Download - Republica aristocratica

Transcript
Page 1: Republica aristocratica

COLEGIO AGNUS DEI

Presidentes de la República Aristocrática

SEGUNDO GOBIERNO DE NICOLÁS DE PIÉROLA 1895-1899 OBRAS:

Patrón de Oro: “Libra de Oro”

Impuestos al tabaco y al alcohol

Fundó la Escuela Militar de Chorrillos

Fomentó la explotación del caucho (Carlos Fermín Fiztcarral)

Ley de servicio militar obligatorio y estableció el Código Civil

Se crea el Ministro de Fomento

Se crean los Bancos: Del Perú, Londres, Internacional y Popular

Se crea la compañía recaudadora de Impuestos

Llegaron al Perú: Fonógrafo, cinematógrafo, y los primeros automóviles

Sobresalen las industrias azucareras de Casagrande, Cartavio, Tumán y Paramonga

EDUARDO LÓPEZ DE LA ROMAÑA 1899-1903 Acentúa el Segundo Civilismo Es el primer Presidente Ingeniero del Perú Es el Primer Presidente del siglo XX OBRAS:

Rompimiento de las relaciones diplomáticas con Chile

Conflictos con Colombia debido a la invasión del Trapecio Amazónico (Tratado Salomón - Lozano)

Conflictos con Bolivia (Tratado Osma -Villazón)

Conflictos con Ecuador (intervención de España)

Conflictos con Brasil

Fundó el Diario “La Prensa”

Exploraciones en la Selva

Reorganizó la Escuela de Grumetes de la Marina

Código de Aguas, Comercio y Minería

MANUEL CANDAMO 1903-1904 Asume la presidencia el 08 de Setiembre de 1903 Enferma gravemente, es internado de emergencia Fallece en Arequipa el 07 de mayo de 1904 SERAPIO CALDERÓN 1904 Vicepresidente del Gobierno de Manuel Candamo asume la presidencia a la muerte de éste, y posteriormente convoca a elecciones

Page 2: Republica aristocratica

JOSÉ PARDO Y BARREDA I 1904-1908 Durante su gobierno se producen problemas laborales y Numerosas huelgas OBRAS:

Crea el Departamento de San Martín

Crea la Escuela de Artes y Oficios

Crea la Escuela Normal de Varones

Permite en 1908 el ingreso de la mujeres a la Universidad

(Trinidad María Enríquez / 1º MUJER en ingresar a la “U”)

Compra los cruceros Almirante Grau y Coronel Bolognesi

Circulan los primeros tranvías en el Perú

Se inaugura la “La Cripta de los Héroes”

Se instala la Radiotelegrafía

Establece la Compañía Nacional de Vapores y el Dique Flotante

AUGUSTO B. LEGUÍA Y SALCEDO 1908-1912 Periodo de déficit presupuestal (impuesto a las gomas, cocas) Conspiración en su contra. Fraccionamiento del Civilismo. Durante su gobierno se produce:

La hazaña de Jorge Chávez

Descubrimiento de Machupicchu en 1911 (Hiram Binghanm)

Era del Oro Negro

Problemas Limítrofes con Ecuador (Batalla de la Pedrera)

Problemas Limítrofes con Bolivia (Tratado Polo- Bustamante)

Problemas Limítrofes con Chile

Problemas Limítrofes con Brasil (Tratado Río - Branco) OBRAS:

Llegaron los Primeros Aviones al Perú (Juan Bielovuck)

Llegó la radio

Se da la Ley de Accidentes de Trabajo nº 1378

Se Produce la Primera Gran Huelga en el Perú

GUILLERMO BILLINGHURST 1912-1914 Gobierno de Corte Populista- 1º Presidente Obrero del Perú Por su política de gobierno los partidos obstaculizaron su labor asociándose con el Ejército. Destituido por una Junta de Gobierno al mando del Coronel Oscar R. Benavides OBRAS:

Política del pan Grande

Establece la Jornada de 8 Horas Laborales para los Obreros del Muelle Dàrsena del Callao

Establece la Ley de Derecho a Huelgas

Crea los Barrios Obreros

Page 3: Republica aristocratica

OSCAR RAIMUNDO BENAVIDES LARREA 1914-1915

Único militar en el Periodo Civilista

Durante su gobierno se produjo la 1º Guerra Mundial

Trastornos en la Economía Nacional

Desaparecen las monedas de Oro y de Plata

Durante su gobierno se abrió el Canal de Panamá OBRAS:

Se elaboran los billetes de papel y la moneda feble

Inicio de Problemas en los Yacimientos de La Brea y Pariñas

JOSÉ PARDO Y BARREDA II 1915-1919

Rompimiento de las Relaciones Diplomáticas con Alemania (“Lorton”)

Problemas grave en La Brea y Pariñas

Asesinato de Rafael Grau

Época de Crisis, inflación y Huelgas

Ruptura de las Relaciones Diplomáticas con Chile OBRAS:

Inaugura la Escuela de Bellas Artes

Jornada Laboral de 8 horas diarias

Implantó la Libertad de Cultos Religiosos para los protestantes

Brindó los servicios de agua y desagüe para las poblaciones

Se prohíbe el trabajo para las mujeres y niños ACTIVIDADES

MARCA LA RESPUESTA CORRECTA:

1. El periodo República Aristocrática también es llamado:

a) el auge del guano.

b) el segundo militarismo.

c) el tercer militarismo.

d) el segundo civilismo.

e) el oncenio.

2. Durante la República Aristocrática los gamonales explotaban a:

a) los obreros.

b) las mutuales.

c) los sindicatos.

d) los burgueses.

e) los yanaconas.

Page 4: Republica aristocratica

3. Cuál de los siguientes hechos internacionales sucedió durante el segundo gobierno de Pardo y

Barreda:

a) Guerra Franco-Prusiana.

b) El Asesinato de Sarajevo.

c) La Revolución Bolchevique

d) La Gran Marcha.

e) El hundimiento del Lusitani.

4. Los indios enganchados trabajaban principalmente en:

a) la extracción de petróleo de Talara.

b) los puertos y muelles.

c) los latifundios serranos.

d) las fábricas textiles.

e) las minas de la sierra.

5. El golpe de estado de 1919, que llevó al poder a Augusto B. Leguía, fue de carácter

a) socialista.

b) anarquista.

c) antiaprista.

d) anticivilista.

e) oligárquico.

6. Durante las dos primeras décadas del Siglo XX, el civilismo instaura el llamado periodo de la

“República Aristocrática”, caracterizado por:

A) la expansión del capitalismo urbano industrial.

B) una gran inestabilidad política.

C) los inicios de las inversiones del capital británico.

D) el predominio de un pequeño grupo de propietarios industriales.

E) la exclusión social y política de la mayoría de la población.

7. A comienzos del siglo XX, la incipiente industrialización peruana generó el desarrollo del movimiento

sindical obrero, principalmente en Lima, orientados por las ideologías:

A) liberales.

Page 5: Republica aristocratica

B) populistas.

C) marxistas.

D) anarquistas.

E) conservadoras.

8. En el Perú, durante el primer cuarto del siglo XX, una de las publicaciones periódicas que jugó un

papel decisivo en la difusión de las ideas anarquistas, fue:

A) La Protesta.

B) El intelectual y el Obrero.

C) El Comercio.

D) La Prensa.

E) Los Parias.

9. El paro general se usó por primera vez como medida de fuerza del proletariado, se formó la primera

Central Obrera en base a los trabajadores textiles de Vitarte y se convocó la primera manifestación en

los valles de Chicama (Trujillo). Fue durante el gobierno de:

A) José Pardo.

B) Augusto B. Leguía.

C) Manuel Candamo.

D) Sánchez Cerro.

E) Guillermo Billinghurst.

10. En la República Aristocrática (1895-1919), llamada así por el historiador Jorge Basadre, el Estado

peruano fue liberal burgués. Entre los años de 1912 a 1914 estuvo gobernado por:

A) Guillermo Billinghurst.

B) Eduardo López de Romaña.

C) Augusto B. Leguía.

D) José Pardo y Barreda.

E) Oscar R. Benavides.