Download - RADIO - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1931/12/... · 2004. 9. 4. · gL MUNDO DEPORTIVO PÑ. 5!n jl, L !i t Reus 2 -— Para 105 prÓXi1.OS días

Transcript
  • gL MUNDO DEPORTIVO PÑ. 5

    !n jl,

    L !i t

    Reus 2 -— Para 105 prÓXi1.OS díasí y 27 riel corriente. el Reus Depor- aooncia dos interesaitcs encuentroscehebrar en ,u mag .Çfico campo entre5 primerOs equipos corLpietOS del Gra)lleTS 5, C. y el Reus Deportmu.En Reus con esperados con i,cucho

    teréz, dichos eccu.i1Lro:, ya que Irco.ecco la valla del Crar,oilers. el cusl

    ha ctr’i’icade en el egundc luoasi Cs p•covto de Cataluña dr segina catrOlíc preferente. grupo B, y con- solo punto de diferencia ¿el leader.El Reus, por su parte y dsprc de

    L victoria conseguida sobre el baos.of L rr e cero, e] psado domingo prourar obtener buenos resuhados sobre1 Granoliers. --— Corresponsal.

    EN REUS

    L S art-ü prt 3

    L EX 1 RAORDTNARIO ENTUSIAS10 DEL REUS DEPORTIU ANULAPOR COMPLETO LA MAGNíFICA

    TEGNICA DEL SANS

    Reus, 21 — Ayer, en el Estadio del_sus Deportiu se ¡uó el último enneutro del Canpeonato de Car.aluí’ia deegunda atecoria preferente, grupa A,oLre s dos citados equipos, el cual.u, derunado a beoeicio de los joya-lores del Reus Deportíu que han acuado en e1 citado campeonato.

    No ob,tante el fuerte frío, al campoiresentaha buen aspecto y entre el no-seroso núblico podirnos ver bastanteslicionados de ans que se trasladaron

    ésta para acompafiar a cu equipo.Al poco (le empezar Forne ‘a el prí

    ocr 51100 Ci porte’o del Sano, y porata prrncra jugada ya nos hacemos ,:aro que el d.eus sale decidido a vencer1 SU digno contrario.

    El Reus ju’ga con mucho entusia’SSO y no obstante dominar puco, mCtalegar co diferentes ocasiones a la puera del Sane; en una de ellas, Ros3.provechando un fallo de ia defensa deans, coPigue de un fuerte chut el proner tnto para el Leus gue er rccbidoroo tuertes aplausos.

    Con el resultado de uno a cero asor del Reus termina la primera parte.En la segunda, e1 Reus domina mfs,Sn cambio, el Sans tque hizo uo granexhibición de buen fútbol), está pertliendo el tiempo con pases y más pases.RanduL al recibir un buen pase de Fornes obtiene de un chut muy bien coiotado, el segundo tanto para los loca-tes. Climent, se cuida de obtener el úI

    llurti !5PÁI (LSaUlt, aUire— Riera)

    EIlció 193Datoa tSaea de 6sesi1O

    Povo’n s Çss tna 5scaadrk3 ç Ca5aa arhae.lpa

    Qt) CiMIi:í, tj;ilII, E., G i Iit

    SECCO,g L:XTRANJERA

    reciu de un ejemplar comsleto:

    CIEN PESETASItraser tic pettes as teda spaa

    L alsygcg) tzt EL ANiaaOE Y La

    u cu

    Por el Sana se han distinguido: Do-nsénech (no obstante los tres tantos, quehan sido imparables), Torredeflot. Soligú, Vela u Llovera. Del Reus todoshan meado bien, pero Larrosa ha sido,sin duda alguna. ei mejor de los vejo-td6s jugadores; l4aiyalef y Llopis qiw1-sn comnietado con jl la línea inediahse seguido con sofritos casi jeualesSans, debido a la gran actuación de ladelensa Planchadeil - Guasch y de loscitados medios, ha intervenido poco. perolo poco ‘ue ha hecho ha sido bueno.ya que, ha evitado dos tantos seguros.Con la nclusión en la d lantera de Por-ns y Clinient ha rneionnlo mucho. Deesta línea los que han flojeado alio hansido Randuá y Doniin’o, pero en hon ira esate último hay que decir que fufel jugador ms marcado durante todoel ratch. — Corresponsal.

    EN tTAZO

    I!irE -r!L L

    LA POCA EFiCACIA D L4 DFANTBtRA

    COUTT5ES. SALVA AL CATALUÑA D UNA DEE1OTA

    La Coru’ia, 20. — Esa el terreno deRiaxor han contersdSdo el Deportivo jo,rjal y Ci C,sl,aIu Oa, cte Barcelona. El en.cuentro hbia deaportado bastante anteetC.

    A a hora anianciadz salen los eu1poeal campo y, bajo el arbitrajo del co-legiado asturiano Amadeo Sánchez, co-mienza el partido, deearroliS.ndose uijuego ifapidisimo por ambas paeta y art-virtiénciOse Icuenas jugadas que hacenpronosticar que en el encuentro &S VR aprodigar el buen juego. Sin embargo,poco a poco va perdiendo calidad éate,y desde la mitas! de la primera partaLI adelante, lea jugadas no tienen •ndade vistoeldad nl d.c técnica.

    El Deportivo logra dominar bien proas.to. ya Que las jugadorea catalanes pa-recen actuar con gran desgane. Presbflan, pues 103 locales casi desde el pr!mar momento, pero ello, sin embargo. nohace que se sucedan loe tantos. ya quelos aelanteroe gaflegoe etu poco prec1so en el remate.

    A pesar ile que el partido en calidadde Juego es malo, los localee ponen unoqu1to de nbmo y de vez en vez, lasarrancadaa de éstOs tienen “color”. A me-diLs que transcurre esta parte, comSenza “a mascaran” .l tanto coruñée, peroem obstante, se hace esperar bastante.

    Por fin, a los 30 minutos. Chaco sirvede cerca un pase que León aprovechapara rematnrlo de cabera e Introducir la pelota en la red.

    Continúa el domInio local cue, Ú1t1anmente, se acentila enormemente.

    n0 una jugada resulta lesionado el catalé.n Pequerul y ea retire de! terreno. Apoco el gallego l’isparza, t5ene también Que abandonar la pelea por la mismacausa. quedando los doe equlpon con dleajugadores. MiL termina el prImer tiem po.

    FIn ta segunda parte, hay modifica-clones en los das bandos. 5n el catalánPaquerul, continua lesionado y ya no Sa-lo al terreno, ocupando Llzieh el puestade interior y quedando la línea sin ex-tremo derecha. g0 ci equtpo local, Es-panca se coloca en el eatresno, quedando

    1 la línea sin rrIena que baja a los me- dios.

    En esta contInúa también el óornlnlo local que en ocasiones tiene totalmente “embotellado al equipo art, rersario. Los goles tampoco ee prodigan., y ello hace que e! cuadro visitante se1hre di, una derrota abrumadora. Culpa exclusivamente de loa delanteros allegoe que Se muestran desacertadbslmos en los

    1 frecuentes remates que se lea preseza— tan.

    El segundo goal lo marca León, en una jugada rápi.a, pero el arbitro 10

    j considera ilegal por off,side y lo anula.A los 23 minutos se tira un comer

    contra el Cataluña. e origina un gran revuelo al eeC aseado, y ello lo aprove

    1 cha Feliciano para hacer una Inter.’en,j clón rapidisima y obtener el eegundoi goal del Deportivo.

    Continúa dominando este eeuipo. que a los 39 ninuta logra el tercero y úi

    Auncos OflIaff u

    FOMENTO DE OBRAS Y( CONSTRUCCIONES (Sociedad Anónuaa)

    En el sorteo de las Oblignciones deesta Sociedad celebrado en el día dehoy en el local de las oficiinas de lamisma, con asistencia del abatano donAntonio Par y Tusquets, hanL resultadopremiadas las que llevan las sigulenteanumeraciones:

    timo tanto de la tarde. maediante ianremate de Diz, después de sacar Ale,jandro un golpe franco.

    Con los ties a cero. gualizna la partida.

    Los equipos formaron:Deportivo: Rodrigo — Eaarazquete

    Ale%andro — Feliciano — Esp7arza — Pa-cilla .— Torree — Triana — Lteón — tbache y DiC.

    Catalufia: Cabo — ClaudiQa — plaqué— A.lm!ana — Tornés — FCernéndee —Lluch — Tsquereli —. Murililo — Burguete y Esteva. — Prensa Latina.

    N. de la R.—Las dlfIculodes en lascomunicaciones experlmentadfas estos sIl-timos dían. lien mestlvado ell retraso deesta luformaclón que no pudo apare-cee en. nuestra edición del lunas. j

    DB PALMA JOB MALLOROA

    u I rllJúfr-ti

    Palma, 21. — Ayer el (ilub DeportivoMallorca ° su debut en el Campeo-Saeto de Lsgn da la lii División, ni en-frentarse en su encepo de Buenru Al-.res con el excelente conjunto del O. D.Júpiter, de Cataluña,

    Y este rirabut Lué para el. club ce-su-peti de Baleares doblenlesate descor—tunado. poejue tanto en cli aspesto finarsclero costo en el deportiivo ¿1 reauitdo le fué adverso.

    jól match en el primer tinnpo fué mésfavorable al Mallorca Oiles al Júpiter,pues s-,ctuó mejor — salva loe primeroscinco minutos .— dpmtnó y llevó conmás frecuencia el peligre a La mete- arLversada y. sin embargo. asta primerapal-te ñnalizó encajando Sil Mallorca doegoais.

    El otro tiempo. pese a qlue la sltua-.cióji se deslizó inés favorable al JúpItertampoco tuvi, un resultado técnico, fielreflejo de la aetuacl&s de ambos equi-.Poe, ya que también es inditacutible que

    En un buen avance del Mallorca Ge-mIRa centre- f’crte y Felipe por lfldecisIón pierde una magnífica ocasIón demarcar al no meter la cabeza.

    Avance del Júpiter que Cerdá des- peje.

    El Mallorae- juega re-uy bien y domt na bastante. Crdá tira un golpe fran.. co, pero sin resultados.

    Igl Júpite’ marca su primar genl enuna Jugarla desgraciada de Ferrer pormedIación de su delantero centro.

    El Mallorca vuelve al ataque y en sus ofensivas está desgraciado.

    Viene eil segundo tanto juptteriesspde un buen tiro que da en el poste de- eho y de éste al pie del interior la- quierria entrando el baldes en la red deFerrer.

    Y se llega al descanso con este resul indo de dos goals a favor del once ca-

    Reanudado el partIdo, se castiga conun Csut al Júpiter, cuyo castigo es ea-cacle por Cerdá, dando el balóxi en eltrace-sedo y cae a los pies de GomIla,quien tira rápido y fuerte, yendo a darel tIro al cuerpo de su compañero Al-bella, fruslrú.nclose una excelente oca,alón de marcar.

    El Júpiter consigue su tercer goal alejecutar usa dáfensa un golpe franco conque ha sido eaetig&to el Mallorca.

    A partir de aquí el once palmesanodecae. cuya circunstancia aprovechan loscatblanes para imponerse y lennar va-rIna comerel casi seguidos contsa lacuate de Ferrer, maroaxdn en una cee,sión cIa rieras su cuarto y Últlmo tanto.

    Y con el leaultado de cuatro gonls acero a favor del Júpiter termina el par-t1cl.

    Loe equIpos se formaron al:O. 10. Júpiter: Francés Castelis —

    Ronse — Oliiole — Itosaleneb — Altés— Mas — Rodrigues — Capdevila —llarceló y Gula.

    e. ti. Mailorca: Ferrer — Vidal — Cerdi. — Muiet — Ubeda — Salvador —sPalvá — FeUpe — Crrasco — Albella yGom Ile,

    Dlstgió el partido el colegiado baleareefsor FGflits. — Pedro Ecca.

    EN TORRERO

    ello es su único oal al centrar Porgasy recoger )ov el balón para marcartanto.

    No dura mucho empo el 4ominio 1de los forasteJ y ea 1aora el Iberia 1quien domina en la mayor parte de lasocasiones, pero la mala actuación de sudelantera, le impide marcar ms goals.Un magní’#-s chul de Roselló se estre’Ile contra el poste cuando Plorenza yaestaba batido.

    Faltando escasos minutos para terminar, Duce excusa del campo a Porgaspues éste no hace más que protestar detodos sus fallos, Y casi sin luz acanael encuentro, a cntinuaci6n.

    Se han distinguido, por el Iberia.Epelde, que el domingo anterior se distinguió por todo lo contrario, Salas ylos hermanos Chacartegul.

    Y por el Badalona, Florenza. Mar-tín y Mena.

    Execelente el arbitraje de Duce. Esta ha sido la alineación de los aquí-

    1 pos: Iberia: Osés, hermanos Chacartegui,

    Epelde, Orcoloaga, Salas, Rolloso. Te’más, Anduiza, Perico y Almandoz.

    Badalona: Plorenza • Guells - Martín -Kaiser - Font ‘ Mena .. Miilán - Betancourt - Jové - Porgas y Segura. Al-fianca.

    u-,- “,,‘

    y •L!1 aHemos recibido de las siguientes qg

    sas, artísticos calendarios, por cuya re-mesa, les quedamos agradecidos:

    Almacenes Jo’ba, Imprenta Badía, Virgili y Tarré, Vda. Miguel Jeremías. Pa-pal Fumar Smoking, Ch, Lorilleu.

    CAP 1 CUA

    La dirección de este popular Restan-rant anuncia ya por estas fiestas, loscélebres cublertos que acostumbra serv;spor estos das, es decir que en los orecina corrientes se sirve adensés champana todo pasto. Está en preparación. tare-bién, como en otros años, l divertido“Revellón” de ño de año. no siendotasio esto obstáculo para mermar ennada las populares salidas de teatro.

    TEATRO APOLO

    En el teatro Apol9 se ha estrenadola obra de don Ramon Perez de Ayalaadaptada al teatro por don Manuel N.Galiano y Juan L. de Carrión. La obraestá dividida en un prólogo, tres actosy nueve cuadros. En el prólogo , se nosmuestra como fundaron los miembros de la Compañía de Jesús su primer co-legio haciéndose suya — segun el ilustic csCrstor— la voluntad de la señora Vda. de “Zancaros”, la cus1 lego ensu testamento a la Orden de los Padres1 esuita.s, seis millones de reales que enipleároose para eregir un suntuoso cdi-ficio que al cuarto año de su fundacióninauguraba los cursos para los alumnos,Lo el primer acto se entra ya de llenoen la acción intentando demostrar ges-ficam.cnte en los otros, el funcionainienlo sic cada pieza de la organización Te-suít. En las palabras del Padre Atienta,uno de los miembros de la Compañíaque se desenvuelve de manera naturaly sin hipocresía, se puede aprovech’sr,en cada una de sus frases un buen sen-tido práctico y de positivos resultadosen la vida de cada uno. El autor haacumulado tal serie de detalles cn cadauno de los personajes de su obra, quese hace difícil creer que los haga hablarobcecado por una idea. Todos los personajes que nos presenta parecen saca-dos de la realidad, r,o teniendo que ci’vidar que cada uno de los artistas re’presenta su papel con propiedad. LuisMartínez Tovar, en el papel de PadreAtienza, se nos presenta aju.stadísimo ha’ciendo una formidable creación de supapel, principalmente en el segundo aclo y final de la obra en que con suverbo precioso se hace ovacionar larga-mente. Manuel Fernández, en el papelde Padre Mor se nos presenta severo,recto, un poco crue%, como el caso re-quiere, sobresaliendo la excelente naturalidad conque interpreta. La jeñoritaMercedes Mariño, en Ruth Bien. las se-ñoritas Emma Ricot y Luisa de Elías,acertadas quizá en el primer acto pecanun poco de rapidez en sus palabras, co-giéndose algunas veces los vocablos unaa otra. Los nifios Alc6n, Vino, TearicoChacen, en la interpretaciñn de los personajes Bertuco; Ricarán, Coste resoectivasiiente, acertadísirnos, ofreciéndonosuna bella perspectiva de lo que puedenser artísticamente mañana. No queremoshacer excepciones de estos jóvenes artistas porque... no podemos, cada nilosin distinción, pone todo su saber, ensus respectivos papeles. El Padre Se-queros de la Compañía, que trata a losalumnos con un amor y un cariño ialque desde sus primeras palabras se cap’la la simpatía de todos ellos. No hayni que decir que su labor es excelente.Los señores Arturo La Riba, FranciscoA. de Gómez, Federico de Velasco yAlberto Sala, en sus respectivos pape-les, acertados.

    Se trata de una obra que quiere serrealista, en la que abundan algunas be- has escenas, desenvueltas con agilidadextraordinaria y con un dominio de es-cena muy notable por parte de los adap’tadores. La escenografía, perfecta, ge’cando quizás de un poco efectista, elcuadro de la capilla de los “ejercitantea”.

    Auguramos a la empresa un buen nómero de representaciones y nos expli’cambe, claro, los flenos con que el púhijeo de Madrid favoreció la obra, dadoel tema que con mayor o menor exartitud e imparcialidad, se trata de la mis-boa. — f. d’A. Escobet.

    POLIORAMA

    L D A. E., 21 — BARCELONA, jIpos, el resultado puede verse que a

    pesar de los pronósticos Insertados enla prensa del pasado sábado, en este par-tido quedaron victorioso los de A. 1). A. E.por ama diferencia de seis carreras, dejan-do el Barcelona de servirles la última en-tracia al bat, lo que cte llevarse a caboquizás la victoria hubiese sido aumentadacon algunas carrera más.

    Buen juego desarrollai’ou lea muchachosde A. ID. A. E. superando a los del Barca-lona durante todo el partido tanta en labateria como en el campo, por lo que losvencidos quedaron orprandtdOs e hizo 1que su moral y juego decayese en algunos momentos mientras los vencedores se-guisas jugando con gran entusiasmo y:seguridad.

    .-

    UNEMATOQRAFIANoa var

    UNA PELIOtILA EMOTIVA

    “Al compás de las horas”, la hermosa.pelieuia cantada por el célebre baritono de l Opera de Paris, “André Be-ugé’sintetiza la viaja melodía francesa: “Les lleures oiit blanehas,,, les heuresroses.. , les heures son noires. .. lea ben-.res sont grisee”. Este es: tras los dinaaciagoa en que agota el dolor y comoen Una tempestad rugo el rena. llegan

    : horas de calma, de felloidad, cte alegria, .. La fortima y la dicha se suce den a la pena y a la miseria...

    ‘En el compás de las horas” , ttuni.iltuosarsierite, sin tranalciones. cruzan lasmás cruda. las inés dulces. tas másegraables emociones en imprsstonailtsamaiganla. . . porque lleva a la pantalla,la realidad, un trozo de la misma vidaque vivimoS surcada de continuos ha,ches que hacen sobresaltar nuestro co-reate- a través cia múltiples sensaciones.,.

    “Al compáe da las horas”, exclusva deCinematográfica Almira, ea eatrente’é enbreve en nuestra ciudad en el SalónFe ntaiO,

    COMICOSigue reptesentándose en esie teatro

    la revista “Las Leandras ‘ que va ile-nando cada día el teatro, teniérdose querepetir todas las noches, la mayoría delos números, particularmente el castizochotis de “Pichi” al ser interpretado porla saladisima Pinillos, que es un “chuloque castiga que no tiesas nada de par-ticular que corta con verdadrro éxitotodas lae aventuras.

    NUEVO

    Como todan las noches, sigua ea el cartel de este teatro, ‘L Caballero 5e1 Mar”, la obra que “ad. o ea que se re-prOsenta obtor e’ ,J a éxito y en la cmosa cooipania de Liii’ “ele(i y muy es-pecialmente Marcos P,cdondo, logra realizar una creación insuperable.

    ROMEA

    “La morena de CoIl Blanch”, el sai’flete de Mantua estrenado en Romea, esla obra cómica por excelencia. l póhijeo del estreno subravó casi todas lasescenas con francas risotadas interruri’piendo la reprosentación más de una vezy de una manera especial las intervendones de Gimbernat y Angela Guart.los personajes cómicos centrales de “Limorena de Coil Blanch”.

    María Vila liare un tipo de gitana ini’mitable. Pío Dao’L en Su pereoluije. al’caisza el máccfrnci relieve y todos, absolutamente toda ia cou’,pañía, obto’o unéxito. La escena puesta admisablemente.La decoración riel tercer acto. se anlau.dió.

    “La morena de Ccli Blanch” et unaobra que hará desfilar por Romea todoBarcelona, es la obra de la carcajadacontinua.

    ,,.—

    ‘-.-_-.J LA

    I!1t

    s n

    D RADIO ASOCIACIOl EM _ 15 (251 M.)

    Diario Fenirenino, 12 11. Apertura de laemisora. Carillón; El disco de moda;Como de cocina práctica; Charle- feme..ema; Recomendaciones prácticas para elhogar; Recetas de belleza; Sección deconsultas; Bolsa Pemeninh de Trabajo;1gb la. Radiación de discos que las se..itoras radioyentes hayan solicitado porecerite; 12.41 11. Fha del Diario Feme,01150, iÓis de ccbremesa. 12,45. ElT1’Ío da Radio-Asociación radiará un su-eulesito programa; 14.30 Ii. Fin do laemisión. Emisión de Tarde: 17 la. Apesotura de la emisora. Carillón; Curso ra,.diado cte Gramática Inglesa; 17.15 h.Música variada n. discos; 17.30 h, Charlaobi’e “Ele Turrsina d’Agvamunt; 17.40 11.Múcsica. en dimos. Emisión Radio benátice; 18 h. Hora exacta. Carillón; Radio-betñCeflcia a favor de los tuberculosospobres; Notas de Informe-cLin; Marcha;Lista de donativos parIs las diferentesInstituciones benéficas; Trabajos litera-rice y reoltal de poesise cíe autorescatalanes; Emisión infantil; 18.30 horas.InformacIón del Concurso infantil de Ea-.dl AsOciéión y lectura de las cartasde nidos scctbldaa con destIno al citadoConcurso; Lista de los nuevos premiosrecibidos; 1l Ii. Fin de la lmislón infantil. Emiaton de Noche; 20 h. Apertuca de la emisora, Criilón. La orquee-.ta de Radio .. Asociactin interpretar8,un oscogiclo programa; 20.10 Ii. 111 discodel Radioyente; 20.15 h. Ca.mbiOs de va..lores y moneda.. Breve información de

    JeI fdet•RADiO LONL1REd, 25 M. 70 KW,

    10,15. Servicio diarIo, — 10.30. Horaoficial, Greenvvtch; PronóstIco dei tleni.po, — 10.45. LeOtUrti. — 12, Conciertode órgano. —- 12.45. Discos gramófono.—13, Hora oítcial, Greenvvieh. — 1110. Lxciquecta. — 15.30. L Orqueste BoururmorCad. lsteldavvsky, ‘ c.liu; ‘ Susalonir, ce paflola” (Le-lo) ; Orcjtmta: ‘Sintonía riónieto g, esa “u. menor” jBe’ethovra); 16.45 Organo. .—. 17.15. SesIón isilantil. — 18Pronóstico del tlempo; Primer Boletíngeneral de no; :ciir CotIzaciones Londres.18.30, Hora elle!”., Clreenvvich. “Itoriataen “re” (Mozart) . — 1850. f.-.s nuevas

    1 sso’slae. —-- 11010. Conferencia: Agrbcul, tora. — 10.30. Cosiferencla. — 20. 1-a ce-ciutita — 21. Hora ofietal, Greenvvlch;Pror óstto (tal tieinpcu Loletía neraS de noticias. -- 11 .35. CenIcienta”.—52/sS. Ultimas noticias,

    RADIO PRAGA, 485 M, 5 KW,

    1130 a 11.45. letiteiCa variada; ObncieSltci sinfÓnico. ‘ )2.l3 e. 13. Música ve,riada, — 18.30 a 10.45, Orqueste-; Opera.cómica, —. l. it 21. Concierto; Previ»ioi1eS ina.teorológieae; La llora. exacta,

    ej los iuaUoi•cuinae kublez’an tenido unpoco de aueste haren aaroado algúngoaL

    Creemoe que cosa raaouee epre6acias ea desprende que verdaderemente elresultado técnico sIen QUO acabó el en..cuentan es por completo injueto ya queciesvtrtú claramente le fases d&etintaaque tuvo el juego.

    eoo

    itt d cwnd falta’ ia z’rr l centr do ahRw: e cara raona1 y

    . d u fic tt vtnibiéa auy bien

    ¡1 Cataiuia Fútbol Club, celebra Asam er:c.aa gePerl xraordinaria hoy miérc’ A d tercer el

    a las nueve y pedia de trinlera con’ deairna k uc pcrnte uuccatoria y a las diez de segunda en ei Ft.U fl1fl poe oeplet pero ‘ra’Cdl de la sociedad “El Artesano’ Tra CLUi g la ucna 1S dci trío defensivosía d Saii Antonio, 12, Gracia para al cansancio de [ç ddantcros reusen’izar cI siguiente orden del día. sees, 00 OL)t1CflC ‘ingún nuevo tanto.Prirorc: De la situación económica del medio del entusiasmo de los afi’ib. cionados locales el arbitro da por serSegundo: De ha picposicine& del miflado el encuentro que, como hemosnejO Directivo dicho antes, ha sido una buena exhibí ción del Sans en lo que hace referencia

    DE REUS a fútbol y una gran exhibiciím nor el——-— Reus, por lo que hace referencia al en

    tusiasmo; se ha fugado a gran tren de verdadero campeoenato, pero con nobleza. A ello ha contribuído la labordel árbitro que no ha permitido en nin’gún momento fugadas antirreglamenta

    go ayudado par los colegiados Llorenscias. Ha dírigido el encuentro Santiay Bayés. Ja labor de Santiago ha ‘ido,en general. buena, pero en algunos desus fallos ha perjudicado al Reus.

    Lo equipos se han alineado comor sigue:

    U. 5. de Sans: Domenech - Viilacam’ pa - Torredeflot - Soligó Vela - Bar-tol - Cironés ‘ Basolí ‘ Llovera - Sauray Calsina.

    leus Deportfu: Sans - Plachadeil -Cuasch - Margalef - 1,arrosa - Llopis -Clirnent .- Randui - Domingo - Pornay Rosfs.

    PERPANENTETODil ACA3

    RADIOENTRADA LIBRE

    o, P&.ya RaIo, 9,

    y

    Ya hemos dicho algo de la actuacióndo los equipos. Pero, sin ecabergo, dice-mos algo más.

    El Júpiter laiso una labor simplementeEMISION 1909 buena. Todas sus lineas actuaron muy

    241 a 250 261 a 270 acopasias V se efltendI5On en la aecióU661 “ 670 681 “ 690 comun.I7 “ 760 791 •‘ 800 dejó buena mpressón de conjunto,961 “ 97O 1041 “ 1OO ovidenesando que ea trata de Un nota-U

    1401 “ 1410 i6 “ 1660 ble equIpo muy resIstente, Inteligente y1731 “ 1740 2361 “ 2370 lioneogéneo.2411 •‘ 2440 2541 « 25O le los equipiere los ene més nos gua-2741 •‘ 2’7’O 2911 “ 2920 taron fueron su guardameta Francés,1071 “ 3080 3321 “ 3330 el medio ala Oblola y el delantero Bar-5I “ 36O 3141 “ 3’750 celó.4211 “ 4220 4311 “ 4380 Dci Mallorca dlremos que por su ac4521 “ 43O 4Tt “ 4160 éeeien 1100a mereció encajey un re-4561 “ 4570 4991 “ 5000 sultado técnico desfavorable como el de

    ayer y no se bien acreedor a ello, porEMISION 191 j que jugó a suficiente para ger favore CiClO cora algún genl.

    ;•?I 5, 600 ‘791 800 ¡ Mallorca en la primera parte, a5l2’7a1 2’7-FO 1441 4O i tuó muy laten dominia.ndo la sItuación1621 : 3630 9I ,, 3960 con. más intensidad que en adversarIo,-1811 ,, 4SO 1081 Ç090 aflojando stanto en el segundo tiem61 66O 1’761 ,, ‘7:o . PO, CCSC dlbc’Jlpable si nos atenemos a4l1 1_O 58t ,, la actveesldact que le perelguló que tuvo‘7O « 5l la virtud (le descOrasOflarlo, de desmoSili o — ‘ .u ralii’iarlo bastante,

    — Sóli a 8640 -.-—— ltn algún equipier se le notó poca de

    uj51ra 1923 .cisttn en los sromentOs nue precisamen..to ce inapone tal cualidad.

    1641 a l6O 1611 a 16Sf) guarrismeta Ferrer, fué el ilisico26I “ 27O 3221 “ 2O que más degracisds actuación tuvo,3’721 “ 3130 2! t “ 22O evidenciando estar en baja forma. De6071 “ 6(180 6I “ 66O riguno de los tantos que le marcaron‘1241 “ ‘77O 16l “ ‘7610 bOen culpa 10 tene él. FIs una lástima8691 •‘ S’700 go “ 8900 que sri punrionoroso guerdanaeta se en-—— 9861. a 9570 — cuesatre pasando esta crisis de forma.

    EMISION 1921 o O O

    1 101 a 1 1 1 0 l 4p 1 a 1 500 . Comenzó el partkto con alguna desO9l “ 24O 21 1 “ 2620 rseritacion en lan ólas ael Maiorca. joill •‘ SOO I»1 “ IO Otal sproveha el Jpstssr para domi6191 “ 62(10 6111 ‘ 6IiO l Isar aigo, gte e OOdo Ferrer un tiro iej6481 “ 6490 SMI “ 8660 derecha.—. 9181 a 9190 — 20 tIra uit cornee contra el equIpo ma-ilorcuna sin reultado.

    Con arreglo a 10 estableccido en las . baleáricos se rehacenescrituras de emsn, el capital de amor- uu o bonito ataque nos el ala.tiaciÓn de las Obligadorsees premiadas derecha, cambiando Fellpe el Juego a lase hará efectivo en la Caja SocIal, carie IzquIerda, pero la deSafían despeja.de Bairnes, numero so, teolos los dma B(ai domInando Ci Mallorca. Pelvá,laborables, a partir del esa de enero recoge un pace de Felipe y avianCa ha-proximo, siendo a cargo den tenedor es cia l)Usrta chutando fuerte, y dando el ‘impuesto correspondiente a lía prIma da balón a un defensa incurriendo su cor amortizSCi6fl. . . , nec, sIendo sacado éste elia consenuem

    Barcelona, 18 oe Dscsembrre de í9al.—-.. El Secretario, Tomas Rietra y Sana.

    ,, a-’s,,-’--

    Bolsa; 20.20. it, Charla sobre “Peesabres”; 20.30 Ii. Primera sesIón de can’clones populares de Navidad, armoniza.das por el ese-estro Ezequiel Martin, conla. colaboruolón de la cantatriz Eii’iCLue.la Mas; al h. Reportaje inicrofÓnlco21.30 la. CambIos te tiltizna hora de celé,azúcar, cacao, usaiz, Cauchó. Breve hn•presión del mercado; 22 la. Hora exacta;“L’Evolucié, co la Radio a. Catalunya”;21 h. a’in cte lis, emirión,

    RADIO BAIWBLONA, 349 M. 1’ KW.

    7.30 a 8. ‘ La Palabra”, (Diario habladid PIado Baicelona); 8 a 8.30. Segimdodiclón de “La Palabra”; 11.00. Casupanadas horarisa de la Catedial. Parte de.Livicio Meteorológico de Cataluña, Itabremesa: itAlO. Itosión de anúsich ligeraen discos; 13.30. ConcIerto por l Sextto de Radio Barcelona; 14.00, interine

    oiÓr,teatral y cartelera; AudlcItn didiscos sslecto ; Dección. ClnematográñOCy cartelera; 14.20. ContinuacIón del con,.cierto; 14.50. Bolsa del Trabajo de A.1 1; 1500. Sesiói Radiohenéfica, orgaul,Zeda exclusi; ir, este en obsaquic de laintitucione bcIaditcas, asIlos hospltaLe, y casas ‘yrsi’ ,rer,ciailae de Pegada, condIscos escogIdos; 1600. Fin de le. enil,cite. Tarde: 19 00. ConcICrio por el Tríod Raelio Paiceloic1 1P.OP. btiaaclóiicta monedas; Programa del RadIoyente;20, “Uns alinee problema do la previa-.alt ; el segur de veileaa o pensiona deretir”. Cofltereflcia en catalán por Parte-i’ICO Blanco: 2015. Cnntlntación del prO,amine del 1tsEtieyentt; 2030. COreo deGrrnsátlds Catalana, cosi asistencia dIumnos ante el micrófono dado por IiCfltids si’ ‘Palestra” (Msociacló Nacionde Joventuts), a cargo del piofaor na.ti, o Eduardo Artelle y Boom’. Noticias dePrensa. Noche: ‘21,00. Camadas twa’

    _—,,—,_.-._“ _._,__—,“-,-__,“-_ ‘—‘—“-—,——-‘—‘—.,——.—‘.

    A9 IUTETJ& Casp 22i.ctaPlrloa, mgzraa, i!as5 gcumdadas

    ;prgp

    : . de isa Catedral. Parte del 8ervlse

    ).teteorelógicp ci (tataluñh; 2L05. 1*orquesta de Radio Barcelona jnterpretaté un bonito programa; 21,30. Cuplés.ltmLión cargo de la cancionista Pepita.Ranlos “Goylta”; 22.00. El harinero cuan-Co “Ei portal de Delén”, del popularsscritei Vicenta Días d Tejatl , leídopor su autor; 22,15. Tranemialési desdela Granja Poyal, de un concierto e cedel Trío Tolda’á; 24.00. Fin de la eral-cita.

    4 rov;’os 4éIÁS Lid’ .S,e’OU PÁGINiS

    Ás m r’i M!L!.tLtIES DEDM1O54 M)IP,’13 d’hl CCLOI1ES de íes

    ,b”cnúicíce y Posesiones de Espcil C6m venciÓ e !bra aEadoa r 2 1

    y_!!dO$Eflrqes Praeajcs, 56 aa

    tel1

    AJEDRECISTASVed vuestra sección ei

    El 1111111d9 tcpLvotodos los

    juevesdomirios

    De Adrninstraci

    si es Vd5 deportistas adquiera o suscríbasepronto a «El Mundo Deportivo

    Si es Vd5 Agente de venta, solicite aumentc) de ejemplares de «El Mundo Deportivo»

    j desea que tengan eficaciap’u1)Ifcpiios en «El Mundo Deportivo»

    AVISO

    Teniendo en cuenta que lacondiciones establecidas paralas suscripciones a provincias,

    son mediante

    Pago artIciparogamos a los

    efiores uriptretengan verdadero interés, earemitirnos, cuanto antes. elimpoIte de sus suscripciones

    o renovaciones, pudsendchacerlo por

    8ro Post

    Zaragoza, 20. — Como ya dijimos el domingo anterior con ocasión del en-cuentro del campeonato mancomunado lberia - Castilla, los ibéricos hicieron un

    1 partido tan catastrófico, que perdieron ante sus contrarios un partido que dadoel resultado obtenido en la primera vuella, siempre debieron ganar. Por todoesto nosotros creímos que el Iberia sal’dna derrotado hoy de su campo a ma’nos del Badalona; pero afortunadamen te no ha ocurrido así ni mucho menos. Loa ibéricos han salido po a victoriay lo han conseguido plenamente, tantoes así que de haber tenido algo más deserte, el Badalona hubiera l.levao paracasa algunos goals más.

    Bien está el gesto del Iberia y es dedeseear, ahora que tan deprimida estála añción y que él es el único represen’tante del fútbol en nuestra regñ’i unavez desaparecidos el Patria y el Zara-

    4 permita por su propio esfuerzo volvergoza, que este entusiasmo continúe y

    1 A las tres en punto de la tarde ha a la segunda división de la Liga.ai dado comienzo el partido ante noco público, debido a la glacial temperatura

    1 reinante.1 Juega el Iberia a favor del viento ydomina a sus contrarios desde los crí-meros monlntOS. A los quince mina- Constituyó, con motivo d.g su benes’tos, centra raso Almazor y Anduiza re- do, un momento de prueba para Maríacoja seguido, marcando el primer tanto Luisa Rodríguez, patentizando el póblilocal esa barcelonés su simpatía por la exce’

    Poco después Florenza detiene un lente actriz.chut de .Alamazor y cae al suelo, en-trándole en forma violenta, Tomás, que “Cocoliche” es una buena obra, otra-introduce al portero y al balón en la ciendo su argumento un gran campo de

    - puerta, pero Duce pita faut. acción i muy bien llevada por parte de

    por el viento por su mejor juego y estado salvafa que descubierta por unEl Iberia sigue dominando a»udado los actores. Representa una mujer enen un formida le cbut de omás, F’ rt0r que VC en ella la modelo excerenza hace una magnífica parada. des’ ente para la obra que según él ha deviando el balón recogiéndolo Roiloso imortalizarle. Alrededor de este motivoque entrega a ‘1’omái. quien vuelve a giran una serle de escenas interesantísi’chutar magníficamente, saliendo el ba- destacándose la labor de la benefi’lón fueras ¡lCr muy poco. La jugada se ciada en su pagel de ‘salvajita’.merecía un tanto. Cristina Ortega estuvo excelente, Los

    Faltan solamente cinco minutos para señores Fresno. Pereda y Burgos acer-terminar la primera parte y Anduiza re-coge un saque de out qie coge compie- Luisita recibió d e sus admiradorestamente desprevenido a P1orena, que iuna infinidad!, muchísimos regalos, coñve cómo se introduce en su puer a! vírtiendo las tablas del teatro en un fo-hablo. rido jardin. El numeroso público eva-

    A pocc de comenzar 4 eeundo tiesn- cionó en cada momento la, gxcelenta lapo, el Badala reaccioné y fruto ¿ br ds todasi lo artistas. — PEB.

    ‘1Cocollche’

    íCU’CJ.S e(1CK)ti€S se

    a razónde i pías. por un semeiítt

    30 pías. por un añoComunicándonos por caria el

    aviso de giro, para evitarerrores.

    :-.ei 9 1 1 ‘1l 1’’Ii I’’lt” ‘ ‘Ti’ PI’

    e

    a5otan cadá día