Download - RADIO BARCELONA Qy

Transcript
Page 1: RADIO BARCELONA Qy

RADIO BARCELONA E. A. J. - 1.

Qy<vL<*4Auz^

\ \

) I

m ,«

Guía-índice o programa para el DOMINGO día 2 Enero de 194 4 M o d . 310 - IMP. MODERNA — París, 134

H ora

i b . —

bh .15

8 h J G 8h .40 ch .45

9 b . —

1 0 h . —

lCh .30

l l h . 1 5

Emisi misión

M a t i n a l 11

H

II

II

II

II

II

1 2 h . — II

12h .05 »l

1 2 h . l 9 "

12h.55 «

13h.— II

l&uDS II

13h.2f II

13h.4C

1 4 b . ~ 14-h.O:

14h .ü3

1 4 b . 3! 14íi.4 0

151i,—) 1 5 b . Oí 17b.—i I 8 h . ~

1 9 h . ~

íl

M

II

Sobremesa ii

if

ii

tt

II

Tarde i»

ti

Título de la Sección o parte del programa

Sintonía»- Campanadas. Artistas españoles interpretando música española* Emisión local de la Red Española de Radiodi efusión. Música sacra: "Corales". Guia comercial. Coro madrigal Irmler, órgano y or-f questa: Música de Schubert. Pin emisión.

Sintonía.-Hetransmisión desde la Iglesia del Sagrado Corazón. Misa para enfermos é imposibilitados que por su e stado de salud no pue-j dan acudir al Templo. Pin emisión.

Sintonía.- Retransmisión desde el Palacio de la Música: Concierto por la ¿anda Municipal de arceloiia Servicio Meteorológico Nacional. "RADIO-PÉMIITA". Continuación: Retransmisión desde el Palacio de la Música: Conciert por la .oanda Municipal de arce -oletín-informativo• -"Algunos consejos prácticos de ut: lidad general". Fragmentos de "Doña Prancisquita" Emisión local de la Red Española de Radiodifusión. Actuación de la cancionista JUANI PULIDO. A1 piano: Mtro. Cunill. Hora exacta,- Santoral del día. "En tal día como hoy... Sfeméride rimadas• Actuación de la Orquesta AMADEO BOVIBA. Guía comercial. "Recortes de prensa": Fantasía de imágenes mundiales". Guía come rcial• Disco del radioyente. "Los éxitos én canciones y ritmos dpera: "Werther2, fragmentos del 3er. y A2 acto. Interpretaciones por Conchita Música de

Autores

biscos

Schuoert

. Varios

M.Fortuny

loia. Varios

D. R a f a e l Vives

!A V a i i o s

J . ü . P r a d a í d e m .

V a r i o s D i s c o s

A. LosadaJ LHcutore

V a r i o s Discos i i !l

ü s s e n e t II

.er Qui roga II

Ejecutante

Humana

Locutora

Humana

Locutor Discos

n

Page 2: RADIO BARCELONA Qy

RADIO BARCELONA E. A. J. - 1.

Guía-índice o programa para el DOMINGO día 23 de Enero de 194 4 M o d . 3 1 0 - I M P . MODKBNA — Paría, 134

H ora

1 9 h . l 5 19h .20

1 9 h . 3 0

1911.50

20h .50

2 1 h . ~

21h .25 2 1 h ¿ 0 21h .35 2Ui .45 2 2 h . l 5 22h .25 22h .30

24h .30

Emisi on

Tarde ti

ii

ii

u

Hoche

ti

H

?!

II

I?

H

f!

11

Título de la Sección o parte del programa

Guía comercial, Continuación: Interpretaciones poij Conchita Piquer. Emisión local de la Red Española de Radiodifusión. Retransmisión desde el Salón Casa-I blanca: Bailables por la Orquesta Demon1s. Teatro lírico español: Selecciones de Jotas teatrales. Hora exacta.- Actuación del tenor Fernando Elias: Al piano: Mtro. Oliva. G-uía comercial. Resultados deportivos de la jornad Ritmos escogidos. Emisión de Radio Nacional. Música española. Guía comercial. .DIO-TEA'-.. DE SAJ-1. radiación

de la obra "El VERGONZOSO ERT PALA­CIO", por el Cuadro Escénico de la Emisora.

Pin emisión.

i. Espín Varios

Autores

V a r i o s

H

ti

I I

T i r s o de Mol ina é

Ejecutante

Dis eos

Humana

ídem. D i scos

ii

Humana

Page 3: RADIO BARCELONA Qy

PiiOGfíAMji DE J I O - .ELOKÁE " E . - . J .

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE rlADIOLIFUSION

DüI.:iNGO. 23 de E n e r o de 1944 • • • • • • • • * • • • • . c * £.-¿« • • • • * • • •

• • • » , * • • • *

- 1

V & U — Sintonía.- SOCIEDxU) ESI LA DE RADIODIFUSIÓN, S DE aAMQ&I&KA EAJ-1, al servicio de España y de su Caudillo Ifranco. Señores radioyentes, muy rueños días. Saludo a Franco. Arriba España.

X - Campanadas desde la Catedral de Barcelona.

)( - Artistas españoles interpretando música religiosa:(Discos)

X 8h.l5 CONECTAMOS CON LA RED ESBASOIÍ DE RADIODIFUSIÓN. HM. .:ÍE-T] im . LA -.ION LOCAL DE JáAROBLOlfA.

X 8h.3 0 ACABAN VDES. DE OÍR LA ELISIÓN LOCAL DE -RCELONA DE LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN.

y - Música sacra: "Corales"; (Discos)

O Bh.4-0 Guía comercial.

X8h.A5 Coro madrigal Irmler, órgano y Orquesta: lüúsica de Schu^ert y César Franck: (Discos)

X9h.— Damos por terminada nuestra emisión de la mañana y nos des­pedimos de ustedes hasta las diez, si Dios quiere. Señores radioyentes, muy buenos días. BQÚIE¡B£S> ESPAñOLA DE BáBZODl¿ FUSIÓN, EMISORA DE B GEL0HA ¿AJ-1. Saludo a Franco. Arri España.

X 10h.~ Sintonía.- SGCISD;J) ESPAÑOLA D j JIODIFUSIÓH. , SÍIS0EÁ DE BARCELONA EAJ-1, al servicio* de España y de su Caudillo Franco. Señores radioyentes, muy buenos días. Saludo a Fran­co. Arriba España.

^C - Retransmisión desde la Iglesia del Sagrado Corazón (P.P. Je­suítas) Misa para enfermos é imposibilitados que por su es­tado de salud no puedan acudir al Templo.

X' IOI1.3O Damos por terminada nuestra emisión y nos despedimos de us­tedes hasta las once y cuarto, si Dios quiere. Señores ra­dioyentes, muy buenos días. lED^D ESI DE RJÍDIODIIU-SION, EMISOBA DE JELC J-l. Saludo a Franco. Arrioa España.

v. llh.15 Sintonía.- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN. EMISORA DE JELONA EAJ-1, al servicio de España y de su Caudillo

Franco. Señores radioyentes, muy rueños días. Saludo a Fran­co. Arriba España.

y - Retransmisión desde el Palacio de la Música: Concierto por la Banda Municipal de Barcelona.

-

12h.~ SERVICIO KETEO^ÜLÓGICO NACIONAL.

*

Page 4: RADIO BARCELONA Qy

- ir -

Xl2h.05 "HADIO-FÉICNA", a cargo de Mercedes Fortuny:

(Texto hoja aparte)

12h.l5 Continuación: Ae transmisión desde el Palacio de la Música: Concierto por la anda liunicipal de Barcelona:

•»

12h.55 boletín informativo•

13h.— í}Algunos consejos prácticos de utilidad general":

(Texto hoja aparte)

m

^ 1 3 h . 0 5 F r a g m e n t o s de "Dona E r a n c i s q u i t a " , de V i v e s ( D i s c o s )

5 ( l 3 h . 2 5 COHECTIBfiS CON 1 JD SSPAÜOIÁ DE AADIGDIFUSIÓN. I RE-IHANSMITIA LA EMISIÓN LOCAL DE ^ K C E L O N A .

")( 1 3 h . 4 0 ACA^ VDES. DE 0 I B L .ISIÓIí LOCAL DE -AitCEl- DE ] ED ESPAÑOLA DI -DIODIiüSlOlSím

\s _ Actuación de la cancionista JÜASIÍA PULIDO. Al piano: Litro, Ounill:

X ffLa cantaora" - A. Gracia "Te lo juro yo" - liroga

/ ftManuel Heredia" - ¿l&el&á "Tendrás que volver" -Gracia

14h.— Hora exacta*- Santoral del día.

14h.01 "En* tal día como hoy... Efemérides rimadas, por José Andrés de Prada:

(Texto hoja aparte)

V 14h.05 Actuación de la Orquesta AMADEO ROVIKA:

14h#35 Guía comercial.

14h.40 "Mecortes de prensa": Fantasía de imágenes mundiales, por Antonio Losada:

(Texto hoja aparte)

15h.— Guía comercial.

15h*05 Disco del radioyente.

17h.— Los éxitos ±SL en canciones y ritmos: (Discos)

Page 5: RADIO BARCELONA Qy

- III -

l8h.— Ópera: "Y/erther", de asenet, fragmentos del 3er y 4- y úl­

timo acto: (Discos)

19h.— Interpretaciones por Conchita Piquer: Músioa de Quiroga: (Discos)

1 9 h . l 5 Guía c o m e r c i a l .

19h .20 Cont in ioac ión : I n t e r p r e t a c i o n e s po r Conch i t a P i q u e r : (Di scos )

19hTiS^b0irB0TfflI0S COH LA RED ESPAÑOLA DE RADIQDIPUSIÚN, PARA BBXBáVS MITIR LA. EMISIÓN LOCAL DE BAROELGJJA.

^ 19h«5CMCUkoi 7DES. DE OÍR L^ EíálSIÓN LOCAL DE .oARGILOH, DI LA RED ESI LA DE RADI&DIFüSÜ

/Oí lie t r a n s m i s i ó n desde e l ¿ a l ó n C a s a - l a n c a : b a i l a b l e s ¿ o r l a O r q u e s t a Dentón* s .

20ii .50 s>^eatro l í r i c o e s p a ñ o l : S e l e c c i o n e s de J o t a s t e a t r a l e s : (Discos

2 1 h . - ~ A c t u a c i o n de FERNANDO ELÍAS. Al p i a n o L i t ro . O l i v a :

Canciones íbero-americanas

"Vuelve a mentir'1 , canción-fox - Duran ^lemany "Devuélveme mis besos", tango-canción - Agustín Lara "Campan!tas de mi tierra", canción mejicana - " lf

"Quimera" - fox-canción - Duran Alemany "No niegues que me quieres" - canción mejicana -

Jorge del Mar al.

21h.25N&uía c o m e r c i a l .

21h.3 ^ R e s u l t a d o s d e p o r t i v o s de l a j o r n a d a .

21h.35/fe i tmos e s c o g i d o s : (D i scos )

21h.45ApONECTAMOS COK LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, PAHA RE-3?EAÍ6MIfIR LA EMISIÓN DE M I Ó NACIONAL.

22h.l5>AeABAN VDES. DE *OIA U BMISIÓI DE R0XO NACIONAL.

-J^léásica e s p a ñ o l a : ( D i s c o s )

Í 2 h . 2 § ; í r u í a c o m e r c i a l .

22h.3|/SADI0-TEATR0 DE E . A . J . - I R a d i a c i ó n de l a corre d i a de T i r s o de Mol ina :

"EL VERGONZOSO EN PALACIO"

24h.

por el Cuadro Escénico de la Emisora.

amos por terminada nuestra emisión y nos despedimos dew ustedes hasta las ocho, si Dios quiere. Señores radioyentes, muy suenas noches. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMI­SORA DE JELONA EAJ-1. Saludo a Franco. Arrisa Espa'ia.

Page 6: RADIO BARCELONA Qy

PROC 4 DE DISCOS

l a s 8 h . -

DOMINGO, 23-ENERO 1944

546) P . C .

3) G . I .

ALISTAS ESPAÑOLES INTERPRETANDO ..iTalOA R E L I G I O S A

POR ASGELES OTTEIN CON A .. . 0 DE .

> 1 . - "AVE MARÍA"\ de G o u n o d - j a c h . y 2 . - /AVE VEJJ i . " , de M o z a r t . -

xC- . - ¡gOS -¿PONDO CON EI^L-RTOS DEL ORFEÓN DE

SU-ÁIA" Y CAGANO.

479) P .C* ^ 3 . - "BIMRO A LA flEGEH MU .R". de L a m * e r t . 4.-"PLEGARIA A LA VI .. ' " , de ¿ l v a r e z y ¿ a l a g u e r .

. SOLOS DE ÓRGAgO PG- Jw'....ETTE.

O 5 . — " T O C C A T Á " , de ^ o e l m a n . O 6 . - "TOCCATA", de Gigcfyt.

(A l a s 6 ' 3 0 h )

MÚSICA SAO-A "CORALES".

MISA ER SQL LÍAYCA. de SOHU-oERT. POR ¿L COxíO F I L - ^ w

NICO DE LONDRES.

1 8 ) G. C e . X 7 . - ''KYRUE RLEISON". X S . ~ »6£ÚBXA ET EXCE1SIS"

(A l a s 8 ' 45 i i )

CORO MADRIGAL I ¡HIBR. 0 O Y ORQUEST... Mús ica de

SCOTÜERT Y^

65) G . C r .

1 1 ) G . C r .

X 9 . - "EL SESOi ES MI PASTOR*. X 1 C - "OAA I D-blS», C o r a l . .

)Cll.--n,. .0 150" ¿de César Franék. \12.--"!!0h, SACRDM, "IVIUM'

rkáaM#^ Vahhds

Page 7: RADIO BARCELONA Qy

(SUPLEMENTO)

. .. AMA DE DISCOS

A l a s 1211*5; DOMINGO. 23 E n e r o 1944

3axxa2i<iacxMira¿a±iJ2EX^

INTERPRETADOS POR QRQ. ^IZARROS Y VOCALISTAS.

7 3 6 ) P . ~ . 1.-"CUENTO DE HADAS",?8t í u t u t l o ^ Í | u e r o '

- 2.-"ROMANCE DE - . " , c o l e r o f o x .

POR MACHÍN CON ORQUESTA MIURAS DE SO^RE.

737) P . - . 3 . - "TINIEBLAS", f o x m e l ó d i c o , de A r i q u e . - ^ 4 . - "POÍJRE-CORAZÓN", c o l e r o s o n , de M a c h í n . POR ORQUESTA T C Y DORSEY .

7 3 ^ ) P . ~ . - 5 . - "MARCHETA", f o x , de S c & e r t z i n g e r . . 6 . - "ES PAEA M i " , f o x , de ^ u r k e .

POR ORQ. HAT GONELLA.

755) ?••" . / 7 . - "SERENATA DEL ' , F o x . de C a r i e . " % V / S h . - í i S I TUVIESE 5 " , Fox , de A l d r i c h .

POR VICENTE LOPES Y SU OR„. SUAVE

756) P . ^ . < 9 h . - " " ! E S T E CORAZÓN MIÓ!" P o x . de Ealmaxi.

•> X 1 0 * - "SECRETOS A LA LUZ DE ¿A LUNA". f o x , de Gordon

(A l a s 1211.45)

VOCE S QUE NO VOLVEREMOS ¿OÍR; LOLA CABELLO

609 P.C. 011.-012.-

459)P.C. »13.-14.-

482)P.C. 115.-016.-

"Y tiene QUE LLOííAR", tanguillo. de Montes. "PALIO DE FLORES". Pasodo^le, don grandinas y fan­danguillos.

"QUE TAJA", Pasodoole, con fandanguillos de Montes "MI SC. ! 0", Pasodovle, de Montes y Ulecia.

"LA RENEGÁ", Zambra, de Legaza. "JUERGA El JCA", Pasodoble, de Montes y Ulecia.

Page 8: RADIO BARCELONA Qy

DOMINGO, 23 Enero 1944

PROGRAMA DE DISCOS

A las 131u

FRAGMENTOS DE "DCÑA FRANCISQUITA". de AMiTSEO VIVES,

"3IEI . ES EL AMOR" , por Felisa Herrero, Vendrell y tenor cómico. "ALLÍ LA MEEHBS*-, por bélica Pérez Carpió y tenor có­mico.

"DANClOlí DE LA JUVENTUD", por Vendrell. tenor cómico y Coro General. "CAUCIÓN DEL BUIS&SOÉ", por Felisa Herrero, Vendrell y tenor cómico.

. /A las 13f40/

"DÚO", de eltraii . remando"

yxiaararxKáixxMx

2 6.— "^ELLA ESTRELLA", por Felisa Herrero, fiasco. Vendrell, ¿¡laizola y tenor cómico.

r% !•— "Dúo final y de Francisouita y Fernando, 'ñor FéL isa Herrero y Emilio Vendrell.

HEMOS RADIADO ¿'-...3MEHT0S DE "Di^ r..-_.,1-,. ..ul^"

DE VIVES.

Al^UM.- X l . —

Y2.-

4.—

O 5.—

Page 9: RADIO BARCELONA Qy

PROGRAMA DE DISCOS A LAS 1 4 . — H . DOMINGO 2 3 ENERO 1 9 4 4 .

RITMOS MODERNOS

POR "FATS" '.7ALLBR Y SU RITNO

754) P B » •— "ABUELITO" Fox , d e w a l l e r . 2 . — "RICITOS INFANTILES" Fox, de T o b i a s .

POR ORQ. HARRY ROY

757} P B 3.-^^0 LLORES NUNCA" Fox, de ~lan. 4.TA^;'SUB?!0S MARCHITOS" Vals de-Polar.

POR RODÉ Y SU ORQ. ZÍNGARA

8) p Zing5.—"CZARDA" de I . íon t i . 6 . — "LOS OJOS NEGROS" Melod ia Z í n g a r a de Y í a l d t e u f e l .

CANCIONES SELECTAS POR RAÚL ROBESON Y ORQ.

700) P C 7 . — "MI SENDA" de Kennedy . 8 . — "DESIERTO PRO FUI© O ni de Kennedy .

RECUERDOS DE LA VISKA DE ANTAÑO

MÚSICA DE JUAN STRaUSS POR ORQ.. DEL AUTOR.

140) G S 9 . — "PIZZICATO" P o l k a .

1 0 . — "CORAZÓN FEMENINO" P o l k a - m a z u r c a .

MÚSICA ALEMANA; DANZAS ALEMANAS DE MOZART POR ORQ.

FILARMÓNICA DE VIENA. 219) p S 1 1 . — "DANZAS NUM 1 y NUM 2 "

1 2 . — "DANZAS NUM 3 "

* * * * * * * *

\

Page 10: RADIO BARCELONA Qy

PROGRAMA DE DISCOS A LAS 1 7 . — H. DOMINGO 23 ENERO 1 9 4 4 .

^OS ÉXITOS EN CANCIONES Y RITMOS

DOS FRAGMENTOS DS VIVIMDO AL REYES" DE EQUINO Y DURAN ALSMaNY, FOR ALICIA PALACIOS COK OR¿. TACION

758J P B Xl.— "Muchacho tímido" Fox, y%»— "No entre sin llamar" Fox.

g>S FRAG. DE"LA CANCIÓN DEL TIROL" DE JCBE M& T0RRE~3

710) P C y$.— "LA FLOR DE LA NIEVE" F o x l e n t o . p o r L ina D a l v y . ' . — " S I SE ENTERA MI PAPA" Marcha t i r o l e s a , por M i c h e l .

A c o r d e o n i s t a S e r r a m o n t .

RIÑA CELI CON RAMÓN EgARISTO Y SU ORQ.

673) P C &.— "CAROLINA" Fox , de M e s t r e s . \ / 6 . — "TENGO MIEDO" F o x , h u m o r i s t i c o de C a b r e r a .

SOLOS DE PIANO: AZARÓLA INTERPRETANDO SUS ULTIMAS CREACIONES

759) P B \ £ . ~ "SABOREANDO RITMO" Fox . . — "TREMOLO" F o x l a i t o .

MARIE MERCHE CON LA ORQ.PLANTACION

339) P %jjáf— "LERO- LERO" Mareh iña de L a c e r d a . AÍO.— "ALI BABA" Samba de T y t a .

DOS FRAG. DE "HüüPAIíGO" DE USCAKGA. POR QUINTETO TROPICAL.

338) p T A I I . — "EL CASCABEL" H u a p a n g o . . __ « E L GALLO" B o t e r o .

POR ELSIB BAYRON ACOMP DE ORQ.

v :

698) P Q,\13.— "NO CONOZCO EL FIN" V a l s de A s s o . 14 ' .— "NOCHES EN BLANCO" Canción de Emer.

DOS FRAG.DE"LUCES DE VIBNA" DE HALPERW.

702) P C 1 5 . — "DE VIENA" Marcha f o x , p á » J o s é V a l e r o . 1 6 . — "?EN DONDE ESTAS AMOR"? F o x l e n t o , por Milu con J o s é Va-

A . l e r o y s u o r q . BBRNARD HILDA Y SU ORQ,.

POR

664) p ( j í l 7 . — "UHiUH" F o x , d e L a s r y . ' p . - - "USTED NO DIRÁ SIS.'PRE NO" Fox , de M a r i ó n .

POR PEPITA ROLLAN YBORQ.

693) P C \ 1 9 . — "AÑORANZAS" V a l s d e N a v a s . \f ¡ 20 .— "ROSAIvENTE" V a l s c a n c i ó n de N a v a s .

POR ORQ,» CASABLANCA»

735) P B \ 2 1 . - - "TURURÚ Tango , de B a r r a y c o a . v ^ 2 2 # - - "OH TEXAS TEXAS" ? o x , de B e l a z a .

POR TSJüDA Y SU GRAN CR&.DEL P^S^POGA DS KADRID

734) P f 2 3 , — "FIN DE F I S S k Hí LA HABAKA" Rumba f o x , de W a r r e a . 14 •— "BAJO EL CIELO AZUL D2L CANADÁ" F o x l e n t o , de Lewis*

* * * *

Page 11: RADIO BARCELONA Qy

PROGRAMA D • DISCOS A l a s 15 '30 H

DISCO DEL RADIOYENTE

i DOMINGO 23 de Enero 1944

355) 1 . - - MENTIROSILLA. Fox de Harold Disco s o l i c i t a d o p o r Mari Tere Lorenzo

710) K 2 . — SI SE HTTERA K PAPA Marcha T i r o l e s a de T o r r e n s

' r Disco s o l i c i t a d o por P e p i t a H e r r e r a y Manol i to P e i r ó

679) \¿ 3.—OH DiHI UN HOGAR* fox de Bonet de San Pedro

Disco s o l i c i t a d o p o r , MMPACL K I C * A J Ü I ^ **¥MVwl»AÍU

Álbum* / 4#—CHIBIRIfCHIBIRIf Romanza de l a T a b e r n e r a d e l Pue r to de Sorozabal

D i sco s o l i c i t a d o p o r M o n t s e r r a t Zaragoza

) 5. \ ABISINLA t Pasodoble de quintera

Disco solicitado por Alfonso Ferrer

225) 6.-- W UN BERCADO DE PER3IA, de Ketelbey

252)

Disco s o l i c i t a d o p o r TRINIDAD MARTÍNEZ

7 . ~ F a n t a s i a m de CA^LLERIA RUSTICAN! de Mascagni

Disco s o l i c i t a d o p o r p e p i t a P l á

i AJLbum) 8 # - - B0H&1I0S, I n t e r m e d i o de Vives

Disco s o l i c i t a d o por Da Carmen Blanch

9#—• BOLERO de Ravel ^^ &<~ ftv^c/^^^ asa

D i s c o s o l i c i t a d o po r J o s é peña

1 0 . - - DANZA HÚNGARA n» 5 de Brdms

Di s o s o l i c i t a d o por J o s e f i n a y Sr # Tomás

C a b a l l e r o de g r a c i a * de LA GRACIA* ¿ ^

290) \J

) x i i .~ 52

1 SM) > 4 2 . - - QUIÉREME MUCHO" de Edmundo Ros 335 ' x

( ^ Í A A X A > C ^ _

D i s c o s o l i c i t a d o p o r J u a n U r g e l l

702) \^5.

Disco s o l i c i t a d o po r E l i s a Ramirez

•A IA PÁLIDA 1UZ DE LA LUN- " por Bonet de San P e d m

Disco s o l i c i t a d o por Antofli ta Ramirez

307) > ( l 4 . — EL FLAUTISTA Y SU PERRO

706) >K15.—

Disco s o l i c i t a d o po r l a n i ñ a T r i n i F e r r e r

COMO FUE Raúl A b r i l y sus Melodians

D i s c o s o l i c i t a d o por P e p i t a F e r r e r

124) / \ ^ 6 * ~ VALS DE LOS EENAMORADOS DEL BARÓN GITANO" de S t r a u s s

Disco s o l i c i t a d o pur XXXK NANO y FRITZ

Page 12: RADIO BARCELONA Qy

CONTINUACIÓN DEL DISCO DEL RADIOYENTE

12) A 89)

187)

13)

169)

232)

AQUEL TAPADO DE AFMlftO. de Delfino

Disoo s o l i c i t a d o por Carme» Fer ruso la

M lv l .M ' EL DANUBIO AZUL" Vals S t r aus s

Disco s o l i c i t a d o por Joaquín Ciras

~ POETA Y ALDEANO Obertura

Disco aol ic i tac i í por Martin P a r e l l a d a

0 .— RAPSODIA HÚNGARA Ny 2 de L i sz t

Disco, so l ic i tada por Maria Montser ra t de Antonio

34) /21V— EL SITIO Di£ ZARAGOZA de Oudrit

Disco s o l i c i t a d o por Jaime Antixh

138) /%2,— DANZA DE LAS HORAS de La Gioconda de P o n c h i e l l i

Disco s o l i c i t a d o por José Soler Marc 6 * J rv*sQ/b*vCK< ~&¿<pZ.

— INVITACIÓN A,, VALS de feber

Disco s o l i c i t a d o por üencn i ta P.incoa

- DANZA ESLAVA de Dvorat

Disco s o l i c i t a d o por Jualto. Duran

rto^¿ •AiC&x, w

l /

Page 13: RADIO BARCELONA Qy

OPERA

FROGRA1U DE DISCOS A LAS 1 8 . - - H . DOMIKGO 23 ENERO 1 9 4 4 .

X *WERTHERW

DS MASSENST

FRAC; . J Ü S DEL 3Q 4^ y ÚLTIMO ACTO.

INTERPRETES; Geonot?, Niel, l a l l l n , Roque, Geo rges j rTh i l l t Gennaine^

Fera ldy y o r q . bajo la d i r ecc ión del Mtro. M.Blie cohén.

(Caras de l a n2 19 a l a n& 29)

(12 ca ras grandes)

\*úi4riSrárt*¿wír*¿x Jt¿ji¿¿j¿ ¿.¿jri.3 Ka&uxxxoxl lxu

HEMOS RADIADO FRAG. DEL #* T 4* 7 ULTIMO ACTO D I

LA OPERA "WERTHER" DE MASSEN2T.

* * * * * * *

Page 14: RADIO BARCELONA Qy

PROGRAMA DS DISCOS A LAS 19 .—H. DOMINGO 23 ENERO 1944.

INTERPRETACIONES POR CONCHITA PIQUER

"MÚSICA DE QUIROGA"

694) P C > 4 . ~ "DONA MARIQUITA DE LOS DOLORES" Canción pa sodob le . ^ 2 . — "VENGO A ENTREGARME" Zambra.

695) P C ^ 3 . - - "COPLAS DEL ALMENDRO" B u l e r í a s . * 4 . ~ "YO KB ME QUIERO ENTERAR" zambra.

707) P c *í?.— "LA MARIANA" Marcha c a n c i ó n , ; * $ . - - "COPLAS DE LOS SIETE NIÑOS" S e v i l l a n a s .

638) P 0 ^ 7 . — "LA ROSA Y EL VIENTO" Canción. 7 8 . — «EL CARINO QUE TE TENGO" Canción marcha .

629) P C X 9 . ~ "LA CHIQUITA PICONERA" OanciÓJl. %L0.— "DOÑA LUZ" P a s o d o b l e .

* * * * * * * * * * *

• • 1**'•.; • • •

Page 15: RADIO BARCELONA Qy

fyljihi) PROGRAMA DE DISCOS

A LAS 20 .50 H. DOMINGO 23 ENERO 1944.

TEATRO LÍRICO ESPAÑOL

SELECCIONES DE JOTAS TEATRALES >ÁKSV

45) G Z 1 . — "EL GUITARRICO" de P é r e z - S o r i a n o , por Marcos Redondo.

( I c a r a )

276) P Z 2.— «EL TRUST DE LOS TENORIOS" Jota, por Miguel Fleta.

Álbum) 3.-- "LA ALEGRÍA DS LA HUERTA" de Chueca, por Mercedes Helo,

Juan Arnó y Coro.(cara n^ 8) 258) G Z *•— "LA BRUJA" de Chapl, por Hipdlito Lázaro.

txxraztt 65) P Z 5.-- "LA VENTERA DE ANSC" de Martínez Valla, por Lacarsi, sai-

lio Vendrell y Coro.(Icara) Álbum) 6.— "LA D0L0R0SA" Dueto cómico, de Serrano, por Trini Avelli

y A. Fe rnández . ( I ca ra )

* * * * * *

v¿C \ ••"••• v o M¿ • f X<ft

,

Page 16: RADIO BARCELONA Qy

PROGRAMA DE UlSCOS A LAS 2 1 . 0 5 H. DOMINGO 23 MERO 1 9 ^ .

óUPLSMENTO

RITMOS ESCOGÍ^,

POR ORQUESTA GONG

M-J5) P B ) C l . — "VIEJO riOíflH» F o x l e n t o , de Brooká . A9.— «Htn 11 SAL&N m*L HTGLO XVTTT" JfnX. 0 2 . — JALON DEL SIGLO XVIII» F0x, a« -eott.

I IPROVISACIONES DE RITMOS MODERNOS

538> P B > § . - - «ir.'PROVISACIONES NUM 1 ' '

•. — " I M R P O V I S A C I O N E S NUM 2 "

AMBI 1,T VIENES _ •

FRAüi^HTÜS Da "LA POSADA DEL CABALLITO BLANCO"

DE STOLZ.POR ORQ.JACK HYLTON

2 0 ; P Z0O5.— "SELECCIONAS DB VALSES» 0 6 . — "SELECCIONES DE FOXS».

POR ORQ. SINFÓNICA DE FILADELFIA.

89 ) P y 01»—y& DANUBIO AZUL" Vals ae ^ t r a u s s .

PO; ORQ. SINFÓNICA ,. , 1 .IMNSAPOLIS.

2 1 0 ; G S Q 8 . - J F * E L (CJELAGO" O b e r t u r a de Juan - > t r a u s s . ( 2 c a r a s )

* *• 1 * T *

Page 17: RADIO BARCELONA Qy

/¿a/f/lf' j j

PROGRAMA .. ISC03 A LAS 2 2 . 1 0 H. üOMINGO 23 ENERO 1 9 ^ .

ATO

..tí SICA ESPAÑOLA

POR .LA BANDA MUNICIPAL SEVILLA

OBRAS uE JOSÉ PONT DE ANTA.

104-) P R 1 . — "CÁDIZ" Tango g a d i t a n o . "PASACALLE CON RITMO GADITANOS" 2 . —

ZARZUELA FRAG. DB *JÁ GALES ERA" Ü5 ÁLCNSÜ PO

MARCOS REDONDO,

7 6 ) G Z 3 . — "ROMANZA DE RAFAEL»

MOSICA DE iLBÉRIZ POR 0RG¿. SOLO DE TACONEO

y CASTAÑUELA POR LA ARGSNTINITA.

18; P R 5.

"CÁDIZ" S e r e n a t a e s p a ñ o l a . 5VILLA1

POR ORQUESTA SINFÓNICA

1^-2; G S 6 . — "LA BRIGAUA DE FANTASMAS* de - y d d i e t o u . ( L o a r a ¡

BOLO uE PIANO" POR JUAN PADERBÜSKY

2J G I 7 . — "POLONESA MILITAR" de ^ h o p l n . l l o a r a }

uOQ INSTRUMENTALES.

1 9 ; P l g 8 . — "EVOCACIÓN " de A l b é n i z . -uo de G u i t a r r a , por Mari a L u i s a . A n i d o y Migue l L l o r e t .

3) ? IV 9. 1 0 .

"SINC0P. ' de K r e i s l e r , ñ o r E r i t z y Hugo K r e i s l e r * ARCHA V] NESA ATURÁ" de K r e i s l e r , Dor j j - r i tz

y Hugo K r e i s l e r .

«ft ^ *,*•

Page 18: RADIO BARCELONA Qy

m

Seiíora, s e ñ o r i t a : Ve a dar p r i nc ip io la •QCÍ$IÍ Radiof^mina, r e v i s t a parr l a mujer,

or^sfciz edfifcor Radie Barce lona , b i£e 1 3 d i -r « c c i í n d* la e s c r i t o r a Mercedes Fortuny y pa t roc inada por I0TTOAB5S FOGH. Plaza d» la Univers idad, ó.

«**

Page 19: RADIO BARCELONA Qy

Señora:Novedades Poch,continua con gran éxito l a t r ad ic iona l quincena de rebajas en guantes,» monederos, pieles,, ves t idos , ohaqust as , aprimo s e s ­meros de punto, juguetes,etc#,Novedades Poch,Plaza Universidad 81

Comenzamos hoy nues t ra sesión Radiofemina oon l a r id iae ión del omento t i * ttítado "Tres dias de una vida* o r ig ina l de Maria Adjemán»

La f r i a humedad de l a c a l l e , hízola mas gr*ta l a "calida y envolvente c a r i ­c ia del abrigo de p i e l e s que cenia su cuerpo;aquel cuerpo desgarbado y angu­lo so , indirno cobijo de un alma pródiga en bondades y *tó»sras,que asomaba a los dulces ojos,atenuando l a vulgaridad de su cara imperfecta y s in b e l l e ­za» Acababa de s a l i r del lopero Benéfico,al que concurría cada ta rde para ver te r con su t rabajo y sus dádivas de muchacha r i c a , un poco del mucho amor que l levaba en su alma henchida de ternura y propic ia a toda Iwndad y compa­sión, como era ya jtxafcxxxxxi proverbial entre sus amistades y en muchos se ­res humildes que r ec ib i e ron de e l la ,ayuda, oonsuelo y cariño*

Hija única y huérfana de madre desde poco después de haber nacido, usaba y abusaba de l a cariñosa l i b e r a l i d a d de su padre, para prodigar el bien o acu­di r a l a s necesidades oon aquel la melancólica sonr isa en l a que se plasmaba l a resignación de una vida vac ia de fel icidad» Siempre creyó,porque el e s ­pejo cruelmente s incero , se lo di jo mil veces,que en e l yermo ja rd in de su juventud,no b ro ta r í an jamas l a s fragantes f lores del amor*

No obstante,desde hacia t r e s d i a s , aquella l ucec i t a tenae de esperanza que nunca dejo de alumbrar en l o más recóndito de su alma, b r i l l a b a esplen­dente, con fulgores de "Epifanía» Tres dias que v iv ia en un muido maravil loso, con t r é m u l a s inquietudes y e x a l t m t e s efusiones» Toda e l l a en tensión, e s ­peraba temiendo y deseando, que aquel muchacho»que desde hacia t r e s noches en mudo y d i sc re to homenaje, la seguia desde las proximidades del Ropero has­t a l a puerta de su casa, abaa donase su tímida ac t i t ud y l a hablara de todo cuanto e l l a p resen t ía y esperaba de los ojos del galán» ssxjtuxfliu? Cruzó l a plaza» La hárneda n ieb la mezclada con l a fosforescente policromía

de los ró tu los luminosos, envolvía l a ca l l e en un opalescente velo mult ico­l o r » Furtivamente constató de nuevo, l a presencia de su mudo ata i rador a prudencial distancia» Con un dulce desfailecimiento que casi l a impedia an­dar, s iguió su caminoTsabiéndose acompañada y gozándbee en l a dulzura de aquella compañía» Cuando eatró em su señorial mansión y d i r ig ióse a l ascen­sor , escol tada por el ceremonioso por tero ,súpole a g lo r i a l a supl icante mi­rada con que él l a despedía desde l a calle» Viole , luego,a t ravés de los c r i s ­t a l e s del amplio xratxxiúL mirador de su casa, amparándose discretamente t r a s lají cortinaX,levemente separada» Paseaba indeciso por l a acera de enfrente, has ta que entró en un bar vecino» No tsrdó en s a l i r » con un papel en l a ma-no. Cruzó decidido l a ca l l e y minutos después e l portero subid una ca r t a , "pa ­ra ser entregada a l a s e ñ o r i t a ! L3 rec ib ió temblando, de manos de l a donce­l l a» Llenábanle el c o r d ó n , sonoros preludios de l a divina sinfonía del amor que su razón tuvo siempre por imposible» T buscando l a soledad y amparo de su alcoba, pequeño santuar io de sus muchas penáis y sus pocas a legr ías , rasgo el sobre y leyó: "Distinguida zB&axilm y bondtedosa señor i t a : Ante l a imposi­b i l i dad de vencer mi t imidez, renuncio a hab la r la , como habia intentado ha-oer estos dias pasados y hoy mismo;y.me decido a e s c r i b i r l a estas lineas,se-* guro de que han de ha l l a r favorable acogida en su bondadoso corazón,siempre sens ib le ra cuantos ruegos l e son dirigidos» Estoy empleado en l a s of ic inas de su señor padre, y tengo una novia a quien adoro oon locura y oon l a cual no me puedo casar a causa de exiguo sueldo» Con e l l a decidimos que yo acu­diera a usted, t an buena siempre para Juuxaitxtaims los necesi tados, con ob­je to de rogar le que in t e r ced ie ra cerca de su papá para que me fuera concedi­da una plaza de Jefe de Sección, que se ha l l a vacaate en l a s of ic inas y que no me he atrevido a s o l i c i t a r directamente por cortedad y por el respetuoso temor que su señor padre me i n s p i r a . ••* No pudo seguir leyendo» Alzóse del s i l l ó n con l a ca r t a es t rujada entre sus manos» La gran luna d ; l i n m n m espejo de l a coqueta , ref le jó con cruda f ide l idad , su pobre ouerpecito y su ro s t ro pálido y enfermizo,oontraido por una mueca de t r á j i c o y def in i t ivo fracaso» Con paso v a c i l a n t e , l l e g ó a l xsxxixx gran oomedor,*n cuya chimenea y entre los c rep i tan tes leños ,de jó caer l a ca r ta , que ardió en una llama fu­gaz como l a i l u s ión que acababa de morir en si. corazón» I lloró,como se l l o ­r a cuando se pierde lo mas querido»Llcró oomo nunca ante e l nmssxbts r e t r a ­to de su madre,aquella madrecita que no conoció nunca»*»»

Cuando l a última lágrima se hubo secado,s in t ió una gran pena de s i misma y un inmenso t e r r o r de volverse mala» Y antes que se ar repin t ie ra ,buscó a su padre es l a b i b l i o t e c a , y u sentándose en sus r o d i l l a s como cuando era nida,

Í besándole una y o t r a vez,empezó como en o t ras tan tas ocasiones en que hu-0 de pedir mis* para los demás:-"Papá,no me digas que no» Voy a ped i r t e a l ­

go para e l novio de una pobre chica» ••*

Page 20: RADIO BARCELONA Qy

l/w) te Acabamos de r a d i a r e l cuento t i t u l a d o , "Tres d i a s de una r i d a * , o r i g i n a l de

Maria Adjamán.

Dentro de nues t r a Sesión Radiofemina ramos a r a d i a r e l disco t i t u l a d o . . . .

Señora:Continua con gran éx i to l a t r a d i c i o n a l quincena de reba jaá en Nore-dades Poch,descuentos has t a e l 40 por c ien to en todas nues t r a s secc iones , monederos desde 5 pese t a s* N redadas Poch. P laza Uni rérs idad 6 .

Notas de b e l l e z a . - SI a r t e de perfumarse* De diez mujeres,nueve es cas i seguro que no saben perfumarse y l a o t r a . . .

l e s t»n r a r o s i 1& hace b i en ! .Pe ro para darnos una idea concre ta de e s t e a r ­t e d i f i c i l de usar y l l e r ^ x una esencia» nada mejor que grer igunr cómo l«Tusan l a s e s t r e l l a s d^l cine amricano. A e l l a s l e s enseñan a u s a r l o con d i s c r e c i ó n l o s mas famosos maestros d*l buen g u s t o . Por eso sus costumbres pus den aoa%£-t a r s e como un ejemplo i n t e r e s a n t e . , Se t i e n e entendido que Lupe Vélez , p r e f i e r e poner una gé ta de esencia en e l paHolito de l a c a r t e r a , ea l o s guantes por dentro y también en l a s p i e ­l e s de su ab r igo . Joan Benne t , t i ene l a costumbre de perfumar l a Ainta de l a p a r t e i n t e r i o r de l o s sombreros y cuando no los l l e r a , entonces £*nl pe r fu­ma su c u e l l o . A Bárbara Stanwyk, iax j txunxn esposa de l ce lebre Robert T&ylor, l e encanta ponerse perfume en l a punta de l a s tañas para que a l morer las ma­nos s* e l aroma se ex t ienda suaremente. También perfuma l a c a r t e r a para que no huela a c i g a r r i l l o s n i a humedad. Rosalind R u s s e l l , es pereonal ís ima pa­r a l l e r a r e s e n c i a s . Se pone una gota en e l dorso de l a s manos,y ese perfume es bás t en te para sua r i za r todo e l ambiente q « l a roiea. De Joan Crawford, se dice usa perfume en l a s o re ja s y rapor inado en e l c a b e l l o . De todas maneras, quer idas r a d i o y e n t e s , l a r e c e t a importante es una: usar poco y discretamente un buen perfume.Por que r a l e más no l l e r a r pues ta ningún- e s e n c i a , s i su c a l i ­dad no ha de agregarnos algún encan to .

Señora: ac tualmente , t r a d i c i o n a l quincena de reba jas en todos los a r t í o u l s Noredades Pocht Plaza ü n i r e r s i d a d 6 .

Dentro de n u e s t r a Sesión Radiofemina ramos a r a d i a r el disco t i t u l a d o . . • . .

Consul tor io Femenino. Para A.F. -Barce lona .

Sus guantes de p i e l marrón, puede l imp ia r lo s de l a s i g u i e n t e f o r ^ a : d i s u e l r a 250 grsmos de jabón blanco en 150 Ae agua, añadiéndole después 100 gramos de agua de J a r e l y 10 de amoniaco. Con una muñequita empapada en es te l í qu ido se f r o t a n bien lo s guan tes , procurando maabiar l a muBtftuita a s í . que se en ­s u c i e . Después» con * t r a muñequita empapada en agua c l a r a , se f ro tan los guan­t e s procurando luego qu i t sx e l sgua con una esponja y dejándolos secar l e n ­tamente* Quedo a sus g r a t a s ordenes .

Para Carmen So le r . -Barce lona Voy a propoc ionar le une magnífica r e c e t a para su cut is» que es mas bien s e ­

co, con l a que l o g r a r á t e n e r l o a l cabo, b l anco , f i no y a t e r c iope l ado ! Lanol ina ,30 gramps;Aceite de almendras dulces ,10 gramos;agua oxigenada,10

gramos;bórax,un gramon» y t i n t u r a de ben ju í , 5 gramos. Fr icc iónese un par de rece* a l d ia con e s t e preparado,y quedara muy con ten ta .

Para i l o r en i t a . -Reus . Ese muchacho, a juzgar por lo que me cuenta u s t e d , l a quer ia s inceramente .

T us t ed también l e amaba. Si u s t ed l e dejó en un impulso de su c a r á c t e r , j u s ­t o es que se encuentre despechado y do lo r ido . Lo mejor es procurar «BiuAn» reanudar l a s r e l ac iones r o t a s , pues s i es bueno, honrado' y puede b r i n d a r l e un buen porvenir con su c a r r e r a , es un Man gran p a r t i d o para us t ed . Pero s i todo se terminó d e f i n i t i r amenté, procura» t ene r r e s ignac ión , y t r a t e de o l r i -dar t Ya se l e p r e sen t a r á un nuero amor, pues u s t ed es muy j o f t n , que l a b r i n ­de su d i cha . Así se l o déseT de todo corazón, mi quer ida n iña .

A Dolores Ol i ré . i íontornés . L ^ * j « 4* **iu<i P T O Querid. m t i g n i t r : n o sabes lo jue ^ J * ! ^ * * ^

pronto t e pondrás oian y r o x r e r a poes ía que me mandas en t u c a r t i t sumo gusto .Le r e c e t a que me pides par v* mi mes car iñoso saludo,encantadere- E-olorci tas .

Terminamos hoy nues t r a ses ión Radiof¿mina,cou l a r ad iac ión de l disco t i ­tu lado • • •

Page 21: RADIO BARCELONA Qy

0/ n '>..r,r--, üfioxlWi í«íe i tárala ato icr i#y nues t r a Sección Radiof*mina, r e v i s t a para la mujer , d i r i g i d a por la e s c r i t o r a Merce­des Pcrtuny y p a t r o c i n a d a ' por KCVSOADSS POCH £l&z& de l a Un ive r s idad , 6 casa que recomen­damos muy espec ia lmente a l a s señoras .

»

Page 22: RADIO BARCELONA Qy

I3/*M ?*

22 de re de 4 . 1 -

AI S CC 3 PHACTIC ÍDAD

por

DC K¿

D I 3 T I r I V O

BATE

2 / C 09-

* " / . - •

l o c u t o r a . - Texto primero a u b l i c i t a r i c * - i : J de la ¿ i i s i ó n , -

ica d^ ? V

A )0K#- Vamos a c o . t i nua r tooy t r a tmial ie 'Algtinc Gtf&l foi p r á c t i ­

co» de U t i l i d a d genera l " •

topo e i , probable tte el a i .al qua veor r e t i s t e e l

hambre; un solo día &a I $ basta para m a t a r l o . -

Si a cualqt i iera de nosot ros i e íes ropua ie ra s u b s t i t u i r

l a sal cor sangre f r e sca , u ra jéa te -ios pa recer ía cosa

• ropw te y poco a px i t o cara a b r i r el a p e t i t o , pexo

l a sangre , s i que .o sa tfimf de un a, 1 cansado ni esc

c i t a d o , es r e a l ^ benef ic iosa* y en ocasiones puede

se r has t a n e c e s a r i a , como ocurre con lo s mal s a i s , blo a-

f r icano que no conoce 18 s a l , y t i e n e que s u s t i t u i r l a con

sangre de V 3 c a . . . . p a r a rsr a sus r a sas vacunas, e l igen

casi ai una vena del c u e l l o , i o t a vna 1 " o-

co per ancimt del punte i .adc para la ' s i ó i u , # , ? s t a

úl t ima se p rac t i caba con una f l echa , de forna espec ia l con

i mtay rueso , para que aO efctr li . . . . - e n e . . ante

beben l a B&zigre a penas s a l e de l a h e r i d a , pero frecuentemen

te l a mezclan con l e c h e . -

l i r i o del v a l l e , una de l a s plan tata mas o c i t a s y de

.perfume más f i n o , a sido denunciado r ios q\ ees , como

fe^fri i^ri-e- de o r t a l . . . D i c e qua sus t a l l o s v su

l a n t a cont ienen se Ido p rús i co , y que es sumamente p e l i g r o ­

so meterse l o s t a l l o s en la boca, ,rque s i l a savl me­

t r a en alguna I , e l o s l a b i o s , puede reduc i r -ha-

Page 23: RADIO BARCELONA Qy

-2-

zón , acompariad&de aguaos doloj?es#. . . oién se aconseja qi o

se a r ro j en l a s f l o r ea c a r c h i t a s a s i t i o s ¿ donde puedan coger las

l a s aves , porque sn ocasionado muchas veces , l a raer te de p o l l i ­

t o s y p ichones*-

L doctor Axenfeld, de Pe rug ia , ha descubier to que t r e s qu in tas

p a r t e s del ¿ro de hambres que se distLn-iien en la v ida , son p r i -

Ltos; de l a s o t r a s dos q tas p a r t e s l a mayoría son h i j o s me­

j ó r e s e ­

l o s gusanos de luz atattl tos f^rescenc ia i fue r t e cuan­

do se acerca a. a t o r e e n t a . -

JM i La da Ü oca es ta aea*( :a cono e l coma* p a r a l a vida/

porque (pitan descuida de su ; ra f i fe^rapicíwW a t e c l a se

de eiii e d a d e s . . . p o r e so , para preveni rse* es ind i spensab le l impiar

se l o s d i e n t e s por l o .os t r e s veoes al d í a , con una buena pa s t a

" í f r i c a ^ -

c u t e r a . - Texto segundo del guió p u b l i c i t a r i o . -

l a s aves t ruces no r i unos derecho a su n ido , s ino c\ para a-

ce r ca r s e a é l dan ana porc ión dé rodeos , con ooj eto de q u e ^ s i a l ­

gún esxamigo e s t á observándolo^ fto a c i e r t a d t i ene su oasa#-

Sabenos que l a carne di -culo y el azúcar , y o í ros h i d r o c a r -

bena tos , dan f u e r z a . . . . ñ e d i ; loar c ay e | r

al i ÚOJ dteiranl la rgo tiempo; e l a lcohol es u id rocar -

borio, pero deprime, después de e x c i t a r , y qu i t a r e s i s t e n c i a para

l ucha r con t ra l a s enfe rmedades . . . .11 s , 3 un a l i

• mentó . . . . sé p a r t e s ¿ir tas c les ¿U u? a

ic üall08#w#£oa caublljiü alimentados a s í , beban os.agua y

1 s i s t a n muchos mejor e l t r a b a j o . . . ...os t r aba jadores de todas cla­

s e s , c i c l i s t a s , tfte. deber ían tonar . c a r . -

Page 24: RADIO BARCELONA Qy

/??///W) ?f

- , -

LO a su d e s a r r o l l o completo h a s t a l o s 25 a Sos;

ve ro l a xaai os corpor i , r o l o r h a s -

t a l o s Z ios su p e r i o d o de cr c t e . -

Te j e v - ado &« des o de p e s a s , y co loqúense soore una t e ­

c l a de p i a n o , que >iWtó^Lls n e t a ; asá se i r za que se

c e s i t a para h a c e r l a s o n a r * . . .Cus ;do se toca f o r t í s l o, ^y que d e -

rrojKar t o d a v í a ox T u e r z a . . . . . c e s . p a r a p roduc i r na a f e c t o ,

echa sobra l a t e c l a una fu-^rz "n ia l • i _-•-••• 3 k l i 3 8 s . . . y

e sus a c o r d e s / l a fuerza se r a p a r t e e n t r e l o s d i s t i n t o s . , ro

t i e n e ^ que s e r s i se t oca ra con u_o g e l o . . . . C a l c ú l e s e que

l a 45x5%i!i que w a rce pa re t o c a r l a s pa j r t i tu i rM e n t e r a s de una

25 r a u e l s - t o s , a la r r t que i ráft/de de sa r ro

l l a r p a r í l e v a n t a r 1 ? ^ de c i . c o ocho t o n e l a d a s , ^ . Le del s u s l o . -

¡1 uso del pápe la .ce, t e p a r a 11 Lar l a maq r i e es una** nr

i d e a , qixo hs sido ensa; — ^ - S A ) muy buenos é x i t o s en l o s t a ­

l l e r - : : c i a . -

t e l ~'"us80 b r i t á n i c o hay 2700 b i b l i a s , co'ipl mte en todas l a s

se h a c í a n i lo#-

ün oso^ ratisiee s isman d i ce que e n t i e n d e l a ra&siea e l • de l o s

a lemanes ; e l 10$ de l o s f r a n d e s e s y só lo s i a l e s i n g l e s a s » ?

Y bas ta i , ¡ i a l a ráia ra , continuarerrros nues t ros^CO;-

s e j o s P r á c t i c o s de U t i l i d a d Te ~-\". a s t a . .a, s i Dios qv , r s

dioy

- ¡ o t e r c e r o del o . - s a l i d a de l a erasic . -

[

Page 25: RADIO BARCELONA Qy

» TAL DÍA COMO H O Y . . . /23fljtyt} " SE IGNAUGÜRA EN SANTANDER EL MONUMENTO A PEREDA

Dando f r e n t e 0 l a s p r a d e r a s de sus cue r idas montañas; j u n t o a l c a n t á b r i c o mar, e l de l a s i n q u i e t a s aguas; bajo aquel e i e l o que cubren l a s nubes algodonadas en l o s d i a s brumosos,y es de un l impio azul s i l o bañan l o s r ayos de l so l^Pereda tiene desde hoy una estatua. Santander,agradecido, a su poeta levanta el soberbio monumento que ha de ser orgullo y gala de la ciudad.Hasta 1, en peregrinación de almas, acudirán de los valles * verdes,de un verde esperanza, de las aldeas dormidas entre las sinuosas faldas de los montes,de los pueblos que el Ebro acaricia y baña, y de los rincones todos que el cantó en las bellas páginas de sus novelas famosas, cabrerillos y zagalas. Ellas,con sus negras trenzas enmarcando la rosada color de su piel,que tiene luz y suavidad de nácar, pañuelos de colorines / y holgadas y recias sayas, Ellos,llevando en los hombros cual pértigas las cayadas, amplio sombrero de fieltro, muy ceñida la zamarra y con cordones de cuero bien calzadas las abarcas. Zagalas y cabrerillos llegaran baste le estatua dr su cantor,y a sus pies esparcirán la retama olorosa y los cien ramos de florecillas de acacia. Y cuando Is noche llegue y vuelvan a sus majadas, desde el trono de una estrella "Sutileza",la galana, les dirá: "Nadie como el supo cantar la montaña. jHaceis bien en adorarle, cabrerillos y zagalas!*

Page 26: RADIO BARCELONA Qy

- 1 -

30: n DO:

lhh*4 \

or: Resortes £.e Prensa - La de iate genes . e s T p o r Antonio Losada. S e l o e e i o » « u s i e a i a u t o r

IDO: mjSICA ' ODÉ - $ f c

Loeutora: Lo¿ i va& l i e n i s i s a o s . • .

autor; La gente se apresure . . . Legr ia , i v . i e t u d . . .

Loeutora: Ha U i - la tarde t a n eodie iada durante l a se¿»ana.«».

Locutor: Ha l l egado l a tarde del . . . .

Loeutora : Tarde áe f ú t b o l . . .

S01TID0: SABDE DE FÚTBOL UITOG -¿ ffÓ&

Loeutora ; E l p u o l i e o .eneueatra iioy dia en e l f ú t b o l , Ma» quoim si pasa tiempo f una ¡ a su e o p i r i t u . . .

Locutor: Grita, se enardece, dertro: . ¡ fa»i;geil v i t o r e e y sus ou son a p l a u s o s . # • £ ,OAA^£C

Loeutor. ¡ | r t i á a r l o de unos s i n ser otri. por n r d i e , porque l e

a mu vo luntad . En l o e taneo 3 - s i a e e r i d a d ,

Le Or: Sin esconderse áe n a d i e , s i n teneres ni verrueuza, ex

Loeutorr:Yo soy del Fútbol G o l . . . . . utor: y o . de l Gol Fútbol « . •

Losuto « . e n t r a s c os p r e s t u r l a r s e de l o e j u g a d o r e s , t:

l ado p a r a o t r o , i s a m e s oeur:

0 1 . J # Mi I o t a j b r i o l e

• •

Locutor: ?Cual es e l origen de l fútbol?

Le ora: OÍ pub l i co «fomentar que 1 • 1 .r un peí. . • •

t o r : :oa € .3ro» de a s i e n t o se l i ttai • - " " T V

.©testando • . .

: Otro* aplaude:

::: *«ile3 nifisautí

# * •

personas tienen u ate i ' fija X

>tora: La pelota quieta en el suelo en espera de'

Loeutor: para nosotros. I i age*** ©e haeen borrosas..

,0 p

u to : t ;.: laerr _ue hay p l a t a l ; c ; u.. i o , paroeea e d a . . . El h o r i z o n t e se t i f ie de e s c a r l a t a • • .Y e l pulular emo a e l p u b l i c o , se nos ,oja e l ruptor de l ar.«

S01T120; ICA 7QBRSB UITGG ."TOS

Locutor: Ea los* pares Aál Sur tuvo orí e l ; o l , ^ejor dicl io, e l "rugby»,

m Loeu to ra : Los primeros Iioibrc ue 11* i , pudieron ver

' - * boAá'i u:. J u c -°j c &«

1 tor: Lo do pals&err.*

i -o1torio áe trapo 3 eon i i i l o s

Page 27: RADIO BARCELONA Qy

?/ /M) "¿ %

Locutora :

Locu tor ;

Locu to ra ;

La p e l o t a em e u e s t i o » , no b o t a b a ! pero so* e l chapoteo en e l fr a d q u | r i a peno y demtidsd..

Lo i se d i v i d í a s . e: andos y. e l j ue^o ec i a e& apo -arae da l a p e l o t a ,

&do p a r a e l lo#- p i ó -. y aa&oc, eesto lioy .'-i / - l "ru

A l o s e x t r a n j e r o s l e s gustó e l juego y l p i :-; p e e t i v o s , s i Lio* -J a a a d i e y a l poco

tic-^po -4oria e:i C _ o .

301TID0:

Lo© uJ

Locu to r ;

'SICA DE GAITAS U1T0S HDMEUTOS

. e tapa de l f ú t b o l , -ó e& Eseoeia»

Hace aushos s i g l o s , lo¿; áaaeseai i eom f r ee - i a en l a i p l a y - i l e s a s , prove ver r e v o l u

, :± e l he i posa d e l p r o j i 10.

Loeutc : P a r a e l l e .o o ra u& ea^po l i b r e . . ,

Locu to r : -

S01TID0:

Locutor :

vez t i da l a i: i o n , ' por l o s p? '.OÍS

, r b o l t l o a l t o , ¿ ; o :a i u b o r a , l a eabez -1 r ey o Mg dor a quiw . o , . •

'OS COS0?ASBS DE 2ÍABCHA

Y auaü io • r i l l a a t e e r a f i l e , sur r ok to p a r t i d a r i o » t u y o s t efue se d i s c u t í a n e l p r i v i l e g i o " l l e T a í lo. cabeza del roy o e; o r . . .

L o c u t o r : : La i putja p a r e s i a Has biem una p e l e a e n t r e b e s t i a s s a l v a • • «

Loeutor : E l e s p e e t a s u l o e r a ve ruad erante a t e horremdo

Loeu to ra :

• • •

La eabeza d e l C i e r t o rdaba p o r l o s s u e l o s . . . L a p i c o t e a b a : . , l a daba _ bápifjl'j l a pa de unos a o t r o s , so . L propo

. to de a p o d e r a r s e de e l l a . . .

Locu to r : Anos :1c, d u r a n t e e l r#inadO cíe Eduardo o y ¡arique - : t o . . .

SO;:EDO; 03 C _ . I

. o r a ; La p lebe; , ¿&*é l o s r r r i i%o a t a s y l a , . e l r i ó de l a l i b i e l o s . .cicu

S.0 U'Aa p a r o d i a de lo que o l p-. - v i o años

Lo, r : So ve / ¡ • . - ra , que ... l a l a

de unos a o t r o s . . .

r r l n u:ia a y ap la

Loeu tora : E l p. *Q:^O ÜO t re¿ i y l a • t o svf i r t i e eaa p e l o t p . ü * Hablé t a l pa ¿or D , que ' : i n t e f l i s t ó » , o l e aos que Jaro i I::. , I T7*„ r c o - i a ,

Locu to r : Bdi i o , prol i i l o que c 1] ba UUA CO­RRIDA C03 GBA P&LC , BO 23l4é

Locu tora ; Haeia que a p r i n c i p i o s &*% s i j l o Lies y ocho , LAS COR IDAS CC RAICE PELOTA - - ..a todo su esp lenda

uiora Bs te :.. : ,o e l i t i , r i o j u t I: .ido d p o r t é q-. l a s -isardes d o l do: i o;

- : Tarde i u t b o l ,

M

S01TID0 \ m TE rsiCA

Page 28: RADIO BARCELONA Qy

A

Loeu to r : XHSÍi 3IALES. ( e s c a l a '¿UY UÉKTA* e» e l x i l o )

; u t o r r ; c\. 3 imiia&tá&eaé de R e e o r i e s de P rensa*

Locu to r ; La eelfrbre e s t r e l l a eu ropea , Pola- STegrij «e - liza .*i«ama y e s t o l e ha s e r v i d o p a r a i n t e r p r e t a r U&&

p t l i e u l a pffoftaftt í rta con Sarj Cooper.

Loeu tora í Las Hcraa&as Áadréira, e l te .to v o c a l : J , ¿« aoder . qu izas e l p l a t o que e x i s t e , r e a *

1 C l i p p e r , pa r r r va os eojaeier too cu Casablaaea* -•— - i. V

Locutor : muerto e l g raa oo pe . ; i tor de ¿ausisa : - i e k j FATS WAIXER«

Locu to ra ; Se rumorea que e l "bai LIJAR ba s ido v ie i i í aa de uno de l o s ú l t i m o s rdoos o c u r r i d o s ea P a r i a . -ESCALA.

m EL XILüPOlO

SGoIIDOi MÚSICA FJERTL U1T0S - 3 HTOS

Locutor ; B i e : ; . . ? p o r q u © e s t á u i t é á t a n «aÍ3

Loeu tora : Porque no tengo i.* que 1er > l a r . . . ?ue ted c reo que es f á c i l t i - r a r s a i s &ot i* iaü i a t e r .. - t*a a? P r e ":c l e u s t a LO • a da y v o : v . . «Aunque aliora-quc oy p o r ­que 1 . l o s i i í , l e voy a . i r a ua%< a s e e r e t o . . . Tiene en su oasa una e a a t i i a í aso ib£osa ¿e per di© os y r e v i s f a s . Luego é l lo a r r e g l a , l e s a l s a y . • •

Locutor : S i , p e r o . . - ° : i o va^oa a l i a ee r l e a b i o | ia? Ct D ác hay qv . 103 a propo eatpo y

©1 o de l a cas

Lo-utor.- : ...o su o le u s t é , . r o .

Locu tor : C i e r t o . . . p a r e e e que lo robe: .

Looutora*. ?pareee? La v ida c Uto o t i ) l e . Si na er amento, a ¿, li : : i f r ; h o r r o r i z a n »

Locutor :

. o r e e , eo. t r e i u ro ad l e s # setis .os ser 3 t r e s i i í hombre», e l ; a l i a , j a r q u í a ,

Loeu to ra : Loe íso Larra , ;aro:i a los "beligc . . - - BILT.QU de p e s e t a s

Locu to r : Ale l a p e r d i ó ..GIL:'TOS CI^CUSUTA ¿ÍILLOISES DE LIBRAS

ESTÉRIL

Loeu to ra : I&lgaterra,-DOSCIENTOS CI NiTTA.

Locutor: Franela, SEIGCIEHTOS VEINTISÉIS

Lo : Runia, CUATROC. LS

r ; P a r a I r l i n e o pr imen poí i a s , e l gaai.e e r a de CIX3&20 íes da pe : , Iií ti ,

ffá: Be >f o l año 1921» I , gnes 3; oc: i CUATRO m _ axi LIBRA'i

Page 29: RADIO BARCELONA Qy

mfjm f?^M) Loau to r ; Es to fué l a Guerra E u r o p e a * . • ! 1 año 21

Locutora:Gn i Kgi&als l a s t a ; fcad i s t i ea i da l a g u e r r a que v ivo e l m ae t u a L a e n t e . • . ?

8QSID0: MÚSICA FUERTE e s e a l a en e l : : i lo SICA FUERTE

Locutor : ?Q,uc 1© p a r e c e feo?

Loeuto i . : 0- irte :>vil ata ÜO#Y,

t o r : o es uu a u t o m ó v i l .

Locu tora : Qu izas» . .?v. e s t i l o g r á f i c a % o?

B « t o , i o r i t a , es u::a v re r .

Loeu to ra : -ios - , r o / U¿ia vaca de aceojro i r u e d a ü , motor , r -

f r i c r a & o r * , . /Ya s é / Es UFia nevara»

Locutor ; La r e p i t o a u s t e d que es i

; B i e n . Si e s t o os u cá yo ¡>j 4 t r o l e b ú s »

Locutor : - . i r é u»t< . . . . L a s j a p o a a s c . i - _. . u i a a fu U*a vaca . « .

Locutora* C l a r o . E s t o ao lo sab ia : . . . ios ¿ apo:ie g i ' u s t . . . - ., i o ,

t o r ; Cuando 1; a • i l l a Xat ir?las de Vale a y J*u,• _.., en e l P a c i f i c o , e: uuia s e r i e de a p a r a t o » a e&te y l o s d s t ytroxü

Locu tora ; raral t e . , . ? q u e i s r eo* e l l o s ? Apara tos r a d i o de e sos que 1 i an CON E TSI017 Y R2GALQ DE OLOBl^ TOS

t u t o r ; E:. . ..uiaas que . r u y e r c , .¿ole ia l e s , boabas o g a s e s , ( as

Locu to ra ; / D a l e con l a s vacar : / S i c a , s i »"••?$ 3ü* o c u r r i ó be a i s ? Q,ue l l e g o l a P r i&eesa a Uieves con loa ^ i e t e e I t o s y» • •

Locutor ; o s e ñ o r i t i - , :aes l l e g o e l capi*' del v e i t o y d i j o ; "Habéis fie; ido qu¿ ( / . . -

Locu to ra : U^teel t i e n e ce . i " de a l ía»

Locutor ; 35* t a - - a s , qu ojo aba' .ada» e l e j e r c i t o a s i r v e a p a r a f i c a r l e c h a # Coiáo que l a l e e lia es u. l i * aen to de p r i lora lieee i d p a r a e l ÜO7 O y l a s as uo subr ,;,:;--i :>s p a r a j e s , fuero, , i JS e s t o s apa ra to s»

Locu tora ; Varios a v e r , . . ?eosio fv

Locutor : Se d i s u e l v e en .a l e c h e en p o l v o , soiaeti o la a usa tastpa r a t u r a ele c i e n t o vaiasta g r a d o s ; se 1© añade ¡ y u i l l a ; el"" l i q u i d e h i e r v a y luego pasa a e s t e epar ts to f r i ó don queda p- ! u r i s a á o y 1 ue 1- 1 vifca-

- 1.

Le >ra; Y diCf u , q£Uf! coa un a p a r a t o de e ~ t o s , . . c r s 00:0 s i i t u v i e r a en . i váei . . .

Locutor : S i . . - ?p'ü •? . . . . ? q u e p i t e d ? . . .

Page 30: RADIO BARCELONA Qy

- 6 - )w\ ¿ * \

Locu to ra ;

Locutor :

SONIDO:

Pensaba l a *añ#ra de i n s t a l a r una l e c h e r í a u l t r a modor­r a y parí P los e l i e n t e 3 impres iona r a lgunos ái os

son 2tu£ÍéLos de v a s a s , .

lio se preocupe» Toáo l l e g a r á *

SICA PUERTE ílofQ FÍSICA Locutor ; A b r i i b * l a c r i s t a l e r a de n u e s t r a . . .

Loeutorr ; TRI3U1IA BABCEL01S3A*

'SICA FUERTE UIIOS MC "IOS

Usted r a v i s t o , que han p i . ".o de nuevo l o a j a r r o n e s de h i e r r o que . ' eme 1 ados a toáo l o l a r g o de Ir

c , de l a e a l l e de Ai . . . .

v i da

SOITILO;

Locutor ;

Loeu to ra : " Pero q u i s a s no habrá pensado que e j a r r o n e s i t ouo al a s s e g o r a s ; que eu&^to sias n® p i n t a ; , aa s u r s i s uo: .

(GOITO)

Usted habrá visto que diariamente aumenta le o o eia*•.

Locutor; pero quizas mo habrá p a,do que la gente sigue 81 "TAR~ LES, el escribir, pero que de u lanera u otra lian de salida a loe cellos que nos; a en lucar de Moneda freeeio a

* ria... (GOITG) .

Locutora; Usted habrá visto que REBECA se ha retirado a pri"

Locutor ; p e r o quizan no habrá pensado que se re a a una< edad muy • avanzada y cuando 1* pezalran a su-ziar si ; t r o

(gong)

Usted habrá v i s t o que hay saltóos UbrOs eon l a l i l e t r a t a m i e n t o s que deben d e d i e a r s e a Xa es pe r - . l i ­

d e s , Reyes , Condes , : , e t e * ,

p e r o q u i z a s . n o habrá pensado que s e r i a ú t i l u .nual p a -r x* loa p a s a j e r o s .se/ .aeostu ' .bre:: a t ,r a lo ajeif-t a , a los idus t o r eo y a l o s eo". o r e s , quien , i pa^ r e c e r , e s t án emp que l e n l i a - t e n , por lo I l u s t r l s i n t e , S e ñ o r í a » * . ? t e n é i s l a bo; i de p a r a r c 1

?o© saol e l biabéis d i s t r a i g o e?

SOiriDOí 'SICA HfUG íftOS 3CÍ1Ó ^JSICA -

L o e u t o r r : p e r f i l e n de ííu*or«

Locu to ra ;

Locutor ;

Locu tor ;

T.o/-> <n 4-Locutora ;

Va&os^a v e r , . . v e r . . . I . róelo; : : , a . r á . O t ro de ieiOB . ..

. . . o c a n . . . ?co4o se j s f e s de e; .

i a r ee loaa a a r o . . . O t r o v i ene de t a ró a I3ar«elc :~a . . . En 3 t i t a* d e l s ab ino . . . f . mo s e

- # e r j e f e s de c i? So lla&afo». » V •

Losuto-*: . . . p e : ISfOKO. (GÜITO)

Page 31: RADIO BARCELONA Qy

• •7 - 'nklHk) ?t Locutor : ü* c ;mdo a ¡toév%«W« Le d i e e e l d i r e c t o r &© c á r e e l .

Loeu to ra : E» e o a t u a b r e a c c e d e r a l a u l t i -aa v o l u n t a * $•"£©« -eos

; .era s i qu ie ro . . . .

Locutor : Q,ui -r e l i L • [ on )

t u t o r ; Cui o Ot to no conoc ia todavip, a F r t i z , l e - - r a ' u n d i a e e r e a de u. ^ g o , a i r a n d o e l agua y l e á i e e . . .

Looutora : ?llo & a d a • . . a a d a ?

; u t o r : Y e l o t r o r é i p o a : : . , . II* t r a j e , t r a j e »

ICA r . ros

Locutor : E l d i s c o s e l e c t o *

Lo ^ r a ; El áftumdo ea t épo a p l a u d i ó e s t a '.e Offeiibaela*. «Uctede: l a \ L& t a p i e n * . .

:D0: ERSE : - OS

Loeu tora : Ha p o a . . . £jfc, Una evo Lo c i a , u... ic i lia ¿idú te:^a p r c d i ^

le o to i loe i # r t , en e l ©imeíaa y en ©1 t e a t r o . . .

Locu to r : La BARCAROLA, deb i a p r o s e g u i r su é x i t o e^tr© n u e s t r a j i r . ud s i n etfb o su c i a , es exeeai* t e l e n t a . . .

Loeuto ; - . t o n c a s e l «r --o Oc tav io C u n i l l , imapi: >»f e. & be l la* p o e a í a de Anton io d l á a t «re B a r c a r o l a , i n s p i r a d a ' l a c e l e b r e obra de 0: aeh . A l b e r t o Roehi h i z o de e l l a u: ere:: c ion , y- o 1 MHHH .*• i » . •

Locutor : E s t a BARCAROLA, de i t r e la ioaea modernas , por eu e a t i l o suave , ej >atrj i a s , por t i c a ítólo d i a , qu© ju>»- po r e l l o d e j a p or su r i t 6 de br o l e . . .

Lo cutamas Ot ra v saja ea l a I v t r a » . . La -iayor p a r t e l aa ; ionea

Locutor -.r a que Roehi i:.iprer¿ i oreara i *ua ió ,

ls : q.uc l i o ,

SOHIDO: ;ARCAROLA*

Loeutora : Ce 1 d i s c o s e l e c t o , JLA # á© Aa i y C u n i l l , p o r . A l b e r t o Roehi Ja a s a d o l a RECORTES DE PREITSA

.uto: p o r . i to: : io Loaa

IiOeútors ¡ i i e \

i k p ro : : ! ... '^ÍQB Q u i e r e .

Locu tor : /A sus o t f rdenee/

Loeutora : Recor t e» de P r e n s a .

. ao i JJ ,;¿ ha

CARCHA Y F U

Page 32: RADIO BARCELONA Qy

\ - 7 ~ )>M] ?¡

SOriSO; MÜ3I0A SUERTE XILüFOH I£T3TCA

L o e u t o r a :

Locu to r :

La g u e r r a lis, hecho d e s p a r e c e r MOí-TT CAHLO. Conseeueneia . (x i lo ) ?Hrce o¿cho tiempo que «ane ja u s t e d e l r a s t r i l l o ?

F igú rese* He s ido " c r u p i e r " en e l C a l i n o , du ran te d i ez a ñ o s . (GC1TG)

Loeu to ra : ? u u a n t o cobran por un bafio?

Locutor : Si ea c a l i e n t e , t u a t r o p e s e t a - » Si e s f r i ó , dos .

Loeu to ra ;

Locu to r :

Loeu to ra :

LoeoíVr.;

SO:TIDO :

?Y templado?

Se i ; p ; - . (gong)

Los artistas, tn P .ris, ante la eseasez de eeaestible* i En easa de un pintor* (xilo) Magnifico bodegón»*. estupendo bodegón.. .soberbio bodegón.. .?telia contado ncuho pintarlo?

Pintarlo no. Lo dificil ha sido adquirir los aoAlos,

«1311 FUERTE U1T03 M0HE1IT0S

Loeutora» Albu*a de canciones olvidadas»

Locutor:

Loeutora*

Locutor:

De nuestro a Ib un de canciones olvidadas henos selecciona^ do la canción que pese^al tie&po sigue siendo una de las aas perfecta" creaciones de la nusiea i&o&erna»

mmmm DÍA, *• nu i y * U x . . . ^ && c^t^J*^ !2oi ...que actualmente es interpretado eomo "lieder11, es decirf quitándole el ritmo de bailable, por los mejores cantantes de Londres.

ÜOCEE Y DÍA

Loeutora;

Locutor:

Loeutora*

Han escuchado un d i sco de 1TUESTR0 ÁLBUM DE CA1TCI0HES OLVIDADAS

A y con e l l o ha. terminado Reeorters-de * r e n s a f por n t o n i o Uceada •

líos desped idos de »ds. ha~t^ el proxiraodoraingo s i ^io?? q u i e r e ,

locutor; /A sus ordenes

JX Loeutora* eeortes de Prensa.

UL

'archa y f in

i