Download - Reflexión Arquitectura e Indiferencia

Transcript
Page 1: Reflexión Arquitectura e Indiferencia

7/25/2019 Reflexión Arquitectura e Indiferencia

http://slidepdf.com/reader/full/reflexion-arquitectura-e-indiferencia 1/1

Opinión sobre el articulo Arquitectura y indiferencia. Carlos González Lobo:búsqueda de una arquitectura apropiada

Las necesidades arquitectónicas de los que no tienen techo, está contrapuestacon la necesidad de la arquitectura para editorial y reparto de galardones,

entonces ¿Cómo podría la arquitectura darle respuesta a dos clases socialescontrapuestas?

Podría entenderse del texto que la construcción de objetos habitables en lospaíses pobres no es arquitectura o que es !otra arquitectura"#, a di$erencia de laque se construye en %all &treet, y que atender la necesidad arquitectónica de los!sin techo" es posible dentro del modelo económico actual, ra'ón con la que estoyen desacuerdo, pues considero que esta condición no es posible bajo el modelocapital(

La manera en que se plantea debiera se debiera dar sol)ento a la necesidad deconstrucción de )i)ienda responde a una política paternalista, ¿*u+ clase dearquitectura puede cubrir la demanda de habitabilidad para los que )i)en en lascoladeras, y debajo de los puentes?

La necesidad de )i)ienda, es real y se obser)a en el presente, e incluyen tanto alas personas que tienen el capital que se requiere para construir una !arquitecturapobre", como las que no lo tienen, y que en las condiciones actuales de abandonorural, inmigración y +xodos, las comunidades pobres y marginadas estándestinadas a su$rir la extinción( La urbani'ación de las comunidades que propone on'ales Lobo, me parece a$ína la postura modernista-, y se expone como un ejemplo del papel integrador en la

sociedad moderna que representa el objeto arquitectónico en las personas quehabitan el edi$icio propuesto por un pro$esionista integrador de territorios debelle'a(

La estandari'ación y la reducción en los costos de la )i)ienda absorben solo unaparte de la necesidad de habitación, lo que se requiere es que las comunidades se)uel)an cada )e' más autosu$icientes tanto económica como cultural(

1 Nota:

La in$luencia de la postura moderna se e)idencia con la argumentación que expone on'ále'. “lógica natural del

mínimo es$uer'o con la mayor capacidad de adaptación"