Download - Reglamento_Organico_Funcional_LDA

Transcript
Page 1: Reglamento_Organico_Funcional_LDA

Actualizada a agosto de 2010A A Ac c

Legislación Artesanal

“Con La Fuerza del TrabajoArtesanos al Poder”

Page 2: Reglamento_Organico_Funcional_LDA
Page 3: Reglamento_Organico_Funcional_LDA

REGLAMENTO ORGÁNICOFUNCIONAL DE LA JUNTA DE

DEFENSA DEL ARTESANO

Page 4: Reglamento_Organico_Funcional_LDA

REGLAMENTO ORGÁNICOFUNCIONAL DE LA JUNTA DE

DEFENSA DEL ARTESANO

EL DIRECTORIO DE LA JUNTA NACIONAL DE DEFENSA DEL ARTESANO

Considerando:

Que mediante Decreto Legislativo de 23 de abril de 1996, publicado en elRegistro Oficial No. 940 de 7 de mayo del mismo año, el H. Congreso Nacio-nal de la República expidió la Ley Reformatoria a la Ley de Defensa del Arte-sano, la que se encuentra codificada en el Registro Oficial No. 71 de 23 demayo de 1997;

Que el Art. 4 de la Ley de Defensa del Artesano, determina que la Junta Na-cional de Defensa del Artesano es una entidad autónoma de derecho públicocon personería jurídica, finalidad social, patrimonio y recursos propios, condomicilio en la ciudad de Quito;

Que el 11 de febrero de 1998 en Registro Oficial No. 255 se promulga el Re-glamento General de la Ley de Defensa del Artesano, en cuyo literal k señalacomo atribución de la Junta Nacional de Defensa del Artesano expedir y re-formar su Reglamento Orgánico Funcional;

Que el Reglamento Orgánico funcional de la Junta Nacional de Defensa del Ar-tesano fue reformado mediante Resolución No. 159-2000 de 23 de marzo del2000, publicada en el Registro Oficial No. 47 del 30 de marzo del mismo año;

Que la ciencia y la tecnología de la sociedad contemporánea plantean retosineludibles en el desarrollo de las instituciones productoras de bienes y servi-cios, que hacen que tengan que armonizar sus políticas directivas y sistemasde operación y control, frente al peligro de sucumbir a las exigencias socialeso subsistir en términos de mediocridad, incoherencia, lentitud, duplicidad deesfuerzos y pérdida de tiempo;

Que por lo expresado anteriormente, es necesario que la Junta Nacional deDefensa del Artesano reforme su estructura orgánica funcional y codifique sureglamento, a fin de que responda a las actuales demandas del sector artesanaly del país; y,

En uso de su atribución contenida en la Le y de Defensa del Artesano.

Resuelve:

CODIFICAR EL REGLAMENTO ORGÁNICO FUNCIONAL DE LA JUNTANACIONAL DE DEFENSA DEL ARTESANO

Junta Nacional de Defensa del Artesano

147Con la fuerza del trabajo Artesanos al Poder

Page 5: Reglamento_Organico_Funcional_LDA

TÍTULO IDE LA JUNTA NACIONAL DE DEFENSA DEL ARTESANO

CAPÍTULO IDE LA NATURALEZA, OBJETIVOS Y FINES

Art. 1.- La Junta Nacional de Defensa del Artesano, entidad autónoma de de-recho público, con personería jurídica, finalidad social, patrimonio y recursospropios, con domicilio en la ciudad de Quito, Distrito Metropolitano, tiene elobjeto de velar por los intereses técnicos-profesionales económicos-socialesy la defensa de los artesanos calificados en cualquiera de las artes, oficios yservicios artesanales; con la finalidad de alcanzar el desarrollo integral de laartesanía, fomentar su formación y capacitación y lograr mejores niveles deproductividad y competitividad.

CAPÍTULO IIDE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA

Art. 2.- La Junta Nacional de Defensa del Artesano tiene la siguiente estructuraorgánica:

a) Nivel Directivo;b) Nivel Ejecutivo;c) Nivel Asesor;d) Nivel Operativo; y,e) Nivel de Apoyo.

CAPÍTULO IIIDEL NIVEL DIRECTIVO

Art. 3.- El Nivel Directivo está constituido por:

a) El Directorio Nacional, integrado en la forma que establece la ley esquien representa el grado de autoridad más alto, encargado de formular ydirigir las políticas generales de la institución; y,

b) El Directorio Provincial y/o Cantonal, integrado como lo establece elArt. 30 del Reglamento General de la Ley de Defensa del Artesano y Art.20 del Reglamento de Elecciones de Vocales respectivamente, encargadosde coordinar las políticas de la institución, asignadas a su jurisdicción.

CAPÍTULO IVDEL NIVEL EJECUTIVO

Art. 4.- El Nivel Ejecutivo, está representado por:

a) El Presidente de la Junta Nacional de Defensa del Artesano, quien tienea su cargo la administración de la entidad y el cumplimiento de las políti-cas y planes operativos a nivel nacional; y,

Junta Nacional de Defensa del Artesano

148 Con la fuerza del trabajo Artesanos al Poder

Page 6: Reglamento_Organico_Funcional_LDA

b) Los presidentes de las juntas provinciales y/o cantonales de Defensa delArtesano, encargados de promover las políticas y planes operativos aproba-dos por el Directorio Nacional, en la provincia y/o cantón de su jurisdicción.

CAPÍTULO VDEL NIVEL ASESOR

Art. 5.- El Nivel Asesor tiene a su cargo actividades de asesoría, consultoría yasistencia técnica y está integrado por:

a) Auditoría Interna;b) Asesoría Jurídica; y,c) Asesoría Especializada.

CAPÍTULO VIDEL NIVEL OPERATIVO

Art. 6.- El Nivel Operativo es el encargado de la ejecución de las políticas,planes, proyectos y programas operativos de la entidad relacionados con laformación profesional, el perfeccionamiento técnico, calificación y desarrolloartesanal, y está integrado por las siguientes direcciones:

1.- Dirección Técnica, con las unidades de:

a) Formación y Titulación Artesanal;b) Calificación Artesanal;c) Capacitación; y,d) Informática.

2.- Dirección de Proyectos, con las unidades de:

a) Planificación y Ejecución de Proyectos;b) Seguimiento y Evaluación.

CAPÍTULO VIIDEL NIVEL DE APOYO

Art. 7.- El Nivel Apoyo tiene a su cargo la colaboración directa a los diversosniveles de la Junta, para la ejecución de los servicios y actividades de desarro-llo artesanal, y está conformado por:

1.- Secretaría General, con las unidades de:

a) Información y Recepción; y,b) Documentación y Archivo.

2.- Dirección Administrativa - Financiera, con las unidades de:

a) Recursos Humanos y Servicios Administrativos;b) Contabilidad y Presupuesto;

Junta Nacional de Defensa del Artesano

149Con la fuerza del trabajo Artesanos al Poder

Page 7: Reglamento_Organico_Funcional_LDA

c) Administración de Caja; y,d) Bodega.

TÍTULO IIDE LAS FUNCIONES

CAPÍTULO IDEL DIRECTORIO NACIONAL

Art. 8.- Sus funciones son:

a) Definir y formular la política general de la Junta Nacional para el cum-plimiento de los objetivos y fines institucionales;

b) Aprobar o modificar los planes, programas y proyectos específicosanualmente de la entidad, así como la proforma presupuestaria que sometaa su consideración el Presidente de la Junta Nacional;

c) Aprobar el Plan Nacional de Desarrollo Artesanal y presentar a la Se-cretaría Nacional de Planificación para su aprobación;

d) Formular los reglamentos de Formación, Capacitación y Titulación Ar-tesanal, así como de Agremiación de las diversas ramas artesanales, de losproyectos remitidos por el Presidente de la Junta Nacional, para la apro-bación del respectivo Ministerio;

e) Aprobar o modificar el Reglamento Orgánico Funcional de la entidad,el Reglamento de Sesiones y demás reglamentos, resoluciones e instructi-vos internos, que se requieran para la aplicación de la ley;

f) Formular proyectos de reforma a la Ley de Defensa del Artesano y Re-glamento General;

g) Elegir al Presidente y Vicepresidente de la Junta Nacional de Defensadel Artesano, los mismos que deben ser artesanos titulados y calificados;

h) Sesionar ordinariamente una vez al mes y extraordinariamente cuandolo convoque el Presidente Nacional o a petición de tres de sus miembros;

i) Crear, reestructurar o suprimir juntas provinciales o cantonales, así comodelegar funciones para el buen servicio del sector artesanal;

j) Designar al Asesor Jurídico, Auditor Interno, al Secretario General y di-rectores de una terna presentada por el Presidente de la Junta Nacional;

k) Nombrar a consultores o asesores para asuntos técnicos, profesionales,administrativos y financieros que requiera la entidad;

l) Autorizar al Presidente de la Junta Nacional la realización de gastos hastacien (100) salarios mínimos vitales generales, así como para contraer obli-gaciones, suscribir actos y contratos nacionales e internacionales inheren-tes a la operación de la entidad, de conformidad a la Ley de ContrataciónPública, cuando sobrepase el monto señalado;

Junta Nacional de Defensa del Artesano

150 Con la fuerza del trabajo Artesanos al Poder

Page 8: Reglamento_Organico_Funcional_LDA

m) Conocer y resolver sobre los estados financieros e informes de la Pre-sidencia anualmente.

n) Conocer los informes de las auditorías realizadas y adoptar las reco-mendaciones;

o) Las demás que le asignare la ley, reglamentos y normas legales vigentes.

DEL PRESIDENTE NACIONAL

Art. 9.- Sus funciones son:

a) Ejercer la representación legal de la Junta Nacional de Defensa del Arte-sano, y delegar por escrito bajo su responsabilidad cuando sea necesario;

b) Ejecutar las políticas, planes, programas y resoluciones aprobadas porel Directorio Nacional;

c) Presentar anualmente los planes y programas de actividades y proformapresupuestaria para la aprobación del Directorio Nacional;

d) Someter anualmente a consideración del Directorio Nacional los infor-mes de labores de carácter técnico - administrativo y financiero;

e) Autorizar el movimiento económico-financiero de la Junta Nacional,hasta el límite permitido por el Directorio;

f) Nombrar, contratar, promover, remover o destituir al personal de la JuntaNacional de Defensa del Artesano, de conformidad con la ley, así como ainstructores o facilitadores;

g) Convocar a sesiones ordinarias y extraordinarias del Directorio Nacional;

h) Cumplir y hacer cumplir las resoluciones del Directorio Nacional;

i) Suscribir las resoluciones de funcionamiento, apertura ampliación deramas, así como de suspensión y clausura de los centros de formación ar-tesanal, y otras de carácter técnico administrativo, que no sea de compe-tencia del Directorio Nacional; y,

j) Las demás que le asignare la ley, reglamentos y resoluciones del Direc-torio Nacional.

DEL VICEPRESIDENTE

Art. 10.- Las funciones del Vicepresidente de la Junta Nacional son:

a) Subrogar al Presidente de la Junta Nacional, en caso de ausencia o im-pedimento temporal o por delegación expresa;

b) Coordinar el funcionamiento de las comisiones permanentes e informarde esta actividad al Presidente de la JNDA; así como armonizar las activi-dades del Plan Nacional de Desarrollo Artesanal; y,

Junta Nacional de Defensa del Artesano

151Con la fuerza del trabajo Artesanos al Poder

Page 9: Reglamento_Organico_Funcional_LDA

c) Las demás que le fueren asignadas por el Presidente de la Junta Nacional.

CAPÍTULO IIDE LOS DIRECTORIOS PROVINCIALES

Y CANTONALES

Art. 11.- Sus funciones son:

a) Coordinar las políticas de la institución, asignadas a cada provincia ocantón;

b) Coordinar permanentemente con la Junta Nacional para la formulaciónde las políticas, planes y programas operativos y proforma presupuestaria;

c) Cumplir y hacer cumplir las disposiciones contenidas en la ley, regla-mentos y resoluciones adoptadas por el Directorio Nacional;

d) Someter a la aprobación del Directorio de la Junta Nacional resolucio-nes que coadyuven al desarrollo del sector artesanal de su jurisdicción;

e) Sugerir al Directorio de la Junta Nacional reformas a los reglamentosrelacionados con la Ley de Defensa del Artesano;

f) Elegir al Presidente y Secretario Provincial y/o Cantonal, los mismos quedeben ser artesanos titulados y calificados;

g) Sesionar ordinariamente una vez al mes y extraordinariamente cuandolo convoque el Presidente Provincial y/o Cantonal, o a petición de tres desus miembros;

h) Autorizar al Presidente Provincial y/o Cantonal la realización de gastoshasta quince (15) salarios mínimos vitales generales; e,

i) Las demás que le asignare la ley y reglamentos.

DEL PRESIDENTE PROVINCIAL Y CANTONAL

Art. 12.- Sus funciones son:

a) Representar a la Junta Provincial y/o Cantonal de Defensa del Artesanode su jurisdicción;

b) Cumplir y hacer cumplir las políticas, planes, programas y resolucionesaprobadas por el Directorio Nacional, Provincial o Cantonal en el ámbitode su jurisdicción;

c) Someter semestralmente a consideración del Directorio Nacional los in-formes técnicos, administrativos y económicos;

d) Autorizar el movimiento económico de la Junta Provincial y/o Cantonal,hasta el límite permitido;

e) Remitir al Presidente de la Junta Nacional una terna para el nombra-miento o contratación de personal para la Junta Provincial o Cantonal;

Junta Nacional de Defensa del Artesano

152 Con la fuerza del trabajo Artesanos al Poder

Page 10: Reglamento_Organico_Funcional_LDA

Junta Nacional de Defensa del Artesano

153Con la fuerza del trabajo Artesanos al Poder

f) Sugerir al Presidente de la Junta Nacional la promoción, remoción o des-titución del personal a su cargo, de conformidad con la ley;

g) Convocar a sesiones ordinarias y extraordinarias del Directorio Provincial;

h) Remitir a la Junta Nacional las solicitudes y documentación para la au-torización de cursos de titulación artesanal por práctica profesional o pro-pios derechos, calificación y/o recalificación;

i) Administrar los recursos humanos, materiales, económicos y tecnológi-cos que le fueren asignados;

j) Delegar a los vocales principales, para la conformación de los tribunalesde grado de titulación artesanal, en calidad de presidentes;

k) Designar al Secretario de los tribunales de grado;

l) Supervisar que los recursos económicos provenientes de la venta de es-pecies valoradas se depositen dentro de las 24 horas en las cuentas ban-carias de la Junta Nacional;

m) Controlar que los archivos y registros, así como el movimiento admi-nistrativo, económico y de capacitación de la Junta Provincial o Cantonalse mantengan actualizados;

n) Legalizar los documentos de respaldo de las operaciones administrativasy económicas de la Junta Provincial y/o Cantonal;

o) Integrar la Comisión Especial Provincial y remitir los informes pertinen-tes a la Junta Nacional;

p) Presentar trimestralmente al Directorio de la Junta Provincial y/o Can-tonal, informes sobre el movimiento administrativo-económico y técnicode la Junta a su cargo;

q) Disponer la inspección o no de los talleres artesanales a recalificarse con-forme al Art. 30 del Reglamento de Calificaciones y Ramas de Trabajo; y,

r) Las demás que le asignare la ley, reglamentos y resoluciones del Direc-torio Nacional, Provincial o Cantonal.

DEL VOCAL SECRETARIO PROVINCIAL Y/O CANTONAL

Art. 13.- Sus funciones son:

a) Participar en las sesiones ordinarias y extraordinarias del Directorio Pro-vincial y/o Cantonal;

b) Elaborar las convocatorias para las sesiones ordinarias y extraordinariasdel Directorio Provincial y/o Cantonal, conjuntamente con el Presidente;

c) Elaborar las actas de las sesiones ordinarias y extraordinarias del DirectorioProvincial y/o Cantonal y legalizarlas conjuntamente con el Presidente; y,

Page 11: Reglamento_Organico_Funcional_LDA

d) Llevar un registro y archivo ordenado de las actas de las sesiones ordi-narias y extraordinarias del Directorio Provincial y/o Cantonal.

CAPÍTULO IIIDE LA AUDITORIA INTERNA

Art. 14.- Sus funciones son:

a) Asesorar a los niveles Directivo y Ejecutivo de la entidad;

b) Verificar las transacciones, registros, informes y estados financieros exa-minados;

c) Evaluar el cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias, ydemás normas aplicables;

d) Evaluar el sistema de control interno financiero y administrativo aplicadoen la entidad;

e) Evaluar la eficiencia, efectividad y economía con que se han utilizadolos recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos;

f)Verificar el cumplimiento de las recomendaciones formuladas en los exá-menes especiales y otros tipos de auditorías realizadas en las Juntas Na-cional, provinciales y cantonales;

g) Elaborar y presentar a la Presidencia de la JNDA y a la Contraloría Ge-neral del Estado, el Plan Anual de Auditoría, los informes de auditoría yexámenes especiales realizados; y,

h) Las demás que le asignare el Presidente de la Junta Nacional.

DE LA ASESORÍA JURÍDICA

Art. 15.- Sus funciones son:

a) Asesorar a los niveles Directivo, Ejecutivo y Operativo;

b) Elaborar contratos o convenios que celebre la JNDA con personas na-turales o jurídicas;

c) Defender los intereses de la institución como actora o demandada enacciones judiciales que se deduzcan;

d) Preparar proyectos de leyes, decretos, acuerdos ministeriales, reglamen-tos, resoluciones o instructivos que requiera la actividad de la institución;

e) Participar en el análisis de los informes realizados por la auditoría internade la JNDA;

f) Participar en el Comité de Adquisiciones y Contrataciones; y,

g) Las demás que le asignare el Presidente de la Junta Nacional.

Junta Nacional de Defensa del Artesano

154 Con la fuerza del trabajo Artesanos al Poder

Page 12: Reglamento_Organico_Funcional_LDA

DE LAS ASESORÍAS ESPECIALIZADAS

Art. 16.- Son funciones y obligaciones de la Asesoría Especializada:

a) Asesorar en la planificación, programación, ejecución, seguimiento yevaluación de planes, programas y/o proyectos;

b) Asesorar en la formulación de bases de datos sobre planes, programaso proyectos a nivel nacional, provincial y cantonal;

c) Presentar informes técnicos sobre planes y programas o proyectos pre-sentados y analizar la factibilidad de llevarlos a la práctica;

d) Participar en jornadas de capacitación y retroalimentación como con-ferencias o facilitadores; y,

e) Otras que le designe el Presidente de la Junta Nacional de Defensa delArtesano.

CAPÍTULO IVDE LA SECRETARIA GENERAL

Art. 17.- Sus funciones son:

a) Dirigir, organizar, controlar supervisar las actividades inherentes a la Se-cretaria General;

b) Actuar como Secretario en las sesiones ordinarias y extraordinarias delDirectorio de la JNDA;

c) Comunicar por escrito las resoluciones, disposiciones e instruccionesdel Directorio o Presidente de la JNDA;

d) Coordinar las actividades de la JNDA entre la Presidencia y las direc-ciones de la entidad;

e) Certificar la documentación que requiera el sector artesanal, a excep-ción de la que compete a la Dirección Administrativa-Financiera;

f) Mantener actualizadas las actas de las sesiones ordinarias y extraordi-narias del Directorio, y legalizarlas con su firma conjuntamente con el Pre-sidente;

g) Administrar las unidades de Información y Recepción, y de Documen-tación y Archivo;

h) Preparar informes y más documentos que requiera el Directorio o Pre-sidente de la JNDA;

i) Archivar y mantener la documentación de la Presidencia y del Directorio,y supervisar la utilización de los equipos de las unidades a su cargo; y,

j) Las demás que le asignare el Presidente de la JNDA.

Junta Nacional de Defensa del Artesano

155Con la fuerza del trabajo Artesanos al Poder

Page 13: Reglamento_Organico_Funcional_LDA

DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN Y RECEPCIÓN

Art. 18.- Sus funciones son:

a) Receptar, registrar y verificar la documentación que ingrese a la JuntaNacional;

b) Remitir a la Secretaría General la documentación ingresada a la entidad,para el respectivo trámite;

c) Llevar un control del ingreso y despacho de la documentación;

d) Informar a los interesados sobre los requisitos para el trámite de titula-ción, calificación, recalificación y otros inherentes a la Junta Nacional; y,

e) Las demás que le asignare el Secretario General.

DE LA UNIDAD DE ARCHIVO

Art. 19.- Sus funciones son:

a) Archivar y clasificar la documentación que ingrese y egrese de la entidad;

b) Archivar y mantener la documentación general de la entidad, a excep-ción de la que corresponde a la Secretaría General;

c) Mantener y llevar un archivo ordenado de toda la documentación de laJunta Nacional por direcciones;

d) Administrar técnicamente el archivo de la Junta Nacional; y,

e) Las demás que le asignare el Secretario General.

CAPÍTULO VDE LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA

Art. 20.- Sus funciones son:

a) Dirigir, organizar, coordinar y supervisar las labores administrativas y fi-nancieras de la JNDA;

b) Cumplir y hacer cumplir la Ley de Servicio Civil y Carrera Administra-tiva, Código del Trabajo y demás leyes sobre la administración de recursoshumanos;

c) Administrar la adecuada prestación de servicios generales tales como:mantenimiento, conserjería, reproducción de documentos y demás servi-cios afines;

d) Establecer internamente normas y políticas de administración de personal;

e) Elaborar en coordinación con las direcciones Técnica y de proyectos laproforma presupuestaria anual;

Junta Nacional de Defensa del Artesano

156 Con la fuerza del trabajo Artesanos al Poder

Page 14: Reglamento_Organico_Funcional_LDA

f) Dirigir, controlar, mantener el subsistema de recepción custodia, alma-cenaje, identificación y registros actualizados del mismo;

g) Programar las adquisiciones de suministros de oficina y bienes mueblespara la entidad;

h) Aplicar de conformidad a las disposiciones legales, las acciones de tras-pasos, bajas y remates de los bienes de la institución;

i) Vigilar la aplicación correcta del control interno dentro de la adminis-tración financiera, de conformidad con lo que establece la Ley Orgánicade Administración Financiera y Control;

j) Aplicar el sistema de contabilidad gubernamental;

k) Supervisar el funcionamiento adecuado y oportuno de los sistemas deejecución del presupuesto, de determinación de recaudación y recursosfinancieros, de Tesorería y de Contabilidad Gubernamental;

l) Remitir a la Presidencia de la entidad en forma oportuna los balances yestados financieros consolidados y demás informes que se requieran parala toma de decisiones;

m) Elaborar el flujo de caja que permita cumplir con los compromisos yobligaciones de la institución;

n) Participar en bajas y enajenación de bienes de la entidad;

o) Integrar el Comité de Adquisiciones;

p) Preparar informes relacionados con la adquisición de bienes y presentaralternativas para la compra; y,

q) Las demás que le asignare el Presidente de la entidad.

DE LA UNIDAD DE RECURSOS HUMANOSY SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

Art. 21.- Sus funciones son:

a) Cumplir y hacer cumplir la Ley de Servicio Civil y Carrera Administra-tiva, Código del Trabajo y demás disposiciones relacionadas con la admi-nistración de personal;

b) Coordinar los subsistemas de administración de personal, relacionadocon la selección, clasificación, valoración de puestos, y evaluación;

c) Elaborar el distributivo de sueldos de personal para la preparación delos roles de pago por parte de la Unidad de Contabilidad y Presupuesto;

d) Determinar los cargos ocupacionales que de acuerdo a sus funcionesdeben ser caucionados;

e) Coordinar la capacitación del personal de la entidad con la unidad co-rrespondiente;

Junta Nacional de Defensa del Artesano

157Con la fuerza del trabajo Artesanos al Poder

Page 15: Reglamento_Organico_Funcional_LDA

f) Preparar y tramitar las acciones de personal relacionada con nombramien-tos, contratos, ascensos, traslados, remociones, vacaciones, permisos y otros;

g) Controlar la puntualidad, y asistencia de los funcionarios de la entidada su lugar de trabajo, e informar al Director Administrativo-Financierosobre las novedades de personal;

h) Aplicar las sanciones disciplinarias de conformidad con la ley y re-glamentos;

i) Organizar, dirigir y controlar la prestación de los servicios generales,tales como: seguridad, mantenimiento, conserjería, reproducción de do-cumentos y demás servicios afines;

j) Solicitar cotizaciones para la adquisición de bienes;

k) Supervisar y controlar los trámites de compra, recepción, comprobandolas cantidades y calidades, almacenaje y distribución de materiales y equi-pos de oficina; y,

l) Las demás que le asignare el Director Administrativo Financiero.

DE LA UNIDAD DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO

Art. 22.- Sus funciones son:

a) Organizar, dirigir y coordinar todas las actividades contables de la JNDA;

b) Diseñar y mantener el sistema integrado de contabilidad de la institución;

c) Asegurar el funcionamiento del proceso de control interno financiero;

d) Cumplir las disposiciones legales, reglamentarias, políticas y normastécnicas establecidas para la administración financiera, del sistema de con-tabilidad y de presupuesto;

e) Preparar en coordinación con la Dirección Técnica y de Proyectos laProforma Presupuestaria para aprobación del Presidente y Directorio dela JNDA;

f) Proponer reformas al presupuesto de acuerdo a las necesidades de lainstitución, conforme a lo dispuesto en la ley y reglamentos;

g) Aplicar el control interno, previo sobre compromisos, gastos y desem-bolsos, comprobando la legalidad, exactitud, propiedad y veracidad;

h) Vigilar la calidad técnica y funcionamiento del sistema de contabilidad ypresupuesto de la JNDA, adoptando las medidas correctivas de ser necesario;

i) Registrar oportunamente las transacciones relacionadas con ingresos yegresos de la institución;

j) Elaborar y entregar los estados financieros y liquidación presupuestaria,así como otra información financiera, al Director Administrativo-Financiero;

Junta Nacional de Defensa del Artesano

158 Con la fuerza del trabajo Artesanos al Poder

Page 16: Reglamento_Organico_Funcional_LDA

k) Organizar y mantener un sistema de inventario de activos fijos y especiesvaloradas a nivel nacional, en coordinación con las juntas provinciales ycantonales;

l) Mantener actualizado el archivo de contabilidad, con documentaciónsoporte de las transacciones contables; y,

m) Las demás que le asignare el Director Administrativo-Financiero.

UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN DE CAJA

Art. 23.- Sus funciones son:

a) Recaudar oportunamente los valores que se originen por la venta de es-pecies y documentos valorados;

b) Depositar los valores y fondos recibidos dentro de las 24 horas poste-riores y hábiles a su recaudación en las cuentas bancarias de la entidad;

c) Realizar los pagos de obligaciones contraídas por la entidad de acuerdocon las disposiciones legales;

d) Enviar diariamente a la Unidad de Contabilidad y Presupuesto los com-probantes de depósitos bancarios, ingresos y egresos de caja-bancos parael registro contable;

e) Llevar un registro actualizado de los valores y documentos en garantíay custodia de bienes de la entidad;

f) Las demás que le asignare el Director Administrativo - Financiero.

DE LA UNIDAD DE BODEGA

Art. 24.- Sus funciones son:

a) Elaborar el plan anual de adquisiciones de la JNDA;

b) Recibir los bienes adquiridos y verificar que éstos guarden conformidadcon las disposiciones contractuales;

c) Llevar un control de la recepción, existencias y despacho de los mate-riales, suministros, maquinarias, equipos, herramientas, bienes muebles einmuebles y especies valoradas de la entidad;

d) Mantener un inventario actualizado de los bienes e informar mensual,semestral y anualmente al Director Administrativo-Financiero; y,

e) Las demás que le asignare el Director Administrativo - Financiero.

CAPÍTULO VIDE LA DIRECCIÓN TÉCNICA

Art. 25.- Sus funciones son:

a) Planificar, dirigir y organizar la formación, capacitación, titulación y ca-lificación artesanal;

Junta Nacional de Defensa del Artesano

159Con la fuerza del trabajo Artesanos al Poder

Page 17: Reglamento_Organico_Funcional_LDA

b) Supervisar y evaluar los procedimientos de la formación, capacitación,titulación y calificación artesanal;

c) Diseñar el currículum o los pénsum de estudios de cada modalidad deformación y titulación artesanal;

d) Actualizar los procedimientos, manuales e instructivos operativos inhe-rentes a la Dirección Técnica;

e) Integrar la Comisión Especial Nacional y coordinar conjuntamente larevisión de los requisitos legales y reglamentarios para el desarrollo de laformación, capacitación y titulación artesanal;

f) Diseñar los formularios y formatos para la formación, capacitación, ti-tulación y calificación artesanal;

g) Integrar el Comité de Adquisiciones de la entidad;

h) Coordinar con la Secretaría General la certificación de actas de grado,títulos, calificaciones y otros documentos de carácter técnico;

i) Supervisar las labores de las unidades a su cargo y de las juntas provin-ciales y cantonales;

j) Presentar informes de gestión al Presidente de la Junta Nacional; y,

k) Las demás funciones asignadas en la ley, y reglamentos o las que le de-termine el Presidente de la Junta Nacional.

DE LA UNIDAD DE FORMACIÓN Y TITULACIÓN ARTESANAL

Art. 26.- Sus funciones son:

a) Revisar la documentación de los centros de formación artesanal y lasorganizaciones de artesanos para tramitar la titulación;

b) Organizar y mantener actualizado el archivo de las actas de grado delos centros de formación y gremios artesanales;

c) Coordinar con los ministerios de Educación y Cultura, y del Trabajo yRecursos Humanos la titulación y refrendación de los títulos artesanales;

d) Verificar que los títulos artesanales remitidos por las juntas provincialesy cantonales concuerden con las actas de grado;

e) Controlar y supervisar la marcha de los Centros de formación artesanal;

f) Verificar la legalidad de las promociones y matrículas de los estudiantesde los centros de formación artesanal y gremios artesanales, previa a laconformación de tribunales de grado;

g) Refrendar los títulos artesanales a nivel nacional; y,

h) Las demás funciones que le asignare el Director Técnico de la JuntaNacional.

Junta Nacional de Defensa del Artesano

160 Con la fuerza del trabajo Artesanos al Poder

Page 18: Reglamento_Organico_Funcional_LDA

DE LA UNIDAD DE CALIFICACIONES

Art. 27.- Sus funciones son:

a) Revisar la documentación que presenten los artesanos y organizacionesartesanales para el trámite de calificación o recalificación;

b) Organizar y mantener actualizado un registro de los artesanos calificados;

c) Inspeccionar los talleres artesanales, verificando que los bienes muebles,maquinaria, equipos, herramientas, materia prima, operarios y aprendices,no sobrepasen los límites de la ley;

d) Verificar que las calificaciones, recalificaciones y carnés profesionalesartesanales cumplan con los requisitos legales y reglamentarios;

e) Informar mensualmente de las calificaciones y/o recalificaciones a nivelnacional; y,

f) Las demás funciones que le asignare el Director Técnico de la JuntaNacional.

DE LA UNIDAD DE CAPACITACIÓN

Art. 28.- Sus funciones son:

a) Programar cursos y seminarios de capacitación dirigidos al sector arte-sanal, en coordinación con la Dirección Técnica;

b) Dirigir las actividades de capacitación implementadas por la entidad;

c) Elaborar proyectos específicos de capacitación y tecnificación profesio-nal para el sector artesanal;

d) Coordinar acciones de capacitación y tecnificación artesanal con losorganismos pertinentes.

e) Elaborar informes periódicos sobre los planes de capacitación;

f) Mantener actualizada la información de los programas de capacitaciónejecutados por la JNDA;

g) Diseñar y reproducir materiales educativos y de capacitación técnicoprofesional así como mantenerlos actualizados; y,

h) Las demás que le asignare el Director Técnico de la JNDA.

DE LA UNIDAD DE INFORMÁTICA

Art. 29.- Sus funciones son:

a) Organizar el sistema informático de la Junta Nacional;

b) Diseñar programas informáticos que requiera la entidad;

c) Proporcionar información a las unidades de la Junta Nacional;

Junta Nacional de Defensa del Artesano

161Con la fuerza del trabajo Artesanos al Poder

Page 19: Reglamento_Organico_Funcional_LDA

d) Procesar la información del sistema artesanal, manteniendo un registro yuna estadística actualizada de las especialidades de los centros de formaciónartesanal y organizaciones artesanales, artesanos titulados y calificados;

e) Velar por la seguridad, conservación y utilización de la información; y,

f) Las demás que le asignare el Director Técnico de la Junta Nacional.

CAPÍTULO VIIDE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS

Art. 30.- Sus funciones y obligaciones son:

a) Planificar y programar las acciones de la Junta Nacional de Defensa delArtesano en coordinación con las direcciones de la misma;

b) Planificar, programar y dirigir la ejecución de proyectos en los ámbitosde desarrollo social-técnico artesanal;

c) Asesorar a las diferentes instancias operativas a nivel nacional, provincialy cantonal en la ejecución de los proyectos de su responsabilidad;

d) Realizar el seguimiento, control y evaluación de los proyectos;

e) Reorientar la ejecución de los proyectos según los resultados de la eva-luación;

f) Organizar y optimizar los recursos humanos, materiales y financierosasignados a la dirección;

g) Informar por escrito a la Presidencia de la Junta Nacional de Defensadel Artesano sobre las acciones cumplidas;

h) Coordinar las actividades que desarrollan los departamentos a su cargo;

i) Aprobar los proyectos, materiales y otros instrumentos técnicos que re-quiere la dirección y sus departamentos;

j) Responsabilizarse de los recursos asignados para la ejecución de cadaproyecto;

k) Aprobar las propuestas de capacitación de cada proyecto;

l) Gestionar el apoyo técnico y financiero para el desarrollo de los proyec-tos de su responsabilidad ante organismos nacionales e internacionales;

m) Garantizar los procesos de mejoramiento y capacitación de los recursoshumanos de la dirección; y,

n) Las demás que le asignaren la ley y reglamentos.

DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS

Art. 31.- Sus funciones y obligaciones son:

a) Programar y ejecutar los proyectos de desarrollo artesanal;

Junta Nacional de Defensa del Artesano

162 Con la fuerza del trabajo Artesanos al Poder

Page 20: Reglamento_Organico_Funcional_LDA

Junta Nacional de Defensa del Artesano

163Con la fuerza del trabajo Artesanos al Poder

b) Coordinar las acciones de planificación y políticas de desarrollo artesa-nal con los organismos pertinentes y con las direcciones de la entidad;

c) Elaborar y ejecutar proyectos específicos en beneficio del sector artesanal;

d) Realizar y ejecutar proyectos orientados a impulsar e incentivar el esta-blecimiento de unidades productivas con mejores posibilidades de des-arrollo;

e) Elaborar y ejecutar estudios socio económicos y de inversión sobre elsector artesanal;

f) Informar por escrito sobre el avance de los proyectos al Director de Pro-yectos; y,

g) Las demás que le asigne la ley y reglamentos o el Director de Proyectos.

DE LA UNIDAD DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Art. 32.- Sus funciones y obligaciones son:

a) Realizar el seguimiento y evaluar los proyectos de desarrollo artesanal;

b) Supervisar y evaluar los proyectos específicos de desarrollo artesanalaprobados y en ejecución;

c) Brindar asesoría permanente de retroalimentación, orientada a la solu-ción de problemas que se presenten en las áreas financiera, administrativay de producción;

d) Mantener una base de datos de los productos obtenidos de cada pro-yecto, en coordinación con la Unidad de Informática; y,

e) Las demás que le asigne la ley y reglamentos, así como el Director deProyectos.

CAPÍTULO VIIIDE LAS OFICINISTAS PROVINCIALES Y CANTONALES

Art. 33.- Sus funciones son:

a) Revisar la documentación de los centros de formación artesanal y lasorganizaciones de artesanos para el trámite correspondiente;

b) Mantener actualizado el archivo de las actas de grado de los centros deformación y gremios artesanales;

c) Integrar los tribunales de grado de titulación artesanal, dentro de su ju-risdicción, cuando el Presidente lo designe;

d) Verificar la legalidad de las matrículas y promociones de los estudiantesde los centros de formación artesanal y gremios artesanales, previa a laconformación de tribunales de grado;

Page 21: Reglamento_Organico_Funcional_LDA

e) Inspeccionar que los talleres artesanales, verificando la existencia debienes muebles, maquinaria, equipos, herramientas, materia prima, ope-rarios y aprendices, no sobrepasen de los límites establecidos;

f) Recaudar y depositar los valores de la venta de especies y documentosvalorados dentro de las 24 horas hábiles posteriores a su recepción en lascuentas bancarias de las Junta Nacional, Provincial y/o Cantonal;

g) Recibir los valores económicos que le corresponda a la Junta Provincialo Cantonal;

h) Emitir recibos de ingresos o egresos de caja, en cada operacióneconómica;

i) Registrar su firma conjuntamente con el Presidente de la Junta Provincialy/o Cantonal, en cuentas de ahorro o corriente para el movimiento eco-nómico en el área de su jurisdicción, las mismas que deberán estar a nom-bre de la respectiva Junta;

j) Mantener conjuntamente con el Presidente de la Junta Provincial o Can-tonal cuentas de ahorro o corriente para el movimiento económico en elárea de su jurisdicción.

k) Remitir a la Dirección Administrativa-Financiera de la JNDA los com-probantes de los depósitos bancarios;

l) Presentar al Presidente informes mensuales de las actividades cumplidas; y,

m) Las demás funciones que le asignare el Presidente de la Junta Nacional,Provincial o Cantonal.

Art. 34.- Derógase la Resolución No. JNDA-159-20 del 23 de marzo del 2000,publicada en el Registro Oficial No. 47 del 30 de marzo del 2000, y demásque se contrapongan al presente reglamento, el mismo que entrará en vigenciadesde su aprobación, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial.

Art. 35.- De la ejecución de este reglamento, encárguese la Presidencia de lasjuntas Nacional provinciales y cantonales de Defensa del Artesano, direccio-nes y unidades administrativas.

Junta Nacional de Defensa del Artesano

164 Con la fuerza del trabajo Artesanos al Poder

Page 22: Reglamento_Organico_Funcional_LDA