Download - Reconstrucción Mamaria Inmediata

Transcript
  • Reconstruccin Mamaria Inmediata

    Por qu se realiza?

    En Espaa se diagnostican alrededor de unos 24.000 nuevos casos de cncer de mama al ao, un tumor en el que la supervivencia supera el 80%, por lo que una parte fundamental del tratamiento es dar un aspecto lo ms natural al pecho afectado por la enfermedad.

    Normalmente, la reconstruccin mamaria se lleva a cabo si se ha tenido que proceder a una extirpacin de la mama como consecuencia de un cncer. La reconstruccin no es incompatible con un tratamiento oncolgico posterior y evita adems, que la paciente tenga que verse con la amputacin de su seno. Por ello, intentamos realizar la reconstruccin inmediata para preparar psicolgicamente a la paciente y as que sta pueda afrontar mucho mejor los tratamientos que puedan conllevar este tipo de patologa.

    Aunque la reconstruccin no puede perfeccionar una mama perdida; por lo general, los resultados que obtenemos son bastante satisfactorios.

    Cmo se lleva a cabo la reconstruccin mamaria?

    Hay dos opciones: la primera sera la que se denomina reconstruccin inmediata, es decir, cuando tras el diagnstico de cncer de mama hay que realizar la mastectoma, se procede a la reconstruccin en el mismo acto quirrgico. Este primer tipo, lo podemos realizar con distintas tcnicas, una de ellas es la colocacin de un expansor, una especie de globo vaco, que vamos a ir rellenndolo posteriormente con suero fisiolgico hasta conseguir un volumen semejante a la mama contralateral. En algunos casos, se puede proceder despus al cambio del expansor por una prtesis en forma de lgrima para darle ya una forma definitiva. Otra de las tcnicas es emplear tejidos que

    se llevan desde otra parte del organismo, como espalda o abdomen.

    En la Unidad de Ciruga Plstica, Esttica y Reparadora del Hospital Nuestra Seora del Rosario intentamos realizar este tipo de reconstruccin inmediata siempre que es posible, colaborando con cirujanos generales y gineclogos para el tratamiento integral en una sola intervencin.

    Si en un primer momento no se pudiera realizar por alguna circunstancia la reconstruccin inmediata, pasados unos meses sta se podra llevar a cabo, denominndose entonces reconstruccin diferida. Esta segunda opcin puede tambin efectuarse por cualquiera de las tcnicas que hemos comentado anteriormente.

    Son muy elevados los riesgos de la intervencin?

    En principio, los riesgos no son muy elevados. Sin olvidar que son intervenciones tcnicamente complejas, las posibles complicaciones que puedan surgir, lgicamente (a veces), precisaran probablemente una reintervencin.

    Tras la intervencin en cunto tiempo podra volver a casa la paciente?

    Una vez realizada la mastectoma y la reconstruccin, con carcter general, la paciente est ingresada unas 72 horas aproximadamente en el hospital.

    Para la finalizacin del tratamiento completo, incluyendo la reconstruccin del complejo areola pezn, suele precisar un periodo entre 3 y 6 meses.

    Autor: Jos Ignacio Colom MajnFecha: 04/03/2015

    Seis preguntas sobre la reconstruccin mamaria inmediata tras la extirpacin por un cncer de mama

  • Hospital Nuestra Seora del RosarioC/Prncipe de Vergara, 53. 28006 Madrid, Espaa.www.hospitalrosario.com

    Qu resultado podra obtener?

    Lo ms importante para poder hablar del resultado de la reconstruccin es que ste se debe objetivar muy bien y explicar a la paciente los procedimientos que se van a emplear y lo que se puede llegar a lograr con ellos.

    Por lo general y debido a los medios actuales disponibles, solemos asociar varias tcnicas, como la infiltracin, los rellenos de grasa o lipofilling, la liposuccin y los procedimientos oncoplsticos, entre otros, que permiten recrear una mama de aspecto natural y conseguir una armona al conjunto del pecho, restaurando la imagen corporal y mejorando la calidad de vida de la paciente.

    Qu debo hacer cundo ha finalizado la reconstruccin?

    Lgicamente, se tendr que continuar con el control mdico a fin de comprobar la superacin de la enfermedad y cualquier reaccin que pudiera producirse por la intervencin.