet. O sea, cualquier cosa.

Según describe la Wired, el centro de Utah es el sueño borgeano del Aleph hecho realidad: la historia universal vista desde todos los puntos de vista en un solo lugar. Cabe decir que la diferencia entre el panóptico de Michel Foucault –la idea de que el control se efectúa sobre la presunción de que alguien podía ser mirado– es un tanto diferente aquí: el control se efectúa sobre la certeza de que todo está siendo guardado.

Es la concreción de un viejo proyecto de George W. “Orwell” Bush que en 2003 se detuvo por presión pública, y que no se contenta con guardar cualquier tipo de información sino con quebrar cualquier tipo de código. La NSA tiene la habilidad de romper sistemas de encriptación usados no sólo por el gobierno alrededor del mundo sino también en cualquier computadora personal. Cualquier persona que pueda comunicarse es un objetivo: corre el riesgo de ser taggeada.

Page 21: Question 102

/Octubre de 2012 Octubre de 2012/

La tendencia contemporánea del orden capitalista mundial es hacia la liberalización de la economía. Es un proceso creciente, favorecido por la ruptura de la bipolaridad en los 90, que habilitó nuevas rondas de disputas de territorios para la dominación del capital más concentrado.|

Estos capitales concentrados, con el apoyo de sus Estados nacionales, especialmente EEUU, Europa y Japón, avanzaron en un proceso de transnacionalización de la economía, intentando la construcción de una normativa global que sustentan e intentan dotar de legitimidad los organismos internacionales y variadas formas de tratados bi y multilaterales para sus objetivos.

Alguna vez definimos a estos tres actores (capitales transnacionalizados; Estados nacionales; organismos internacionales) como los sujetos de la acumulación y la dominación capitalista mundial, con independencia de su origen territorial. Son actores que establecieron un programa (sus objetivos) para el desarrollo, que se concentra en la histórica reivindicación, fundacional, del orden capitalista: el libre cambio.

La libre circulación de mercancías y capitales constituyen el núcleo central del objetivo del modelo productivo hegemónico, el capitalismo. Por ello es que eliminada la traba que suponía el orden bipolar, capitalismo versus socialismo, en 1995 surge la Organización Mundial de Comercio, que era la asignatura pendiente del orden gestado en 1945. En Bretton Woods se gestó el FMI y el BM, restando la organización para el libre comercio, que emergió cuatro décadas después.

Ofensiva por el libre comercio

Es en la década del 90 que se presentan en sociedad diversos proyectos para la rearticulación de las relaciones económicas y políticas entre la América Latina y el Caribe con los países hegemónicos del orden capitalista. Remito a la Iniciativa de las Américas del año 1990, luego configurada como proyecto ALCA entre 1994 y 2005 en el marco de las cumbres presidenciales de América (excluida Cuba); como la estrategia en contrapartida entre parte de Europa y la región mediante las cumbres iberoamericanas desde 1991; potenciadas por crecientes inversiones, especialmente españolas, inducidas por los procesos de privatización generalizados en esos años de ofensiva neoliberal.

Así como las negociaciones por el ALCA comienzan en 1994, es en 1995 donde comienzan las primeras conversaciones por formalizar acuerdos de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea. Y así como en el 2005, en la Ciudad de Mar del Plata, Argentina, se impide la inclusión del ALCA en la agenda de las negociaciones de las cumbres americanas de presidentes; se renuevan las intenciones de formalizar similares mecanismos de liberalización con Europa, que sufre diferentes procesos de interrupciones, hasta que en mayo del 2010 y en Madrid, se renueva el proceso de negociación.

Europa disputó en los ’90 la dominación en nuestros territorios, ganando espacio desde la penetración de inversiones externas directas en el marco de las privatizaciones. Supo también diferenciar el proceso de negociación comercial, adicionando clausulas de referencia a la dimensión política y cultural, que ocultaba la agresión que suponía el libre

comercio ofertado a la región por EEUU. El objetivo pasaba por favorecer los intereses de los capitales más concentrados del viejo continente.

Queda claro que las negociaciones comerciales con nuestramérica han sido dinamizadas principalmente por EEUU y Europa desde los 90, en una disputa por conquistar el territorio (sus bienes comunes, demandados como recursos naturales apropiables), sus mercados (para la circulación de sus producciones locales subsidiadas), y una fuerza de trabajo calificada con bajo costo salarial y con límites de las organizaciones populares, principalmente de trabajadores, en la capacidad de ofrecer resistencia ante la desestructuración organizativa, política, social y cultural construida desde regímenes terroristas de Estado, especialmente en Sudamérica.

Cabe reconocer que en los últimos años resulta creciente la presencia China, como nuevo actor en las negociaciones económicas, financieras y comerciales, no solo con la región nuestramericana, sino en el ámbito mundial. Si Europa desplazó a EEUU por el volumen de inversiones en los ’90 y motivó la aceleración de las negociaciones estadounidenses en ese periodo; contrarrestadas por la intencionalidad europea para competir en esos pactos o acuerdos comerciales; China emergió en estos años con capacidad de disputar un lugar como socio privilegiado, que crece recurrentemente.

Contratendencias

Junto a la tendencia descrita de ofensiva del capital y la liberalización, al mismo tiempo se verifica el accionar de otros sujetos, que soportan la ofensiva del capital, pero que también la resisten, y en simultáneo, construyen programa propio, alternativo, emancipador.

Son tres niveles a considerar: uno es la tendencia a generalizar las políticas hegemónicas, las que se abrieron paso bajo el lema del Consenso de Washington, más allá de matices según fuera la correlación de fuerzas en cada país. Nuestros países, y en especial nuestros pueblos sufren esas consecuencias desde el empobrecimiento, la superexplotación y la creciente desigualdad.

Un segundo nivel parte de reconocer que ese fue y es el marco para múltiples resistencias que obstaculizaron el programa liberalizador de los sujetos de la dominación, siendo el más resonante el No al ALCA iniciado con las campañas populares a

Mercosur-Unión Europea: negociaciones en suspenso

JULIO C. GAMBINA.

Page 22: Question 102

/Octubre de 2012 Octubre de 2012/

comienzos del Siglo XXI, potenciada a mediados del decenio con decisiones de gobiernos (Mercosur más Venezuela), base político social para pensar, finalmente y como tercer ámbito, en el cambio político que describe la situación de nuestramérica en estos años recientes.

EEUU retomó el rumbo de las negociaciones bajo la modalidad bilateral; mientras que Europa relanzó, especialmente desde el 2010, el camino del acuerdo multilateral, no sin entusiasmo crédulo de varios procesos en nuestramérica. Entre otros vale mencionar el papel de la Argentina, a cargo de la representación regional ante la socialdemocracia española gobernante por entonces y expresión de la representación europea. Ambos liderazgos, compartiendo espacios como el G20 e imaginando procesos de salida rápida de la crisis mundial, se ilusionaban con unas negociaciones virtuosas para el relanzamiento de la producción capitalista.

El problema de esa estrategia de reanimación de las negociaciones comerciales chocó, en primer lugar, con la crisis capitalista mundial, con inocultable visibilidad en los países del capitalismo desarrollado, especialmente europeos, que los indujo a la promoción de políticas proteccionistas y de intervención de sus estados para el salvataje de las empresas en crisis. Es justo también incorporar que los procesos en nuestra región también se encontraron con el impacto de una crisis que algunos consideraban externa, pero que indujo procesos de repliegue de un aperturismo empujado por las necesidades de los capitales.

Es cierto que también y como parte de la nueva realidad, la estrategia imperialista chocó contra los procesos de cambio político y la nueva experiencia por otorgar nuevo contenido a la integración regional en nuestramérica, aún con las contradicciones que suponen proyectos que nuestros países promueven un rumbo por el socialismo, o por el capitalismo.

Imaginaron los negociadores europeos que la crisis del 2007 llegaba a su fin con la recesión mundial del 2009 y que el 2010 recuperaría ritmos de crecimiento que favorecerían las inversiones, por ende la producción y con ello la circulación, el intercambio. La expectativa apuntaba a un nuevo ciclo de expansión económica y del modelo productivo sustentando la liberalización. La realidad puso en evidencia lo erróneo del diagnóstico, y transcurrido ya medio año del 2012 somos conscientes de la profundidad y duración de la crisis capitalista.

Se trata de un fenómeno que dificulta la instalación de premisas materiales y subjetivas de la integración subordinada que impone el libre comercio. Es que la propia Unión Europea está en discusión, y especialmente el euro, incluso el dólar, expresiones monetarias de la riqueza y el poder están en discusión. La crisis es integral y junto al programa de la

liberalización se desarrolla una contra tendencia, que no es solo el cambio político en nuestramérica, sino el movimiento de indignación que recorre la experiencia del levantamiento de los pueblos del norte de África; en los principales países capitalistas, e incluso en Israel.

Nuestra realidad supone también la nueva experiencia de integración, que incluye proyectos contradictorios en CELAC o UNASUR, pero con capacidad de suspender la participación paraguaya en el Mercosur motivado en el reciente golpe institucional; que a su vez habilitó el demorado ingreso de Venezuela a la experiencia con más desarrollo en la integración regional. Es una nueva situación que nos permite interrogarnos sobre las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.

¿Cómo ven las autoridades de la UE las negociaciones en curso por el libre comercio con el nuevo Mercosur? Vale interrogarse ante la incorporación de un país que promueve un objetivo socialista, que construye un proceso de integración alternativo con Cuba, Bolivia, Nicaragua, Ecuador y otros países en el ALBA; donde se sustentan iniciativas económicas, políticas y culturales a contra corriente de la hegemonía mercantil capitalista.

No solo preocupa la formulación de una orientación socialista con un pie en el Mercosur, sino también algunas señales soberanas que empuja la propia crisis. Remito a la expropiación parcial de YPF en Argentina, o a las nacionalizaciones continuadas en Bolivia; e incluso otras manifestaciones soberanas en ámbitos de debate global, con propuestas que difunden un orden mundial regido por un programa de soberanías, alimentaria, energética, financiera, medio ambiental.

El problema es construir nuestro programa integrador

Si la década del 90 fue la que definió el programa de la liberalización y condicionó las negociaciones, con EEUU y con Europa; y esta década materializó un cambio político que desordenó la hegemonía neoliberal de las negociaciones comerciales; el desafío a construir para el sujeto popular son las premisas de otro orden social superador de la crisis y del capitalismo.

Las negociaciones comerciales son el terreno propicio para la estrategia del capital, por donde se agigantan las asimetrías del norte con el sur; donde se esconden las trampas de los subsidios a la producción o a las exportaciones del capitalismo desarrollado; donde se habilita la hegemonía de patentes y la propiedad intelectual; todo subordinado a la lógica de la ganancia, la acumulación y la dominación capitalista.

Hace falta recrear las condiciones subjetivas para pensar una lógica de des-mercantilización, donde más que “negociaciones comerciales”, se gesten premisas para una construcción colectiva de un modelo productivo que coloque el centro de sus objetivos en la satisfacción de las necesidades sociales.

Las negociaciones prometen inversiones, que tienen como fin último las ganancias. Europa o EEUU necesitan negociar el consenso de nuestramérica para el proyecto del capital. Es cierto que otros aspiran a ocupar ese lugar, crecientemente visibilizado con las inversiones y acuerdos con que avanza China en la región. El problema es si podemos retomar el mandato del 2001 por otro mundo posible, lo que supone una profunda crítica al orden contemporáneo, al capitalismo y a su crisis, para construir el nuevo orden.

__* Doctor en Ciencias Sociales. Integra el Comité Directivo

de CLACSO. y el equipo de Formación, Investigación y Asistencia Técnica del Encuentro Sindical Nuestra América, ESNA.

Page 23: Question 102

/Octubre de 2012 Octubre de 2012/

En las migraciones convergen las más diversas posibilidades: derribaron imperios y los consolidaron, aumentaron las ganancias del capital y mejoraron la vida de los trabajadores, son una ventana para la libertad o para la opresión. La historiadora Avi Chomsky enfoca su análisis en los sujetos de las migraciones.

“La economía depende de la mano de obra mexicana barata”, explica la historiadora Avi Chomsky, quien estos días imparte un curso sobre inmigración en Montevideo. “Sin esa mano de obra los bienes y servicios baratos que disfrutan los ciudadanos estadounidenses, desaparecerían”. En su opinión, los “ilegales” o “indocumentados” forman parte de una construcción social que justifica los malos tratos y beneficia a las grandes empresas.

La hija mayor del célebre lingüista es profesora de historia en la Universidad estatal de Salem, en el estado de Massachusetts. Publicó una decena de libros, el último dedicado a la historia de la revolución cubana. A mediados de la década de 1970 se relacionó con la Unión de Trabajadores Agrícolas (UFW por sus siglas en inglés) integrada en gran medida por inmigrantes mexicanos,

lo que supuso un parteaguas en su vida: aprendió español y se comprometió con el mundo de los inmigrantes latinos, con sus movimientos y organizaciones, pero también se especializó en analizar a las multinacionales que los contratan.

En 2010 acudió como voluntaria del grupo de derechos humanos No Más Muertes, a Nogales, en la frontera mexicano-estadounidense, donde pudo comprender “los muros invisibles” que funcionan en su país y que afectan a toda la población no blanca. “Cerca de Boston, mi ciudad natal, viven miles de inmigrantes indocumentados que lograron cruzar la frontera y el desierto violentos, para vivir detrás de una nueva serie de muros en Massachusetts”. En su opinión los barrotes de la opresión han sido reforzados por el gobierno de Barack Obama, quien ha contribuido como pocos a hacerlos aún más invisibles.

Toda su producción teórica y su práctica como activista está dedicada a comprender y acompañar a los más perjudicados por el sistema, los marginados o los habitantes del “subsuelo” como llaman los zapatistas a los que no tienen nada que perder. Cuando aborda el movimiento Occupy Wall Street destaca la ausencia de “la gente de

color” y la necesidad que han tenido las “minorías” (que ya aportan la mayoría de los nacimientos) de organizarse en paralelo para no volver a quedar marginados.

- Usted sostiene que los inmigrantes son necesarios para el buen funcionamiento de la economía de su país.

- No me gusta hablar de la economía sino de cosas más concretas como el trabajo. Muchos empresarios están a favor de la inmigración porque les pagan salarios más bajos y trabajan en sectores en los que nadie quiere trabajar. Hay todo un discurso de que los inmigrantes les quitan el trabajo a los que tienen empleo. Es evidente que hubo cambios muy importantes en torno al trabajo. A lo largo del siglo XX la clase trabajadora se convirtió en clase media a través del acceso al sueño americano, por la participación política, buenos salarios, acceso a la educación y la salud. O sea bienes de consumo y bienes sociales. Con la desaparición del empleo industrial por el cierre de industrias y su traslado a los países de la periferia, está desapareciendo ese estilo de vida y las clases medias también. En la agricultura, en la industria avícola y en la construcción, predomina el trabajo mal pagado con empleo intensivo

Migración y exclusión según Avi Chomsky: Los muros invisibles

RAÚL ZIBECHI

Page 24: Question 102

/Octubre de 2012 Octubre de 2012/

de inmigrantes. También sucede en los servicios ya que las familias demandas cuidados que antes podía cubrir el ama de casa pero ahora contratan inmigrantes para cuidar a los niños, cortar el césped y una infinidad de empleos que hace unas décadas no existían porque la familia perdió su tiempo libre porque deben trabajar muchas más horas al punto que el ocio fue colonizado por el trabajo.

-¿Cómo afecta la crisis a los inmigrantes?

- Es curioso que en Estados Unidos hay altos niveles de desempleo pero entre los inmigrantes, y sobre todo entre los indocumentados, no hay desempleo porque hacen un trabajo necesario. Un presidente mexicano dijo que los inmigrantes hacen los trabajos que “ni los negros quieren hacer”. Cuando yo era niña los que repartían los diarios eran los chicos del barrio porque recibían propinas. Ahora ese trabajo lo hacen los inmigrantes, empiezan a las cuatro de la madrugada, tienen que tener coche, pagan sus gastos de salud y de la seguridad social, y trabajan 365 días al año incluso cuando la nieve bloquea los caminos. Ganan apenas 500 dólares mensuales y no tienen derechos porque son autónomos. Ese es un tipo de trabajo típico de los inmigrantes sin documentos y la derecha económica es feliz con esta inmigración ya que permite aumentar los niveles de explotación que garantizan ciertos niveles de bienestar a los ciudadanos blancos.

- Desde el punto de vista cultural y político, ¿qué han aportado los inmigrantes latinos en las últimas décadas?

- Los movimientos de los latinos son la mayor esperanza para quienes queremos ver un cambio en el país. La izquierda está muy diezmada. El movimiento contra la guerra ya no existe, los sindicatos están muy golpeados y ya no luchan por cambiar la sociedad.

- Desde lejos parecería que el movimiento de los inmigrantes se ha diluido.

- No existen grandes manifestaciones de inmigrantes, pero en lo local hay mucha actividad. No tenemos movimiento estudiantil y predomina una gran despolitización, pero hay movimientos de los estudiantes latinos. Ellos comprenden cómo funciona el sistema en su conjunto. Sin embargo, entre mis estudiantes blancos predomina la idea de que no hay ninguna posibilidad de cambiar nada y no hacen nada. Nunca escuché a un inmigrante decir que no vale la pena luchar, y tampoco lo

escucho en Colombia aunque las cosas están mucho peor que en Estados Unidos. Entre los trabajadores inmigrantes hay organizaciones sindicales, son los más explotados y son los que más se están movilizando.

- ¿Qué piensa del movimiento Occupy Wall Street?

- Es un movimiento muy importante pese a algunas limitaciones. En primer lugar ha despertado entre muchos jóvenes la idea de que existe derecho a protestar, a imaginar otro mundo y a movilizarnos para conseguir un cambio, algo que había sido imposible de lograr en los últimos años. Además ha sido capaz de movilizar mucha gente con el objetivo de que no sean otros los que decidan tu futuro. Y ha puesto en un lugar destacado la injusticia económica haciendo visible que la economía funciona de manera inmoral y favorece a unos pocos. Hasta que nació OWS esas cosas no estaban en discusión.

- ¿Cuáles serían los problemas que observa?

- Las comunidades de color se han sentido aisladas y hay una lucha de los afrodescendientes y los latinos para crear su propio movimiento, para participar desde su propia identidad. Ellos dicen Occupy the Hood (Ocupemos el Barrio), para darle visibilidad a sus problemas que no son contemplados por los activistas blancos porque no ven el racismo. En Estados Unidos se considera que el racismo es cuestión del pasado, se dice que el color de piel ya no importa (colorblindness). Aún los blancos de izquierda son incapaces de ver el racismo estructural y esa es una forma de excluir nuevamente. Estamos ante un nuevo racismo, un racismo que niega la existencia del racismo. La gente de color formalmente tiene derechos pero están profundamente afectados por la segregación residencial, por las leyes anti-

inmigrantes, por el sistema judicial que penaliza a los varones jóvenes negros.

- ¿Es posible que estas dos culturas puedan coincidir en un mismo movimiento? Se lo pregunto porque en América Latina vivimos una permanente criminalización de los pobres, al punto que si usted pone la palabra pobre en el lugar de negro o latino, la situación no es muy diferente a la que describe.

- El problema que observo es la dificultad de ver el sistema en su conjunto y no sólo lo que sucede en un país. Los que están más marginados son los que pueden ver el sistema en su totalidad, porque los que están dentro del sistema, aunque sean oprimidos, pueden ver sólo aspectos parciales.

- ¿Cree que el impacto de Occupy Wall Street será similar al que tuvo el movimiento por los derechos civiles en la década de 1960?

- El movimiento de los derechos civiles consiguió muchas de sus demandas, pero los cambios en la sociedad nos llevaron a una nueva época de discriminación y racismo. La marginación de la comunidad negra ha empeorado y además aparece otro grupo más discriminado. A los negros se les otorgaron derechos legales pero la discriminación se trasladó a los latinos para que sigan haciendo los trabajos más duros y peor pagados. A los negros ahora se los discrimina de otra manera, ya no mediante leyes sino de una manera no explícita contra la raza, a través de la creación de nuevos delitos para criminalizar así a una gran proporción de la comunidad negra.

Michelle Alexander estudió la encarcelación masiva de los jóvenes negros. Cuatro generaciones no pudieron votar. La de los bisabuelos por la esclavitud, la de los abuelos por las presiones de Ku Kux Klan, la de los padres por los límites legales, las leyes de Jim Crowd, y ahora por estar

Page 25: Question 102

/Octubre de 2012 Octubre de 2012/

acusados de delitos. El impulso de aquel movimiento era para la igualdad pero fue desarmado a partir de logros legales pero no sociales. El movimiento fue muy fuerte, muy potente, pero fue cooptado a partir del reconocimiento de la igualdad legal. Occupy Wall Street no tiene objetivos, ni un programa ni una estrategia y eso que puede atraer a muchas personas pero es también una debilidad porque sin objetivos claros no sabe hacia dónde va.

- Como activista comprometida, ¿cómo siente el mundo viviendo en Estados Unidos?

- Soy optimista por naturaleza. Pero cuando me pongo a analizar llego a la conclusión de que no voy a ver los cambios por los que venimos luchando. A eso se suma el problema ambiental porque podemos conquistar la justicia social pero en un mundo en el que yo podremos vivir. Lo que es importante es seguir haciendo lo posible por cambiar las cosas. Trabajo con comunidades negras colombianas desplazadas por las minas de carbón, gente que vivió toda su vida en sus tierras y de golpe los empresarios, gente como Goldman Sachs, los desplazan por la fuerza y terminan viviendo en basurales en las periferias urbanas. Saben que nunca van a recuperar sus tierras, tienen muy claro cómo funciona el sistema y saben que no tienen fuerza para modificar las cosas, pero siguen construyendo una trinchera desde la que resisten algo que los supera, algo que parece imposible cambiar.

Capital migrante

“Nos quitan nuestros trabajos y 20 mitos más sobre la inmigración”, es el libro con el que Avi Chomsky intenta desarticular los argumentos de quienes encabezan campañas en contra de los inmigrante (1). Cuestiona el concepto de inmigrante “ilegal” porque contradice la Declaración Universal de Derechos Humanos y porque lo que es legal cambia con el tiempo. En todo caso, hay doce millones de personas sin documentos sólo en Estados Unidos, que están sobre representados en la agricultura, la construcción y los servicios peor remunerados. Seis de cada diez

indocumentados provienen de México y casi todos los demás de otros países de América Latina.

Detrás y debajo de la inmigración, Chomsky detecta la eterna movilidad del capital: a comienzos del siglo XX los empresarios textiles comenzaron a invertir en el sur de Estados Unidos donde pagaban impuestos y salarios más bajos, los sindicatos eran perseguidos y había subsidios al capital. Luego argumentaban a los trabajadores de sus empresas en el norte del país que “la competencia del sur” socavaba sus empresas por lo que debían reducir salarios y aumentar los ritmos de trabajo (2) Dejaron de invertir en sus fábricas en el norte para cerrarlas definitivamente cuando estuvieron obsoletas.

Con los años, esa lógica interna se comenzó a aplicar fuera del país. Primero abrieron plantas en Puerto Rico, México, países centroamericanos y asiáticos. El tercer paso, luego de “modificar las relaciones de trabajo en las fábricas norteamericanas para hacerlas competitivas respecto al tercer Mundo”, fue importar trabajadores latinoamericanos con el argumento de que “los estadounidenses no querían esos empleos”. En realidad los gerentes de las grandes multinacionales comenzaron a reproducir en la metrópoli las condiciones de empleo que existen en los países en desarrollo que pasan, como sucedió en la industria frigorífica, por eliminar a los sindicatos.

Esta migración del capital revela que el imperio suele ensayar en su propio territorio y con su propia población, las recetas que luego exporta a sus periferias. Y viceversa. Así sucedió con los pueblos originarios y más recientemente con la “guerra contra las drogas” que se utilizó para derrotar los movimientos negros (ver recuadro).

La nueva segregación racial

Con el 5 por ciento de la población mundial Estados Unidos tiene el 25 por ciento de los presos del mundo. En la ciudad de Washington tres de cada cuatro jóvenes varones afroamericanos van a pasar parte de sus vidas en la cárcel. Casi 2,4 millones de personas están en las cárceles y otros

5 millones se encuentran bajo sentencia probatoria o libertad condicional. De ellos, 40 por ciento son afroamericanos y 20 por ciento latino, cuando estos grupos constituyen 12 y el 16 por cinto de la población respectivamente.

La abogada y activista negra Michelle Alexander, autora de un célebre libro sobre la nueva segregación (3), sostiene que la mayoría de los jóvenes negros en las grandes ciudades de Estados Unidos son “almacenados en las cárceles” porque su trabajo ya no es necesario en la economía globalizada. Luego de haber sido etiquetados como “delincuentes” por pequeños delitos por los cuales no son condenados los blancos, quedan permanentemente atrapados en un estatus de segunda. Habitualmente se sostiene que la discriminación finalizó con las reformas promovidas por el movimiento de los derechos civiles de la década de 1960. Sin embargo, el sistema de justicia utiliza la “guerra contra las drogas” como su principal herramienta para mantener en pie la discriminación. En 2005, de cada cinco detenciones por drogas, cuatro eran por posesión. Sólo una de cada cinco se debía a la venta de drogas. Ocho de cada diez son negros.

Alexander defiende la tesis de que las formas de control racial han evolucionado y que el sistema penal y penitenciario juega ahora el mismo papel que la esclavitud. La “guerra contra las drogas” tuvo un impacto devastador en las comunidades afroamericanas, en una escala desproporcionada respecto a las dimensiones de la delincuencia: en menos de tres décadas la población carcelaria se multiplicó por ocho, en su inmensa mayoría por el incremento en las condenas en relación con las drogas, resultando en la tasa más alta de encarcelamiento del mundo.

Mientras los estudios muestran que los estadounidenses de diferentes razas consumen drogas ilegales en una proporción similar, la tasa de negros encarcelados por delitos de drogas es hasta cincuenta veces mayor que la de los blancos. En las grandes ciudades hasta el 80 por ciento de los varones afroamericanos tienen antecedentes penales, por lo que forman parte de una nueva casta de marginados que pierden sus derechos.

Notas(1) Haymarket, Chicago, 2011(2) “Mito 8”, pp. 59-63.(3) “The new Jim Crow: Mass

Incarceration in the Age of Colorblindness”, The New Press, 2010.

Periodista uruguayo, docente e investi-gador en la Multiversidad Franciscana de América

Latina, y asesor de varios colectivos sociales.

Page 26: Question 102

/Octubre de 2012 Octubre de 2012/

“No creo que mis principios hayan cambiado en todos estos años. Ni tampoco mi compromiso político”. Quien habla es nada menos que Angela Davis, una de las activistas políticas más famosas de los años ’60 y ’70, una figura icónica no solo por su discurso fuertemente revolucionario y por su prominente militancia en los Black Panthers sino también por su célebre y desafiante peinado “afro”, que hizo furor en su época entre las mujeres negras. Hoy, a los 68 años, esta intelectual y docente universitaria, formada en la Universidad de Frankfurt bajo la tutela de Herbert Marcuse, llegó al Toronto International Film Festival para apoyar el lanzamiento del documental Free Angela & All Political Prisoners.

Dirigida por Shola Lynch, la película da cuenta de la ordalía de Davis cuarenta y dos años atrás, cuando fue involucrada por el FBI en el secuestro y muerte del juez Harold Haley, del condado de Marin, en California. Cargo del cual finalmente fue absuelta, a pesar de la presión que puso en su momento el gobernador del Estado, Ronald Reagan, quien en 1969 ya había logrado expulsarla de la Universidad de California (UCLA) por la abierta militancia

de Davis en el Partido Comunista. Prófuga de la justicia, de la que

lógicamente desconfiaba, Angela Davis llegó a integrar, a los 24 años, la lista de los diez fugitivos más buscados del FBI, hasta que finalmente fue detenida, en octubre de 1970. Se desató entonces una campaña internacional por su liberación, que incluyó la solidaridad de John Lennon y Yoko Ono, que compusieron el tema Angela para su LP Some Time in New York City y de los Rolling Stones, que grabaron el simple Sweet Black Angel, incluido luego en el álbum Exile on Main Street.

“Nunca busqué ese grado de exposición pública y fue algo muy difícil de aceptar entonces”, recuerda Davis en una entrevista exclusiva con Página/12, en una suite del Soho Metrotel de Toronto. “Mi aproximación original fue estrictamente política y ni siquiera en mis sueños más locos pensé que sería empujada en esa dirección. Pero al mismo tiempo fui consciente de que era algo con lo que iba a tener que aprender a vivir. Y que por lo tanto iba a tratar de usarlo, no tanto en mi nombre como en el de tanta gente que no tenía voz en ese momento”.

–¿Se refiere a sus compañeros de

militancia en los Black Panthers?

–Exactamente. Porque la campaña nacional por mi libertad se inició originalmente bajo la consigna “Liberen a Angela Davis”, pero yo consideré que debía ser “Liberen a Angela Davis y a todos los presos políticos”, que es la frase que eligió ahora Shola Lynch para su documental.

–En la película, usted menciona que la triple condena a muerte que pidió para usted el fiscal no se dirigía tanto hacia usted personalmente sino hacia la construcción que usted encarnaba. ¿Puede ampliar esta idea?

–Me di cuenta muy pronto de que todo ese ensañamiento hacia mi persona excedía a mi figura y mi situación personal. En primer lugar, porque no me podían matar tres veces. Y me di cuenta también de lo seria que era toda la situación. Estaban decididos a matar a la construcción de este enemigo imaginario. Y yo era la encarnación de ese enemigo, por negra, mujer y comunista. Cuando el FBI

Angela Davis “Fui utilizada para infundir miedo”

LUCIANO MONTEAGUDO/PÁGINA12

Page 27: Question 102

/Octubre de 2012 Octubre de 2012/

comenzó a perseguirme, aprovecharon para encarcelar a cientos de mujeres negras y jóvenes como yo. Aprovecharon la situación para intentar infundir miedo en toda la comunidad negra.

–¿Qué cambió desde entonces?

–Creo que cambiaron muchas cosas. Y pienso que cambiaron en gran medida gracias a la lucha que llevamos a cabo. Cuando tuve la oportunidad de asistir a la universidad, fui una de las poquísimas mujeres negras que tuvieron esa suerte. Hoy ya no es ni remotamente así, aunque hay que reconocer que todavía hay una enorme desproporción entre la cantidad de estudiantes blancos y negros. Lo que hoy me angustia mucho es que en aquel momento, cuando luchábamos por la liberación de todos los presos políticos

en particular y contra la institución carcelaria en general, nos sorprendía la cantidad de gente encarcelada que había en el país, pero hoy, en los Estados Unidos, hay muchísimas más personas tras las rejas. Hoy en mi país hay dos millones y medio de personas encarceladas. Uno de cada 37 adultos está bajo el control del sistema penitenciario. Lo cual es un porcentaje altísimo. Es el país con mayor población carcelaria del mundo.

–¿A qué lo atribuye?

–A los índices de pobreza, sin duda. La mayoría de los hombres jóvenes negros hoy están desempleados. Este es obviamente un problema político y también de racismo. Es verdad que los libros de texto ya no expresan

abiertamente el racismo como sucedía antes y que oficialmente ya no hay segregación racial, pero en muchos sentidos la situación está peor hoy que hace medio siglo.

–¿Incluso con un presidente afroamericano, como Barack Obama?

–Sí, es triste decirlo, pero las cosas están peor con un presidente afroamericano en la Casa Blanca. Esa es la ironía. Porque hace medio siglo hubiera sido impensable que alguna vez un hombre negro pudiera ser presidente de los Estados Unidos, cosa que hoy es posible. Pero también hay que decir que hoy a nadie en la Casa Blanca le importa que un millón de hombres negros estén presos. Y esto tiene una relación directa con el desmantelamiento completo del sistema de bienestar social y con la desindustrialización que está viviendo el país, con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo. Antes la población negra tenía fuentes de trabajo en la industria siderúrgica, en la industria automovilística y tantas otras industrias que ahora se han mudado a otros países donde la mano de obra es mucho más barata. Yo nací y me crié en Birmingham, Alabama, y allí la industria siderúrgica era la principal fuente de trabajo. Todavía lo sigue siendo, pero con muchos menos puestos de trabajo que antes. Y si a eso le sumamos la falta de contención social, la falta de educación, la falta de un buen sistema de salud pública, sucede que la cárcel se convierte en la solución por default de todos los problemas sociales que no se atienden políticamente.

–Hablando de prisiones... ¿por qué

piensa que Obama no cumplió con su promesa de cerrar la cárcel de Guantánamo?

–Eso es lo que debió hacer desde un primer momento, no bien asumió el gobierno. En muchos sentidos debemos decir que la llamada “guerra contra el terrorismo” lo sobrepasó. Pero también tenemos que reconocer que la primera razón por la cual no cerró Guantánamo es porque no salimos a la calle a reclamarlo. En muchas instancias, la gente que eligió a Obama no se mantuvo unida y alerta. Habría que haber creado un movimiento detrás de este tema para poner presión y que la cárcel de Guantánamo se cerrara. Y también para crear un mejor sistema de salud pública, mejor educación, etcétera, etcétera. Y eso es todavía lo que tenemos que hacer.

–¿Para las próximas elecciones?

–Absolutamente. Tenemos que salir a ocupar espacios, adquirir una dimensión de lo que es posible y necesario hacer.

Page 28: Question 102

/Octubre de 2012 Octubre de 2012/

En esta calurosa frontera del norte de México, algunas de esas heridas duelen todavía, y la mayor sin duda es el propio río Bravo o río Grande. Dice una vieja canción que un vaquero que llegó del norte, perdido en la arena reseca, después de matar a miles de indios “hizo un tajo en el desierto” y que ese tajo se convirtió en el río.

Algo hay de verdad, porque este era un río interior que corría por el centro de México, y las guerras del siglo XIX lo convirtieron en la frontera norte del país. Frontera que nunca se ha resignado a serlo del todo. El tratado de Guadalupe Hidalgo en 1848 le cedió a los Estados Unidos los sedientos, indómitos territorios de Nuevo México, Utah, Texas, Nevada y California. El dinero y la guerra continuaban su alianza y ese fue uno de los capítulos más duros de la conquista de América.

Por entonces, decididos con tenacidad a ser el país más poderoso, los Estados Unidos se expandían en todas direcciones. Compraron Florida a los españoles, Luisiana a los franceses, arrebataron a México casi la mitad de su territorio, compraron Alaska a los rusos e intentaron hacerse a Puerto Rico y a Cuba. Una verdadera orgía de crecimiento.

A quienes no les compraron nada fue a los dueños originales, que terminarían recibiendo el genérico nombre de apaches. Y las guerras contra los apaches, que simulaban ser sólo para defenderse de ellos, llenaron el siglo XIX. Pero las fronteras que trazan los burócratas no cambian las costumbres de la tierra. Estos desiertos están poblados por criaturas tenaces a las que no tiene por qué importarles la bandera que ondea sobre las dunas.

Escarabajos y escorpiones, águilas y serpientes, codornices, coyotes y zorros del desierto, palmas, zacate y matorrales, cactus cuya profusión de espinas al parecer no es hostilidad sino necesidad de atrapar con tantas agujas la humedad escasa de la atmósfera, y los pueblos indígenas, que fueron siempre parte de la llanura y del desierto, de sierras caprichosas y cañones fantásticos, del azul de nubes doradas y rojas.

Esos indios de pieles quemadas y ojos solares persisten en las gentes de ahora, y pertenecen menos a México o a Estados Unidos que a la tierra y al sol, el dios para el que danza el tarahumara, y a los riscos donde excavaron sus moradas, donde abren ventanas como ojos, anidan en la piedra, se adhieren y se adaptan con fidelidad de escarabajos y alegría de pájaros. Siempre fluyeron libres por la pradera hasta cuando llegó la edad de los países.

Por aquí pasó, con su nombre profético, Cabeza de Vaca, explorador alucinado y Quijote previo, trazando con sus pasos sin saberlo el frenesí futuro de las fronteras. Pero lo que en él era embriaguez de aventura y sed de descubrimiento, pronto en otros sería sólo furor y codicia. Aquí, hacia donde se mire, sólo se ve la naturaleza, pero siempre está la historia.

Whitman aludió bellamente a la conmovedora defensa de Álamo por los norteamericanos, y todos hemos crecido con esa hazaña en el corazón. Pero tal vez ni siquiera él, el hombre más grande, más libre y más amoroso de América, logró comprender que la tierra que tan abnegadamente defendían los muchachos de Álamo también era amada por otros, que habían llegado primero. ¿Sí será por amor a la tierra que nos matamos tanto? Y si tanto la amamos ¿por qué no aprendemos a compartirla?

“Los ciento cincuenta muchachos siguen mudos en Álamo”, y la necesidad sigue asediando estas fronteras. Al capital le encanta hablar de globalización, se endulza los labios diciendo que el mundo es de todos, pero al día siguiente levanta sus muros

infames para que los pobres no pasen. Y esta es la frontera más frontera, y por eso la más ardiente y la más buscada del planeta.

Miro por la ventana del hotel las colinas resecas de Ciudad Juárez, las palmas meciéndose en la leve brisa de la mañana: después las inmovilizará un sol de justicia. Antenoche, en Chihuahua, visitamos la cantina “La antigua paz”, hecha para evocar la dulce paz de antes, pero que, inevitablemente, estaba llena de fotografías de soldados de la Reforma, de caballos y hombres y cananas y trenes de la Revolución.

Porque esta es la tierra donde el cura Hidalgo se alzó contra España, y este es el calabozo donde pasó sus últimas semanas, y aquel es el muro donde señaló con la mano su pecho, y les rogó a los soldados del pelotón que dispararan allí. Y fue aquí donde Benito Juárez se refugió para defender el país que le quedaba, y si no fuera por él y por el pueblo al que supo dirigir, acaso México sería parte de Francia, o una colonia náufraga del imperio de los Habsburgo Lorena. Y fue aquí donde Doroteo Arango se convirtió en Pancho Villa, y desde aquí las olas de la Revolución se cambiaron también en corridos dolientes y festivos, y en las mareas de trenes y cananas y hombres y caballos, los dramáticos colores de Siqueiros y de Orozco.

Me conmueve saber que en esa cantina estuvo alguna vez Barba Jacob, el poeta, tomando su tequila o su mezcal, fumando su marihuana y sacudiendo al auditorio con el poder de sus versos. Tal vez ahí recitaría: “La paz es mi enemigo violento y el amor mi enemigo sanguinario”. Las viejas palabras de la lengua española luchando como siempre contra sí mismas. Y me digo que esa es la antigua paz que queremos, la paz de las palabras que luchan.

WILLIAM OSPINA Siglo y medio es poco tiempo para que una tierra olvide sus heridas.

México: La antigua paz

Page 29: Question 102

/Octubre de 2012 Octubre de 2012/ WILLIAM OSPINA

La tarde del pasado 23 de mayo, casi 20 mil personas, en su mayoría estudiantes universitarios de la ciudad de México, organizaron una marcha contra Televisa para exigir la democratización de los medios de comunicación. Llevaban carteles en los que decían: “No queremos una democracia de telenovela” y “Estudiantes informados, jamás manipulados. No nos impondrán a Enrique Peña Nieto”.

Tres semanas después, el 10 de junio, la energía de esa primera gran movilización creció. En la capital del país, unas 100 mil personas se desplegaron festivas desde el Zócalo hasta el Ángel de la Independencia. “Peña, la tele es tuya; la calle es nuestra”, dijeron en esta ocasión. Simultáneamente, miles de jóvenes repudiaron al candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en más de 20 ciudades.

La primavera mexicana comenzó hace apenas un mes, el 11 de mayo, durante un acto de campaña del candidato Enrique Peña Nieto en la Universidad Iberoamericana. Los estudiantes le gritaron “¡Cobarde!”, “¡La Ibero no te quiere!”, “¡Asesino!”, recordándole la brutal represión que ejerció contra los campesinos de San Salvador Atenco en 2006, cuando era gobernador del estado de México.

La movilización se ha desplegado no obstante que muchos estudiantes se encuentran en vacaciones o en exámenes. Un hecho inusual y relevante que da cuenta del calado de las raíces y las razones que la animan.

Como acostumbran a hacer cuando la voz de la calle cuestiona sus intereses, la televisión y el tricolor maquillaron los hechos, presentando el descontento juvenil como obra de simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador. Sólo que en esta ocasión la maniobra naufragó estrepitosamente. Los jóvenes respondieron colgando un video en la red en el que 131 de ellos dan la cara y se presentan como los que son: estudiantes. De allí nació el movimiento #YoSoy132, en favor de la democracia informativa.

¿Quién está detrás de los jóvenes? Como lo hacen en cada ocasión en que surge en el país una explosión de descontento social, varios analistas cercanos a la televisora y al PRI desempolvaron la teoría del complot y el rancio lenguaje de la guerra fría. Según ellos la protesta es producto de una oscura manipulación de personajes cercanos a López Obrador y estupideces por el estilo.

Ninguna fuerza política en el país tiene la capacidad (ni la imaginación) para desplegar un movimiento como el #YoSoy132, ninguna. Detrás de los estudiantes están los mismos estudiantes,

su vocación autónoma, y su hastío ente el peligro de que el país quede preso en el síndrome de Berlusconi: la fusión del poder mediático con el poder político. Detrás de la inconformidad se encuentra el temor juvenil ante la pretensión del Canal de las estrellas de comportarse como un moderno Big Brother.

Las protestas contra Televisa y la manipulación mediática tienen una larga historia en nuestro país. Amplios sectores de la población están hartos del abusivo manejo de información sesgada desplegado por la empresa de comunicación. Los llamados a boicotear a la televisora son recurrentes. Una y otra vez, los más diversos movimientos de protesta gritan “Televisa te idiotiza”, denuncian a “la prensa vendida” y claman: “¡No somos uno, ni somos cien; prensa vendida, cuéntanos bien!”

Sólo que ahora, a diferencia del pasado, a través de la televisión por cable, los estudiantes universitarios tienen posibilidad de asomarse a otras realidades que les permiten contrastar la mediocre calidad de la programación transmitida por el duopolio televisivo. Y cuentan, además, con las redes sociales, que les posibilitan comunicarse e informarse por afuera de los circuitos de los medios de comunicación electrónicos. Hasta hace un mes, esos instrumentos habían sido utilizados, sobre todo, para comunicar frivolidades. Pero a partir de la segunda semana de mayo se han convertido en una extraordinaria herramienta para generar información alternativa, convocar y movilizarse.

Las protestas muestran que al Canal de las estrellas se le pasó la mano. La relación entre la televisora y el PRI es tan estrecha como vieja. Hace más de tres décadas, Emilio Azcárraga Milmo se definió a sí mismo como “un soldado del PRI”. Pero nunca había alcanzado el grado de simbiosis trabado alrededor de la candidatura de Peña Nieto.

La mediocracia ocupa la escena política nacional como un actor privilegiado que juega sus cartas a fondo de cara a la sucesión presidencial de 2012. La empresa de comunicación ha asumido un liderazgo efectivo en la forja de candidatos a puestos de elección popular, definición de políticas públicas y en la convocatoria a la movilización ciudadana. Detrás de la agresiva y vergonzosa campaña contra los maestros y la educación pública en el país desatada por Mexicanos Primero se encuentran los intereses televisivos.

Día a día, los conductores de radio y televisión no sólo informan, sino excomulgan, pontifican o exaltan de acuerdo con la conveniencia del momento. No sólo difunden noticias, sino que, indistintamente, editorializan, enjuician y condenan, con mucha frecuencia como parte de un paquete de publicidad pagada que se presenta al auditorio como mera información. Se comportan como un gran elector... contratado por un patrocinador.

Cuentan para ello, además, con una nómina de intelectuales mediáticos que aparecen en la pantalla, en los programas de radio y en editoriales escritos en la prensa nacional, analizando su versión de la realidad y “legitimando” los puntos de vista de la empresa. Han entablado una estrecha asociación con casas encuestadoras cuyos resultados, más que un instrumento de medición de tendencias electorales, son parte de la propaganda electoral. Los sondeos, según María Marván, consejera del Instituto Federal Electoral, son usadas mañosamente para mentir.

La primavera mexicana nació en rechazo a una burda maniobra informativa de Televisa. Lo jóvenes que la protagonizan representan a muchos otros mexicanos agraviados por la impunidad de esta empresa y su competidora. Pase lo que pase el próximo 1º de julio, a la democracia de telenovela en México le llegó su fin.

México:

Fin de la democracia de telenovelaLUIS HERNÁNDEZ NAVARRO

Page 30: Question 102

/Octubre de 2012 Octubre de 2012/

El ejército de Haití, famoso por

su brutalidad, fue disuelto en 1995. Sin embargo, paramilitares armados y uniformados ocupan hoy antiguas bases de esa fuerza.

El presidente de Haití, Michel Martelly, que ha prometido restaurar el ejército, no solicitó el desalojo de los paramilitares ni a la policía ni a las tropas de la Misión de Estabilización de la Organización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah).

Puesto que la historia de los paramilitares haitianos está caracterizada por una violenta oposición a la democracia, el plan de Martelly “solo puede conducir a más sufrimiento”, afirma Jeb Sprague en su libro “Paramilitarism and the Assault on Democracy in Haiti” (Paramilitarismo y asalto a la democracia en Haití), publicado en agosto en Estados Unidos por Monthly Review Press.

El papel de las fuerzas armadas y de los paramilitares en Haití ha recibido muy poca atención académica y de los medios de comunicación, dice Sprague, aspirante a un doctorado en sociología de la estadounidense Universidad de California, en Santa Bárbara. Él espera

llenar en parte ese vacío con su libro. Para redactar este trabajo, Sprague

investigó por más de seis años, viajó varias veces a Haití, obtuvo unos 11.000 documentos del Departamento de Estado (cancillería) de Estados Unidos mediante la Ley de Libertad de Información, entrevistó a más de 50 personas, revisó archivos de Wikileaks y estudió fuentes secundarias.

El autor es un académico, pero no intenta ser neutral. Y se manifiesta sin complejos a favor del derecho del pueblo haitiano a controlar su destino.

Para apoyar su relato, Sprague incluyó 100 páginas de referencias y notas al pie.

“Sé que habrá críticas”, dijo a IPS. “Quise contar con una gran cantidad de información para respaldar lo que digo, y evitar que sea visto como conjeturas o rumores”.

Sprague transporta al lector al “venenoso regalo” que Estados Unidos entregó a Haití durante la ocupación que se prolongó entre 1915 y 1934: un ejército “que continuaría la ocupación mucho después de que las tropas de ese país se hubieran ido”, sostiene el libro.

Así, los “marines” (infantes de

marina) crearon un ejército “subordinado a los intereses de Estados Unidos, de la burguesía y de los terratenientes”.

Sprague recuerda que durante las dictaduras de François Duvalier y de su hijo, Jean-Claude (1957-1986), Washington consideraba al ejército haitiano un “baluarte” de la lucha contra el comunismo.

También analiza la relación “incestuosa” entre los militares y los Tonton Macoute, las milicias armadas e ilegales creadas por François Duvalier, cuyo propósito era “extorsionar y atacar a los críticos del gobierno, actuando como una policía secreta”.

de los Duvalier, las fuerzas paramilitares continuaron ejerciendo la violencia. En 1988, hombres armados intentaron sin éxito asesinar al sacerdote católico y activista Jean-Bertrand Aristide, cuya popularidad iba en aumento. Trece personas murieron y 80 resultaron heridas en ese ataque.

Los pistoleros no actuaron solos. Sprague vincula a esos paramilitares con un ex Tonton Macoute, entrenado en la Escuela de las Américas, al alcalde de Puerto Príncipe y a ricos empresarios

Libro expone vigencia histórica de los paramilitares en Haití Judith Scherr/IPS

Page 31: Question 102

/Octubre de 2012 Octubre de 2012/

haitianos. A lo largo del libro, Sprague

expone esas relaciones entre las fuerzas paramilitares, que cometen abiertos actos de violencia, y fuerzas a menudo ocultas de la riqueza y del poder político nacional e internacional, que las apoyan.

En 1991, Aristide se convirtió en el primer presidente democráticamente elegido de Haití, pero el ejército lo derrocó menos de ocho meses después de investido en el cargo.

El ejército no actuó solo. Sprague sostiene que también estuvieron vinculados en el golpe de Estado las elites haitianas, autoridades de Santo Domingo (la capital de la vecina República Dominicana), Washington, París y “hasta el Vaticano”.

En 1994, el entonces presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, y unos 20.000 marines regresaron a su puesto a Aristide, quien pasó a presidir un gobierno debilitado por los términos acordados para su retorno, en particular un pacto para reducir drásticamente los aranceles a la importación de arroz, un duro golpe a la economía rural de Haití.

Aristide disolvió el ejército en 1995, en un acto celebrado por las masas, pero repudiado hasta el día de hoy por los exmilitares.

Mas la disolución del ejército no libró al país del militarismo. Pocos soldados entregaron sus armas, y muchos huyeron a República Dominicana.

s se incorporaron a la fuerza policial. Washington aprovechó la situación y trasladó reclutas haitianos para entrenarlos en el estado de Missouri, en el medio-oeste de Estados Unidos.

Sprague cita en su libro a Ira Kurzban, consejero legal de Aristide, quien visitó el fuerte Leonard Wood, en Missouri.

“Cuando llegamos a la base (...) lo primero que vimos fue una unidad de inteligencia del ejército”, dice Kurzban en un correo electrónico dirigido a Sprague.

“Más tarde supimos que el proceso de infiltración se inició en el fuerte Leonard Wood, y que la idea de la inteligencia estadounidense era seleccionar (o empujar) a algunas personas que ellos creían ocuparían puestos de dirección en la policía, corromperlas y tenerlas a disposición del gobierno de Estados Unidos”.

Una contribución singular del libro es un análisis detallado sobre el papel que jugó República Dominicana en apoyo de los paramilitares haitianos.

En 2000, meses antes de que

Aristide comenzara su segundo mandato, los paramilitares intentaron un golpe de Estado que fracasó. Los responsables huyeron al país vecino. Haití solicitó su retorno, pero las autoridades dominicanas se negaron.

En los siguientes años, el territorio dominicano fue refugio seguro para los grupos paramilitares, que hacían incursiones criminales en Haití.

Ni Washington ni la Organización de los Estados Americanos “ejercieron presión sobre el gobierno dominicano para detener (...) esas parrandas transfronterizas de asesinatos”, dijo Sprague a IPS.

Durante este período, Washington financiaba a partidos de la oposición que se reunían con los paramilitares en territorio dominicano.

Medios de comunicación parcializados también apoyaban a los paramilitares y a sus aliados. Las protestas opositoras no reunían más que unos cientos de personas y su repercusión dependía de la cobertura de la prensa. Mientras el gobernante partido Fanmi Lavalas “podía movilizar a grandes multitudes (...), de ellas solo informaban pequeños medios locales y estatales”.

Los paramilitares se dedicaron a atacar y destruir comisarías de todo el país para tomar el control de una serie de ciudades y pueblos. Pero fueron agentes estadounidenses los que, en la madrugada del 29 de febrero de 2004, retiraron a Aristide de su cargo y lo pusieron en un avión rumbo a un exilio de siete años, que concluyó en marzo de 2011.

Con Aristide fuera, los paramilitares asumieron nuevos roles. “En marzo de 2004”, escribe Sprague, “una intensa

campaña paramilitar se lanzó sobre las masivas movilizaciones antigolpistas, encabezadas por la población pobre”.

Mientras, Estados Unidos, Francia y Canadá pusieron en funciones una administración civil. “Su prioridad era estabilizar el país y asegurarlo como plataforma para el libre flujo del capital internacional”, dice Sprague.

La postura de Washington hacia los paramilitares era incoherente. Poco después del golpe, el embajador estadounidense James Foley se expresó a su favor en una emisora haitiana, pero más tarde debió reconocer que los exmilitares acabarían debilitando al gobierno.

Unos 400 paramilitares se han integrado a la policía tras el golpe de 2004. La pequeña fuerza policial haitiana debe actuar, con dificultades, junto a varios miles de efectivos de la Minustah, que se estableció en el país caribeño unos meses después del derrocamiento de Aristide.

Hoy, sostiene Sprague, “bajo la enorme presencia de las Naciones Unidas, el país se ve forzado a una nueva ‘normalidad’. Tras el terrible terremoto de enero de 2010, el regreso de Jean-Claude Duvalier y la controvertida elección de Martelly (...), los exmilitares y paramilitares han ganado más espacio”.

“Muchos neoduvalieristas y exmilitares derechistas ocupan puestos clave en tareas de seguridad para el gobierno”, sostiene el autor.

Y Martelly intenta revivir el ejército, pero afirmando que “no se trata de militares”. “Les dan un nuevo nombre, fuerza pública de seguridad”, señaló Sprague a IPS. Como en el pasado, “las elites buscan el ingrediente correcto para seguir ejerciendo el control”.

Page 32: Question 102

/Octubre de 2012 Octubre de 2012/

Este martes los quebequenses fueron a las urnas y además de la derrota del gobernante Partido Liberal de Québec (PLQ) dirigido por Jean Charest, el resultado fue un ajustadísimo triunfo del Partido Quebequense (PQ) dirigido por Pauline Marois.

Las elecciones en la “Belle Province”, como se define a sí misma la provincia de Québec, siempre son algo más que comicios provinciales. En varios momentos los resultados de las elecciones en Québec tuvieron impacto histórico en Canadá, en América del Norte, y hasta mundial en lo tocante a la implantación del libre comercio y el neoliberalismo. Pero comencemos por un vistazo a los resultados a los partidos políticos quebequenses.

Los resultados electorales

La victoria del PQ es tan corta (54 de los 125 diputados de la Asamblea Nacional de Québec), que el futuro del gobierno de Pauline Marois estará en manos de la oposición desde el primer día de la apertura de los trabajos de la nueva sesión parlamentaria, cuando los nuevos diputados sean llamados a efectuar el tradicional voto de confianza en el nuevo gobierno. Este ha sido el peor resultado posible para el PQ, según algunos observadores.

El independentista y socialdemócrata PQ recibió el 31.9 por ciento de los votos, apenas más que el 31.2 por ciento de los votos que tuvo el federalista y conservador PLQ de Jean Charest, que iba a la búsqueda de un cuarto mandato consecutivo, y que ganó en 50 de los 125 distritos electorales.

En el distrito electoral de Sherbrooke, donde fue electo y reelecto en tanto que candidato Conservador a nivel federal de 1984 a 1998, y a partir de esa fecha como candidato Liberal a nivel provincial, el saliente primer ministro Jean Charest fue derrotado por un candidato del PQ.

Esta derrota de Charest obligará a los Liberales a buscar un nuevo jefe mientras que la comisión presidida por la jueza France Charbonneau investiga casos de corrupción que tocan al PLQ, lo que augura que los Liberales estarán debilitados por años a venir.

La tercera fuerza, con 19 diputados y el 27.1 por ciento del voto popular, es el nuevo partido Coalición Avenir Québec (CAQ) dirigido por François Legault, ex ministro del PQ que por sus recetas simplistas y cortantes puede ser enmarcado dentro del “populismo conservador” típicamente norteamericano, reaccionario tanto en lo social como en lo económico.

¿Surgimiento de una izquierda quebequense?

En las elecciones federales del 2011 resurgió a nivel canadiense, y por el masivo voto de los quebequenses que lo convirtieron en la segunda fuerza política en el Parlamento de Ottawa, el Nuevo Partido Demócrata (NPD).

De manera mucho más discreta en las elecciones del pasado martes en Québec se cristaliza como una fuerza política reconocida el partido Québec Solidario (QS).

El partido QS, que tiene una ambiciosa agenda de transformaciones socioeconómicas y también reivindica la independencia de Québec, pero no a partir de un estricto punto de vista nacionalista, como el PQ, estará representado en la Asamblea Nacional quebequense por sus dos dirigentes, Françoise David y Amir Khadir.

Con el 6.0 por ciento de los votos a escala provincial, pero mayormente concentrados en Montreal, donde ganó dos distritos electorales (Amir Khadir en Mercier y Françoise David en Gouin), el partido QS tiene una experiencia acumulada, un importante núcleo de militantes y una coyuntura favorable para constituirse en una opción política perdurable y de peso.

En la elección federal del 2011 los votantes quebequenses desertaron el Bloque Quebequense (BQ), el partido que defiende la plataforma independentista del PQ en el Parlamento canadiense, para apoyar al NPD, y este viraje masivo puede ser algo más que un cambio político

ALBERTO RABILOTTA¿Hacia dónde apunta el resultado electoral en Québec?

Page 33: Question 102

/Octubre de 2012 Octubre de 2012/

circunstancial. En los últimos meses cientos de miles de estudiantes vienen

librando una dura lucha contra el alza del costo de los estudios superiores decidido por el gobierno de Charest, y este movimiento concitó un amplio respaldo popular, que se manifestó en los “cacerolazos” y las manifestaciones espontáneas en Montreal y otras ciudades.

Ciertamente que esto creó un contexto favorable para Québec Solidario, que desde el comienzo apoyó las reivindicaciones estudiantiles, pero también es cierto que eso no se reflejó en el voto del martes pasado porque muchos simpatizantes de QS “votaron útil” en la mayoría de los distritos electorales, para derrotar a los Liberales y elegir a los más probables ganadores, o sea los candidatos del PQ.

Como se puede ver, y como uno escucha de los propios estudiantes, esta lucha ha sido una “marcante” experiencia política para muchos jóvenes, no solo por la arbitraria legislación destinada a reprimirlos y por la brutal represión policial, sino fundamentalmente por los debates políticos que animaron los estudiantes, por sus esfuerzos para respetar los principios de la lucha y conciliar los diferentes intereses en juego de los estudiantes, y el fascinante trabajo de organización que permitió tal movilización.(1)

Para conocer el futuro mira cómo votan en Québec

Mientras que el resultado concreto de esta elección es un gobierno del PQ “con las manos atadas”, porque es minoritario, carece de aliados que le permitan alcanzar una mayoría en los votos decisivos e incluso puede caer en cualquier momento, la tasa de participación electoral fue del 72 por ciento, un fuerte repunte frente al 57.4 por ciento de las elecciones del 2008.

La alta participación de los votantes quebequenses en elecciones y referendos ha servido, en varios momentos decisivos, para definir el rumbo de la política canadiense.

Evadiendo escribir sobre el debate constitucional, sobre la eventual soberanía de Québec que desde 1976 viene marcando la política de esta provincia, y de Canadá en muchos aspectos, vale precisar que fue el electorado de Québec y políticos provenientes de Québec quienes modularon la política y la sociedad canadiense en las décadas que van desde finales de los 60, con el liberal Pierre-Elliott Trudeau, pasando por los 80 con el conservador Brian Mulroney, y desde 1993 hasta el 2005 con los liberales Jean Chrétien y Paúl Martín.

Los 15 años de Trudeau completan el “Estado benefactor” al ampliar a nivel nacional la socialización del sistema de salud. El país se moderniza, se amplía el papel del Estado en la economía y Canadá adopta una política internacional con algún margen de independencia –en ciertos temas- respecto a Washington.

Pero en lo constitucional, por su concepción de un federalismo basado en el multiculturalismo y excluyente de cualquier idea de independencia para Québec, entre otras cosas más, la era de Trudeau es una de confrontación creciente con la mayoría francófona de Québec, como lo muestra el referendo que en 1980 lanzó el gobierno del PQ para pedir a los quebequenses un mandato para realizar la independencia. Un referendo que el PQ perdió.

Es el electorado quebequense en 1984, al votar masivamente por el Conservador Brian Mulroney para desalojar a los Liberales del gobierno de Ottawa, que hace entrar a Canadá en el “eje anglosajón” y neoliberal de Margaret Thatcher y Ronald Reagan.

Mulroney logra el apoyo del PQ para impulsar las negociaciones del primer Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos y Canadá, y dos veces Mulroney obtiene el apoyo masivo del electorado quebequense para reelegirse y poder

firmar el TLC con Estados Unidos (1988) y la inclusión de México (TLCAN) en 1993.

La era Mulroney se termina en medio de escándalos por corrupción, de divisiones entre las diferentes corrientes del PCP, de escisiones que llevan por un lado a formar el primer y único partido independentista quebequense a nivel federal, el Bloque Quebequense (BQ), y otras que alimentan el ya naciente movimiento del populismo conservador federal en Alberta.

En las elecciones de 1993 el PCP se derrumba y prácticamente desaparece del Parlamento canadiense.

Después de retirar masivamente el apoyo a los Conservadores en las elecciones federales de 1993, el electorado quebequense da un giro radical y vierte su apoyo al BQ, el partido nacido de la escisión del PCP, pero el voto del resto de Canadá permite el retorno de los Liberales a Ottawa, con la elección de Jean Chrétien.

En las siguientes cinco elecciones federales y hasta su desplome en las del 2011, el BQ logra la mayoría de la representación de diputados de Québec en el Parlamento de Ottawa.

Desde su llegada a Ottawa Chrétien ratifica el TLCAN y continúa la política de libre comercio, pero da prioridad al saneamiento de las finanzas públicas, restablece una política monetaria para estimular la substitución de importaciones industriales que mejora la situación de la industria, aumenta las exportaciones y crea más de dos millones de empleos, y adopta una política exterior menos fijada sobre las exigencias de Washington, como demostró su rechazo a participar en la invasión de Irak en el 2003.

La década del gobierno liberal de Chrétien fue nuevamente, en el plano político y constitucional, una sucesión de confrontaciones con los independentistas del PQ, comenzando con el referendo sobre la independencia de 1995, que el PQ perdió de justeza y en el cual el gobierno federal intervino ilegalmente con fondos, lo que provocó el escándalo que puso en crisis el final del mandato de Chrétien y el breve paso de Paúl Martín (2003-2005) como primer ministro, y que llevó al desplome del PLC en Quebec, del cual aun no se ha recuperado.

En el 2006, cuando es electo el conservador Stephen Harper al frente de un gobierno minoritario, los conservadores solo ganan diez de los 75 diputados federales de Québec, resultado que se repite en el 2008.

Y en el 2011 los votantes quebequenses dan otro viraje, rechazando el neoliberalismo a ultranza de Harper, y para ello abandonan masivamente el BQ, que de 49 diputados cae a 4 diputados en los comicios del 2011.

Los votantes quebequenses también abandonan a los Conservadores (que de 10 diputados bajan a cinco), a los Liberales (que de 14 diputados bajan a siete) y hacen elegir 59 diputados del NPD, o sea más de la mitad de la bancada neodemócrata en

Page 34: Question 102

/Octubre de 2012 Octubre de 2012/

Ottawa. ¿Y que nos dice el resultado de la elección en Québec? El resultado de la elección de este martes en Québec nos

muestra el estado de la situación y un electorado que, como se ha visto en el pasado, parece presto a dar un viraje “a la primera de cambio”, sin preaviso.

El estado de la situación es un gobierno del PQ minoritario, sin poder ni capacidad de alianzas que le permitan gobernar con un programa propio y respetar sus promesas, un gobierno que tampoco caerá fácilmente porque su principal adversario, el PLQ, por el momento tratará de evitar otra elección y una peor derrota.

En otras palabras, estamos en un momento de gran fluidez política, con fuerzas políticas desgastadas y sin opciones que presentar en una provincia muy sensible al contexto político nacional, regional e internacional, y por otra parte un electorado impaciente, y una juventud que se radicaliza como en los momentos que precedieron los virajes políticos en los años 70.

Antes y después de 1976 el fundador del PQ, René Lévesque, me dijo en varias entrevistas que tuvimos que él concebía la independencia de Québec en el contexto de la descolonización, de la recuperación de la soberanía política que permitiera establecer la justicia social y la independencia económica, razón por la cual cada vez que podía me interrogaba sobre todo lo que este periodista podía saber sobre la situación del movimiento de los países no-alineados (NOAL).

Pero el PQ, donde convergían diversas tendencias nacionalistas y algunas de ellas conservadoras y pro-estadounidenses, rápidamente abandonó el ideal de Lévesque.

Lo que me lleva a pensar que ahora, con un QS que rescata los elementos socioeconómicos de ese ideal y que atrae el interés de los jóvenes, como el PQ a mediados de los 70, sería imprudente descartar un viraje “en la primera de cambio”.

JAVIER SAMPEDROLas trabajadoras de una especie de la Guayana francesa se

reciclan en la vejez como defensoras del grupo y explotan ante agresiones externa

Puede verse como una versión extrema de la jubilación anticipada, también como una forma de fanatismo religioso que seduce a las viejas trabajadoras que ya no están en la mejor forma física para ayudar a su colonia. Sea como fuere, las termitas de la especie Neocapritermes taracua, nativas de la Guayana francesa, parecen haber inventado el terrorismo suicida millones de años antes que la estupidez humana. Tal vez esto signifique que ni siquiera la estupidez humana es propiamente humana. Nuestra especie se está quedando sin raíces identitarias.

Thomas Bourguignon, un estudiante de doctorado en el laboratorio de Yves Roisin, de la Universidad Libre de Bruselas, ha descubierto que las termitas trabajadoras de esa especie, cuando han envejecido lo bastante como para no poder aportar gran cosa a las labores cotidianas de sus compañeras más jóvenes, se reciclan como fuerzas de apoyo a la casta militar para defender de agresiones externas a su colonia. Y lo hacen de una forma verdaderamente drástica: explotando. La investigación se ha publicado en Science.

Al explotar, la termita genera un compuesto altamente tóxico

El suicidio altruista (autothysis en la jerga) no es peculiar de esta especie guayanesa. Es una práctica común en otros grupos de termitas, y también en algunas hormigas y otros insectos. Pero hay que reconocerle a Neocapritermes taracua una sofisticación técnica inusitada, casi maquiavélica. Cuando una vieja trabajadora de esta especie explota, dos tipos de cristales hasta entonces almacenados por separado en el exterior de su abdomen se mezclan entre sí, reaccionan químicamente y generan un compuesto que no solo es altamente tóxico, sino también tan pegajoso que se adhiere a los cuerpos de los insectos invasores como una mala pesadilla y los corroe por fuera y por dentro hasta infligirles una muerte tan cierta como horrible.

Los científicos ignoran de momento cómo Neocapritermes taracua sintetiza los dos componentes de esa letal trampa química. Hay otra media docena de especies descritas en el género Neocapritermes, pero la guayanesa es la única que ha desarrollado esos depósitos de cristales tóxicos. Los investigadores están sorprendidos de que un sistema químico tan sofisticado sea una invención química de una sola especie, y planean buscar indicios de que también exista en otras termitas, al menos en una forma incipiente. La evolución suele trabajar explorando nuevos usos de viejos sistemas, a veces surgidos inicialmente para una función muy distinta.

Los editores de la revista Science recuerdan una frase pronunciada hace años por el creador de la Sociobiología, el gran entomólogo Edward O. Wilson: “Mientras que los humanos mandan a la guerra a los hombres jóvenes, los insectos envían a las señoras mayores”.

El terrorismo suicida de las termitas

Page 35: Question 102

/Octubre de 2012 Octubre de 2012/

Puerto Rico es un rico puerto colonial desde donde se embarcan pagos hacia bancos y corporaciones multinacionales que superan los $72,000 millones todos los años . Sin embargo tal como lo propone su clase política el desafío económico fundamental de la relativamente pequeña isla de Puerto Rico consiste en viabilizar un Gobierno profundamente endeudado que intenta administrar una economía en colapso y que dice depender para sobrevivir de $18,000 millones en aportaciones provenientes del bolsillo de los contribuyentes de la metrópolis.

La clase política y el pueblo en general están convencido que el planteamiento es correcto a pesar de que Puerto Rico tienen una de las economías más dinámicas del mundo emergente. Con solo 3.5 millones de habitantes y una fuerza laboral en la economía oficial de un poco más de 1 millón de trabajadores tuvo una economía cuyo PIB ascendió en el 2010 a $96,000 millones y que aun a pesar de la crisis alcanzó un Producto Interno Bruto de $98,000 millones en el 2011.

En realidad el problema crucial es otro. El verdadero problema consiste en que la Isla cuenta con una cultura en hilachos, incapaz de generar un ambiente civil que provea una sociedad justa con altos objetivos sociales y morales. Es decir; una cultura que provea una calidad de vida razonable y una economía sustentable anclada en una cultura ajustada a sus idiosincrasias. La coyuntura que confrontamos nos plantea a los puertorriqueños si deseamos sobrevivir como país culto, o permanecer como gueto ultramarino de trabajadores-consumidores al servicio de inversionistas externos.

La creencia generalizada en nuestra Isla es que nuestra cultura se encuentra moribunda por lo que la asimilación a la cultura norteamericana se propone como una alternativa real para asegurarnos que no nos muramos de hambre y necesidad al garantizar la llegada a nuestras playas de miles de millones de dolares del bolsillo de los contribuyentes norteamericanos. Es difícil concebir como los puertorriqueños han sido convencidos de tal monstruosa falsa creencia cuando los $18,000 millones que se reciben es una cantidad minúscula ante los $72,000 millones que se envían a bancos y Corporaciones norteamericanas todos los años.

La Consecuencia de un Desarrollo Fiado Que la economía esté a punto del colapso es fácil de

entender a pesar de contar con un ingreso bruto de $135,000 millones sin contar el producto de la economía sumergida que se estima en $26,000 millones adicionales. Sin embargo como dijimos al principio la economía tiene una fuga bruta de pagos al exterior que ya sobrepasa $72,000 millones anuales. Nada más las ganancias que exportan las empresas manufactureras que operan exentas de pagos de impuestos se estiman en $34,000 millones anuales y a esa cifra se les suman las ganancias de la extensa red de mega-tiendas extranjeras radicadas en la Isla. Haciendo un sencillo ejercicio aritmético se evidencia que si el capital invertido en esas fábricas fuese en parte puertorriqueño, una fracción de esos $34,000 millones de ganancias anuales permanecerían en Puerto Rico para usarse para promover más desarrollo.

Pero eso no es todo, la fuga comprende también los pagos por una deuda pública externa que asciende a $64,000 millones

invertidos en desarrollar infraestructura para apoyar la operación de la base industrial extranjera. Y no olvidemos los intereses de usura que pagamos por la deuda privada. Recordemos que por cada vivienda que se vende en la isla, y se venden miles cada año, un comprador se compromete a enviar a los Estados Unidos entre $6,000 a $40,000 todos los años durante 30 años. Por cada automóvil que se vende, el comprador se compromete a enviar a alguna casa financiera o banco en los Estados Unidos $2,400 a $15,000 todos los años durante 7 años (cada año se venden alrededor de 100,000 automóviles).

Los pagos de varios millones de tarjetas de crédito, así como los préstamos de miles de estudiantes universitarios también se añaden a ese flujo de pagos hacia el exterior. Pensamos que las viviendas y autos que compramos nos pertenecen. Eso es falso, mientras no hayamos saldado la cuenta, todas esas cosas pertenecen a bancos externos. Mucho de lo que reclamamos como nuestro, pertenece en realidad a algún Banco o Casa Financiera extranjera a los que debemos hacer pagos todos los meses. Como vemos el problema económico se debe a que se ha seguido un modelo de desarrollo basado en el consumo personal exagerado financiado por deuda extranjera y en la instalación de fabricas “prestadas” que no ven a Puerto Rico como un país sino como un gueto de trabajadores a ser explotados.

Lo peor de esta situación es que ha sido el resultado de una política pública que favorece las inversiones extranjeras sobre las inversiones de capital puertorriqueño, forzando a

Puerto Rico, una historia olvidada y una identidad despreciada

VÍCTOR SÁNCHEZ CARDONA

Page 36: Question 102

/Octubre de 2012 Octubre de 2012/

este último a emigrar. Esta emigración de capital ha tenido la nefasta consecuencia política de desligar los intereses de la clase empresarial-inversionista puertorriqueña de los intereses del pueblo en general.

No nos equivocamos si afirmamos que la fuga de $72,000 millones anuales del ingreso de nuestra economía hacia el exterior se encuentra entre los mayores del mundo. Afortunadamente una robusta Balanza comercial ($22,000 millones en el 2010) y aportaciones federales netas ($18,000 millones en el 2010) reducen el flujo neto (Balanza de pagos) hacia el exterior a unos $32,000 millones o sea aproximadamente un 32% del Producto Interno Bruto; o sea $9,140 per cápita.

El déficit porcentual de la Balanza de Pagos de nuestra economía es el mayor por mucho de todas las economías del mundo. Grecia y Portugal, países donde la crisis actual ha llegado a los extremos, nos siguen el paso... de lejos. Más importante aun, el déficit porcentual de la Balanza de Pagos de Puerto Rico respecto al PIB no sólo es el peor de todos, sino que es al menos ocho veces mayor que el promedio. Por dar un ejemplo, si Grecia tuviese un déficit en su balanza de pagos per cápita como el de Puerto Rico con un población de 10,000,000 su déficit en la balanza de pagos sobrepasaría los $100,000 millones; en otras palabras Grecia hubiera desaparecido hace muchos años embargada por los ricos del mundo.

¿Y Cómo Llegamos Aquí? Fue en seis etapas; la colonia tradicional vuelta obsoleta al

final de la Segunda Guerra Mundial se comenzó a transformar. Primero llegaron las fábricas a sustituir las antiguas centrales azucareras, tras ellas vinieron las hipotecas FHA para urbanizar la Isla, luego vinieron los préstamos para la compra de automóviles, seguidos por las tarjetas de crédito; finalmente, las grandes empresas de ventas al detalle aprovechan con intereses de usura la bonanza del amplio crédito disponible a los isleños.

Al presente nos encontramos en una sexta etapa donde comienzan a llegar empresas dedicadas a comercializar los

servicios públicos. Las carreteras, el recogido de basura, la seguridad ciudadana, el cuido de salud, y la educación se convierten en productos rentables que añaden a la remisión de fondos que fluye hacia el exterior. No nos sorprendería que un día al levantarnos nos enteramos que se ha creado la Autoridad de Aire Puro, con su consabida Alianza Público Privada dedicada a mantener, con pingües ganancias el aire que respiramos.

¿Ha sido un éxito o un fracaso económico la relación actual con nuestros conciudadanos del Norte? No hay duda de que desde el punto de vista del sector privado estadounidense ha sido un gran éxito. Cuando hablamos de Dependencia, ¿de qué Dependencia es que hablamos? ¿De la Dependencia del sector privado estadounidense a las transferencias anuales de $72,000 millones desde Puerto Rico, o de una supuesta dependencia de la economía de la Isla en donaciones de $18,000 millones enviados a la Isla por los contribuyentes norteamericanos y que representan tan solo un 11% del ingreso de la misma. Si bien es cierto que recibimos miles de millones del arca federal la mayor parte son pagos de Seguro Social, Medicare, Desempleo y pensiones a veteranos por los cuales nuestros trabajadores han cotizado durante su vida laboral y de otra parte también incluye los gastos de mantenimiento de la burocracia norteamericanas en la Isla.

Los $72,000 millones son el cascabel del gato al que tenemos que prestarle atención. Es evidente que hablamos de una relación parasítica, que nos ha convertido en lo que los economistas llaman en su argot financiero, un extraordinario cash cow. Esta tiene que ser la mayor “debilidad estructural” de nuestra economía. Tenemos una Balanza de pagos deficitaria ascendente al 32% del PIB, lo que resulta en que los ingresos disponibles para consumo, ahorro y gasto gubernamental localmente sean una exigua y disminuyente fracción del PIB y del ingreso total de la economía.

Intereses en el exterior se lucran de una extraordinaria bonanza, mientras el gobierno local se ve forzado a eliminar de su nómina a 25,000 servidores públicos por falta de fondos y privar a los contribuyentes de los servicios que ellos prestan.

Page 37: Question 102

/Octubre de 2012 Octubre de 2012/

Se sacrifican servicios públicos de toda clase mientras la Banca, compañías financieras, corporaciones manufactureras y empresas extranjeras de distribución de productos de consumo aumentan sus caudales con las alforjas de dinero que les llegan de nuestra Isla.

Estos son síntomas de una escandalosa explotación que señala a gritos que ha llegado el momento para que la incongruente economía puertorriqueña figure prominentemente en las discusiones sobre nuestra notoria relación colonial actual con los EEUU; el confusamente llamado Estado libre Asociado (que ni es Estado, ni Libre y ni Asociado) no es más que un muñeco de paja para distraernos del verdadero problema: la vergonzosa explotación del capital humano puertorriqueño y de sus recursos naturales y de infraestructura.

Nos parece estar viviendo una versión mejorada y más sofisticada de los antiguos Company Towns de triste recordación en nuestra historia de la primera parte del siglo XX. -- o como dirían muchos de nuestros conciudadanos “a new and improved versión” de explotar la tierra y sus naturales mucho más rentable que los esquemas anteriores de colonización. El libreto para el desarrollo que se implantó después de la Segunda Guerra Mundial es en realidad un remix donde el rol de las compañías azucareras como la Aguirre Sugar, o la South Porto Rico Sugar y la Fajardo Sugar y sus company towns fue asumido por corporaciones multinacionales que no ven a nuestra Isla como un país sino como un enorme Company Town, que no es otra cosa que un gueto de trabajadores y consumidores agobiados por préstamos a intereses de usura.

Para nosotros nuestra relación con la metrópolis colonial es la culminación de un ciclo de explotación de nuestra isla que comenzó en el siglo XVI con las encomiendas de indígenas, más tarde con haciendas esclavistas, seguidas por los company towns de las centrales azucareras para culminar en la madre de los Company Towns que es el Estado Libre Asociado; vuelto ahora obsoleto, inculto y en quiebra.

La mayor de nuestras falsas creencias es que la Isla nos pertenece: que no somos más que una gente viviendo de “arrimados” en un gueto ultramarino norteamericano. La Constitución Norteamericana es clara: el dueño último de los terrenos de la Isla

es el Congreso que cuenta con Fuerzas Armadas suficientes y el Derecho Internacional para respaldar su reclamo. Admitámoslo: desde el punto de vista de Derecho somos un pueblo sin tierra, como los Gitanos o los Kurdos.

Debemos reclamar que el Título de propiedad de la Isla de Puerto Rico sea traspasado del Congreso Federal, su actual dueño, al Pueblo de Puerto Rico su verdadero dueño histórico por medio de compra para que podamos construir un muro aislante (un barrera corta-fuego) que nos permita reconstruir las ruinas de nuestra cultura y economía en una tierra que nos pertenezca (¿que sentido tiene desarrollar una isla que no nos pertenece?). El que el Pueblo de Puerto Rico le compre la isla al Gobierno federal dejaría sin vigencia la Clausula Territorial y todos los poderes del Congreso pasarían a manos de los nuevos dueños soberanos: los puertorriqueños. Sería una transacción puramente inmobiliaria que el Congreso está autorizado a realizar como así lo indica la Clausula Territorial de la Constitución Norteamericana.

La Soberanía conjuntamente con el altamente desarrollado capital humano con que contamos (que nos ha costado un ojo de la cara pero que ahora se ve forzado a abandonar la Isla porque no hay sitio para ellos) y sin las restricciones que nos imponen la legislación federal como las leyes de comercio interestatal y otras, facilitaría la diversificación de la economía. Esto ofrecería nuevas opciones de expansión a la industria ya establecida; además de facilitar el establecimiento de un polo financiero (como lo ha hecho Panamá) que muy fácilmente podría competir ventajosamente con otros polos similares en el Caribe y en el mundo.

Es necesario integrar las farmacéuticas y otras empresas foráneas a la economía puertorriqueña aunque las últimas pertenezcan a intereses extranjeros. De la misma manera es necesario estimular la formación e inversión acelerada de capital autóctono en nuestra tierra. La Soberanía de la Isla en manos de los puertorriqueños no es un capricho o un atavismo nacionalista; estamos hablando de una necesidad imperiosa para intentar salir de la encerrona en que nos han metido más de cinco siglos de coloniaje.

Page 38: Question 102

/Octubre de 2012 Octubre de 2012/

El gobierno colombiano está decidido

a revertir la tendencia decreciente que la producción de cultivos orgánicos ha tenido en los últimos años en el país, para lo cual viene tomando una serie de medidas para impulsar esta forma de agricultura.

Informes del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) aseguran que de las 50,000 Ha certificadas de cultivos ecológicos que existían en el 2006, hoy se reducen a 35,000, que constituyen el 1.15% de las más de 3.3 millones de hectáreas totales de siembra en el país. Para revertir esta tendencia, el MADR ha retomado el Programa Nacional de Agricultura Ecológica creado hace más de siete años.

Uno de los resultados de este programa es la creación, desde diciembre del año pasado, de la Cadena de Producción Agropecuaria Ecológica, que reúne a productores agropecuarios ecológicos, de bioinsumos y de semillas; empresarios, organismos de certificación, universidades, organizaciones no gubernamentales, empresas prestadoras de servicios y entidades públicas de apoyo. La cadena permitirá generar oportunidades de relacionamiento entre actores del sector privado y del sector público, y visibilizar a nivel nacional e internacional los beneficios sociales, económicos y ambientales de la agricultura orgánica.

Actualmente, la Cadena “ya tiene secretario técnico y está en el proceso de crear y poner en funcionamiento los comités regionales de cadena, que esperamos dinamicen tremendamente la producción ecológica en el país”, indica a Noticias Aliadas Luis Cifuentes, coordinador del Programa Nacional de Agricultura Ecológica.

Cifuentes anuncia que “uno de los principales logros del reinicio de este programa es que por primera vez el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología empezó a trabajar una agenda prospectiva de ciencia, investigación y transferencia tecnológica que sirva de forma específica para agricultura ecológica”. Agrega que el MADR está en proceso de generar algunos instrumentos de carácter financiero exclusivamente para el sector ecológico.

Una de las metas inmediatas, dice Cifuentes, es “aumentar este año un 10% el área de cultivo certificada” a través de la Cadena. Para ello, están trabajando con organizaciones de pequeños productores, cuyas cosechas están más dirigidas a mercados locales y regionales, en lo que

llaman Diseños de Garantía Participativa o Certificados de Confianza, “que son unas alternativas de certificación de productos ecológicos, distintas a la certificación de terceras partes o empresas certificadoras. Este modelo de garantía de la producción de producto se construye en la base de la relación estrecha entre productores y consumidores y es válido fundamentalmente para mercados locales y regionales”.

“Si logramos construir una estructura de apoyo financiero, de desarrollo y transferencia tecnológica y apoyos para procesos de mercado, podríamos generar diferentes elementos positivos: mejorar el tema de seguridad dentro de la vía alimentaria, mejorar los circuitos locales y regionales y la distribución de alimentos, además de permitir consolidar empresas que comercialicen productos en alianzas bajo el esquema de mercado justo con los productores. Y lo que es esencial: tener unos aumentos significativos de productos orgánicos para la seguridad alimentaria en nuestro país”, afirma.

Falta mucho por andar

Alexander Von Loebell, consultor

agrícola y pionero en Colombia de los cultivos libres de residuos de síntesis química, conservantes, aditivos, colorantes, tratamiento hormonal y manipulación genética, asegura a Noticias Aliadas que “Colombia es uno de los países que ocupan los últimos lugares en la producción orgánica en el mundo”.

Von Loebell afirma que en este país los alimentos orgánicos “están muy lejos de que se conviertan en una real alternativa alimenticia”, si bien las ventas en las tres tiendas Bioplaza que posee en Bogotá —donde se comercializan los productos de su finca biodinámica y los de pequeñas cooperativas agrícolas certificadas— aumentan del 20% al 30% cada año.

Esta opinión no es compartida por Cifuentes, quien sostiene que “el área de agricultura ecológica no certificada puede ser cinco veces mayor a la certificada. Y en ese sentido cumple un papel interno de producción de alimentos muy importante, sobre todo en el tema de agricultura campesina. Mucha de la producción ecológica no certificada en países en desarrollo se basa en producción de alimentos de consumo directo y alimentos ligados a los patrones culturales de alimentación. En el caso colombiano se da

SUSAN ABAD/NOTICIAS ALIADAS

Enfoque puesto en cultivos ecológicos

Page 39: Question 102

/Octubre de 2012 Octubre de 2012/ SUSAN ABAD/NOTICIAS ALIADAS

en productos de consumos directo como arracacha, yuca, plátano”.

Afirma que “la gestión económica en torno a la agricultura ecológica se presenta en diferentes niveles, desde pequeños productores asociados u organizados solidariamente, hasta grupos empresariales fuertes que trabajan en exportación”.

Sin embargo, Cifuentes reconoce que “si la agricultura ecológica hubiera tenido los mismos apoyos que la agricultura química, por supuesto que el área sería mayor. Además, todas las distorsiones que se han presentado en términos de la evolución del clima han afectado la producción agropecuaria en general y por supuesto que la agricultura ecológica no podría escaparse de ese fenómeno”.

Experiencia campesina

De esta falta de apoyo da razón Ricarcinda Tautiva, quien en asociación con otras 11 mujeres campesinas trabaja desde hace cuatro años en pequeños cultivos orgánicos en la vereda Requilina, en el oriente de Bogotá.

“La principal dificultad que tenemos es la venta de nuestro producto” afirma a Noticias Aliadas. “Cultivamos brócoli, lechuga, calabacín, perejil y cebolla que comercializamos directo al público en los Mercados Campesinos de la Alcaldía de Bogotá, pero no tenemos un flujo constante”, explica Tautiva. Asegura que el cultivo orgánico no es rentable y que de él obtienen poco más de US$500 al año y que eso desmotiva a otras campesinas a seguir su ejemplo.

“Hoy el apoyo directo del Estado al agricultor y a la línea de producción ecológica carece de un instrumento específico”, precisa Cifuentes. “Tenemos que recurrir a los instrumentos normales que ya existen en el ministerio, como los proyectos de alianzas productivas, los proyectos del Fondo de Proyecto Agropecuario y las líneas de crédito que existen en general para la agricultura”.

Para Von Loebell, otra causa de la falta de desarrollo de la agricultura orgánica en Colombia es la poca conciencia que de sus beneficios tiene la ciudadanía, así como la indiferencia de comerciantes y restauranteros por el tema la salud.

“En Europa, el público objetivo está entre los 25 y 30 años, mientras que en Colombia se da más que todo alrededor de los 35 años en adelante. Es verdad que el precio de los productos orgánicos está un poco por encima de los que utilizan químicos, pero eso no justifica que los que comercializan y preparan los alimentos ganen más dinero a costa de la salud de los colombianos”, sostiene. —Noticias Aliadas.

Ambientalistas e indígenas contra mercado de carbono

zos para evitar que gobiernos de la región participen en un programa impulsado por el Banco Mundial (BM) que busca incluir a esas naciones en el mercado de carbono, porque afirman que tendrá efectos negativos para el medio ambiente y para las personas.

Organizaciones sociales han enviado cartas al Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF, por sus siglas en inglés), la instancia del BM que coordina el mencionado programa, exigiendo que sean rechazadas las peticiones de ingreso hechas por gobiernos del istmo o que se aclaren una serie de deficiencias e irregularidades detectadas.

“Hacemos un llamado a los gobiernos de Centroamérica (…) y al FCPF del BM a que revisen y corrijan sus actuaciones”, reza la resolución del Encuentro Regional sobre Industrias Extractivas y Políticas Climáticas en Territorios Indígenas de Mesoamérica, celebrado el 17 de agosto en San Salvador, en el que participaron organizaciones indígenas de la región.

Varios gobiernos centroamericanos han iniciado ya el proceso para participar del Programa de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques (REDD, por sus siglas en

inglés), coordinado por el FCPF. Una vez aprobados todos los requerimientos de ingreso, en manos del llamado Comité de Participantes, los países podrán ingresar al mercado de compraventa de carbono del FCPF, de US$215 millones.

El Salvador envió el 1 de junio al FCPF una nueva versión del documento con el que pretende ir cumpliendo con los requisitos para entrar a REDD en el proceso conocido como de preparación, que puede extenderse hasta finales de año. Los requisitos tienen que ver con el desarrollo de sistemas para monitorear, medir y verificar emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), que causan el calentamiento global. También incluyen la puesta en marcha de salvaguardas sociales y ambientales, las cuales no se están ejecutando, según las organizaciones demandantes. Honduras, Nicaragua y Panamá también se encuentran en el mismo proceso.

REDD es un complejo mecanismo de desarrollo limpio (MDL) incluido en el Protocolo de Kioto sobre cambio climático, aprobado en 1997, cuyo objetivo es reducir las emisiones de GEI. Cada país que ha ratificado el Protocolo de Kioto tiene asignadas cuotas de emisión de GEI que

EDGARDO AYALA

Page 40: Question 102

/Octubre de 2012 Octubre de 2012/

no debe sobrepasar. Si un país o empresa ha sobrepasado esos límites y no cumple con sus cuotas de reducción de GEI, tiene la posibilidad de comprar créditos o bonos de carbono.

Un bono de carbono es el derecho a enviar a la atmósfera una tonelada de dióxido de carbono (CO2), uno de los seis GEI. Esto quiere decir, por ejemplo, que si una empresa que tiene un límite de emisión de 100,000 TM de CO2 anuales, supera esa meta y emite 10,000 TM más, debe adquirir bonos de carbono equivalentes a ese exceso. A su vez, los proyectos que dejan de emitir GEI pueden obtener Certificados de Reducción de Emisiones (CER); cada CER representa una TM que se deja de emitir a la atmósfera y puede ser vendido en los mercados de bonos de carbono. A este sistema se le conoce como MDL y REDD tiene que ver con temas forestales, ya que la quema o tumba de bosques generan GEI.

Estos bonos se negocian en dos tipos de mercado: el oficial, regulado por el Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), que establece las certificaciones, y el voluntario no regulado, en el cual ciertas empresas compran bonos de mercados futuros, como si fuera una bolsa de valores.

Críticas a REDD

El programa es duramente cuestionado por organizaciones civiles centroamericanas e internacionales, porque advierten que esa es una forma de que los países ricos soslayen su responsabilidad de reducir sus emisiones de GEI.

“En lugar de implementar políticas que lleven a una reducción de sus emisiones, las naciones industrializadas quieren seguir con sus mismos patrones de consumo”, dijo a Noticias Aliadas Yvette Aguilar, experta salvadoreña en cambio climático. “Y mejor pagan a los países pobres para que lo hagan por ellos”.

En junio pasado, la Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas de Panamá se quejó en una carta dirigida a funcionarios de la Autoridad Nacional del Ambiente y a la representante de las Naciones Unidas en Panamá, Kim Bolduc, por no destinar los recursos financieros prometidos para desarrollar proyectos sociales en los territorios indígenas.

En principio esos fondos estarían disponibles como parte del esfuerzo gubernamental para incluir a los pueblos autóctonos en el programa REDD que el gobierno está impulsando con el auspicio

de las Naciones Unidas, conocido como UN-REDD.

“Nos sentimos utilizados en este proceso”, dice la carta.

Poco antes, una veintena de organizaciones civiles salvadoreñas escribieron también al FCPF, rechazando el proceso de inclusión a REDD en el que se encuentra el gobierno, y demandando que esa petición sea vetada porque de aprobarse “habría graves implicaciones para la sociedad salvadoreña, aumentando su vulnerabilidad y la frecuencia de los desastres”.

Eso, en la medida en que el programa no ataca el problema de fondo, como es el que las naciones que más contaminan, las industrializadas, hagan un esfuerzo serio por bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero, dicen los expertos consultados.

Por su parte, la Confederación de Pueblos Autóctonos de Honduras (CONPAH) denunció en febrero pasado que el gobierno de ese país está dispuesto a llevar a cabo el proceso para participar del programa REDD sin consultar a esas comunidades indígenas y afrohondureñas.

“Es una violación a nuestros derechos, ya que como pueblos desconocemos el contenido y el alcance del programa, y tampoco se ha obtenido el consentimiento libre e informado como lo mandan las directrices del FCPF”, señala la CONPAH en una carta dirigida al ministro de Recursos Naturales y Ambiente de ese país, Rigoberto Cuéllar.

La CONPAH exigió la suspensión de toda actividad relativa al REDD en los territorios indígenas y afrohondureños.

Reducción de emisiones

La experta salvadoreña Maritza Erazo

dijo a Noticias Aliadas que esos programas REDD pueden implicar el desalojo de las comunidades que habitan en los bosques, pues se deben cumplir a cabalidad los contratos que obligan a mantener intactas las áreas boscosas, lo que implica que no se pueden realizar ningún tipo de actividades productivas.

“Cuando este mecanismo se aplique, eso puede afectar a las comunidades indígenas o campesinas que allí viven, porque puede cambiarles su forma de vida; ellas ya no podrían por ejemplo hacer uso de la madera, para viviendas o combustible, porque eso podría considerarse como degradación del bosque”, dijo Erazo.

Los expertos consultados concordaron en que, además de los efectos para las comunidades y las personas, es el planeta el que está en juego, si no se reducen las emisiones de GEI. Y el programa REDD permite que las naciones industrializadas, las que más contaminan, no las reduzcan.

En las conferencias internacionales sobre cambio climático de Cancún, México, celebrada en noviembre del 2010, y la de Durban, Sudáfrica, en noviembre del 2011, las naciones industrializadas se desligaron de la obligación de bajar sus emisiones, como lo había establecido el Protocolo de Kioto, y en su lugar han ofrecido negociar en el 2015 una reducción que recién entrará en vigor en el 2020.

Ángel Ibarra, presidente de la no gubernamental Unidad Ecológica Salvadoreña, dijo a Noticias Aliadas que, así como está impactando el cambio climático, se necesita que las emisiones de gases de efecto invernadero bajen en un 50% hacia el 2020 para que el aumento de la temperatura del planeta no supere los 2°.

“De lo contrario, la temperatura subirá a 4°, con serias repercusiones para la vida”, acotó.

Page 41: Question 102

/Octubre de 2012 Octubre de 2012/

El Ejército de Liberación Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia emitieron un comunicado conjunto apoyando el plan de paz y, más sintomático, mostrándose juntos a la hora de empezar las negociaciones en Oslo.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) reafirmaron su indoblegable determinación de continuar la búsqueda de la paz. Fue en un inusual comunicado conjunto y a días del inicio de las negociaciones de paz.

La decisión de firmar esta declaración conjunta parece incorporar al proceso de paz al ELN, que ya había iniciado un camino en este sentido durante la presidencia de Alvaro Uribe, pero que estaban virtualmente estancadas. Las organizaciones remarcaron en su declaración que la paz que se comenzará a negociar el 8 de octubre en Oslo, Noruega, debe significar para su país y el continente la instauración de una verdadera democracia, soberanía popular, justicia social y libertad. Mediante ese documento, fechado el 27 de septiembre, manifestaron su propósito de avanzar en el proceso de unidad. “Desde 2009 venimos forjando paso a paso, con el propósito de hacer converger ideas y acciones que permitan enfrentar –junto al pueblo– a la oligarquía y el imperialismo como elementos que imponen la explotación y la miseria en nuestra patria”, argumentaron. Las organizaciones insurgentes señalaron que en estos tiempos se desarrolla la más profunda crisis del sistema capitalista mundial, caracterizada por una desaforada carrera de guerras de invasión, saqueo y sobreexplotación de los recursos de la naturaleza y precarización de las condiciones de trabajo.

Todo ello, según su caracterización, deriva directamente de la aplicación sostenida y desbocada de políticas neoliberales que favorecen a los grandes grupos financieros y a grandes corporaciones transnacionales, en detrimento de las mayorías nacionales. También profundizaron sobre la realidad de que las cifras de pobreza y de indigencia que colocan a Colombia en el tercer país más desigual del mundo. “No puede haber otro camino para los revolucionarios que la unidad y la lucha, la acción de masas en las calles, el levantamiento popular en el campo y las ciudades,

exigiendo al gobierno reales hechos de paz.” En este contexto, el ministro de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón, sostuvo ayer que, en paralelo con la firma de paz con las FARC, crecerá la cantidad de miembros de las Fuerzas Armadas de Colombia. “Lo que se ha demostrado donde se acaban los conflictos es que luego vienen unas fases de violencia criminal, diferente del conflicto y que por lo mismo se requiere una fuerza pública que anticipe y garantice esa estabilidad y esa paz”, apuntó.

Las negociaciones anunciadas por el gobierno de Colombia y las FARC hicieron trepar la imagen favorable del presidente colombiano Juan Manuel Santos del 43,9 al 62,9 por ciento en los dos últimos meses, según una encuesta conocida ayer. El sondeo, efectuado por la firma Datexco para el diario El Tiempo y la estación W Radio, precisó que el 67,3 por ciento de los colombianos aprueba el inminente inicio del proceso de paz. Asimismo, detalló que el 64,2 por ciento de las personas interrogadas dijo que respalda la gestión de Santos, que empezó a gobernar en agosto de 2010. “Santos logró revertir la tendencia fundamentalmente por el proceso de paz que inició con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia”, afirmó el director de Datexco, César Valderrama. El optimismo también cambió en los dos últimos meses, al pasar del 37 al 57 por ciento la cifra de las personas que creen que el país “va por un buen camino”. Aunque el 67,3 por ciento de las personas encuestadas respaldó el proceso de paz, el 45 por ciento piensa que el conflicto armado no se acabará. En tanto, el 41,6 por ciento cree que sí finalizará. “La gente apoya y quiere el proceso, pero a la vez hay mucho escepticismo de que se logre la paz”, apuntó Valderrama.

El gobierno y las FARC sostuvieron reuniones secretas entre febrero y agosto en Cuba, en el marco de las cuales llegaron a un acuerdo para iniciar en octubre un proceso de negociaciones. El diálogo comenzará en Oslo (Noruega) y se trasladará después a La Habana. Las FARC cuentan con cerca de nueve mil integrantes y activistas desde 1964 y han protagonizado frustrados procesos de paz con tres gobiernos anteriores.

FARC, ELN y el proceso de paz en Colombia

Page 42: Question 102

/Octubre de 2012 Octubre de 2012/

La situación política hondureña se vuelve cada día más complicada; la dramática situación que afecta a casi tres cuartos de la población, es matizada por una agenda política llena de sortilegios que buscan desviar la atención de las personas, y atraer los famosos votos. La existencia de una fuerza popular de gran envergadura en el ambiente político, ha cambiado drásticamente la forma en que se formulan los argumentos, al tiempo que se multiplican rápidamente las interpretaciones particulares de la realidad, aumentando el sectarismo y arrinconando el pensamiento que es relegado a segundo plano.

La derecha hondureña presenta una brecha que bien podría tener signos de una falta de acuerdo entre poderosas fuerzas en el ámbito pre electoral de Estados Unidos. El presidente del Congreso, Juan Orlando Hernández, luce como una pieza esencial para la continuación de la política neoliberal que forzó el Golpe de Estado, de la que la ultraderecha local parece distanciada (en una dirección radicalizada), quizá por su estrecha relación con la reacción cubana de Miami, que a la sazón se enfrenta ante una inminente nueva derrota en noviembre.

La historia de las ciudades modelo ocupa la agenda del candidato Hernández, la que podría costarle caro, especialmente después de que, jugando torpemente a ser el más vivo, se ha llevado de encuentro al académico Paul Rommer, padre de las charter cities y aspirante a reemplazo de Friedman en el camino de reproducción del capitalismo. Además, el tema no cuenta con el apoyo de toda la derecha criolla, que aún no entiende cómo puede salir beneficiada de un proyecto que a todas luces margina un amplio sector de la burguesía.

La edificación de una ilusión desarrollista a partir del concesionamiento de la soberanía nacional, no es un proceso ajeno a las clases dominantes hondureñas, que históricamente fueron siempre proclives a entregar grandes privilegios al capital transnacional a cambio de las dadivas de este; el elemento novedoso en el proceso es el rechazo militante contra esta nueva forma de colonialismo proveniente de sectores sociales, y del Partido LIBRE, que conforman la oposición de la mayoría del pueblo hondureño.

En la explicación de su retiro, Rommer dice, entre otras cosas, que su contrato no ha sido publicado en el periódico oficial (requisito para que adquiera fuerza de ley) debido a un recurso de inconstitucionalidad irresuelto en la Corte Suprema de Justicia contra este proyecto. Además, alega que se ha desnaturalizado el proyecto original, y que no es tan claro el concepto de “ciudades privadas” que maneja el gobierno de Honduras. Asumiendo que la sala de los constitucional vote uno de los dos recursos de inconstitucionalidad contra la Ley de Regiones Especiales de Desarrollo (así se llama la ley de ciudades modelo), debido a la presión de los cabildeos del presidente del legislativo, la decisión pasaría al pleno de la Corte, donde la ultraderecha conserva un gran poder, que podría al menos demorar su fallo hasta que pasen las elecciones, tiempo en el que decidirían si el asunto les conviene o no.

Por otro lado, de los alegatos de Rommer, se puede

inferir que la ultraderecha hondureña, agrupada en el sector reaccionario que encabezó el golpe de estado de 2009, evalué la forma en que se puede beneficiar a todos sus actores, lo que explicaría el giro a las “ciudades privadas”. Tampoco debe desestimarse el papel que juegan en la decisión final actores como el crimen organizado y el narcotráfico, a los que les conviene una idea “modificada”del planteamiento de Rommer, y sin los controles transnacionales de este (o previamente acordados con este, lo que pondría en precario su condición de académico).

Hasta la fecha, la mayor limitante que han tenido para elaborar mejor sobre las ciudades modelo ha sido justamente el hecho de que Honduras sería un laboratorio para las mismas; como tal, el proyecto de Rommer no existe en la práctica, aunque se invocan ejemplos, asiáticos principalmente, que están atados a sendos procesos históricos que nada tienen que ver con la realidad hondureña. La falta de aplicación práctica, ha provocado, como es natural, la ausencia de desarrollo teórico, y, por lo tanto, del tan preciado material de mercadeo para vender esta ilusión; tanta es la necesidad por validar esta teoría que Rommer corre hacia Honduras para que sea su conejillo de indias, una vez que se ha consumado el golpe de estado que postra la economía de este pobre país.

El neoliberalismo se encuentra en una crisis profunda; las ciudades modelo son una propuesta para encontrar la salida que permita al capitalismo mutar a una nueva forma, en la que los únicos Estados Nación posibles son aquellos que pueden defender por la fuerza su existencia, todos los demás son candidatos al desmembramiento. En cualquier caso, para los países atrasados como Honduras, ninguna mutación del capitalismo es conveniente, pues en ello va su propia existencia. Muchos piensan que cualquier cosa es válida si trae desarrollo y riqueza, pero está claro que si estos siguen generándose bajo el mismo patrón de distribución, las oligarquías, junto con la impunidad y la injusticia que las soportan, seguirán fortaleciéndose, mientras las divisiones de los seres humanos que entran dentro del ciclo de la pobreza seguirán multiplicándose; los resultados de esta lógica están a la vista de todos.

Si somos razonables, no necesitamos el bono diez mil (aunque para ser médico, ingeniero, profesional universitario si se ocupa según los candidatos del Partido de Gobierno) para entender que este proyecto es una salida descabellada,

RICARDO ARTURO SALGADOHonduras: Ciudades modelo, neocolonialismoy política vernácula

Page 43: Question 102

/Octubre de 2012 Octubre de 2012/

tomada irresponsablemente, y que ya muestra rasgos de la clásica corrupción que usualmente ha impregnado todas las iniciativas que nos han impuesto en el pasado.

En términos generales, podemos decir que nuestro análisis y el debate no deben dirigirse tanto a las bondades que podría o no traer este proyecto; ya no se trata solo de desarrollarnos, sino también de cómo nos desarrollamos. En ese plano, nos daremos cuenta de que, para construir un futuro diferente debemos terminar con la idea simplista de “que todas las cosas tienen su lado bueno y su lado malo”. Este es un proyecto neocolonial, que en Honduras se aprovecha de la voracidad y la torpeza de una clase política analfabeta que ni siquiera se ha dado cuenta que arrastra hasta un amplio sector de la clase dominante a un destino fatal.

Al final, la lucha formidable del pueblo organizado tiende a convertirse en una fuerza decisiva en este proceso crucial, y la subsistencia del Estado nación, depende mucho de la presión popular que debe multiplicarse día a día, y adoptar todas las formas posibles. Incluso ante la eventualidad de que este proyecto llegue a concretarse por la fuerza, el pueblo hondureño deberá luchar hasta la derrota definitiva del mismo.

Muchas veces se ha utilizado el ejemplo de Guantánamo en Cuba, argumentando que ni siquiera la revolución pudo sacar a los gringos de territorio cubano, pero se ha omitido el hecho de que ni el pueblo ni el gobierno cubanos han renunciado nunca a la soberanía sobre esta parte de su territorio, ni lo harán hasta que el mismo vuelva al control soberano de Cuba. La historia es siempre cambiante, dinámica, lo único que los pueblos no pueden hacer es renunciar a su condición de protagonistas. Sin duda hay que luchar en todo momento, encontrar vías para dar la lucha, pero también es importante tener consciencia de las fuerzas y los intereses que juegan en cada momento.

Investigador hondureño.

Tres noticias procedentes de China interesan al mundo actual. Una de ellas nos afecta directa e inmediatamente. Estas novedades son: El Congreso partidario y los cambios en la cúspide política; las estimaciones sobre la perspectiva de un menor crecimiento económico y los dolores del dólar cuando china aprobó el uso de su moneda para operaciones en el mercado petrolero.

China sigue en ascenso y marcha en el rumbo de constituirse -en un par de décadas- en la primera potencia económica mundial. Tiene a sus espaldas una poderosa y milenaria cultura. Es gobernada por instituciones políticas que tienen una estabilidad desconocida en el resto del mundo. Tal como lo indican sus normas, después de 5 años, el mes próximo volverá a reunirse el Congreso del Partido Comunista Chino. Allí se formalizan los cambios, no solo partidarios. Se determina quién ejercerá el gobierno, quién conducirá a las fuerzas armadas y cuáles serán los objetivos y criterios de sus gobernantes para el próximo período.

En este próximo XVIII Congreso se producirá un recambio generacional, debatirán sobre el modelo económico socialista de mercado que vienen impulsando desde 1978. Asumirá Xi Jinping de 59 años, en lo que se puede considerar como el quinto recambio de cúpulas, desde el triunfo de la revolución comunista en 1949.

Dentro de esta estabilidad y futuro ascendente hay cierta preocupación porque el crecimiento chino pierde velocidad. Este año “apenas” crecería un 7,5%. Por ello tomaron la decisión de volcar, en un solo día, 49 mil millones de dólares para promover el desarrollo y consumo interno. También plantean reducir las compras de cereales al exterior, achicando sus fuertes reservas de dichos cereales.

Esta medida afecta a nuestro país. Con el solo anuncio de esta medida, todavía no aplicada, la soja pasó de 630/640 dólares la tonelada a los 575 que registra en estos días. Ahhh… también están preocupados por el incremento de la inflación, ésta avanzó del 2 al 3,4% anual.

En la década de los 70 nacieron los “petrodólares”. Fruto del acuerdo entre el Presidente norteamericano Richard Nixon y la familia que gobierna en Arabia Saudita. Este convenio construido por Henry Kissinger le permitió a los Estados Unidos zafar de la crisis estructural que venían padeciendo. Por ese convenio los sauditas y demás países petroleros solo comercializarían petróleo en dólares.

Esta medida es una de las claves para entender el peso del dólar en la economía mundial. Cabe recordar que Irak y Libia supieron de la ira norteamericana. Sus líderes, Sadham Hussein y Muamar Khadaffi pagaron con su vida –entre otras causas- por el intento de abandonar el dólar como moneda de cambio para sus exportaciones petroleras.

Ahora China anunció que tiene listo el sistema bancario para comprar, vender o negociar con petróleo crudo en moneda china (yuanes) y no en dólares estadounidenses.

Para muchos esta medida solo tendría relativa importancia dado que China no es gran productor de hidrocarburos. Sin embargo hay que detalle que hay que tener presente. El 7 de setiembre China y Rusia firmaron un acuerdo por el cual la Federación Rusa acordó vender petróleo a China en las cantidades que esta última deseara. De esta manera China puede transformarse en el gran intermediario para la venta de petróleo, por fuera del área dólar, con cualquier país del mundo.

Estas medidas pueden ser el golpe más duro al dólar desde la década de los 70.

Puede tratarse de datos centrales que profundicen la caída del dólar como moneda de reserva mundial. Sin que la gran prensa lo registre se pueden estar produciendo situaciones que podrían estar cambiando la economía mundial en dos temas claves: moneda y energía.

China y el futuro del dólarJUAN GUAHÁN

Page 44: Question 102

/Octubre de 2012 Octubre de 2012/

El mensaje central del programa del Partido Republicano, compuesto por las intenciones y oferta de Mitt Romney, podría quedar reducido a una palabra: restauración.

Esta operación, que todavía posee connotaciones y resonancias de las correcciones aplicadas en Francia y en el resto del continente europeo en pleno siglo XIX, como freno a los excesos revolucionarios, ha quedado plasmada en el guión que los asesores del candidato estadounidense han hilvanado de retazos inconexos, ambiguos y frecuentemente contradictorios.

El balance de la larga campaña hacia la Presidencia es que el exgobernador de Massachusetts, rico empresario y antiguo obispo mormón, todavía es un desconocido para el electorado, no solamente el opuesto e indeciso, sino también para sus naturales votantes. De ahí que todo quede resumido a un proyecto de nostalgia en la creencia de que todo tiempo pasado fue mejor.

El problema es que no se sabe muy bien qué se intenta restaurar. Si se escucha al candidato y los ecos más histriónicos de su potencial segundo Paul Ryan, en primer lugar el regreso urgente de Estados Unidos es hacia “la ciudad en la colina”, laureada por una atmósfera de excepcionalismo.

Ese mítico escenario estaría regido exclusivamente por la iniciativa privada, cimentada sobre la estrategia de las grandes empresas que con generosidad emplearían el exceso de mano de obra, que a su vez convertiría en prósperos los pequeños negocios.

Entre todos, un sistema de graciosa caridad en forma de donaciones aderezadas de desgravaciones impositivas, equilibraría las desigualdades comprensibles en un sistema salvajemente competitivo.

Al enfatizar sus éxitos en el sector empresarial, Romney parece estar hablando por boca de Charles Wilson, cuando fue propuesto por la administración de Dwight Eisenhower para ser secretario de Defensa.

Al ser cuestionado en la tradicional y un tanto rutinaria audiencia del Senado acerca de la bondad de pasar de dirigir una compañía estrictamente capitalista, basada en la persecución de beneficios, a la rama gubernamental que se encarga de la seguridad de la nación, Wilson respondió con una frase histórica: “Lo que es bueno para General Motors es bueno para Estados Unidos”.

No hay cuestionamiento desde entonces. El provecho de una empresa, sea cual sea su política laboral y cómo logra aumentar sus ventas, es un objetivo aplicable a cualquier variante de gobierno. “Lo que es bueno para Staples (una de las empresas del imperio de Romney), es bueno para Estados Unidos (para algunos)”.

De nada sirve recordar que, desde entonces, la industria automovilística, a pesar de haber sido reforzada por la producción japonesa, se ha convertido en una antología de desastres y de rescates gubernamentales.

co sirve meditar que para ajustar la supervivencia de esos conglomerados, el sector (y otros) fue desprovisto de las protecciones laborales y sociales que habían sido la meta de décadas de ensayos socialdemócratas en los que los gobiernos habían rellenado la impotencia de la industria privada en la depresión.

Romney quiere restaurar la paz familiar que -según el guión que vende- había presidido el gran siglo estadounidense hasta, por lo menos, la Guerra de Corea.

El candidato republicano aboga por un código basado en una fe concreta de ciertas denominaciones religiosas que se consideran superiores, por puras y genuinamente estadounidenses.

Desconfiando de confesiones con sospechosas implicaciones sociales y sobre todo de pretendidas dependencias extranjeras (como la católica-romana), Romney sutilmente hace referencias de su credo mormón, pero sin usarlo como plataforma, sabiendo que el grueso del electorado todavía es reticente a ciertas peculiaridades y misterios de la oferta procedente de Utah, pero

Restauración, el sueño republicano JOAQUÍN ROY

Page 45: Question 102

/Octubre de 2012 Octubre de 2012/ JOAQUÍN ROY

que se presenta como derivada directamente de un creador con sabor nacional, como la Coca-Cola.

Finalmente, Romney machaca una y otra vez la conveniencia de un gobierno empequeñecido que deje al país gobernarse por los dos sectores mencionados (empresa y familia/fe). Su modelo es Ronald Reagan y su obsesión por reducir la acción gubernamental al mínimo.

La agenda republicana soslaya el hecho de que “el sueño americano” que se intenta restaurar no fue dañado por los cuatro años anteriores de la administración de Barack Obama, ni siquiera por los dos mandatos de Bill Clinton.

El daño fue infligido por los ocho años de George W. Bush y su equivocada política exterior y económica que ha dejado al país con un déficit que no podrán pagar ni las dos generaciones siguientes. Pero el problema viene de más lejos.

Mientras el republicano Richard Nixon hizo realidad la promesa kennediana de llegar a la Luna, el país se descompuso en una inmoralidad generalizada que culminó con la mentira de Watergate (episodio del que el alma estadounidense todavía no se ha recuperado).

Si Romney quiere “restaurar” el país, entonces el objetivo es un Estados Unidos mitificado que tuvo la culminación con la generosidad de Normandía y el rescate aéreo de Berlín. Vietnam terminó de echar por tierra el sueño americano. Pero Romney no es F. D. Roosevelt ni Harry Truman, y tampoco, curiosamente, es como Teddy Roosevelt.

El mejor acierto de la lamentable actuación de Clint Eastwood en la convención republicana fue recordar al electorado una dimensión fundacional de Estados Unidos, parte todavía de su credo nacional. Si se decidiera en referéndum, una inmensa mayoría de los estadounidenses elegirían estar protegidos, más que por un gobierno fuerte, por un sheriff local, pagado privadamente por los contribuyentes.

El estadounidense desconfía, tiene razón Romney (como Reagan), del gobierno opresor. Pero sabiamente, desde Thomas Jefferson y Benjamin Franklin, sabe que su innato anarquismo solamente es corregible mediante un sistema de leyes e instituciones que garanticen no solamente la seguridad del vecindario, sino también proporcionen la debida justicia social y apuntalen la ahora amenazada igualdad.

Si se hubiera concedido la permisividad de la libre iniciativa a los “empresarios” sureños esclavistas, y de haber seguido Abraham Lincoln la agenda de Romney, la federación estadounidense sería un sueño, que no se podría “restaurar” porque nunca habría existido.

Catedrático Jean Monnet y director del Centro de la Unión Europea de la Universidad de Miami

.

La ONU acuerda proteger a periodistas

ERNESTO CARMONA, CIAP-FELAP

Una resolución del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas (CDH) solicita a los gobiernos que investiguen los ataques a periodistas y faciliten su cobertura de conflictos y situaciones violentas. Esta resolución en favor de la seguridad de los comunicadores y la libertad de expresión en todo el mundo fue acordada por consenso el 27 de septiembre, casi al término del 21 Período de Sesiones del CDH, concluido este sábado en Ginebra. La resolución fue patrocinada por Austria, Brasil, Marruecos, Suiza y Túnez y copatrocinada por más de 60 países.

Ahora está por verse que efectivamente los gobiernos elaboren leyes de protección real a los periodistas. Entre los copatrocinadores de la resolución se encuentra México, cuyo Estado tiene responsabilidad en más del 70% de los atentados y asesinatos de comunicadores en los niveles en que actúa el poder federal, estadal y municipal, según la ONG mexicana Artículo 19. En ese país se aprobó hace más de dos meses una ley de protección de periodistas y activistas de derechos humanos que todavía no se pone en práctica.

La decisión fue saludada como un avance importante por las organizaciones involucradas en la defensa de los periodistas y la libertad de expresión, como la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) y la ONG Campaña Emblema de Prensa (PEC, por su sigla en inglés), de Ginebra, que consideró el acuerdo de protección a los comunicadores como un paso histórico en la lucha contra la impunidad.

Según las cifras de PEC, 110 periodistas fueron asesinados en lo que va del año2012.

El acuerdo “condena en los términos más enérgicos todos los atentados y toda violencia contra los periodistas como la tortura, desapariciones forzadas y la detención arbitraria, así como la intimidación y el acoso”. La resolución de la ONU pide a los gobiernos que promuevan una atmósfera en la que los informadores puedan trabajar con total independencia y sin interferencias. El CDH pidió a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos que prepare una compilación de buenas prácticas para la siguiente reunión del Consejo.

Page 46: Question 102

/Octubre de 2012 Octubre de 2012/

Intercambiando pareceres en una rueda de amigos se manejaban algunas premisas esenciales que caracterizaban a un hombre de este tiempo tanto en el mundo como en nuestro Uruguay: En primer lugar creer y defender a la democracia como sistema de vida, pues en ella puede prosperar la justicia más plena. El segundo elemento que valorábamos era más político, el ser esencialmente de izquierda, defensor y participe de la generalización de la justicia social.

Sin embargo las consideraciones nos llevaban a disquisiciones de todo tipo. Porque –entendíamos-, que una izquierda en el poder debe tener en claro que una democracia, determina una situación cambiante y muchas veces de tiempos efímeros para el mantenimiento de cargos en los Estados, por lo qué se debe tener la suficiente amplitud para entender que los cambios políticos son inherentes al modelo y no existen situaciones que persistan en el tiempo.

No existe democracia en sistema de partido único, como fue (y es en algunos últimos casos), dentro de la óptica de ciertos sectores que lograron el poder en el mundo y en América Latina, en la época del ’60, y fueron un “faro” de esperanza que iluminó a parte de la juventud y nos llevó a casi todos a emprender una lucha imitativa, desigual, que a la corta se convirtió en fraticida. Hermanos contra hermanos, ahondando como nunca el dolor de los pueblos y multiplicando al máximo el odio que en algunos casos todavía perdura, especialmente en algunos que no han podido restañar sus heridas ni olvidar las crueldades, de un lado y del otro.

Fueron períodos en qué la democracia, en todos sus extremos, desaparecía. Los militantes de las causas se convertían en fieles cumplidores de un verticalismo político extremo que, como tal –por antidialéctico– era esencialmente injusto y antidemocrático. Los represores, por su parte, metidos en un aparato que propiciaba la acción violenta en contra el pueblo cumplían también su rol dejando todos los pruritos de humanidad por el camino. Todo un período de absurdos

enfrentamientos, de oclusión democrática, sin otro fin que la pequeñez del odio personal y la imposición, a toda costa sobre el cadáver de la democracia, de sistemas que nada tenían que ver con lo que querían los uruguayos que era trabajar en tranquilidad para la felicidad de sus familias y el engrandecimiento del país. Todo ello en absoluta paz.

Los golpistas en el paroxismo del odio contrataron a bandas asesinas extranjeras, como la encabezada por Aníbal Gordon, para realizar algunas tareas crueles que ellos se sentían incapaces de emprender, quizás por su anterior formación republicana. ¿O por esencial cobardía? Profirieron delegar en extraños las peores tareas represivas, casos sangrientos que alguna vez hemos referenciado. Gordon, nada menos, que el jefe de la banda asesina que recibía órdenes del propio presidente argentino, Juan Perón, para concretar sus fechorías y que a la muerte de este, pasó a estar comandado por el inefable personaje, López Rega. Ningún juez ni fiscal en Uruguay le preguntó nunca al general Gregorio Álvarez, por qué contrató un día a este salvaje asesino para cumplir tareas en el Uruguay y ser participe primordial del Plan Cóndor.

Esa es una etapa oscura, todavía no develada de la represión en Uruguay. Una represión absurda, plagada de hechos que revuelven las entrañas del más firme. Un día, luego de todo ese dolor, resplandeció nuevamente la democracia, se sucedieron los presidentes de los distintos partidos en el poder institucional y más allá de los vaivenes políticos, de las discrepancias, algunas hondas e insalvables, la izquierda llegó también al gobierno. El juego democrático fue visible y funciono perfectamente. En una primera etapa, cuando gobernó el doctor Tabaré Vázquez, muchos de los que habían estado enfrentados a sangre y fuego con los golpistas, que distinguimos de los militares de este país, fueron integrados como ministros de Estado o en otros puestos de responsabilidad en ese primer gobierno frenteamplista. La historia estaba mostrando un recodo distinto de la existencia y también como se borraban dislates del pasado para tratar de que juntos se construyera un provenir venturoso para todos.

Vuelven fantasmas del pasado a Uruguay

La homogeneidad no es democraciaCARLOS SANTIAGO

Page 47: Question 102

/Octubre de 2012 Octubre de 2012/

El camino abonado por el período presidencial de Vázquez abonó, luego, el triunfo de José Mujica, un veterano tupamaro, con cuya ascensión al mando fue acompañada por muchos uruguayos que quisieron borrar definitivamente la aberración de la vesania del pasado oprobioso de la dictadura. Creyeron en la bonhomía del viejo militante y se sintieron estimulados por los discursos con los que inauguró su mandato, claramente abiertos al mundo, llenos de visiones modernas, alejados de la pequeñez de la politiquería de grupos, sectores, camarillas, amiguismos y sectarismos.

Sin embargo, a dos años y medio de aquella presentación exultante, con un país en marcha, apuntalado por una muy seria y eficiente conducción económica y un viento de popa dado por precios internacionales de las materias primas, los uruguayos comenzamos a crecer en lo material. El PBI se multiplicó año a año como nunca en el pasado (ya van ocho años de crecimiento a tasas importantes), pero el gobierno en sus líneas esenciales anunciadas, por sus contradicciones internas, fracasó. El país no fue capaz de desarrollarse. La mejorías salariales se volcaron en consumo voraz y poco más. Las obras perdurables no se hicieron y las empresas públicas, ni siquiera, pudieron sentar las bases de una producción ordenada: hoy anunciaron un déficit en conjunto de más de mil millones de dólares.

Quizás los peores fantasmas de aquel pasado sesentista, el de ocupar todos los cargos, el de las luchas por “copar” asambleas, hegemonizar todo tipo de direcciones, espacios, coyunturas, sin admitir los descensos ni las discusiones, comenzó a hacerse presente y a paralizar las acciones esenciales. Se pretende imponer cosas disparatadas en todos los aspectos, que van contra las bases mismas del pensamiento humanista de la izquierda. Ejemplo de ellos hay muchos, como el de los cirujanos a los que ASSE les adeuda el rubro “nocturnidad” que no puedan renunciar a sus cargos indignados porque no les pagan. Médicos, además, que facturan sus servicios porque nunca fueron regularizados como funcionarios, que no tienen tampoco derecho a la seguridad social. Y que en el marco de ese conflicto un diputado del MPP a

su vez cirujano, diga, que opera gratis en el hospital de Florida. ¿Qué quiere demostrar, su apoyo a la injusticia que mantiene ASSE, o simplemente está actuando como un simple “rompe huelgas”? Otro legislador está planteando una movilización popular en contra los renunciantes, como si estos fueran apátridas. ¿Por qué no la organiza contra quienes propician desde la administración que haya cirujanos que trabajan en los hospitales públicos “en negro”?

Por otra parte es sorprendente que paralelamente al nombramiento de nuevas autoridades del CODICEN, luego de haber sido defenestrados dos defensores del gobierno como Seoane y Nora Castro, una manifestación de no estudiantes, haya concurrido al Liceo Bauza a repudiar a su directora, quién desde hace un tiempo ha sido la voz disonante e inteligente en todas las disputas que existen en torno a la enseñanza.

Obviamente, esta movilización armada desde sectores políticos claramente identificados colmó el vaso de la paciencia de Bianchi que anunció la renuncia al cargo. Todo el proceso que se está produciendo en la enseñanza lleva, claramente, a un hecho que cada vez se hace más determinante: la diferenciación qué existe entre la enseñanza pública y privada. Para muestra un botón que nos atañe personalmente: una querida niña de nuestra familia que cursa 1er año en una prestigiosa escuela privada, nos invitó (somos sus abuelos) a concurrir a una presentación teatral en el salón “multiuso” del establecimiento. La presentación de la pequeña y sus compañeros fue en idioma inglés. ¿Qué podemos decir ante las visiones de nuestros gobernantes que tratan de extender los esquemas de la UTU a la enseñanza Secundaria? ¿Será una visión en qué se valora más lo manual a lo intelectual?

¿O se piensa que Uruguay no necesita, como cree el gobierno de Brasil, a muchachos formados en Harvard y otras universidades del más alto nivel para apuntalar un firme desarrollo? ¿Creen que en un achatamiento homogéneo e igualitario el camino para desarrollar la hoy caótica enseñanza oficial?

Todavía no se han dado cuenta que la homogeneidad no es democrática.

*Asesor editorial del semanario Bitácora de Montevideo, Uruguay.

Page 48: Question 102

/Octubre de 2012 Octubre de 2012/

orti

zpoz

o