Download - Reconocimientos, trayectos y engaños: reflejos literarios ... · (aunque sería más correcto hablar de una presentación) fue ejercicio casi exclusivo del movimiento vanguardista

Transcript
Page 1: Reconocimientos, trayectos y engaños: reflejos literarios ... · (aunque sería más correcto hablar de una presentación) fue ejercicio casi exclusivo del movimiento vanguardista

159

Reconocimientos, trayectos y engaños: reflejos literarios de la emergencia del cine en Santiago de Chile (1900-1931)1

Recognitions, Paths and Deceits: Literary Reflections on the Emergence of Cinema in Santiago (1900-1931)

Javiera Lorenzini RatyUniversidad de Chile, [email protected]

1

159

AISTHESIS Nº 53 (2013): 159-171 • ISSN 0568-3939© Instituto de Estética - Pontificia Universidad Católica de Chile

1 EstetrabajofueescritoenelmarcodelProyectoFondecytregular1095210:“Reflejosyreflexionesdelcineendiscursosliterarios,artísticos,periodísticosysociológicosenChileentre1900y1940”,dirigidoporeldr.WolfgangBongers.UnaversiónpreviayreducidadelmismofuepresentadoenelmarcodelSegundoEncuentrodeInvestigadoresdelaCinetecaNacional,enelaño2012,apartirdelcualrecogívaliosassugerenciasqueseincorporanenlaversióndefinitivadeesteestudio.

Resumen:

Enestetrabajoserastrearánlashuellas“imaginarias”delaemergenciadelcineenSan-tiagodeChileentrestextosliterariosdelaépoca:Casa Grande,deLuisOrregoLuco;laseriedecrónicas“Unrotovaalcine”y“Lavisitadelcowboy”,deJoaquínEdwardsBello.Desdeelmarcometodológicoaportadoporlahistoriaculturalurbana,elanálisisdees-tasobraspretendeconstatarelmodoenqueelimpactorepresentacionaldelfenómenocinematográficoenSantiagodeiniciosdesigloxx permiteentreverunespaciopúblicocruzadoporambigüedadesytensionesdiscursivas.

Palabras clave:SantiagodeChile,cine,reflejosliterarios,historiaculturalurbana.

Abstract:

Thefollowingarticlewill trace, inthree literarytexts, the“imaginary” footprintsof theappearanceofthecinemainSantiago,Chile:Casa GrandebyLuisOrregoLuco,andthechronicles“Unrotovaalcine”and“Lavisitadelcowboy”byJoaquínEdwardsBello.Fromthemethodologicalframeworkgivenbythehistoryofurbanculture,theanalysisofthesetextswilltrytoascertainhowtherepresentationalimpactofthecinematographicphenomenoninSantiago,duringthe20thcentury,articulatesapublicspacecharacterizedbydiscursivetensionsandambiguities.

Keywords:SantiagodeChile,Cinema,LiteraryReflections,Urban Culture.

Page 2: Reconocimientos, trayectos y engaños: reflejos literarios ... · (aunque sería más correcto hablar de una presentación) fue ejercicio casi exclusivo del movimiento vanguardista

160

Elcineseadelantóalamodernización.Llegódécadasantesquelosrascacielos,casialmismotiempoqueeltranvíamásantiguo,cuandoSantiagoaúndestilabaapatíacolonial.Sien1927,sacudidosya losresabiosdelparlamentarismo,sería reciéncuando lossantiaguinospudiesenconocerverdaderasreformasmodernizadorasqueintegraríanalacapitalcomountodo–desconociendolahabitualdivisiónentrela“ciudadoficial”delcascohistóricoylaaristocracia,yla“ciudadnooficial”,delproletariadoyelconventillo–,lasmodernasimágenesdelapantallayadesdeprincipiosdelsigloxxeranproyectadasdelaperiferiahaciaelcentrodeSantiago.

Unarevisióndelosprocesosqueinvolucrólallegadadelcinealacapital2llevaaciertasconclusionesquesevuelcan,así,encontradelsentidocomún:elcinenofueunaspecto(entreotros)delamodernizacióndeSantiago,sinounimportanteantecedente.Comolaprimeramanifestacióndeunaculturademasasquesepresencióysehizopresentenosoloenelcascohistóricosinoalolargodetodalacapital,elfenómenocinematográficoprefigurósuintegración3ylaunificacióndelavivenciadeuntiempohistóricocompartidoentreloshabitantesdelcentroylaperiferia.Apartirdelaciudadimaginariadelapantallasecomenzóaacumularunpatrimoniosimbólicocomúnqueseacoplódemaneraparti-cularalasnecesidadesycarenciaspropiasdelcontextolocal,unSantiagoinmersoenunaprofundacrisis.Lasimágenesdelamodernametrópolisnorteamericana,quedesdeladécadade1920yaimportabandemodocasiexclusivolaspelículashollywoodenses,aportaronnuevasmanerasdepensarlaciudadentérminosurbanos,arquitectónicosyso-ciales.La“ciudadfutura”quelosespectadoressantiaguinosvieronenelcinelasprimerastresdécadasdelsigloxxseríadeterminanteenlaconfiguracióndelimaginarioreflejadoenelproyectodemodernizaciónnacionalistadeIbáñez.

Enestemarco,meinteresatrabajarelperíodoprevioaestasreformasurbanas,entre1896y1927,enqueeldesfaseentrelaciudadimaginaria(representacional)ylaciudadrealvaadevenirenlaapariciónytránsitodenuevosdiscursos,quematerializaneldinamismoentrelasviejasrepresentaciones(laciudadpatriciasegregadayencrisisdelperíodoparlamentario)ylasnuevas(lamodernaciudaddelaspelículasestadounidenses).Lacoyunturaquesignificóelcruceentrelaciudad“umbral”yelcinecomofenómeno“umbral”vaagenerar,asimismo,discursos“umbrales”.Algunosdeestosdiscursosseránlosqueseanalizaréentrestextosliterariosdelaépoca,adscribiendoalmanejodenuevasfuentesalquelahistoriaculturalurbana4 –alaquemevinculo– recurreparadarcuentadedichasrepresentaciones.

2 Véasemiestudio“Huellas,umbralesyciudadesposibles:el fenómenocinematográficoenSantiago”enBifurcaciones11(2012),queaportaelmarconecesariodecomprensiónparaelanálisisquesellevaacadoenestetrabajo.

3 VéanselosdosúltimostomosdeHistoria de las ideas y la cultura en Chile,deBernardoSubercaseaux(Santiago:EditorialUniversitaria,2004).

4 Paraunestudiodelahistoriaculturalamodogeneral,véaseellibrodePeterBurke,¿Qué es la historia cultural?Barcelona:Paidós,2006.Paraelcasoparticulardelahistoriaculturalurbanarevíseseelcapítulo“Considera-cionespreliminares”dellibrodeArturoAlmandoz,La ciudad en el imaginario venezolano. Tomo I: Del tiempo de Maricastaña a la masificación de los techos rojos.Caracas:Fundaciónparalaculturaurbana,2002.

AISTHESIS Nº53(2013):159-171

Page 3: Reconocimientos, trayectos y engaños: reflejos literarios ... · (aunque sería más correcto hablar de una presentación) fue ejercicio casi exclusivo del movimiento vanguardista

161

EscribePabloFaúndez,respectodelaapropiacióndelcineporlaliteraturachilena,que:sedaunfenómenodeltodosingular:altiempoqueelcinechilenodeaquellosaños

sesumóigualmentealarepresentacióndeestostópicosnacionalistas,desdeun

enfoquenarrativoasociablealnaturalismo,larepresentacióndelcineenlaliteratura

(aunqueseríamáscorrectohablardeunapresentación)fueejerciciocasiexclusivo

delmovimientovanguardistaenelescenarionacional(211).

SibienlallegadadelcineaSantiagopuede,yhasido,estudiadapredominantementeenlostextosdevanguardia(losproyectoscasiopuestosdeHuidobroyDeRokha,entreotros)5,estarevisiónsealejarádeesecorpusparaincursionarenotrasrelecturascinematográficasmenosvisitadas:Casa Grande,deLuisOrregoLuco,laseriedecrónicas“Unrotovaalcine”,deMontecristoy“Lavisitadelcowboy”,crónicadeJoaquínEdwardsBello.AsísematizaráloafirmadoporFaúndez,paradescubrirlasambigüedadesdiscursivasexplicitadasporlamiradacosmopolitadelcineenelterrenomismodeunaliteraturaque,cuantomásalejadadelosquiebresyprovocacionesvanguardistas,reflejarámejorestasmovilidadesydesencuentros.

El engaño y el cine en Casa Grande

LosambientesurbanosenCasa Grande, lapolémicanovelapublicadaporLuisOrregoLucoen1908,nospresentanunespaciopúblicoque,peseareducirsealaciudadoficial(estoes,elcascohistórico)presentalascaracterísticaspropiasdelaciudadumbral.Así,porejemplo,laescenaqueabrelanoveladescribeelsiguientecuadro:

enlamuylealypacíficaciudaddeSantiago,untantosacudidadesuapatíacolonial

[…]corríanloscocheshaciendosaltarlaspiedras.Lostranvías,completamente

llenos,congentesdepiesobre lasplataformas,parecíananillos luminososde

colosalserpienteasomadaalacalledelEstado(7).

EsteyotrospanoramasdelaobrapresentanlacasagrandequeesSantiagoaúnerguidaconsusgrandeshabitacionescolonialesperoalmismotiemporemodelada“alamoderna,conlámparasdegasaceltileno,saladebillaresyespléndidacapilla” (23).Reflejandoestaépocadecruces ideológicosyambigüedadesurbanas,Casa Grandesedesarrollacomounaobraenquelatesisnaturalista(anacrónicaporcierto)aparecetrastocadaporlamodernidad6.

Entreestasirrupcionesmodernas,enlanoveladeOrregoLucopodemosencontrarelfenómenocinematográficoexplícitamentetematizadoenunadelasescenasfundamen-talesdellibro.Así,serelataenelquintocapítulodeCasa GrandequelanocheenqueGabrielaSandovalyÁngelHeredia,sentadosenunasientorústicoenlahaciendafamiliar,

5 Cfr.Faúndez,Pablo.“Elcineenlasletraschilenasdeprincipiosdesiglo:otradiscusiónsobrelavanguardia”.Taller de Letras46(2010).

6 ComoexplicitaLucíaGuerra,eldesbordedelanoveladetesisapareceevidenciada,entreotros,enlacinemato-gráficalocuradeÁngel:sumujermuertaysuamantesedoblanysuperponenenlapesadillaquecierraellibro.

JAVIERA LORENZINI RATY • ReflejosliterariosdelaemergenciadelcineenSantiagodeChile

Page 4: Reconocimientos, trayectos y engaños: reflejos literarios ... · (aunque sería más correcto hablar de una presentación) fue ejercicio casi exclusivo del movimiento vanguardista

162

sebesaronporprimeravezysellaronasíunmelodramáticodestino–quebienhabríapodidosercinematográfico–,supadrehabíaofrecidounagranfiestaalosinquilinosypobresdelgranfundosantiaguino,enelquesebrindóunextrañoespectáculo:

Enelvestíbulofuncionabaelcinematógrafo,proyectandosuscuadrossobreuna

grantelablanca.Lagentedelpueblocontemplabaaquellomaravillada,creyéndolo

cosadebrujería,porlocualsesantiguabaapresuradamente.

-Benhaiga,hijita–decíaunavieja–estasfunciasdeparecíos…

-Noseledénaa,comadre–respondíaotra–quesonlospatronesvestíos

defarsaquesaltanpalotrolao…(OrregoLuco53).

EsteeselprimeroentreotrospasajesdeCasa Grandeenquesepresentaelcruceentrehábitoscolonialessantiaguinosyelnuevoinventodelcinematógrafo.Elleve anacronismodelaescena,presentadocomo“cosadebrujería”,eselespejodeestaépocaenlaquenovedosastecnologíasimpactanlosmodosdevivirconocidos,creandonuevaszonasderealidadqueexigendequieneslestocavivirlas–enestecaso,alasviejasdelbajopueblo–unre-conocimiento delmundoydesímismas.Lasviejasmiranenlapantallaestos“parecíos”quesinembargonosonverdaderos;sonuna“farsa”,unengaño.Enefecto,lospatrones,“vestíosdefarsa”lasestánengañando,yesoesperceptibleprecisamenteenlaproyección:enellugarumbraldelapantallalaciudadcomienzaaverseasímisma.

La“farsa”descubiertaporlasviejasespectadoraseslamisma“farsa”hechamanifiestaporLuisOrregoLucoalolargodelanovela,queretratalosviciosdeunaclasedirigentequeanteponeellucroaprincipiosmoralesysociales.Esteengañoque,descubierto,eseldelfracasodeunsistemapolítico,tienesucorrespondenciaconla“farsa”delbesoentreGabrielaSandovalyÁngelHeredia,cuyauniónsevaaconstituircomoelfracasoalegóricofundamentaldellibro.Así,siseguimoslalíneaexpuestaporDorisSommer(2004)ensulibroFicciones Fundacionales,elfracasodelmatrimonioentrelosprotagonistasseríalarepresentaciónalegóricadelasexclusionespropiasdelaesferapolítica.Comoexplicalaautora,enAméricaLatinadelsiglo xix:

[l]asnovelassedesarrollanmanoamanoconlahistoriapatriótica[…]Juntasdes-

pertaronunfervientedeseodefelicidaddomésticaquesedesbordóensueñosde

prosperidadnacionalmaterializándoseenproyectosdeconstruccióndenaciones

queinvistieronalaspasionesprivadasconobjetivospúblicos(23).

Todasestasnovelasfundacionalestendríancomoejeunahistoriadeamorconfinalfelizque,comoenMartín Rivas, representanosololaconciliacióndelosamantessinodediferentessectoressocialesbajoundiscursohegemónicounificador.EnCasa Grande,porelcontrario,espremonitorioqueelquiebredelarelacióndelaparejaestéprecisamentedadoporelenamoramientodeÁngeldeunanorteamericana,Nelly.Estefinaleselquefrustralapromesa(matrimonialypolítica/social)delbesoentreGabrielaSandovalyÁngelHeredia,escenaquesigueprecisamentealaconstatacióndela“farsa”quehacenlasseñorasdelpuebloenelcapítulovdelaobra.Estecapítulo,entantoco-mienzayterminacondosescenascinematográficas–ambosfragmentosquemuestranalpuebloimpresionadoconelespectáculoquebrindansuspatrones–,puedeconsiderarse

AISTHESIS Nº53(2013):159-171

Page 5: Reconocimientos, trayectos y engaños: reflejos literarios ... · (aunque sería más correcto hablar de una presentación) fue ejercicio casi exclusivo del movimiento vanguardista

163

enelmarcodeestetrabajocomoaquélqueesprecisamentecinematográfico.Losdospasajesenqueapareceelnuevo inventofuncionancomosoporteymarconarrativoalacontecimientofundamentalqueeselbesoentreÁngelyGabriela.Mientras“tempestaddegritos,exclamacionesygestosdesorpresasaludabanalaaparicióndecadaescena”(OrregoLuco54),laparejasedistanciadelruidoydelamuchedumbreparaprotagonizarladeclaracióndeamor.Llanto,rubores,inclusounbeso(queprobablementehabríasidoconsiderado“inconvenienteparaseñoritas”porlacensuracinematográficadelaépoca),nadafaltaenestecuadromelodramáticoenquelosprotagonistassevistendefarsaparasellarsudestinotrágico.Elojodela“cámaranarrativa”sigueentoncesdevueltaalosamantesparaterminarenfocandoellugardondecomenzólaescenayterminaelcapítulo:

Yluegoecharonacorrer,cadaunoporsulado,despidiéndose:“hastasiempre…”[…]Lagentedelpueblo,elinquilinaje,lasmujeresyniñoslosrecibíanconvivasy

exclamacionesdeplacer.Elcinematógrafocomenzabalas‘escenasdeunacacería

enÁfrica’;elentusiasmodelpueblorayabaeneldelirioalveraunboercorriendo

agalopetendidoyconellazoenlamano(57).

Bienpodríaconsiderarse,yahabiendorevisadolaestructuradelcapítulo,quenose llegaa laescenadelbesoentreÁngelyGabrieladesplazándoseespacialmentealinteriordelfundosinoqueadentrándoseen lapantalla,yqueestaesprecisamente la“farsa”queobservanydenuncianlasdosviejecitasalcomienzodelcapítulo.Laciudadpatriciaencrisis–representadaporlacasacolonialyporelfracasodelosamantes–seveasíenmarcadayre-conocidaporestaotranuevamaneradecomprenderelmundoqueentregaelcinematógrafo,cuyolentepermitedetectarla“farsa”quees,segúnloqueyahemosconstatado,unalargahistoriadeexclusiones.

NosonestaslasúnicasreferenciasalcinematógrafoqueexistenenCasa Grande.Alolargodelsiguientecapítulo,lospersonajesvuelvenadisfrutardelasvistasanimadas.Estedetallepasaparamuchosdesuslectoresdehoycompletamentedesapercibido,talcomoelespectadorolvidaelsoportedelapelículaenlaqueestáinmerso.Nolesocurrelomismoalospersonajesdellibro,queenelmarcodeestasnuevaszonasderealidadpuedenre-conocersuciudadensus“farsas”yensuspotencialidades,ensucondiciónintermediaentrelaciudadcolonialylanuevaciudadinclusivaymoderna.ElquiebreentrelosamantesenCasa Grandeserevierteenlosfinalesfelicesdelaspelículashollywoo-denses,noyaencasasgrandes,sinoengigantesrascacielos.

La crónica, el paseo y el umbral en la serie “Un roto va al cine”

VariosañosdespuésdeestatematizacióndelcineenCasa Grandeaparecenlasprimerasrevistascinematográficasespecializadas.Apartirde1915,elcine,quesolohabíatenidoenSantiagounimpactodiscursivoesporádico–comoanunciosligadoaotrosespectáculosdevariedadesoenescenasaisladascomolaqueencontramosenCasa Grande–encuentraunlugartextualenestaspublicaciones,enlasquenosolosepublicitaelnuevoespectáculo

JAVIERA LORENZINI RATY • ReflejosliterariosdelaemergenciadelcineenSantiagodeChile

Page 6: Reconocimientos, trayectos y engaños: reflejos literarios ... · (aunque sería más correcto hablar de una presentación) fue ejercicio casi exclusivo del movimiento vanguardista

164

sinoqueselointentaaprehenderentantonuevofenómenoartísticoysocial7.Insertaenestasrevistas,lacrónicacinematográficaaparececomoungénerodesdeelcual,sibiennoseproduceunacríticaespecializada,síalmenossetextualizaelnuevoespectáculoporpartedevocesemergentes,quemedianteunaescrituramuchasvecesimpresionistabuscanacercarelcineaunpúblicolectoryespectador.impresionistabuscanacercarelcineaunpúblicolectoryespectador.

Así,puedeconsiderarsequelacrónica,comogénerolimítrofeentrelaliteraturayelperiodismo,comopoéticadébilqueproblematizalaoposiciónentrealtaybajacultura(149),constituyeunespaciotextualfavorecidoenlaaprehensióndelnuevofenómenocinematográfico,entantorecoge,comoseescribeenlaintroducciónalcapítulo“CríticayCrónica”dellibroArchivos i letrados, los“desechos”quenohansidoconsideradosporlaeliteculta(yentreloscualesfiguraelcine):

enrelaciónalejecine-escrituraessugerenteestablecercómolacrónicaentanto

espacioescrituraldispuestoalacontaminaciónsehabríavistoenvueltaenotrotipo

deimpurezaalconjugarseconlatemáticacinematográfica.Esto,enlamedidaque

elcineseconfiguracomounmedioqueponeenentredichoelbinarismoalta/baja

cultura,yquedesdesusinicioshastalacontemporaneidad,sehacomprendido

comounarteimpuro(265)8.Lacrónicacomogénerocontingenteyflexible,abiertoalensayoyaladigresión

impresionista,esunlugarquepermitelatextualizacióndelanovedaddelcineyqueco-mienzaafamiliarizarasuslectoresconelnuevoinventoenelsenodeunamuyincipienteindustriacultural.Estanaturalizacióndelnovedosoespectáculoque llevanacabo lasnuevasrevistasespecializadaspuedeentenderse,escribeJulioRamos(2003),comounaestrategiaderearticulacióndelespaciopúblicoquehasidodisgregadoporlossucesivosembatesdelamodernidad.LaansiedadquegeneraenloshabitantesdeSantiagoesteperíododeprogresivoscambiosrequieredela“produccióndeimágenesreorganizadorasdelosdiscursosdelaciudad”(162),queenelcasodelacrónicare-narrativizannosololofragmentariodeladisposicióngráficadelarevistasinotambiéndelaurbe.

Así,sevaconstatandoenlasdistintas(yenmuchoscasosefímeras)revistases-pecializadasdecinequesurgenapartirde1915elimpactorepresentacionaldelnuevoespectáculo,desdelasubjetividaddecadaunodeloscronistasquesepaseanporSantiago.UncasoparticularloconstituyeunaseriedecrónicasescritaenlarevistaMundo TeatralbajoelseudónimodeMontecristo9,publicadassucesivamenteentreoctubreynoviembrede1919conlostítulos“UnrotoenelSplendid”,“UnrotoenelAlhambra”,“Unrotoen

7 Cfr.Bongers,Wolfgang.“ElcineysullegadaaChile:conceptosydiscursos”.EnTaller de Letras46(2010)yOssandón,CarlosyEduardoSantaCruz.El estallido de las formas. Chile en los albores de la “cultura de masas”.Santiago:LOMEdiciones,2005.

8 Enestaintroduccióncaracterizaalacrónicacinematográficacomoundiscursodoblementeimpuro,entantoreúnelaambigüedadtextualpropiadelgénerocronísticoyaquellaotraimpurezaqueAndréBazinleatribuyealcinecomoartedondesecruzanotrasmanifestacionesartísticascomoelteatroylaliteratura(105).

9 Sibiennoseconocequéautorpudoestartraselseudónimo,siesbastanteevidentequeestehacereferenciaaunapelículaqueeramuypopularenlaépoca,El conde de Montecristo.

AISTHESIS Nº53(2013):159-171

Page 7: Reconocimientos, trayectos y engaños: reflejos literarios ... · (aunque sería más correcto hablar de una presentación) fue ejercicio casi exclusivo del movimiento vanguardista

165

elUniónCentral”y“UnrotoenelBrasil”10.Lascrónicasrelatan,enunaseriedecuadroscostumbristas,lasvisitasquehaceun“rotochileno”acuatrocinesdeSantiago,ylosdife-rentesavataresqueviveencadaunodeellos:losproblemasquetieneparaentraracadaunadelasfunciones,laspersonasconlasqueseencuentraalinteriordelosbiógrafosylaspelículasqueve.Presentandounformatodeguiónque,enconsideracióndeltemadelascrónicas,bienpodemoscalificarcomocinematográfico,ellectorpresenciaeldiálogojocosodeJoséMenchi(elroto)yÑaZoila:

JoséMenchi: Sí,comaireporlaserpienteencoche,leiréquemeestoysintiendo

despeutardeteatros;comohabíaoídohablardelBrasilondeuntalRafaelFrantaura

hacemonosconlospiesyaondetoalagalláesbrasilera,melasechép’allápus,

qu’ibahacer:yoteníaqueverelbolaco.

LacomarieZoila: ElBrasil¿dicecompaire?Quénoesunimperioqueestárelejos?

JoséMenchi: Tabarelejospuscomaire,peroonPeiroMontt,elpresidentetrigueñito

ycerradodebarba,lotrajopaSantiagoconemperaorytoo.

Comoeste,otrosdiálogoscómicosdeJoséMenchicondistintospersonajessesucedenalolargodelascuatrocrónicasenmarcadasenelcontextonovedosodelavisitaalbiógrafo.Lareproduccióndelhablapopularyelhumorismocomolugarescomunesasociadosaloquedebeserunacorrectaescenificacióndel“roto”,figuraqueenlaépocayaestratadacomosímbolodelonacional,sevenpermeadosporciertosreferentesforá-neostraídosporelcine,comoporejemplo–enelcasodelascrónicasquenosocupan– elvagabundoCharlieChaplin,segúnexplicitaConsueloVargas11.Delamismamanera,lapresentaciónquesehaceenlacrónicadedistintospersonajeslocales(el“paco”,el“boletero”,etc.)aparecepermeadaporlaintroduccióndelnuevoespectáculoforáneo,queinauguraespaciosparanuevossujetoscomolosqueretratael“roto”JoséMenchiencadaunodesuspaseosalcine.

Enelrecorridodelpersonajepordiferentesteatrosdestacalaelaboracióndeundiscursocronístico/itinerantequeincorporaalcinecomoejearticuladordeSantiago;sicomoescribeRamos“[e]lpaseoordena,paraelsujeto,elcaosdelaciudad,estableciendoarticulaciones,junturas,puentes,entreespacios(yacontecimientos)desarticulados”(165),elpaseodelroto,alinscribirseenelcascohistóricodelaciudad,representaunaincursióndesdelaperiferiaalcentroyporlotantodelespaciofísicodelcinecomolugarintegrador12.

10Elnombredeestaserie,quepodríaresumirsebajoelnombre“Unrotovaalcine”,tienesucorrespondenciacuriosaenuntextocitadoporGonzaloAguilar(2009)titulado“Ungauchovaalcine”,enelquesejuegatambiénconloscrucesentreelojocosmopolitadelacámarayelsímbolonacionalargentinodelgaucho(159).

11ObservaVargasquelasbufonadaschaplinescas–muypopularesenaquellaépoca–asociadasalaconstruccióndelpersonajenacionalde“rotosonunaentretantas“paradojascosmopolitas”queprovocalaemergenciadelfenómenocinematográficoenChile(50).

12Estanaturalizacióndelnovedosoespectáculoquellevanacabolasnuevasrevistasespecializadaspuedeentenderse,escribeJulioRamos,comounaestrategiaderearticulacióndelespaciopúblicoquehasidodisgre-gadoporlossucesivosembatesdelamodernidad.LaansiedadquegeneraenloshabitantesdeSantiagoesteperíododeprogresivoscambiosrequieredela“produccióndeimágenesreorganizadorasdelosdiscursosdelaciudad”(Ramos162),queenelcasodelacrónicare-narrativizannosololofragmentariodeladisposicióngráficadelarevistasinotambiéndelaurbe.

JAVIERA LORENZINI RATY • ReflejosliterariosdelaemergenciadelcineenSantiagodeChile

Page 8: Reconocimientos, trayectos y engaños: reflejos literarios ... · (aunque sería más correcto hablar de una presentación) fue ejercicio casi exclusivo del movimiento vanguardista

166

Enefecto,elrotovisitaloscines“delegantes”dondeva“toalagallábientogá”einclusolas“cabritas”que,exclamaluegohaciendounjuegodepalabrasconelnombredelcine,“síquesonsplendi”.

Estaincursióndelpícarorotoenlosteatrosmáscarosnoes,sinembargo,deltodofácil.Deahíquealolargodelascuatrocrónicasquecomponenlaserie,elrotoseencuentresiempreamediocaminoentreelafuerayeladentrodelcine(precisamente:enelumbral),frecuentementedetenidoporquienesnoencuentranadecuadasupre-senciaentandistinguidoespectáculo.Así,JoséMenchirelataaÑaZoilarespectodesuvisitaalAlhambra:

José–Si,comaire,conelcompaireNolasco,melaechépalCineAlhambra.…

Dentremosleije,¿tienemieoeparecercaballero?Sitoossomoscaballeros,eso

siquesinplata.Serió.Dentramosaplatiácomaire,loscostó4chulitos,simehace

elfavor.…Habíahartagallárebienchatre,caballerostoos,ymemirabanconuna

caraebroma.LeijeaNolasco,míremecompaire,comotengolacara.

–Comotooslosdías,meijo.Miréalosjutres,sereidan,mediotolarabiaygrité:

–¿Quém’estánviendomonosenlacara?Simesacanpicalosagarroaletazos,

porquesoyrotogallo…

–¿Lasaco?MeijoNolasco,(tieneunadaganuevecita)

–Echenpajuelaesteroto,sentíquedecían.Taborracho…

Entodosloscapítulossedesarrollanescenasdeestaíndole,enlasqueelroto,sibienconcibecomoposiblesuintegraciónalmundodelos“caballeros”,siempresequedaamediocamino,apuntodeserexpulsadodelteatrooemplazadoenlaspeoresubicacio-nes.Nuevamenteelhabitantesantiaguino(elroto)debere-mirarseasímismo(la“caraebroma”)paradescubrirlaburlade“estosjutresempaquetaos[que]andantriendoparchestapaosconlascuaraca”;estoes,nuevamentesedevelala“farsa”queenlascrónicassevuelvecosadejuegoentrelaintegraciónylaexclusión.

Eljuegocontrastivoentrelos“caballeros”yel“roto”secomplicacuandoapareceenescenaelmismoMontecristo,cuyonombreeselquefirmalacrónica.Situándosesutil-menteamediocaminoentrelos“caballeros”(entantoespectadorculto)yel“roto”(aquienayudaaentraraloscinesyporquiénescaracterizadocomo“rotoregallo”),elcronistaMontecristotrazaunasutillíneademarcatoriaque,aunavezqueincluyediscursivamentealrotoenel“chisme”localista,seseparadeél,enunalógicaqueaúnainclusiónyexclu-sión.Esa“curiosidadchismosa”que,segúnRamos,llevaalacercamientodelcronistaaun“otro”,estambiénladelimitacióndeunafronteraenlaqueelrotoquedaamediocamino:niadentroniafuera,enelumbraldelaciudadydelaescritura.

Estadinámicadeinclusionesyexclusionesescrituralesnosolosevepotenciadaporlaeleccióndeungénero–lacrónica–sinoporeltemaescogido.Elmotivoforáneodelcine,quepareceenunprimermomentoserutilizadocomoexcusaparapintaruncuadrodecostumbreslocales,sevuelve–aligualqueenelvcapítulodeCasa Grande–elmarcodondelasescenasretratadasadquierenundinamismonuevoyunanuevaambigüedad.Así,enlascrónicassepresenciala incorporacióndenuevossujetosalatramaurbana

AISTHESIS Nº53(2013):159-171

Page 9: Reconocimientos, trayectos y engaños: reflejos literarios ... · (aunque sería más correcto hablar de una presentación) fue ejercicio casi exclusivo del movimiento vanguardista

167

dominanteylaacumulacióndeunpatrimoniosimbólicoqueescomúna“caballeros”y“rotos”.Enefecto,tantoenel“Splendi”comoenel“Seleuta”sepasanlasmismasvistasadistintosprecios,alegaelrotoJoséMenchi.Aestanuevainclusión,aunquesimbólica,seagregaellugardiscursivoqueseleotorgaalrotoparaenunciar,almismotiempoquelosrecorre,nuevosdiscursossobreSantiago.

La locura por las estrellas en “La visita del cowboy”

Otraseriederecorridosurbanosesbozaunacrónicaqueyanopodemostildardecine-matográfica.“Lavisitadelcowboy”, textopublicadoporJoaquínEdwardsBelloenLa naciónen1921,presentaelcuadroprecisodeunalocuraparticular: laquegeneraronlasendiosadasestrellashollywoodensessobrelosespectadoressantiaguinos.Elcronistarelatacómoconocióaunacriada,llamadaRosaPaiva,quedeslumbradaporlaperfecciónilusoriadelavidadelasstarspierdecompletamentelacordura.

Laanécdotasearticulaapartirdelallegadadeunacartamisteriosa.Elcronistacomienzaeltextorelatandoque“[h]acepocosdíascharlábamosparalasobremesaencasadeunviejoamigo,cuandoaparecióuncarteroquedejóunasolapostalconsellodeNuevaYork,firmadaDouglasFairbanks.LadirecciónponíaRosaPaiva,Recoleta,SantiagoChili”(EdwardsBello217).Lallegadadelacartamisteriosa,primergestoquemuestraunaextrañarelacióntendidaentrelaniñadelaperiferiayelrutilanteactor,generaqueeldueñodecasarelatealcronistalahistoriadelaniña.Ella,quehabíasidoadoptadacomosirvientadelacasa,conocealos12añoselcinematógrafoyquedacompletamentedes-lumbrada:laprimerapelículaquevio,deDouglasFairbanks:

produjounatremendaimpresiónensuánimo.Esanochedurmióapenas;acada

momentodespertabaviendotrágicasvisiones,oalegresdesenlaces,oamables

cuadrosdeamorydelplacerdevivir,todoelloinspiradoenlapelícula.(…)Aldía

siguiente,lavidalepareciómejor,perosucondiciónlallenódedudas.Porprimera

vezsemiróenelespejoconojosescrutadores(EdwardsBello217-18).

Elautoescrutinioquehacelaniñatrasverlapelícula,gestoquesereiteraenlasescenasquehemosrevisadoenCasa Grandeyenlaserie“Unrotovaalcine”,enestecasoimplicaelre-conocimientodeuna“condición”ambiguaquerefieretantoaunascarenciascomoaunafantasíailusoria(el‘sueñoamericano’).Estoestimulaenlaniñaelgustoporelfascinadorespectáculo.Desdeentonces,sigueelrelato,Rosafuealcine“dosvecesporsemana,losjuevesylosdomingos.AlgunavezllegóalSetiembreyhastaellujosoyrutilanteAlhambra”(218).Sibiensuspreferidaseranlaspelículasdecowboys–que,precisaelnarrador,ellallamaba“combois”–,viotodoslosfilmesencartelerayconocióenellosatodaslasestrellasfamosasdelmomento.Mientrastanto,“[e]conomizabadineroparairseaNorteamérica,tierraqueerauninterminablecuentoazul,dondelosaventurerossonbonitosylasmujeresgastanunlujoindescriptible,ytodosalebien”(219)Lafascinaciónporelstarsistemesvividoporlaniñacomolacontraposiciónentredoslugaresdistintos:

JAVIERA LORENZINI RATY • ReflejosliterariosdelaemergenciadelcineenSantiagodeChile

Page 10: Reconocimientos, trayectos y engaños: reflejos literarios ... · (aunque sería más correcto hablar de una presentación) fue ejercicio casi exclusivo del movimiento vanguardista

168

elmundodelarealidadyelmundodelaspelículas,queprogresivamentesesuperponenamedidaqueRosacaedefinitivamenteenunalocuraquijotesca.Ellageneraunacorrelacióndirectaentreelmundosoñadodelaspelículasyla“azul”Norteamérica,adondequiereviajarescapandodelmundoreal.Así,“[s]usojosveíansiempreelcineyanquiensusmúltiplesaventuras.Ellanoqueríamáscinematógrafoqueelamericano”(218).

Progresivamente,elcinehollywoodenseintroduceenestaniñasantiaguinanuevascostumbresquenoentrabanensuacervohabitual:“Elcineleservíaparatodo:deayuda-memoria,parahacercomparacionesyguiarsusgustos.”(219)Despidióaunpretendientepornoconsiderarlolosuficientementeatlético,cambiósushábitosparavestir,yfinalmente,descuidótantosuslaboresenlacasaquesuspatroneshubierondedespedirla.Asi,elloslecuentanalcronista:

nohubomásremedioqueecharla.Nosotrosnopodemospagarunacriadafan-

tástica…Lacasaeraunapelícula,peronisiquieradeaquellasquetrastornarona

Rosa,sinodeChaplin…¡Todopatasarriba,sucio;lavajillaquebradayelpisocon

mapamundisdemugre!(220)

La influenciaconcretaquela ‘ciudadimaginaria’cinematográficatienesobre la‘ciudadreal’provocaquesedesdibujenloslímitesentreambas;así,lacasadevieneenunespaciode“película”,sevuelveprecariayfrágil,aparece“patasarriba”y“sucia”.Lamiradaque“conojosescrutadores”laniñahacesobresí,seaplica,desdelasidealizadastierrasdelaazulNorteamérica,sobrelacasasantiaguinamisma.

Estaintervenciónquelosimaginarioscinematográficosejecutansobrelaciudadrealseacentúaenelúltimotramodelahistoria.Enél,elcronistadecidevisitaraRosa,queahoraviveenunconventillo,parallevarlesuenigmáticacarta.Llegaasíaunazonaumbraldelentramadourbano:“LacitéoconventilloestabaenlaparteextremadelacalleGálvez,ahídondeSantiagosejuntaconelbasuralquelocircunda”(EdwardsBello220).Allívivelaniña:

[l]ahabitacióneraunhoyo,unadetantascuevasdisfrazadasdondevivenuestro

bajopueblo.Serespirabaunolorpesadodehumoycomidaordinaria;dondedebían

existircristalesveíanseamarillentosperiódicos;eltechomostrabagrandescons-

telacionesdeestiércoldemosca.Perolosagujerosylasmanchasdelasparedes

estabancubiertosconfotograbadosyafichesencolores,talcomonoslofiguramos.

Eraunacuriosacolecciónderetratosgrandesychicosdehéroesyheroínasde

cinenorteamericano.JuntoalamiradapicarescaylaboquitacoquetadeStewart,

losgrandesojosingenuosdeMabelylaestupendacabelleradeMaryMac-Lean

[…]alcentrounabellatricromía,conseguidaquiénsabecomo,representabaa

FairbanksenArizona(221).

Rosacubrelamiseriadesuhogarmedianteunburdoejerciciodetapizado:lasfotosdelasestrellassevuelvenuntelóndefondodescascarado,quebuscaemularel“cuentoazul”deNorteamérica.Lacasaseper-vierteencuantosignoqueesreescritosinqueseconsiderensusposibilidadesreales(susvacíos),sevuelveridículacomounapalabramalelegida.Así,lapatéticaescenadela“cité”contraponeel“estiércoldemosca”,el“olordelhumo”,ylos

AISTHESIS Nº53(2013):159-171

Page 11: Reconocimientos, trayectos y engaños: reflejos literarios ... · (aunque sería más correcto hablar de una presentación) fue ejercicio casi exclusivo del movimiento vanguardista

169

“amarillentosperiódicos”,ala“miradapicaresca”,la“boquitacoqueta”ylos“grandesojosingenuos”delasestrellas,nopreparadosparagustaromirarelpaisajequecubren.

ElnarradorcierraelcuadrorelatandosuencuentroconRosa:incapazdeempañar“elcristaldesusueño”(221),sepresentóaellacomoun“comboi”deNorteaméricaqueveníaadejarlesucarta.Aesasalturaslaniñasoñadorayaestabadecididaacomenzarunviajeimaginario:“EnChilenosepodíavivir.Guardabadineroyteníaunarcallenade‘joyas’parairseaNuevaYork.PeroenChilenoconcedíanvalorasusjoyas.Habíaescritoamuchosnorteamericanos.AnsiaballegaraAméricadecualquiermanera[…]Aquínosepuedevivir,añadió”(222).La‘farsa’santiaguinatambiénesdescubiertaporestaniñaque,comoelQuijote,mantienesudosisdecordura.LacrónicaseresuelveasíenunaferozcontraposiciónentreelSantiagodelosconventillos,elestiércolylamiseria,yunaNorteamérica“azul”quesinembargonoexiste:eslatierraidealizadadelosespectadoresingenuos.Lasuperposiciónentrelaciudadimaginariaylaciudadrealdescubreunaurbeprecaria,sucia,cubierta,mísera:unaciudadquesequiereotra.

Encuantopublicacióncontingente,estacrónicanosdemuestraquelafascinacióndeRosaporlasestrellashollywoodensesnoera,para1921,unfenómenoaislado.Estoseconstatagraciasaungestoquenopasadesapercibidoallector:lanarraciónnoresuelveelnudoprincipal,estoes,quéocurrióconlaentregadelacarta,ysiestaerarealmentedeDouglasFairbanksparalaniña.Medianteestetruco,EdwardsBelloreconoceensuslectoresaotrosespectadoresque,evidentemente,conoceránaDouglasFairbanks,ymásaún,sesentiránidentificadosconlasuertedelaprotagonista.Así,“Lavisitadelcowboy”tambiénnos ilustrasobresusreceptores inmediatos,queprobablementefueronotrosdeslumbradosporlaposibilidadimposibledelsueñonorteamericanoyquequizás,enlalecturadeestahistoria,corroboraronsusideassobrelascarenciasdeSantiago.

Consideraciones finales

la sala cinematográfica (de tipo común) es un lugar de disponibilidad, y es esa disponibilidad (mayor que en el ligue), la ociosidad del cuerpo, lo que mejor define el erotismo moderno, no el de la publicidad o el strip-tease, sino el de la gran ciudad

Roland Barthes

Elitinerarioquesetrazaalrecorrerdiscursivamentelaciudadpasadaque,comoimaginabaFreudenEl malestar en la cultura,sesuperponealaciudadpresentequehoyvivimosyan-damos,permitealanalistareenlazarseaellasegúnlamismasuertede“erotismomoderno”queinvadealespectadordecineyalflaneururbano.Porlomismo,laelaboracióndeunaconstelaciónimaginariadetextosliterariosque,afinderastrearlashuellasurbanasdelaemergenciadelcineenSantiago,articulalosexponentesquesesitúanenlaotraorilla

JAVIERA LORENZINI RATY • ReflejosliterariosdelaemergenciadelcineenSantiagodeChile

Page 12: Reconocimientos, trayectos y engaños: reflejos literarios ... · (aunque sería más correcto hablar de una presentación) fue ejercicio casi exclusivo del movimiento vanguardista

170

delavanguardia,seanalogaaesaalgoincómodapoéticadelandararasdesueloque,segúnescribióDeCerteau,permiteinaugurardiscursivamentenuevospasajes,recovecosyatajosquere-escribenlaciudad.Luegodeestepaseoporloslugaresdelcine,sepuedevolveraobservardesdelaalturaelhorizontequenosentregaelanálisisdelostextosli-terarios.Así,entodaslasobrassepudoconstatarquelaciudadvistadesdeelparadigmacosmopolitadelcinesedescubrenocomounaciudadestática,sinocomotremendamentedinámicaensuscarencias.Estopueselfenómenodelcineylas“ciudadesimaginarias”queesteintegraalacervosimbólicosantiaguinopermitenasushabitantesre-conocerseasímismoscomosujetosurbanos,estoes,comoejecutoresdeunasciertasprácticasyposeedoresdeunlugardeterminadoenlasdinámicasquesedesarrollanenelcontextodetransformacionesdelamodernidad.

Elmotivoforáneodelcine,comonuevapalestradesdelacualobservarlosprocesoslocales,funcionacomoejere-ordenadordelasdinámicasquecadatextodespliegayporlotantonoshabladelaampliacióndelespectrosimbólicosantiaguino,enelquediscursosenretiradaseentrecruzancondiscursosenadvenimiento.Enambostextossedavozanuevossectoressociales(lasviejas,elroto)queensucapacidaddeenunciarlaciudaddeSantiagolarearticulandiscursivamente,laintegranantesaúnquelohicieranlasreformasurbanasde1927.Porlotanto,puedeconcluirsequeelcine,comofenómenocosmopolita,fueunodelosactoresfundamentalesquepromoviólaintegracióndelaciudaddeSantiagoylasnuevasrepresentacionesdesusdevenires‘posibles’,puescreóunespaciopúblicocomúndecarenciasyreconocimientos; espaciopúblicoqueeselquevemosenunciadoprecisamenteenlostextosestudiados.

Larevisióndedistintostextos literariosdesdeelparadigmacinematográficosedescubre,así,comounaformadeponerendudalavigenciadeciertosparadigmasrepre-sentacionalesvigentes,deexplicitarlosprecisamenteenlosperíodosdetransición,crisisocambios,enlosqueelanálisisintermedialesparticularmentefecundo.Así,enCasa Grande,elanálisiscinematográficodescubreelresquebrajamientodelasnovelasfundacionalesylasdiscursividadesqueenellassedespliegan,presentándonosestasfisurasqueprefigu-rancambiosdeparadigmaliterarioytambiénculturalysocial.EldoblajecinematográficoentreGabrielayNellyylacámaraquesignificativamenteenmarcaelbesoentreÁngelyGabriela,entreotros,dejandeentrevistonuevosparadigmasrepresentacionalesquecomienzanaapareceryatransmutarlosrelatostradicionales.O,porotrolado,enelcasodelroto,elpaseoqueinauguraelpersonajeensurecorridourbanoporloscinesquiebraconladisposición“discursiva”tradicionalqueestableceelbinarismoentrelaciudadoficialylaciudadnooficial.Textostrastocados,híbridos,endesfase,Casa Grandecomonovelanaturalistaanacrónica,laserie“Unrotovaalcine” comocrónicacinematográficay“Lavisitadelcowboy”comocrónicadecineescribenestasambigüedadescinematográficasyurbanasdesdeelterrenosiemprefértildelaliteratura.

AISTHESIS Nº53(2013):159-171

Page 13: Reconocimientos, trayectos y engaños: reflejos literarios ... · (aunque sería más correcto hablar de una presentación) fue ejercicio casi exclusivo del movimiento vanguardista

171

Referencias

Almandoz,Arturo.“Consideracionespreliminares”.EnLa ciudad en el imaginario venezolano. Tomo I: Del tiempo de Maricastaña a la masificación de los techos rojos.Caracas:Fundaciónparalaculturaurbana,2002.Medioimpreso.

Bongers,Wolfgang.“ElcineysullegadaaChile:conceptosydiscursos”.Taller de Letras46(2010).Medioimpreso.

Bongers,Wolfgang,MaríaJoséTorrealbayXimenaVergara(eds.).Archivos i letrados: escritos sobre cine en Chile: 1908-1940.Santiago:CuartoPropio,2011.Medioimpreso.

Burke,Peter.¿Qué es la historia cultural?Barcelona:Paidós,2006.Medioimpreso.EdwardsBello,Joaquín. Crónicas reunidas (I) 1921-1925.Santiago:EdicionesUniversidad

DiegoPortales,2008.Medioimpreso.Faúndez,Pablo.“Elcineenlasletraschilenasdeprincipiosdesiglo:otradiscusiónsobre

lavanguardia”Taller de Letras46(2010).Medioimpreso.Guerra,Lucía.“Prólogo”.Casa Grande.Santiago:Ayacucho,2005.Medioimpreso.Lorenzini,Javiera.“Huellas,umbralesyciudadesposibles:elfenómenocinematográfico

enSantiago”.Bifurcaciones11(2012).<http://www.bifurcaciones.cl>.Sitioweb.OrregoLuco,Luis.Casa Grande.Santiago:AndrésBello,1983.Medioimpreso.Ossandón B. Carlos y Eduardo Santa Cruz. El estallido de las formas. Chile en los albores

de la “cultura de masas”.Santiago:LOM,2005.Medioimpreso.Ramos,Julio.Desencuentros de la modernidad en América Latina.Santiago:CuartoPropio,

2003.Medioimpreso.Sommer,Doris.“Romanceirresistible”Ficciones fundacionales: las novelas nacionales de

América Latina. Colombia:EdicionesFondodelaculturaeconómica,2004.Medioimpreso.

Subercaseaux,Bernardo.Historia de las ideas y de la cultura en Chile. Tomo III. Genealogía de las vanguardias. Santiago:EditorialUniversitaria,2004.Medioimpreso.

---. Historia de las ideas y de la cultura en Chile. Tomo VI. Nacionalismo y cultura.Santiago:EditorialUniversitaria,2004.Medioimpreso.

VargasKeith,Consuelo.Los dos teatros: manifestaciones y discursos intermediales en revistas de cine y teatro en Chile en los inicios del siglo XX. Tesisdemagísterenliteratura,UniversidadCatólicadeChile,2011.Inédito.

Recibido:11marzo2103Aceptado:14mayo2013

JAVIERA LORENZINI RATY • ReflejosliterariosdelaemergenciadelcineenSantiagodeChile